Categorías
Ecología Nacional Nayarit Sostenibilidad

Ectagono impulsa alianza multisectorial por la conservación del manglar y la educación ambiental en Nayarit

Representantes de instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil y la academia se reúnen con el objetivo de establecer una agenda de trabajo en torno a la conservación del manglar y la transversalización del enfoque ambiental en la educación superior
En el marco del Día Mundial del Medio Ambiente, la Universidad Tecnológica de la Costa fue sede de una reunión multisectorial congregada por Ríos Tarango A.C. y la firma de consultoría ambiental, Ectagono, a la que asistieron representantes de instituciones públicas, organizaciones de la sociedad civil y la academia, con el objetivo de establecer una agenda de trabajo en torno a la conservación del manglar y la transversalización del enfoque ambiental en la educación superior.

La sesión tuvo como eje el convenio de colaboración entre la UTC y La Papalota, organización comprometida con la conservación de ecosistemas clave como los manglares. Ignacio Vallarta Chan, representante de La Papalota, contextualizó la relevancia ecológica del ecosistema de manglar para el país, subrayando su inclusión en las prioridades del Plan Nacional de Desarrollo y citando las metas del gobierno federal, que contemplan la restauración de 18 mil hectáreas de este ecosistema vital. En este contexto, se reafirmó la necesidad de integrar el conocimiento científico en las políticas públicas, tal como lo han señalado especialistas como Julia Carabias.

La UTC, representada por la Mtra. Olivia Guadalupe Rodríguez Ibarra y direcciones vinculadas, anunció la creación de un consejo ambiental con la participación de directores, docentes y estudiantes, y la implementación de actividades como huertos escolares, jornadas ambientales y participación en espacios públicos. La institución reafirmó su compromiso con incorporar la sustentabilidad como un eje transversal en todas sus carreras.

Desde el sector público, la Secretaría de Ambiente y Sustentabilidad del Estado de Nayarit, representado por Lic. Efrén Godines, reconoció la importancia de los temas abordados y se comprometió a canalizar los acuerdos con las áreas competentes para darles seguimiento. Por su parte, el Municipio de Santiago Ixcuintla, representado por el Lic. Francisco Ildefonso Parra Cardiel, jefe del área de turismo, propuso desarrollar una ruta interpretativa de ecosistemas que protegen al jaguar, acompañada de procesos de capacitación y certificación comunitaria.

En respuesta, Pronatura Noroeste representada por el Biol. Mauricio Cortés propuso la creación de un grupo de trabajo entre la UTC, el municipio y la propia organización, además de abrir espacios para la participación de estudiantes. La organización también renovó su convenio de colaboración con la universidad.

Ríos Tarango A.C., presente en la reunión, propuso replicar el modelo de Escuelas Sostenibles en preparatorias del municipio, fortaleciendo infraestructura verde y desarrollando campañas de sensibilización. Además, ofreció su experiencia para dar visibilidad a las acciones conjuntas.

Este encuentro representa un avance significativo hacia la integración de aliados multisectoriales para la conservación, sentando las bases para una alianza estratégica a favor de los ecosistemas costeros, la biodiversidad y la educación para la sustentabilidad.

Categorías
Biología Ecología Nacional Nayarit Sostenibilidad

La Papalota: una reserva natural en Nayarit que utiliza la tecnología y el diálogo para la conservación de los jaguares

La Papalota es una reserva natural de 368 hectáreas de extensión, en el municipio de Santiago Ixcuintla, Nayarit, al occidente de México
En La Papalota además de jaguares como Nacho, Ron, Flor y su cría de algunos meses de edad, habitan especies como ocelotes, venados, jabalíes y la chara sinaloense, una especie de ave endémica de la región. 

En 2008, esta reserva de manglares se convirtió en el primer predio en recibir protección ecológica federal bajo la figura de Área Destinada Voluntariamente a la Conservación (ADVC), un modelo sustentado en la Ley General de Equilibrio Ecológico mexicana que permite que propiedades privadas con valor ambiental se conserven bajo regulación gubernamental y generen beneficios ecosistémicos para sus comunidades.

Cuando La Papalota recibió esta protección, la familia Allende Chan, propietaria del predio, aún no había tenido noticias de la presencia de los jaguares. No fue hasta 2013 cuando durante un recorrido, un visitante encontró unas huellas que le parecieron extrañas y notificó a los organizadores. Entonces, comenzó una travesía que ha llevado a la reserva a tomar cartas en el asunto para garantizar la protección de estos grandes felinos. 

«Al hablar de jaguares, la mayoría de las investigaciones se centran en el sur de México, sin embargo, en nuestra región también están presentes. Con mucho esfuerzo y distintos apoyos logramos instalar 8 cámaras trampa para el monitoreo de esta especie, sin embargo, desde el principio nos quedó claro que no serían suficientes», señaló Marah Casillas, responsable de Comunicación de La Papalota. 

«En la reserva es necesario contar con tecnología y equipos especializados como las cámaras trampa y actualizarlos constantemente, ya que son la herramienta primordial que nos permite tomar acciones para proteger a los jaguares y otras especies. A pesar de ello, ha sido muy complicado para nosotros encontrar aliados que nos ayuden a realizar esta inversión», apunta Escamilla. 

En 2025, a través del programa Renacer de los Ecosistemas, de Ectagono, La Papalota recibió el apoyo de BBVA México para rehabilitar más de 5 mil metros lineales de senderos para la fauna que se encontraban afectados por las lluvias, y multiplicar por cuatro el número de cámaras trampa instaladas en el área. 

«El apoyo que recibimos de BBVA México y Ectagono nos permitirá instalar 30 nuevas cámaras en los próximos seis meses. Los jaguares son cazadores nocturnos que difícilmente se dejan ver, de modo que esta inversión ambiental nos permitirá cuidar mejor de Flor, su cría, y también de Nacho y Ron, que han encontrado la manera de coexistir en La Papalota, aunque científicamente es muy inusual que dos machos compartan territorio», señala Escamilla. 

Al igual que Nacho y Ron, conservacionistas y ganaderos han tenido que encontrar la forma de coexistir en Santiago Ixcuintla, ya que, en ocasiones, los jaguares podrían cazar ganado y ser sacrificados; lo que representa una pérdida enorme para la biodiversidad no solo de Nayarit, sino de México. 

«En un área de suelo de conservación como esta es importante realizar esfuerzos de educación y comunicación que nos permitan pasar de una narrativa de conflicto a una relación de diálogo y colaboración, basada en el respeto a la fauna. Hoy tenemos una buena relación con los ganaderos de la región», refiere la especialista. 

En este sentido, La Papalota ha tomado como prioridad la organización de reuniones informativas donde se informa a los ganaderos sobre la protección de los jaguares, y se les brinda acompañamiento para solicitar en línea el «Seguro ganadero por ataque de depredadores», un apoyo creado por la Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG), organismo cúpula de este sector en México, que contribuye a que la comunidad proteja a los jaguares. 

«En las comunidades de Santiago Ixcuintla muchas personas no tienen acceso suficiente a Internet o desconocen cómo usarlo de la mejor manera, el apoyo que estamos recibiendo de BBVA México y Ectagono nos facilita organizar más reuniones con los ganaderos y en escuelas de educación básica, así como crear materiales impresos que la población puede resguardar y consultar fácilmente», concluyó Escamilla. 

Si bien la conservación ambiental en México continúa enfrentándose a graves problemáticas, el caso de La Papalota ejemplifica que hoy es posible que la fauna silvestre, las comunidades y la economía puedan coexistir y desarrollarse, con ayuda de la inversión socioambiental y la tecnología. 

Categorías
Ciclismo CIUDAD DE MEXICO Estado de México Eventos Nacional Nayarit Premios Turismo

Gran Fondo Whistler llega a México a Riviera Nayarit en 2025

/COMUNICAE/ El evento de ‘Ciclismo de Ruta’ más importante de Norteamérica llega a México
Por primera vez en su historia, el reconocido RBC Gran Fondo Whistler se celebrará fuera de Canadá; con la Riviera Nayarit elegida como su primer destino internacional, gracias a los esfuerzos estratégicos del Gobierno de Nayarit.

Este evento ofrece una oportunidad única para fortalecer los lazos con Canadá, uno de los mercados clave para el destino en México, al tiempo que se destaca la belleza natural de Nayarit ante una audiencia global.

Programada para el 05 de abril del próximo año, esta desafiante carrera promete ser una experiencia inolvidable para ciclistas de todo el mundo y de México.

El Gran Fondo Whistler – Riviera Nayarit 2025 conectará dos de los destinos más espectaculares de América. En la costa del pacífico mexicano, los participantes recorrerán una ruta de 100 km que comienza en Bahía de Banderas en la idílica Riviera Nayarit, tocando algunos de los destinos más icónicos del estado como Sayulita, Punta de Mita y San Pancho.

El evento es posible gracias a la gestión clave del Secretario de turismo del estado de Nayarit, Juan Enrique Suárez del Real Tostado; quien estuvo presente en el evento de Canadá celebrado el pasado 07 de septiembre junto con una delegación destacada de atletas mexicanos que fueron seleccionados como embajadores para el proyecto en México.

Realizando labores de promoción, el secretario de turismo de Nayarit premió diferentes categorías del evento, al tiempo que invitó al público canadiense a sumarse a la edición a realizarse en México.

El RBC Gran Fondo Whistler celebró su 15a edición en Canadá, donde el ciclista mexicano Jorge Escámez del equipo Domestique, originario de Monterrey, Nuevo León; se coronó campeón de la demandante categoría Forte ante un altísimo nivel de competidores con cerca de 5,000 atletas participantes en una competencia emocionante y muy reñida. Este logro destaca la creciente importancia del evento en el calendario ciclista internacional y aumenta la expectativa para la edición del 2025 en la Riviera Nayarit.

La mencionada colaboración subraya el compromiso del estado con el deporte y el turismo, mientras que también busca fortalecer los lazos con los mercados turísticos internacionales.

Con participantes de todos los rincones del mundo, con principal enfoque en Canadá, Estados Unidos y México; el evento ofrece una oportunidad única para conectar con otros apasionados del ciclismo, compartir experiencias y disfrutar de una competencia amistosa y una organización profesional enfocada en los detalles y experiencia de los atletas participantes.

Los visitantes y sus familias tendrán la oportunidad de relajarse y explorar la rica cultura y gastronomía mexicana, con eventos especiales y actividades programadas en la Riviera Nayarit después de la carrera.

El evento destacará la hospitalidad, infraestructura, conectividad, cultura e historia de la Riviera Nayarit, ofreciendo una inolvidable experiencia inmersiva.

Inscribirse en: https://www.rbcgranfondo.com/riviera-nayarit/

Redes sociales: https://www.instagram.com/granfondowhistlernayarit

Fuente Comunicae

Categorías
Colima Jalisco Medicina Michoacán de Ocampo Nayarit Servicios médicos

Fertilidad Integral apertura nueva clínica en la ciudad de Guadalajara

/COMUNICAE/ Esta clínica se suma a las ya existentes en la Ciudad de México y Metepec
Fertilidad Integral inauguró una nueva clínica en la ciudad de Guadalajara, Jalisco. Esta expansión demuestra el compromiso por ofrecer servicios de reproducción asistida y atención integral de alta calidad a más personas en el país. Además de esta, Fertilidad Integral cuenta con clínicas en la Ciudad de México y en Metepec. 

Fertilidad Integral proporciona servicios de concepción como inseminación intrauterina y fertilización in-vitro, así como opciones de preservación, congelación de óvulos, embriones y esperma. 

El enfoque de la clínica va más allá de la medicina tradicional, ya que hay un esfuerzo por crear un ambiente acogedor y seguro donde cada paciente se sienta acompañado y atendido con empatía. Fertilidad Integral ofrece tratamientos personalizados y efectivos, buscando reinventar el cuidado de la fertilidad con una perspectiva que considera no solo el sistema reproductivo, sino el cuerpo en su totalidad.

Además de utilizar tecnología de punta, el equipo está conformado por especialistas comprometidos con brindar un servicio humano y empático con enfoque en diferentes disciplinas como lo son biología de la reproducción, nutrición y psicología, así como prácticas como la acupuntura y masoterapia que van dirigidas a brindar un enfoque integral para el bienestar de los pacientes.

«Con esta nueva clínica en Guadalajara, Fertilidad Integral tiene la capacidad de manejar más de 1,500 ciclos al año, lo que representa un aumento significativo en el mercado mexicano, que registra alrededor de 24,000 ciclos anualmente,» comenta Daniel Madero, CEO de la empresa. 

La clínica en Guadalajara será dirigida por la Doctora Tanya Barajas, graduada de la carrera de Cirujano y Partero de la Universidad de Guadalajara, quien se especializó en Ginecología y Obstetricia y cuenta con una subespecialidad en Biología de la Reproducción Humana del Centro Médico Nacional 20 de Noviembre.

Para agendar una cita, la clínica pone su sitio web (www.fertilidad.com) como canal de consulta. 

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Ecología Industria y energía Nacional Nayarit Quintana Roo Sostenibilidad

Alxedo contribuye a la disminución del consumo de agua embotellada

/COMUNICAE/ México tiene el consumo más alto de agua embotellada per cápita en el mundoLa crisis climática en México ha desencadenado una serie de inquietudes en el país, desde temas económicos, sociales y sobre todo medioambientales. Actualmente, se han presentado diversas soluciones en el marco legal, gubernamental y empresarial, sin embargo, el consumo individual de agua embotellada es un tema importante de recalcar para lograr afrontar y disminuir el desecho de PET.

Para la Asociación Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas, entre 2012 y 2022, el consumo per cápita de agua embotellada, tanto natural como saborizada, creció 50%, al pasar de 207 a 310 litros anuales.  Parte de este crecimiento se explicaría en función a cambios generacionales en la población de México que cambia hacia patrones de consumo de bebidas con menor connotación negativa en el tema de salud, particularmente en el tema de alto contenido calórico.

México es el país con el mayor consumo de agua embotellada per cápita en el mundo, donde cada persona consume 273 litros cada año, según Centro de Control y Prevención de Enfermedades, OMS/UNICEF (JMP).

Según Alxedo, start-up Alemana de tecnología limpia, expertos en el sector de los purificadores de agua inteligentes en México, calcula que, dentro de un edificio promedio con 24 departamentos que consumen agua embotellada se desperdician aproximadamente entre 94,608 botellas de plástico por año, lo que representa que cada persona consume 1.5L diario ocasionando 1,420 kg de desechos plásticos.

Uno de los principales problemas es que el agua de la llave sigue siendo insegura para tomarla sin preocupaciones, incluso a nivel global y para evitar riesgos en la salud, las personas compran más de 200 mil millones de botellas de agua cada año para evitar infecciones intestinales. Sin embargo, no se han señalado los problemas medioambientales que ya están afectando al mundo.

 «El consumo indiscriminado de agua embotellada y garrafones en México está trayendo consigo un importante deterioro en el medioambiente, y buscando contribuir a la solución de esta problemática actual, se llegó a la conclusión de que la manera eficaz y sustentable es contar con una solución que permita brindar: tecnología, seguridad, calidad, frescura y sustentabilidad» comenta Samuel Sellman de Alxedo.

Definitivamente tomar agua embotellada tiene muchas desventajas, en su lugar, cambiar a un purificador y aprovechar los beneficios de tomar agua más saludable y de calidad, es la mejor solución para el planeta y las personas. No conocer el impacto de los desechos plásticos por el agua embotellada al medio ambiente, puede ser mucho más alto que el apostar por soluciones tecnológicas que puedan repercutir de manera económica y ecológica en la sociedad.
Fuente Comunicae

Categorías
Ecología Nayarit Quintana Roo Sociedad Turismo Viaje

Mayakoba celebra sus esfuerzos para conservación del arrecife de coral «Reef week»

/COMUNICAE/ El destino eco-consiente de 250 hectáreas en Riviera Maya, será la cede de una serie de eventos educativos entre el 14 y 17 de julio para incrementar el reconocimiento de esta causa con relevancia internacionalDurante julio Mayakoba, un destino de 250 hectáreas líder en la vigilancia y gestión ambiental que ofrece una gran diversidad ecológica en la Riviera Maya, será sede de la segunda edición de Reef Week, un evento con duración de cuatro días dedicado a la celebración del compromiso con el medio ambiente y a elevar la conciencia sobre los efectos negativos del cambio climático global y su impacto en el ecosistema arrecifal.

A lo largo de la semana, los huéspedes podrán participar en una serie de eventos y actividades educativas, tales como realizar esnórquel con biólogos marinos para aprender de primera mano los procedimientos de la restauración de coral, la decoración artesanal de las bases que se utilizan para el cultivo y trasplante de nuevas colonias de coral.

“En Mayakoba la conservación ambiental ha sido un pilar clave desde sus inicios, hace más de 15 años, y se mantiene como una acción primordial en todas las iniciativas. El primer Reef Week tuvo tanto éxito el año pasado entre los huéspedes, que nos entusiasma poder traer nuevamente esta iniciativa a Mayakoba, para aumentar la conciencia sobre el cuidado y protección de los arrecifes de coral” comenta Kappner Clark, directora de mercadotecnia de RLH Properties.

La importancia de los arrecifes
El arrecife de coral sufre de mucha degradación a nivel global como resultado de una serie de factores, entre ellos el cambio climático. En los últimos 30 años se han extinguido cerca de la mitad de los arrecifes a nivel mundial, lo que representa que solo el 1% de los océanos están cubiertos por coral y pone en riesgo a una cuarta parte de las especies marinas.

Reef Week es uno de los mayores compromisos de Mayakoba para proteger y restaurar parte del Sistema Arrecifal Mesoamericano, que se localiza frente a la Riviera Maya y es el segundo sistema arrecifal más grande del mundo.

Compromiso con el medio ambiente
En colaboración con Sancus Foundation y Oceanus A.C., Mayakoba está comprometido con un programa a cinco años de restauración de arrecifes, en el cual, por medio de la creación de nuevos viveros de coral dentro del Sistema Arrecifal Mesoamericano. Los esfuerzos de restauración incluyen la creación de nuevos sitios y el monitoreo de estas colonias por biólogos expertos con la meta de plantar más de 5,000 colonias durante el periodo de colaboración.

Mayakoba ha sido reconocido por su compromiso al desarrollo sustentable y el cuidado al medio ambiente desde sus inicios en 2006 con un equipo compuesto por arquitectos, biólogos, geólogos e ingenieros protegen la vida, la riqueza y la belleza natural.

Las iniciativas de sostenibilidad incluyen un proyecto de recuperación de playa implementado en el 2017 para reconstruir la duna costera, creando barreras protectoras para bloquear la erosión, esto en adición al Campamento Tortuguero de Mayakoba un programa que trabaja con los comités locales de Tortuga Marina y el Comité Estatal de Conservación y Manejo de Tortugas Marinas en Quintana Roo para proteger la población de tortugas en la Riviera Maya.
Fuente Comunicae