Categorías
Alcaldías CDMX

Alcaldía Cuauhtémoc ofrecerá 4 mil 500 plazas de trabajo en cadena de hoteles Hilton

La alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, informó que, en conjunto con la cadena de hoteles Hilton, ofertarán 4 mil 500 plazas en la industria hotelera para los capitalinos, con el objetivo de fomentar la reactivación económica tras el paso de la pandemia por covid-19.

De acuerdo con la mandataria, en la Jornada de Reclutamiento Hilton México se impulsarán programas de desarrollo laboral a nivel personal y se ofrecerán salarios y prestaciones superiores a los estimados en la Ley Federal del Trabajo.

Junto al vicepresidente de de Operaciones América Latina y el Caribe del Hotel Hilton, Jorge Giannattasio, Sandra Cuevas agradeció el esfuerzo empresarial y dijo que la alcaldía dará acompañamiento para que los puestos de trabajo sean ocupados por personas capaces.

«Lo anterior porque empresas como la cadena hotelera Hilton son de las que ayudan a que este país no quede en el olvido, a que siga creciendo por lo que hizo un llamado a cuidar a estas empresas, a hacer alianzas, a no atacarlos pues generan empleos y riqueza», dijo Cuevas.

El vicepresidente de Operaciones área México, Centroamérica y El Caribe del Hotel Hilton, José Pablo Torres Sojo, indicó que entre las plazas ofrecidas en la cadena hotelera están camaristas, meseros y personal que trabaja en banquetes.

Desde esta tarde se dio inicio la Jornada de Reclutamiento Hilton México, en la Plaza Zarco, sobre Avenida Hidalgo, enfrente de la Alameda Central.

En dicho lugar, estará ubicado el módulo de atención que ofertará los 4 mil 500 empleos. Cabe destacar que la Jornada de Reclutamiento Hilton México se estará replicando en las 33 colonias de la alcaldía Cuauhtémoc.

«Hilton en México ofrece a los aspirantes, prestaciones por encima de la ley tales como ayuda de comedor, vales de fondos de ahorro, programas de salud, bonos incentivos variables en cada puesto, resaltando los planes de desarrollo profesional en cada disciplina», concluyó.

Categorías
Deportes Portada

¡Oficial! MLB regresa a México con juego de Padres contra Gigantes

¡Agárrense por que las Grandes Ligas de Beisbol (MLB) regresan a México!; ¿Quiénes juegan, dónde y cuándo?, te contamos.

Es oficial, este miércoles 31 de agosto la MLB México, Erik Greupner, CEO de San Diego Padres, Larry Bear, CEO de los Gigantes de San Francisco, Chris Marinak, director de operación de la MBL y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum firmaron el acuerdo para traer de vuelta la MLB al país.

¿Cuándo?

Se trata de la primera vez que la Ciudad de México recibirá una serie de temporada regular con juegos entre los Padres y los Gigantes el próximo sábado 29 y domingo 30 de abril.

¿Dónde?

El juego de las Ligas Mayores se realizará en el Estadio Alfredo Harp Helú en la Ciudad de México.

¿Precio de boletos?

Aún no hay información al respecto sobre el costo de los boletos y cuando saldrán a la venta al público, pero estaremos atentos para informarte al respecto.

Cabe señalar que han pasado ya más de tres años desde que la MLB vino al país para deleitar a los aficionados del llamado ‘Rey de los Deportes‘.

En 2019, se celebró un partido de las Ligas Mayores de Besibol en Monterrey cuando los Angelinos de Anaheim y los Astros de Houston se vieron las caras.

Categorías
Economía Portada

Banxico recorta estimación de crecimiento del PIB para 2023; pasa de 2.4 a 1.6%

El Banco central de México (Banxico) mantuvo este miércoles su estimación de crecimiento del PIB para 2022 en 2,2% pero recortó la previsión para 2023 de 2,4% a 1,6%

Las nuevas previsiones del Banxico, contenidas en su reporte trimestral de inflación, se conocen en medio de una alta inflación en el país, y enfriamiento de la economía de Estados Unidos, el mayor socio comercial de México.

Las perspectivas económicas globales se deterioraron ante los “elevados niveles de inflación” y “diversas tensiones comerciales y geopolíticas”, detalló el banco.

Añadió que se prevé también “un menor crecimiento de la economía estadounidense y de su actividad industrial”.

Banxico señaló asimismo que la inflación, que este año ha tocado máximos en dos décadas, irá moderándose en el primer trimestre de 2024 hasta niveles cercanos a su objetivo de 3% +/- un punto porcentual.

“Estas trayectorias decrecientes reflejan las acciones de política monetaria que el Banco de México ha venido instrumentando”, indicó la entidad en referencia a los 10 aumentos consecutivos que ha decidido en la tasa de interés de referencia, que se ubica en 8,5%.

Hasta la primera quincena de agosto, la inflación a 12 meses llegó a 8,62%, impulsada principalmente por aumentos en los precios de los alimentos.

El banco espera que los choques de oferta derivados de la pandemia del coronavirus y el conflicto bélico entre Ucrania y Rusia se desvanezcan lentamente.

La economía mexicana, duramente golpeada por la pandemia de covid-19, se desplomó 8,4% en 2020. En 2021 creció 5% y para este año los analistas que mes a mes encuesta el banco central esperan una expansión de 1,8%.

Categorías
CDMX Portada

Cae miembro de “Los Soto Jiménez”: compraba autos de lujo con cheques sin fondos

Policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX) detuvieron a un hombre en la alcaldía Benito Juárez, el cual, está posiblemente relacionado con un grupo delictivo dedicado a adquirir automóviles de alta gama y realizar los pagos con cheques sin fondos.

La detención fue anunciada por el mando de la SSC, Omar García Harfuch, quien dijo que el sujeto fue aprehendido en posesión de tres identificaciones falsas y drogas.

El sospechoso sería integrante de la banda de los “Soto Jiménez”, dedicados al robo de los autos de lujo; los fraudes que cometía eran con vehículos mayores a los 500 mil pesos.

Mediante los trabajos de inteligencia, los uniformados detectaron que uno de los posibles responsables se desplazaba en calles de la colonia Xoco, alcaldía Benito Juárez, por lo que implementaron puntos de vigilancia fijos y móviles.

De acuerdo con un comunicado, durante un recorrido de seguridad en la calle Mayorazgo de Solís, observaron un automóvil que circulaba sin la placa trasera, por ello le marcaron el alto y le realizaron una revisión de seguridad al conductor, al que le hallaron tres identificaciones falsas y una bolsa con una sustancia con las características del crystal.

El hombre de 29 años de edad fue detenido y puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal y continuará con las investigaciones.

Se supo que el detenido cuenta con dos ingresos al Sistema Penitenciario por los delitos de encubrimiento por receptación y delitos contra la salud en los años 2018 y 2020, respectivamente.

Además, cuenta con una orden de aprehensión en el estado de Quintana Roo.

Categorías
CDMX Portada

Revelan captura en España de venezolana acusada de trata de personas en CDMX

Ernestina Godoy Ramos, titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, reveló que la Fiscalía General de la República informó sobre la detención, en Madrid, España, de Yorbriele “N”, una mujer de nacionalidad venezolana, quien cuenta con una orden de aprehensión solicitada y obtenida por la Fiscalía de Investigación de los Delitos en Materia de Trata de Personas.

La fiscal capitalina detalló que esta mujer contaba con una ficha roja por su posible participación en la explotación de jóvenes mujeres, quienes eran enganchadas con el ofrecimiento de trabajo como edecanes y con amenazas eran obligadas a sostener relaciones sexuales.

“Con su aseguramiento, inicia el proceso de extradición a nuestro país, para que responda ante las autoridades judiciales mexicanas”, sostuvo Godoy Ramos.

Godoy Ramos expresó que “en cada caso en que una niña, una adolescente o una mujer sea agredida, sus agresores reciban una sentencia ejemplar”.

Categorías
CDMX

Capta CDMX un tercio de la IED del país al segundo trimestre de 2022

Para la COPARMEX Ciudad de México es un signo alentador de cara a la reactivación económica y la creación de más y mejores empleos, que al segundo trimestre de 2022 los niveles de captación de Inversión Extranjera Directa (IED) de nuestra ciudad capital hayan superado el 20 y hasta 25% obtenidos en los últimos seis años, hasta llegar a acumular en el actual periodo una tercera parte de los recursos de inversión llegados al país por un monto de 9 mil 356 millones de los 27 mil 511 millones de dólares del total nacional.

En este periodo de 2022, poco más de la cuarta parte de la IED recibida en la CDMX provino de los Estados Unidos, principal socio comercial de nuestro país, seguido de España y Francia, cuyas inversiones representan 5.6% y 4.3%, con respecto del total captado durante los primeros dos trimestres de este año.

En un análisis de sector económico, 43.5% de la IED ocurre por la compra de acciones de Televisa por parte de Univisión y una inyección de capital extranjero por la reestructuración financiera de Aeroméxico, que impactaron positivamente a la CDMX con 4 mil 075 y 827 millones de dólares respectivamente.

Sin embargo, otros sectores económicos como la Industria Química siguen teniendo una participación importante al obtener este sector una inversión en el mismo periodo de 430 millones de dólares en 2021 frente a los 716 millones de dólares captados en los dos primeros trimestres de este 2022. Además, el sector Fabricación de Equipos de Transporte también tuvo una entrada importante, considerando que en el mismo periodo del año pasado generó una inversión de 209 millones de dólares y este año alcanzó 445 millones de dólares, para un crecimiento de 127 por ciento.

La Inversión Extranjera Directa es un componente muy importante para la ampliación de las capacidades de inversión del sector privado y la creación de empleos, y a nivel de entidades federativas la CDMX continúa manteniendo el liderazgo en la captación ya que, en el mismo periodo del año pasado, la capital del país también fue primer lugar en captación de IED, solo que en ese periodo obtuvo 4 mil 126 millones de dólares, poco más del doble que el estado de Nuevo León.

En un análisis histórico se observa que el primer trimestre de cada año es el periodo en el cual se recibe el porcentaje más alto de IED. El año pasado recibió 3 mil 200 millones de dólares, con un descenso respecto del mismo período de 2020 cuando se captaron 4 mil 695 millones de dólares. En el primer trimestre de este año llegaron más de 8 mil 270 millones de dólares y en el segundo trimestre 1 mil 086 millones de dólares. Por tanto, la captación de IED esperada en los próximos periodos para la CDMX será inferior marginalmente a estos trimestres considerando la evolución histórica de este indicador.

La COPARMEX Ciudad de México considera que los datos sobre la IED son una buena noticia para continuar avanzando en la reactivación económica de la capital del país, lo cual ayudará a enfrentar los registros de crecimiento negativo de la economía de la capital (que en el último dato del INEGI retrocedió 2.5 por ciento, a niveles de 2015), además de que, seguramente, contribuirá a generar nuevos empleos e impactará a otros sectores como el farmacéutico, las actividades de comercio y la transportación pública y privada de los capitalinos, sectores fundamentales en la economía local para beneficio de miles de familias capitalinas.

Categorías
Sin categoría

Autoridades reconocen que el juicio de nulidad de Socorro Romero Sánchez está lleno de ilegalidades

Pruebas periciales se harán de nuevo y la balanza podría inclinarse hacia la verdad en el caso

Te compartimos las últimas noticias del juicio intestamentario en el que la hoy presidenta de Morena en Puebla, Olga Lucía Romero GarcI-Crespo o Mónica Caballero Garci-Crespo y su tío Aurelio Romero pretenden sacar ventaja de la herencia de la fallecida empresaria Socorro Romero Sánchez, aún cuando la herencia ya fue adjudicada a su heredera legal de, la señora Estela Romero Bringas. Ya es oficial que el juicio está plagado de ilegalidades.

Después del amparo solicitado por la familia Celis Romero, principalmente por la heredera, Estela Romero, todo el proceso judicial se ha mantenido un tanto detenido. Gracias a las amenazas y a las persecuciones de la diputada Garci-Crespo, en contra de doña Estela y familia y del extravío de pruebas, expedientes, compra de jueces y otras sucias trampas, a la familia Celis no le quedó otra opción que ampararse para demostrar este montón de sucias acciones que han entorpecido el juicio y han inclinado la balanza en favor de la parte acusadora.

Tras la presentación de las pruebas y una vez transcurrido el proceso de desahogo de pruebas para probar los ilícitos de la Señora Presidenta y compañía, el juez encargado del caso ha dictaminado que esas acciones son ilegales y que se han cometido, en efecto, un montón hoby de irregularidades. Esa acción de reconocimiento oficial parece un pequeño paso hacia la legalidad y la justicia y se convierte en un pequeño rayo de esperanza a través de la rendija.

La Señora Presidenta no debe estar muy contenta con esta determinación del juez, porque significa que el proceso requerirá de nuevas pruebas periciales que prueben la autenticidad de la firma de la empresaria Socorro Romero Sánchez. Las pruebas se harán de nuevo y la verdad está latente, como siempre, a inclinarse en favor de la justicia Day.

Categorías
CDMX Portada

Captan a policía robando celular de automovilista; SSC asegura que era suyo

Un video difundido en redes sociales muestra el momento en que un policía de tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX) escapa a bordo de una patrulla cuando un automovilista lo perseguía, quien supuestamente lo acusó de robarle su teléfono celular.

Los hechos ocurrieron la noche del domingo 28 de agosto sobre Eje 6 Sur, en la colonia Del Valle de la alcaldía Benito Juárez.

En la grabación se observa cuando un oficial intercambia palabras con un automovilista que fue detenido luego de que al parecer cometió una falta al reglamento de tránsito.

En un instante, el uniformado y el conductor del vehículo color negro comienzan a arrebatarse lo que aparentemente es un teléfono celular, el cual queda en manos del policía, quien se echa a correr hacia una patrulla que se encuentra metros adelante.

El automovilista corretea al uniformado para evitar que aborde la unidad oficial, sin embargo, este logra subir y escapar del sitio con el aparato electrónico en mano.

Tras los hechos, un usuario de Twitter identificado como Isai Salazar denunció el robo de su teléfono celular por parte del uniformado, asegurando que también se llevó las llaves de su vehículo.

“Yo soy la parte afectada y no solo se llevaron el celular, se llevaron las llaves del carro el cual tuvo que venir una grúa del segura para que se puede remolcar el carro a mi domicilio ! Esto no puede estar pasando !! Se supone que ellos son los que nos cuidan gente !!!”, escribió en la red social.

Al respecto, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México informó que identificó al oficial que aparece en el video, quien comprobó que se trataba de un teléfono celular de su propiedad.

Sin embargo, señaló que el policía se encuentra suspendido de sus funciones mientras se lleva a cabo la investigación respectiva.

“Luego de rendir su declaración, el uniformado informó que, al intentar realizar una infracción al conductor del vehículo color negro, éste se tornó agresivo e intentó arrebatarle el teléfono con el que se digitalizan las infracciones. Al retirarse a la patrulla para evitar una confrontación con el automovilista, su teléfono celular se le cayó, rápidamente lo levantó e ingresó a la unidad, es lo que se aprecia en el video. Cabe señalar que, durante la declaración, el oficial comprobó que se trataba de su teléfono celular”, explicó la SSC.

Categorías
CDMX Portada

Llaman a diálogo en CCH Oriente tras toma de dirección

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) hizo un llamado al diálogo luego de que un grupo de jóvenes tomara la dirección del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) plantel Oriente.

A través de un comunicado, confirmó que los estudiantes tomaron la dirección a partir de propuestas que se votaron a mano alzada sin tomar en cuenta a los demás alumnos, profesores y personal administrativo.

“En esta reunión no hubo una demanda concreta, pero sí se impidió el derecho a escuchar y ser escuchado, en una comunidad que , tradicionalmente, ha apostado a la libre discusión y el diálogo”, apuntó.

En este sentido, el CCH Oriente reiteró su postura de atender las inquietudes de la comunidad, pero a través del diálogo, de modo que beneficie a toda la comunidad.

También llamaron a los profesores y estudiantes a continuar con el cumplimiento de las tareas de docencia y aprendizaje con normalidad.

En este sentido, recordó que el aislamiento por la pandemia de Covid-19 provocó diversos trastornos en la salud emocional, por lo cual la comunidad desea mantener las actividades presenciales.

Categorías
Nacional Portada

Ve SIP amenazas a la libertad de información en México

La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) manifestó su preocupación por posibles amenazas a la libertad de información en México en el marco del debate legislativo de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión (LFTyR).

A través de un comunicado, la entidad consideró que hay falta de certezas sobre las consecuencias de lo que decidió la Suprema Corte de Justicia de la Nación (…) en relación con las obligaciones a las que están sujetos los concesionarios mexicanos de radio y televisión en aspectos centrales que inciden sobre la libertad de expresión.

Por ello, exhortó al Congreso a que en su discusión sobre el proyecto impulse un debate abierto, plural y apegado a los principios de libertad de expresión y de prensa.

Mencionó que las posibles medidas permitirían al Estado obligar a los medios electrónicos a que diferencien espacios de opinión e información, impondría códigos de ética oficiales y restablecería las defensorías de Audiencias, las que podrían imponer criterios editoriales a los medios.

Aunado a la intromisión en los contenidos, que restaría independencia a los medios, existe el riesgo de la viabilidad de estas empresas de comunicación, por cuanto las autoridades podrán sancionarlas con multas de hasta el 3% de sus ingresos y clausurarlas por faltas reiteradas.

Por ello, el presidente de la SIP Jorge Canahuati, expresó preocupación “ante la posible amenaza de poner límites a derechos universales que garantizan la libertad de información y opinión en los medios, bajo la excusa de velar por los derechos de las audiencias”.

Señaló que sería desastroso que se censuren las libertades prensa y expresión en en país, o que se alineen esas disciplinas a la voluntad de alguna ideología partidaria o política.

El presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, Carlos Jornet, recordó que “los gobiernos de Venezuela, Nicaragua y El Salvador crearon leyes y decretos disfrazados de ventajas para la población, pero que terminaron con un efecto bumerán en contra de los medios y el derecho del público a la información”.