Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Nacional Otras Industrias Recursos humanos

Iberdrola México dedica su Semana de la Igualdad a la diversidad étnica y renueva sus metas

La compañía energética ofrece actividades y conferencias que ponen en valor la diversidad étnica y cultural de la empresa
Iberdrola México inauguró su Semana de la Igualdad con una firme apuesta por la diversidad étnica y cultural en la empresa y un renovado compromiso con la igualdad de oportunidades con nuevas metas a 2027 que continuarán transformando su cultura organizacional y generarán un impacto positivo y sostenible en la sociedad.

«En Iberdrola México sabemos que la diversidad étnica y cultural enriquece nuestro entorno laboral y fortalece nuestra capacidad de transformar realidades. Nuestra plantilla refleja la pluralidad del país, y con nuestros objetivos a 2027, reafirmamos el compromiso de construir una sociedad más justa e igualitaria, donde todas las voces cuenten», destacó Katya Somohano, CEO de Iberdrola México.

Desde el Museo de Arte Popular de la Ciudad de México, la compañía energética presentó el siguiente decálogo de metas a 2027: creación de una normativa para garantizar la inclusión cultural, étnica y de género, certificación bajo la NOM 25 de Igualdad Laboral y No Discriminación; acreditación con la ISO 30415 sobre la Gestión de la Diversidad e Inclusión; desarrollo de un programa de mentorías a nivel generacional y creación de tres nuevas comunidades enfocadas en la diversidad familiar, étnico-racial y las masculinidades.

Además, se realizará una segunda encuesta en igualdad, se desarrollará un programa de cuidados dentro de la empresa y se promoverán las buenas prácticas entre clientes y proveedores, los programas de apoyo a las comunidades migrantes y las actividades de responsabilidad social con enfoque inclusivo.

POR LA DIVERSIDAD CULTURAL Y RACIAL
Bajo el lema «Cuando hay igualdad de oportunidades, ganamos como equipo», la cuarta Semana de la Igualdad se realiza de manera híbrida e incluye talleres, paneles y conferencias en temas tan diversos como derechos e inclusión de las comunidades indígenas, diversidad generacional, personas en situación de migración y avances y retos de la comunidad LGBT+, entre otros.

En esta edición, se ha puesto el foco en la diversidad étnica y cultural de la compañía, que tiene presencia en 12 estados del país y, a través de su primera encuesta en diversidad, identificó a 46 colaboradores que se reconocen como indígenas y a 22 que hablan una lengua originaria.

«En un país tan plural como México, las empresas deben visibilizar su riqueza cultural como un paso firme hacia la equidad. La diversidad racial no solo refleja el mundo en el que vivimos, sino que potencia la capacidad de innovación y crecimiento de las compañías», destacó Luis Uribe, responsable de la Oficina de Igualdad de Oportunidades e Inclusión.

PARA LA COMUNIDAD MIGRANTE
Los objetivos a 2027 renuevan los firmados por el equipo directivo hace dos años y que contemplaban, entre otros puntos, la creación de una Política de Diversidad, Equidad e Inclusión,  el diseño de un programa de liderazgo para mujeres y la creación de programas sociales con enfoque de género como DestElla, que empodera a las mujeres a través del deporte, o ComunidadEs Igualdad, en alianza con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), y que suman ya miles de personas beneficiadas.

En la inauguración de la Semana de la Igualdad, se cumplió con el último de los objetivos con la firma de un convenio con la ONG Ayuda en Acción para desarrollar un programa para mujeres migrantes que se centrará en la integración social y laboral de supervivientes de la violencia de género, refugiadas o solicitantes de refugio.

«Este proyecto va mucho más allá de una colaboración con la iniciativa privada, supone un compromiso con los derechos humanos. Queremos brindar a las mujeres participantes oportunidades reales de inserción y la posibilidad de retomar el rumbo de su vida», afirmó Tania Rodríguez, directora de Ayuda en Acción.

Categorías
Industria Farmacéutica Internacional Medicina Otras Industrias Otros Servicios Servicios médicos

Global Health Intelligence lanza HospiRank 2025: Los hospitales mejor equipados de América Latina

Nueva edición ofrece insights clave para empresas de tecnología médica que buscan aprovechar el crecimiento de la infraestructura hospitalaria en la región
A medida que los sistemas de salud en América Latina se modernizan a un ritmo sin precedentes, las empresas de dispositivos médicos y farmacéuticas se esfuerzan por mantenerse a la vanguardia en capacidades hospitalarias, inversiones en infraestructura y potencial de mercado. Para apoyar esta evolución, Global Health Intelligence (GHI) presenta HospiRank 2025, la edición más reciente de su reporte anual insignia que clasifica a los hospitales mejor equipados de América Latina.

HospiRank 2025 se basa en un análisis exhaustivo de datos de más de 18,000 hospitales recopilados en la base de datos propietaria HospiScope de GHI. Es el único ranking en la región fundamentado en datos cuantitativos verificados sobre infraestructura hospitalaria, incluyendo cantidades de equipos médicos, capacidad de camas, disponibilidad de quirófanos y más.

«Para las empresas del sector MedTech y farmacéutico, conocer en qué hospitales se está invirtiendo —y en qué tipo de tecnología— es fundamental», afirma Guillaume Corpart, CEO de Global Health Intelligence. «HospiRank 2025 proporciona esa información de manera clara y rápida, facilitando tanto la ejecución táctica en ventas como la planificación estratégica.»

Características principales de HospiRank 2025:

Rankings separados de hospitales públicos y privados en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México y Perú
Clasificaciones por categoría de equipos médicos, incluyendo imagenología diagnóstica, equipamiento quirúrgico, cuidados intensivos y más
Indicadores de capacidad que muestran niveles actuales de equipamiento, expansión de infraestructura y tendencias de adquisición
Entrevistas exclusivas con líderes de empresas MedTech de la región
Referencias comparativas por país sobre quirófanos, camas hospitalarias y tasas de penetración de dispositivos médicos esenciales

Ya sea que sea un fabricante de dispositivos médicos, un proveedor de tecnología médica o un ejecutivo farmacéutico, HospiRank 2025 brinda los datos necesarios para identificar hospitales con alto rendimiento, segmentar efectivamente el mercado y alinear su estrategia con las tendencias de inversión hospitalaria en América Latina.

«Este reporte ofrece una ventaja competitiva a los equipos comerciales al mostrar exactamente dónde están ocurriendo el crecimiento y las oportunidades», añade Corpart.

HospiRank 2025 está disponible para descarga gratuita en el sitio web de Global Health Intelligence.

Descargar HospiRank 2025 ahora.

Acerca de Global Health Intelligence (GHI)
Global Health Intelligence creó HospiScope, la base de datos demográfica hospitalaria más grande del mundo enfocada en América Latina, así como SurgiScope, la primera base de datos que rastrea los procedimientos quirúrgicos realizados en la región. La firma actualiza más de dos millones de datos hospitalarios cada año, ayudando a sus clientes con investigaciones a la medida, datos sobre el mercado de dispositivos médicos, perfiles competitivos del sector salud en América Latina, dimensionamiento de mercado, segmentación y análisis de precios/costos.

Categorías
Actualidad Empresarial Emprendedores Industria Alimentaria Nacional Otras Industrias Premios

Ingredion destaca en el Índice de Integridad Corporativa (IC500) 2025

La compañía líder en México, mantiene su compromiso con la trasparencia y la integridad
Ingredion fue incluida por noveno año consecutivo en el Índice de Integridad Corporativa IC500 2025, elaborado por Transparencia Mexicana y Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad. Este informe evalúa a las 500 empresas más importantes de México, en función a la revisión de información pública disponible, y califica la transparencia, publicidad, precisión y alcance de estas políticas como parte de un compromiso contra la corrupción. La Compañía obtuvo una calificación de 90/100.

«Estar considerados dentro del IC500 es un reconocimiento al compromiso con la transparencia, la innovación y la integridad con la que operamos cada día. Este logro es de todos los que colaboramos en Ingredion y que cumplimos nuestro propósito. Seguiremos transformando ingredientes en soluciones que mejoran vidas, con la convicción de que el verdadero liderazgo se construye con valores que inspiran y trascienden», dijo Jaime López, Presidente y Director General de Ingredion en México y Centroamérica.

El Índice de Integridad Corporativa IC500 evalúa cinco componentes: 1) declaración de principios, 2) relaciones con terceros, 3) capacitación y alcance, 4) sistema de denuncia y 5), disponibilidad de la información.

«Ingredion felicita a las empresas que obtuvieron los 100 puntos posibles de la evaluación, entre las que destacan, FEMSA, Grupo Bimbo, Grupo Lala, Grupo Modelo AB-InBev, Kimberly-Clark de México, PepsiCo Alimentos México, entre otros», comentó Marcela Martínez, Directora de Asuntos Públicos y Regulatorios de Ingredion México.

Acerca de Ingredion México
Es la compañía líder en México y la de mayor alcance en Latinoamérica en el desarrollo de soluciones en ingredientes. Con ventas anuales de $1,503 millones de dólares en 2024. La Compañía transforma granos, frutas, vegetales y otras materias primas en soluciones de ingredientes de valor añadido para los mercados de alimentación, bebidas, nutrición animal, cerveza y diversas industrias. Ingredion México, con sede corporativa en Guadalajara, Jalisco, opera tres plantas y nueve centros de distribución en el país. Es subsidiaria de Ingredion Incorporated (NYSE: INGR), con sede corporativa en los suburbios de Chicago, que atiende a clientes en casi 120 países. Con los centros de innovación Ingredion Idea Labs® en todo el mundo y más de 11,000 colaboradores, la compañía cocrea junto a sus clientes y cumple su propósito de unir el potencial de las personas, naturaleza y tecnología para juntos hacer la vida mejor. Visite: http://www.ingredion.mx para obtener más información y las últimas noticias. En 2025 cumple: ‘#100AñosEnMéxico #100AÑOS_SIENDO EL INGREDIENTE DE TU VIDA’.

Acerca del Índice De Integridad Corporativa 500 (IC500)
IC500 es un índice para evaluar la existencia, calidad, publicidad y transparencia de las políticas de integridad de ‘Las 500 empresas más importantes de México’, elaborado a partir de la metodología TRAC (Transparencia in Reporting Anti-Corruption) de Transparencia Internacional. Este estudio consiste en la revisión de información pública en los sitios de internet de cada empresa. La evaluación se realizó entre febrero y mayo de 2025. El índice otorga puntuaciones más altas a aquellas empresas que hacen públicas y accesibles sus normas anticorrupción, socializan su compromiso con empleados, directivos, socios comerciales y accionistas y establecen mecanismos para hacerlos efectivos.

Categorías
Industria Alimentaria Innovación Tecnológica Otras Industrias Sector Energético

Danfoss presenta sus Sensores para la detención de fugas de refrigerantes A2L

Los sensores son compatibles con 5 refrigerantes A2L diferentes, flexibles de añadir más según la demanda del mercado
Danfoss presenta sus nuevos sensores de detección de fugas refrigerantes A2L DST Gxxx, destacándose por su revolucionario diseño invertido que protege el sensor en entornos adversos.

Estos sensores son compatibles con 5 refrigerantes A2L diferentes, con la flexibilidad de añadir más según la demanda del mercado. Gracias a su conductividad térmica y tecnología probada en campo, cumplen con los rigurosos requisitos de los equipos HVAC y de refrigeración comercial.

El diseño patentado de Danfoss asegura la protección completa contra agentes contaminantes, garantizando un rendimiento estable por más de 15 años, según las pruebas internas exhaustivas que se han realizado en sus laboratorios; además todos los materiales expuestos son impermeables a la exposición prolongada a los rayos UV, por ello con esta serie Danfoss revoluciona la detección de fugas de tecnología invertida, ultra resistente y lista para el futuro del HVACR.

«Los sensores de detección de fugas de refrigerante A2L DST Gxxx, priorizan la seguridad, reducen el mantenimiento y garantiza el suministro; una de sus características principales es su tiempo de respuesta es de inmediato (τ63 ), garantizando alertas casi instantáneas y brindando seguridad y rapidez sin falsas alarmas con su sistema anti‑rocío con carcasa calefactada», afirmó, Sales Manager Kasper Kristiansen, Plant Manager en Danfoss México.

Además de la compatibilidad total con refrigerantes A2L, esta solución de Danfoss es flexible en la integración y cadena de suministro con salidas disponibles en Relay, Dual Output y Modbus, para integración ágil en sistemas existentes. La técnica de conductividad térmica permite que el sensor se recalibre con precisión en una amplia gama de condiciones, convirtiéndolo en la mejor opción para entornos difíciles, con su fabricación en la planta en Apodaca Nuevo León, la compañía mejora los tiempos de entrega y reduce las emisiones de transporte, apoyando el crecimiento del mercado local.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Ecología Estado de México Industria Alimentaria Nacional Otras Industrias Puebla Sostenibilidad

Avanzan plantas Tehuacán y Tecámac de Grupo Peñafiel su compromiso con la gestión responsable de residuos

Hasta 60% de los residuos de la Planta de Tehuacán, Puebla, fueron reutilizados y más de 28% reciclados. Para 2025, el complejo se convertirá en la primera planta del grupo en ser «Zero Waste to Landfill». Por su parte, la planta de Tecámac, Estado de México, reportó un 48% de materiales reutilizados
Grupo Peñafiel, presentó los avances de sus plantas de Tehuacán, Puebla, y Tecámac, Estado de México, en materia de gestión de residuos durante 2024. Se destacó que el 60% y 48% de los residuos generados en cada planta, respectivamente, fueron reutilizados, y más del 28% fueron reciclados.

Con estas acciones, la empresa refuerza su compromiso con la sustentabilidad, posicionándose como referente en gestión integral de residuos en la industria de bebidas. Su meta es que la planta de Tehuacán sea, en 2025, la primera del grupo en alcanzar el estatus de «Zero Waste to Landfill», es decir, cero residuos enviados a relleno sanitario.

Durante 2024, la planta de Tehuacán generó en promedio 321 toneladas de residuos al mes, de los cuales más del 98% fueron reciclados, reutilizados o transformados de manera sustentable. Solo el 0.5% se envió a relleno sanitario gracias a una estrategia de economía circular y alianzas con proveedores certificados.

La planta de Tecámac, con un estimado de 72 toneladas mensuales, reutilizó el 48% de sus residuos, recicló el 28% y envió el 12% a coprocesamiento. El 12% restante fue destinado a relleno sanitario. Esta planta cuenta con la certificación «Industria Limpia» de PROFEPA, que garantiza sistemas de mejora continua en suelo, agua, aire, residuos y riesgos ambientales.

«En Grupo Peñafiel creemos que cada paso hacia una operación más limpia es también un paso hacia un futuro más responsable. El trabajo realizado en nuestras plantas de Tehuacán y Tecámac es una muestra clara de que la industria puede liderar el cambio ambiental con acciones medibles y comprometidas», destacó Eduardo Bustamante VP de Cadena de Suministro.  

Resultados planta Tehuacán (2024):

60% de residuos reutilizados

28% reciclados

10% de lodos industriales convertidos en fertilizante

1.5% destinados a coprocesamiento energético

0.5% enviados a relleno sanitario

Iniciativas destacadas:

Transformación del 100% de los lodos en abono orgánico

Reparación y reutilización de tarimas

Uso de 37% de resina reciclada en envases PET

Sustitución de cartón por contenedores metálicos reutilizables

Resultados planta Tecámac (2024):

48% de residuos reutilizados

28% reciclados

12% coprocesados

12% enviados a relleno sanitario

Iniciativas destacadas:

Disposición de lodos en cultivos, aumentando la tasa de valorización de residuos

Coprocesamiento de residuos como madera y orgánicos

Donación de 100 árboles adaptables al suelo local

Ambas plantas cuentan con certificación ISO 14001:2015 y trabajan con empresas certificadas como Green Carson, Millop y SOLEP para el tratamiento adecuado de residuos.

«Este no es un esfuerzo aislado, sino parte de una visión ambiental de largo plazo. Estamos transformando la forma en que operamos, involucrando a todos nuestros colaboradores y socios para construir una cadena de valor más limpia y eficiente», añadió Eduardo Bustamante.

Las acciones de Grupo Peñafiel generan un impacto ambiental y social positivo al transformar residuos en insumos útiles, apoyar la economía circular y fomentar una cultura de aprovechamiento de recursos.

Categorías
Belleza Industria Farmacéutica Nacional Otras Industrias

TRESemmé ofrece una solución profesional para la humedad, calor y el frizz en el cabello

Para las mexicanas, el frizz se mantiene como una de las tres principales preocupaciones capilares (1). No existe solución definitiva para el frizz. Existe la que dura con TRESemmé
La ciencia detrás del frizz y cómo enfrentarlo:
El frizz no es solo un problema estético, es una reacción natural del cabello frente a elementos del entorno. Por ejemplo, la humedad altera la estructura de la queratina, la principal proteína del cabello, lo cual ocasiona que el cabello absorba agua del ambiente y pierda su forma, generando un aspecto encrespado, opaco y difícil de manejar (3).

A eso se suma otro factor clave: la exposición prolongada al sol. La Academia Americana de Dermatología (AAD) advierte que los rayos UV descomponen las proteínas del cabello, provocando sequedad, fragilidad y pérdida de brillo.

Más allá de la humedad y la radiación solar, otros elementos como el uso frecuente de herramientas térmicas o la fricción cotidiana contribuyen a debilitar la fibra capilar, facilitando la aparición de frizz. Por ello, expertos de la AAD recomiendan rutinas que combinan hidratación, protección térmica, barreras contra los agentes externos y evitar la fricción.

Una solución avanzada y duradera
En respuesta a esta necesidad real, TRESemmé trae a México su nuevo Sistema de Sellado Profesional Antifrizz, una solución de calidad profesional inspirada en los tratamientos de salón, diseñada para blindar el cabello contra la humedad y el calor hasta por 72 horas¹.

La estrella de esta innovación es el Coat Spray Sellado Impermeabilizante, un spray profesional sin agua que forma una capa activa alrededor de la fibra capilar, bloqueando la humedad y creando un escudo que hace al cabello 15 veces más impermeable⁷. A diferencia de otros productos, no requiere calor para activarse y puede aplicarse en cabello húmedo o seco.

Su fórmula avanzada, con polímeros y sin agua, impermeabiliza y blinda contra el calor hasta los 230°C⁵, además protege contra los rayos UV6, dos de los principales factores que afectan la estructura capilar.

De acuerdo con información del Servicio Meteorológico Nacional, tan sólo en 2024 la temperatura promedio anual alcanzó los 30.3° centígrados. Ante este panorama y en esas condiciones, es probable que se intensifiquen los efectos poco favorables de la humedad en el cabello, aumentando, así, la necesidad de una protección eficaz.

«TRESemmé ha sido pionera en innovación capilar por más de 75 años, fusionando calidad y estilo en su portafolio. Con este lanzamiento, la marca busca mayor eficacia en el control del frizz, entendiendo que las condiciones climáticas no pueden cambiarse. Sin embargo, su objetivo es que las consumidoras mantengan la cabeza en alto, sabiendo que TRESemmé es el aliado perfecto para su rutina diaria», destaca Lila López-Negrete, General Manager & Commercial Vicepresident for Unilever Beauty & Wellbeing Mexico.

«Esta nueva línea ayuda a tener un cabello con 0% Frizz por 72 horas, a pesar del pronóstico del clima», comparte Lila López-Negrete

Una rutina profesional de cuatro pasos
El Sistema de Sellado Profesional Antifrizz se compone de:

Paso 1: Limpieza y cuidado con Shampoo, Acondicionador y Mascarilla Keratina Antifrizz, que reparan y fortalecen la fibra capilar.
Paso 2: Sérum de Tratamiento Keratina Antifrizz, multifuncional, con y sin enjuague, que Revierte el daño causado por las herramientas de calor.
Paso 3: Crema para Peinar Keratina Antifrizz, que facilita el peinado, aporta suavidad y controla el frizz.
Paso 4: Coat Spray Sellado Impermeabilizante, el producto estrella, que bloquea la humedad y mantiene el cabello impecable hasta por 72 horas⁴.

Con más de 75 años de historia, TRESemmé mantiene su liderazgo como una marca pionera en innovación capilar, ofreciendo fórmulas de alto rendimiento desarrolladas por expertos en el cuidado capilar en colaboración con estilistas, con el respaldo de su presencia en eventos como la Semana de la Moda de Nueva York.

El Sistema de Sellado Profesional Antifrizz ya está disponible en los principales autoservicios, farmacias a lo largo y ancho de la República Mexicana.

#TRESemmé #CabelloSinFrizz #TRESemméMX #CeroFrizz #Elevatuestilo #72hsinfrizz

Fuentes:

1. Encuesta realizada por TRESemmé Needs – H&A Hair Care 2018 // CBPs: Nielsen RIE & ST – Value Mat Apr

2,4. Medical News Today: How Can I Stop My Hair From Frizzing? Disponible en: https://www.medicalnewstoday.com/articles/how-can-i-stop-my-hair-from-frizzing#summary

3. Academia Americana de Dermatología: Must Try Summer Hair Care. Disponible en: https://www.aad.org/public/everyday-care/hair-scalp-care/hair/summer-hair-care

Disclaimers

Prueba instrumental de frizz y protección térmica hasta 230°C contra daños causados por herramientas de calor.
Prueba Instrumental de frizz
Prueba instrumental de frizz y protección térmica hasta 230°C contra daños causados por herramientas de calor.
Testeo instrumental de frizz hasta 72h.
Protección térmica hasta 230°C contra daños causados por herramientas de calor y protección contra los rayos UV.
Protección contra daños causados por herramientas de calor y protección contra rayos UV.
Prueba instrumental vs. shampoo sin agentes acondicionadores en 24h.

Categorías
Actualidad Empresarial Innovación Tecnológica Jalisco Nacional Otras Industrias

Benchmark inaugura planta de manufactura avanzada en Tlajomulco, Jalisco

La empresa global fortalece su presencia en México con una inversión estratégica que impulsará el desarrollo tecnológico, y proyecta generar en los próximos 5 años hasta 3 mil empleos para el talento local
El pasado jueves, 19 de junio, la empresa internacional Benchmark celebró la inauguración oficial de su nueva planta ubicada en el Parque Industrial San Jorge de American Industries, en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, dentro del Área Metropolitana de Guadalajara.

La ceremonia contó con la presencia del gobernador del estado de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, el presidente municipal de Tlajomulco, Gerardo Quirino Velázquez, acompañados de otros funcionarios municipales y estatales, así como directivos globales de la compañía.

«Estoy maravillado de ver esta planta. Me llena de orgullo como Gobernador de Jalisco ver una inversión de este tipo (…) Esto se debe al talento de la gente de Jalisco, que trabaja en Benchmark», señaló el gobernador durante su participación.

La nueva instalación marca un cambio estratégico para Benchmark en México. Anteriormente operando desde otra planta, este nuevo sitio fue diseñado para ampliar sus capacidades y responder a la creciente demanda de manufactura avanzada en sectores clave como tecnología médica, comunicaciones de próxima generación, computación de alto rendimiento e industrias complejas.

El sitio, ahora completamente operativo, permitirá ofrecer soluciones flexibles de manufactura de mediana a alta escala. Además, posiciona a Benchmark como un socio clave tanto para empresas consolidadas como para innovadores emergentes.

«La apertura de nuestra nueva planta en Guadalajara representa mucho más que una expansión: es una muestra clara del compromiso de Benchmark con nuestro excepcional equipo, con la innovación, la calidad y con el fortalecimiento de alianzas estratégicas en la región. Esta inversión consolida nuestra capacidad para ofrecer soluciones de clase mundial a industrias altamente reguladas, al tiempo que profundiza nuestros vínculos con la comunidad local y su fuerza laboral. Nos sentimos orgullosos de lo que hemos construido, y aún más entusiasmados por todo lo que viene», destacó Dave Valkanoff, Chief Operating Officer, Benchmark.

Durante el evento, los asistentes realizaron un recorrido por las nuevas instalaciones, donde se observaron los avances tecnológicos y la infraestructura de clase mundial que define a la planta.

Benchmark también extendió una invitación a los profesionales de la región interesados en sumarse a su equipo, reforzando su compromiso con el crecimiento del talento local y el desarrollo económico de Jalisco.

«Esta planta nueva que estamos abriendo, oficialmente el día de hoy, tiene una proyección a crecer de aquí a 5 años hasta 3 mil empleos», destacó Dagoberto Esquer, Gerente General de Benchmark Guadalajara.

Vídeos Inauguración de nueva planta de Benchmark

Categorías
Estado de México Nacional Otras Industrias Recursos humanos

Apostar por el talento joven: una inversión estratégica para las empresas por De la Paz Costemalle DFK

Entre el 33% y 41% de los recién egresados no encuentran trabajo. Las empresas deben apostar por brindar la oportunidad de desarrollar a sus colaboradores desde una etapa temprana
En México, entre el 33% y 41% de los recién egresados se encuentran desempleados o en la informalidad. Es importante que las empresas, gobierno, e instituciones educativas formen alianzas para apoyar a los estudiantes a incorporarse al mercado laboral. 

Empresa como De la Paz, Costemalle DFK hacen un llamado al sector empresarial para impulsar el desarrollo de semilleros de talento que brinden experiencia y oportunidades reales a recién egresados, fortaleciendo no solo sus carreras, sino también la competitividad y sostenibilidad de las organizaciones. 

En un contexto donde la atracción y retención de talento se ha convertido en un desafío constante, contar con programas estructurados de formación profesional temprana se vuelve una estrategia clave.  

Estos «semilleros de talento» permiten a las empresas formar desde el inicio a los profesionales que demandará el futuro, adaptándolos a su cultura, valores y visión de negocio. En tanto que a los recién egresados contar con un lugar que les permita desarrollarse e iniciar su experiencia laboral. 

«El verdadero activo de las empresas está en su gente. Al brindar oportunidades a jóvenes recién egresados, no solo contribuimos al desarrollo del país, sino que también sembramos las bases para contar con equipos más sólidos, diversos y comprometidos», señaló Juan Pacheco, socio en De la Paz, Costemalle DFK.

La firma, con más de 45 años de experiencia en asesoría contable, fiscal y de negocios, ha apostado por estos programas por segunda ocasión, ya que la primera edición fue todo un éxito, con resultados tangibles: jóvenes que iniciaron como practicantes hoy forman parte de su planta de colaboradores, aportando innovación y liderazgo en diferentes áreas. 

Algunos beneficios clave de contar con un semillero de talento son: reducción de la rotación y costos de reclutamiento, integración de nuevas ideas, tecnologías y perspectivas, generación de una cultura de aprendizaje e innovación y posicionamiento como marca empleadora atractiva para nuevas generaciones. 

De la Paz, Costemalle DFK llevarán a cabo una próxima edición del 7 al 18 de julio, de 9:00 a 11:00 de la mañana, en modalidad híbrida. Invitan a todos los estudiantes desde 5º semestre y egresados (máx. 2 años) de las carreras del área contable y administrativa. Residentes en: CDMX, Guadalajara, San Luis Potosí, Querétaro y Michoacán a participar.  

El programa incluye varios beneficios que los participantes podrán tener al participar, como: constancia de participación, posibilidad de prácticas, servicio social y contratación formal, y apoyo económico a quienes concluyan y sean seleccionados. El registro debe hacerse antes del 30 de junio https://forms.gle/QxznEfuKQbwMx2nT9 

El compromiso de De la Paz, Costemalle DFK no solo se refleja en su propia estructura interna, sino también en el acompañamiento que brinda a sus clientes para desarrollar políticas de atracción de talento joven, capacitación continua y programas de mentoría. 

Categorías
Actualidad Empresarial Internacional Otras Industrias

GA-ASI anuncia el nuevo pequeño UAS PELE para clientes internacionales

Se trata de pequeños sistemas aéreos no tripulados que ofrece capacidad multimisión
Inspirado en Pele, la diosa hawaiana de las poderosas fuerzas naturales del Pacífico, el Precision Exportable Launched Effect – PELE – es una pequeña aeronave no tripulada, tolerante al desgaste y propulsada por hélice, diseñada para ampliar las capacidades de detección y de otro tipo de una aeronave nodriza y su servicio al usuario. PELE es un sistema de aeronave no tripulada (UAS) semiautónomo con una envergadura de más de 3.000 metros y un motor de 16 caballos que amplía el alcance del usuario dentro de entornos difíciles con efectos potentes. PELE también puede lanzarse desde tierra.

El nuevo PELE está optimizado para su uso en el MQ-9B SkyGuardian®, el avión sin tripulación más importante del mundo para misiones múltiples, de gran autonomía y altitud media. El MQ-9B es utilizado o está siendo considerado para su uso por un número cada vez mayor de naciones de todo el mundo. El PELE puede volar con un sensor electroóptico de infrarrojos a bordo para vídeo de movimiento completo, así como con otros sensores integrados. La aeronave también dispone de estiba interna para sus propias cargas útiles de misión.

«PELE aporta aún más versatilidad a las crecientes flotas de MQ-9B en todo el mundo», afirmó David R. Alexander, Presidente de GA-ASI. «Un día, una fuerza aérea podría volar un MQ-9B sin cargas externas para maximizar su tiempo de patrulla. Al día siguiente, la misma aeronave podría despegar y volar con varios PELE que se enfrentarían al adversario y asumirían los riesgos inmediatos para preservar la aeronave más grande».

Por ejemplo, el MQ-9B podría acercarse a una frontera disputada desde aguas internacionales y soltar el PELE para explorar la zona en disputa y evaluar el orden de batalla de una fuerza hostil o detectar y geolocalizar con precisión sistemas antiaéreos. PELE mide casi 3 metros de largo, tiene un peso bruto máximo al despegue de 113 kilogramos, 7 horas de autonomía y un alcance de 500 millas náuticas.

Sobre GA-ASI
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. es el principal fabricante mundial de sistemas aéreos no tripulados (UAS). Con más de 8 millones de horas de vuelo, la línea de UAS Predator® ha volado durante más de 30 años e incluye el MQ-9A Reaper®, el MQ-1C Gray Eagle® 25M, el MQ-20 Avenger® y el MQ-9B SkyGuardian®/SeaGuardian®. La empresa se dedica a ofrecer soluciones multimisión de larga duración que proporcionan un conocimiento persistente de la situación y un ataque rápido.

Más información: www.ga-asi.com.

Avenger, EagleEye, Gray Eagle, Lynx, Predator, Reaper, SeaGuardian y SkyGuardian son marcas comerciales de General Atomics Aeronautical Systems, Inc. registradas en Estados Unidos y/o en otros países.

Categorías
Actualidad Empresarial Internacional Otras Industrias

El futuro de la aviación sin tripulación, en el Salón Aeronáutico de París

GA-ASI presenta un modelo a tamaño real del nuevo YFQ-42A CCA para un dominio asequible de la masa y el aire
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI) vuelve a París en 2025 con una variedad de nuevos productos y conceptos que destacan el futuro de la potencia aérea sin tripulación en su stand del pabellón 3, B-176, a partir del 16 de junio. La pieza central de la exposición es un modelo a escala real del Collaborative Combat Aircraft (CCA) de GA-ASI, denominado YFQ-42A por las Fuerzas Aéreas de EE.UU., en su primera exhibición internacional.

«Estamos encantados de mostrar el diseño de nuestra nueva CCA YFQ-42A en el mayor evento aeronáutico del año», declaró el presidente de GA-ASI, David R. Alexander. «Sabemos que el mundo está prestando atención al desarrollo de nuestro CCA. Las pruebas en tierra están en marcha, y esperamos con impaciencia el primer vuelo en las próximas semanas, mientras reescribimos una vez más las reglas de la potencia aérea».

El CCA es uno de los muchos productos y capacidades que GA-ASI presentará en París. Otros productos que destacará la empresa son su creciente línea de sistemas aéreos no tripulados (UAS), incluidos los MQ-9B SkyGuardian® y SeaGuardian®, y la capacidad de configurar la plataforma MQ-9B con despegue y aterrizaje cortos (STOL), así como el desarrollo de una capacidad de alerta temprana aerotransportada (AEW) para el MQ-9B.

El stand también contará con una demostración de su nueva versión de TacSit-C2®, el software de GA-ASI para el conocimiento de la situación táctica de la carga útil de mando y control (C2) que permite a los operadores planificar y ejecutar misiones como parte de la empresa de software Quadratix de GA.

Sobre GA-ASI
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. es el principal fabricante mundial de sistemas aéreos no tripulados (UAS). Con más de 8 millones de horas de vuelo, la línea de UAS Predator® ha volado durante más de 30 años e incluye el MQ-9A Reaper®, el MQ-1C Gray Eagle® 25M, el MQ-20 Avenger® y el MQ-9B SkyGuardian®/SeaGuardian®. La empresa se dedica a ofrecer soluciones multimisión de larga duración que proporcionan un conocimiento persistente de la situación y un ataque rápido.

Más información: www.ga-asi.com.

Avenger, EagleEye, Gray Eagle, Lynx, Predator, Reaper, SeaGuardian y SkyGuardian son marcas comerciales de General Atomics Aeronautical Systems, Inc. registradas en Estados Unidos y/o en otros países.