Categorías
Industria Alimentaria Innovación Tecnológica Otras Industrias Sector Energético

Danfoss presenta sus Sensores para la detención de fugas de refrigerantes A2L

Los sensores son compatibles con 5 refrigerantes A2L diferentes, flexibles de añadir más según la demanda del mercado
Danfoss presenta sus nuevos sensores de detección de fugas refrigerantes A2L DST Gxxx, destacándose por su revolucionario diseño invertido que protege el sensor en entornos adversos.

Estos sensores son compatibles con 5 refrigerantes A2L diferentes, con la flexibilidad de añadir más según la demanda del mercado. Gracias a su conductividad térmica y tecnología probada en campo, cumplen con los rigurosos requisitos de los equipos HVAC y de refrigeración comercial.

El diseño patentado de Danfoss asegura la protección completa contra agentes contaminantes, garantizando un rendimiento estable por más de 15 años, según las pruebas internas exhaustivas que se han realizado en sus laboratorios; además todos los materiales expuestos son impermeables a la exposición prolongada a los rayos UV, por ello con esta serie Danfoss revoluciona la detección de fugas de tecnología invertida, ultra resistente y lista para el futuro del HVACR.

«Los sensores de detección de fugas de refrigerante A2L DST Gxxx, priorizan la seguridad, reducen el mantenimiento y garantiza el suministro; una de sus características principales es su tiempo de respuesta es de inmediato (τ63 ), garantizando alertas casi instantáneas y brindando seguridad y rapidez sin falsas alarmas con su sistema anti‑rocío con carcasa calefactada», afirmó, Sales Manager Kasper Kristiansen, Plant Manager en Danfoss México.

Además de la compatibilidad total con refrigerantes A2L, esta solución de Danfoss es flexible en la integración y cadena de suministro con salidas disponibles en Relay, Dual Output y Modbus, para integración ágil en sistemas existentes. La técnica de conductividad térmica permite que el sensor se recalibre con precisión en una amplia gama de condiciones, convirtiéndolo en la mejor opción para entornos difíciles, con su fabricación en la planta en Apodaca Nuevo León, la compañía mejora los tiempos de entrega y reduce las emisiones de transporte, apoyando el crecimiento del mercado local.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Ecología Estado de México Industria Alimentaria Nacional Otras Industrias Puebla Sostenibilidad

Avanzan plantas Tehuacán y Tecámac de Grupo Peñafiel su compromiso con la gestión responsable de residuos

Hasta 60% de los residuos de la Planta de Tehuacán, Puebla, fueron reutilizados y más de 28% reciclados. Para 2025, el complejo se convertirá en la primera planta del grupo en ser «Zero Waste to Landfill». Por su parte, la planta de Tecámac, Estado de México, reportó un 48% de materiales reutilizados
Grupo Peñafiel, presentó los avances de sus plantas de Tehuacán, Puebla, y Tecámac, Estado de México, en materia de gestión de residuos durante 2024. Se destacó que el 60% y 48% de los residuos generados en cada planta, respectivamente, fueron reutilizados, y más del 28% fueron reciclados.

Con estas acciones, la empresa refuerza su compromiso con la sustentabilidad, posicionándose como referente en gestión integral de residuos en la industria de bebidas. Su meta es que la planta de Tehuacán sea, en 2025, la primera del grupo en alcanzar el estatus de «Zero Waste to Landfill», es decir, cero residuos enviados a relleno sanitario.

Durante 2024, la planta de Tehuacán generó en promedio 321 toneladas de residuos al mes, de los cuales más del 98% fueron reciclados, reutilizados o transformados de manera sustentable. Solo el 0.5% se envió a relleno sanitario gracias a una estrategia de economía circular y alianzas con proveedores certificados.

La planta de Tecámac, con un estimado de 72 toneladas mensuales, reutilizó el 48% de sus residuos, recicló el 28% y envió el 12% a coprocesamiento. El 12% restante fue destinado a relleno sanitario. Esta planta cuenta con la certificación «Industria Limpia» de PROFEPA, que garantiza sistemas de mejora continua en suelo, agua, aire, residuos y riesgos ambientales.

«En Grupo Peñafiel creemos que cada paso hacia una operación más limpia es también un paso hacia un futuro más responsable. El trabajo realizado en nuestras plantas de Tehuacán y Tecámac es una muestra clara de que la industria puede liderar el cambio ambiental con acciones medibles y comprometidas», destacó Eduardo Bustamante VP de Cadena de Suministro.  

Resultados planta Tehuacán (2024):

60% de residuos reutilizados

28% reciclados

10% de lodos industriales convertidos en fertilizante

1.5% destinados a coprocesamiento energético

0.5% enviados a relleno sanitario

Iniciativas destacadas:

Transformación del 100% de los lodos en abono orgánico

Reparación y reutilización de tarimas

Uso de 37% de resina reciclada en envases PET

Sustitución de cartón por contenedores metálicos reutilizables

Resultados planta Tecámac (2024):

48% de residuos reutilizados

28% reciclados

12% coprocesados

12% enviados a relleno sanitario

Iniciativas destacadas:

Disposición de lodos en cultivos, aumentando la tasa de valorización de residuos

Coprocesamiento de residuos como madera y orgánicos

Donación de 100 árboles adaptables al suelo local

Ambas plantas cuentan con certificación ISO 14001:2015 y trabajan con empresas certificadas como Green Carson, Millop y SOLEP para el tratamiento adecuado de residuos.

«Este no es un esfuerzo aislado, sino parte de una visión ambiental de largo plazo. Estamos transformando la forma en que operamos, involucrando a todos nuestros colaboradores y socios para construir una cadena de valor más limpia y eficiente», añadió Eduardo Bustamante.

Las acciones de Grupo Peñafiel generan un impacto ambiental y social positivo al transformar residuos en insumos útiles, apoyar la economía circular y fomentar una cultura de aprovechamiento de recursos.

Categorías
Consumo Gastronomía Industria Alimentaria Internacional

Real California Milk celebra el Mes Internacional de la Leche con sabor, salud e historia

Con motivo del Mes Internacional de la Leche, Real California Milk destaca los múltiples beneficios que este alimento esencial aporta a la salud diaria. No sólo es una fuente inigualable de sabor, sino que su consumo regular contribuye a fortalecer huesos, mantener la masa muscular y mejorar la hidratación, destacándose como una opción completa y versátil que se adapta a diversas preparaciones desde el desayuno hasta la cena
En el marco del Mes Internacional de la Leche, Real California Milk resalta la importancia de este alimento esencial en la dieta diaria, no sólo por su inigualable sabor, sino también por sus amplios beneficios nutricionales e hidratantes. Desde el desayuno hasta la cena, la leche está presente en la vida de millones de personas alrededor del mundo. 

Un alimento completo y versátil 
La leche es protagonista de infinidad de platillos matutinos, desde el cereal y los licuados hasta el clásico café con leche. Pero su valor va más allá del sabor. Su consumo regular ayuda a fortalecer huesos, mantener la masa muscular y puede contribuir en la prevención de enfermedades como la diabetes, la hipertensión e incluso ciertos tipos de cáncer. 

Lo que muchos no saben es que la leche también es una excelente fuente de hidratación. «Gracias a su contenido natural de electrolitos, carbohidratos y agua, la leche ofrece una hidratación más duradera que el agua sola», revela un estudio publicado en The American Journal of Clinical Nutrition. De hecho, puede superar incluso a bebidas deportivas o jugos. 

Composición nutricional de la leche (por 240 ml de leche reducida en grasa): 

Calorías: 122 kcal 
Proteína: 8 g 
Calcio: 309 mg (24% del valor diario) 
Potasio: 390 mg (8% VD) 
Magnesio: 29 mg (12% VD) 
Agua: ~90% del contenido total 

Leche californiana: calidad desde el origen 
California es el estado líder en producción láctea en Estados Unidos, representando el 18.5 % de la producción de leche estadounidense. Más de 1,300 familias lecheras trabajan día a día para ofrecer leche de alta calidad. Estas familias forman parte del California Milk Advisory Board (CMAB), organización que impulsa los productos con el sello Real California Milk, una garantía de sabor auténtico, tradición e innovación. 

California destina más del 46 % de su producción de leche a la elaboración de quesos, lo que refleja la profunda relevancia de esta industria en el estado. Con una tradición quesera de más de 200 años, actualmente se producen más de 250 variedades de queso, todos elaborados con leche californiana y con el sello de Real California Milk. Este distintivo garantiza la autenticidad, el origen y la calidad de cada queso, reafirmando el compromiso del estado con la excelencia y la herencia artesanal en la producción quesera.

Sobre el Consejo Lácteo de California 
El California Milk Advisory Board (CMAB) es una entidad que representa a los productores de leche del estado. Su misión es promover el consumo de productos lácteos elaborados con leche californiana, identificables por el sello Real California Milk. 

Recursos adicionales: 

Sitio web oficial: www.lechedecalifornia.com 

Artículo de referencia: The Surprising High-Protein Drink That Might Be as Hydrating as Water – EatingWell 

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consumo Gastronomía Industria Alimentaria

Quesos Real California Milk: el ingrediente estrella para celebrar el Día de la Hamburguesa

En el marco del Día de la Hamburguesa, Real California Milk destaca el papel del queso como ingrediente esencial para elevar este platillo icónico. Con variedades auténticas como el Monterey Jack, Colby y Dry Jack, los quesos con el sello Real California Milk aportan sabor, textura y calidad, consolidándose como la elección ideal para hamburguesas con estilo y carácter
Con motivo del Día de la Hamburguesa, Real California Milk invita a los amantes de este icónico platillo a redescubrir su sabor con quesos de California. Versátiles, cremosos y con historia, los quesos con el sello Real California Milk elevan la experiencia de la hamburguesa a otro nivel. 

De platillo improvisado a fenómeno global 
La hamburguesa ha conquistado paladares en todo el mundo, y aunque su origen es debatido, muchos coinciden en que su versión moderna nació en Louis’ Lunch, en Connecticut, como una solución rápida y deliciosa para un cliente con prisa. Desde entonces, ha evolucionado en innumerables formas, convirtiéndose en un símbolo de la comida casual y de convivencia. 

El toque perfecto: queso californiano 
Una hamburguesa no está completa sin una rebanada de buen queso. Y los quesos de California, reconocidos por su calidad y sabor, son la elección ideal. Variedades como Monterey Jack, Colby, Teleme o Dry Jack aportan carácter, suavidad e intensidad en cada bocado. 

«El queso Monterey Jack es un orgullo californiano, creado a partir de una receta tradicional y perfeccionado con el paso del tiempo. Hoy es uno de los quesos más utilizados en hamburguesas gourmet», señala el Consejo Lácteo de California. 

Tradición e innovación en cada producto 
California alberga a más de 1,300 familias lecheras que elaboran más de 250 tipos de queso, contribuyendo con casi una quinta parte de toda la leche consumida en EE. UU. Todos los productos con el sello Real California Milk provienen de leche californiana de alta calidad y se producen bajo estrictos estándares que garantizan frescura y sabor. 

El distintivo sello amarillo puede encontrarse en quesos, yogures, mantequilla, helado, crema agria y más. Es garantía de un producto auténtico, con origen claro y sabor excepcional. 

Sobre el Consejo Lácteo de California 
El Consejo Lácteo de California (CMAB) es una organización sin fines de lucro que representa a los productores lecheros del estado de California. Su objetivo es promover los productos elaborados con leche de California, reconociéndolos con el sello Real California Milk.  

Recursos adicionales: 

Sitio oficial: www.lechedecalifornia.com 

Guía de quesos californianos: Ver aquí

Categorías
Emprendedores Industria Alimentaria Industria Automotriz Innovación Tecnológica Jalisco Nacional

Zapopan busca una alianza internacional con startups y emprendedores

Reto Zapopan, la aceleradora pública más grande de México, presentó una convocatoria internacional para seleccionar 30 startups hispanohablantes, que propongan soluciones innovadoras aplicadas a sectores estratégicos de la economía mexicana, como generación de energías renovables, agroindustria, servicios de salud, tecnologías de la información y proveeduría automotriz
Se trata de la primera ocasión, desde la apertura de la aceleradora en 2013, en que este programa de validación de modelos de negocio decide enfocarse en estos sectores, donde el Gobierno de Zapopan espera encontrar innovadores de alto impacto que contribuyan a la generación de empleo formal en el municipio.

En la última década, la aceleradora ha logrado validar 876 proyectos sostenibles y escalables, y atendido a una comunidad de más de 2 mil emprendedores nacionales y extranjeros, que han detonado la creación de 50 mil vacantes; lo que la convierte en uno de los programas públicos con mayor trayectoria en el país. En este sentido, Salvador Villaseñor, coordinador general de Desarrollo Económico y Combate a la Desigualdad del Gobierno de Zapopan, señaló que «la inversión que el municipio realiza desde 2013 para financiar la incubación y aceleración de startups forma parte de una política pública integral diseñada para atraer y retener talento emprendedor. Ya que, además de generar empleo formal, este tipo de empresas nos ayudan a consolidar un clima de inversión más atractivo y basado en la innovación, a promover una distribución más equitativa del ingreso, a incrementar las ventas internacionales y a definir una ruta de futuro para la economía de Zapopan».

En la edición 2025 de Reto Zapopan, las 30 startups seleccionadas serán divididas en dos grupos: 15 participarán en un programa de incubación enfocado en el desarrollo de un producto mínimo viable y la estructuración de su modelo de ingresos, mientras que las 15 restantes ingresarán a una fase de aceleración dedicada a la creación de estrategias de crecimiento y escalabilidad, además de establecer conexiones con inversionistas públicos, privados y fondos de venture capital.

De manera adicional, el Gobierno de Zapopan otorgará a las 6 startups mejor evaluadas, estímulos por entre 50 mil y 300 mil pesos mexicanos a fondo perdido para la contratación de talento clave, la adquisición de tecnología esencial o la cobertura de otros gastos estratégicos.

«Nos gustaría que emprendedoras y emprendedores involucrados en áreas como movilidad inteligente, energías limpias, dispositivos médicos, desarrollo de autopartes, ciberseguridad, SaaS, foodtech y agrotech participen en Reto Zapopan y sepan que nuestra ciudad les ofrece las herramientas para escalar sus empresas», concluyó Daniela Gómez Montemayor, directora de Emprendimiento del Gobierno de Zapopan.

La convocatoria es pública y gratuita, y estará abierta en línea hasta las 23:59 horas del 2 de junio. Según cifras de la Secretaría de Economía federal, Zapopan ocupa actualmente el liderazgo nacional en generación de empleo formal, por otro lado, las ventas internacionales del municipio ascendieron a 15,892 mdd en 2023, reportando un crecimiento del 13.3% respecto al año anterior.

Consultar las bases en: www.retozapopan.com.mx

Categorías
Industria Alimentaria Innovación Tecnológica Internacional Sector Energético

Danfoss presente en el Seminario Veintisiete de la IIAR que se llevará a cabo en Lima, Perú

Danfoss vuelve a participar en el seminario de la IIAR y «es muy gratificante seguir participando»
Danfoss estará presente en el XXVII Seminario del International Institute of All-Natural Refrigeration (IIAR) de Refrigeración Natural para Latinoamérica, que se celebrará los días 4 y 5 de junio de 2025 en la ciudad de Lima, Perú. El evento reúne a los principales actores de la industria de la refrigeración natural y será una oportunidad clave para conocer las últimas innovaciones en la materia, compartir conocimientos, conectar con expertos y explorar tecnologías que impulsan un futuro más sostenible.

En el programa de capacitación continua que es parte de la estrategia en la región de LAM, Danfoss Chile ofrecerá la charla técnica «Baja carga de amoníaco – Estrategias de control de flujo de refrigerantes» para explorar las soluciones innovadoras que logran sistemas más eficientes, seguros y sostenibles mediante un uso optimizado del amoníaco en aplicaciones industriales.

El Seminario del IIAR es el evento más importante de Refrigeración Natural de América Latina, por primera vez se llevará a cabo en Perú, y es el foro donde especialistas en seguridad, diseño, operación, mantenimiento e inspección en sistemas de refrigeración industrial con refrigerantes naturales, compartirán experiencias y buenas prácticas, para conseguir soluciones más seguras y eficientes. «Nos honra participar con el IIAR y promover los temas de descarbonización en la región. La empresa está segura que Latinoamérica adoptará estas tecnologías en breve para hacer más eficientes sus sistemas de refrigeración industrial y sobre todo contribuir a la disminución de la huella de carbono», expresó Enri Tunkel, Director IRF Vertical Sales en Danfoss.

Temas referentes a la eficiencia energética, sistemas de enfriamiento, comparación entre sistemas de refrigeración con amoníaco (cascada y brine) y CO2 transcrítico, aplicación de propano en sistemas de cascada con CO2, remoción de agentes contaminantes en un sistema frigorífico con NH3, eficiencia hidráulica en sistemas de amoníaco bombeado y estrategias de control de flujo son algunos de los temas para aprender, conectar e innovar en soluciones de refrigeración industrial. Además de obtener la certificación validada por el IIAR.

Danfoss Chile contará con una mesa de exposición donde especialistas Danfoss presentarán las últimas innovaciones en refrigeración industrial y estarán listos para atender personalmente a clientes y discutir proyectos

Acerca de Danfoss Climate Solutions:
En Danfoss Climate Solutions, diseñamos soluciones de calefacción y refrigeración energéticamente eficientes para ayudar al mundo a construir un futuro mejor. Los productos y soluciones innovadores hacen posible un mañana descarbonizado, digital y más sostenible. Con una sólida base en la calidad, las personas y el clima, impulsamos la transición en los sistemas energéticos, refrigerantes y alimentarios para alcanzar los objetivos climáticos y energéticos globales. Se puede obtener más información sobre Danfoss en www.danfoss.com/lam

Acerca de la IIAR
Es el principal defensor mundial del uso seguro, fiable y eficiente del amoníaco y otros refrigerantes naturales. Sus miembros comparten sus conocimientos y experiencia para elaborar documentos de consenso que abordan diversos aspectos de la industria de la refrigeración natural e industrial. El IIAR cuenta con una amplia representación del sector, que incluye fabricantes, ingenieros de diseño, contratistas, usuarios finales, académicos, científicos y formadores. El IIAR establece el estándar para ofrecer apoyo, formación y la información técnica más actualizada a la comunidad del amoníaco y la refrigeración natural. 

Categorías
Industria Alimentaria Nacional Otras Industrias Solidaridad y cooperación Sostenibilidad

Grupo Modelo celebra su centenario sembrando desarrollo para el campo mexicano

Grupo Modelo aumentará en 30% la compra de cebada de la región del Altiplano. Las prácticas regenerativas redujeron el uso de agua en cebada en un 40%
En el marco de su centenario, Grupo Modelo reafirma su compromiso con el campo mexicano, base de la calidad e innovación que tienen sus cervezas.

En este contexto, para el ciclo primavera-verano 2025, la compañía aumentará en 30% la compra de cebada de la región del Altiplano, la cual aporta el 70% del total nacional adquirido. Esta estrategia se acompaña con la consolidación de un modelo de agricultura por contrato que brinda estabilidad y acompañamiento técnico a quienes cultivan la cebada que da vida a sus cervezas.

Actualmente, Grupo Modelo trabaja en más de 43 mil hectáreas y colabora con más de 5,000 agricultores en todo el país, a nivel industria.

«Grupo Modelo mantiene un firme compromiso con el desarrollo del campo mexicano, como parte esencial de nuestra cadena de suministro. Durante más de un siglo, hemos trabajado con productores nacionales para impulsar prácticas agrícolas sustentables, fomentando la innovación en el sector y fortaleciendo el crecimiento económico de las comunidades donde operamos. Este compromiso seguirá guiando nuestras acciones para construir un futuro con más motivos para brindar», afirmó Daniel Cocenzo, presidente de Grupo Modelo.

Algunas de las acciones en materia de sustentabilidad, innovación y digitalización con las que Grupo Modelo ha fortalecido las economías locales y el campo mexicano, son:

Campo Konecta, la plataforma digital de Grupo Modelo, es un canal para la compra de insumos agrícolas. En 2024, agricultores realizaron cientos de transacciones con ahorros reales de dos dígitos.
En la región norte, decenas de agricultores redujeron hasta en 40% el consumo hídrico por tonelada de cebada producida, gracias a prácticas de eficiencia y agricultura regenerativa.
La compañía incorporará decenas de miles de hectáreas adicionales a prácticas agrícolas sustentables para 2027 en el Altiplano, Bajío y Zona Norte.

Con una visión integral, Grupo Modelo honra su historia agrícola construida a lo largo de un siglo y proyecta un futuro en el que el campo mexicano siga siendo el origen de un legado cervecero sostenible, responsable y lleno de orgullo.

Acerca de Grupo Modelo:
Grupo Modelo, fundado en 1925, es líder en la elaboración, distribución y venta de cerveza en México y es parte de Anheuser-Busch InBev, compañía cervecera líder a nivel global. Actualmente, cuenta con 17 marcas nacionales, entre las cuales destacan Corona Extra, Corona Cero, Negra Modelo, Modelo Especial, Pacífico y Victoria. Exporta siete marcas mexicanas a gran parte del mundo. Es importador en México de las marcas Budweiser, Bud Light, Goose Island, Michelob Ultra y Stella Artois. A través de una alianza estratégica con Nestlé Waters, produce y distribuye en México las marcas de agua embotellada Sta. María, Nestlé Pureza Vital, Perrier y S.Pellegrino, entre otras.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Gastronomía Industria Alimentaria Nutrición

El pistache americano: el toque creativo que revoluciona el Día de la Repostería

Este 2025, el pistache se posiciona como el gran protagonista del Día de la Repostería, gracias a su sabor distintivo, su color natural y su alto valor nutricional. Cada vez más presente en las creaciones de reposteros y chefs a nivel mundial, este fruto seco conquista vitrinas con propuestas innovadoras como el chocolate estilo Dubái. Asociaciones como American Pistachio Growers han jugado un papel clave en impulsar su visibilidad y fomentar el crecimiento de la industria del pistache
En el marco del Día de la Repostería, el pistache americano se posiciona como el ingrediente estrella que impulsa la innovación en la repostería. Durante 2025, este fruto seco ha alcanzado una nueva ola de popularidad global, impulsado por tendencias virales como el chocolate Dubái, una receta que fusiona sabores del Medio Oriente con una intensa crema de pistache. 

Una tendencia global con sabor verde 
La creciente presencia del pistache en redes sociales y recetarios ha inspirado a reposteros profesionales y amateurs a experimentar con este versátil ingrediente. Ya sea en helados, pasteles, cremas, cócteles o masas horneadas, el pistache ofrece una combinación única de sabor, textura y atractivo visual. 

«Es un ingrediente que eleva cualquier preparación, su color verde natural y sabor suave, pero distintivo lo hacen perfecto para innovar en la repostería», comentó Mayela Morales Vázquez, portavoz de American Pistachio Growers, organización que representa a más de 800 productores de pistache en Estados Unidos. 

Más que sabor: salud y tradición 
El pistache no solo es delicioso: también es nutritivo. Aporta proteínas, fibra, grasas saludables, y es fuente de vitaminas B6 y E, además de minerales esenciales como potasio y magnesio. Su historia milenaria en la gastronomía Medio Oriente lo vincula con preparaciones sofisticadas y festivas. 

Liderazgo estadounidense en producción de pistache 
Estados Unidos se ha consolidado como el principal productor mundial de pistaches, con más de 150,000 toneladas anuales. California, Arizona, Nuevo México y Texas concentran el 100% de la producción, bajo estándares estrictos que garantizan calidad, higiene y sustentabilidad, juntos conforman American Pistachio Growers. 

Sobre American Pistachio Growers 
American Pistachio Growers es una asociación comercial que representa a más de 800 productores de pistache en California, Arizona, Nuevo México y Texas. Su misión es aumentar el conocimiento global sobre este fruto seco, fomentar su consumo y apoyar a los productores de los estados anteriormente mencionados. 

Recursos adicionales: 

Sitio web oficial: www.americanpistachios.mx 

Categorías
Consumo Industria Alimentaria Innovación Tecnológica Sector Energético Sostenibilidad

Soluciones de refrigeración industrial de Danfoss para la industria de alimentos y bebidas

Maximiza la eficiencia y la calidad en la conservación de alimentos y bebidas
Danfoss Climate Solutions presentó las soluciones que optimizan el rendimiento, la eficiencia energética y la seguridad de los sistemas de refrigeración. La industria láctea, cárnica, pesquera y otras industrias alimentarias dependen de una cadena de frío ininterrumpida y eficiente para realmente aplicar el concepto «del campo a la mesa» por lo que hoy, la seguridad alimentaria es la principal prioridad entre los consumidores.

Para maximizar los sistemas de refrigeración confiables, precisos y eficientes, las mejores tecnologías ofrecen sistemas de refrigeración con CO2 transcrítico y los variadores de frecuencia en compresores y ventiladores, intercambiadores de calor de alta eficiencia y sistemas de recuperación de calor, esto permite eficiencia en aplicaciones de almacenamiento de alimentos a gran escala, reducción de emisiones, mayor estabilidad térmica, ajuste de velocidades según la demanda de refrigeración y reducción de consumo energético hasta un 30%, mejor transferencia térmica con menor consumo de energía y la reutilización del calor residual del sistema de refrigeración para calentar agua.

Las soluciones de Danfoss con el lanzamiento de los componentes de las líneas SVL SS e ICF SS Flexline™ de acero inoxidable, ofrecen al usuario todo lo necesario para conseguir soluciones duraderas con unas condiciones higiénicas óptimas. Las válvulas y filtros Danfoss están diseñados para la mayoría de los refrigerantes modernos, incluidos los refrigerantes de bajo GWP (Global Warming Potential), como el CO2 y el amoníaco. Estos componentes permiten optimizar el rendimiento, la eficiencia energética y la seguridad de los sistemas de refrigeración.

Para una refrigeración eficiente, el uso de sistemas de refrigeración industrial con refrigerantes de bajo GWP es totalmente recomendable, así como la implementación de evaporadores y condensadores de alta eficiencia. Si el objetivo maximizar la eficiencia y la calidad en la conservación de alimentos  y lograr la eficiencia energética en el procesamiento y almacenamiento, es clave usar refrigerantes naturales y sistemas de CO₂ transcrítico, incorporar variadores de velocidad en compresores y ventiladores e implementar sensores y controles inteligentes para optimizar la refrigeración.

Categorías
Actualidad Empresarial Consumo Industria Alimentaria Nacional Otras Industrias

Ingredion celebra 100 años de innovación, desarrollo y crecimiento continuo en México

Desde 1925 acompaña el desarrollo económico del país y a la vida diaria de las personas. Ingredion es líder en soluciones y con mayor crecimiento en LATAM
Ingredion México, líder en soluciones de ingredientes y con mayor crecimiento en Latinoamérica, se enorgullece en anunciar la celebración de sus primeros 100 años en el país. Durante este centenario, la compañía ha sido un pilar fundamental para diversas industrias, proporcionando soluciones e ingredientes innovadores y de alta calidad, que han contribuido al desarrollo y crecimiento económico.

«Estamos orgullosos de celebrar este momento histórico en México. Conmemoramos un legado que nació de una idea inspiradora, valores y principios éticos, junto con el incansable trabajo y dedicación de quienes colaboramos en la compañía, así como la confianza de nuestros clientes y socios comerciales. Seguiremos innovando y adelantándonos para ofrecer las soluciones que los consumidores demandan en este mundo en constante cambio», expresó Jaime López, Presidente y Director General de Ingredion en México.

La historia de Ingredion inició en 1925, con un legado impulsado por la familia Aranguren, quienes emprendieron en la producción de almidón a partir del maíz como materia prima para la industria alimenticia y textil, a través de la empresa «La Gloria de Jalisco». Al paso del tiempo, la compañía abrió nuevas oportunidades, al producir almidones modificados, dextrinas y glucosas, que le permitieron acompañar el desarrollo de las industrias de alimentos, bebidas y farmacéutica principalmente.

El crecimiento llevó a la compañía a cambiar varias veces de nombre; Arancia, AranciaCPC, Arancia Industrial, Compañía Proveedora de Ingredientes, CPIngredientes, entre otros, y a fusionarse con Corn Products International, para posteriormente ser parte de Ingredion Incorporated desde 1994. Ello dio lugar a una completa transformación, impulsando una operación de excelencia, y a exportar productos a más de 24 países desde México, con una visión global.

Desde sus inicios, Ingredion ha construido un firme compromiso con la sociedad, la innovación y la sustentabilidad. La transformación del maíz amarillo sirvió para producir el almidón y el aceite de maíz para consumo familiar. Actualmente, se transforma en más de mil quinientos ingredientes que generan valor añadido a más de 60 sectores industriales, entre los que destacan; alimentos, bebidas, cerveza, papel y cartón corrugado, cuidado personal, alimento para ganado y mascotas, biomateriales, entre otros.

Hoy, Ingredion se ha consolidado como proveedor global de soluciones, que opera con excelencia, superando los retos, enfocados en el progreso, siempre con el objetivo de tener un mundo mejor. Su alcance geográfico y diversidad organizacional, le permite entregar productos a escala global y la agilidad para conocer las necesidades de mercado.

«Conocer las tendencias de la industria y los retos de los clientes a través de ‘sus Momentos de Consumo’ se vuelve fundamental, pues ellos confían en que nos anticipemos y entreguemos constantemente los productos y soluciones innovadoras oportunamente. A lo largo de este siglo, la resiliencia y evolución son características dentro de nuestra compañía, las cuales se ven reflejadas en nuestras acciones y la presencia que se ha construido en el país y en el mundo».

«Nuestra estrategia Vida Sustentable (All Life) es parte del ADN de la Compañía y nos guía en el logro de nuestros objetivos de sustentabilidad, alineados a los Objetivos de Desarrollo Sustentable de las Naciones Unidas. También nos permite colaborar y dar valor agregado a nuestros clientes, y cumplir con los objetivos comunes en los ámbitos ambiental, social y de gobernanza». 

Desde su fundación, Ingredion reconoce y refuerza su alianza con los agricultores del campo mexicano, para promover, impulsar y avanzar hacia una producción nacional sustentable, gracias a la innovación, colaboración y trabajo conjunto.

«Dentro de nuestra visión de futuro, la innovación seguirá siendo parte de nuestro día a día, permitiendo a Ingredion ofrecer una amplia gama de soluciones, desde almidones, almidones modificados, dextrosas, fibras, dextrinas, proteína vegetal, entre otros, lo que permite co-crear con nuestros clientes la generación de aplicaciones que han revolucionado la industria, soluciones saludables como la reducción de azúcares, texturas para alimentos y hasta biomateriales enfocados al desarrollo de empaques que buscan el cuidado del medio ambiente».

«Colaboramos estrechamente con las comunidades donde operamos, a través de programas de educación, salud y desarrollo económico. Hoy en México somos una industria esencial y estamos presentes en miles de productos que acompañan a las personas todos los días».

«En 2025, celebramos y nos sentimos muy orgullosos de quienes somos y de nuestros logros. Agradecemos a todos aquellos que han sido fuente inagotable de inspiración e innovación y parte de este increíble viaje. Continuaremos nuestra colaboración y desarrollo en las cadenas productivas, con el firme compromiso de impulsar el crecimiento económico del país», agregó Jaime López.