Categorías
Actualidad Empresarial Bolsa Finanzas Nacional

En México hay solidez financiera gracias a la CNBV, apunta Manuel Herrejón

El Director Ejecutivo de Masari Casa de Bolsa destacó el liderazgo técnico de la CNBV, la fortaleza estructural del sistema financiero y la importancia de respaldar a las instituciones regulatorias en tiempos de presión internacional
En el actual contexto internacional donde política y finanzas se entrecruzan con intensidad creciente, el sistema financiero mexicano ha dado muestras claras de fortaleza y liderazgo institucional; así lo sostiene Manuel Herrejón Suárez, Director Ejecutivo de Masari Casa de Bolsa, quien considera que la reciente coyuntura bilateral con Estados Unidos en el caso CIBanco, Intercam y Vector, no ha puesto en duda la integridad del sistema, sino que ha revelado su capacidad de respuesta ante escenarios de presión.

«Cuando el sistema financiero de un país es puesto en entredicho desde el extranjero, lo que se pone a prueba no es su culpabilidad o inocencia, sino la solidez de sus instituciones; México no solo ha superado la prueba, sino que lo ha hecho con orden y estrategia», afirma Herrejón.

Además, el directivo subraya que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) actuó con la templanza y contundencia que requiere un regulador sólido. «Fortalecer auditorías, incrementar la supervisión y elevar los controles de prevención contra el lavado de dinero, no son gestos de cara a la galería, son acciones reales con las que la CNBV fortalece el sistema desde adentro», señala.

En este sentido, respalda la actuación y medidas de la CNBV que, desde su punto de vista, benefician tanto a inversionistas como a pequeños ahorradores, familias con créditos y empresas que requieren certidumbre. «No se trata solo de blindar el sistema desde una perspectiva regulatoria, sino de proteger el patrimonio de millones de mexicanos y mantener la estabilidad», agregó.

Desde la perspectiva empresarial, Herrejón destaca que estas decisiones transmiten una señal clara: México no improvisa. «Las coyunturas separan a los países que confían en sus instituciones de aquellos que ceden al pánico. Mientras algunos siembran dudas, México responde con certezas», puntualiza.

Asimismo, Manuel Herrejón explica que su visión está respaldada por indicadores macroeconómicos y financieros: el tipo de cambio se mantiene estable por debajo de los 19 pesos por dólar; la Bolsa Mexicana opera con normalidad y ha registrado rachas positivas; el Banco de México ajustó al alza su proyección de crecimiento del PIB (0.2%), y la recaudación tributaria aumentó 8.9% entre enero y mayo. «Estos datos hablan de un entorno sano, con fundamentos sólidos y una institucionalidad que genera confianza», sostiene.

Más allá de los números, Herrejón enfatiza que la arquitectura institucional del sistema financiero mexicano ha sido probada en contextos complejos: la crisis financiera de 2008, la pandemia por COVID-19 y episodios de alta volatilidad internacional; «y no solo ha resistido, ha salido fortalecida», destaca.

Por último, Herrejón Suárez reconoce que ningún sistema está exento de riesgos, pero sugiere que, lo que distingue a una economía confiable es la existencia de marcos regulatorios funcionales, supervisores profesionales y visión de largo plazo. «Lo que necesitamos no es paranoia, sino confianza estratégica. No reacción visceral, sino liderazgo institucional; hoy, más que nunca hay que confiar en nuestras instituciones. México tiene fundamentos sólidos y una cultura financiera que ha sabido madurar. En este país, hay más luz que sombra», concluyó.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Marketing Nacional

Agencia SEO en México cumple 10 años como referente del posicionamiento web

Agencia SEO en México fortalece su posición como líder en posicionamiento web mientras la inteligencia artificial transforma las búsquedas online
Agencia SEO en México celebra una década de liderazgo, consolidándose como la agencia SEO de confianza para más de 950 empresas, en un momento donde la inteligencia artificial está transformando radicalmente los motores de búsqueda.

Desde su fundación en 2015, la agencia ha navegado exitosamente los constantes cambios algorítmicos de Google, y ahora se posiciona estratégicamente ante el mayor cambio en la historia de las búsquedas: la integración de IA generativa en los resultados de búsqueda.

Una década de resultados comprobados
Con presencia en Ciudad de México, Querétaro, Cancún, Puebla, Tijuana, Veracruz, Guadalajara y Monterrey, además de operaciones internacionales en Estados Unidos, Colombia, Perú, Ecuador, Chile y Panamá, Agencia SEO en México ha demostrado consistentemente su capacidad de generar resultados tangibles.

Entre sus casos de éxito destacan clientes como Canon, Century 21, The Anglo, Modatelas, IGSA, Inova y SDI, empresas que han experimentado incrementos significativos en tráfico orgánico, mejoras en posicionamiento web y aumentos sustanciales en conversiones gracias a las estrategias implementadas.

Innovación ante los nuevos desafíos
«La llegada de la IA a los buscadores no significa el fin del SEO, sino su evolución», afirma el Miguel Rodríguez CEO de Agencia SEO en México. «Nuestra metodología Triple-Impact™, que combina SEO técnico avanzado, contenido semántico estratégico y construcción progresiva de autoridad, está diseñada para adaptarse a estos cambios manteniendo la efectividad en resultados».

La agencia, certificada como Google Partner Premier y partner de SEMrush, ha invertido en capacitación continua y desarrollo de herramientas de vanguardia para garantizar que sus clientes estén preparados para el futuro de las búsquedas, donde la optimización para IA será tan importante como el SEO tradicional.

Compromiso con el crecimiento digital
Para conmemorar su décimo aniversario, Agencia SEO en México ofrece consultorías gratuitas para empresas que buscan evaluar su preparación ante los cambios en los motores de búsqueda. Con servicios que incluyen SEO técnico, marketing de contenidos, Google Ads, SEO local y desarrollo web, la agencia reafirma su compromiso de ser el aliado estratégico que las empresas latinoamericanas necesitan en esta nueva era digital.

Categorías
Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Nacional Otras Industrias

La carrera por liderar la Inteligencia Artificial se intensifica: NetApp

Más de cuatro de cada cinco CEOs y ejecutivos de TI encuestados están impulsando el uso de la IA en sus organizaciones
NetApp® (NASDAQ: NTAP), la compañía especializada en infraestructura de datos inteligente, ha presentado su nuevo informe The AI Space Race, que analiza qué países están mejor posicionados en la carrera global por liderar la innovación en Inteligencia Artificial. Aunque algunos están más adelantados que otros, el estudio —basado en encuestas a CEOs y ejecutivos de TI en EE. UU., China, Reino Unido e India— ha revelado que todos los actores tienen el potencial de destacar en este escenario. 

La IA definirá a la próxima superpotencia tecnológica. Para liderar, las organizaciones deben preparar datos accesibles, seguros y escalables, para impulsar su economía y ampliar su influencia global a largo plazo. 

«En la ‘carrera espacial’ de los años 60, las potencias mundiales aceleraron la innovación científica, movidas por el orgullo nacional. Los resultados de esta nueva ‘carrera espacial de la IA’ moldearán el mundo durante las próximas décadas», afirma Gabie Boko, directora de Marketing (CMO) de NetApp. 

Al preguntar qué región está mejor posicionada para liderar la innovación en IA a largo plazo, la mayoría de los encuestados señala a Estados Unidos (43%). 

Pese a las diferencias, todas las regiones se perciben preparadas y competitivas en la carrera global por la IA. El 81% ya pilota o escala proyectos, y el 88% se siente listo para una transformación tecnológica profunda. Aunque potencias como China y EE. UU. marcan el ritmo, países como India (29%) y Reino Unido (32%) redoblan esfuerzos. El liderazgo, en este entorno dinámico, sigue al alcance de quienes actúen con visión y velocidad. 

Las prioridades en la adopción de IA varían según el país. China destaca por su enfoque en la escalabilidad (35%, frente al 24% global), apuntando a resultados inmediatos. En contraste, EE. UU., Reino Unido e India privilegian la integración con sistemas existentes, apostando por un valor empresarial sostenible a largo plazo y una evolución tecnológica más cohesionada. 

Aunque las organizaciones están volcadas en acelerar el despliegue de IA, es clave que CEOs y responsables de TI compartan una visión realista sobre el estado de su infraestructura tecnológica y los pasos necesarios para avanzar con éxito. 

En China, el 92% de los CEOs reporta tener proyectos de IA activos, pero solo el 74% de los responsables de TI lo confirma, evidenciando una desconexión crítica que podría limitar su avance. En contraste, EE. UU. muestra una alineación del 61% entre ambos perfiles, fortaleciendo su posición para liderar sostenidamente en la carrera por la IA. 

El 79% de las organizaciones manifiesta preocupación por el impacto de modelos defectuosos y datos mal gestionados en sus proyectos de IA. Para mitigar estos riesgos, es indispensable una gobernanza de datos sólida que garantice precisión, trazabilidad y confianza.  Una infraestructura de datos inteligente se vuelve crítica: permite escalar con agilidad, migrar a la nube de forma estratégica y mantener el control operativo. Esta base tecnológica no solo habilita una adopción segura de la IA,  también posiciona a las empresas para liderar con resiliencia en un entorno competitivo, cambiante y altamente impulsado por los datos. 

Categorías
Emprendedores Jalisco Música Nacional Otras Industrias

Guadalajara ofrecerá estímulos a productores musicales, artistas de animación y otros creativos

Creativa GDL busca impulsar proyectos creativos y digitales de alto impacto para consolidar a Guadalajara como epicentro creativo de México y América Latina
Actualmente, las industrias creativas son uno de los sectores más dinámicos de la economía global hoy en día. En México, por ejemplo, según cifras del INEGI, los productos y servicios creativos y culturales generan el 2.4% del PIB nacional y emplean a más de 1.4 millones de personas. 

En América Latina existen también casos de ciudades como Guadalajara y Medellín, donde las industrias creativas han crecido de manera más acelerada hasta convertirse en una parte fundamental de su economía. El estado de Jalisco reporta actualmente más de 22 mil empresas creativas operando en su territorio, la mayoría de ellas en la zona metropolitana de Guadalajara. 

En ese contexto, el gobierno de Guadalajara presentó por quinto año consecutivo la convocatoria internacional de participación en Creativa GDL, su programa de estímulo a las industrias creativas, planteado con el objetivo de impulsar al talento  local y atraer y retener en la ciudad a creativos hispanohablantes de todo el mundo que enriquezcan el ecosistema. 

Este año, la convocatoria está abierta a creativos de áreas como producción musical y audiovisual, animación y arte digital, diseño de realidad aumentada y virtual, desarrollo de videojuegos y creación de contenido digital. 

El programa, al que en los últimos 5 años han aplicado más de 3 mil creativos de México y otros países de la región como Colombia, Perú, Venezuela, Chile y Argentina, ofrece más de 70 horas de capacitación profesional y mentoría con expertos internacionales en áreas como derecho informático y de autor, validación de modelo de negocios y marketing de las artes, además de estímulos económicos y vinculación con fondos de capital privado. 

Mariana Orozco Rosales, directora de Emprendimiento y Promoción Económica del gobierno de Guadalajara, señaló que «la convocatoria está abierta en línea hasta el 11 de julio, y puede aplicar cualquier creativa o creativo hispanohablante, ya sea que tenga una idea para incubación que desee validar, o un negocio activo en crecimiento, que entraría a la categoría de aceleración». En total, este año el programa apoyará a 45 emprendedores. 

Otro de los objetivos centrales de esta quinta edición del programa es reducir la brecha de género en las industrias creativas, ya que según un sondeo realizado por el Instituto de Estadística de la UNESCO en 72 países, actualmente solo el 30% de los puestos de toma de decisión en el sector están ocupados por mujeres. Las y los creativos hispanohablantes que deseen participar en el programa podrán inscribirse en la liga https://www.creativagdl.com/

Categorías
Digital E-Commerce Emprendedores Estado de México Inteligencia Artificial y Robótica Logística

eRetail Day: México se consolida como referente regional en Digital Commerce exclusivo para retailers

Durante el evento se analizaron las claves del comercio digital actual y se premiaron a las compañías que marcan tendencia en el ecosistema
El eRetail Day México 2025 se posicionó nuevamente como el evento de referencia para los líderes del comercio digital en América Latina. Esta edición se llevó a cabo con gran éxito, reuniendo a una comunidad destacada de expertos y profesionales del sector. Más de 810 asistentes y más de 40 speakers, tanto nacionales como internacionales, se dieron cita el pasado jueves 3 de julio, para compartir conocimientos, experiencias y casos de éxito que impulsan la evolución y profesionalización del ecosistema digital.

Bajo un formato híbrido, el evento es una iniciativa regional del eCommerce Institute y coorganizado a nivel local por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), logrando convocar a 1.200 profesionales registrados a lo largo de los tres días de actividades.

«México no solo es una potencia demográfica, es una economía con un enorme potencial digital. Y en este contexto tan desafiante que vive este país en 2025, llevamos a cabo la 12da edición del eRetail Day México, demostrando una vez más que la resiliencia y capacidad de respuesta del ecosistema digital local. Hoy, más de 300 millones de personas compran online en América Latina, y México lidera esa transformación con inclusión, inversión y talento. Desde el eCommerce Institute, y apoyando a la Asociación Mexicana de Venta Online, hemos renovado nuestro compromiso: acompañar a cada empresa, a cada profesional y a cada consumidor en este camino hacia un ecosistema más fuerte, más competitivo y con mayor impacto», comenta Marcos Pueyrredon, Presidente del eCommerce Institute y Co-Founder & Global Executive SVP de VTEX.

Durante el evento, se abordaron las principales tendencias que están marcando el rumbo del comercio digital en América Latina y el Caribe, a través de una visión integral que combinó el análisis del contexto actual con proyecciones sobre el futuro del eCommerce en la región. Entre las voces expertas, destacó la participación de Daniela Orozco, Directora de Inteligencia y Estudios de Mercado de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), quien ofreció un análisis detallado del estado del ecosistema digital y presentó una perspectiva estratégica sobre las oportunidades que permiten tomar decisiones informadas, alineadas con las últimas tendencias del sector.

A modo general, se destacó:

México cerrará la brecha en 2026 con Estados Unidos en la contribución del eCommerce a las ventas totales retail. Para 2028 se espera superar a USA
México se posiciona como líder en Latinoamérica en participación de las ventas online sobre el total de ventas, con un 16,1%, superando en más de 4 puntos porcentuales al promedio del resto de los países de la región.
La preferencia por las compras omnicanal se mantiene firme: el 82% de los usuarios realizó adquisiciones combinando canales físicos y digitales.
El crecimiento de las categorías online se evidencia en el aumento de la penetración y la recurrencia de compra, con un liderazgo marcado por segmentos como moda, comida preparada, belleza y cuidado personal.
Los sitios web de retail continúan liderando frente a otros modelos de eCommerce, concentrando el 60% del total. A lo largo del año, la evolución ha sido progresiva, destacándose un crecimiento del 13% en el sector retail a partir de abril de 2025.

Este año, el eCommerce Institute conmemora 20 años liderando el impulso del desarrollo del ecosistema digital en América Latina. En el marco de este aniversario, la organización reafirma su compromiso con una transformación digital auténtica, orientada a la creación de valor mediante la innovación, la colaboración y la incorporación estratégica de la inteligencia artificial.

Como expresión tangible de esta visión, se presentó el libro vivo «Génesis de un futuro digital: una historia colaborativa con IA aumentada», una obra multimedia e interactiva que transforma la lectura en una experiencia inmersiva. Esta publicación, construida a partir de más de 150 entrevistas, representa una fusión entre el conocimiento colectivo y las capacidades de la inteligencia artificial aumentada, ofreciendo una mirada profunda, dinámica y prospectiva sobre la evolución del comercio digital en la región.

Las empresas que dejan huella en el ecosistema digital fueron reconocidas. Se entregaron el eCommerce Award México 2025:

Estos premios fueron creados para distinguir a las empresas por su labor en la industria del comercio digital y los negocios por Internet. Los ganadores de la edición 2025 en México fueron:

Industria Retail: B2B & D2C – The Coca-Cola Company – https://www.coca-colamexico.com.mx
Industria Retail: Kids & Entretenimiento – LEGO Juguetron MX – https://lego.juguetron.mx/
Industria Retail: Pharma & Beauty – Farmacias del Ahorro – https://fahorro.com/
Industria Retail: Grocery & Foods – Chedraui – https://www.chedraui.com.mx/
Industria Retail: Techno & Electro – Mercado Libre – https://www.mercadolibre.com.mx/
Industria Retail: Home & Deco – The Home Depot – https://www.homedepot.com.mx/
Industria Retail: Fashion & Style – Liverpool – https://www.liverpool.com.mx/
Viajes y Turismo – Despegar – https://www.despegar.com.mx/
Servicios Financieros, Banca Online & Fintech – OXXO Pay – https://www.oxxo.com/oxxo-pay
Marketplaces, Superapps & Retail Media – Mercado Libre – https://www.mercadopago.com.mx/
Logística, Fulfillment y Tecnología – FedEx México – https://www.fedex.com/es-mx/ 
Inteligencia Artificial y Marketing – Growlat – https://www.growlat.com/
Plataformas de Comercio Unificado – VTEX – https://vtex.com
Mobile & InStore – Rappi – https://www.rappi.com.mx/
Triple Impacto en el Ecosistema Digital – Taller Maya – https://www.tallermaya.org/
Mejor Agencia de Digital Commerce – Infracommerce – https://www.infracommerce.lat/
Mejor Pyme de Digital Commerce – Pet n’GO – https://www.petngo.com.mx/

Para revivir la transmisión, se puede ingresar al siguiente link: https://www.youtube.com/live/1sukjy3ofAY?feature=shared 

Categorías
Internacional

Milei disuelve por decreto en Argentina organismos encargados de seguridad vial y obras en carreteras

BUENOS AIRES, 8 jul (Xinhua) — El presidente de Argentina, Javier Milei, disolvió por decreto la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial, la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Dirección Nacional de Vialidad (DNV).

El decreto que formalizó la disolución fue publicado este martes en el Boletín Oficial del Estado con las firmas del mandatario y las del jefe de Gabinete de Ministros, Guillermo Francos, así como de los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich, y de Economía, Luis Caputo.

La DNV se creó en 1932 con el objetivo de impulsar y fortalecer la infraestructura vial del país, y con ello la conectividad entre pueblos y ciudades.

En este marco, el Ejecutivo consideró que sus actividades y estructura compleja «no se ajustan a las necesidades actuales de gestión, lo que se ve reflejado en la falta de agilidad en la ejecución de proyectos y en los altos costos operativos que debe afrontar el Estado Nacional».

«Se verifica una desproporción entre los recursos materiales de la citada Dirección y la cantidad de agentes, así como entre el número de empleados que cumplen funciones administrativas y jerárquicas y aquellos que realizan tareas operativas en territorio», añadió el decreto presidencial.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, así como el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anticiparon la disolución la tarde del lunes ante la prensa.

Tras la formalización del cierre de la DNV y de los organismos de seguridad vial, la Confederación General del Trabajo (CGT) expresó su «más enfático rechazo y repudio a las medidas anunciadas».

La central obrera señaló este martes a través de un comunicado que el organismo disuelto era el «encargado de la planificación, el mantenimiento y la ejecución de la red de rutas de nuestro país».

La CGT difundió que «se solidariza con los trabajadores y se pone a disposición de las acciones que se lleven adelante en defensa de los puestos de trabajo y de la seguridad de nuestros caminos».

A su vez, el secretario gremial de la Federación de Trabajadores de Vialidad, Fabián Catanzaro, rechazó también las medidas del Ejecutivo.

«Vamos a realizar una conferencia de prensa y movilizarnos al Ministerio que lidera Sturzenegger para mostrar nuestro rechazo a las políticas que se están implementando», sostuvo el dirigente gremial.

Categorías
Internacional

Provincia oriental china se prepara para tifón Danas

HANGZHOU, 8 jul (Xinhua) — La provincia de Zhejiang, en el este de China, ha evacuado a más de 71.000 residentes de las zonas de alto riesgo ante la proximidad del tifón Danas. A las 14:00 horas del martes, Danas se encontraba a 118 kilómetros al este de la ciudad de Wenzhou, desplazándose a una velocidad de 10 kilómetros por hora hacia el oeste, de acuerdo con el Observatorio Meteorológico de Zhejiang. Las autoridades provinciales han promulgado protocolos de seguridad integrales, que incluyen la suspensión de 118 rutas de ferry, la inmovilización de 577 embarcaciones de recreo y la cancelación de 372 servicios ferroviarios. Se han cerrado las atracciones turísticas y las actividades turísticas de alto riesgo. Se han desplegado equipos de emergencia en 12 zonas de riesgo geológico en las ciudades de Wenzhou, Taizhou y Lishui. Han sido movilizados aproximadamente 57.000 miembros del personal de rescate de emergencia en toda la provincia para que estén en alerta, de acuerdo con el departamento provincial de gestión de emergencias.

Categorías
Internacional

China descubre importante fuente de minerales de litio

CHANGSHA, 8 jul (Xinhua) — China, uno de los países con mayores reservas de litio del mundo, descubrió un enorme yacimiento de 490 millones de toneladas de mineral de litio en la provincia central de Hunan, informó hoy martes el departamento provincial de recursos naturales. El yacimiento, hallado en la zona minera de Jijiaoshan, en el distrito de Linwu, fue clasificado como un yacimiento de litio de tipo granítico alterado, con un contenido aproximado de 1,31 millones de toneladas de óxido de litio, de acuerdo con el departamento. También contiene otros minerales como rubidio, tungsteno y estaño, añadió el departamento. Debido a las complejas condiciones geológicas, el descubrimiento fue posible gracias a los avances en las tecnologías de exploración y a años de trabajo de exploración, de acuerdo con el Instituto de Investigación de Recursos Minerales de la provincia de Hunan, que dirigió el proyecto. Xu Yiming, profesor del instituto, dijo que la reserva de litio recién descubierta proporcionaría recursos a la ciudad de Chenzhou, que administra Linwu, para seguir desarrollando su industria de nuevas energías. El litio es un elemento fundamental con una amplia gama de aplicaciones, entre las que se incluyen los vehículos eléctricos, los sistemas de almacenamiento de energía y las comunicaciones móviles. El Servicio Geológico de China perteneciente al Ministerio de Recursos Naturales indicó en enero que las reservas de litio del país habían aumentado hasta alcanzar el 16,5 por ciento del total mundial, situándolo en la segunda posición de la clasificación mundial.

Categorías
Ciencia y Tecnología

Descubren nueva especie de planta trepadora en Amazonia de Perú

LIMA, 8 jul (Xinhua) — Perú registró de manera oficial el descubrimiento de una nueva especie de planta trepadora denominada «Drymonia clavijoiae», en el Bosque de Protección Alto Mayo, en el norte del país, informó hoy martes el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp). El organismo señaló en un comunicado que el hallazgo, efectuado en el parque localizado entre las regiones norteñas de Amazonas, Loreto y San Martín, consolida a la nación como uno de los líderes regionales en descubrimientos botánicos en América Latina. La nueva planta, perteneciente a la familia Gesneriaceae, fue identificada tras décadas de expediciones botánicas y análisis de colecciones de herbario, además de honrar con su propio nombre a la investigadora colombiana, Laura Clavijo, reconocida por sus estudios sobre biodiversidad andina. La «Drymonia clavijoiae» se distingue por una singular estructura, ya que sus inflorescencias emergen desde tallos sin hojas cerca del suelo, mientras que el follaje se sitúa en la copa anterior del bosque. Sus flores tubulares se encuentran a su vez recubiertas por una sustancia gelatinosa que podría cumplir funciones ecológicas clave como la defensa contra herbívoros. La especie habita en bosques húmedos en altitud intermedia de las laderas orientales de los Andes, desarrollándose entre los 850 y los 1.200 metros sobre el nivel del mar, aunque en este caso fue registrada a una altitud de 1.170 metros dentro del Alto Mayo. «Cada especie nueva representa una victoria frente al cambio climático, la deforestación y la pérdida de hábitats. Este hallazgo confirma que nuestras áreas naturales protegidas no solo conservan, también generan conocimiento que trasciende fronteras», destacó el Sernanp.

Categorías
Internacional

Área central de Argentina se encuentra bajo alerta por intensa niebla

BUENOS AIRES, 8 jul (Xinhua) — El Área central de Argentina quedó hoy martes bajo alerta a consecuencia de una espesa capa de niebla, fenómeno climático que ha provocado complicaciones en vuelos comerciales, el cierre de aeropuertos y accidentes de tránsito, además de trastornos a la circulación de trenes y autobuses, según el reporte de las autoridades locales. La niebla invadió la ciudad de Buenos Aires, la contigua provincia del mismo nombre y partes de otras provincias centrales de Argentina. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) difundió que la advertencia por niebla rige para los dos distritos y también para zonas de las provincias de Entre Ríos (este), Santa Fe (centro), Córdoba (centro) y La Pampa (centro). De acuerdo con el organismo dependiente del Ministerio de Defensa, el fenómeno climático puede «representar inconvenientes o dificultades en el normal desenvolvimiento en la vida social». La advertencia regirá hasta mañana miércoles y la niebla se mantendrá sobre la capital, la provincia de Buenos Aires, partes de Entre Ríos y de Santa Fe. En el ámbito aerocomercial, voceros del sector señalaron a Xinhua que al menos 23 vuelos que tenían que aterrizar en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza, la principal terminal aérea del país sudamericano, ubicada en la periferia sur de la capital, así como en el Aeroparque Metropolitano Jorge Newbery, fueron desviados a otras zonas del país y del extranjero.