Categorías
Economía Portada

Directorio del FMI respalda plan de ayuda para Ucrania por 15,600 mdd

El directorio del FMI dio su visto bueno el viernes a un anunciado plan de ayuda por 15,600 millones de dólares para Ucrania, firmado el 21 de marzo con Kiev, indicó el organismo en un comunicado.

La decisión abre la puerta a un primer desembolso de 2,700 millones de dólares a Ucrania.

Se trata de un plan de cuatro años para “sostener la reactivación económica gradual” del país “creando las condiciones de un crecimiento a largo plazo, en un contexto de reconstrucción tras el conflicto y en camino a su adhesión a la Unión Europea”, indica el texto.

Desde el 24 de febrero de 2022, cuando comenzó la invasión rusa, Ucrania ha recibido más de 20,000 millones de dólares en forma de préstamos o donaciones por parte del Banco Mundial y más de 110,000 millones de dólares de Estados Unidos, incluido el apoyo militar.

Buena parte de estos recursos le permitieron a Ucrania mantener en funcionamiento los servicios públicos y pagar salarios a sus funcionarios, así como asegurar la atención de los desplazados internos.

El FMI estima para Ucrania una recuperación económica parcial y gradual durante este año, particularmente gracias al mantenimiento de la infraestructura esencial, como la red eléctrica, que aún es atacada por Rusia.

Categorías
Internacional Portada

Corte de Ecuador avala juicio político contra presidente Guillermo Lasso

La Corte Constitucional de Ecuador allanó el camino este miércoles para que el Congreso inicie un juicio político contra el presidente Guillermo Lasso por el supuesto delito de peculado, en un caso que salpica a su cuñado y un exfuncionario del gobierno.

Con seis votos a favor y tres en contra, el máximo tribunal resolvió “admitir la acusación de juicio político relacionada con el presunto delito de peculado” contra el mandatario, señaló la Corte en un comunicado.

Los magistrados desecharon otra causal que había planteado la Asamblea Nacional por el presunto delito de concusión.

Tras evaluar el pedido de juicio, la Corte Constitucional consideró que en la solicitud “se han respetado los principios de legitimidad política y del debido proceso”, por lo que dio luz verde al Legislativo.

El presidente deberá presentar pruebas en su defensa durante el juicio que le sigue.

El Congreso en el que la mayoría es oposición, pero está dispersa, volvió a la carga contra Lasso luego de la divulgación de un reporte del medio digital La Posta.

El portal reveló una supuesta estructura de corrupción para la asignación de cargos públicos en empresas estatales montada por Danilo Carrera, un cuñado de Lasso, quien no ha ocupado cargos en el gobierno.

En el caso también está implicado Hernán Luque, exdelegado del presidente en el directorio de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO), y el empresario Rubén Cherres, cercano a Carrera y quien está siendo investigado por la fiscalía por narcotráfico.

Lasso, quien asumió la presidencia en mayo de 2021, niega las acusaciones y señala al Congreso de intentar “desestabilizar” a su impopular gobierno.

Aunque rechazó el fallo de la Corte, el gobierno dijo que lo respeta.

“Esta decisión, de ninguna manera, valida los argumentos planteados por la legislatura en contra del presidente”, apuntó la Secretaría General de Comunicación del Gobierno en un comunicado.

– Fantasma de ingobernabilidad –

Acosados por un poderoso movimiento indígena y masivas protestas, tres presidentes fueron derrocados en Ecuador entre 1997 y 2005.

El fantasma de la ingobernabilidad ronda de nuevo al país, donde el presidente ha enfrentado violentas manifestaciones contra el alto costo de vida que dejaron seis muertos.

Lasso ya sobrevivió en junio pasado a un intento del Legislativo para cesarlo en medio de las movilizaciones.

En esa ocasión los diputados no reunieron los votos necesarios. Para destituir a un mandatario se necesita la voluntad de 92 de los 137 asambleístas (dos terceras partes).

“Lasso será enjuiciado políticamente y tendrá que responder por sus horrores e incompetencias ante la Asamblea”, dijo en Twitter la asambleísta Viviana Veloz, quien presentó el pedido de juicio junto a otros 58 legisladores.

Los asambleístas sostienen que el presidente, de 67 años, se encargó de “proteger los vínculos de una estructura criminal en las empresas públicas.

El Ejecutivo sostuvo que el pedido de los asambleístas tiene “innumerables errores” y que “nunca tuvo ni tendrá sustento jurídico ni político alguno”.

En caso de que Lasso llegara a ser destituido, le sucederá el vicepresidente Alfredo Borrero.

Categorías
ESTADOS Portada

Estos son los horarios de servicio del Metro en Monterrey durante el Pa’l Norte

El festival musical Pa’l Norte se acerca y Metrorrey anunció la extensión del servicio del Metro en Monterrey hasta las 3:00 de la mañana los días viernes, sábado y domingo para el evento, sin embargo, no todas las estaciones estarán abiertas durante ese horario, y aquí te especificamos cuales para que puedas planificar tus trayectos.

De acuerdo con Milenio, el Sistema de Transporte le confirmó que solo operará la Línea 1 del Metro durante la extensión del servicio. Las estaciones “Y” Griega y Parque Fundidora serán las únicas que permanecerán abiertas para que los asistentes puedan abordar los vagones, mientras que en las demás estaciones de la Línea 1 solo se permitirá el descenso de los usuarios.

Si bien esto puede resultar inconveniente para algunos, se dispusó un servicio de Transmetro para aquellos que necesiten trasladarse hacia otras zonas de la ciudad; en las estaciones Cuauhtémoc y Félix U. Gómez habrá unidades de Transmetro disponibles que llegarán hasta San Nicolás y el centro de Monterrey.

Los operadores de las unidades de Transmetro harán paradas en las estaciones del Metro por donde pasan y el último servicio partirá a las 3:00 de la mañana. Para los usuarios de la Línea 2, habrá un Transmetro disponible en la estación Cuauhtémoc que finalizará su recorrido en la estación Universidad, con paradas en General Anaya, Regina, Niños Héroes y Universidad.

También habrá otro Transmetro disponible en la estación Cuauhtémoc que se dirigirá hacia Zaragoza. En cuanto a los usuarios que regresan a San Nicolás, podrán bajarse en la estación Félix U. Gómez y tomar la unidad que pase por las estaciones Metalúrgicos, Colonia Moderna, Ruiz Cortines y Los Ángeles hasta el Hospital Metropolitano.

Este servicio de transporte es una excelente opción para aquellos que deseen evitar las tarifas dinámicas de los taxis de aplicación que suelen incrementarse en eventos populares como el festival Pa’l Norte. Los asistentes al evento pueden usar el transporte público de manera segura y cómoda gracias a las opciones proporcionadas por Metrorrey y Transmetro.

Si estás planeando asistir al festival musical Pa’l Norte que se celebra en el Parque Fundidora de Monterrey y utilizar el servicio del Metro para trasladarte, te recomendamos que compres tus boletos con anticipación para evitar largas filas y agilizar tu acceso a las estaciones.

Otra opción que puedes considerar es adquirir la Tarjeta MIA en las máquinas expendedoras del Metro antes de asistir al festival. Esta tarjeta te permitirá pagar múltiples viajes, ahorrándote tiempo y dinero en traslados.

Es importante que planifiques tu hora de salida del festival para que puedas alcanzar el Transmetro, ya que el último sale a las 3:00 am. Si quieres disfrutar del evento hasta el final, toma en cuenta que el viernes y sábado son los días en los que el festival terminará más tarde, a las 2:30 am. El domingo, se prevé que finalice a las 12:30 am.

Recuerda que las estaciones “Y” Griega y Parque Fundidora serán las únicas abiertas después de la medianoche, por lo que si necesitas trasladarte a otras estaciones de la Línea 1 del Metro, deberás bajar en las estaciones permitidas solo para descenso y tomar alguna de las unidades de Transmetro disponibles.

Ten en cuenta que las rutas del Transmetro incluyen estaciones del Metro por donde pasan, por lo que si necesitas tomar algún otro transporte público, te recomendamos que consultes previamente las rutas disponibles.

Si prefieres utilizar el servicio de taxi de aplicación, toma en cuenta que durante el festival pueden presentarse tarifas dinámicas, lo que puede elevar el costo de tu traslado. Por esta razón, utilizar el servicio del Metro y el Transmetro puede ser una opción más económica y práctica.

Categorías
ESTADOS Portada

Se restablece circulación en la México-Querétaro y México-Cuernavaca, tras bloqueo

Luego de que esta mañana, al rededor de las 11:00 horas, transportistas realizaron bloqueos en distintos puntos de las carreteras México-Querétaro, México Pachuca, y Toluca-Atlacomulco, Caminos y Puentes Federales (Capufe) informó que la circulación ya fue restablecida en las vías hacia Querétaro y Cuernavaca.

Alrededor de las 11:34 horas, la Capufe precisó que los manifestantes que bloqueaban la autopista México- Cuernavaca se retiraron de la zona, por lo que el tramo bloqueado ya operaba con normalidad.

Asimismo, minutos más tarde, a las 12:00 horas, la dependencia reportó que los manifestantes se retiraron de la autopista México-Querétaro, por lo que se restableció la circulación en ambos sentidos. No obstante, detalló que se registra una carga vehicular en la zona, por lo que recomendaron a los automovilistas conducir con precaución.

Las manifestaciones se dan en la víspera de la salida de viajeros con motivo de las vacaciones de Semana Santa, a pesar de que los integrantes de las organizaciones de comerciantes, transportistas y asociaciones civiles del Estado de México, habían dicho que se cancelaría la protesta.

Los transportistas anunciaron que ya estaban por liberar los puntos donde impidieron el paso, y señalaron que solo mediante bloqueos recibieron la atención de las autoridades.

“Lo que pedimos es justicia, que nos cuiden como transportistas, que no sean pisoteados nuestros derechos”, dijo uno de los inconformes en la zona norte del Estado de México.

Categorías
Nacional Portada

ISSSTE solicita contratar servicio de limpieza fuera del Contrato Marco

Luego de que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) solicitara a la Oficialía Mayor que les permitiera realizar la contratación del servicio de limpieza con un procedimiento independiente al contrato marco, elaborado por la Secretaría de Hacienda, empresas del rubro acusaron que sería para beneficiar a José Juan Reyes Domínguez, conocido como ‘rey de la limpieza’.

“Solicito su amable autorización para que el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), lleve a cabo un procedimiento de contratación independiente al contrato marco, para contratar los servicios de Limpieza de conformidad a las necesidades específicas del mismo, que contemplan Unidades Administrativas y Unidades Médicas de Alta Especialidad”, se lee.

Como parte del oficio DAyF/SRMS/0319/2023, del 23 de marzo pasado, el subdirector de Recursos Materiales y Servicios del Instituto, Juan Carlos Suárez Guzmán, aseguró que existen diferencias sustantivas y actividades necesarias e indispensables para el ISSSTE, que no se encuentran previstas ni cuantificadas en dicho Contrato.

“El contrato marco formalizado por la SHCP, se aleja de la expectativa y necesidad del ISSSTE dado que, por su naturaleza se requiere especialidad determinada, toda vez que dentro de los inmuebles de atención se encuentran Hospitales de alta especialidad que prevén actividades y alcances específicos y que resultan obligatorios y necesarios para garantizar la asepsia de las áreas de atención a los derechohabientes y el público en general”.

Así, a pesar de aludir que las diferencias se expresaron en las jornadas de trabajo realizadas por Hacienda; desde el sector se acusa que detrás de la decisión se encuentra José Juan Reyes Domínguez, apodado ‘rey de la limpieza’ debido a que encabezaría una red empresarial dedicada a simular competencia, que ha sido denunciada en diversas ocasiones por evadir responsabilidades obrero-patronales.

De acuerdo con entrevistados que pidieron resguardar su identidad, Reyes Domínguez ya había intentado convertirse en proveedor fuera del Contrato Marco pero en el Instituto Politécnico Nacional (IPN), donde al identificarse “manifiestas irregularidades” se canceló definitivamente el procedimiento de limpieza; y donde también fue suspendida la compra de jardinería y fumigación, bajo el mismo argumento.

En ambos casos se acusaron requisitos que limitaban la libre participación, y en ambos se señaló a razones sociales como Joad Limpieza y Servicios, Proecolim de México, Grupo Puliza Servicios Empresariales, Comercializadora Morelos, Servicio Nanolimpieza, así como Tecnolimpieza Delta, por estar supuestamente relacionadas a José Juan Reyes Domínguez.

Categorías
Bienestar Nacional Nutrición Viaje

El primer retiro de ayuno terapéutico llega a México

/COMUNICAE/ Instituto del ayuno organiza esta experiencia pionera en México. El retiro de ayuno se llevará a cabo del 1 al 5 de septiembre en Playa del Carmen, México. El ayuno terapéutico es una estrategia que logra revertir los efectos causados por la vida moderna

Instituto del Ayuno, plataforma especializada en la práctica del ayuno terapéutico junto a Be Social Playa del Carmen, entidad dedicada a la promoción turística en la Riviera Maya organizan el primer encuentro dedicado a esta innovadora terapia en tierras mexicanas, concretamente en Playa del Carmen, del 1 al 5 de septiembre. Desde institutodelayuno.com es posible aplicar a las limitadas plazas de este encuentro.

El ayuno es una práctica milenaria que ha ganado popularidad en los últimos años, encontrándose hoy entre las terapias más vanguardistas en el ámbito de la medicina integrativa. Existen diferentes tipos de ayuno, sin embargo el ayuno terapéutico o prolongado ha demostrado ser el método más eficaz para desintoxicar y rejuvenecer el organismo, son cada vez más los estudios científicos que demuestran sus múltiples beneficios que van desde rejuvenecimiento celular hasta la prevención de enfermedades degenerativas.

Este encuentro busca crear una experiencia vital para sus asistentes sobre la importancia que tiene la dieta y el estilo de vida moderno en la salud dónde padecimientos como la obesidad, cáncer, hipertensión o diabetes son cada vez más frecuentes. El ayuno terapéutico es una estrategia que logra revertir los efectos causados por la vida moderna y funciona como un verdadero tratamiento preventivo para mantenernos sanos y jóvenes.

Instituto del Ayuno está dirigido por Montserrat Landa, Graduada en nutrición y fisioterapia por la Universidad Europea de Madrid, con un posgrado en Medicina Evolutiva & Psiconeuroinmunología. Ha pasado los últimos 10 años profundizando en la práctica del ayuno terapéutico viajando por diferentes partes del mundo, su misión es  recuperar los conocimientos ancestrales para mejorar la vida moderna. También realiza análisis de microscopía de sangre viva para profundizar los efectos terapéuticos del ayuno.

Las plazas al encuentro son limitadas y están dirigidas tanto a  profesionales como a personas que quieren iniciarse en la práctica de ayuno,  incluye actividades como charlas, yoga, contacto con la naturaleza y técnicas de desintoxicación.

Es posible aplicar a las inscripciones desde institutodelayuno.com y seguir toda su organización a traves de sus redes sociales.

Sobre Instituto del Ayuno
Instituto del ayuno es una de las plataformas pioneras en internet en esta modalidad terapéutica y cuenta con más de 25.000 miembros registrados así como un alcance mensual de aproximadamente 1 millón de personas a través de sus publicaciones en redes sociales y colaboraciones con otros especialistas de la nutrición, salud y bienestar. Entre los miembros de su Comunidad se encuentran reconocidos profesionales de la salud y practicantes de esta disciplina de todos los rincones del planeta.

Sobre Be Social Playa del Carmen
Be Social Education se fundó 2014 enfocándose en servicios de gestión y comunicación en redes sociales. Actualmente ha evolucionado a la capacitación de empresas en áreas como el servicio al cliente, liderazgo, entre otros temas de valor corporativo. Ha trabajado en conjunto con la Asociación de Hoteles de la Riviera Maya y la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios de Playa del Carmen.
Vídeos Beneficios del Ayuno Prolongado y cómo realizarlo. Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Finanzas Nacional Universidades

Factores clave para que empresas familiares desarrollen su potencial y trasciendan por generaciones

/COMUNICAE/ El modelo PERMA está incluido en la certificación en liderazgo positivo para familias empresarias de la maestría de Liderazgo Positivo de Universidad Tecmilenio
El 95 % de las empresas familiares no trascienden de la tercera generación, -se disuelven o desaparecen- porque usualmente el negocio no crece al mismo ritmo que la familia o en la misma dirección, explicó el especialista Raúl Serebrenik, director de Family Enterprise Consulting International Group.

Aunque en Europa y Oriente se concentran las empresas más longevas -con más de 100 o 200 años de existencia- en Latinoamérica, México ocupa el segundo lugar con negocios de más de un siglo de vida, de acuerdo con su investigación.

Los factores que hacen que una empresa familiar se conserve por generaciones ha sido un tema de estudio de Serebrenik, quién será parte de los académicos que impartirán la certificación en liderazgo positivo para familias empresarias como complemento de la maestría de Liderazgo Positivo de Universidad Tecmilenio.

Su estudio contempló más de 74 mil empresas familiares en 139 países, registradas en The Centennial Institute of Management de Japón. Para conocer el modelo que les ha hecho sobrevivir tantas generaciones, el especialista se enfocó en 9 mil que han sobrepasado los 200 años de vida.

«Encontramos factores que intervienen en su longevidad: una visión de largo plazo para construir un país mejor; son más conservadoras y sus niveles de endeudamiento es por debajo del promedio; ponen su foco en habilidades claves que los diferencie de la competencia y mejora la confianza, tanto de sus clientes, proveedores y toda la cadena que los conforma.» afirmó el director.

Serebrenik reconoció que es un campo poco explorado en Latinoamérica, porque son sociedades relativamente nuevas, pero que ahora más que nunca aplican en el país, porque se trata de que las empresas cuenten con liderazgos para enfrentar crisis, tal como sucedió con la pandemia.

En la presentación de esta certificación, Rodrigo Calderón, especialista colombiano y consultor principal de RBL Group, explicó que una de las claves para que las empresas trasciendan es el liderazgo, ya que, de acuerdo con estudios internacionales, la decisión de invertir en una empresa se basa en el desempeño de la firma (38%), que su ramo sea favorable (33%) y la reputación y calidad de su liderazgo (29%).

«México tiene gran potencial para que las empresas familiares fomenten el tejido social si entienden su responsabilidad con el país. Para mantenerse por generaciones, deben tener claridad de las expectativas sobre la empresa a lo largo del tiempo, construir el futuro del negocio conjuntamente y acelerar su desarrollo hacia la misma dirección» sostuvo Calderón.

Finalmente, Magali Maldonado, directora de la Maestría en Liderazgo Positivo del Instituto de Ciencias del Bienestar Integral de Tecmilenio, detalló que actualmente ya está en curso la 8a generación de esta maestría y que para la 9a se incluirá esta certificación para empresas familiares, con académicos de distintos países.

Actualmente tienen a 182 ejecutivos graduados de 46 empresas de todos los ramos, emprendedores y empresarios.

«Tecmilenio es pionero en Latinoamérica en incorporar temas de bienestar y felicidad dentro de su curricular, con estudios científicos avalados internacionalmente por los mejores especialistas» concluyó Maldonado
Fuente Comunicae

Categorías
Gastronomía Ocio Restauración Turismo

Una experiencia cultural y gastronómica única al sur de la Ciudad de México: el Restaurante Tetetlán

/COMUNICAE/ Restaurante Tetetlán es un espacio gastronómico que surge como mucho más que solamente un restaurante en el que sentarse a disfrutar de ricos platos. Es también una experiencia cultural en sí misma, que se presenta como un refugio de excelencia para distintas expresiones artísticas y culturales

Este espacio que combina el arte y la promoción de la cultural local con la gastronomía regional esta, además, ambientado para generar la sensación de estar en una cueva oculta en medio de la ciudad. Esto se debe a que fue construido en un espacio en el que, anteriormente, había sólo rocas volcánicas que todavía pueden verse bajo un suelo de cristal y en los muros.

Restaurante Tetetlán: un refugio en Pedregal de San Ángel
Este hermoso restaurante se ubica en una zona única de la ciudad de México, como es Pedregal de San Ángel. La referencia a su ubicación puede verse en su nombre, que en náhuatl Tetetlán significa «lugar entre muchas piedras».

El restaurante Tetetlán fue construido en lo que eran las caballerizas de «Casa Pedregal», una casa construida por Luis Barragán, el único arquitecto mexicano en recibir el premio Pritzker, considerado como el más prestigioso en el ámbito de la arquitectura. La casa que es en si toda una experiencia puede visitarse mediante cita previa.

De acuerdo a los registros, Barragán había quedado fascinado con la zona en cuestión, especialmente debido a la extensión de lava que caracterizaba a esta parte de la ciudad. La zona le había sido presentada por Diego Rivera, así como Miguel Covarrubias y Dr. ATL.

Hoy en día, para que la historia de la zona esté siempre a la vista y en contacto permanente con las nuevas generaciones, Tetetlán mantiene las rocas volcánicas cubiertas por un piso de cristal que hace posible que se vean fácilmente. Además, las paredes, también de roca a la vista, están combinadas con arte, artesanías, libros, fotografías y vinilos.

Los sabores autóctonos
Para apostar al desarrollo local y zonal, un total del 90% de los ingredientes que se sirven en Tetetlán son de origen orgánico, local y de comercio sostenible. Esto quiere decir que no se sirven alimentos procesados y congelados, sino que todos los alimentos son preparados en el momento. Además, los huevos, el pollo y la carne son siempre orgánicos y de libre de pastoreo.

Dentro de los ingredientes fundamentales de los platos de este restaurante se encuentra el maíz. Sin embargo, las opciones son muy variadas y desarrolladas por Gustavo Alonso, que ya contaba con reconocimiento en otras cocinas. Al mismo tiempo, Tetetlán trabaja con una organización de chinamperos de Xochimilco y campesinos en Tlalpan que son quienes se encargan de proveer productos frescos todos los días para una cocina internacional sustentada en raíces campesinas.

Tetetlán, la apuesta por el arte y la cultura
El sitio fue fundado por el coleccionista de arte César Cervantes, quien ideo el concepto cuatro años antes, con el objetivo fundamental de restaurar el legado arquitectónico de Barragán y generar mucho más sentido de comunidad en el barrio. Esto es lo que lleva a que, dentro del restaurante Tetetlán, todo se encuentre diseñado cuidadosa y perfectamente, uniendo la historia de la zona con la historia de Barragán en sí mismo.

Uno de sus puntos más interesantes es su librería de consulta con más de 20,000 volúmenes que invita a las personas a ingresar, elegir el libro de su preferencia, pedir un café y quedarse el tiempo que deseen leyendo y disfrutando del ambiente. Pero, además, para traer la historia al presente, el restaurante Tetetlán cuenta con una reproductora de los años 50 en la que se puede elegir para reproducir uno de los 7,000 vinilos de su colección.

Finalmente, otra de las apuestas de este restaurante por el arte y la cultura tiene que ver con la posibilidad de acudir allí para tomar algún taller o curso, presentaciones de libros, exposiciones y sobre todo clases de yoga y conciencia corporal y espiritual,  así como cada sábado conocer a parte de sus proveedores orgánicos y adquirir productos directamente de ellos.
Fuente Comunicae

Categorías
Celebraciones Mascotas Sociedad

Las bodas ‘pet friendly’ son tendencia en las bodas millennials

/COMUNICAE/ Las bodas actuales se tornan más íntimas porque la pareja celebra ese día junto a sus personas preferidas: amigos de toda la vida, mascotas, niños o compañeros de trabajo que se han vuelto imprescindibles. Por ello, si la pareja decide incluir a su mascota en el enlace nupcial, hay algunos factores para tomar en cuenta que Bodas.com.mx aconseja
Las mascotas son parte de la vida de la mayor parte de las personas y brindan el cariño que solo se puede esperar compartir con aquel elegido como compañero de vida. Así, en un evento crucial como una boda, muchos esperan que su mascota esté presente de alguna manera, ya sea de forma presencial o simbólica. Por eso, en Bodas.com.mx, web de referencia en el sector nupcial y que forma parte del grupo internacional The Knot Worldwide, se analizan las tendencias en las bodas pet friendly en las nuevas generaciones y los factores que se deben considerar para su asistencia a un enlace nupcial. 

La presencia de las mascotas en las bodas
Gran parte de las familias mexicanas tienen una mascota y resulta lógico que estas sean parte de eventos de la magnitud de una boda. Generaciones como los millennials y centennials, además de buscar que el lugar de boda se ajuste a sus necesidades y personalidad, priorizan la presencia de sus mascotas en sus enlaces matrimoniales, con cuidadores especializados y sesiones preboda con efecto instagrameable para crear composiciones muy pensadas y personalizadas. 

Según el  Libro Blanco de las Bodas, publicado por Bodas.com.mx en colaboración con ESADE, Carles Torrecilla y Google, el 90% de las parejas busca asesoramiento e información en  internet y las redes sociales durante la organización de su boda, por lo que encontrar un sitio con experiencia en recibir mascotas para eventos resulta primordial para ellos, de forma que sea una experiencia única y que se aseguren de que puedan sentirse seguras y relajadas. 

En adición a esto, 8 de cada 10 parejas comparte su gran día a través de las redes sociales. En este sentido, optan por videos con formatos más cortos como el trailer, Reels o videos para TikTok, con filtros personalizados para la boda, como de mascotas,  para que los invitados puedan subir las imágenes junto a los nombres de la pareja, la fecha del gran día y elementos de la temática nupcial. 

Respecto al estilo, se verán imágenes y clips mucho más naturales e improvisados, pero igual de trabajados y pensados en los que la posproducción adquiere mucho peso. 

Bodas íntimas con la presencia de mascotas
Como se observa actualmente, las bodas millennials y centennials se caracterizan por romper las normas convencionales, pues se mezclan tanto elementos tradicionales como modernos. Estos nuevos formatos dan rienda suelta a la imaginación para obtener una boda 100% personalizada en la que las parejas puedan compartir su enlace con sus seres más allegados. Por ello, las bodas se tornan más íntimas, pero no por el número de personas que asisten, sino porque la pareja celebra ese día junto a sus personas preferidas: amigos de toda la vida, mascotas, niños, compañeros de trabajo que se han vuelto imprescindibles.

Según una encuesta realizada por Bodas.com.mx, para el 24% de las parejas es importante que su mascota esté presente el día de su boda, principalmente para la sesión fotográfica preboda y como parte del cortejo acompañando a los pajes o a las damas de honor. 

Factores a considerar para una boda ‘pet friendly’
Si bien la presencia de las mascotas se ha vuelto fundamental en las bodas, si la pareja decide incluirlas en su enlace nupcial, hay algunos factores para tomar en cuenta que Bodas.com.mx aconseja:

Las celebraciones nupciales ideales para las mascotas son aquellas que se realizan al aire libre, como en jardines o sitios con espacio suficiente para que puedan sentirse libres y seguros. Además, es importante considerar la época del año, para que el clima sea amigable para la comodidad de los animales.
 
Se debe reflexionar sobre el tipo de mascota que se posee, así como su carácter, por si se estresa fácilmente o está acostumbrado a convivir con la gente. 
 
Confirmar si el lugar permite animales para no llevarse sorpresas al momento del enlace. Aunado a esto, es importante notificar a los proveedores, como los fotógrafos, para que estén preparados e incluyan a las mascotas en las sesiones. 
 
Avisar a los invitados de la presencia de las mascotas, por si hubiera alguna alergia u otro tipo de inconvenientes.
 
Si la pareja desea añadir algún detalle como lazo o moño a la mascota, se debe evitar que sea invasivo e incómodo y verificar que este hecho de un material amigable para impedir que sufran estrés o algún daño durante su uso. 
 
Contratar a un experto en el cuidado de las mascotas resulta una gran idea para que le dediquen el tiempo necesario a las mascotas y para que su seguridad esté cubierta durante toda la ceremonia. 
 
Es mejor no esperar a que la mascota aguante la totalidad de la ceremonia, así es que, si es posible, después de la ceremonia y de las fotos, pedir al cuidador que regrese a la mascota a su casa o a la guardería donde podrá descansar.  
 
Si la pareja no puede llevar a la mascota a la boda, pueden hacerlas parte de forma simbólica, con muñecos para pastel de boda, invitaciones de boda, usar su figura como parte del outfit, incluir elementos decorativos que representen a su mascota o  regalar recuerdos de boda personalizados con la imagen o la silueta de la mascota.  

Fuente Comunicae

Categorías
Ciberseguridad Finanzas Internacional

Lazza Capital y su enfoque proactivo en la protección contra el riesgo de fraude y ciberseguridad

/COMUNICAE/ Lazza Capital, una reconocida empresa de gestión de fondos de inversión dirigida por su CEO, Yovani Escobar Quintero, ha puesto en marcha una estrategia proactiva para proteger a sus clientes contra el riesgo de fraude y garantizar la ciberseguridad en el sector financiero
La compañía ha implementado una serie de medidas y protocolos de seguridad destinados a salvaguardar la información y los activos de sus clientes, minimizando los riesgos asociados a los ciberataques y las amenazas en línea.

Entre las iniciativas implementadas por Lazza Capital para garantizar la seguridad de sus clientes, se incluyen las siguientes:

Formación y concienciación: La compañía promueve la capacitación y concienciación de sus empleados y colaboradores en materia de ciberseguridad y prevención de fraudes. Esto permite a su personal identificar posibles amenazas y adoptar prácticas seguras en el manejo de información confidencial y en las transacciones en línea.

Monitoreo y detección temprana: Lazza Capital ha establecido un sistema de monitoreo y alertas tempranas que permite detectar y prevenir actividades sospechosas o fraudulentas en tiempo real. Esto incluye la supervisión de transacciones y operaciones para identificar posibles irregularidades o patrones inusuales que puedan indicar un intento de fraude o un ciberataque.

Infraestructura y sistemas de seguridad robustos: La empresa ha invertido en tecnologías de vanguardia y en sistemas de seguridad avanzados para proteger sus sistemas informáticos y redes de comunicación. Estos sistemas incluyen firewalls, sistemas de autenticación de múltiples factores y encriptación de datos, garantizando la integridad y confidencialidad de la información de sus clientes.

Colaboración con expertos en ciberseguridad: Lazza Capital trabaja en estrecha colaboración con especialistas en ciberseguridad para evaluar y mejorar constantemente sus protocolos y medidas de seguridad. Esto asegura que la compañía esté al tanto de las últimas tendencias y amenazas en el ámbito de la ciberseguridad, permitiéndole tomar medidas preventivas y adaptar sus estrategias de protección.

Planes de respuesta a incidentes y recuperación: La empresa cuenta con un plan de respuesta a incidentes de seguridad y un plan de recuperación ante desastres que detallan los pasos a seguir en caso de un ciberataque o un evento de fraude. Estos planes permiten a Lazza Capital actuar de manera rápida y eficaz para minimizar el impacto de cualquier incidente y garantizar la continuidad de sus operaciones.

Yovani Escobar Quintero, CEO de Lazza Capital, destaca la importancia de la seguridad en el sector financiero: «La protección de clientes y de sus inversiones es una prioridad para Lazza Capital. 

Lazza Capital continuará monitoreando y evaluando sus protocolos y medidas de seguridad para mantenerse a la vanguardia de las tendencias y amenazas en el ámbito de la ciberseguridad. La empresa está decidida a proporcionar un entorno seguro y protegido para sus clientes, garantizando así la estabilidad y el éxito continuo de sus inversiones en el cambiante panorama financiero.

En resumen, Lazza Capital sigue innovando y adaptándose a las necesidades de sus clientes, mostrando su compromiso con la excelencia en la gestión de fondos de inversión y la prevención de riesgos en el sector financiero. La protección de sus clientes contra el fraude y la ciberseguridad es un elemento clave de su estrategia, lo que les permite seguir creciendo y prosperando en el mercado global de gestión de fondos.
Fuente Comunicae