Categorías
Estado de Hidalgo Nacional Otros Servicios Solidaridad y cooperación Telecomunicaciones

Viasat y Psydeh unen esfuerzos para impulsar la inclusión digital y el desarrollo en comunidades rurales de Hidalgo

A través de un voluntariado, Viasat impulsa la conectividad y proporciona herramientas digitales en cooperativas de Tenango, Hidalgo
Viasat, empresa global de comunicaciones, unió esfuerzos con Psydeh A.C., organización mexicana sin fines de lucro, dedicada al empoderamiento de mujeres en comunidades rurales de Hidalgo, con quien colabora desde 2022, para ofrecer capacitación en informática, seguridad en línea y fundamentos de marketing. A través del voluntariado de su equipo, Viasat fortaleció las habilidades digitales de estas mujeres, facilitando su acceso al comercio en línea, permitiéndoles vender directamente sus productos a clientes, obteniendo precios más justos.

El programa de capacitación se llevó a cabo entre abril y mayo, y concluyó con una visita a la región. Participaron voluntarios de Viasat provenientes de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Irlanda y México, quienes trabajaron de forma directa con las comunidades beneficiarias.

Esta colaboración fue reconocida con el Premio Anthem de Bronce 2024 en la categoría «Programa o Plataforma de Educación o Alfabetización», un galardón internacional que distingue iniciativas con impacto social impulsadas por la tecnología, la innovación y el trabajo colaborativo. El premio destacó los efectos positivos del proyecto en comunidades rurales de Hidalgo, especialmente en los ámbitos de inclusión digital, educación y acceso a la tecnología.

«En Viasat, buscamos cerrar la brecha digital en zonas rurales y remotas. Este proyecto con Psydeh ayuda a acercar la tecnología a las mujeres de estas comunidades, brindándoles mejor acceso a nuevos mercados e impulsando su independencia económica», afirmó Héctor Rivero, Director General de Viasat México.

La alianza entre una empresa tecnológica y una organización de la sociedad civil demuestra el potencial del trabajo intersectorial para generar un impacto significativo en las comunidades.

«Nuestra colaboración con Psydeh materializa nuestro objetivo de crear conexiones digitales que fortalezcan a las comunidades desde dentro, permitiendo a las mujeres liderar su crecimiento económico a través de medios prácticos y sostenibles», agregó Mark Moravits, Director de Impacto Social Global y Alianzas Comunitarias de Viasat.

Con esta iniciativa, Viasat y Psydeh buscan generar un impacto duradero en la región, promoviendo un desarrollo económico más justo y sostenible para las cooperativas rurales.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de Hidalgo Innovación Tecnológica Sector Energético Sostenibilidad

Alstom impulsa la sostenibilidad con paneles fotovoltaicos en su planta de Sahagún, en México

Instalados por Iberdrola México, estos paneles fotovoltaicos producirán alrededor de 1,220 MWh de energía al año, es decir, el 16.8 % del consumo total de energía de la planta
Alstom, líder mundial en movilidad inteligente y sostenible, ha dado un paso importante en la implementación de su estrategia de sostenibilidad con la instalación de un sistema de paneles fotovoltaicos en su planta de fabricación de Ciudad Sahagún, México, que es la tercera planta más grande de Alstom en el mundo. Con esta iniciativa, Alstom demuestra su compromiso con la descarbonización de sus actividades y contribuye al objetivo 2050 de cero emisiones en la cadena de valor.

La reciente instalación de paneles fotovoltaicos en la planta de Sahagún ofrece una capacidad de producción de 583 kWh, lo que generará alrededor de 1,220 MWh de energía al año, es decir, el 16.8 % del consumo total de energía de la planta. Los 1,080 paneles fotovoltaicos instalados recientemente cubrirán una superficie de más de 15,000 m². Proporcionarán una alternativa eficiente y sostenible al creciente coste de la electricidad y a la volatilidad del mercado energético. Se trata de la primera instalación de este tipo en las instalaciones de Alstom en América.

Este proyecto forma parte de un programa más amplio de Alstom para convertir el mayor número posible de sus instalaciones a la energía verde. Hasta la fecha, la empresa ha instalado paneles fotovoltaicos en 12 de sus centros en todo el mundo, y tiene más en proyecto. Esta iniciativa forma parte del objetivo de Alstom de reducir sus emisiones directas e indirectas de CO₂ en sus centros en un 40 % con respecto al año fiscal 2021/2022.

El proyecto se ha desarrollado en el marco de un contrato de compraventa de energía (PPA), en virtud del cual la empresa Iberdrola México, a través de su servicio Smart Solar, operará el sistema durante 20 años, mientras que Alstom consumirá la energía producida. Se estima que la energía limpia producida reducirá las emisiones de CO₂ en 0.43 toneladas por MWh.

«El nuevo centro de paneles fotovoltaicos de Sahagún representa un hito importante para nuestras operaciones en México, así como para el compromiso de Alstom de construir un futuro más sostenible y competitivo para nuestra industria. Nuestra prioridad es lograr una movilidad verdaderamente verde», dijo Maite Ramos, directora general de Alstom México.

«Los sistemas fotovoltaicos en sitio son una excelente opción para que las empresas descarbonicen sus procesos y reduzcan su huella de carbono. A través de la energía solar, se contribuye a que los negocios sean más amigables con el medio ambiente y reduzcan sus costos. Estamos muy agradecidos con Alstom por la confianza», agregó Katya Somohano, CEO de Iberdrola México.

Con casi 500,000 m² en Ciudad Sahagún, Hidalgo, Alstom tiene la planta más grande de América, y la tercera más grande del mundo. La planta ha fabricado más de 4,000 vagones de metro y tren ligero, así como 2,000 locomotoras diésel y eléctricas para las tres mayores ciudades del país (Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey). La planta de Sahagún también fabrica el Tren Maya para el gobierno federal mexicano.

Además de construir más del 70 % de los vehículos ferroviarios de México, la planta de Sahagún ha fabricado subconjuntos y grandes conjuntos para trenes que circulan en ciudades como Nueva York, Long Island, Edmonton, Toronto, Pekín, Minneapolis, Kuala Lumpur, Riad y San Francisco, entre otras.

Categorías
Construcción y Materiales Estado de Hidalgo Inmobiliaria

Inaugura Vinte desarrollo en Hidalgo

El Proyecto Real Bilbao incorporará 2 mil 600 nuevas viviendas al mercado; generará alrededor de 18 mil 800 empleos directos e indirectos
Vinte invertirá más de 2 mil 700 mdp en el estado de Hidalgo, encabezado por el Gobernador Julio Menchaca Salazar, en el proyecto Real Bilbao, que ofrecerá vivienda desde 670 mil hasta 1 millón 100 mil pesos, ampliando la oferta de vivienda en la región e impulsando el empleo.

En los próximos años, Real Bilbao incorporará al mercado 2 mil 600 nuevas viviendas. Este anuncio refuerza el plan de vivienda impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, respondiendo a la demanda de hogares en el país.

Este proyecto también forma parte de un paquete de inversiones que realizarán diversas empresas en Hidalgo. Sectores clave como el automotriz, energías limpias, servicios médicos y logística apuestan por el alto potencial de crecimiento económico de la entidad, impulsado por su ubicación estratégica y la futura conexión terrestre con el tren México-Pachuca.

La construcción de este desarrollo habitacional ubicado en el municipio de Zapotlán de Juárez generará una importante derrama económica y la creación de aproximadamente 18 mil 800 empleos, entre directos e indirectos.

«En Real Bilbao seguimos construyendo y entregando las primeras casas, estamos convencidos de que este proyecto tendrá un impacto positivo entre los hidalguenses atendiendo la demanda con una vivienda accesible, que les genera bienestar y un patrimonio que sube su valor en el tiempo», afirmó René Jaime Mungarro, Director General de Vinte.

Vinte mantiene una presencia activa en el desarrollo de vivienda en Hidalgo desde 2012. Su primer proyecto, Real Toledo en Pachuca, marcó el inicio de una exitosa trayectoria. Hoy día, la empresa cuenta con los desarrollos Real Navarra, con más de 2 mil 700 viviendas, y Real Madeira, que alcanzará un total de mil 600 residencias. En Atotonilco de Tula, su proyecto Real Castilla contempla la construcción de más de 7 mil 200 hogares.

«Real Bilbao representa una gran apuesta de Vinte en Hidalgo, un estado que ha demostrado ofrecer un entorno propicio para el crecimiento y la inversión en el sector inmobiliario», añadió el director general.

Real Bilbao contempla desarrollar viviendas con una infraestructura sostenible, sobre todo en temas de agua, además de un acceso monumental, parques equipados, una ciclopista para fomentar la movilidad activa, dog park, ciclopistas, multicanchas y zonas comerciales. Estas amenidades beneficiarán directamente a más de 10 mil familias, mejorando su calidad de vida.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Estado de Hidalgo Estado de México Eventos Finanzas Nacional Querétaro Tlaxcala Webinars

Emprendedores enfrentan diversos obstáculos para acceder a un crédito que les ayude a crecer

/COMUNICAE/ En México, 90% de las pymes se sostienen con recursos propios durante los primeros tres años de vida, y otro 35% cierra definitivamente por la falta de liquidez. INEGI: entre 2019 al 2023, nacieron alrededor 1.7 millones de establecimientos y murieron 1.4 millones. La quinta edición de MoneyFest a celebrarse el próximo 9 de noviembre, explicará de forma clara y divertida cómo utilizar las deudas para despegar financieramente
De acuerdo con la Radiografía del Emprendimiento en México 2021, un 90% de las pymes se sostienen con recursos propios durante los primeros tres años de vida, y otro 35% cierra definitivamente por la falta de liquidez.

A nivel nacional, de acuerdo con el Estudio sobre la Demografía de los Negocios presentado por el INEGI, entre el 2019 y 2023, nacieron alrededor 1.7 millones de establecimientos y murieron 1.4 millones, comportamiento que se vio marcado por el periodo pospandemia originado por el Covid 19.

En dicho contexto, cuando los negocios requieren crecer o mantenerse, una alternativa puede ser el apalancamiento a través de un crédito, pero en muchos casos esto se vuelve inviable si el emprendedor no tiene en orden sus asuntos financieros, contables, fiscales y administrativos en general.

Al respecto, Daniel Urías fundador y director de Cooltura Financiera, enlista algunos de los obstáculos que tienen los emprendedores para acceder a un crédito.

Miedo: el cual tiene su origen principalmente en la falta de información sobre cómo funcionan los créditos, qué se debe comparar, hasta dónde es necesario o recomendado endeudarse en un negocio, e incluso, cuándo es el mejor momento para hacerlo.
Malo o nulo historial crediticio: desafortunadamente, muchas personas no se interesan en generar un buen historial crediticio hasta que requieren un financiamiento importante, y para ese momento las circunstancias pueden ser complicadas. Además, quienes inician un negocio con socios, si uno de estos tiene un mal historial de crédito, también afectará al resto.
Desorden en temas fiscales: para acceder a un financiamiento es muy importante estar al día en lo referente a la situación fiscal. Ciertos emprendedores olvidan mantenerse actualizados y al momento de requerir documentación como constancia de situación fiscal, opinión de cumplimiento, firma electrónica, entre otros, descubren que siempre han tenido ese tema en el olvido y el tiempo que les toma regularizar su situación, puede llevarlos a perder una oportunidad de financiamiento.
Ingresos inestables o insuficientes: los emprendimientos en sus primeras etapas suelen tener ingresos fluctuantes o bajos, lo que aumenta el riesgo percibido por los prestamistas y reduce las posibilidades de aprobación de un crédito o bien, se ofrecen, pero con altas tasas de interés, lo cual en lugar de ser un apoyo se vuelve en una fuente de riesgo para el emprendimiento.
Altos costos de financiamiento y trámites complejos. Aunque se ha avanzado bastante en cuanto acceso a servicios financieros y competencia debido en gran parte  a la llegada de las Fintech, aún existen muchas instituciones financieras que ofrecen créditos a emprendedores a altas tasas de interés y con una serie de requisitos muy complicados, por lo que es importante tratar de que desde su creación, los emprendedores tengan en orden todos los temas contables, administrativos y financieros de sus negocios.
Plan de negocios insuficiente o poco detallado: un plan de negocios sólido es esencial para demostrar la viabilidad de un proyecto, de no encontrarse estructurado, los otorgantes de crédito no estarán interesados en financiar el proyecto.
Garantías insuficientes: muchas veces, las instituciones financieras requieren garantías para aprobar un préstamo. Los emprendedores que no cuentan con activos suficientes pueden encontrar dicho requisito como un obstáculo.

Al respecto, la quinta edición MoneyFest 2024 «Deudas para despegar», contará con conferencias y sesiones diseñadas especialmente para explicar cómo acceder a créditos de forma organizada, ya sea con la intención de hacer crecer un emprendimiento o un patrimonio familiar.

El festival de finanzas personales más relevante de América Latina y presentado por Citibanamex, MoneyFest 2024 se llevará a cabo el próximo sábado 9 de noviembre en el Museo Interactivo de Economía MIDE de manera presencial y virtual con un horario de 14:30 a 20:00 hrs. Habrá descuentos para la compra anticipada de boletos, más detalles en moneyfest.com.mx.

*Datos al segundo trimestre de 2024.

Sobre MoneyFest
Es un festival que nació en 2019 con el propósito de hacer de las finanzas personales un tema atractivo, interesante y divertido. Diseñado bajo este formato, el 2021 celebró su tercera edición en vivo y en formato digital con 18 reconocidos especialistas y más de 1,200 participantes de todo México, Centro y Sudamérica. MoneyFest creado 100% en México por FINFEST COMPANY y Pequeño Cerdo Capitalista, en alianza con el Museo Interactivo de Economía (MIDE) es el primer festival latinoamericano de finanzas personales.

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar Estado de Hidalgo Medicina Medicina alternativa Nacional Puebla Servicios médicos Veracruz

El Centro de la Columna Vertebral, recibió la Certificación del Consejo de Salubridad General

/COMUNICAE/ Con 27 años de experiencia y una presencia consolidada en 6 clínicas a nivel nacional, son una institución médica 100% mexicana

Este reconocimiento respalda el compromiso con la excelencia médica y la seguridad de los pacientes, al cumplir con los más altos estándares de calidad Nacionales e Internacionales. Menos del 1% de las instituciones de salud en el pais poseen está certificación y en Puebla son menos de 10 las instituciones médicas que cuentan con esta certificación. El Centro de la Columna Vertebral es la única institución médica especializada en padecimientos de columna vertebral que cuenta con esta certificación.

Bajo la dirección del Dr. Eloy Ovando Sanders, se desarrolló un innovador método no quirúrgico para el tratamiento de hernias de disco. Este enfoque integral y ambulatorio ha demostrado ser una opción efectiva y segura, sin riesgos ni efectos secundarios, brindando una solución definitiva para miles de pacientes que han recuperado su calidad de vida.

Con más de 41,000 pacientes tratados con éxito, el impacto de este método ha sido significativo, permitiendo a los pacientes reincorporarse a sus actividades diarias sin las complicaciones de procedimientos quirúrgicos.

En Puebla, son pioneros en este tratamiento no invasivo, siendo referencia a nivel local y nacional. Este enfoque revolucionario destaca por su capacidad de ofrecer alternativas segura a la cirugía, reduciendo el tiempo de recuperación y los riesgos asociados.

Al cumplir su 8º aniversario, el Centro de la Columna Vertebral celebra no solo su trayectoria, sino también el haber obtenido en septiembre la prestigiosa Certificación del Consejo de Salubridad General, un reconocimiento que refuerza la confianza de sus pacientes y certifica la excelencia de sus servicios.

El Centro de la Columna Vertebral continúa brindando atención de alta calidad con un compromiso constante hacia la mejora continua. A lo largo de los años, han implementado avances tecnológicos y mejoras en los procesos de atención, lo que ha resultado en un impacto positivo en la salud y bienestar de cada paciente.

La misión de transformar vidas sigue adelante con tratamientos de vanguardia que no solo restablecen la salud, sino que también mejoran la calidad de vida de la población tanto local como nacional. Con el respaldo de un equipo altamente capacitado, continúan siendo líderes en el cuidado de la columna vertebral, aportando al bienestar integral de sus pacientes y ofreciendo esperanza a quienes buscan una solución definitiva para su dolor de espalda.

‘Confía en los expertos certificados’.

Agenda tu cita

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de Hidalgo Estado de México Finanzas Sostenibilidad Zacatecas

Grupo Modelo, GIZ e Industria Mexicana Coca Cola ponen en marcha la segunda fase del proyecto Aguas Firmes

/COMUNICAE/ Con una inversión de 14.4 millones de dólares y la alianza de la Industria Mexicana de Coca-Cola, la segunda etapa del proyecto busca mejorar la disponibilidad hídrica en los acuíferos de Zacatecas, Hidalgo y Ciudad de México. Basándose en los logros de la primera fase, el proyecto continuará colaborando con la comunidad para implementar soluciones basadas en la naturaleza, prácticas agrícolas sostenibles, tecnologías de riego, inclusión financiera y sistemas de monitoreo y gobernanza
Con una inversión público-privada de 14.4 millones de dólares durante los próximos tres años, Grupo Modelo, la Industria Mexicana de Coca-Cola y la Cooperación Técnica Alemana (GIZ), anunciaron el inicio de la segunda fase del proyecto Aguas Firmes, una iniciativa que tiene como objetivo mejorar la seguridad hídrica a través de la gestión sostenible de los acuíferos de Apan (Hidalgo), Calera (Zacatecas) y Ciudad de México. El proyecto se implementa en el marco del programa develoPPP, del Ministerio Federal Alemán de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ). 

Debido a los resultados exitosos en la primera etapa del proyecto y la integración de la Industria Mexicana de Coca-Cola, esta segunda fase contempla su extensión a la Ciudad de México y establece un plan de acción con metas a los próximos tres años. 

Aguas Firmes se enfoca en tres pilares fundamentales: apoyar a los agricultores a promover  prácticas agrícolas sostenibles y resilientes, y a acceder a productos y servicios financieros asequibles para optimizar su uso del recurso hídrico; la implementación de Soluciones basadas en la Naturaleza, como obras de suelo y reforestación que contribuyen a la recarga de las aguas subterráneas; y el reforzamiento de estructuras locales de gestión para una mejor gobernanza de los acuíferos. 

«Aguas Firmes refleja nuestro compromiso con la sostenibilidad y la seguridad hídrica, teniendo como prioridad el bienestar de las comunidades en las que operamos. Por eso, confiamos en la colaboración para ofrecer soluciones innovadoras y escalables frente a los retos de una gestión sustentable del agua», señaló Daniel Cocenzo, presidente de Grupo Modelo.

«En la primera fase, implementada en Zacatecas e Hidalgo, logramos un potencial de la infiltración de 6 millones de metros cúbicos de agua en acuíferos, triplicando nuestras metas iniciales. Ahora que la Industria Mexicana de Coca-Cola se suma como aliado estratégico, podemos usar nuestras lecciones aprendidas e implementarlas en la Ciudad de México. Lo anterior, demostrando que la colaboración entre empresas, organizaciones y comunidades es el motor que transforma nuestro planeta y nos permite soñar en grande y construir un futuro mejor y más sustentable»,  agregó.

A su vez, María Ana Rodríguez, directora del proyecto Aguas Firmes de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ), comentó:»Sólo dos de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) están directamente relacionados con el agua y la vida en el agua, pero casi ningún otro ODS es alcanzable si no se considera el agua. El agua es un recurso vital para las personas, los ecosistemas, la agricultura y la industria. Para acelerar el logro de los ODS, el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania (BMZ) une esfuerzos con el sector privado a través del Programa DeveloPPP. De esta manera nació la alianza público-privada Aguas Firmes, que atiende de manera integral la gestión sostenible de acuíferos». 

Desde los aprendizajes obtenidos desde su implementación hace tres años, con una proyección que abarca hasta agosto de 2027, a través de la segunda fase de Aguas Firmes, se espera lograr una meta de potencial de infiltración de 6 millones de metros cúbicos de agua adicionales para los, acuíferos de Calera, Apan y la Ciudad de México.  

Para lograrlo, las acciones se centran en seguir impulsando herramientas que permitan acelerar el uso de soluciones basadas en la Naturaleza y agricultura sustentable. También se mantendrá el fortalecimiento de capacidades y financiamiento para agricultores para que tengan una transición resiliente hacia la agricultura resiliente al cambio climático. Todo esto bajo un plan de relacionamiento entre actores clave que dé continuidad a las acciones a favor de los acuíferos. 

«Nuestra incorporación a esta iniciativa da continuidad a los diferentes proyectos que tiene la Industria Mexicana de Coca-Cola, enfocados en apoyar en la creación de soluciones a los desafíos relacionados con el agua», comentó Luis Felipe Avellar, presidente de Coca-Cola México. «Convencidos de que la colaboración es el mejor camino, compartimos conocimientos y trabajamos en colaboración con las comunidades y expertos en la materia, para juntos lograr mayor seguridad hídrica en beneficio de todos», agregó.  

«La firma de este convenio es, además, un paso importante hacia la meta que tenemos de reponer, al menos, el 100% del agua utilizada en la elaboración de nuestras bebidas a la naturaleza y comunidades para el año 2030, como parte de nuestros esfuerzos de llevar agua limpia a millones de mexicanos», finalizó Avellar.   

Grupo Modelo, la GIZ en México y la Industria Mexicana de Coca-Cola trabajarán de la mano con autoridades, organizaciones no gubernamentales y comunidades para asegurar la implementación exitosa del proyecto. Aguas Firmes es una prueba de que, cuando se unen esfuerzos, se pueden alcanzar resultados significativos que beneficien tanto a las personas como al medio ambiente.  

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de Hidalgo Estado de México Eventos Gastronomía Nacional

Festival Artesanal de Café, Chocolate y Más celebra su 30ª edición en Tepotzotlán: Un encuentro lleno de sabor y tradiciones mexicanas

/COMUNICAE/ La edición 30 del Festival artesanal de café, chocolate y más, promete endulzar los sentidos de los visitantes en Tepotzotlán, Estado de México, los días 29 y 30 de junio. Los asistentes podrán disfrutar de una ceremonia de cacao y un taller de elaboración de cacao ceremonial, música en vivo a cargo del reconocido DJ local Dani Torres Dicharachero y la oportunidad de apoyar a talentosos productores y emprendedores locales. Todo en un ambiente seguro y amigable para todas las edades
El Festival Artesanal de Café, Chocolate y Más celebrará su 30ª edición en Tepotzotlán, Estado de México, durante los días 29 y 30 de junio en el Gran Hotel Real ubicado en Avenida Licenciado Benito Juárez 35, Tepotzotlán, Mexico

El evento cuenta con diversas actividades para los amantes del café, el chocolate y la gastronomía mexicana, podrán disfrutar en un ambiente familiar y al aire libre.

La apertura del festival será el 29 de junio a las 12:00 horas y cerrará a las 20:00 horas, para continuar al día siguiente, 30 de junio, a partir de las 11:00 y hasta las 18:00 horas. Dentro de las principales atracciones se encuentra la ceremonia de cacao y un taller para aprender a preparar una bebida de cacao ceremonial. Estas actividades se llevarán a cabo el 29 de junio, a las 18:00 y las 16:00 horas respectivamente, es necesario vestir de blanco y llevar un tapete de yoga y una taza. En la zona gastronomica el ganador del primer lugar en el concurso de las mejores taquerias de CDMX con su exquisito jabali negro.

Para amenizar el evento, se contará con la presencia del DJ Dani Torres Dicharachero, famoso en la localidad de Tepotzotlán, quien hará vibrar a los asistentes con música de los años 80 y 90 en vinilos, el sábado 29 de Junio a partir de las 13:00 hasta las 16:00 horas. Además, se realizarán bailables mexicanos como muestra del rico folklore del país.

En términos de seguridad, el evento contará con personal de seguridad privada y se establece un límite de 100 personas por hora para respetar las medidas de precaución sanitaria. Es importante mencionar que no se venderán bebidas alcohólicas, poniendo en relieve el enfoque familiar de este atractivo festival.

Los boletos para el acceso al taller y para participar en la ceremonia de cacao se pueden adquirir mediante pago al número 5542918386, mientras que el acceso al campo será cobrado al momento de llegar al lugar con un costo de 30.00 por persona excepto niños hasta 14 años, personas de la tercera edad y discapacitados. El evento no es petfriendly.

Uno de los principales objetivos de este festival es acercar a los habitantes productos hechos por mexicanos de gran calidad que no podrían encontrar en su localidad. «El festival permite iniciar un negocio con dichos productos, beneficiando económica a más de 200 familias de productores, campesinos, diseñadores, mezcaleros, chocolateros, reposteros, así como a prestadores de servicios locales como hoteles, carperos, personal de atención», destaca el organizador del evento.

Para más información, se recomienda seguir los detalles del festival a través de las redes sociales que aparecen en el sitio web www.bazarmaniabm.com.mx.
 

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de Hidalgo Estado de México Franquicias Jalisco Michoacán de Ocampo Nacional Oaxaca Restauración Sinaloa

Santas Alitas abre 9 sucursales

/COMUNICAE/ Bajo un agresivo plan de expansión la marca tapatía de Alitas contempla contar con más de 150 sucursales a finales de 2025
En menos de 6 meses, Santas Alitas abre 9 nuevas sucursales, que se unen a su gran red de franquicias. Las nuevas sucursales se localizan en; Plaza Centella (Tultepec 1, El Terremoto) en Cuautitlán Estado de México, Montebello (Av. México 68, Montebello) en Culiacán, Arboledas (Blvrd Luis Donaldo Colosio 224, Arboledas de San Javier) en Pachuca, Plaza la Roma (Roma 315, Providencia) en San Luis Potosí, Plaza Palmas (Boulevard Zeta del cochero 403, Reserva Atlixcáyotl) en Puebla y en Tlaquepaque Jalisco dos de ellas; Parián (C. Juárez 241, Centro) y Plaza Loma Sur (Av. Cristóbal Colón, Balcones de Santa María) y de igual manera en Ciudad de México 2 unidades; Anzures (Calle Bahía de Sta. Barbara 38, Verónica Anzures) y Tacubaya (Av. Jalisco 165, Tacubaya).

Con esto logra cautivar a nuevos mercados y apuntalar aún más su crecimiento en la zona del centro del país y la zona del pacifico.  

Así mismo da inicio su plan 2025, donde al cierre de él contempla contar con más de 150 sucursales, previendo un crecimiento de más del 100% en el número de unidades, conquistando ciudades principalmente en el noroeste, centro, bajío y el sur del país, sin excluir cualquier otra zona potencial y de interés.

Se estima que al cierre del 2023 contará con 90 sucursales, llegando a 3 nuevos estados; Nayarit, Michoacán y Durango. Y donde además reforzarán el número de unidades para los estados de la república donde ya cuentan con presencia como; Jalisco, Sinaloa, Sonora, Ciudad de México, Estado de México, Yucatán, Oaxaca y Tabasco. Las aperturas más próximas que se tendrán serán; Isla 3 (Av Camarón Sábalo S/N) Mazatlán, Plaza Río (Carr. federal Toluca-Naucalpan 179) Otzolotepec, Plaza Olympos (Czda Cristobal Colón 100) en, Torreón, Plaza Cañada Huehuetoca (Santa Teresa lll) en Huehuetoca y Plaza Mexiquense (C. Mexiquense 2) en el Estado de México.

Con más de 11 años de experiencia, más de 70 sucursales, con presencia en 16 estados de la República mexicana y con un exitoso modelo de franquicia, Santas Alitas® se consolida como una atractiva opción para invertir.

La trayectoria y experiencia de la marca, facilita el emprendimiento del inversionista, reduce el riesgo y acorta la curva de aprendizaje, ya que compartirá su conocimiento y Know how del negocio con sus franquiciatarios.

Para obtener una franquicia, escribir a este correo [email protected] o visitar su página web www.santasalitas.com.
Fuente Comunicae