Categorías
Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Logística Movilidad y Transporte

Samsara anuncia nuevas tecnologías de seguridad impulsadas por IA para las operaciones físicas

Samsara presenta nuevas capacidades modernas de enrutamiento y navegación para flotas comerciales para garantizar el cumplimiento, reducir costos y brindar satisfacción al cliente
Samsara Inc. («Samsara») (NYSE: IOT),  pionera de la Plataforma de operaciones conectadas®, presentó hoy más de una docena de soluciones transformadoras impulsadas por IA para las operaciones físicas. Impulsadas por la plataforma abierta de Samsara, estas soluciones, las primeras de su tipo, permiten a las organizaciones operar de manera más inteligente y transforman el enfoque de la industria para centrarse en la seguridad de los equipos de primera línea. Estas nuevas soluciones incluyen herramientas de seguridad basadas en IA, un nuevo dispositivo portátil conectado, capacidades avanzadas de enrutamiento y navegación, y herramientas de mantenimiento mejoradas.

«Hemos entrado en la era de la inteligencia, y la IA está ayudando a nuestros clientes a operar de manera más inteligente», dijo Sanjit Biswas, director ejecutivo y cofundador de Samsara. «Nos asociamos con nuestros clientes para desarrollar productos que les ayuden a operar de manera más segura y eficiente, proteger a los trabajadores de primera línea y ahorrar millones de dólares».

Samsara ha invertido más de $1000 millones de dólares en investigación y desarrollo hasta la fecha, liderando la transformación de la industria de operaciones físicas que impulsa más del 40 % del PIB mundial e impacta la vida diaria. Al aprovechar sus más de 14 billones de puntos de datos, Samsara sigue liderando la innovación con el lanzamiento de varios productos nuevos y mejoras.

Inteligencia de seguridad con IA: recompensa a los conductores, detecta riesgos y previene incidentes en tiempo real
La conducción se encuentra entre los 10 trabajos más peligrosos en los EE. UU.[1] Durante la última década, ha habido un aumento del 49 % en los choques fatales[2], junto con un aumento del 40% en las primas de seguro asociadas.[3] Samsara ofrece la tecnología más avanzada del mercado para detectar incidentes de conducción riesgosos, como el uso del teléfono o el exceso de velocidad. Ahora, se han agregado nuevas funciones impulsadas por IA para mejorar la seguridad de la flota y recompensar la conducción segura:

Multicámara con IA: los conductores ahora pueden agregar hasta cuatro cámaras HD adicionales, proporcionando una vista de 360 grados para reducir los puntos ciegos, todas ellas accesibles a través de un monitor en la cabina. Además, la Multicámara con IA notifica activamente a los conductores en tiempo real sobre peligros, como peatones y ciclistas. Ya sea usando una cámara Samsara o un dispositivo externo, los administradores pueden extraer imágenes de video del archivo histórico y el audio correspondiente para ayudar a resolver incidentes rápidamente.
Inteligencia meteorológica: los administradores ahora pueden superponer datos meteorológicos en tiempo real del Servicio Meteorológico Nacional (EE.UU.) en los paneles existentes para ver y alertar a los trabajadores sobre amenazas inminentes, como riesgos de incendios, lluvias intensas y más.
Entrenamiento de seguridad para equipos Lean: un nuevo conjunto de funciones personalizables ayuda a los administradores con equipos de seguridad lean a escalar el asesoramiento y el reconocimiento de conductores con IA y automatización. La IA analiza cientos de incidentes de conducción riesgosos, tomando en cuenta factores como la gravedad, la frecuencia, las condiciones de la carretera y el tiempo total de conducción, envía automáticamente comportamientos de bajo riesgo a los conductores para autocorrección y escala eventos de mayor riesgo a los gerentes. Además, la IA proporciona información sobre las tendencias de comportamiento generales en los conductores y los recorridos, para que los gerentes puedan asesorar en función de los patrones de conducción, no solo de los incidentes aislados.
Aplicación para conductores renovada: Como la aplicación para conductores número uno en las principales tiendas de aplicaciones, la aplicación Samsara ahora incluye videos de capacitación al estilo TikTok para aumentar la participación y revisiones al final del día para ayudar con el asesoramiento de conductores. Diseñada para actuar como un compañero para los conductores durante todo el día, la aplicación ahora ofrece nuevas funciones de gamificación y herramientas de reconocimiento para reforzar un comportamiento positivo y seguro. Por ejemplo, los administradores pueden enviar tarjetas de regalo que se pueden canjear en restaurantes populares, lugares de entretenimiento y compras directamente a través de la aplicación.

«Coach USA se compromete a ser la empresa de transporte más segura de América del Norte», dijo Jason Louis, vicepresidente de Seguridad de Coach USA. «Mediante iniciativas de seguridad enfocadas y nuestra colaboración con Samsara, hemos logrado una reducción del 92 % en incidentes prevenibles. La introducción de la Multicámara con IA de Samsara y la advertencia de colisión de peatones nos ayudará a continuar promoviendo carreteras más seguras, avanzar hacia cero incidentes y seguir siendo un socio de confianza para las comunidades en todo el país».

«Llevar a los conductores a casa de manera segura es uno de nuestros objetivos principales en Samsara, una prioridad que compartimos con cada uno de nuestros más de 10 000 clientes», dijo Johan Land, vicepresidente sénior de Producto e Ingeniería en Samsara. «Gracias a los rápidos avances en la tecnología de IA, hemos podido desarrollar nuevos productos que ahora empoderan a los conductores para tomar mejores decisiones en la carretera y proporcionan a los equipos de seguridad herramientas para una retroalimentación más rápida y efectiva. La IA se está convirtiendo cada vez más en un poderoso aliado para proteger a los conductores, y Samsara está a la vanguardia en esta tendencia».

Seguridad de los trabajadores más allá del vehículo: un nuevo dispositivo portátil se une a la flota
La necesidad de mantener seguros a los equipos de primera línea se extiende más allá del vehículo hacia lugares de trabajo locales y ubicaciones remotas. Según elConsejo Nacional de Seguridad[4], en EE.UU. un trabajador se lesiona por causas laborales cada siete segundos, debido a diversas amenazas como el clima, los delitos, las caídas desde las alturas o las aceras heladas, así como lesiones por equipos de trabajo y más.

Para ayudar a proteger a los trabajadores de primera línea fuera del vehículo, Samsara está introduciendo el Samsara Wearable. El nuevo dispositivo conectado está motorizado por la red Samsara que abarca millones de dispositivos y permite una respuesta rápida y protección en cualquier ambiente. Con la incorporación del dispositivo portátil, las organizaciones ahora tienen acceso a una oferta de seguridad integral que ayuda a predecir riesgos, reducir accidentes y alertar a los administradores sobre las necesidades urgentes de sus trabajadores de primera línea. El nuevo Samsara Wearable ofrece varios beneficios, entre ellos:

Más de un año de duración de la batería: la red Samsara elimina la necesidad de conectividad celular, equipando al Samsara Wearable con una duración de batería superior a un año. Esta duración de carga supera ampliamente el estándar de la industria de 24 horas, proporcionando acceso confiable a todos los lugares donde operan los clientes.
Protección con un solo clic: los trabajadores pueden conectarse mediante un solo clic a los servicios de emergencia, quienes pueden localizar inmediatamente su ubicación exacta y acceder a una grabación de audio en tiempo real de la situación. El dispositivo es pequeño, ligero, y fácil de usar, y  proporciona a los trabajadores una capa adicional de protección en el campo.
Detección de caídas: Samsara Wearable puede detectar y responder automáticamente a caídas en situaciones como resbalones en aceras heladas, o caídas desde las alturas como andamios, grúas o remolques.
Alertas de amenazas proactivas: en caso de clima severo o incendios forestales, los administradores de flota pueden hacer un rastreo de  condiciones inseguras y alertar a los trabajadores mediante notificaciones push al dispositivo.
Una plataforma: Samsara conecta la seguridad de conductores y trabajadores en un solo sistema, permitiendo tiempos de respuesta más rápidos y visibilidad en toda la flota.

«En Univar Solutions, la seguridad es la guía en todo lo que hacemos. Los materiales que transportamos ayudan a mantener a nuestras comunidades saludables, alimentadas, limpias y seguras, lo que incluye el transporte de algunos productos peligrosos», dijo Rob McRae, vicepresidente de Transporte de Univar Solutions. «Es por eso que confiamos en la tecnología de Samsara para ayudar a proteger a nuestro equipo. Sus cámaras de tablero con inteligencia artificial nos han ayudado a continuar construyendo una sólida cultura de seguridad, y con el Samsara Wearable estamos extendiendo esa protección a los trabajadores en entornos de alto riesgo y remotos. Son innovaciones como estas las que respaldan nuestro compromiso con la confiabilidad que cumple, de manera segura y constante».

Rutas más inteligentes y sencillas: la planificación de rutas y la navegación comercial impulsan una mayor eficiencia de las flotas
Históricamente, las flotas comerciales han dependido de un conjunto incompleto de mapas y procesos manuales para planificar rutas y guiar a los conductores. Estos mapas heredados se actualizan rara vez (cada 1 a 5 años), lo que ocasiona rutas ineficientes y períodos de entrega perdidos, a la vez que incrementa el estrés del conductor. Los nuevos productos de planificación de rutas y navegación comercial de Samsara ofrecen una alternativa moderna e integrada que ayuda a las flotas a reducir costos, cumplir con las normativas y entregar de manera más confiable.

Planificación de rutas: con base en las capacidades de enrutamiento existentes, Samsara ahora se integra directamente con los sistemas de ventas de los operadores de flotas para identificar las rutas y los horarios de entrega más eficientes para las flotas de los clientes. Estas capacidades avanzadas de enrutamiento consideran variables como las limitaciones de los vehículos, los requisitos de cumplimiento normativo para los conductores, las ventanas de entrega de los clientes y los patrones de tráfico y clima para cumplir con las ventanas de entrega prometidas y evitar el uso innecesario de combustible. Los primeros datos de Samsara sugieren una reducción del 15 % en el número de vehículos necesarios para las entregas y una reducción del tiempo de enrutamiento manual de back office, convirtiendo el enrutamiento en una ventaja competitiva.
Navegación comercial: Samsara ahora puede superponer restricciones específicas de la flota, como peso, altura y materiales peligrosos directamente en mapas digitales estándar, con el objetivo de proporcionar direcciones más precisas paso a paso. Al combinar esta información con datos como las horas de servicio dentro de la aplicación Samsara Driver, los conductores pueden acceder a todo lo que necesitan en un solo lugar para cumplir con las normas y llegar a tiempo.

«Samsara ha tenido un impacto significativo en nuestras operaciones, ya que nos ha permitido ahorrar $7.75 millones de dólares anuales en nuestras tres flotas al ayudarnos a optimizar las mejoras en las rutas planificadas en lugar de las rutas reales», afirmó Andy Yearout, vicepresidente de Transporte y Logística en Mohawk Industries. «Con la nueva capacidad de Planificación de rutas, esperamos ver una reducción en el tiempo diario de planificación de rutas de horas a minutos».

Mantenimiento y visibilidad de activos: optimiza las reparaciones y reduce los costos
Las infracciones de mantenimiento de vehículos comprenden el 60% de todas las infracciones del Departamento de Transporte de EE. UU.[5], lo que resulta en sanciones financieras sustanciales y costosos tiempos de inactividad de los vehículos. Para ayudar a minimizar estas interrupciones, Samsara ha introducido nuevas funciones de mantenimiento preventivo, incluyendo Mejoras en los informes de inspección, Inteligencia de códigos de falla, Órdenes de trabajo automatizadas y Monitoreo de nivel.

Mejoras en los informes de inspección: ahora, los conductores pueden simplificar el proceso de inspección de vehículos convirtiendo automáticamente las notas de inspección de voz a texto. A su vez, los gestores pueden asegurarse de que los informes se completan correctamente viendo las trayectorias de los conductores, la duración de la inspección y la calidad de las fotos del informe. Para ayudar a mantener el cumplimiento normativo, la plataforma activa alertas en tiempo real para las inspecciones vehiculares que faltan, monitorea los datos de la FMCSA (Federal Motor Carrier Safety Administration en EE.UU.), revisa los resultados de las inspecciones y las infracciones, y audita el comportamiento de los conductores. Esta funcionalidad impulsada por IA funciona en entornos de baja conectividad y ruidosos, y logra inspecciones más rápidas, así como reparaciones y mantenimiento más ágiles.
Inteligencia de códigos de falla y Órdenes de trabajo automatizadas: esta optimización se extiende al back office, donde los administradores de flotas pueden ver las inspecciones de vehículos en un panel unificado. La Inteligencia de códigos de falla descifra automáticamente los códigos y utiliza IA para crear órdenes de trabajo de mantenimiento. Además, Samsara ahora ofrece el escaneo de facturas con IA para cargar rápidamente las facturas de proveedores externos en la plataforma, reduciendo el tiempo administrativo y los errores asociados con las entradas manuales.
Monitoreo de nivel: Con el monitoreo de nivel, las organizaciones tienen visibilidad casi en tiempo real de los niveles en una amplia gama de tipos de tanques. Esta información permite mejorar la utilización de los tanques y la capacidad de optimizar el inventario.

«En Rolfson Oil, tenemos una flota mixta de más de 700 activos, cada uno con diferentes requisitos de mantenimiento y cumplimiento normativo,» comentó Cody Floyd, vicepresidente de Activos en Rolfson Oil. «Con las soluciones de mantenimiento mejoradas e impulsadas por IA de Samsara, puedo monitorear a distancia el estado de los activos y los informes de inspección del conductor en muchas ubicaciones a nivel nacional. Además, la nueva funcionalidad de escaneo de facturas con IA nos permite convertir rápidamente las facturas de proveedores externos en informes de mantenimiento procesables para ver el panorama completo de las necesidades de mantenimiento en toda nuestra organización».

«Las organizaciones de operaciones físicas están a la vanguardia de la adopción de IA porque esta salva vidas. También promueve un uso más eficiente de la mano de obra, ahorros en combustible y energía, y una mayor utilización de los activos de capital», dijo Kiren Sekar, director de Producto de Samsara. «Con el lanzamiento de las nuevas soluciones de Samsara impulsadas por IA, somos un verdadero socio para los líderes de las operaciones físicas, tanto en seguridad como en eficiencia».

La integración de HappyRobot ya está disponible en el App Marketplace de Samsara
Continuando con su compromiso de llevar IA de vanguardia a sus clientes, Samsara anunció hoy una nueva asociación con HappyRobot, un pionero en soluciones de voz impulsadas por IA para el sector logístico. Samsara Ventures también anunció una inversión en HappyRobot para reflejar nuestra creencia en su visión y el potencial transformador de la IA autónoma.

HappyRobot ofrece una IA verdaderamente similar a la humana para automatizar las comunicaciones por teléfono, correo electrónico y mensajes de texto, con el propósito de aumentar la eficiencia y mejorar la satisfacción del cliente. Las organizaciones pueden utilizar agentes para llamar automáticamente a conductores o clientes, y notificarles sobre los detalles de los turnos o el estado de los pedidos, navegar por sistemas de menú telefónico, negociar contratos con corredores de carga e incluso para la selección, contratación e incorporación. 

Los usuarios de HappyRobot están automatizando más de 20 millones de conversaciones al año, reduciendo los tiempos de llamada a la mitad y disminuyendo en un tercio los costos operativos. Los clientes actuales de Samsara, como Werner, encuentran un gran valor en la tecnología de HappyRobot.

Los clientes de Samsara ahora pueden acceder a la integración de HappyRobot a través del catálogo de aplicaciones de Samsara.

Leer más sobre el conjunto completo de anuncios en el blog de Samsara.

Se pueden seguir las noticias y desarrollos de Beyond 25 en las páginas de Samsara en LinkedIn o utilizando el hashtag #SamsaraBeyond.

Acerca de Samsara
Samsara (Bolsa de valores de Nueva York: IOT) es la pionera de la Plataforma Operaciones Conectadas®, que permite a las organizaciones que dependen de las operaciones físicas aprovechar los datos del Internet de las cosas (IoT) para desarrollar información estratégica ejecutable y mejorar sus operaciones. Con decenas de miles de clientes en Norteamérica y Europa, Samsara es un orgulloso socio tecnológico para las personas que mantienen nuestra economía global en funcionamiento, incluidas las organizaciones líderes del mundo en construcción, transporte y almacenamiento, servicios de campo, fabricación, venta minorista, logística y el sector público. La misión de la empresa es aumentar la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad de las operaciones que impulsan la economía global.

Samsara es una marca registrada de Samsara Inc. Todos los demás nombres de marcas, nombres de productos o marcas comerciales pertenecen a sus respectivos propietarios.

 

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Industria Automotriz Innovación Tecnológica Movilidad y Transporte Nacional Otras Industrias Sostenibilidad

Inicia Intertraffic Americas 2025: tecnologías, soluciones y conocimientos redefinen la movilidad en México y la región

Se realiza del 17 al 19 de junio 2025, en Centro Banamex, Ciudad de México
Inicia oficialmente la edición 2025 de Intertraffic Americas, el principal evento de movilidad inteligente, gestión del tráfico, seguridad vial, infraestructura y estacionamientos, a realizarse del 17 al 19 de junio, en Centro Banamex, Ciudad de México.

Durante la ceremonia de inauguración participaron: Alejandra Escalante, Show Director, Informa Markets; Joyce de Winter, Directora Intertraffic Worldwide Events, RAI Amsterdam; Excmo. Wilfred Mohr, Embajador del Reino de los Países Bajos en México; Jorge Flores Ocaña, Director general de planeación y políticas de la Secretaría de Movilidad Ciudad de México (SEMOVI); y Janet de Luna Jiménez, Directora General de Política Territorial y Movilidad, Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU).

Alejandra Escalante señaló que Intertraffic Americas se ha consolidado como la principal plataforma de colaboración e innovación en la región, donde convergen oportunidades de negocio, tecnologías emergentes e ideas de vanguardia con el objetivo de avanzar hacia una movilidad inteligente, inclusiva, sostenible y adaptada a los desafíos de la región.

Asimismo, reconoció el trabajo de la planta de Ciudad Sahagún, Hidalgo, una histórica cuna de la industria automotriz nacional, que hoy se reafirma como un referente de innovación y presenta en piso de exposición, el autobús de última generación, «E-Mexicano», un vehículo 100% hecho en México, que representa un emblema de seguridad, tecnología y orgullo nacional.

En su intervención, Joyce de Winter destacó la relevancia del programa de conferencias de Intertraffic Americas, enfocado en temas estratégicos como la inteligencia artificial, la electromovilidad y los vehículos autónomos. Asimismo, subrayó los desafíos cotidianos que enfrentan las grandes ciudades, entre ellos la reducción del tráfico y las emisiones; la mejora de la seguridad vial; el mantenimiento adecuado de caminos y puentes; así como la integración del transporte público con sistemas inteligentes de gestión del tráfico basados en datos.

«Intertraffic sigue de cerca los desarrollos globales a través de eventos en Europa, Asia y América. Gracias a esta visión global, podemos traer el conocimiento más actualizado, redes sólidas y soluciones comprobadas directamente a la industria local. Nuestro objetivo es simple: ayudarles a construir sistemas de transporte que muevan personas y mercancías de manera eficiente, segura, sostenible y asequible», comentó Winter.

Por su parte, el Embajador del Reino de los Países Bajos en México explicó que la movilidad forma parte esencial de la vida cotidiana con un impacto directo en la economía, el medio ambiente y el desarrollo urbano y rural. «Eventos como Intertraffic Americas son fundamentales para fomentar la colaboración entre actores nacionales e internacionales en la búsqueda de soluciones sostenibles e inteligentes», puntualizó.

El Excmo. Wilfred Mohr compartió la visión de los Países Bajos, una nación reconocida por estar a la vanguardia en la transformación de la movilidad a través de políticas públicas proactivas, asociaciones público-privadas e innovación tecnológica. Resaltó que esta mentalidad se refleja en el crecimiento y evolución de Intertraffic, evento que nació en Ámsterdam y hoy se adapta a contextos diversos como los de América Latina, donde los desafíos urbanos requieren soluciones específicas.

Jorge Flores Ocaña expuso que Ciudad de México ha logrado avances significativos en la transformación de su sistema de movilidad con proyectos como la ampliación y modernización del transporte público y una ambiciosa expansión de la infraestructura ciclista, que contempla 300 km de ciclovías, 80 de ellos a ejecutarse este año, además de mejoras en Ecobici y biciestacionamientos.

«Intertraffic Americas no es sólo un espacio de tecnología. Es un avance para poder construir el futuro de nuestras ciudades y en la Secretaría de Movilidad estamos convencidos de que el camino hacia una ciudad segura y conectada se construye con alianzas con todos los sectores de esta sociedad», precisó Flores Ocaña.

A lo largo de sus ediciones, Intertraffic Americas se ha consolidado como el punto de encuentro para compartir conocimientos e impulsar proyectos que respondan a los retos actuales de congestión, emisiones contaminantes y desigualdad en el acceso a la movilidad, contribuyendo a la transformación urbana, económica y social de México.

Este importante foro de negocios cuenta con la participación de: Secretaria de Movilidad Ciudad de México (SEMOVI);  la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM); Alianza Nacional por la Seguridad Vial (ANASEVI); Sistemas Inteligentes de Transporte México (ITS); Asociación Mexicana de Impulso al Vehículo Eléctrico (AMIVE); Instituto de Políticas para el Transporte y el Desarrollo (ITDP); Red Académica Mexicana por el Transporte Público; Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía (CONUEE); Electromovilidad Asociación (EMA); y el Instituto Mexicano de Transporte (IMT).

Intertraffic Americas convoca a todos los profesionales de la industria, funcionarios de gobierno, empresarios, académicos y ciudadanos a formar parte de este encuentro para conectar, aprender e inspirarse hacia una movilidad inteligente.

Registro a través de la página web: https://www.intertraffic.com/americas

Categorías
Bienestar Moda Movilidad y Transporte Viaje

Movilidad sin estrés: los productos INFANTI que facilitan la vida de los padres modernos

INFANTI reafirma su compromiso de ser el aliado ideal para los papás actuales que buscan libertad de movimiento y soluciones prácticas y seguras para moverse con sus hijos. Movilidad más fácil, ligera y sin complicaciones, con sistemas de plegado rápido, materiales resistentes y formatos compactos
Ser padre o madre en el mundo actual es una aventura tan desafiante como gratificante. En medio del trabajo, las responsabilidades diarias y el constante ir y venir de la vida moderna, INFANTI, marca líder en productos infantiles, presenta su propuesta para hacer más llevadera la experiencia de movilidad familiar: una línea de productos pensados para ofrecer comodidad, seguridad y practicidad, tanto para los niños como para sus padres.

Bajo el lema «Movilidad sin estrés», INFANTI reafirma su compromiso con los padres modernos que buscan soluciones inteligentes y funcionales para su día a día. Desde carriolas ultralivianas hasta autoasientos ergonómicos, pasando por portabebés, cada producto ha sido diseñado con la más alta tecnología, combinando innovación y estilo.

«Entendemos que moverse con niños pequeños puede ser un desafío. Por eso, nuestra misión es ofrecer herramientas que simplifiquen estos momentos, permitiendo a los padres disfrutar más del camino y preocuparse menos por la logística», afirmó Abraham Engel, Director de MEXEX e INFANTI.

Entre los productos destacados de la línea de movilidad de INFANTI se encuentran:

Carriola Infanti Park, ligera y plegable: Esta carriola es una solución práctica y conveniente para los padres que buscan una opción fácil de manejar y transportar. Está diseñada para proporcionar comodidad y seguridad al bebé, mientras ofrece funcionalidad y facilidad de uso a los padres, siendo ideal para viajes y desplazamientos diarios.
Autoasiento Max de Lifestyle by Infanti: Autoasiento con sistema de instalación rápida y segura, que garantiza la máxima protección durante los trayectos. Con un diseño adaptable permite quitar el respaldo y utilizar la función de booster, proporcionando flexibilidad y adaptabilidad a las necesidades cambiantes del pequeño. Es la elección ideal para garantizar que los bebés viajen de manera segura y cómoda en cada aventura.
Canguro Infanti, 2 posiciones: Un accesorio que promueve el contacto afectivo y permite a papá libertad de movimiento. Es la opción ideal para llevar al bebé de forma segura y cómoda, su diseño versátil permite una experiencia placentera durante los paseos, pues el pequeño explora el mundo desde dos posiciones diferentes: mirando hacia papá o hacia afuera para descubrir nuevos estímulos.
 

Con un enfoque en la practicidad sin sacrificar el diseño, INFANTI se convierte en el aliado perfecto para los papás actuales, promoviendo una crianza más libre, relajada y en movimiento.

Acerca de INFANTI:
Con 25 años en el corazón de las familias, INFANTI se ha consolidado como una marca internacionalmente reconocida por su compromiso con la innovación, la seguridad y el bienestar de los más pequeños. Su objetivo: acompañar a cada familia en su día a día con productos funcionales, seguros y con diseño de vanguardia.

Puntos de Venta: Los productos INFANTI están disponibles en las principales cadenas comerciales del país, Liverpool, Palacio de Hierro, Sears, Grupo Walmart, Amazon, MercadoLibre, Coppel, Chedraui, Soriana, Grupo La Comer, Chapur, La Marina, Cimaco, así como en tiendas especializadas y en su propio e-commerce.

Página web: www.infanti.com.mx

FB @Infanti México IG @infanti_mexico TikTok: @infantimx

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Ecología Estado de México Innovación Tecnológica Jalisco Motociclismo Movilidad y Transporte Nacional

YADEA conquista México con el lanzamiento de su motocicleta eléctrica autónoma junto a Banaz y Cellegrini

La marca líder mundial en movilidad eléctrica presenta su innovación en el país y conecta con millones de personas a través de redes sociales
Con una fuerte aceptación del público y un alto nivel de conversación orgánica en redes sociales, la marca YADEA, líder mundial en vehículos eléctricos de dos ruedas, cerró con gran éxito su más reciente campaña de lanzamiento en México.

El protagonista fue el modelo Yadea X1, la primera motocicleta eléctrica autónoma de la marca, presentada durante un evento especial en Guadalajara. La moto puede conducirse sola en trayectos controlados y se recarga por menos de $10 pesos a la semana, lo que la convierte en una solución accesible y futurista para la movilidad urbana.

Para celebrar esta llegada, la marca invitó a los creadores de contenido Banaz, Cellegrini y Carolina Romo a vivir de cerca la experiencia YADEA. Los influencers compartieron contenido desde el evento, participaron en dinámicas, probaron los nuevos vehículos —como el scooter G10 y la motocicleta eléctrica de tres ruedas— y generaron miles de reacciones positivas por parte de su audiencia.

Uno de los momentos más comentados fue cuando Cellegrini ofreció regalar una moto durante una de sus dinámicas y esto fue validado públicamente por los ejecutivos de Yadea, lo que generó un fuerte vínculo emocional con sus seguidores. El contenido fue replicado de forma orgánica en TikTok, Instagram, Facebook y YouTube Shorts, sumando más de 7 millones de visualizaciones en menos de dos semanas.

Los usuarios no solo reaccionaron con entusiasmo, sino que también destacaron los beneficios de YADEA como marca: diseño moderno, estabilidad, eficiencia energética, tecnología de punta y precios accesibles. La campaña logró posicionarse de forma natural, conectando con miles de personas interesadas en una alternativa sustentable para moverse por la ciudad.

YADEA consolida así su presencia en el mercado mexicano, no solo como una marca de tecnología avanzada, sino también como una empresa cercana a los usuarios, abierta a nuevas formas de comunicación y participación. El éxito de esta estrategia confirma que el futuro de la movilidad eléctrica está cada vez más presente en las calles de México.

Para más información, modelos disponibles y promociones especiales, los interesados pueden visitar la tienda YADEA en línea o acudir directamente a su punto de venta en la Ciudad de México.

Es posible ver algunos de los contenidos aquí:

Banaz: https://www.tiktok.com/@soybanaz/video/7510298605316525319

Cellegrini: https://www.tiktok.com/@cellegrini_oficial/video/7510301708275453192

YADEA México
Tienda física: Eje Central Lázaro Cárdenas 125, Colonia Centro, Cuauhtémoc, CDMX
Compra online: https://vt.tiktok.com/ZShoR7FyT/

Redes sociales oficiales:
Instagram: @yadea.oficial
TikTok: @yadea.oficial
Facebook: @yadea_mexico
YouTube: Yadea México

web: Yadea.mx 

Categorías
Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Logística Movilidad y Transporte Nacional

La Inteligencia Artificial impulsa las operaciones de miles de empresas de servicios de campo

La plataforma de Samsara, impulsada por IA y capacitada con el conjunto de datos de operaciones conectadas más grande del mundo, empodera a los clientes de manera única para optimizar sus operaciones
Al reconocer el poder de la IA para impulsar mejoras en la eficiencia y la seguridad, miles de organizaciones de servicios de campo han estandarizado sus operaciones con Samsara Inc. («Samsara») (NYSE: IOT), pionera de la Plataforma de Operaciones Conectadas®. A medida que se intensifica la necesidad de contar con un soporte rápido, estos líderes están utilizando cada vez más la plataforma impulsada por IA de Samsara para ofrecer servicios con capacidad de respuesta y proteger mejor a su personal que se encuentra en distintos lugares. 

La creciente base de clientes de servicios de campo de Samsara es un testimonio de sus soluciones tecnológicas avanzadas que generan un retorno de inversión (ROI) significativo y abordan desafíos urgentes. Los clientes de Samsara incluyen a organizaciones líderes de todo el mundo, como Amerit Fleet Solutions, AWP Safety, Buckeye Power Sales, Clean Harbors, Comfort Systems, Denali Water, E3 OMI, GardaWorld Security, Interstate Waste Services, Lanes Group, LIMRE, Mexican Red Cross Nuevo Leon Delegation, Midland Tyre Services, Roto-Rooter, Satellites Unlimited, Sunrun, Uniti Fibe, Veikul y Wertstoff Bader.

«Estábamos buscando un socio tecnológico con el que pudiéramos crecer, y Samsara es ese socio. No solo satisfizo nuestra necesidad inmediata de contar con una solución de cámara de tablero que fuera la mejor de su clase, sino que también nos presentó muchos más casos de uso para ayudarnos en nuestro viaje continuo de transformación digital», dijo Rakesh Gopakumar, director de transformación de Interstate Waste Services.

La plataforma de Samsara, impulsada por IA y capacitada con el conjunto de datos de operaciones conectadas más grande del mundo, empodera a los clientes de manera única para optimizar sus operaciones y así contar con mayor velocidad sin comprometer la seguridad. Los clientes manifestaron varios beneficios, entre ellos:

Reducción de accidentes en la carretera mediante el asesoramiento a conductores y la rápida identificación de tendencias en riesgos de seguridad. Las imágenes de video de las cámaras de tablero con IA de Samsara dieron como resultado exoneraciones inmediatas de conductores, lo que les ahorró a las empresas cientos de millones de dólares en litigios y daños, a la vez que protegen las trayectorias profesionales de los conductores.
Reducción de los costos de combustible y energía al fomentar hábitos de conducción eficientes y eliminar el ralentí innecesario. Las reducciones de emisiones apoyan los objetivos de sostenibilidad, mientras que los ahorros de costos frecuentemente se reinvierten en la empresa para fomentar más innovación y crecimiento.
Maximización de vida útil y productividad de los vehículos y equipos al aprovechar los datos en tiempo real para mejorar las prácticas de mantenimiento y utilización. El tiempo de inactividad puede ser una amenaza significativa para los resultados de estas empresas, lo que significa que cada mejora en la eficiencia es importante.

«La industria de servicios de campo está en un momento crucial, en el que reconoce que la información que proporciona la IA ya no es un lujo, sino una necesidad para mantenerse a la vanguardia y mejorar la seguridad de sus complejas operaciones», admitió Amit Vyas, director de Ingresos de Samsara. «Samsara se enorgullece de ser el socio de confianza para miles de estas organizaciones innovadoras, a las cuales proporciona importantes mejoras en seguridad, eficiencia y, en última instancia, una mejor experiencia para los trabajadores de primera línea».

«Descubre lo que otros clientes dicen sobre su experiencia y éxito* con Samsara»:

«Samsara sobresalió porque es una solución integral. Centralizar nuestros datos con una única fuente de verdad nos ha ayudado a estandarizar nuestras métricas e identificar patrones en toda nuestra operación. Tenemos mucha confianza en la integridad de los datos y los usamos regularmente para comunicarnos con nuestros equipos sobre nuestro rendimiento en seguridad», dijo Mark Ludewig, vicepresidente de Seguridad en AWP Safety.  AWP Safety redujo la rotación de conductores en más del 50%.
«Samsara cambió nuestra mentalidad de ser reactivos a impulsar el negocio con nuestros datos. Cuando observamos toda la información que obtenemos al tener visibilidad de nuestro equipo, pensamos: ¿cómo nos las arreglábamos sin esto?», afirmó Kaleb Cline, coordinador de Servicios en Buckeye Power Sales. Buckeye Power Sales obtuvo cientos de miles de dólares anuales en ingresos.
«Samsara nos brinda una solución integral que aborda la seguridad de nuestros conductores y del público. Hemos visto mejoras significativas y rápidas en la conciencia y el comportamiento de los conductores, lo que nos ayuda a proteger nuestro activo más valioso, nuestros empleados, para que regresen a casa a salvo con sus amigos y familiares cada día», dijo Byran Farris, vicepresidente de Tesorería y Riesgos de Comfort Systems USA. Samsara ayuda a crear culturas de seguridad más sólidas.
«No puedo estar en todas partes a la vez, pero con Samsara puedo ver lo que sucede allá afuera. Si hay un problema, me proporciona una manera de solucionarlo. Ahora tengo tranquilidad», dijo Andrew Briggs, analista de Flotas y Tecnología en GardaWorld Security. GardaWorld Security mejoró varias métricas de seguridad, que incluyen una reducción del 74% en el exceso de velocidad y una disminución del 67% en la distancia de seguimiento cercano.
«Los Flujos de trabajo conectados transformaron nuestra forma de operar. Pasamos de datos aislados y procesos manuales a un sistema unificado que permite acciones en tiempo real. Ese es el poder de la automatización con propósito», indicó Mo Dawood, director de TI del Lanes Group. Lanes Group utilizó la automatización para acelerar el reemplazo de equipos y minimizar el tiempo de inactividad.
«Ahora podemos ver efectivamente las fallas que tiene cada uno de los vehículos. De inmediato puedes revisar el código de error para saber qué es lo que está pasando. Con el tiempo estoy seguro que van a disminuir costos de mantenimiento mayores», mencionó José Ramón Moreno, Director General de LIMRE. LIMRE ahorró costos asociados a fallos de motor a través de reportes y alertas de mantenimiento. 
«El conductor ahora está enfocado en seguir las instrucciones que Samsara le da y no se desconcentra en encontrar una ruta adecuada en una guía o en su teléfono. La cámara en la parte trasera de la ambulancia nos permite garantizar que se sigan los protocolos de desinfección con todos los pacientes», dijo Gabriela Guevara, Coordinadora de Socorros del Estado en la Cruz Roja Mexicana Delegación Nuevo León. La Cruz Roja Mexicana Delegación Nuevo León mejoró sus tiempos de respuesta ante emergencias, e incrementó la seguridad tanto para conductores como para pacientes.

Para obtener más información sobre las soluciones de Samsara para la industria de servicios de campo, se puede visitar el siguiente enlace.

 

 

Categorías
Logística Movilidad y Transporte Nacional Sociedad

Samsara: 80% de los conductores en México casi tiene un choque debido a la conducción distraída

El 83% de los conductores en México informa que a menudo se distraen con sus dispositivos móviles personales. El 99% ha experimentado los efectos negativos de este comportamiento: daños al vehículo (45%), lesiones personales (39%) y problemas legales o demandas (38%). El 87% de los conductores mexicanos es más propenso a quedarse en organizaciones que implementan medidas proactivas para prevenir la conducción distraída
El 80% de los conductores en México han experimentado un «casi accidente» o incidente cercano debido a la conducción distraída durante el último año, y el 83% informa que a menudo se distraen con sus dispositivos móviles personales. Hacer llamadas (33%), checar las redes sociales (29%) y leer y enviar mensajes (28%) se encuentran entre las distracciones más frecuentes, de acuerdo con el nuevo Reporte sobre el Estado de las Operaciones Conectadas «Detrás del Volante: Conducción Distraída en las Operaciones Físicas» publicado hoy por Samsara Inc. («Samsara») (NYSE: IOT), Pionera de la Plataforma de Operaciones Conectadas®. 

El Reporte se basa en la experiencia de 1,550 conductores comerciales de siete países, incluidos 150 en México, para identificar el origen de la conducción distraída y las soluciones prácticas que necesitan los conductores. En México, casi todos (99%) han experimentado personalmente los efectos negativos de este comportamiento riesgoso, por ejemplo, daños al vehículo (45%), lesiones personales (39%) y problemas legales o demandas (38%).

Sin embargo, no todo se reduce al uso personal del teléfono celular, ya que el 71% necesita usar esta u otra tecnología para tareas laborales mientras conduce. Los conductores informan que las tres principales formas en las que las empresas pueden ayudarles a reducir el uso de dispositivos móviles para actividades relacionadas con el trabajo mientras se encuentran en la carretera son: la implementación de políticas que restrinjan el uso del teléfono personal durante las horas de trabajo (48%), así como aquellas que prioricen la seguridad sobre la velocidad (43%), y por último, sistemas de comunicación mejorados (42%). Estos hallazgos muestran las realidades a las que se enfrentan los conductores y refuerzan la necesidad de contar con tecnología de apoyo y medidas de seguridad sólidas, que los mantengan conectados al trabajo a la vez que reducen las distracciones.

Claves para la retención de conductores: un entorno laboral más seguro y que brinde apoyo
Los conductores en México quieren sentirse seguros y valorados. El reporte encontró que el 87% de los conductores son más propensos a quedarse en empresas que se enfocan en abordar la conducción distraída, por lo cual este compromiso con la seguridad es un factor principal para la lealtad del conductor. De manera significativa, las organizaciones mexicanas están a la vanguardia en estas iniciativas, ya que casi todos los conductores mexicanos reciben asesoramiento y capacitación específicos (95%). Además, el 79% de los conductores indica que un reforzamiento positivo, tal como el reconocimiento y los incentivos, es más efectivo para disuadir la conducción distraída que las sanciones.

El impacto de implementar una capacitación integral es evidente, pues el 99% de los conductores informa mejoras en sus hábitos de conducción tras dichos programas. Las plataformas digitales han surgido como el método de capacitación preferido por el 70 % de los conductores, lo cual resalta un cambio en la industria hacia una educación accesible y basada en tecnología.

Hacia un futuro sin distracciones al volante: las tecnologías preferidas por los conductores
Aunque la tecnología puede contribuir a las distracciones, también ofrece grandes soluciones. Los conductores en México reconocen el potencial de la tecnología avanzada para mejorar la seguridad. En primer lugar, el 59% de los conductores identifica la detección precisa y las alertas basadas en IA como la tecnología más deseada para combatir la conducción distraída. También es claro el valor de la retroalimentación visual, puesto que el 89 % de los conductores reconoce que revisar las imágenes de la cámara de tablero que muestran su propia conducción ha aumentado su conciencia sobre sus comportamientos distraídos.

Los conductores también enfatizan la necesidad de cambios en las políticas que exijan funciones de seguridad en el vehículo: el 57% aboga por requisitos tales como alertas en la cabina. Esto demuestra una fuerte demanda de intervenciones tecnológicas que apoyen prácticas de conducción segura.

«Nuestra experiencia con los clientes demuestra constantemente el impacto transformador de las cámaras de tablero con IA y los programas de seguridad integrales», mencionó Brendali Lopez, Directora de Marketing de Samsara en México. «Al combinar tecnología avanzada con reconocimiento y asesoramiento proactivo, las organizaciones pueden reducir en gran medida los incidentes de conducción distraída y fomentar el desarrollo de conductores más seguros y responsables a largo plazo. Estas herramientas proporcionan información invaluable, permiten una capacitación específica y fomentan una cultura de seguridad que beneficia tanto a los conductores como a la comunidad en general».

Para descubrir más información del Reporte sobre el Estado de las Operaciones Conectadas: «Detrás del Volante: la Conducción Distraída en las Operaciones Físicas», se puede visitar este sitio web.

Acerca de Samsara
Samsara (Bolsa de valores de Nueva York: IOT) es la pionera de la Plataforma Operaciones Conectadas®, que permite a las organizaciones que dependen de las operaciones físicas aprovechar los datos del Internet de las cosas (IoT) para desarrollar información estratégica ejecutable y mejorar sus operaciones. «Con decenas de miles de clientes en Norteamérica y Europa, Samsara es un orgulloso socio tecnológico para las personas que mantienen nuestra economía global en funcionamiento, incluidas las organizaciones líderes del mundo en construcción, transporte y almacenamiento, servicios de campo, fabricación, venta minorista, logística y el sector público». La misión de la empresa es aumentar la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad de las operaciones que impulsan la economía global.

Samsara es una marca registrada de Samsara Inc. Todos los demás nombres de marcas, nombres de productos o marcas comerciales pertenecen a sus respectivos propietarios.

Categorías
Construcción y Materiales Inteligencia Artificial y Robótica Movilidad y Transporte

La industria de la construcción opera de manera más inteligente con soluciones impulsadas por la IA

El uso de la IA en el sector de la construcción ayuda a los clientes a resolver con datos en tiempo real. Samsara utiliza la IA para brindar información procesable sobre activos, eficiencia de combustible y seguridad en carreteras y sitios de trabajo. Los hábitos de conducción eficientes pueden generar ahorros importantes en costos en una flota
Samsara Inc. («Samsara») (NYSE: IOT), pionera de la Plataforma de Operaciones Conectadas®, anunció que miles de empresas constructoras han estandarizado sus procesos para optimizar sus operaciones y lograr la máxima eficiencia, con lo que mejoran la seguridad y la protección, a través del uso de soluciones de Samsara. De hecho, los resultados financieros del cuarto trimestre del año fiscal 2025 de Samsara mostraron que la construcción impulsó la mayor incorporación de nuevos valores anuales de los contratos (VAC) netos de Samsara por sexto trimestre consecutivo. Los resultados son notables en tres aspectos importantes: 

Disminución de accidentes en la carretera y en los sitios de trabajo al asesorar a los trabajadores en hábitos de conducción seguros y exonerarlos de accidentes en los que no son culpables. 
Mayor visibilidad y confiabilidad de los activos al mejorar los informes de mantenimiento y el seguimiento de equipos de todos los tamaños. Los dispositivos de rastreo discretos y duraderos como el Rastreador de Activos de Samsara también ayudan a los clientes a recuperar activos robados o perdidos y así reducir los gastos de reemplazo.
Reducción de costos de combustible: al fomentar hábitos de conducción eficientes y eliminar el ralentí innecesario. Estos cambios de hábitos individuales, sumados en una flota, pueden generar ahorros importantes en costos. 

«Completar un trabajo correctamente y a tiempo significa que todos los involucrados, es decir, trabajadores, equipos y vehículos, deben estar en el lugar correcto, en el momento adecuado. Ese es un desafío de coordinación que Samsara ayuda a los clientes a resolver con datos en tiempo real», señaló Robert Stobaugh, director de Operaciones, GTM, de Samsara. «Nos enorgullece fortalecer a  la industria de la construcción para que opere de manera segura y eficiente mientras crean nuestra infraestructura esencial». 

Samsara se asocia estrechamente con la industria de la construcción para desarrollar soluciones tecnológicas que beneficien sus operaciones complejas. Su plataforma, impulsada por la IA y entrenada en el conjunto de datos de operaciones conectadas más grande del mundo, fortalece de manera única a los clientes para mejorar la experiencia de los trabajadores de primera línea y ayudar a reducir los costos.

Esto es lo que los clientes dicen sobre su experiencia y éxito* con Samsara:

«Puedo colocar mis manos sobre 2.5 millones de dólares en activos que nunca habríamos vuelto a ver sin la ayuda de Samsara. Estas recuperaciones fueron el resultado directo de las capacidades mejoradas de visibilidad y monitoreo que nos ofrece Samsara», dijo Billy Porter, director de Gestión de Riesgos en Cable East. Cable East logró recuperar sus activos y mejorar la eficiencia. 
«Samsara ayuda a los conductores a identificar y corregir malos hábitos, lo que les motiva a ser más seguros y mejores en la carretera», dijo Eric Thiessen, gerente de Transporte en Emery Sapp & Sons. Emery Sapp & Sons logró una disminución del 25 % en accidentes con responsabilidad, un descenso del 40 % interanual en incidentes reportables ante el Departamento de Transporte (DOT) de Estados Unidos y una reducción del 65 % en el uso de dispositivos móviles durante la conducción.
«Teníamos incidencias constantes con activos perdidos y robados que ya han comenzado a mejorar desde que nos asociamos con Samsara. Hemos utilizado los Terminales Telemáticos de Activos para encontrar unidades perdidas, recuperar unidades robadas y resolver disputas de uso con los clientes», dijo Alek Javier, gerente de TI de Hoskins Equipment. Hoskins Equipment recuperó unidades perdidas y robadas y resolvió disputas de uso con los clientes, con lo que ahorraron miles de dólares al año.
«Con Samsara, nuestro proceso de mantenimiento es más eficiente. Hemos mejorado la confiabilidad de nuestros equipos, lo que a su vez mejora nuestra reputación con nuestros clientes», dijo Mark Pisani, vicepresidente de Operaciones de Sterling Crane Canada. Sterling Crane Canada redujo el gasto en mantenimiento y reparaciones, con un ahorro total estimado de más de 3 millones de dólares en sus unidades de carretera y todoterreno. 
«Nuestros conductores operan en ambientes impredecibles y de alto riesgo. Por eso es tan importante cambiar el comportamiento en el momento. La tecnología de la IA que impulsa las alertas en la cabina nos ayuda a mejorar la conciencia y la seguridad del conductor», dijo Tim Janssen, director de operaciones de The Rasmussen Group. The Rasmussen Group redujo el uso de dispositivos móviles durante la conducción en un 90 %, el exceso de velocidad y el no detenerse ante las señales de alto en un 70 %, y los incidentes de choque por alcance en un 25 %. 
«La conveniencia de tener una sola interfaz para todos nuestros datos es muy importante para nosotros. Samsara facilita el rastreo de nuestro equipo, el asesoramiento de los empleados y la mejora de la eficiencia en todos los aspectos», dijo Ryan Reedy, director de Reclutamiento y Retención en C.R. Jackson. C.R. Jackson mejoró su visibilidad y recuperó equipo robado. 
«El Rastreador de Activos nos permite reforzar el rastreo de la ubicación existente en nuestros activos de alto valor y, por primera vez, rastrear activos más pequeños, lo cual no era posible anteriormente», dijo Rich Poppoff, superintendente de Equipo en DeSilva Gates Construction. DeSilva Gates Construction protege activos por un valor de 200 millones de dólares.  
«Necesitábamos saber qué pasaba y qué ocasionaba las principales incidencias de seguridad. Samsara es un sistema que analiza esto, nos dice qué ocurre y nos permite capacitar a los conductores en consecuencia», dijo Dave Boorman, gerente de Telemática de Flota en FM Conway. FM Conway redujo su número de accidentes de tránsito en casi un 22 % y disminuyó el exceso de velocidad moderado en un 80 % en un año.
«La tecnología de IA de Samsara marcó una gran diferencia para nosotros. Nos permitió cambiar de un enfoque reactivo tras los accidentes a tener la capacidad de intervenir e incluso prevenir que ocurran», dijo Andrew Latchum, gerente de seguros de Fox Brothers. Fox Brothers logró una reducción del 86 % en el uso de dispositivos móviles durante la conducción, un descenso del 91 % en las violaciones al uso del cinturón de seguridad y una disminución del 78 % en el riesgo de colisiones en la carretera después de unos meses de implementación. 
«Nuestra asociación con Samsara es a largo plazo, gracias a herramientas que evolucionan constantemente y que nos ofrecen nuevas funciones, pero también gracias a su genuina disponibilidad y gran capacidad de respuesta siempre que las necesitamos», dijo Tanguy Chauviere Le Drian, director General de Garandeau Group. General de Garandeau Group ahorró recursos significativos con datos en tiempo real. 

Para obtener más información sobre las soluciones de Samsara para la industria de la construcción, se puede visitar este sitio.

Categorías
Innovación Tecnológica Madrid Movilidad y Transporte Urbanismo

Madrid apuesta por la innovación con la implantación de la plataforma de Smart Mobility, EcoTrafiX

La ciudad utiliza la plataforma EcoTrafiX y el Mobility Data Platform para gestionar el tráfico en 3.000 intersecciones de la ciudad de Madrid. Además, la empresa es adjudicataria la operación y mantenimiento de más de 1.000 intersecciones de tráfico en la ciudad
Madrid, utilizará la tecnología EcoTrafiX y Mobility Data Platform de Kapsch TrafficCom para gestionar su movilidad en los próximos años.

El software de última generación sustituye a la plataforma integrada existente y ofrece más flexibilidad y escalabilidad para futuros retos.

Como parte de una iniciativa para modernizar la gestión de la movilidad de la ciudad, Madrid adjudicó a Kapsch TrafficCom a principios de 2024 el suministro de una nueva plataforma para controlar los distintos sistemas de gestión del tráfico existentes. El acuerdo también incluye el suministro de hardware y el mantenimiento del centro de control de tráfico de la ciudad. El proyecto, valorado en 5,6 millones de euros, representa un paso decisivo hacia una gestión de la movilidad más eficiente, sostenible y preparada para el futuro en Madrid. Una primera versión de la plataforma se implementará en octubre de 2025, siendo la duración del contrato de tres años con dos opciones de prórroga de un año.

Javier Aguirre, director general de Kapsch TrafficCom en España y Portugal, comenta sobre el proyecto: «Con nuestra plataforma de movilidad EcoTrafiX, la ciudad no solo podrá satisfacer las necesidades actuales, sino también prepararse para los desafíos futuros. Estamos muy orgullosos de haber trabajado con la ciudad durante 45 años para mejorar la movilidad y la calidad de vida en Madrid, como hemos hecho recientemente con la primera línea de autobús de tránsito rápido o la ampliación de la zona de bajas emisiones».

Además del software integrado para la gestión del tráfico, Kapsch TrafficCom también suministró su tecnología EcoTrafiX Signals para gestionar más de 1.000 intersecciones en la zona este de Madrid.

El proyecto es especialmente notable por ser el primero de este tipo en Europa que utilizará EcoTrafiX como plataforma integrada para gestionar sistemas multiproveedor.

Más información: Prensa Kapsch TrafficCom

Kapsch TrafficCom es un proveedor internacional de soluciones de transporte para movilidad sostenible con proyectos de éxito en más de 50 países de todo el mundo. «Nuestras soluciones innovadoras en los ámbitos de aplicación del peaje, gestión del tráfico, gestión de la demanda y los servicios de movilidad contribuyen a un mundo saludable sin congestiones de tráfico».

«Con nuestras soluciones integrales, cubrimos toda la cadena de valor de nuestros clientes, desde los componentes hasta el diseño e implementación y la operación de los sistemas».

Kapsch TrafficCom, con sede en Viena, tiene filiales y sucursales en más de 25 países y cotiza en el segmento de mercado principal de la Bolsa de Viena (símbolo: KTCG). Los cerca de 4,000 empleados de Kapsch TrafficCom generaron unos ingresos de 553 millones de euros en el año fiscal 2022/23.

Categorías
Ciberseguridad Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Movilidad y Transporte Telecomunicaciones

Indra presenta en FAMEX sus soluciones más avanzadas para la defensa y el sector aeroespacial en México

Con más de 40 años de experiencia, Indra se posiciona como un socio estratégico confiable y clave, capaz de ofrecer soluciones innovadoras y de valor, con tecnología de vanguardia y altos estándares de confiabilidad para impulsar la modernización de la defensa y la seguridad en México. Indra tiene una sólida presencia internacional, lo que le permite ofrecer soluciones de seguridad, vigilancia aérea y control del tráfico aéreo adaptadas a las necesidades y regulaciones de diferentes mercados
Indra participa en la Feria Aeroespacial México (FAMEX) que se celebra del 23 al 26 de abril para presentar sus soluciones tecnológicas más avanzadas para los sectores de defensa, seguridad y aeroespacial, lo que incluye la exhibición de innovadoras soluciones de última generación preparadas para responder a los grandes desafíos a los que se enfrenta México y los países de la región en materia de defensa. Soluciones que abarcan sistemas de radar, simulación y entrenamiento, soluciones de vigilancia y control del espacio aéreo, así como innovaciones de guerra electrónica. Además, representantes de la compañía participarán en foros especializados ante actores clave del sector.

Indra, una de las principales compañías globales de defensa, tráfico aéreo y espacio en América Latina y en Europa, participa en esta edición de FAMEX para confirmar ante el mercado mexicano su experiencia en tecnología aplicada a la defensa y la seguridad, dar mayor visibilidad a sus soluciones ante actores clave del ámbito público y privado, explorar oportunidades de colaboración en iniciativas de modernización y digitalización del sector, y fortalecer los vínculos con instituciones y socios estratégicos en el país.

Durante la jornada inaugural, Juan Carlos del Portillo Romo, director de Air Traffic Management (ATM) y Defensa de Indra en México, destacó que la compañía busca fortalecer su posicionamiento como socio estratégico del Gobierno de México, las Fuerzas Armadas y los operadores del sector aeroespacial y aeroportuario del país. «México enfrenta retos crecientes en vigilancia del espacio aéreo, protección de infraestructuras críticas y modernización tecnológica. En Indra ofrecemos tecnología de vanguardia, experiencia global y soluciones adaptadas al contexto nacional para enfrentar estos desafíos con soberanía, seguridad y eficiencia operativa», subrayó del Portillo.

Soluciones que marcan diferencia
Entre las soluciones exhibidas por parte de Indra destacan:

Sistema antidrón CROW (Cognitive Radio & Electronic Warfare): Tecnologías avanzadas de guerra electrónica y espectro electromagnético, que permiten detectar, analizar y contrarrestar amenazas en entornos operativos complejos, garantizando la superioridad en el dominio electromagnético. 

AIRDEF (Air Defense Systems): Sistemas integrados de defensa aérea que incluyen capacidades de detección, seguimiento y neutralización de amenazas aéreas, proporcionando una protección eficaz frente a aeronaves, misiles y drones. 

Radares: Soluciones de radar de última generación para la vigilancia aérea y marítima, incluyendo radares 3D, AESA y de banda ancha, que garantizan detección precisa en entornos de alta exigencia operativa. 

Guerra Electrónica: Sistemas avanzados de guerra electrónica que permiten la detección, interferencia y neutralización de señales enemigas, asegurando la protección de infraestructuras críticas y plataformas militares en escenarios hostiles. La compañía ha equipado la Patrullera Oceánica de Largo Alcance (POLA) de la Marina de México con su sistema Rigel de detección y análisis de señales radar.

Espacio: Tecnologías para la gestión del tráfico espacial, monitoreo de satélites y defensa del dominio espacial, con soluciones innovadoras para la protección de activos estratégicos en el espacio. 

Todas estas soluciones han sido probadas con éxito en otros continentes y ahora se presentan como una alternativa viable y estratégica para el fortalecimiento de las capacidades tecnológicas de México.

«Más allá de lo tecnológico, el desarrollo económico de México tendrá un mayor impulso si cuenta con caminos seguros, un espacio aéreo protegido, infraestructuras clave seguras. En ese sentido, las innovaciones de Indra contribuyen al progreso económico de las personas y las organizaciones mexicanas», apuntó Juan Carlos del Portillo Romo.

Un socio confiable y con visión a largo plazo
Con presencia en diez países de Latinoamérica y un equipo de más de 16.000 profesionales en la región, Indra mantiene una estrecha relación de colaboración con las Fuerzas Armadas de los países latinoamericanos, así como con las empresas y centros de investigación de cada nación en la que opera, Indra se distingue en el mercado por ofrecer soluciones tecnológicas de vanguardia, respaldadas por una sólida trayectoria y un enfoque integral que garantiza el máximo rendimiento y operatividad. Sus principales diferenciadores incluyen:

Soporte 24×7 y Servicios AfterMarket: Indra proporciona un servicio de soporte técnico y mantenimiento continuo, asegurando la disponibilidad operativa de sus sistemas en todo momento. Su enfoque de AfterMarket permite extender la vida útil de las soluciones y optimizar su rendimiento a lo largo del tiempo.
Transferencia de Conocimiento: Como socio estratégico, Indra no solo implementa soluciones, sino que también capacita a los equipos locales, asegurando una autonomía operativa y la transferencia efectiva de conocimientos a través de programas de formación y soporte especializado.
Más de 40 años de experiencia internacional en el sector: Con una trayectoria consolidada, Indra es un referente global en defensa y seguridad, participando en programas estratégicos con las Fuerzas Armadas de distintos países, organismos de seguridad y el sector aeroespacial, lo que le permite ofrecer soluciones adaptadas a las necesidades y regulaciones de diferentes mercados.
Tecnologías Propias y Soluciones de Última Generación: A diferencia de muchos competidores, Indra desarrolla tecnologías propietarias, lo que le permite ofrecer soluciones altamente especializadas, flexibles y adaptables a las necesidades específicas de cada cliente.

Con estos diferenciadores, Indra refuerza su posición como un socio estratégico confiable, capaz de proporcionar soluciones innovadoras, resilientes y de alto valor para el sector defensa y seguridad.

Con más de 60,000 profesionales y operaciones en más de 140 países, Indra Group se consolida como uno de los líderes mundiales en el desarrollo e integración de sistemas tecnológicos avanzados. Su presencia en México busca acompañar los esfuerzos del país en modernización militar, transformación digital y defensa de la soberanía nacional.

Acerca de Indra
Indra es la multinacional española de referencia y una de las principales compañías globales de defensa, tráfico aéreo y espacio que, a través de la tecnología, protege el modo de vida actual y se anticipa a las necesidades del futuro. Su comprometido equipo de expertos, su profundo conocimiento del negocio y de las últimas tecnologías, y su capacidad única de innovación e integración de sistemas, la convierten en el socio tecnológico de confianza para las operaciones clave y la digitalización de sus clientes en todo el mundo. Gracias a su liderazgo en grandes programas y proyectos europeos, así como a su espíritu de colaboración y estrategia de alianzas, impulsa el ecosistema industrial e innovador en estos sectores.

Categorías
Logística Movilidad y Transporte Nacional Software Sostenibilidad

Tecnología que transforma la gestión de flotas, según Edenred

Edenred destaca cómo la tecnología transforma la gestión de flotas a través de una plataforma para administrar y cuidar del control de combustible
Edenred, líder global en soluciones empresariales para la administración y control de flotas, ha señalado que la tecnología puede transformar la gestión de flotillas para brindar a las empresas una eficiencia operativa y una rentabilidad mayor.

La plataforma integral de Edenred facilita la administración de recursos como el combustible, y el cuidado de las unidades de una flota, permitiendo a las organizaciones enfocarse en sus objetivos estratégicos con mayor efectividad. 

Cómo la tecnología transforma la gestión de flotillas
La tecnología es una parte fundamental para mejorar de forma efectiva la gestión de flotas, y la plataforma de Edenred incorpora elementos que se vuelven esenciales para alcanzar la administración eficiente y completa para cualquier compañía.

Entre los beneficios que aporta integrar la plataforma de Edenred en una industria, destacan los siguientes:

Deducibilidad de impuestos
Gracias al uso de los vales de combustible es posible deducir hasta el 100% del gasto en combustible ante el SAT. Además, facilitan la facturación y el registro de transacciones mediante la emisión de un CFDI.

Control eficiente de combustible
Con el uso de plataformas web y aplicaciones móviles se gestiona y monitorea el consumo de combustible de forma efectiva, y Edenred permite establecer límites de consumo, asignar montos específicos a cada empleado, rastrear el uso de combustible y generar reportes detallados.

Simplificación de la gestión corporativa
Al centralizar la información sobre el consumo de combustible en una sola plataforma se simplifica la administración de los gastos corporativos. La posibilidad de acceder rápidamente a los datos de consumo permite una gestión más eficiente y transparente, mejorando la toma de decisiones financieras.

Reducción del impacto ambiental
Al implementar estrategias basadas en datos, las empresas pueden minimizar el impacto ambiental de sus operaciones, contribuyendo a prácticas más sostenibles.

Cuidado de las unidades de una flotilla
Edenred ofrece una solución integral para estar al tanto del estado de cada vehículo, y tienen una red estratégica de talleres de prestigio y alianzas con las principales agencias en México para garantizar que el mantenimiento y la reparación de tus vehículos estén siempre en manos expertas.

Seguridad en las operaciones
La tecnología de Edenred elimina la necesidad de manejar efectivo o tarjetas bancarias, reduciendo considerablemente los riesgos de robo y fraude. 

La plataforma de Edenred se ha convertido en una herramienta importante para las compañías que desean optimizar sus operaciones y gestionar de mejor forma su flotilla vehicular. Si se desea transformar el control de flotas es necesario recurrir a tecnología que cuide cada uno de los aspectos relacionados con el manejo de las unidades. 

Es tiempo de que las empresas comiencen a utilizar de forma inteligente las soluciones que pone a su disposición Edenred para mejorar su eficiencia operativa y la rentabilidad del negocio.