Categorías
Tendencia

Creditea Pay forja alianza con Conekta: ofrecerán soluciones de financiamiento especiales para negocios de e-Commerce

En un entorno donde la preferencia por métodos de pago accesibles y adaptables crece constantemente, industrias como la de moda, tecnología, mobiliario y dispositivos electrónicos deben responder a expectativas en constante evolución. De acuerdo con el Estudio de Venta Online México 2024 de la AMVO, seis de cada diez compradores recurrentes en línea optan por aquellas plataformas que les brindan opciones de financiamiento y ventajas adicionales. Esta tendencia impulsa a los comercios digitales a redefinir su propuesta y a adaptarse a un mercado cada vez más exigente.

Con ello en mente, Conekta uno de los principales ecosistemas de pagos en México, anuncia alianza estratégica con Creditea, integrando Creditea Pay a su plataforma para ofrecer a las empresas de e-Commerce de todos los tamaños una de las mejores soluciones de Compra Ahora, Paga Después (BNPL) disponibles hoy en el mercado mexicano.

Ahora, cualquier negocio puede ofrecer pagos en quincenas con Creditea Pay, activándolo al instante a través de Conekta. Esta solución permite a los clientes comprar sin pagar de inmediato y dividir su compra en 4 quincenas sin intereses. Si requieren más tiempo, podrán seguir pagando con intereses. Para las tiendas online, esto significa más ventas, mayor conversión y una mejor experiencia de compra.

Con esta integración, ahora la posibilidad de implementar BNPL de manera rápida y sencilla es más accesible para los negocios, con lo que se impulsará de manera generalizada y amplia el crecimiento del comercio digital.

“A partir de ahora, de la mano de Conekta, facilitamos el acceso al crédito sin la necesidad de tarjetas de crédito, contribuyendo a que los comercios experimenten en el corto plazo una mayor conversión y lealtad de sus compradores, con Creditea Pay, las empresas pueden ofrecer flexibilidad de pago sin asumir riesgos”, asegura Gustavo Romero Lima, Director General de Creditea en México.

De este modo, las dos compañías comparten la misión de hacer simples y seguros los pagos para todos, ayudando a los comercios a crecer con tecnología de vanguardia, seguridad y una infraestructura robusta que garantiza alta conversión y aceptación. Desde startups y emprendimientos hasta empresas globales de retail.

“El futuro del comercio es flexible, y los pagos no pueden quedarse atrás. Con esta alianza con Creditea Pay, damos un paso más para construir un ecosistema de pagos donde los negocios crecen sin barreras y los consumidores tienen más poder de decisión, asegura Héctor Cárdenas, CEO de Conekta, “Hoy, no solo se trata de aceptar pagos, sino de crear experiencias de compra más accesibles, sin fricción y con opciones que realmente impacten en la conversión y la lealtad. En Conekta, seguimos innovando para hacer que los pagos sean simples y seguros para todos”.

Según Creditea Pay, las transacciones BNPL durante la temporada navideña de 2024 representaron más del 5% de las operaciones en línea en México. La empresa proyecta que su penetración alcanzará el 15% para 2028, consolidándose como una herramienta clave para los negocios digitales que buscan adaptarse a las nuevas generaciones de consumidores.

Con Creditea Pay las tiendas en línea pueden acceder a diversos beneficios como:

  • Flujo de caja inmediato: Los comerciantes reciben el monto de las transacciones de manera casi inmediata, mejorando su liquidez.
  • Sin fricción tecnológica: La integración de Creditea Pay, ya sea a través de Conekta, de una API o de su compatibilidad con plataformas como Shopify, Magento, Tiendanube, garantiza una implementación veloz.
  • Ampliar la oferta de valor para sus consumidores: Creditea Pay ofrece líneas de crédito de hasta $30,000 MXN, y la opción de pagos sin intereses en las primeras 2 quincenas, los clientes tienen mayor flexibilidad para realizar compras significativas.

Para saber más sobre cómo Creditea Pay potencializa los negocios de e-Commerce, logrando un 20% de crecimiento en las tasas de conversión, un 30% de incremento en el ticket de compra promedio y reducciones significativas en el abandono de los carritos, visita: https://ecommerce.creditea.com/es

 

Categorías
ESTADOS Portada

Matan a exmando policial de Morelos; lo investigaban por secuestro de la chef Zahie Téllez

El cuerpo del exdirector de la Policía de Tránsito del municipio de Huitzilac, Morelos, Óscar Meza García fue hallado con huellas de violencia dentro de la cajuela de un vehículo compacto.

El alcalde César Dávila confirmó la noticia y expresó su pésame a través de sus redes sociales.

El hallazgo del cuerpo ocurrió ayer por la mañana en la colonia Milpillas, en el municipio de Yautepec, considerado uno de los más violentos de Morelos. La víctima había sido reportada como desaparecida desde el lunes, por lo que su familia interpuso la denuncia correspondiente y la Fiscalía General del Estado (FGE) emitió una ficha de búsqueda.

El cuerpo fue localizado al interior de la cajuela de un vehículo Tsuru color rojo, que presuntamente era de su propiedad.

Investigación por secuestro de la chef Zahie Téllez

La Fiscalía de Morelos había citado a declarar a Meza García por el secuestro de la chef Zahie Téllez y su esposo, ocurrido en noviembre de 2024. La pareja fue privada de la libertad en los límites de Huitzilac y la Ciudad de México mientras viajaba en su camioneta Toyota.

Horas después, el vehículo fue localizado en Cuernavaca. Días más tarde, se presentó un video donde se observa a una patrulla de Tránsito de Huitzilac custodiando la camioneta robada.

Categorías
ESTADOS Portada

Estudiante de telesecundaria es atado y torturado en Rioverde, San Luis Potosí

En redes sociales se viralizó un video en el que un alumno de la Telesecundaria Plan de Ayala, en Rioverde, San Luis Potosí, es víctima de tortura dentro del plantel a manos de sus compañeros.

En la grabación se observa al estudiante atado con cinta adhesiva y con la boca cubierta para impedir que pida ayuda, mientras dos compañeros vigilan la puerta y otro lo amenaza con verterle un frasco de orina.

“Esto le va a pasar a todos los pinches negros que estén mamando la v…”, dice uno de los estudiantes antes de que otro saque unas tijeras y reciba la orden de “métele las tijeras en el c…”.

Luego de que un familiar del menor denunciara los hechos, la Secretaría de Educación del Gobierno de San Luis Potosí informó que inició una investigación y aplicó medidas precautorias.

La dependencia señaló que trabaja en coordinación con la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes.

Categorías
Nacional Portada

Sheinbaum rechaza criminalización de migrantes por plan de Trump con Guantánamo

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo rechazó este viernes «el trato a migrantes como criminales» tras el anuncio del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, de habilitar 30 mil camas en la base naval de Guantánamo, en Cuba, para detener a inmigrantes indocumentados.

“No estamos de acuerdo con el trato a personas migrantes como criminales y nosotros siempre vamos a buscar que prevalezca el derecho internacional y la protección a los derechos humanos», declaró Sheinbaum Pardo en su conferencia matutina.

Sheinbaum reaccionó al anuncio de Trump del miércoles, cuando avisó que firmará una orden ejecutiva para que el Pentágono habilite decenas de miles de camas para detener a indocumentados en la base, a donde el Gobierno de Estados Unidos ya envía migrantes que intercepta en el mar, sobre todo de Cuba y Haití.

«Tendremos 30 mil camas en Guantánamo para detener a los peores inmigrantes ilegales criminales, que son una amenaza para el pueblo estadounidense», aseguró Trump en unas declaraciones en la Casa Blanca ante la firma de una ley contra migrantes con delitos menores.

El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, calificó este miércoles como un «acto de brutalidad» el anuncio.

A pesar del panorama, Sheinbaum indicó que «no ha sido necesario» abordar el respeto a los migrantes deportados a México, que solo reporta dos casos de presuntas violaciones de derechos humanos de los 6 mil 244 deportados que ha recibido en las primeras dos semanas de la Administración de Trump en Estados Unidos.

“No ha sido necesario porque, como les digo, hay una coordinación en el tema de migración, que sepan que nosotros lo que ponemos al frente es el respeto a nuestros connacionales y a sus derechos humanos, y también la soberanía nacional, y en ese marco colaboramos, cooperamos, nos relacionamos», apuntó.

Categorías
Nacional Portada

Ante aranceles de EU, tenemos planes A, B y C: advierte Sheinbaum

De nueva cuenta, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió al mandatario estadounidense Donald Trump, quien ayer reiteró que a partir del 1 de febrero impondrá aranceles de 25% a nuestro país. Esta vez, en ‘La Mañanera del Pueblo’ de hoy, la jefa del Ejecutivo federal aseveró que su gobierno cuenta con variantes para hacer frente a la imposición de Estados Unidos.

“Tenemos plan A, plan B y plan C para lo que decida el gobierno de los Estados Unidos… Vamos a esperar, como siempre he dicho, con la cabeza fría”, sostuvo la mandataria mexicana.

Sheinbaum Pardo mencionó que existe una mesa de diálogo con el gobierno de Estados Unidos sobre derechos humanos y seguridad.

«Todo el tiempo hay acuerdos en esta mesa permanente. Siempre vamos a mantener el diálogo, es fundamental en la relación entre México y Estados Unidos», detalló.

Los aranceles preocupan a México por ser el mayor socio comercial de Estados Unidos, con un valor de exportaciones a ese país de 490 mil 183 millones de dólares en 2023, casi el 30% del Producto Interno Bruto (PIB), según un reporte del Instituto Mexicano de Competitividad (IMCO).

Pero Sheinbaum advirtió de las «implicaciones que pudiera tener poner aranceles para la economía de Estados Unidos».

“Es muy importante que sepa el pueblo de México que siempre vamos a defender la dignidad de nuestro pueblo, que siempre vamos a defender el respeto a nuestra soberanía y un diálogo como iguales, como siempre lo hemos mencionado, sin subordinación», comentó.

Sobre las demandas de Trump en torno a migración y seguridad, aseveró que existe una «mesa de diálogo con el Gobierno de Estados Unidos» en la que «todo el tiempo hay acuerdos» con base en cuatro valores: responsabilidad compartida, confianza mutua, colaboración y respeto a las soberanías.

Categorías
Actualidad Empresarial Finanzas Internacional Nacional Otras Industrias

El año fiscal 2024: Bosch impactada por los cambios en el mercado

Desempeño en 2024: ingresos por ventas de 90.5 mil millones de euros y margen EBIT operativo del 3.5 por ciento. La Inteligencia Artificial (AI) impulsa el negocio principal con software y servicios que generan miles de millones de euros en ventas para 2030. «Nuestras tecnologías para la movilidad y los hogares del futuro siguen siendo áreas clave de crecimiento», Stefan Hartung, presidente del consejo de administración de Robert Bosch GmbH
Bosch, proveedor líder de tecnología y servicios, registró ingresos por ventas de 90.5 mil millones de euros en 2024, según cifras preliminares. Esto representa una caída del 1.1% respecto al año anterior, aunque se mantuvo estable al ajustar por efectos del tipo de cambio. El margen EBIT operativo fue del 3.5%.

El Dr. Stefan Hartung, presidente del consejo de administración de Robert Bosch GmbH, destacó que, pese a los desafíos económicos, la empresa logró un desempeño sólido en comparación con sus pares de la industria y aseguró que continúan enfocándose en la movilidad y la tecnología para los hogares del futuro como sus áreas clave de crecimiento.

El desarrollo del negocio se vio afectado por la desaceleración de la economía global y un crecimiento más lento de lo esperado en mercados como la electromovilidad. No obstante, Bosch mantiene el objetivo de liderar sus áreas de negocio para 2030 y alcanzar un crecimiento anual del 6 al 8%, con un margen del 7% para 2026.

Bosch avanzó en su Estrategia 2030 con adquisiciones clave, como la compra del negocio HVAC de Johnson Controls e Hitachi por 8 mil millones de dólares. También, vendió parte de su división de Tecnología para las Edificaciones para equilibrar su portafolio.

La empresa sigue apostando por la electromovilidad, el hidrógeno y tecnologías sustentables. En el sector digital, Bosch integra IA en productos y procesos, con la meta de generar más de 6 mil millones de euros en ventas de software y servicios en la próxima década. Dos tercios de estos ingresos provendrán del sector movilidad.

Resultados por sector y región
En 2024, el sector de Movilidad generó 55.9 mil millones de euros, manteniéndose estable. Tecnología Industrial registró 6.5 mil millones, con una caída del 13% debido a la debilidad en ingeniería mecánica en Europa, China y EE.UU. Bienes de Consumo creció un 2% (3% ajustado) alcanzando 20.3 mil millones, marcando el primer crecimiento desde la caída de la demanda al final de pandemia. Energía y Tecnología para las Edificaciones registró ventas por 7.5 mil millones de euros, un 3% menos.

Por regiones, Europa tuvo la mayor caída, con una reducción del 5% en ventas (44.5 mil millones de euros). Norteamérica creció un 5% (16 mil millones de euros), Sudamérica aumentó un 6% nominal (1.8 mil millones de euros) y Asia-Pacífico creció 1% (28.1 mil millones de euros).

Perspectivas y enfoque estratégico
Para 2025, la empresa prevé un entorno desafiante, y un crecimiento económico global moderado. Sin embargo, mantiene su objetivo de mejorar sus ventas y resultados.

Bosch continúa adaptándose con una estrategia centrada en fortalecer la competitividad con productos atractivos, costes aceptables, estructuras adecuadas y un portafolio orientado al futuro. Al 31 de diciembre de 2024, empleaba a 417,900 colaboradores a nivel mundial, reflejando un ajuste del -3 por ciento. Las mayores variaciones se registraron en Europa y Asia.

«El ahorro inteligente y las inversiones estratégicas permitirán flexibilidad», afirmó el Dr. Markus Forschner miembro del consejo de administración y director financiero de Bosch. 

Categorías
Baja California CIUDAD DE MEXICO Coahuila de Zaragoza Gastronomía Nacional Querétaro Solidaridad y cooperación

Boston’s Pizza cumple más de dos décadas de apoyar a la comunidad a través de su campaña Boston’s Care

La campaña es un esfuerzo que conecta a la cadena de restaurantes con organizaciones sociales para recaudar fondos y resolver problemáticas sociales, de salud y medio ambientales en comunidades. La recaudación se realizará del 20 enero al 16 de febrero en todas las sucursales de la marca a nivel nacional. Este año se busca superar los $1’200,000 pesos recaudados el año pasado
Boston’s Pizza, la cadena de restaurantes de comida casual líder en Canadá, con 23 establecimientos en México, anunció el arranque de su campaña Boston’s Care, una iniciativa de responsabilidad social con más de 20 años apoyando a diversas causas benéficas a lo largo de la República Mexicana.

Con Boston’s Care, y bajo el lema #Deja Tu Corazón, la marca busca retribuir y mejorar las comunidades donde tiene presencia, brindando fondos a más de una decena de instituciones en el país. 

La campaña se divide en dos fases: En la primera, del 20 de enero al 16 de febrero, los clientes podrán participar donando desde $20 pesos –a cambio de un certificado en forma de corazón que podrán firmar y pegar en «el muro de amor al prójimo» dentro de las sucursales–. La segunda etapa, los días 13 y 14 de febrero, podrán comprar pizzas en forma de corazón, y el restaurante donará desde 20 y hasta 25 pesos por cada unidad vendida estos días. 

«En Boston ‘s Pizza creemos que juntos podemos contribuir a lograr un mejor futuro para todos. Por ello, estamos muy contentos de arrancar nuestra campaña y poder impactar positivamente en las comunidades donde tenemos presencia a través de las instituciones aliadas y, por supuesto, con el apoyo de nuestros clientes. Esperamos que todos sumen su corazón de oro y participen en Boston ‘s Care», comentó Lorena Díaz Guerrero, directora de marketing de la cadena.

Es importante destacar que esta campaña no solo busca recaudar fondos, sino también crear un impacto positivo en la comunidad, al brindar apoyo a niños y niñas inmersos en problemáticas sociales y de salud o relacionadas con el medio ambiente, con lo cual, Boston’s Pizza y sus aliados se comprometen a mejorar la calidad de vida de los más vulnerables.

El objetivo de este año es superar los $1,200,000 pesos recaudados el año pasado. Estos fondos serán distribuidos entre 12 instituciones que brindan apoyo en las 15 ciudades donde se ubican los 23 restaurantes de la cadena.

La recaudación para Boston ‘s Care se realizará del 20 enero al 16 de febrero en todas las sucursales de la marca a nivel nacional. 

Para más información sobre la campaña y cómo participar, se puede visitar la página web: bostons.com.mx.

Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad E-Commerce Innovación Tecnológica Logística Nacional

Tecnología y estrategia ante amenazas digitales: Minsait optimiza su Centro de Ciberseguridad

Minsait optimiza su Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) en México con su servicio Smart MDR, ofreciendo una respuesta más estratégica y eficiente a los crecientes desafíos de ciberseguridad de las organizaciones. El SOC combina tecnología avanzada y talento especializado, consolidándose como un referente en la protección de organizaciones frente a amenazas digitales
Ante el auge de las amenazas digitales, Minsait, empresa del Grupo Indra, ha optimizado su Centro de Operaciones de Seguridad (SOC) en México con el objetivo de fortalecer la protección de las empresas y redefinir el rol de los especialistas en ciberseguridad. Este enfoque se centra en la incorporación de tecnologías avanzadas, como inteligencia artificial, que automatizan tareas operativas y dejan en manos de los analistas las de mayor valor, alineándose con el Plan Estratégico del Grupo Tecnológico, «Leading the Future».

El SOC en México, forma parte de una red global con sedes en España, Colombia, Brasil y Portugal, se apoya en tecnologías de última generación, sistemas de monitoreo avanzado y capacidades de automatización, elementos esenciales para detectar y mitigar amenazas cada vez más complejas.

En definitiva, una gestión especializada de los profesionales que lo prestan, la optimización del tratamiento de la información y la automatización basada en IA que mejora la predictibilidad de la ciberdelincuencia, constituyen los ejes del servicio Smart MDR en sus SOCs.

Innovación: tecnología y talento en perfecta sincronía
Minsait entiende que el éxito de un SOC no solo depende de la tecnología, sino también del talento humano. En sus centros, la compañía combina herramientas avanzadas con el desarrollo continuo de sus analistas.

«En Minsait los analistas son el pilar de la estrategia de seguridad. Implementamos tecnologías que automatizan tareas repetitivas y promovemos su crecimiento profesional para que asuman roles más estratégicos y satisfactorios, con el fin de ofrecer una respuesta más efectiva y eficiente a los clientes», destacó Erik Moreno, Director de Ciberseguridad de Minsait.

Estas seis acciones clave marcan la diferencia:

Automatización del triaje de alertas. Priorización de alertas críticas mediante sistemas automatizados que minimizan errores humanos.
Aplicación de inteligencia artificial. Gestión automatizada del 90% de alertas de nivel uno, permitiendo a los analistas enfocarse en amenazas estratégicas.
Roles más estratégicos. Liberar a los analistas de tareas repetitivas fomenta su especialización y satisfacción laboral.
Respuesta acelerada. Herramientas de orquestación y automatización (SOAR) agilizan la contención de amenazas.
Formación continua. Programas de certificación y educación avanzada que fortalecen la especialización y competencias de los profesionales
Integración de herramientas. Sistemas interconectados que mejoran la calidad de los datos y reducen la carga operativa.

 

Un recurso estratégico para los CISOs
El SOC de Minsait es un aliado clave para los CISOs (Chief Information Security Officers), quienes asumen roles estratégicos en la protección de sus organizaciones.

A lo largo de los años, el CISO ha evolucionado de un perfil técnico a un liderazgo estratégico, participando incluso en comités directivos. En esta transición, el SOC se convierte en su brazo operativo, gestionando incidentes en tiempo real, ajustando estrategias de seguridad y fortaleciendo la postura de ciberseguridad de la organización.

El SOC también ofrece:

Redes de inteligencia. Colaboración con fuentes externas para anticipar posibles ataques.
Análisis post-mortem. Lecciones aprendidas tras cada incidente para optimizar políticas y estrategias.
Informes estratégicos. Evaluaciones detalladas sobre tendencias, riesgos y efectividad de las políticas actuales.

«El SOC de Minsait no es solo un centro de monitoreo, sino un espacio de aprendizaje y desarrollo continuo. Nos enorgullece liderar la innovación en ciberseguridad, trabajando en conjunto analistas y CISOs para construir un futuro digital más seguro», concluyó Erik Moreno.

Liderando la innovación en ciberseguridad
Con estas acciones, Minsait refuerza su posición como líder en innovación, impulsando un modelo de ciberseguridad que protege adecuadamente a las empresas e impulsa el desarrollo de sus especialistas. Este enfoque no solo eleva el estándar de protección, sino que fomenta una cultura de seguridad eficiente y un crecimiento profesional continuo para sus colaboradores.

Categorías
Educación Formación profesional Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Universidades

Innovación educativa: Tecmilenio transforma el aprendizaje con creatividad y propósito

Tecmilenio destaca la importancia de la tecnología, la creatividad y el propósito en la educación. Expertos abordan herramientas como Design Thinking, inteligencia artificial y el papel de las humanidades

¿Cómo formar líderes en un mundo dominado por el cambio constante? Esa fue la pregunta que guio el conversatorio «Creatividad e innovación: pensar diferente para transformar el mundo», organizado por Prepa Tecmilenio este 30 de enero en el Espacio Connect Reforma. 

Con la participación de Abismael Reséndiz, director nacional de Prepa Tecmilenio, Joaquín Peón Iniguez, coordinador nacional de contenidos de Tecmilenio, y Marco Lampugnani, director de diseño e innovación de Tecmilenio, el evento ofreció una visión profunda sobre el futuro de la educación.

Abismael Reséndiz abrió el encuentro destacando el desafío de conectar con la generación Alfa. «Estos jóvenes han crecido rodeados de tecnología. Si no se adaptan los modelos educativos, se pierde la oportunidad de desarrollar todo su potencial», afirmó.

Marco Lampugnani explicó cómo herramientas como el Design Thinking y la inteligencia artificial están moldeando nuevos enfoques educativos. «Estas herramientas permiten crear modelos de aprendizaje que conectan directamente con las necesidades de los estudiantes y de su entorno, y los impulsan a salir de las pantallas, desarrollar sus habilidades sociales, a trabajar en equipo y ser líderes conscientes», señaló.

Por su parte, Joaquín Peón Íñiguez subrayó la importancia de mantener un equilibrio entre la tecnología y las habilidades humanas en el ámbito educativo. «Toda tecnología viene con políticas inherentes. Las habilidades humanas, como la creatividad y el pensamiento crítico, permiten usarlas a favor, en vez de ser usados por ellas, así como discernir entre las que solo buscan el progreso y las que procuran el bienestar colectivo», expresó. Según el Foro Económico Mundial, en 2025 las habilidades humanas estarán entre las más valoradas en el ámbito laboral.

El panel también abordó cómo las instituciones educativas deben anticiparse a los cambios generacionales. Lampugnani mencionó la importancia de diseñar espacios que combinen tecnología avanzada con experiencias colaborativas. Peón agregó que fomentar un pensamiento creativo y crítico en los jóvenes resulta esencial para su desarrollo integral.

El evento cerró con un mensaje de Reséndiz, quien agradeció a los asistentes y reafirmó el compromiso de Tecmilenio con la innovación educativa. «La educación debe preparar a los jóvenes para liderar los cambios que el mundo necesita. Con creatividad, propósito y una visión clara, se puede transformar su futuro», concluyó.

Categorías
Entretenimiento Fútbol Nacional Sociedad

Estudio de BonusFinder desvela cuáles son los estadios mexicanos más instagrameables

Estadio Azteca lidera con 159,651 publicaciones en Instagram, destacando su popularidad. Estadio Universitario y Estadio Caliente siguen en la lista con 42,568 y 23,212 publicaciones, respectivamente. BonusFinder México revela los estadios más instagrameables, mostrando la pasión de los aficionados
En un análisis reciente realizado por BonusFinder México, el primer agregador mundial de ofertas y bonos de casinos y casas de apuestas online, se ha revelado cuáles son los estadios más instagrameables de la Liga MX. Este estudio no solo destaca la popularidad de estos recintos deportivos en las redes sociales, sino que también refleja la pasión y el fervor de los aficionados al fútbol en México. A continuación, se presenta un análisis detallado de los resultados obtenidos.

Estadio Azteca: El Gigante de Instagram
Encabezando la lista con una impresionante cifra de 159,651 publicaciones en Instagram, el Estadio Azteca se consolida como el recinto más popular de la Liga MX en esta plataforma. Con una capacidad de 87,000 espectadores, este icónico estadio ha sido testigo de innumerables momentos históricos en el fútbol mexicano e internacional. Su imponente estructura y su rica historia lo convierten en un lugar de peregrinación para los aficionados y turistas, quienes no dudan en compartir su experiencia en las redes sociales.

Estadio Universitario: La Fortaleza de los Tigres
En segundo lugar, encontramos el Estadio Universitario, hogar de los Tigres UANL, con 42,568 publicaciones en Instagram. Con una capacidad de 42,886 espectadores, este estadio es conocido por su vibrante atmósfera y la pasión de sus seguidores. Los días de partido, el «Volcán» se llena de energía y color, creando un espectáculo visual que los aficionados no dudan en capturar y compartir en sus redes sociales.

Estadio Caliente: La Casa de los Xolos
El Estadio Caliente, con 23,212 publicaciones en Instagram, ocupa el tercer lugar en este ranking. Este estadio, con una capacidad de 29,333 espectadores, es el hogar de los Xolos de Tijuana. Su diseño moderno y su ubicación en una de las ciudades fronterizas más importantes de México lo convierten en un punto de encuentro para los aficionados al fútbol de ambos lados de la frontera. La combinación de fútbol y cultura fronteriza se refleja en las numerosas publicaciones que los aficionados comparten en Instagram.

Estadio Jalisco: Un Ícono de Guadalajara
Con 20,779 publicaciones en Instagram, el Estadio Jalisco se sitúa en el cuarto lugar. Este estadio, con una capacidad de 56,713 espectadores, es uno de los recintos más emblemáticos de Guadalajara y ha sido testigo de grandes momentos en la historia del fútbol mexicano. Hogar de los Rojinegros del Atlas, el Estadio Jalisco es un lugar donde la tradición y la pasión por el fútbol se viven intensamente, algo que los aficionados no dudan en compartir en sus redes sociales.

Estadio BBVA: La Joya de Monterrey
El Estadio BBVA, con 16,726 publicaciones en Instagram, se encuentra en el quinto lugar. Con una capacidad de 53,500 espectadores, este moderno estadio es el hogar de los Rayados de Monterrey. Su diseño vanguardista y sus instalaciones de primer nivel lo convierten en uno de los estadios más impresionantes de México. Los aficionados de los Rayados, conocidos por su lealtad y pasión, frecuentemente comparten su experiencia en este estadio en Instagram, destacando su belleza y la emoción de los partidos.

Estadio Akron: La Fortaleza de las Chivas
En sexto lugar, con 13,943 publicaciones en Instagram, se encuentra el Estadio Akron, hogar de las Chivas de Guadalajara. Con una capacidad de 49,580 espectadores, este estadio es conocido por su diseño innovador y su atmósfera electrizante. Los aficionados de las Chivas, uno de los equipos más populares de México, no dudan en capturar y compartir sus momentos en este estadio, reflejando su amor por el equipo y el deporte.

Estadio Olímpico Universitario: La Casa de los Pumas
El Estadio Olímpico Universitario, con 11,561 publicaciones en Instagram, ocupa el séptimo lugar en este ranking. Con una capacidad de 62,700 espectadores, este estadio es el hogar de los Pumas de la UNAM. Su arquitectura única y su ubicación en el corazón de la Ciudad Universitaria lo convierten en un lugar especial para los aficionados. Los días de partido, el estadio se llena de estudiantes y seguidores que comparten su pasión por los Pumas en las redes sociales.

Nou Camp León: La Fortaleza Esmeralda
Con 10,604 publicaciones en Instagram, el Nou Camp León se sitúa en el octavo lugar. Este estadio, con una capacidad de 33,943 espectadores, es el hogar del Club León. Conocido por su atmósfera vibrante y su afición apasionada, el Nou Camp es un lugar donde el fútbol se vive intensamente. Los aficionados del León frecuentemente comparten su experiencia en este estadio en Instagram, destacando la emoción y la energía de los partidos.

Estadio Hidalgo: La Casa de los Tuzos
En noveno lugar, con 5,674 publicaciones en Instagram, se encuentra el Estadio Hidalgo, hogar del Pachuca. Con una capacidad de 30,000 espectadores, este estadio es conocido por su atmósfera acogedora y su afición leal. Los aficionados de los Tuzos no dudan en capturar y compartir sus momentos en este estadio, reflejando su amor por el equipo y el deporte.

Estadio Victoria: La Fortaleza de los Rayos
El Estadio Victoria, con 5,086 publicaciones en Instagram, ocupa el décimo lugar en este ranking. Con una capacidad de 23,851 espectadores, este estadio es el hogar del Necaxa. Conocido por su atmósfera familiar y su afición leal, el Estadio Victoria es un lugar donde el fútbol se vive con pasión. Los aficionados del Necaxa frecuentemente comparten su experiencia en este estadio en Instagram, destacando la emoción y la energía de los partidos.

Estadio Cuauhtémoc: La Casa de la Franja
Con 4,926 publicaciones en Instagram, el Estadio Cuauhtémoc se sitúa en el undécimo lugar. Este estadio, con una capacidad de 48,000 espectadores, es el hogar del Puebla. Conocido por su diseño moderno y su atmósfera vibrante, el Estadio Cuauhtémoc es un lugar donde el fútbol se vive intensamente. Los aficionados del Puebla frecuentemente comparten su experiencia en este estadio en Instagram, destacando la emoción y la energía de los partidos.

Estadio Nemesio Diez: La Fortaleza de los Diablos
En duodécimo lugar, con 3,878 publicaciones en Instagram, se encuentra el Estadio Nemesio Diez, hogar del Toluca. Con una capacidad de 31,000 espectadores, este estadio es conocido por su atmósfera acogedora y su afición leal. Los aficionados de los Diablos no dudan en capturar y compartir sus momentos en este estadio, reflejando su amor por el equipo y el deporte.

Estadio Corona: La Casa de los Guerreros
El Estadio Corona, con 3,417 publicaciones en Instagram, ocupa el décimo tercer lugar en este ranking. Con una capacidad de 29,237 espectadores, este estadio es el hogar del Santos Laguna. Conocido por su atmósfera familiar y su afición leal, el Estadio Corona es un lugar donde el fútbol se vive con pasión. Los aficionados del Santos frecuentemente comparten su experiencia en este estadio en Instagram, destacando la emoción y la energía de los partidos.

Estadio Alfonso Lastras: La Fortaleza de los Potosinos
Con 720 publicaciones en Instagram, el Estadio Alfonso Lastras se sitúa en el décimo cuarto lugar. Este estadio, con una capacidad de 27,029 espectadores, es el hogar del Atlético de San Luis. Conocido por su atmósfera acogedora y su afición leal, el Estadio Alfonso Lastras es un lugar donde el fútbol se vive con pasión. Los aficionados del Atlético de San Luis frecuentemente comparten su experiencia en este estadio en Instagram, destacando la emoción y la energía de los partidos.

Estadio La Corregidora: La Casa de los Gallos
En décimo quinto lugar, con 476 publicaciones en Instagram, se encuentra el Estadio La Corregidora, hogar del Querétaro. Con una capacidad de 34,107 espectadores, este estadio es conocido por su atmósfera acogedora y su afición leal. Los aficionados de los Gallos no dudan en capturar y compartir sus momentos en este estadio, reflejando su amor por el equipo y el deporte.

Estadio Olímpico Benito Juárez: La Fortaleza de los Bravos
El Estadio Olímpico Benito Juárez, con 107 publicaciones en Instagram, ocupa el décimo sexto lugar en este ranking. Con una capacidad de 22,300 espectadores, este estadio es el hogar del FC Juárez. Conocido por su atmósfera familiar y su afición leal, el Estadio Olímpico Benito Juárez es un lugar donde el fútbol se vive con pasión. Los aficionados del FC Juárez frecuentemente comparten su experiencia en este estadio en Instagram, destacando la emoción y la energía de los partidos.

Estadio Mazatlán: La Nueva Casa del Fútbol
En el décimo séptimo lugar, con 83 publicaciones en Instagram, se encuentra el Estadio Mazatlán. Con una capacidad de 25,000 espectadores, este estadio es uno de los más nuevos en la Liga MX. A pesar de su reciente inauguración, el Estadio Mazatlán ha comenzado a ganar popularidad entre los aficionados, quienes comparten sus experiencias en este moderno recinto en Instagram. La combinación de fútbol y la belleza de Mazatlán lo convierten en un destino atractivo para los seguidores del deporte.

El análisis realizado por BonusFinder México revela la gran popularidad de los estadios de la Liga MX en Instagram, destacando cómo los aficionados utilizan esta plataforma para compartir su pasión por el fútbol. Desde el icónico Estadio Azteca hasta el moderno Estadio Mazatlán, cada recinto tiene su propia historia y encanto, capturando la atención de miles de seguidores en las redes sociales.

Este estudio no solo muestra la importancia de los estadios como lugares de encuentro y celebración, sino también cómo las redes sociales han transformado la manera en que los aficionados viven y comparten su amor por el fútbol. La capacidad de capturar y compartir momentos en tiempo real ha permitido que la pasión por el deporte trascienda fronteras, conectando a aficionados de todo el mundo.

En resumen, los estadios de la Liga MX no solo son escenarios de emocionantes partidos de fútbol, sino también lugares donde se crean y comparten recuerdos inolvidables. La popularidad de estos recintos en Instagram es un testimonio del fervor y la dedicación de los aficionados mexicanos, quienes continúan apoyando a sus equipos con entusiasmo y orgullo.