Categorías
Política Portada

Ricardo Anaya reaparece: critica la diferencia que da AMLO a opositores y criminales

El excandidato presidencial Ricardo Anaya reapareció este lunes en redes sociales con su tradicional video, sin explicar por qué faltó a la audiencia a la que fue citado el pasado lunes en el Reclusorio Norte, en la Ciudad de México.

Anaya criticó el trato que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha dado a periodistas y  oposición, al acusarlo de realizar una persecución en su contra mientras libera a criminales.

El panista no habló de las acusaciones de presuntamente haber recibido sobornos millonarios a cambio de aprobar la reforma energética del sexenio de Enrique Peña Nieto.

El mensaje se centró en comparar el trato que López Obrador les da a delincuentes en contraste con sus críticos. Como ejemplo citó la liberación del hijo del Chapo, Ovidio Guzmán, durante el fallido operativo que se conoció como el “Cualiacanazo” de octubre de 2019 y los señalamientos en contra del periodista Carlos Loret de Mola.

Acusó que no es casualidad que presuntos grupos del crimen organizado hayan operado a favor de Morena en las pasadas elecciones, pues existe un contubernio entre la delincuencia y las autoridades.

Puso como ejemplo el aumento desproporcionado en el precio del limón, el cual ha sido impulsado por la inseguridad y la violencia en diferentes partes del país, pues el gobierno ha preferido no hacer frente al problema.

“Todos sabemos lo que está pasando en Michoacán, con los narcos imponiendo su ley. Ellos deciden quién puede sembrar y quién no, quién puede sacar un camión y quién no. Y por cada cosa hay que pagarle a ellos, que operan ahí con total impunidad”.

Categorías
Política Portada

AMLO acepta que su hijo José Ramón y su esposa sean investigados… si hay denuncia

El presidente Andrés Manuel López Obrador aceptó que se investigue judicialmente el asunto de la casa de Houston, Texas, en la que vivió su hijo José Ramón López Beltrán en Houston, siempre y cuando haya denuncias ante las autoridades.

En la conferencia matutina, López Obrador afirmó que no habrá problema si se abre una carpeta de investigación, pues “el que nada debe, nada teme”.

“En caso de que se abriera una carpeta de investigación no hay problema, todos debemos comparecer ante la autoridad, el que nada debe nada teme. Esto, ha quedado de manifiesto, es una campaña de desprestigio”, sostuvo desde Palacio Nacional

Tampoco descartó el mandatario la posibilidad de que su hijo y su esposa presenten denuncias, no obstante, les recomendó que no lo hagan.

“Es muy interesante lo que está sucediendo, y si van a presentar denuncias, que se les dé curso en contra de José Ramón y su esposa; que ellos si lo desean, que hagan lo propio, yo les recomendaría que no lo hagan, ellos no, que respondan si hay denuncias”, expresó.

“Imagínense si yo me pongo a denunciar a los que me calumnian, no tendría tiempo para gobernar”, agregó AMLO.

El presidente señaló que quienes estén en contra de su gobierno podrán manifestarlo “de manera pacífica” en la consulta de revocación de mandato, el próximo 10 de abril.

“Si ellos están inconformes y hay quienes piensan que estábamos mejor antes, pues tienen esa posibilidad de expresarlo, de manera pacífica, sin gritos, sin sombrerazos”, dijo.

Categorías
CDMX Portada

Pondrán freno a ambulancias “patito” en CDMX

El Gobierno de la Ciudad de México informó que fortalecerá el sistema de ambulancias, y poner un alto a aquellas unidades “patito” que circulan en la capital.

En conferencia de prensa, la jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum explicó que los dueños de ambulancias particulares tendrán 90 días para regularizarse o saldrán de circulación.

El objetivo de todo esto es tener un verdadero Sistema de Emergencias Prehospitalario de la Ciudad de México, que ha existido, pero que nunca ha tenido esta característica”, dijo.

El coordinador del C5, Juan Manuel García Ortegón, adelantó que la comunicación entre las ambulancias será más segura para evitar que las “patito” se roben la señal de las emergencias médicas.

Ahora en lugar de tener que estar haciendo la coordinación solamente por radio, van a recibir en una computadora que está en la propia ambulancia la indicación de que tiene que despachar cierto incidente, lo aceptan directamente y el GPS de está computadora que van a tener a bordo les indica el lugar”, explicó.

De igual manera, habrá más personal, para ello se abrirá una convocatoria para que trabajadores de base del Gobierno puedan convertirse en paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM).

Categorías
CDMX Portada

Aplican vacuna de refuerzo anticovid a personas de 18 a 29 años

Este lunes 21 de febrero inicia la aplicación de la vacuna de refuerzo contra Covid-19, para todas las personas de 18 a 29 años de la Ciudad de México.

La Secretaría de Salud explicó que el orden de aplicación será conforme a la primera letra del apellido, comenzando este 21 de febrero con A y B.

Destacaron que en esta ocasión podrás elegir el horario de tu preferencia para vacunarte, acudiendo a alguna de las 10 sedes habilitadas con horario de 8 a 16 horas.

¿Qué necesito para ser vacunado?

Tercera dosis a personas de 18 años o más:

  • Identificación oficial que acredite tener 18 o más años.
  • Haber COMPLETADO tu esquema de vacunación antes del 29 de octubre de 2021
  • Llevar impreso el expediente que puedes descargar en mivacuna.salud.gob.mx

Cabe señalar que si tienes 30 años y más (incluyendo mayores de 40, 50 y 60 años) y no pudiste acudir a tu cita de refuerzo, puedes acudir en esta etapa a la sede que mejor te convenga. Solo se pedimos respetar el día de vacunación de acuerdo a la letra de tu apellido.

Categorías
CDMX Portada

Estudiante de secundaria ingresa pistola a escuela en Iztapalapa y se lesiona

Un estudiante de la escuela Secundaria Diurna 79 “República de Chile” resultó herido de bala en su mano izquierda, tras ingresarla a las instalaciones del colegio ubicado en la colonia Mexicaltzingo, en la alcaldía Iztapalapa.

De acuerdo a los primeros reportes, el menor de aproximadamente 12 años llevó el arma desde su casa al plantel que se encuentra en Calzada La Viga y Campesinos, donde accionó por accidente la pistola escuadra .9 milímetros para mostrarla a sus compañeros de clase.

El director del plantel señaló que el alumno se encontraba en clases de laboratorio cuando se escuchó un disparo a las 08:10 horas.

De acuerdo con otros alumnos, el menor se encontraba manipulando un arma de fuego y se dio un disparo en el dedo anular de la mano izquierda, por tal motivo se pidió el apoyo de una ambulancia.

Paramédicos del Escuadrón de Rescates y Urgencias Médicas (ERUM) brindaron la atención al estudiante, quien  fue trasladado al Hospital Pediátrico de Iztapalapa al ser diagnosticado con lesión de arma de fuego entrada y salida de dedo anular en la mano izquierda.

La pistola fue puesta a disposición a la agencia de IZP-4 para deslindar responsabilidades y el estudiante quedó bajo custodia policial, para que una vez que sea dado de alta, sea presentado a declarar.

A través de su cuenta de Twitter, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, instruyó a la titular del DIF Esthela Damián y al subsecretario Pablo Vázquez trasladarse a la escuela secundaria para apoyar al personal educativo y padres de familia.

Categorías
Política Portada

AMLO desestima irregularidades detectadas por la ASF: “se van a ir aclarando”

El presidente Andrés Manuel López Obrador sostuvo que las irregularidades que encontró la Auditoría Superior de la Federación en la Cuenta Pública 2020 se van a ir aclarando.

Durante su conferencia matutina, López Obrador aseguró que el informe de la ASF es usado por los “adversarios, conservadores, corruptos” porque piensan que es lo mismo que sexenios anteriores.

“Se van a ir aclarando todas las irregularidades que según la Auditoría de la Federación se encontraron en la Cuenta Pública. Así es siempre, se audita todo y se empieza a aclarar”, señaló el mandatario federal.

El informe de la ASF detectó posibles actos de corrupción y daños al erario por más de 10 mil millones de pesos en las obras insignia de su gobierno, como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles

En la fiscalización de la Cuenta Pública 2020, la ASF detectó pagos indebidos en la construcción tanto del Tren Maya como de la refinería de Dos Bocas, así como diversas irregularidades en la edificación del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, mientras que en la entrega de los programas de apoyo social se reveló el pago a personas no inscritas en estos e incluso a personas fallecidas y falta de productos agrícolas en las bodegas de Segalmex, entre otras anomalías.

Categorías
Política Portada

Gobierno federal asegura que feminicidios cayeron 32%

La secretaria de Seguridad Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, dijo que el delito de feminicidio disminuyó 32 por ciento, respecto al máximo histórico que fue en agosto de 2021.

Durante la conferencia matutina, la funcionaria destacó que la cifra lleva cinco meses a la baja.

En los casos de violencia familiar, también presentó una disminución de 27 por ciento, respecto al máximo histórico de mayo de 2021, con lo cual, lleva ocho meses a la baja.

Al presentar en Palacio Nacional, el informe mensual sobre seguridad, la funcionaria destacó que enero de 2022 es el primer mes en cinco años que ha registrado la incidencia más bajas en homicidios con 14.4 por ciento.

Además se registran nueve meses de tendencia sostenida a la baja.

Rosa Icela Rodríguez destacó una disminución en delitos como robo de vehículos, extorsión y secuestro.

Categorías
Economía Portada

SALUD LABORAL/ La enfermedad silenciosa

Por Joana Elizabeth Salinas, directora de Recursos Humanos de Coperva

Existe una enfermedad en el trabajo de la que pocos logran mencionarla. Genera reducción de productividad, descenso en la calidad de vida, problemas de salud física y/o mental (enfermedades), trastornos de depresión y ansiedad, problemas familiares y riesgos de alcoholismo y otras adicciones.
Es estrés laboral.

Ahora, a pesar de que el estrés y la ansiedad fueron los principales padecimientos experimentados por los trabajadores en el segundo año de pandemia, 60% de quienes los presentaron jamás lo externaron a su empleador.

En el estudio «Salud mental y empleo en México», se señala que el estrés estuvo asociado al riesgo de contagio, a quedarse sin empleo y a las dificultades financieras.

La encuesta se aplicó a 427 personas, de las cuales 80% refirió que sufrió estrés laboral en el último año, 57% sintió ansiedad y 42% padeció desmotivación y ansiedad.

Según el estudio, 40% de los trabajadores demandaron ayuda por estrés laboral, pero la mayoría de las compañías no disponen de profesionales en la materia.

De acuerdo con el Instituto Mexicano del Seguro Social el 75% de los mexicanos padece fatiga por estrés laboral, con lo que supera a países como China y Estados Unidos.

El estrés laboral es la respuesta que se tiene ante la sobrecarga de trabajo, conflictos con el jefe o compañeros de trabajo, pocas oportunidades de promoción o al no tener control sobre las decisiones en el trabajo. Con la pandemia del Covid-19, se extralimitaron las exigencias y condiciones de trabajo. Se laboró en ambientes altamente hostiles e impredecibles.

Paradójicamente, existió un gran silencio al respecto, tanto de las víctimas como por parte de las organizaciones.

Nos ensimismamos en condiciones de peligro e incertidumbre, de esfuerzos titánicos por preservar el mercado y además con el estigma de no externar lo que padecíamos.

Ahora, a pesar de que es algo muy común pocas personas lo toman en serio.
Estas son algunas de las principales causas de estrés laboral y cómo pueden combatirse:

Aumento de la responsabilidad: Las tareas adicionales son estresantes. Conviene no comprometerse en exceso y aprende a decir “no”.

Satisfacción y desempeño laboral: Si el trabajo no es significativo o no genera satisfacción, resultará estresante.

También el sentirse inseguro acerca del desempeño laboral es una de las fuentes principales de estrés para muchas personas.

Relaciones problemáticas: La tensión en el empleo proviene de una comunicación deficiente. No poder hablar acerca de nuestras necesidades, inquietudes y frustraciones puede generar estrés.

Un antídoto eficaz contra el estrés laboral es la comunicación abierta acerca de los problemas que se presentan en el día a día, porque a partir de ellas se generan proyectos personales y organizacionales más saludables.

Aceptar la ayuda de tus compañeros de trabajo o de tu familia mejora el manejo de estrés. Si continúas sintiéndote sobrepasado por el estrés, quizás debas considerar renunciar o cambiar de empleo.

Ya estoy estresado, ¿qué puedo hacer?

Si estás en tu trabajo y te sientes muy estresado, hay una técnica de mindfulness que te puede ayudar:

5-4-3-2-1, Técnica de mindfulness.

5. Mira a tu alrededor y nombra 5 cosas que veas. Por ejemplo la lámpara, la ventana, una taza, la alfombra, la computadora.
4. Concéntrate en 4 cosas que puedas oír. Música a lo lejos, la sirena de una ambulancia en la calle, un televisor encendido o hasta el ruido del aire acondicionado.
3. Encuentra 3 cosas que puedas sentir, o que puedas tocar en ese momento. La silla sobre la que te sientas, el suelo que pisas, un anillo.
2. Ahora debes encontrar dos cosas que puedas oler. Huele tu muñeca y perfume, destapa una pluma y huele la tinta o tu ropa.
1. Por último es pensar en una cosa que puedas saborear. El sabor de menta en tu boca.

Esta técnica es muy útil para calmar la mente, enfocarse en otro lado y lograr que los pensamientos negativos paren.

Vale la pena empezar a preocuparse por uno mismo, presta atención a las señales o actividades que te generen altos niveles de estrés. Asegúrate de estar tomando las medidas necesarias, y sigue esta sencilla técnica de mindfulness para mejorar tu vida laboral y personal.

 

Categorías
Columnas Columnistas Portada

ABANICO / ¿Quién discrimina a los Periodistas?

Por Ivette Estrada

Imponemos sesgos por todo y para todos: son reflejos de nuestros miedos.
Desdeñamos a quien representa un peligro para mantener un status quo cuando nos sentimos amenazados o vulnerables. Así descartamos migrantes, indígenas, mujeres, ancianos…personas con un color de piel diferente a la nuestra, a quienes poseen otros gustos o creencias, a quienes no somos nosotros, a quien atenta contra nuestros intereses.

Por temor generamos un mundo maniqueo en el que sólo predominan buenos y malos, un reducto de nuestros paradigmas, prejuicios y fantasmas. Cuanto más temor experimentamos, mayor es nuestro afán de segregar, despreciar y combatir.

Si el Quijote de la Mancha combatió molinos de viento, hoy los populistas del orbe buscan enemigos comunes para sostener un poderío enraizado en los complejos y fobias, en la intolerancia y el descrédito. El arma que esgrimen es la polarización.

Se toma entonces por bandera a las bases de la pirámide poblacional, se les alimentan sus complejos, la ira silente contra quienes si tienen o pueden mientras, al mismo tiempo, los héroes falaces roban, engañan y alimentan odios ancestrales y nuevos.

En una sociedad en la que privilegiamos la existencia de héroes, tomamos personajes mesiánicos con pies de barro que no logran tolerar cuestionamientos fundamentales, que muy pronto echan por tierra sus peligrosos mitos y lanzan al pueblo a luchar contra personas, instituciones o practicantes de un oficio.

Si en el Medievo quemaron seudo brujas y hechiceros, hoy los populistas se lanzan contra empresarios, académicos, periodistas, luchadores sociales, mujeres y hasta niños. La némesis de la cordura vapulea políticas ancestrales de respeto y dignidad. Aparecen entonces luchas inexplicables contra otras naciones y se fustiga a quien visibiliza errores y mentiras.

Bajo el odio bulle el miedo que desencadena ataques furibundos a quien cuestiona y pide explicaciones. Los Periodistas en este reino de terror se catalogan como golpistas. El demonio anda suelto, porque es el personaje que personifica la ira, los complejos sociales, la deshonestidad…el populismo es mentira, el lucro del resentimiento social, la absurda creencia de que debe desdeñarse una cultura de dedicación y esfuerzo y refugiarse en dádivas, corinas de humo que sólo enriquecen a los falsos héroes, a sus hijos, hermanos y aliados.

En México existe una discriminación impuesta desde el poder político: arrasar a quienes piensan, cuestionan y contradicen las visiones sin sustento de los populistas que se hacen ricos a costa de ingenuos.

En las fauces del populismo hay una discriminación absurda y nueva, pero avasalladora: segregar, golpear y perseguir a quien piensa. No en vano, en México ejercer el Periodismo verdadero, es peligroso. Lo acecha el miedo de develar sucios secretos. El demonio anda suelto.

 

Categorías
Economía Portada

GOBIERNO DE CALIDAD/ Trabajo del futuro

Por Jorge Manrique, Rector del Colegio Jurista y Director general de Gobierno de Calidad, consultoría de políticas públicas.

Debido al impacto de la pandemia en los empleos de bajos salarios, ahora casi todo el crecimiento de la demanda laboral ocurrirá en empleos de altos salarios. En el futuro, más de la mitad de los trabajadores desplazados de bajos salarios pueden necesitar cambiar a ocupaciones en tramos salariales más altos y que requieren diferentes habilidades para permanecer empleados.

Incluso, hasta el 25% de trabajadores cambiarán la ocupación que realizaban antes de la pandemia

Ahora, dada la concentración esperada del crecimiento del empleo en ocupaciones de altos salarios y la disminución de las ocupaciones de bajos salarios, la escala y la naturaleza de las transiciones de la fuerza laboral requeridas en los próximos años serán desafiantes. En ocho países de enfoque, más de 100 millones de trabajadores, o 1 de cada 16, necesitarán encontrar una ocupación diferente para 2030 en nuestro escenario posterior a COVID-19. Esto representa 12% más de lo que se estimaba antes de la pandemia, y hasta 25% más en las economías avanzadas .

Antes de la pandemia, se creía que solo el 6% de los trabajadores necesitarían encontrar trabajo en ocupaciones con salarios más altos. Posterior a COVID-19, no solo que una mayor proporción de trabajadores de los dos tramos salariales inferiores deberá hacer la transición, sino que la mitad de ellos necesitará habilidades nuevas y más avanzadas para pasar a ocupaciones uno o incluso dos tramos salariales más altos.

En Estados Unidos, las personas sin un título universitario tienen 1.3 veces más probabilidades de necesitar hacer transiciones en comparación con aquellos que si lo poseen, y los trabajadores negros e hispanos tienen 1.1 veces más probabilidades de tener que hacer la transición entre ocupaciones respecto a los trabajadores blancos.

La escala de las transiciones de la fuerza laboral desencadenadas por la influencia de COVID-19 en las tendencias laborales aumenta la urgencia de que las empresas y los responsables de la formulación de políticas tomen medidas para apoyar programas adicionales de capacitación y educación para los trabajadores.

En general, las empresas y los gobiernos exhibieron una extraordinaria flexibilidad y adaptabilidad para responder a la pandemia con un propósito e innovación que también podrían aprovechar para reorganizar la fuerza laboral de manera que apunte a un futuro laboral más brillante.

Las empresas pueden comenzar con un análisis granular de qué trabajo se puede hacer de forma remota centrándose en las tareas involucradas en lugar de trabajos completos.

Al mismo tiempo, más de la mitad de los trabajos que existen en México están en riesgo porque podrían ser automatizados y desaparecer, aunque existen muchas oportunidades la industria de las tecnologías de la información.

De acuerdo a los análisis de mercado, un mexicano con dos a cinco años de experiencia en tecnologías de la información gana entre 20 y 40 mil pesos al mes, pero este salario se triplica si tiene un nivel de inglés alto.