Categorías
Alcaldías CDMX CDMX

Brown-Forman rinde homenaje al periodismo mexicano

  • Brown-Forman honra a quienes preservan la memoria colectiva del país a través del periodismo

Informar es una labor que fortalece a la sociedad y conserva el legado de sus historias. Convencidos de su importancia, Brown-Forman, uno de los principales referentes en la industria de bebidas espirituosas a nivel nacional e internacional, se une al reconocimiento de periodistas cuya trayectoria ha contribuido a dar voz a las historias que han forjado a México.

El periodismo es un pilar fundamental para construir una sociedad informada. Así como las tradiciones y las comunidades forman parte esencial de la historia de Brown-Forman, esta labor preserva la identidad colectiva y mantiene vivo el diálogo.

“Rendimos homenaje a los periodistas mexicanos, quienes con su compromiso y pasión nos mantienen informados y conectados con la realidad. Brown-Forman celebra y agradece su labor”, expresó Samantha Valenzuela, Responsable de Comunicación de Brown-Forman.

Por ello, reconocer a quienes han dedicado su vida a esta profesión es también, para la empresa, una forma de retribuir a México, uno de sus mercados más importantes, con gestos que valoran a quienes dan sentido y voz al país, en sintonía con su compromiso con la gente y el medio ambiente.

El mercado mexicano representa el 7% de las ventas globales de Brown‑Forman y se ha consolidado como un actor clave en el segmento de bebidas listas para tomar (RTD). México no solo ha sido un país fundamental para el crecimiento de la compañía, también ha sido fuente de inspiración y compromiso. Por ello, la casa de bebidas espirituosas ha destinado más de 65 millones de dólares para fortalecer su presencia en Jalisco, a través de una inversión en Casa Herradura, su emblemática destilería ubicada en Amatitán.

Esta apuesta, alineada con su visión de largo plazo, incluye proyectos de expansión, modernización tecnológica, mejoras agrícolas y la construcción de una nueva Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR). Aportando a reducir el consumo de agua por unidad de producción y reutilizar responsablemente el agua tratada de sus operaciones.

Brown‑Forman invita a tomarse una pausa para reconocer y celebrar a quienes se han dedicado a narrar la historia del país.

Sobre Brown-Forman 

Durante más de 150 años, Brown-Forman Corporation ha enriquecido la experiencia de la vida mediante la construcción responsable de marcas de licores de alta calidad, incluyendo la familia Jack Daniel’s, El Jimador, Tequila Herradura, Antiguo de Herradura, New Mix, Benriach, Chambord, The GlenDronach, Woodford Reserve, entre otros. Las marcas de Brown-Forman cuentan con el respaldo de aproximadamente 5.200 empleados y se venden en más de 170 países en todo el mundo.   En México, la empresa fue certificada como Great Place to Work© 2023 obteniendo por cuatro años consecutivos este reconocimiento. Brown-Forman aboga por el disfrute responsable del alcohol a través de iniciativas globales y locales.  Para obtener más información sobre la empresa, visite: http://www.brown-forman.com

 

Categorías
Alcaldías CDMX CDMX

Rechaza Antonio juicio abreviado por ser inocente

  • Solicita la intervención de la presidenta Claudia Sheinbaum.

Antonio Luna Guerra lleva dos años en prisión preventiva, acusado de un delito que asegura no cometió. Lejos de optar por un procedimiento abreviado —mecanismo que implica aceptar culpabilidad sin necesidad de pruebas a cambio de una reducción de condena— decidió enfrentar un juicio ordinario. “Elegí no someterme al abreviado porque soy inocente. Lo hice por amor a mis hijos, para limpiar mi nombre y porque no acepto declararme culpable de algo que no hice”, sostuvo.

Sin embargo, asegura que su decisión lo ha enfrentado a un sistema judicial que vulnera sus derechos. Denuncia pruebas ignoradas, procesos viciados y una condena mediática sin que exista una sentencia formal. “Llevo dos años privado de mi libertad sin que se me permita una defensa adecuada, sin que se reciban mis pruebas, sin que se haya probado mi culpabilidad y sin una sentencia justa”, dijo.

Uno de los aspectos que más le afectan es el daño emocional hacia su familia. “Buscan borrar mi imagen ante mis hijos con acusaciones sin sustento”, agregó. Además del proceso penal, enfrenta una serie de litigios: juicios familiares, demandas laborales que rebasan los 500 mil pesos y una solicitud de pensión alimenticia mensual de 200 mil pesos.

Ante lo que considera una cadena de irregularidades, Luna Guerra envió una carta a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, en la que solicita su intervención. En ella señala a jueces y magistrados que —afirma— han obstaculizado su derecho a un juicio justo, entre ellos la jueza Juana Erika Ordóñez Salazar, el juez Ismael Alcántara Vázquez, los jueces Edgar Agustín Rodríguez Beiza y Juventino González Ocote, así como la magistrada María del Rocío Morales Hernández.

A su misiva adjuntó documentos relacionados con sustracción de menores, patria potestad, demandas de pensión y denuncias por violencia en su contra, que —dice— evidencian inconsistencias del caso.

“Le pido justicia, señora Presidenta. No pido privilegios, solo un juicio imparcial”, concluyó.

Categorías
Alcaldías CDMX CDMX

Morena prepara Reforma a la Ley de Espectáculos Públicos

* Con el objetivo de clarificar competencias de empresas y garantizar la seguridad de asistentes y trabajadores Morena en el Congreso prepara dicha reforma

* Las comparecencias de las 16 personas titulares de las Alcaldías será un ejercicio institucional que ratifica el compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y la supervisión democrática, pues permite a la ciudadanía conocer, evaluar y exigir resultados, aseguró la legisladora Iliana Sánchez

El diputado Paulo Emilio García anunció que la Bancada de Morena se prepara con un exhaustivo análisis para presentar una reforma a la Ley para la Celebración de Espectáculos Públicos en la Ciudad de México, luego de lo ocurrido en el AXE Ceremonia y en la explanada de la Alcaldía Gustavo A. Madero.
Desde la Conferencia dominical “La Chilanguera” explicó que el objetivo es garantizar la seguridad de asistentes y trabajadores en los espectáculos.
“La Ciudad de México ejerce sus derechos culturales como ninguna otra. Necesitamos que las personas que asisten a los espectáculos públicos estén seguras, por lo que necesitamos profundizar en las actuaciones de las distintas autoridades involucradas en la realización, acompañamiento y supervisión de los espectáculos públicos.
“El contraste de las actuaciones entre el alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, y el de Gustavo A. Madero, fue evidente. Mientras Tabe estaba en una boda y se presentó en el Parque Bicentenario un día después, el alcalde Janecarlo Lozano se presentó en el lugar de inmediato, estuvo presente todo el tiempo, acompañó a las personas lesionadas, colaboró de inmediato con las autoridades a cargo de la investigación del caso y puso a disposición de los afectados los recursos de la Alcaldía”, recalcó el también vocero de la Bancada de Morena.

En su participación el diputado Gerardo Villanueva, aseguró que el Mundial de Futbol a celebrarse en México en 2026 será una inigualable oportunidad para llevar a cabo obras permanentes de gran calado para la Ciudad de México.
El legislador, resaltó que la Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, ha definido esta coyuntura histórica como la oportunidad inmejorable para mitigar desigualdades y rezagos sociales en amplias zonas de la ciudad, mediante una política de escucha e inclusión entre vecinos de los alrededores del Estadio Azteca.
“Tendremos mejoras profundas en temas de movilidad y conectividad con nueva línea de Trolebús ‘Silvestre de los Pedregales’, que conectará 18 colonias del sur capitalino con el Metro y el Tren Ligero. Se renovará y ampliará el Tren Ligero ‘El Ajolote’, con 17 convoyes nuevos para atender a más de 420 mil personas.
“Se rehabilitarán los CETRAM Universidad, Taxqueña y Huipulco, incluyendo biciestacionamiento semimasivo. Se construirá ciclovía ‘La Gran Tenochtitlán’: desde Calzada de Tlalpan hasta el Zócalo, se habilitar la calzada flotante peatonal de Tlalpan y se habilitará el Centrobús eléctrico en Centro Histórico.
Respecto a las necesidades hídricas del sur de la capital, se implementarán obras de suministro de agua, rehabilitación de pozos y colectores pluviales para prevenir inundaciones; en lo que toca a la seguridad, se dispondrán 123 mil cámaras de videovigilancia, lo que convertirá a la Ciudad de México como la mejor vigilada de Latinoamérica.
La fiesta del futbol mundial, apuntó Villanueva, incluirá a todos los capitalinos, pues además de beneficiarlos con obras para siempre, tendrán acceso a actividades deportivas y de convivencia. Esto incluye la recuperación de sitios emblemáticos como el Circuito Insurgentes, Bellas Artes-Garibaldi, Xochimilco y la Zona Rosa.
En otro tema, la diputada Iliana Sánchez expuso el espíritu y dinámica de las comparecencias de las 16 personas responsables de las Alcaldías capitalinas a llevarse a cabo del 12 al 21 de mayo.
La también presidenta de la Comisión de Alcaldías y Límites Territoriales aseveró que se trata de un ejercicio institucional que ratifica el compromiso con la transparencia, la rendición de cuentas y la supervisión democrática, pues permite a la ciudadanía conocer, evaluar y exigir resultados.
“Este ejercicio no es de simulación ni de escaparate político; es un espacio de escrutinio real. Las y los diputados de izquierda asumiremos la responsabilidad con seriedad, cuestionando con sustento, reconociendo avances donde los haya y señalando con firmeza donde existan omisiones, opacidad o falta de compromiso. Gobernar implica rendir cuentas y en Morena no le fallamos al pueblo”, apuntó.
La legisladora advirtió que “seremos vigilantes y exigentes; cuestionaremos, contrastaremos y señalaremos cuando advirtamos opacidad o ineficiencia”.
Las comparecencias iniciarán el lunes 12 de mayo con las personas titulares de las alcaldías Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez y Coyoacán.

Categorías
Alcaldías CDMX CDMX

Inician Pruebas Preoperativas de la Línea 11 del Trolebús Chalco-Santa Marta

Un transporte sustentable que promueve justicia social y reduce tiempos de traslado

Chalco, Estado de México – La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, encabezó este día el inicio de las pruebas preoperativas de la Línea 11 del Trolebús Chalco-Santa Marta, cuya inauguración está programada para el próximo 18 de mayo. Este proyecto, impulsado como un medio de transporte sustentable, busca garantizar movilidad eficiente y accesible para la población de bajos recursos, en línea con el principio de «por el bien de todos, primero los pobres».

Durante el evento, Sheinbaum destacó que esta obra, iniciada en la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador, es un ejemplo de innovación y justicia social, ya que reducirá el tiempo de traslado entre el oriente del Estado de México y la Ciudad de México de hora y media a solo 40 minutos, beneficiando a 2.9 millones de habitantes de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

«Es una obra única en el mundo: un segundo piso exclusivo para trolebuses eléctricos, que no contaminan y son más rápidos que el transporte tradicional», explicó. Además, resaltó que, aunque el sistema entrará en operación en mayo, aún faltan por concluir seis estaciones: tres debido a la construcción de un colector pluvial en Chalco y otras tres en desarrollo.

Un proyecto metropolitano con impacto social

El titular de la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario, Andrés Lajous Loaeza, detalló que la nueva línea atravesará Iztapalapa y los municipios de La Paz, Nezahualcóyotl, Chalco, Valle de Chalco e Ixtapaluca, con una proyección de 76 mil usuarios diarios en la CDMX y 120 mil en el Edomex.

Para su operación, se adquirieron 102 trolebuses con una inversión de 1,411 millones de pesos, y será administrado por el Servicio de Transportes Eléctricos de la Ciudad de México, que también opera el Tren Ligero, el Cablebús y el Trolebús Elevado de Iztapalapa.

Por su parte, la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, celebró que este proyecto marque el inicio de un sistema metropolitano de transporte, resultado de la coordinación entre los gobiernos federal, capitalino y mexiquense. «La gente podrá trasladarse desde Chalco hasta cualquier punto de la ciudad de manera rápida y segura», afirmó.

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, resaltó que este transporte será económico e incluyente, mejorando la calidad de vida de los habitantes más necesitados de la región oriente. «Nuestra gente podrá ahorrar tiempo y dinero, tendrá un transporte digno y seguro», señaló.

Parte de un plan integral para el Edomex

La Línea 11 del Trolebús forma parte del Plan Integral «Amor con amor se paga», que incluye acciones en salud, educación, seguridad, transporte y mejoramiento urbano en municipios como Tlalnepantla, Nezahualcóyotl, Chalco, Chicoloapan, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Texcoco y Valle de Chalco.

Con esta obra, el gobierno federal refrenda su compromiso con la movilidad sustentable y la justicia social, ofreciendo una alternativa de transporte eficiente y amigable con el medio ambiente.

Inauguración oficial: 18 de mayo de 2024.

Categorías
Alcaldías CDMX CDMX

Mesa Los Hornos estrena el modelo Comunidad Iluminada

La colonia Mesa los Hornos se convirtió en la primera en adoptar el modelo Comunidad Iluminada, una estrategia integral impulsada por la alcaldesa Gaby Osorio que articula servicios públicos, seguridad, cultura y cohesión social para transformar territorios vulnerables en espacios seguros y dignos.

Durante un recorrido con vecinas y vecinos para presentar los resultados de esta intervención, Osorio destacó que la aplicación del modelo no solo mejoró la imagen urbana de la colonia, sino que devolvió tranquilidad y reforzó la vida comunitaria. “Una calle más iluminada es menos propensa al delito”, enfatizó al referirse a la instalación y rehabilitación de más de 300 luminarias, que hoy garantizan entornos mejor iluminados y menos inseguros.

En cuatro meses de trabajo, la intervención incluyó también la recuperación de tres predios abandonados, entre ellos el ubicado en La Loma y Andador 5 Xamiltepec, que permaneció más de una década lleno de basura y que hoy es un espacio limpio y recuperado para la comunidad. Además, se retiraron 16 locales de comercio irregular, se realizaron operativos de seguridad que derivaron en 24 detenciones y se recolectaron 128 toneladas de residuos sólidos.

A esto se sumaron obras para reparar 95 baches, atender 35 fugas de agua y rehabilitar más de mil 500 metros cuadrados de vialidades. En la parte cultural y social, este modelo de gestión incluyó la pinta de 10 murales, 20 talleres artísticos y se inauguró el Centro de las Emociones, un espacio para ofrecer acompañamiento psicosocial a niñas, niños y jóvenes.

Osorio subrayó que este modelo integral busca ir más allá de las obras y servicios básicos. Su objetivo, explicó, es devolver el sentido de pertenencia a las comunidades. En este sentido, recordó que:

“Mesa los Hornos ha sido una colonia olvidada, en la que dejaron crecer la inseguridad y dejaron de atender las causas de la violencia y la delincuencia; se olvidaron de los jóvenes, niñas y niños”, expresó al destacar la importancia de atender las raíces de los problemas sociales”.

Tanto Mesa los Hornos como San Miguel Topilejo, añadió, son territorios prioritarios para su administración, donde se busca garantizar la paz y fortalecer la convivencia social, cumpliendo así con los compromisos establecidos en campaña.

En este sentido, la alcaldesa anunció que se impulsará la regularización de la tenencia de la tierra con respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum y de la Jefa de Gobierno Clara Brugada, a fin de brindar certeza jurídica a las familias.

La seguridad pública es otro eje del modelo. Osorio recordó que al inicio de su gestión solo operaban seis patrullas en Tlalpan. Actualmente, gracias a recursos propios y al apoyo del gobierno capitalino, ya se cuenta con 30 nuevas unidades para reforzar la vigilancia en las zonas con mayores retos.

Categorías
Alcaldías CDMX CDMX CIUDAD DE MEXICO

Entrelazado judicial: «El Profe» denuncia red de corrupción en el Poder Judicial capitalino

(Agencias) Antonio, conocido como «El Profe», privado injustamente de su libertad, alza la voz desde el encierro para denunciar un entramado judicial que, según sus palabras, opera como una maquinaria de corrupción en el Poder Judicial de la Ciudad de México. Jueces, fiscales y abogadas estarían coludidos para violentar no solo sus derechos, sino también los de sus hijos menores, en un caso que exhibe la fragilidad del sistema frente a intereses personales y económicos.

Su encarcelamiento, afirma, se basa exclusivamente en los señalamientos de su expareja, Adriana, sin que existan pruebas contundentes en su contra. «Soy víctima del abuso de la perspectiva de género», sostiene, en referencia a un fenómeno que ha sido expuesto en múltiples casos judiciales donde el enfoque de protección a las mujeres ha sido desvirtuado para fabricar culpables.

Más grave aún es lo que describe como el uso sistemático de sus hijos —a quienes llama con ternura «Los Ñoños», de 9 y 5 años— como herramientas de presión. Los menores han sido sometidos a exámenes físicos y psicológicos invasivos, en un intento por sustentar acusaciones que, según Antonio, solo buscan extorsionarlo económicamente.

En su denuncia, «El Profe» señala con nombres y apellidos a quienes considera responsables de esta red de corrupción: las abogadas Claudia Elena De Buen Unna y Aide González Torres; la madre de sus hijos, Adriana; los jueces Juana Erika Ordóñez Salazar, Ismael Alcántara Vázquez, Edgar Agustín Rodríguez Beiza y Juventino González Ocote, así como la magistrada María del Rocío Morales Hernández. Todos, según asegura, han actuado con parcialidad y conflicto de interés, favoreciendo de forma sistemática a la parte acusadora.

Antonio revela cifras que —de comprobarse— evidenciarían un esquema de tráfico de influencias: hasta 1.5 millones de pesos por una carpeta de abuso sexual, 900 mil por una de violencia familiar, y pensiones alimenticias impuestas por jueces cercanos a su contraparte que ascienden a 200 mil pesos mensuales, sumando un total proyectado de 7.2 millones.

Además, acusa a la Fiscalía de Violencia Familiar y Abuso Sexual de ignorar sus denuncias y omitir pruebas clave, como un dictamen pericial donde su hijo declara no haber sufrido abuso alguno.

Desde su celda, Antonio exige su inmediata libertad, la investigación de todos los funcionarios involucrados, protección para sus hijos y transparencia en el manejo de su caso.

Mis hijos no son mercancía. Basta de usar la justicia para destruir familias”, sentencia.

Categorías
Alcaldías CDMX CDMX CIUDAD DE MEXICO

‘El Profe’ Desenmascara Red de Corrupción en Juzgados Capitalinos

Ciudad de México.- Antonio, conocido como «El Profe», privado injustamente de su libertad, alza la voz para denunciar una grave red de corrupción en el Poder Judicial de la Ciudad de México, donde jueces, fiscales y abogados actúan en complicidad para violar sus derechos y los de sus hijos.

*Injusticia basada en testimonios sin pruebas* 

Antonio asegura que su encarcelamiento se sustenta únicamente en el dicho de su expareja, Adriana, sin pruebas contundentes en su contra. Además, denuncia ser víctima del *abuso de la perspectiva de género*, un fenómeno que ha sido expuesto en múltiples casos mediáticos.

*Utilizan a sus hijos como escudo* 

Los menores, de 9 y 5 años (a quienes se refiere cariñosamente como «Los Ñoños»), en lugar de disfrutar su infancia, han sido sometidos a exámenes invasivos en la Fiscalía y juzgados, utilizados como instrumentos para extorsionar económicamente a Antonio.

*Red de corrupción: jueces, abogados y fiscales involucrados*

Antonio señala directamente a los responsables:

– *Adriana*, la madre de sus hijos.

– *Abogadas*: Claudia Elena De Buen Unna y Aide González Torres.

– *Jueces*:

– Juana Erika Ordóñez Salazar (Familiar), quien decretó la pérdida de patria potestad *sin pruebas*.

– Ismael Alcántara Vázquez, Edgar Agustín Rodríguez Beiza y Juventino González Ocote (Penal), quienes lo vincularon a proceso *sin fundamentos jurídicos*.

– Magistrada María del Rocío Morales Hernández.

*Denuncia tráfico de influencias y venta de sus hijos* 

Antonio revela cifras escandalosas que evidencian un esquema de corrupción:

– *$900,000* por carpeta de violencia familiar.

– *$1,500,000* por carpeta de abuso sexual.

– *$200,000 mensuales* en pensión alimenticia (total proyectado: *$7,200,000*).

– *$500,000* por demanda laboral.

*Jueces con conflicto de interés* 

Los jueces penales *Alcántara, Beiza y Ocote* tienen *vínculos académicos y afectivos* con Adriana y su abogada, Aide González Torres, lo que explica sus resoluciones parciales.

*Pruebas ignoradas y violación a los derechos de los niños*

A pesar de existir un *dictamen pericial* donde su hijo declara que *nunca sufrió abuso*, los jueces y fiscales omiten esta prueba. Además, los menores han sido sometidos a exámenes físicos invasivos, violando su integridad.

*Fiscalía de CDMX: cómplice de corrupción* 

La Fiscalía de Violencia Familiar y Abuso Sexual ha *ignorado sus denuncias, actuando únicamente en favor de Adriana, en un claro caso de **tráfico de influencias*.

*Exigencia de justicia* 

Antonio demanda:

  1. *Libertad inmediata*, al no existir pruebas en su contra.
  2. *Investigación* a los jueces y fiscales involucrados.
  3. *Protección para sus hijos*, cesando el uso de ellos como instrumento de extorsión.
  4. *Transparencia* en el manejo de su caso.

*»Mis hijos no son mercancía. Basta de usar la justicia para destruir familias»* – Antonio, El Profe.

Categorías
Alcaldías CDMX CDMX

11 pueblos originarios participarán en fiesta comunitaria que reunirá expresiones populares y saberes ancestrales

Con el objetivo de fortalecer el vínculo con sus raíces y celebrar la diversidad cultural del sur de la capital, la Alcaldía Tlalpan anunció la realización del primer Festival Originario 2025, un evento que reunirá a once pueblos originarios en una jornada festiva llena de música tradicional, talleres, ofrendas ceremoniales, exposiciones y observación de estrellas.

El festival se llevará a cabo desde el 20 de abril en diversas plazas públicas de la demarcación y busca consolidarse como una tradición anual durante los siguientes dos años de administración. Así lo informó Rafael Pérez Laurrabaquio, director general de Derechos Culturales y Educativos, Ciencia y Tecnología de la Alcaldía, quien explicó que esta primera edición es apenas el inicio de un proyecto con vocación de largo aliento.

“Nos estamos acercando a agrupaciones con una fuerte tradición oral y musical y con músicos originarios, quienes tendrán una participación especial como una agrupación de Tlayacapan considerada entre las más antiguas en su tipo. Este encuentro no solo honra la herencia cultural de nuestros pueblos, sino que abre un espacio para el diálogo entre generaciones”, detalló Pérez Laurrabaquio.

Durante la jornada, se llevará a cabo una ceremonia de ofrenda como símbolo ritual vinculado al maíz y la fertilidad. Además, se han programado talleres comunitarios, presentaciones de danza tradicional y actividades de divulgación astronómica en espacios abiertos, integrando ciencia y cosmovisión indígena.

En total, serán ocho los pueblos originarios que participarán activamente como sede además de la explanada de la alcaldía, aunque el compromiso –subrayó el funcionario– es que en las futuras versiones del festival se logre la representación como sede de los once pueblos que integran la demarcación.

Por su parte, la alcaldesa Gaby Osorio extendió la invitación a la ciudadanía a través de sus redes sociales:
“Con mucho orgullo les invito a vivir Originario, una fiesta que celebra nuestra identidad, nuestras raíces y el corazón comunitario que nos une. Será un espacio para honrar lo que somos y compartirlo en comunidad. ¡Originario es cultura viva, es Tlalpan latiendo fuerte!”

El Festival Originario 2025 se plantea como una experiencia que une historia, memoria y participación ciudadana, y como una plataforma para visibilizar el patrimonio vivo de Tlalpan en sus múltiples formas.

De acuerdo Rafael Pérez Laurrabaquio, lo que hace este evento único es que se hizo en conjunto con las y los vecinos de la alcaldía más allá de sólo ser una actividad institucional “aquí fue organizado por los mismos colonos de los pueblos”.

La cartelera del Festival Originario 2025 reúne una programación diversa que celebra la riqueza cultural de los pueblos de Tlalpan. Habrá música tradicional, talleres, poesía en lenguas originarias, observación de estrellas y presentaciones especiales como la de la Banda de Tlayacapan Brígido Santamaría en San Miguel Xicalco. El cierre será en grande con el Gran Baile Tlalpeño en Magdalena Petlacalco, donde se presentarán agrupaciones tradicionales y también la Sonora Dinamita, Grupo Tikal, Los Karry’s, La Fórmula y otras agrupaciones. Consultar cartelera.

Categorías
Alcaldías CDMX CDMX Nacional Nacionales

Aboga Nelly Montealegre por una justicia imparcial y accesible

· Urge atender a mujeres víctimas de violencia con respeto a sus derechos.

· Apuesta por modernizar el sistema judicial para enfrentar retos sociales.

En un recorrido por Cuajimalpa de Morelos, Nelly Montealegre Díaz, candidata a magistrada del Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito, defendió con firmeza que la justicia debe ser imparcial, accesible y garantista de los derechos humanos.

“Estos principios son la base de un Estado de Derecho justo”, afirmó, destacando que la imparcialidad asegura fallos apegados a la ley, la accesibilidad abre las puertas de los tribunales a todos, y el respeto a los derechos humanos protege las garantías fundamentales.

Durante su visita, Montealegre dialogó con mujeres mixteco-hablantes, quienes expresaron su miedo a denunciar por temor a no ser escuchadas. La candidata, integrante de la planilla rosa número 8, las orientó: “Es crucial que cuenten con traductores en los centros de denuncia para garantizar acceso a la justicia por violencia familiar, de género o discriminación”. Y subrayó: “Mi compromiso es con ellas, desde el Tribunal Colegiado trabajaré para fortalecer el sistema judicial”.

En las colonias San Lorenzo Acopilco y La Venta, Montealegre insistió en la necesidad de atender a las víctimas de violencia con la dignidad que sus derechos exigen. “Creo en la independencia judicial, en la transparencia y en modernizar la justicia para responder a los desafíos de nuestra sociedad”, aseguró, marcando su agenda en este “Sábado de Gloria”.

Categorías
Alcaldías CDMX CDMX CIUDAD DE MEXICO

Refuerzan Tlalpan, Magdalena Contreras y Álvaro Obregón coordinación en seguridad

Osorio propone operativos contra violencia de género, motos irregulares, tala e incendios; anuncia caminos por la paz con inversión compartida

Con el respaldo de autoridades locales y federales, las alcaldías de Tlalpan, Magdalena Contreras y Álvaro Obregón celebraron la tercera sesión de la Mesa de Seguridad y Construcción de la Paz Regional Sur Poniente, donde reafirmaron su compromiso para trabajar de forma coordinada en zonas limítrofes.

Durante el encuentro, la alcaldesa de Tlalpan, Gaby Osorio, presentó un balance de los avances registrados en los últimos tres meses y propuso fortalecer cuatro frentes clave: atención a las violencias contra las mujeres, operativos dirigidos a motocicletas, prevención de incendios forestales y la implementación de caminos por la paz como apuesta compartida de transformación territorial.

“Esta mesa no es solo para la fotografía. Tiene objetivos muy claros: construir una coordinación interalcaldías real, y hoy venimos a compartir resultados”, dijo Osorio, al recordar que su alcaldía colinda ampliamente con Magdalena Contreras y Álvaro Obregón, lo que exige acciones conjuntas sostenidas.

Entre los avances, informó que se han realizado entre seis y siete operativos interinstitucionales en zonas como Chichicaspatl y Tierra Colorada, y agradeció el apoyo de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, por el refuerzo al parque vehicular con 30 patrullas adicionales. Adelantó que la próxima semana Tlalpan dará el banderazo a 30 unidades más, adquiridas con recursos propios. “Cuando asumimos el gobierno, solo funcionaban seis patrullas. Hoy nos aseguramos de que quienes vengan después tengan el equipo mínimo para cumplir”, subrayó.

Uno de los anuncios más relevantes fue el inicio en junio de un camino por la paz que conectará Bosques del Pedregal con Tierra Colorada. La obra incluirá pavimentación, banquetas, luminarias y bacheo, y se prevé inaugurar en julio en conjunto con la alcaldía vecina. De acuerdo con Osorio, el presupuesto estimado por Tlalpan ronda entre 2.5 y 3 millones de pesos, y solo falta definir cuánto aportará Magdalena Contreras en su tramo.

En materia ambiental, señaló que Tlalpan opera por primera vez un programa de vigilancia formal para atender la tala ilegal, particularmente en San Miguel Topilejo. “Tenemos el mayor suelo de conservación junto con Milpa Alta, y eso implica responsabilidad. Necesitamos una estrategia común frente a los incendios forestales”, sostuvo.

Por su parte, el alcalde de Magdalena Contreras, Fernando Mercado, subrayó que desde la firma del convenio interalcaldías —en enero pasado— se han llevado a cabo seis operativos conjuntos, además del intercambio de información y presencia territorial en zonas de riesgo. “Tenemos coordinación real, no simulada”, afirmó.

A su vez, el alcalde de Álvaro Obregón, Javier López Casarín, respaldó la agenda de Osorio en materia de género y planteó sumar esfuerzos para limpiar y recuperar barrancas, como parte de una estrategia de seguridad y medio ambiente. “Recuperar el espacio público también es una forma de pacificación”, dijo.

En el cierre de la sesión, Salvador Guerrero Chiprés, titular del C5, informó que las tres demarcaciones han mostrado mejoras en 13 de los 16 delitos monitoreados, así como una recuperación sostenida en la confianza ciudadana.

Osorio agradeció el respaldo institucional de la jefa de Gobierno, Clara Brugada, y del secretario Pablo Vázquez. “Estamos comprometidas y caminando juntas, porque la seguridad se construye en equipo y desde el territorio”, concluyó.