Categorías
Tecnología

Científicos de EEUU emplean datos satelitales para evaluar recuperación de bosques tras incendios forestales

LOS ÁNGELES, 8 jul (Xinhua) — Científicos del Centro Nacional de Investigación Atmosférica de la Fundación Nacional de Ciencias de Estados Unidos (NSF NCAR) desarrollaron un método eficaz en términos de costos para utilizar datos satelitales para evaluar la manera en la que los bosques se recuperan en los incendios forestales, lo cual podría potencialmente transformar las prácticas de gestión de tierras y fuego, indicó hoy lunes la agencia en una declaración. El estudio científico combina imágenes de dos satélites de la NASA con información especializada de clasificación terrestre del Servicio Geológico de Estados Unidos. El enfoque permite a los científicos evaluar el porcentaje de recuperación forestal y comparar el ritmo de regeneración a través de diferentes categorías de protección del suelo. Tradicionalmente, el área calcinada ha sido evaluada a través de sondeos de campo intensivos en términos de trabajo. El nuevo método de detección a distancia ofrece una alternativa más rápida y más económica, señaló el estudio. «Hemos desarrollado un marco simple que podría proporcionar a quienes gestionan suelos y fuego la capacidad para ver con facilidad cuáles esfuerzos harían una diferencia en la recuperación del bosque después de un incendio», dijo Shima Shams, científica de NSF NCAR y principal autora del estudio. «Este método es una forma rápida y eficaz en términos de costo de ayudar a los encargados de la gestión a saber dónde concentrar los fondos para obtener el máximo beneficio».

Categorías
Tecnología

Alto funcionario chino pide impulsar innovación científica, tecnológica e industrial para lograr desarrollo de alta calidad

HEFEI, 4 jul (Xinhua) — El alto funcionario chino Wang Xiaohong instó a realizar esfuerzos para adherirse a la nueva concepción de desarrollo, impulsar eficazmente la innovación científica, tecnológica e industrial, y lograr nuevos resultados en el desarrollo de alta calidad del país.

Wang, miembro del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de China y consejero de Estado, hizo estas declaraciones durante una gira de investigación y estudio a la provincia de Anhui, en el este de China, de jueves a viernes.

Durante la gira, Wang urgió a esforzarse para transformar y modernizar las industrias tradicionales, al tiempo que se fomentan y amplían las industrias emergentes, y se fortalece continuamente la capacidad de innovación original.

También hizo hincapié en la necesidad de desarrollar activamente la economía de baja altitud sobre una base segura y protegida, diseñar políticas más beneficiosas para la población y las empresas, y garantizar que la aplicación de la ley se lleve a cabo de manera estricta, basada en procedimientos, imparcial y civilizada.

Categorías
Tecnología

Estados Unidos y China representan cerca del 60% de investigadores en IA del mundo, según informe

BEIJING, 4 jul (Xinhua) — Casi el 60 por ciento de los investigadores en inteligencia artificial (IA) a nivel mundial proceden de Estados Unidos y China, según un informe presentado en la Conferencia Global de Economía Digital 2025.

El Informe sobre la situación mundial de la investigación en inteligencia artificial (2015-2024), publicado conjuntamente el jueves por la Oficina de Promoción de Inversiones y Tecnología de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial y la empresa tecnológica china Dongbi Data, analizó datos sobre casi 200.000 académicos de 3.847 instituciones de 175 países y regiones, junto con 97.000 artículos de investigación acerca de la materia.

Los datos muestran que dichos investigadores de ambos países representan conjuntamente el 57,7 por ciento del total del mundo. Estados Unidos se encuentra a la cabeza con más de 63.000 profesionales, seguido de China con casi 53.000. Los de los países europeos constituyen aproximadamente el 18,3 por ciento.

El reporte concluye que Asia se está convirtiendo en un importante centro de innovación tecnológica.

El número de investigadores chinos en IA pasó de menos de 10.000 en 2015 a más de 52.000 en 2024. En cuanto a la cantidad de artículos publicados, la Academia de Ciencias de China encabeza las instituciones mundiales con 585 artículos de gran impacto, de acuerdo con el informe.

Categorías
Tecnología

China publica normas nacionales para industrias emergentes

BEIJING, 2 jul (Xinhua) — La Administración Estatal de Regulación del Mercado de China anunció hoy miércoles que ha publicado una serie de normas nacionales para industrias emergentes como la inteligencia artificial (IA).

De acuerdo con la administración, han sido publicadas siete normas nacionales que abarcan la IA, las tecnologías de la información y la internet de las cosas, con el fin de proporcionar apoyo técnico para la expansión de los servicios y las aplicaciones digitales.

Otras cinco normas nacionales están relacionadas con los centros de datos, las tecnologías de ciberseguridad y la ingeniería de sistemas y software, favoreciendo una mayor integración e interconexión en toda la economía digital, detalló la fuente.

La entidad reguladora también ha publicado normas nacionales sobre la seguridad de la maquinaria eléctrica para el movimiento de tierras y los requisitos generales para los sistemas de intercambio de baterías, mejorando el sistema de normas para la electrificación de los equipos de construcción tradicionales y apoyando la transformación ecológica y la modernización de las industrias tradicionales.

Otras series de normas nacionales emitidas por la administración incluyen áreas como el cuidado de personas mayores y niños, el transporte y la energía, la agricultura y el desarrollo rural, y el desarrollo ecológico y con bajas emisiones de carbono.

Categorías
Tecnología

Anuncian nuevas disciplinas para Juegos Mundiales de Robots Humanoides

BEIJING, 2 jul (Xinhua) — Artes marciales, lucha libre y baile grupal son algunas de las nuevas disciplinas que estarán incluidas en los venideros Juegos Mundiales de Robots Humanoides (WHRG, siglas en inglés), cuya primera edición está programada para agosto en la capital china, de acuerdo con un reporte del medio local Beijing Evening News.

Zhang Hua, director del Departamento de Competición del Comité Organizador de los WHRG, declaró al periódico que estos eventos recién añadidos mostrarán la destreza tecnológica y el encanto singular de los robots humanoides en competición, manifestando la profunda integración de la robótica en la vida cotidiana.

El reporte precisa que los primeros eventos confirmados incluyen fútbol, atletismo, gimnasia libre, bádminton, baloncesto y tenis de mesa.

Entre los eventos competitivos destaca el RoboCup Asia-Pacific (RCAP, siglas en inglés) Beijing Masters, considerado actualmente como la principal competición mundial de fútbol robótico humanoide, generando grandes expectativas.

Zhou Zhaoda, funcionario técnico del Departamento de Competición del Comité Organizador de los WHRG, señaló que hasta el momento se han inscrito de forma preliminar 30 equipos robóticos mundiales.

Los WHRG, que se celebrarán a mediados de agosto, serán la primera competición multideportiva global para robots humanoides.

«Estos juegos demostrarán cuán cerca están los robots de obtener capacidades similares a las humanas», afirmó Jiang Guangzhi, director del Buró Municipal de Economía y Tecnología Informática de Beijing.

Categorías
Tecnología

Astrónomos liderados por chilenos logran primer «censo extragaláctico» en observatorio ALMA

SANTIAGO, 2 jul (Xinhua) — Un grupo de científicos internacionales liderados por astrónomos chilenos logró realizar el primer «censo extragaláctico» de gas, polvo y estrellas en las galaxias desde las instalaciones de ALMA, el observatorio astronómico más grande y a mayor altura del planeta. El programa CRISTAL, que se enfoca en el estudio detallado del gas, polvo y formación estelar en galaxias típicas del Universo temprano, reveló la presencia de gas frío, polvo cósmico y nacimientos estelares en galaxias observadas tal como eran cuando el universo «tenía apenas mil millones de años». El astrónomo de la chilena Universidad de Concepción y quien dirigió esta investigación, Rodrigo Herrera-Camus, aseveró este martes en una rueda de prensa que las galaxias no son solo estrellas, también tienen gas frío y polvo cósmico. «De hecho, desde el hemisferio sur se pueden ver manchas en el cielo», abundó el también director del Núcleo Milenio de Galaxias (MINGAL), un centro de investigación dedicado al estudio de la evolución de galaxias conformado por astrónomos de las ciudades chilenas de Concepción, Valparaíso y Santiago. «Esas manchas son por el polvo y el gas frío que absorbe la luz que viene de las estrellas. Estos lugares donde está este gas frío son 100 grados sobre el cero absoluto. Es realmente muy frío», comentó. Detalló que ALMA es el único observatorio que les puede permitir estudiar el gas y el polvo del que nacen estas estrellas. El Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) en el llano de Chajnantor, en el corazón del desierto de Atacama y a más de 1.600 kilómetros al norte de Santiago, es un conjunto de 66 antenas únicas en su tipo. «Hemos logrado observar, con un nivel de detalle sin precedentes, cómo se distribuyen e interactúan las estrellas, el polvo y el gas en una muestra de las primeras galaxias que se formaron en el cosmos», profundizó el astrónomo chileno. Herrera-Camus apostilló que, por primera vez, pudieron estudiar el gas frío de estas galaxias, la materia prima a partir de la cual nacen las estrellas. «Descubrimos que estas galaxias jóvenes tenían estructuras complejas, presentan vientos galácticos que expulsan gas desde sus discos y contienen más polvo cósmico y metales de lo que se esperaba», enumeró. Recapituló que este se convierte en el «primer censo o estudio sistemático conjunto del gas, el polvo y las estrellas en la galaxia, lo cual es superclave porque si te falta una de esas partes, la verdad es muy difícil poder decir cómo se formaron y cómo evolucionaron las galaxias en el universo». Celebró que es el primer programa grande (Large Program) de ALMA en los diez años que viene siendo dirigido desde Chile. A su vez, la investigadora del Centro Regional de ALMA en Norteamérica, Loreto Barcos, complementó en la instancia que «CRISTAL es el primer censo extragaláctico, el primer censo sistemático de gas frío que existe en galaxias tan lejanas». «ALMA ya había observado galaxias lejanas, pero no tan lejanas como las que CRISTAL observó y con el detalle que estamos observando las galaxias en CRISTAL. En particular fue muy inteligente desde un principio y tiene como rol y objetivo observar el carbono ionizado, que es un trazador importante, un indicador poderoso de dónde nacen las estrellas», indicó. Por su parte, el astrónomo y jefe del Departamento de Operaciones Científicas de ALMA, Sergio Martín, agregó que a pesar de que ya han pasado casi 14 años desde la primera imagen que generó el observatorio en octubre de 2011, «sigue siendo el mayor y más ambicioso proyecto astronómico construido en la superficie de la Tierra». «No hay ningún otro observatorio en el mundo que sea capaz de responder estas preguntas», dijo, y exhortó que «esto también nos recuerda lo importante que es la mantención y la protección de los cielos privilegiados de Chile». CRISTAL cuenta con la participación de más de 40 astrónomos de todo el mundo, entre ellos el premio Nobel de Física 2020, Reinhard Genzel, del Instituto Max Planck de Física Extraterrestre. El proyecto observó 39 galaxias formadoras de estrellas seleccionadas para representar a la población más común en el universo temprano.

Categorías
Tecnología

Gobierno de Bolivia anuncia envío de ley para uso responsable de biotecnología

LA PAZ, 2 jul (Xinhua) — El Gobierno boliviano defendió este martes sus avances en materia de innovación agrícola y anunció el envío al Poder Legislativo de un proyecto de ley para regular el uso responsable de la biotecnología en el país, en medio de crecientes cuestionamientos al modelo productivo estatal y al papel del Estado en el desarrollo agropecuario. La aplicación de tecnología de laboratorio ha permitido aumentar hasta en 500 por ciento la productividad de cultivos estratégicos, como zanahoria, remolacha, ajo y tubérculos andinos, mediante el uso de plantas libres de plagas, resistentes a enfermedades y adaptadas al clima, destacó en rueda de prensa el ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores. «Hoy producimos toneladas de semillas de papa, plátano y piña en distintos pisos ecológicos, además de avanzar con especies como quinua, cañahua y tarhui», afirmó Flores, al señalar que, gracias a los avances científicos, Bolivia garantiza su seguridad alimentaria y cuenta con excedentes exportables. En respuesta a las propuestas electorales de candidatos que cuestionan la ausencia del uso de biotecnología en el agro por falta de voluntad gubernamental, el ministro anunció una futura ley para permitir su uso responsable, alineada con la Constitución y las normas ambientales. «Queremos un proceso participativo, con el aporte de productores, universidades, centros de investigación y organizaciones sociales», subrayó. El ministro señaló sin embargo que en la actualidad están vigentes tres leyes que limitan el uso de biotecnología en Bolivia e impiden aprovechar el potencial productivo del país, por tanto consideró que es tiempo de superarlas con una norma «responsable, no manipulada políticamente». Las declaraciones se produjeron días después de la celebración del Foro Agropecuario en el departamento de Santa Cruz (este), donde sectores del agro criticaron la falta de políticas claras y las trabas legales que frenan el uso de nuevas tecnologías para producir mejor y garantizar la seguridad alimentaria. El ministro enfatizó que quienes critican al Gobierno «usan semillas producidas por el Estado», en referencia a los agroindustriales bolivianos, y aseguró que en anteriores gestiones gubernamentales no invirtieron en ciencia ni en el desarrollo rural. «Hoy no dependemos de alimentos importados en la canasta familiar. Eso es gracias que hemos apostado por la producción e industrialización. No queremos que otro gobierno privatice lo que se ha construido con recursos del pueblo», enfatizó. El ministro reiteró que el desarrollo agropecuario es clave para enfrentar la escasez de dólares.

Categorías
Tecnología

China publica imágenes de la Tierra y la Luna capturadas por sonda Tianwen-2

BEIJING, 1 jul (Xinhua) — La Administración Nacional del Espacio de China (CNSA, por sus siglas en inglés) publicó hoy martes imágenes de la Tierra y la Luna capturadas en órbita por la sonda Tianwen-2.

La administración detalló que el sensor de navegación de campo de visión reducido de la sonda capturó recientemente las imágenes de la Tierra y la Luna, demostrando un buen rendimiento funcional.

Las imágenes publicadas incluyen una fotografía de la Tierra obtenida por Tianwen-2 cuando estaba aproximadamente a 590.000 kilómetros de distancia del planeta, así como una nueva fotografía de la Luna capturada cuando se encontraba aproximadamente a la misma distancia de la Luna.

Tras la transmisión de las imágenes a la Tierra, estas fueron procesadas y producidas por especialistas en investigación científica.

Esta imagen, publicada por la Administración Nacional del Espacio de China, muestra una vista de la Luna captada por la sonda Tianwen-2 el 30 de mayo de 2025 y posprocesada por investigadores científicos. (Xinhua/Cortesía)

La sonda Tianwen-2 ha estado en órbita durante más de 33 días, a una distancia de la Tierra superior a los 12 millones de kilómetros, y se encuentra en buenas condiciones de funcionamiento, afirmó la CNSA.

China lanzó su primera misión de retorno de muestras de asteroides, Tianwen-2, el 29 de mayo, en un esfuerzo por arrojar luz sobre la formación y la evolución de los asteroides y el sistema solar primitivo.

Tianwen-2 busca materializar múltiples objetivos durante su misión, que se extenderá por una década, incluyendo recolectar muestras del asteroide cercano a la Tierra 2016HO3 y explorar el cometa 311P, que está más lejos de nuestro planeta que Marte.

Categorías
Tecnología

Google da a conocer Gemini CLI de código abierto

SAN FRANCISCO, 26 jun (Xinhua) — Google anunció hoy miércoles el lanzamiento de Gemini CLI, una herramienta de inteligencia artificial autónoma diseñada para ejecutarse localmente desde terminales.

La nueva herramienta conecta los modelos Gemini de inteligencia artificial de Google con bases de códigos locales y permite a los desarrolladores formular solicitudes de lenguaje natural, dijo la compañía.

Google ofrece herramientas de codificación de inteligencia artificial como Gemini Code Assist. Con el lanzamiento de Gemini CLI, este compite directamente con otras herramientas de inteligencia artificial en línea de comando como Codex CLI de OpenAI y Claude Code de Anthropic.

La compañía dijo que diseñó la herramienta para manejar también otras tareas. Los desarrolladores pueden utilizar Gemini CLI para crear videos con el modelo Veo 3 de Google, generar reportes de investigación con el agente Deep Research de la compañía o tener acceso a información en tiempo real a través de Google Search.

Google también ha abierto Gemini CLI bajo la licencia Apache 2.0. Los usuarios gratuitos pueden hacer 60 solicitudes de modelo por minuto y 1.000 solicitudes al día. De acuerdo con Google, esto es cerca del doble de la cifra promedio de solicitudes hechas por desarrolladores al usar la herramienta.

Categorías
Tecnología

Científicos del Brics proponen red climática y cooperación en inteligencia artificial

RÍO DE JANEIRO, 26 jun (Xinhua) — Representantes de las academias científicas de los países que integran el Brics propusieron hoy en Río de Janeiro la creación de una red de soluciones climáticas centrada en tecnologías para la transición energética, además del desarrollo de programas conjuntos en inteligencia artificial. Estas propuestas constituyen parte central de la declaración final del Foro de Academias de Ciencias del Brics, realizado como actividad previa a la Cumbre del bloque, que se celebrará en la ciudad brasileña los días 6 y 7 de julio. La declaración destacó el «potencial extraordinario» del Brics para impulsar una nueva gobernanza mundial multipolar, especialmente tras su reciente ampliación. Además de los miembros fundadores (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica), el grupo incorporó oficialmente a Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Irán e Indonesia. Asimismo, varios países participan como socios, entre ellos Nigeria, Cuba, Bolivia, Kazajistán, Bielorrusia, Malasia, Tailandia, Uganda y Uzbekistán. En el comunicado conjunto, las academias subrayan que, en un mundo fragmentado por barreras comerciales, conflictos geopolíticos y degradación ambiental, es fundamental fortalecer la solidaridad entre las naciones para promover el desarrollo humano, la salud, la justicia social, la sostenibilidad planetaria y la paz. Los participantes alertaron que aún persiste una brecha significativa en la cooperación científica y tecnológica dentro del bloque. Señalaron que los niveles actuales de publicaciones conjuntas e innovación evidencian un potencial considerablemente desaprovechado. Para abordar esta situación y potenciar la colaboración, la declaración final propone específicamente establecer una estructura formal de cooperación a largo plazo. Esta red involucraría a universidades, instituciones científicas y redes e innovación de los países del Brics, con el objetivo de generar iniciativas concretgas Asimismo, se sugiere enfocar los esfuerzos comunes en áreas clave como energía limpia, inteligencia artificial, biotecnología y sostenibilidad ambiental. El encuentro fue organizado con el apoyo del Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), el Gobierno federal de Brasil y la fundación Capes, reuniendo a representantes de alto nivel de las academias de ciencias del bloque. Los resultados del foro serán presentados oficialmente a los jefes de Estado durante la próxima Cumbre del Brics. Este paso refuerza la centralidad otorgada a la ciencia y la tecnología dentro de la estrategia del grupo para construir una cooperación más sólida entre los países en desarrollo.