Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Inteligencia Artificial y Robótica Medicina Servicios médicos

Longevidad de vanguardia LONVIDA abre en Polanco un centro que integra IA, genética y medicina regenerativa

Grupo LONVIDA inaugura su primer Wellness & Longevity Center en Polanco, con tecnología de punta y un enfoque integral en salud preventiva. El evento reunió a personalidades del entretenimiento, la sociedad y la medicina en una velada exclusiva que marcó el inicio de una nueva era para el bienestar en México. LONVIDA integra inteligencia artificial, genética y medicina regenerativa personalizada, con el respaldo de laboratorios internacionales como Livceller y VitageLab
La noche del 11 de junio marcó el inicio de una nueva era para el bienestar y la longevidad en México, con la inauguración de LONVIDA Polanco, el primero de diez Wellness & Longevity Centers que Grupo LONVIDA proyecta abrir en el país en los próximos cinco años.

En una elegante y exclusiva velada, se reunieron destacadas personalidades del mundo del entretenimiento, la sociedad mexicana y los medios de comunicación, para celebrar la apertura de este centro que promete revolucionar la manera en que las personas cuidan su salud. Entre los asistentes se encontraban Lupita Jones, Claudia Ramírez, Adriana Leal, Shapy Pulido, Liz Woodburn, Zaira Marino, Angélica Pizá, Fredel Cojab y Fabiola Wade, solo por mencionar algunos.

El cóctel de inauguración estuvo acompañado de un banquete de primer nivel a cargo de Ituarte Eventos (ituarteeventos.com), mientras los invitados disfrutaban de un recorrido exclusivo por las modernas instalaciones del nuevo centro.

Durante el evento, Alfredo Carvajal, CEO y cofundador de LONVIDA, junto con Jorge Santiago, CFO y cofundador, ofrecieron unas palabras de bienvenida, agradeciendo la presencia de los asistentes y socios estratégicos. Ambos compartieron la visión de LONVIDA: no solo extender la vida, sino optimizarla. Expresaron su compromiso con redefinir el futuro del cuidado de la salud, a través de tratamientos preventivos respaldados por inteligencia artificial, genética y medicina regenerativa, todo sustentado en la ciencia más avanzada.

Uno de los momentos clave de la noche fue la intervención del representante de Livceller (livceller.com), laboratorio de referencia en biotecnología, aliado estratégico de LONVIDA. Se destacó cómo esta colaboración garantiza la calidad y seguridad de los tratamientos de vanguardia del centro. Gracias a Livceller, cada protocolo de medicina regenerativa en LONVIDA —incluyendo células madre, exosomas y factores de crecimiento— cumple con los más altos estándares internacionales de pureza, trazabilidad y eficacia clínica.

Otro aliado clave presentado durante la velada fue VitageLab (vitagelab.mx), laboratorio clínico de clase mundial. Su relación estratégica con LONVIDA ha permitido la instalación de una sucursal de VitageLab dentro del propio centro, lo que habilita el acceso directo, en un entorno de lujo y confort, a los exámenes clínicos más avanzados del mundo. Desde pruebas provenientes de EE. UU., Alemania, Japón y otros referentes internacionales, ahora es posible realizar en México análisis que hasta hace poco requerían viajar al extranjero, todo bajo la supervisión del equipo médico de LONVIDA.

El cierre de las intervenciones estuvo a cargo del Dr. Yosafat Audiffred, Director Médico de LONVIDA, quien profundizó en el innovador modelo de salud integral que ofrecerá el centro. Un enfoque que combina inteligencia artificial, medicina regenerativa personalizada y un acompañamiento humano y cálido, con el fin de transformar la manera en que las personas entienden y gestionan su salud a lo largo de la vida.

La apertura de LONVIDA Polanco marca un antes y un después en la historia de la salud en México, al posicionarse como el nuevo referente para quienes buscan vivir más y mejor.

Con una visión clara y el respaldo de alianzas estratégicas sólidas, Grupo LONVIDA se proyecta como líder del sector, comprometido con crear espacios de confianza donde cada persona pueda acceder a soluciones personalizadas, seguras y científicamente comprobadas para potenciar su calidad de vida.

«Sin lugar a duda, una nueva referencia para la longevidad y el bienestar en México y LATAM».

Acerca de LONVIDA:
Dirección de la Clínica: Goldsmith 38, Local 3 Piso 3 Col. Polanco, Polanco III Secc, Miguel Hidalgo, 11540 Ciudad de México, CDMX

www.lonvida.com

Horarios: De lunes a viernes de 10:00 a 19:00 hrs. y sábados de 10:00 a 15:00 hrs.

IG: @lonvidalife

Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Medicina Nacional Personas Mayores

La deficiencia de vitamina D puede ser corregida con suplementación adecuada

Julián Vázquez, Gerente Nutricional Marketing de Medix® sugiere en adultos mayores, mantener niveles adecuados de vitamina D3 es esencial para conservar la fuerza muscular, prevenir caídas y reducir el riesgo de fracturas
Algunos de los parámetros más comunes cuando se solicita una química sanguínea son las cantidades de glucosa, colesterol, triglicéridos, ácido úrico, entre otros. Sin embargo, pocas veces se pide incluir en ese análisis el nivel de vitamina D, un nutriente esencial para la salud de los huesos, corazón, pulmones, músculos y para mantener un sistema inmunológico fuerte.

En general, los niveles adecuados de vitamina D oscilan entre los 30 y 40 nanogramos por mililitro (ng/ml). Su deficiencia es considerada un problema de salud en el mundo y en México, donde al menos 30 % de la población carece del nivel óptimo de vitamina D y no lo sabe. Por ello, es necesario acudir con un médico y dar seguimiento a sus niveles de este compuesto y, de ser necesario, consumir la formulación adecuada en cada caso. Una de las más recomendadas es la vitamina D3 de 4,000 UI al día para corregir las deficiencias en la mayoría de los adultos.

Como un nutriente esencial en los músculos y para la fijación del calcio en los huesos, atender la falta de vitamina D en adultos mayores es más importante a fin de evitar caídas y fracturas. En México, aproximadamente 10 millones de personas padecen osteoporosis, enfermedad que se caracteriza por la fragilidad del sistema esquelético.

Estudios recientes muestran que la deficiencia de vitamina D afecta negativamente la función muscular y neuromuscular, lo que incrementa el riesgo de caídas en adultos mayores. En poblaciones con deficiencia severa, se observa que la suplementación brinda beneficios en la reducción del riesgo de enfermedades como diabetes tipo 2, algunos tipos de cáncer y deterioro cognitivo. 

La vitamina D se puede obtener de tres formas: exposición al sol, consumo de alimentos ricos en este nutriente; así como el consumo de vitamina D3 en tabletas, que es la forma adecuada de este compuesto para pacientes con deficiencia. 

«Un porcentaje importante de la población padece de dolores musculares, problemas como osteoporosis, deficiencia en la función inmunológica porque tienen un déficit muy agudo de vitamina D. Es el tipo de pacientes que necesitan una medicación y vigilancia con acompañamiento de un especialista. En adultos mayores, mantener niveles adecuados de vitamina D3 es esencial para conservar la fuerza muscular, prevenir caídas y reducir el riesgo de fracturas. La suplementación diaria y continua ha demostrado ser más segura y eficaz que las dosis altas esporádicas, especialmente en personas con deficiencia. Además, cuando se combina con calcio, la vitamina D3 contribuye a preservar la densidad ósea y mejorar la movilidad, lo que se traduce en una mejor calidad de vida y mayor autonomía», dice Julián Vázquez, Gerente Nutricional Marketing de medix®.

Por ello, la vitamina D3 de 4,000 UI juega un papel crucial en la regulación de calcio y fósforo en el cuerpo, lo que ayuda a mantener los huesos fuertes y el sistema inmune funcionando correctamente. 

Para más información sobre la importancia de la vitamina D y su impacto en la salud, se debe consultar a un médico.

Categorías
Bienestar Industria Farmacéutica Medicina Nacional

Llega innovadora solución para el alivio integral de los síntomas de ojo seco

Alcon, líder mundial en el cuidado de la salud visual, anuncia el lanzamiento en México de Systane® Complete SP, una nueva solución oftálmica sin preservantes
«La sequedad ocular es una condición que afecta aproximadamente a nueve de cada diez mexicanos, causada por factores como el uso prolongado de pantallas digitales, exposición a ambientes secos, cambios hormonales, contaminación, el envejecimiento, entre otros», afirmó el Dr. Fernando Peniche Cano, oftalmólogo especialista en córnea y cirugía refractiva. Dado el ritmo de vida ajetreado que la mayoría de las personas siguen hoy en día – sobre todo en las grandes ciudades–, es común que este padecimiento y sus manifestaciones se normalicen pese a las molestias que genera.

«La enfermedad de ojo seco es cada vez más frecuente en nuestra sociedad, a pesar de su alta prevalencia, casi la mitad de las personas que presentan síntomas se autodiagnostican y no siempre eligen el tratamiento adecuado», explicó el especialista. «Por ello es fundamental acudir con un profesional de la salud ocular, quien determinará el grado de sequedad de los ojos de acuerdo con una serie de estudios y guiará al paciente para determinar cuál es la mejor opción terapéutica», agregó.   

Cabe mencionar que esta afección no solo provoca molestias oculares, sino que también puede afectar la calidad de vida de quienes la padecen, impactando actividades diarias como la lectura, el uso de computadoras y la conducción, además de estar relacionada con una disminución en la productividad laboral y el bienestar emocional.

Ante este panorama y la creciente necesidad de tratamientos más seguros y amigables con los ojos sensibles, Alcon, líder mundial en el cuidado de la salud visual, anuncia el lanzamiento en México de Systane® Complete SP, una nueva solución oftálmica sin preservantes, diseñada para proporcionar alivio integral y prolongado a los millones de personas que padecen la enfermedad de ojo seco en nuestro país.

Con su tecnología avanzada, Systane® Complete SP está formulado para aliviar los principales tipos de ojo seco, incluyendo el evaporativo y el asociado a deficiencia acuosa, proporcionando hidratación y protección en todas las capas de la película lagrimal, asimismo incorpora una innovadora tecnología de nanogotas que permite una mejor dispersión en la superficie ocular, ofreciendo un alivio prolongado con una sola gota.

La llegada de Systane Complete SP responde a una necesidad real de quienes buscan alivio sin comprometer la seguridad ocular. Alcon reafirma su liderazgo en el cuidado de la visión, ofreciendo tecnologías avanzadas que permiten a las personas ver con mayor claridad y confort. Porque el bienestar ocular no es un lujo, sino un pilar fundamental para una vida plena. 

Finalmente, como parte de este lanzamiento, Alcon presenta una campaña comercial sin precedentes en la historia del cuidado ocular en México: por primera vez, el ojo seco será visibilizado a través de un spot en cadena nacional de televisión, con el objetivo de generar conciencia sobre esta condición que afecta profundamente la calidad de vida de millones de personas. Con esta iniciativa, Alcon demuestra su compromiso de poner la salud visual en la agenda de todos, impulsando un cambio de mirada frente a una condición que impacta la vida de millones de personas. 

Categorías
Bienestar Investigación Científica Medicina Nacional Servicios médicos

Hormigueo, entumecimiento y dolor en manos y pies, son algunos de los síntomas de Neuropatía Periférica que pueden ser tratados con Neurobión

Hormigueo, entumecimiento y dolor en manos y pies, son algunos de los síntomas de Neuropatía Periférica que pueden ser tratados con vitaminas del complejo B
En México, el 83% de los pacientes con Neuropatía Periférica no son conscientes de que la padecen, a pesar de experimentar síntomas como hormigueo, entumecimiento y calambres en manos y pies. Un reciente estudio revela que el 63% de las personas con Neuropatía Periférica no han oído hablar de la enfermedad antes.

La Neuropatía Periférica provoca estos síntomas -hormigueo, calambres y entumecimiento- y es causada por el daño en los nervios. Esta enfermedad afecta aproximadamente al 50% de las personas que padecen diabetes y puede derivar en complicaciones como úlceras y amputaciones.

Se considera una enfermedad silenciosa, pues los síntomas pueden ser difíciles de reconocer en actividades cotidianas como atarse los zapatos, vestirse, usar el teléfono y tomar una taza de café. Además,  los pacientes priorizan otro tipo de enfermedades o síntomas más evidentes, y minimizan los calambres o el entumecimiento en sus manos y pies.

Por esto, los pacientes llegan a tener un diagnóstico tardío y a no tratar los síntomas a tiempo. 61% de las personas que la padecen han reportado que necesitan ayuda para realizar sus actividades diarias.

Por ello, resulta de gran importancia reconocer los síntomas a tiempo, atenderse adecuadamente y tratar la causa de manera oportuna para prevenir efectos adversos. «Recuerden los síntomas: calambres, hormigueo y entumecimiento en las manos y pies. Se siente en ocasiones como si se tuviese puesto un guante o un calcetín. Identificar los síntomas temprano ayuda a evitar complicaciones graves y síntomas crónicos. En sus citas médicas rutinarias de control de la diabetes o demás enfermedades ¡cuéntele al médico cobre los síntomas!», comenta la Doctora Isabel Otto, Gerente Médica de P&G Health, la división de salud de Procter & Gamble.

Por su parte, la Mtra. y educadora en Diabetes Certificada, Nancy Rivera Hernández, quien también Coordina el Diplomado de Educadores en Diabetes en la Asociación Mexicana de Diabetes (AMD), señala que las vitaminas B1, B6 y B12 juegan un papel crucial para nutrir la salud de los nervios. La suplementación de estas vitaminas ha demostrado eficacia para mejorar los síntomas y optimizan la regeneración de los nervios, produciendo cambios positivos en la vida de los pacientes.

Neurobión, la marca #1 de vitaminas B en el mundo, puede ser un gran aliado por su combinación de vitaminas B1, B6 y B12 que ayudan a nutrir los nervios y aliviar los síntomas de la Neuropatía Periférica.

Categorías
Bienestar Estado de México Investigación Científica Medicina Nacional

1 de cada 7 mexicanos podrían tener Neuropatía Periférica, revela Neurobión

Más del 91% de las personas con Neuropatía Periférica afirman que su calidad de vida se ve afectada, incluyendo aspectos de su vida personal, laboral y social
La Neuropatía Periférica es una condición que afecta a 1 de cada 7 mexicanos, especialmente a aquellos que tienen diabetes o son adultos mayores. Sucede cuando existe daño en los nervios periféricos, que son los encargados de enviar mensajes desde el cerebro y la médula al resto del cuerpo[ii]. Quienes la padecen suelen describir sus síntomas como calambres, entumecimiento y hormigueo.

Como se mencionó, la diabetes es una de las causas más comunes de la Neuropatía Periférica, pues los altos niveles de azúcar en la sangre dañan los vasos sanguíneos y nervios, comenzando por las manos y pies.

Esta condición, a pesar de afectar a una parte tan amplia de la población, tiene un bajo nivel de consciencia. Más del 80% de los afectados permanecen sin ser diagnosticados de 2 a 3 años, usualmente porque no identifican los síntomas ni van al médico, por lo que no pueden recibir la atención oportuna. 

Simples tareas cotidianas se vuelven desafiantes, como atarse los cordones, tomar el mango de una taza de café, usar una computadora para trabajar y caminar por las molestias en la planta del pie. Conoce algunos datos relevantes a continuación:

Cerca de la mitad de las personas con Neuropatía Periférica han expresado que su vida profesional se ha deteriorado, mientras 1 de cada 5 personas reportan que las molestias no les permiten asistir al trabajo.
3 de cada 5 personas confirman que requieren de asistencia para sus actividades diarias como abrocharse la ropa.
40% de los pacientes relatan que su vida social también se ve afectada. Actividades del día a día, como asistir a una cena, realizar caminatas o sacar a pasear a las mascotas, se vuelven más complicadas.
El insomnio es otro factor. Más de la mitad de los pacientes informa que frecuentemente las molestias se intensifican por las noches y reducen la calidad del sueño.

Ante esto, es común que los pacientes de Neuropatía Periférica decidan no continuar realizando estas actividades que disfrutan y benefician su bienestar. Sin embargo, nuestra recomendación es consultar al médico para poder tratar los síntomas y recuperar la calidad de vida perdida.

Una de las opciones disponibles es la suplementación con vitaminas B. Se ha encontrado que la vitamina B1, B6 y B12 promueven la regeneración nerviosa. Estas vitaminas se encuentran presentes en medicamentos como Neurobión, marca #1 en Vitaminas B* en el mundo.

Neurobión realiza esfuerzos para generar educación y conciencia sobre la Neuropatía Periférica y la importancia de un diagnóstico temprano para prevenir consecuencias como amputaciones. 

Categorías
Bienestar Medicina Personas Mayores Psicología

Solo el 25% de las personas que padecen incontinencia urinaria buscan ayuda profesional

A través del podcast ‘Con TENA sigo siendo yo’, la marca ofrece un espacio de confianza para hablar de la incontinencia desde la empatía y la autenticidad, compartiendo información útil, soluciones adaptadas y una invitación clara: reencontrarse con la libertad de ser uno mismo
La incontinencia urinaria afecta a más de 400 millones de personas en el mundo y sigue siendo un tema silenciado. El estigma, los tabúes y la desinformación siguen siendo barreras para acceder a ayuda o mejorar la calidad de vida, con consecuencias no solo físicas, sino también emocionales y psicológicas.

La incontinencia no distingue edad ni género. Según el Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) y el Boletín Mexicano de Urología, una de cada tres mujeres y uno de cada cinco hombres la experimentan. Aun así, solo el 25% de quienes la padecen busca ayuda profesional.

Más allá del impacto físico, esta condición afecta de forma diferenciada el bienestar emocional. Un estudio publicado en International Urogynecology Journal reveló que las mujeres con incontinencia tienen más del doble de riesgo de desarrollar depresión. En hombres también se observó una tendencia al malestar psicológico, ligado a la pérdida de control o de la noción de masculinidad.

«Esta afección no es solo médica, es una experiencia emocional que puede provocar tristeza, frustración y vergüenza. El miedo a un accidente o al rechazo lleva a muchas personas a aislarse, afectando su salud mental. Por eso, romper el silencio también es un acto de autocuidado», explica la psicóloga Tere Díaz, anfitriona del pódcast Con TENA sigo siendo yo.

De acuerdo con la Urology Care Foundation, muchas personas no buscan atención médica por vergüenza o por creer que es «parte normal del envejecimiento». Este silencio impide el diagnóstico oportuno, el tratamiento adecuado y, sobre todo, el acompañamiento emocional que puede marcar la diferencia.

Del 16 al 22 de junio se conmemora la Semana Mundial de la Continencia, una iniciativa creada en 2008 por la International Continence Society (ICS) para visibilizar los trastornos del piso pélvico y fomentar el acceso a información confiable y atención médica adecuada. En este marco, TENA reafirma su compromiso no solo con la innovación en productos que brindan seguridad, discreción y comodidad, sino también con un acompañamiento integral a personas usuarias y cuidadores, visibilizando la condición más allá del síntoma.

A través del podcast Con TENA sigo siendo yo, la marca ofrece un espacio de confianza para hablar de la incontinencia desde la empatía y la autenticidad, compartiendo información útil, soluciones adaptadas y una invitación clara: reencontrarse con la libertad de ser uno mismo.

«La conversación debe abordarse desde las emociones, la dignidad y la inclusión. Como sociedad, necesitamos espacios seguros donde se pueda hablar del tema sin vergüenza ni juicios. Desde TENA trabajamos para que las personas entiendan que esta condición no define quiénes son», señala Daniel Camou, Product Manager de TENA.

Reconocer que la incontinencia existe y afecta el bienestar emocional puede marcar la diferencia entre vivirla con miedo o con libertad. Con diagnóstico temprano, productos adecuados y una red de apoyo empática, es posible mantener la autonomía y disfrutar de una vida plena.

Categorías
Innovación Tecnológica Investigación Científica Medicina Servicios médicos

Un aniversario con impacto científico: AlergiaMx, 9 años de innovación médica

AlergiaMx cumple nueve años como referente en alergia e inmunología clínica, combinando atención médica especializada, investigación científica y formación académica. Con más de 4,800 pacientes atendidos y proyección internacional, el centro avanza hacia la certificación EAACI como Clinical and Research Centre on Asthma
El centro clínico, académico y de investigacion AlergiaMx conmemora su noveno aniversario como referente nacional e internacional en la atención, investigación y formación médica en alergia e inmunología clínica. A lo largo de estos años, ha consolidado un modelo único que integra atención especializada, producción científica y educación médica continua bajo estándares de alta calidad.

Las actividades del centro se organizan en torno a tres áreas sustantivas:

Atención médica especializada
Más de 4,800 pacientes han sido atendidos en sus instalaciones, provenientes de múltiples estados de la República Mexicana y países como Estados Unidos, Canadá, Guatemala, Costa Rica, España, Brasil y Alemania. La atención se basa en protocolos personalizados, tecnologías diagnósticas de precisión y un enfoque centrado en la persona.

Investigación clínica de impacto
Con más de 20 estudios clínicos realizados, AlergiaMx ha contribuido al avance del conocimiento en enfermedades como asma, dermatitis atópica, inmunodeficiencias y alergias alimentarias, con resultados difundidos en congresos internacionales como EAACI, WAO y AAAAI, y publicaciones en revistas indexadas de alto impacto.

Formación médica estructurada
AlergiaMx ha desarrollado un sólido programa de formación académica que incluye pasantías, estancias clínicas, cursos especializados, talleres de habilidades y programas de verano en investigación, dirigido a estudiantes de medicina, médicos residentes y profesionales en formación.

En este contexto, el centro ha ampliado su infraestructura clínica a más de 120 m², lo que ha permitido reforzar su capacidad operativa y académica. Actualmente, AlergiaMx se encuentra en proceso de certificación como EAACI Certified Clinical and Research Centre on Asthma, con el objetivo de consolidarse como un nodo latinoamericano de referencia en inmunología clínica con reconocimiento europeo.

«AlergiaMx representa un modelo de atención, ciencia y formación médica que responde a los desafíos actuales de las enfermedades inmunológicas. Su crecimiento sostenido refleja un compromiso institucional con la excelencia y la visión de integrarse a redes internacionales de colaboración científica y académica», Dr. Víctor González-Uribe, Director Ejecutivo de AlergiaMx.

Con esta trayectoria, AlergiaMx se proyecta hacia una nueva etapa de internacionalización, expansión de servicios e innovación continua, fortaleciendo su misión de contribuir a la salud global desde una base científica, humana y multidisciplinaria

Categorías
Bienestar Industria Farmacéutica Investigación Científica Medicina Nacional

El tratamiento de Helicobacter pylori combina antibióticos con simbióticos para mayor eficacia

Para los problemas que provoca H. pylori, la dupla de antibióticos y simbióticos proporcionó una tasa de erradicación significativa del 91%, de acuerdo con análisis realizado por la farmacéutica mexicana Medix
Los problemas gastrointestinales en México, como la úlcera péptica, son de las primeras causas de consulta(1), cuyo origen se encuentra en la infección por Helicobacter pylori (H. pylori), que afecta a siete de cada 10 personas en el país. Una vez que se detecta la infección debe tratarse con antibióticos y, al mismo tiempo, es recomendable que durante y después del tratamiento se utilicen probióticos o, mejor aún, simbióticos.

Los simbióticos son productos que combinan probióticos y prebióticos con el objetivo de mejorar la salud intestinal de forma integral. Los probióticos son microorganismos vivos que, al ser ingeridos en cantidades adecuadas, aportan beneficios al equilibrio de la microbiota intestinal, mientras que los prebióticos son tipos de fibra que no se digieren, pero que sirven de alimento para estos microorganismos. Al actuar juntos, los simbióticos favorecen la supervivencia, colonización y actividad de los probióticos en el intestino, lo que contribuye a mejorar la digestión, fortalecer el sistema inmunológico y prevenir trastornos gastrointestinales (2). Esta sinergia los convierte en una herramienta eficaz para mantener o restablecer un ambiente intestinal saludable.

El Helicobacter pylori es una bacteria que infecta el estómago y está relacionada con problemas como gastritis crónica, úlceras y, en algunos casos (alrededor del 1%), con un mayor riesgo de cáncer gástrico(3).

El primer paso para detectar la infección por esta bacteria, que se adquiere por contacto directo con saliva de otra persona infectada, alimentos o agua contaminada, es consultar al médico si se presentan estos síntomas:  dolor o ardor en el estómago, náuseas, dolor agudo con el estómago vacío, falta de apetito, hinchazón y eructos frecuentes.

Además, esta bacteria es la principal causante de úlceras estomacales, también conocidas como úlceras pépticas, que se caracterizan por la pérdida de la mucosa natural del estómago.

«Durante un tratamiento de antibióticos contra Helicobacter pylori, los simbióticos ayudan a proteger el estómago para prevenir efectos secundarios, asegurando que los pacientes no tengan molestias y den continuidad al combate de la infección​. Incluso, el consumo de simbióticos mejora la salud general al fortalecer el sistema inmunológico», comentó, el Dr. Zeniff Gómez Arcive, Médico Cirujano

Mantener la salud gastrointestinal es fundamental para el desempeño óptimo del cuerpo. Además de combatir los problemas que provoca H. pylori, la dupla de antibióticos y simbióticos proporcionó una tasa de erradicación significativa del 91%, de acuerdo con análisis de Medix, farmacéutica mexicana con especialidad en protección gastrointestinal. (4).

(1)Datos del IMSS a 2019.

(2) Swanson, K. S., et al. (2020).  The International Scientific Association for Probiotics and Prebiotics (ISAPP) consensus statement on the definition and scope of synbiotics.

(3) Mayo Clinic, Infección por Helicobacter pylori (H. pylori), 19 de julio de 2022.

(4) Kiattiweerasak, A., et al. «Efficacy and Safety of Lacticaseibacillus rhamnosus R0011 and Lactobacillus helveticus R0052 as an Adjuvant for Helicobacter pylori Eradication: A Double-Blind, Randomized, Placebo-Controlled Study.» Frontiers in Gastroenterology, vol. 2, 2023, Article 1245993,

Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Estado de México Infantil Medicina Nacional Servicios médicos

ViVien y Hospital San Ángel Inn se unen para fortalecer la prevención de la salud en México

ViVien se convierte en el primer centro de vacunación en la CDMX de Hospital San Ángel Inn
Con el compromiso de fortalecer la cultura de la prevención en México, ViVien, la firma mexicana especializada en vacunación a domicilio, se convierte oficialmente en el primer centro de vacunación en la CDMX de Hospital San Ángel INN, marcando un paso trascendental hacia el acceso oportuno, profesional y confiable a la salud preventiva.

ViVien.mx ha transformado la experiencia de vacunarse al llevar las dosis directamente a casa, oficina o cualquier lugar seguro para el paciente. Ahora, al integrarse como centro oficial de vacunación dentro de una de las redes hospitalarias más importantes del país, amplía su alcance y consolida su misión: hacer de la vacunación una experiencia accesible, eficiente y confiable para todos.

En un contexto en el que las enfermedades prevenibles por vacunación siguen representando una amenaza para la salud pública, vacunarse no solo protege al individuo, sino que contribuye activamente al bienestar colectivo. Enfermedades como la influenza, el neumococo, el Herpes Zóster, el virus del papiloma humano y recientemente el COVID19, han demostrado que la prevención es la herramienta más poderosa para evitar hospitalizaciones, complicaciones e incluso la pérdida de vidas.

De acuerdo con Arturo Rodríguez, fundador de ViVien, «es importante que las empresas de salud en México colaboren entre sí para lograr una mayor cobertura del sector salud, particularmente en grupos vulnerables como son los adultos mayores y quienes sufren alguna discapacidad. A esto se debe sumar la urgencia de continuar concientizando sobre la importancia de la vacunación, ya que han resurgido enfermedades que se consideraban controladas; ejemplo de ello son los millones de mexicanos que tienen pendiente la aplicación de vacunas para prevenir el contagio de Herpes Zóster o el Virus del Papiloma Humano, entre otras enfermedades».

Vacunarse no es solo un acto personal, es un gesto de responsabilidad social. Cada dosis aplicada ayuda a reducir la circulación de virus, protege a los más vulnerables –como niños, adultos mayores o personas inmunocomprometidas– y fortalece la inmunidad comunitaria. En ese sentido, la alianza entre ViVien y Hospital San Ángel Inn busca fomentar una cultura activa de prevención y salud.

«En el hospital San Ángel Inn estamos comprometidos con ofrecer hospitales eficientes, éticos y transparentes, así como servicios integrales de salud, por eso nos aliamos con Vivien, como una solución que ofrece innovación respecto a las necesidades de vacunación en nuestro país. Actualmente, se requiere un servicio eficiente que atienda a pacientes en la comodidad de su domicilio o en las clínicas y hospitales. Hoy cubrimos esa oferta con esta sinergia», compartió Dinorah Macías, directora del Hospital San Ángel Inn.

Con esta alianza, ViVien da un paso más en su propósito de acercar la salud a donde más se necesita: al corazón de las familias mexicanas.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Investigación Científica Medicina Nacional

Smoke Free Sweden lanza el estudio ‘Una historia de dos naciones: Estudio comparativo de cómo México y Suecia están combatiendo el tabaquismo’

El nuevo informe de expertos internacionales en salud, publicado por Smoke Free Sweden, muestra que, si bien Suecia prácticamente ha eliminado el tabaquismo a través de la adopción de políticas de reducción de daños, en México existe otra realidad
El informe, titulado ´Una historia de dos naciones: estudio comparativo de cómo México y Suecia están combatiendo el tabaquismo´, presenta evidencia de que las estrategias progresistas construidas en torno a alternativas más seguras y libres de humo tienen mejores resultados que las políticas prohibicionistas.

Desde 2009, la tasa de tabaquismo en adultos en México aumentó del 16.5% al 19.5%, mientras que la tasa en Suecia disminuyó del 54% al 5.3% 

«La evidencia es innegable», dijo el Dr. Delon Human, autor del informe y líder de Smoke Free Sweden (Suecia libre de humo). «La adopción de políticas públicas enfocadas en la reducción de daños que ha tenido Suecia ha disminuido drásticamente el tabaquismo y las enfermedades relacionadas directamente, mientras que la prohibición de vapeadores en México no beneficia a sus ciudadanos».

«La opción para los responsables de las políticas de salud en México es clara: continuar por el camino fallido de la prohibición o adoptar la reducción de daños como política pública», agregó.

En México, el tabaquismo cobra 65,000 vidas al año y es la causa de 430,000 nuevos casos de enfermedades relacionadas con el tabaquismo cada año. Por el contrario, Suecia ha alcanzado las tasas más bajas de mortalidad y enfermedades relacionadas con el tabaco en Europa, incluida una tasa de mortalidad por cáncer de pulmón masculino, la cual es 61 % inferior a la media de la Unión Europea.

El éxito de Suecia se debe a que las alternativas más seguras, como el snus, las bolsas de nicotina y los vapeadores, son accesibles y asequibles para los fumadores adultos. Entre las medidas clave figuran el acceso legal a estos productos en el mercado, impuestos proporcionales que favorecen a los productos menos nocivos y políticas basadas en pruebas que reconocen la enorme diferencia de daños entre los cigarros combustibles y los productos alternativos sin humo.

A pesar de la creciente evidencia, México prohibió los productos de vapeo en 2020 y redobló esa prohibición dos años después, creando un creciente mercado negro que elimina los controles de calidad y no impide el acceso a menores a estos productos.

Smoke Free Sweden es un movimiento que alienta a otros países a seguir el Modelo sueco en lo que se refiere a la reducción de daños causados por el tabaco.