Categorías
Actualidad Empresarial Eventos Innovación Tecnológica Internacional Marketing

t2ó México participó en el Digital Enterprise Show 2025, impulsando la innovación digital con líderes de la industria

t2ó México lleva el poder del marketing con tecnología e innovación al DES 2025, en una edición histórica con México como país invitado
t2ó México, agencia Top full marketing, participó en el Digital Enterprise Show (DES) 2025, uno de los eventos globales más importantes en materia de tecnología, digitalización e innovación empresarial, que esta edición en particular tuvo como país invitado a México.

El DES 2025, que se celebró este año del 10 al 12 de junio en Málaga, España, se consolida como el punto de encuentro clave para las empresas y expertos líderes en tecnología, transformación digital y marketing a nivel internacional. La elección de México como país invitado representó una oportunidad única para destacar el talento, innovación y avance digital del país ante una audiencia mundial de alto nivel.

«Participar en el DES 2025 significó una oportunidad para mostrar el potencial tan amplio de la industria del marketing en México. t2ó México compartió cómo la innovación, los datos y la tecnología pueden ser verdaderos catalizadores de crecimiento para las marcas», aseguró Karla López, Managing Director de t2ó México. 

t2ó México y t2ó ONE en el DES 2025
t2ó ONE y t2ó México dijeron «Presente» con la participación de destacados líderes de la compañía e industria en algunos paneles, charlas y entrevistas del evento.

Karla López, Managing Director de t2ó México, junto con Álvaro Sánchez, Managing Director de Future is Tech (FiT), ambos parte de Grupo t2ó ONE, se presentaron en una keynote donde discutieron estrategias reales y efectivas para que la tecnología, los medios y los datos generen valor tangible para las marcas en un entorno cada vez más cambiante.

Además, Karla López habló sobre el papel de las mujeres en la tecnología y el liderazgo. Mencionó que aunque la brecha sigue siendo amplia, existe un avance y el objetivo es aumentar la participación de las mujeres en estos ámbitos y lograr una paridad de género, «la clave está en la diversidad».

Mientras que Esther Checa, Global Head of Innovation de t2ó ONE abordó en una sesión, los retos que enfrentan los líderes del marketing ante la llegada de nuevas tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial avanzada y la computación cuántica.

«Existe una exposición a nuevas interfaces de acceso a la información, que están transformando la manera en que los usuarios consumen e interactúan. Más allá del acceso a estas nuevas interfaces, que tienen sus propias reglas de funcionamiento, hay una necesidad de generar marcos regulatorios, aspectos éticos, de sustentabilidad y de entender la calidad de la información. Es algo fundamental no solo como profesionales, sino también como ciudadanos» afirmó Esther Checa, Global Head of Innovation de t2ó ONE

Por su parte, Javier Fernandez Saavedra, Global Managing Director de t2ó ONE, entrevistó a dos líderes clave en México del sector: Raúl Alberto Vallejo, Director Comercial y de Mercadotecnia de Grupo Presidente, y Stephanie Larriva, Gerente de Publicidad en la Asociación de Distribuidores Stellantis México. Ambos compartieron su experiencia en la evolución de sus estrategias digitales y cómo están generando valor desde la innovación en sus respectivas industrias.

La participación de t2ó México en DES 2025 refleja su compromiso con la innovación, la transformación digital y el posicionamiento de México como referente en el ecosistema global de tecnología y marketing.

Acerca de t2ó
t2ó México es la agencia full marketing que forma parte del Top 5 de Mejores Agencias de Marketing Digital 2025 por Merca 2.0. Cuenta con una importante experiencia en el sector, avalada por excelentes resultados para marcas mundialmente reconocidas como KFC, José Cuervo, AXA, Grupo Presidente, entre otras. Desde el 2024 amplió su cartera de soluciones a una oferta de medios integrales, tanto digitales como offline. 

Pertenece al grupo t2ó ONE, el marketing partner con origen español, que actualmente cuenta con más de diez compañías enfocadas al marketing,  con presencia en España, México, Italia, Colombia, Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, con una base de +300 clientes activos alrededor del mundo. t2ó ONE cuenta con herramientas tecnológicas desarrolladas in-house a partir de IA y un expertise de más de 20 años ofreciendo soluciones integrales en marketing y tecnología.

Categorías
Actualidad Empresarial Eventos Finanzas Internacional

Dividenz presenta los resultados de su estudio sobre la inversión patrimonial de los latinoamericanos

El eBook analiza cómo los inversionistas de México, Argentina y Colombia están cambiando su forma de proteger y hacer crecer el capital
Dividenz, plataforma de inversión en Real Estate en Estados Unidos, presentó los resultados de su nuevo eBook sobre inversión patrimonial, elaborado entre fines de 2024 y comienzos de 2025 a partir de encuestas online realizadas en México, Argentina y Colombia. El informe analiza las percepciones, conocimientos y estrategias adoptadas por los inversionistas latinoamericanos ante un contexto de creciente volatilidad económica y política en la región.

Entre los hallazgos más relevantes se destacan:

El 68% de los encuestados afirma que «seguramente» o «probablemente» trasladaría parte de su capital fuera de América Latina, impulsado por la búsqueda de mercados más estables y predecibles.
Estados Unidos aparece como el destino preferido, gracias a su escala, estabilidad macroeconómica y las oportunidades que ofrece su mercado inmobiliario.
El 55% reconoce tener poco o ningún conocimiento sobre cómo invertir en el exterior, lo que refuerza la necesidad de contar con plataformas que ofrezcan acompañamiento profesional y acceso claro a oportunidades de inversión en el exterior.
Los factores más valorados al elegir un asesor o plataforma son la reputación (58%), las referencias locales (43%) y una estructura de costos transparente (28%).

Durante la presentación, también se destacaron tres segmentos del mercado inmobiliario estadounidense con alto potencial para quienes buscan ingresos estables y apreciación de capital: multifamily (viviendas de alquiler con múltiples unidades bajo un solo propietario), industrial (almacenamiento y logística) y retail (locales comerciales con contratos de largo plazo con grandes marcas).

«En Dividenz entendemos el momento de incertidumbre que viven muchos inversionistas en América Latina. Nuestra propuesta es brindar acceso rentable a activos inmobiliarios multifamiliares, industriales y retail, ya construidos y operativos, ubicados en los estados de mayor desempeño en Estados Unidos, para que puedan diversificar y proteger su patrimonio sin salir de su país de origen», señaló Mariza Alvarado, CCO de Dividenz para México, América Central y Caribe.

El estudio evidencia una transformación en el modo en que los latinoamericanos piensan y gestionan su patrimonio, marcada por la necesidad de estabilidad y el interés creciente por plataformas que faciliten el acceso remoto a activos inmobiliarios operativos, rentables y gestionados bajo estándares institucionales.

Categorías
Artes Visuales CIUDAD DE MEXICO Estado de México Eventos Imágen y sonido Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional

FESPA Mexico 2025, impulsando la adopción de IA y nuevas tecnologías en la industria de la impresión

A finales de 2024, 56% de las empresas tenían planeado incrementar la inversión en inteligencia artificial y tecnología de aprendizaje automático durante 2025. En el sector textil, la IA permite automatizar procesos de producción, mejorar el control de calidad y gestionar eficientemente el inventario
FESPA Mexico 2025 se consolida como el evento líder en América Latina que promueve la transformación digital de los sectores de impresión de gran formato, serigrafía y textil. Con un enfoque en la adopción de la inteligencia artificial (IA) y tecnologías emergentes, la feria busca acelerar la modernización de la industria gráfica mexicana.

La inteligencia artificial está redefiniendo la impresión de gran formato al optimizar procesos y mejorar la calidad de los productos. Las herramientas de IA permiten ajustar automáticamente los parámetros de impresión, adaptándose a diferentes materiales y condiciones ambientales, lo que resulta en una mayor eficiencia y reducción de desperdicios. Además, la IA facilita el mantenimiento predictivo de los equipos, minimizando tiempos de inactividad y costos operativos.

La IA revoluciona la impresión de gran formato y la serigrafía
Según un informe reciente de Quocirca sobre tendencias de la industria de la impresión para 2024, 56% de las organizaciones planea aumentar la inversión en inteligencia artificial y tecnología de aprendizaje automático durante 2025, lo que refleja una tendencia clara hacia la digitalización y automatización en el sector.

En el ámbito de la serigrafía, la IA está transformando la forma en que se diseñan y producen los productos. Herramientas de diseño asistido por IA permiten automatizar tareas repetitivas, como la separación de colores y la creación de maquetas, mejorando la eficiencia y reduciendo errores. Estas soluciones también ofrecen análisis de datos en tiempo real, ayudando a las empresas a tomar decisiones informadas y a optimizar sus procesos de producción.

La integración de la IA en la serigrafía se alinea con las tendencias más amplias de la industria, particularmente el aumento de la demanda de tecnología de impresión digital. Esta adopción ofrece una precisión y velocidad incomparables, impactando significativamente el tamaño del mercado y posicionando a la serigrafía como uno de los segmentos de más rápido crecimiento dentro de la industria de la impresión en general.

Transformación del sector textil mediante la IA
La industria textil está experimentando una revolución gracias a la implementación de la inteligencia artificial. La IA permite automatizar procesos de producción, mejorar el control de calidad y gestionar eficientemente el inventario. Además, contribuye a la sostenibilidad al optimizar el uso de recursos y reducir los residuos. La personalización de productos también se ve beneficiada, ya que la IA facilita la creación de diseños únicos y adaptados a las preferencias del consumidor.

Actualmente, existen muchas herramientas basadas en IA que permiten a los clientes diseñar prendas personalizadas, ofreciendo una experiencia de co-creación que combina creatividad y tecnología. Esta personalización, además de fortalecer el vínculo emocional con los consumidores, también fomenta modelos de producción bajo demanda, reduciendo el desperdicio y alineándose con metas de sostenibilidad.

FESPA Mexico 2025: innovación y aprendizaje
FESPA Mexico 2025 ofrecerá una plataforma integral para que profesionales y empresas del sector gráfico exploren las últimas innovaciones en IA y tecnologías emergentes. El evento se llevará a cabo del 25 al 27 de septiembre en el Centro Banamex de la Ciudad de México, de 11:00 a 19:00 hrs., y contará con una zona dedicada a la demostración de soluciones basadas en IA, talleres interactivos y conferencias impartidas por expertos de la industria. Los asistentes podrán conocer de primera mano como estas tecnologías pueden aplicarse en sus negocios para mejorar la eficiencia, reducir costos y ofrecer productos de mayor calidad.

FESPA Mexico reafirma su compromiso con el crecimiento y la modernización de la industria gráfica en México. Al promover la adopción de la inteligencia artificial y otras tecnologías innovadoras, el evento busca fortalecer la competitividad de las empresas mexicanas en el mercado global. Además, se fomentará la colaboración entre empresas, instituciones educativas y organismos gubernamentales para impulsar la formación de talento especializado en estas nuevas herramientas.

Acerca de FESPA
FESPA es una federación global de 37 asociaciones nacionales para la comunidad de serigrafía, impresión digital e impresión textil. Desde sus inicios hace más de 60 años, FESPA ha apoyado a la comunidad de impresión a través de exitosas exhibiciones, eventos y publicaciones, brindando educación y oportunidades de trabajo en red.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Eventos Finanzas Inteligencia Artificial y Robótica Nacional

Rumbo a FINNOSUMMIT 2025, anuncian tendencias sobre inversión digital y nuevos jugadores como Vit by Vector

En el conversatorio «Fintech como el nuevo idioma del inversionista digital» se reveló que el 50% de inversionistas digitales prefiere plataformas con IA, si es con asesoría humana. Un 57% de los mexicanos prefiere las plataformas digitales como la opción más atractiva para quienes están por realizar su primera inversión
La cultura de la inversión en México está atravesando una transformación profunda. Cada vez hay más mexicanos migrando del ahorro tradicional hacia modelos digitales, pero aún hay 114 millones de personas sin productos de inversión que les ayuden a mejorar sus condiciones económicas. Según la reciente encuesta realizada por Finnosummit, un 50% de los inversionistas digitales se siente atraído por plataformas de inversión con Inteligencia Artificial, siempre que se acompañe de intervención humana.

Líderes de la industria se reunieron para analizar los hábitos de inversión de los mexicanos durante el conversatorio «Fintech como el nuevo idioma del inversionista digital», organizado con motivo de las actividades previas al evento Fintech más influyente de América Latina, FINNOSUMMIT 2025, donde se llevará a cabo el lanzamiento oficial de Vit by Vector, la última innovación de la casa de bolsa dirigida por Edgardo Cantú Delgado. 

Los principales hallazgos de la encuesta revelaron que un 57% de los nuevos inversionistas prefieren plataformas digitales para comenzar a invertir, destacando la oportunidad que tienen los jugadores digitales para democratizar el acceso a herramientas financieras.

Además de presentar hallazgos clave de la encuesta sobre la cultura de inversión en México, se dieron a conocer los detalles de nuevas soluciones de Vit by Vector, la nueva plataforma digital de inversión de Vector Casa de Bolsa. Algunos inversionistas en México ya tienen acceso a Vit Cash, una solución que ofrece rendimientos diarios y liquidez diaria, sin penalizaciones de plazo, asteriscos ni letras chiquitas; y Vit Goal, que da acceso a más de 50 portafolios de inversión creados por expertos con tecnología de punta, que permitan a los mexicanos alcanzar sus objetivos, a su ritmo. Todo acompañado por SofIA, una asistente virtual 100% desarrollada con Inteligencia Artificial de Vector Casa de Bolsa,  y simuladores interactivos para visualizar el desempeño esperado de las inversiones.  

Mónica Martínez Montes, directora de Innovación, Inteligencia Artificial y Negocios Digitales de Vector Casa de Bolsa, explicó que «VIT by Vector representa la democratización de las inversiones en México, facilitando el acceso, para todos, a inversiones que hasta ahora eran exclusivas para algunos patrimonios, de una forma extremadamente fácil, accesible y 100% digital». 

Motivaciones y preocupaciones del inversionista digital
El principal factor de confianza que revela la encuesta son las certificaciones, nacionales e internacionales, que validen la reputación y seguridad de las plataformas digitales de inversión, con un 40% de las respuestas. Con un 38.5%, destacan los tutoriales, material educativo o cursos grupales sobre inversión que ayuden a los nuevos inversionistas a dar el paso. 

Andrés Fontao, CEO de Finnosummit, organizador del punto de encuentro Fintech de referencia en la región, dijo que «las Fintech en México están contribuyendo a mejorar la inclusión financiera y también a la educación financiera de los mexicanos. Observamos un perfil de inversionista cada vez más comprometido con su propia gestión del patrimonio y ahorros. De hecho, casi un 68% de las respuestas obtenidas en nuestra última encuesta, recalca el interés por buscar mayores rendimientos como vía para construir un patrimonio a largo plazo. La confianza no solo viene del rendimiento, sino de la transparencia y del acceso a herramientas digitales que lo empoderen». 

Sobre el papel complementario entre la inteligencia artificial y la asesoría humana, los datos muestran que si bien las herramientas digitales ofrecen eficiencia y personalización, un 51% de los nuevos inversionistas aún valoran la guía de expertos, especialmente al tomar decisiones de largo plazo. 

Una de las preocupaciones de los nuevos inversionistas en México es la falta de acompañamiento y de claridad dentro de las plataformas digitales. De hecho, no contar con la guía de una persona experta en el proceso preocupa a casi un 31%, igual que la plataforma sea poco intuitiva y confusa. 

En este sentido, Luis Arias, Director General de VIT by Vector, explicó que «ahorrar ya no es suficiente. Invertir debe ser una experiencia recurrente, educativa y centrada en el usuario. Por eso hoy queremos anunciar por primera vez que Vit nace con dos productos: Vit Cash, Vit Goal, complementados con la guía de SofIA junto a simuladores que te acompañan con claridad, contenido útil y transparencia». 

Andrés Fontao destacó que «es gracias a las Fintech y plataformas digitales como VIT by Vector que se está democratizando la inversión en México. Como veremos en FINNOSUMMIT 2025, las Fintech ya no solo imaginan ideas innovadoras, sino que están construyendo realidades financieras con un impacto positivo en millones de personas y negocios en Latinoamérica». 

México es el segundo mercado Fintech más grande de América Latina, representando 20%, según el IV Informe Fintech en América Latina y el Caribe, del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Finnosummit, Este panorama abre nuevas oportunidades para fomentar la inclusión financiera y dinamizar la captación de recursos a través de modelos innovadores.

Para más información de FINNOSUMMIT 2025, VIT by Vector y del estudio elaborado por Finnosummit, descargar el Media Kit.

Categorías
Digital E-Commerce Estado de México Eventos Internacional Marketing Nacional

eRetail Day México 2025: El evento de digital commerce para el retail pensado para líderes del ecosistema

Una nueva edición del eRetail Day México 2025 se realizará del 2 al 4 de julio en formato híbrido
El eRetail Day México 2025, se llevará a cabo en la capital del país del 2 al 4 de julio en formato híbrido. Serán tres días de capacitación intensiva con una renovada agenda de actividades e iniciativas, diseñadas para impulsar la profesionalización, los negocios y el conocimiento de los profesionales del sector. El evento contará con la participación de speakers de talla internacional y ofrecerá oportunidades únicas de networking. 

Es una iniciativa regional del eCommerce Institute, coorganizada localmente por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), y el jueves 3 de julio el lugar de encuentro de los profesionales de la industria digital será Espacio R en CDMX, donde los asistentes podrán disfrutar de plenarias, talleres, espacios de networking y una muestra comercial con los actores más importantes de la industria digital de la región. Con una agenda de vanguardia que abordará temas de IA, marketplaces, super apps, retail media y comercio unificado, entre otros, el evento mantiene su apuesta por la profesionalización del sector.

«México está atravesando una etapa clave de consolidación en su ecosistema de retail digital: con una base de consumidores cada vez más exigente, desafíos logísticos complejos y un mercado publicitario que se redefine con inteligencia artificial y retail media, el gran reto es profesionalizar para escalar con eficiencia. Desde el eCommerce Institute, en estos 20 años de trabajo regional, aprendimos que los cambios tecnológicos solo generan impacto si están acompañados por conocimiento aplicado y colaboración activa. La 12ª edición está pensada para ofrecer respuestas concretas: desde workshops inmersivos y foros colaborativos con líderes del sector, hasta visitas técnicas y espacios de networking que permiten vincularse con quienes ya están resolviendo estos desafíos en el día a día. Por eso, el eRetail Day México 2025 será mucho más que un punto de encuentro: será una plataforma para aprender, compartir y construir el futuro del digital commerce con mirada local y estrategia global», afirma Marcos Pueyrredon, Presidente del eCommerce Institute y Co-Founder & Global Executive SVP de VTEX.

«El eCommerce retail lleva al menos seis años de crecimiento a doble dígito en México, y en 2024 el valor del mercado alcanzó los 790 mil millones de pesos. Esto nos habla de una industria en evolución, y no solo es en México, sino en toda la región, por lo que Latinoamérica se posiciona actualmente como la segunda región del mundo con el crecimiento más rápido en comercio electrónico. Este dinamismo nos demuestra la importancia de construir espacios para entender las necesidades cambiantes de las y los consumidores digitales, así como la adopción de estrategias encaminadas a desarrollar áreas de oportunidad que identificamos, por ejemplo, en la expansión del mercado hacia segmentos no bancarizados y el fortalecimiento de estrategias omnicanales y D2C (Direct to Consumer)», asegura Pierre-Claude Blaise, CEO de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO). 

Este año, la celebración del eRetail Day México cobra un significado especial al realizarse en el marco del 20º aniversario del eCommerce Institute. Este evento forma parte del eCommerce Day Tour, una iniciativa regional que se lleva a cabo en 17 países de Latinoamérica y reúne a los principales actores del ecosistema digital para impulsar el conocimiento, la innovación y la transformación del comercio digital. Desde su creación, el eCommerce Institute ha trabajado junto a las principales cámaras de comercio electrónico y entidades del sector, consolidando una red de colaboración que ha contribuido al crecimiento sostenible del comercio digital en la región.

Actividades durante el eRetail Day México 2025:

Jueves 3 de julio (jornada presencial en Espacio R): 

Incluye una agenda con las últimas tendencias del comercio digital integrado con los canales tradicionales, IA aplicada al consumo masivo y comercio colaborativo y mucho más, además de la posibilidad de networking y acceso al área de servicios y soluciones para ecommerce.
eCommerce Award México 2025: se celebrará el reconocimiento a las empresas más innovadoras en el ámbito digital del país.
Meet & Greet: encuentros exclusivos con retailers para personalizar, profundizar y expandir el ecosistema del retail digital.

Viernes 4 de julio:

eCommerce Day Experience: visitas técnicas para conocer por dentro las operaciones de las empresas líderes del eCommerce en México.
eLíderes Forum: un espacio colaborativo donde los líderes compartirán sus experiencias y perspectivas de manera abierta, sin juicios ni prejuicios, enfocados en el aprendizaje y el crecimiento colectivo, y cuya participación es exclusivamente por invitación.

Del 2 al 4 de julio: 

Workshops online temáticos on-demand.

Adicionalmente, en el marco del 20º aniversario del eCommerce Institute, se presentarán los nuevos volúmenes de la colección Génesis de un Futuro Digital, una obra que documenta la evolución del comercio electrónico en Iberoamérica. Con testimonios de pioneros y líderes del sector, esta serie de libros vivos ofrece una visión profunda sobre los hitos y desafíos que han marcado el crecimiento del ecosistema digital.

Categorías
Comunicación E-Commerce Eventos Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Logística Marketing

VTEX CONNECT LATAM 2025: Retail Media e Inteligencia Artificial como protagonistas

Expertos globales y regionales abordarán cómo estas tendencias están transformando profundamente el comercio electrónico, generando nuevas oportunidades y desafíos para empresas en Latinoamérica

El VTEX CONNECT LATAM, evento referente de la industria de los negocios digitales en Hispanoamérica, se llevará a cabo el 25 de septiembre de 2025 y será el escenario clave para debatir sobre innovación frente a las tendencias actuales y emergentes del sector. El Retail Media y la Inteligencia Artificial (IA) destacan como temas protagonistas en conversaciones globales y regionales.

Según un informe reciente de eMarketer, la inversión global en Retail Media alcanzará los 168 mil millones de dólares en 2027, mostrando un crecimiento sostenido impulsado por la necesidad de personalizar la experiencia de compra y optimizar la inversión publicitaria. En México, la adopción del Retail Media también presenta un crecimiento notable. De acuerdo con el estudio de IAB México, la inversión publicitaria digital en retail se incrementó en un 35% en 2024 respecto al año anterior, demostrando el interés de las marcas en aprovechar estos nuevos canales publicitarios. 

La Inteligencia Artificial, por su parte, continúa revolucionando el comercio electrónico global. Según Gartner, en 2025 más del 85% de las interacciones de atención al cliente serán gestionadas por herramientas de IA, aumentando significativamente la eficiencia operativa de las empresas.

«En VTEX CONNECT LATAM buscamos brindar contenido estratégico y actualizado, que permita a los asistentes explorar las oportunidades que ofrece la combinación entre innovación tecnológica y conocimiento del mercado local y global. Este año, Retail Media y la IA serán temas fundamentales en las conversaciones del evento, ofreciendo insights profundos y prácticos para transformar negocios», señala Santiago Naranjo, Chief Revenue Officer (CRO) de VTEX.

Durante el evento que tendrá lugar el próximo 25 de septiembre en el Centro Banamex, destacados expertos internacionales y regionales compartirán su visión sobre cómo aprovechar estas tendencias tecnológicas para lograr ventajas competitivas. Además, se discutirán otros temas clave en la agenda como B2B,  Direct-to-Consumer (D2C), eCommerce de lujo, Live Shopping, eCommerce para Grocery, Pharma digital y estrategias omnicanal.

Los asistentes tendrán acceso a conferencias magistrales, talleres interactivos, paneles de discusión y espacios exclusivos para establecer contactos profesionales. Al igual que el año anterior, los participantes podrán optar entre diferentes experiencias: acceso únicamente a la exposición comercial o la experiencia completa, que incluye además acceso a los palcos de conocimiento.

Las entradas para asistir al evento están disponibles a través del siguiente enlace: https://vtexconnect.vtex.com/home.

Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Eventos Fitness Nacional Otros deportes Premios

Corredores del Bosque de Tlalpan entrega el premio «Eduardo Castañón» y presenta al grupo Élite

La 43ª edición de la Carrera del Día del Padre Lesotris 2025, se llevó a cabo este domingo 15 de junio
En el marco previo a la 43ª edición de la Carrera del Día del Padre Lesotris 2025, Corredores del Bosque de Tlalpan tuvo el honor de entregar el premio «Eduardo Castañón», así como presentar al grupo élite de corredores de larga distancia.

Hace más de 10 años, que el premio «Eduardo Castañón» reconoce lo más destacado del atletismo mexicano, en homenaje al fundador del medio maratón que se celebra el Día del Padre. En 2025, el galardón es otorgado a Lorena Ramírez, una atleta que encarna el empeño, la disciplina y el amor por el atletismo de larga distancia y su contribución de manera significativa a este deporte.

Como parte de esta edición, también se ha tomado la iniciativa de invitar a un grupo élite de corredores de larga distancia. Esta acción busca no solo promover el talento deportivo, sino también visibilizar las historias de esfuerzo y dedicación de estos atletas, creando oportunidades para nuevas alianzas con fundaciones, empresas e instituciones comprometidas con el desarrollo del deporte en México, reafirmando el compromiso de Corredores del Bosque de Tlalpan con el futuro del atletismo mexicano.

Los corredores elite de larga distancia y sus respectivos tiempos logrados, son:

MUJERES:

Dany Torres (1:10 – Campeonato Mundial de Ruta Polonia)

Marla Elena Valtierra (1:13 – 1/2 Maratón Valencia)

Mayra Sanchez Vidal (1:14 – 1/2 Maratón Querétaro)

Natali Mendoza Murguía (1:14 – 1/2 Maratón Mexicali)

Brenda Eunice Flores Muñoz (1:15 – 1/2 Maratón Viña Del Mar)

Vianey De La Rosa (1:16 – 1/2 Maratón Mexicali)

Yuliana Navarro Rosales (1:17 – Medio Maratón CDMX 2024)

Estela Estrada Lerma (1:20 – Medio Maratón Veracruz)

HOMBRES:

Jorge Luis Cruz Pérez (1:03 – 1er Lugar Medio Maratón de Juárez)

Emmanuel Ángel Reyes Montes (1:03 – 1/2 Maratón Mexicali 2025)

Hesiquio Flores (1:03 – Ganador De Maratón Lala / 2:11 – Valencia)

Diego Adolfo Garcia Bárcenas (1:05 – Medio Maratón Puebla)

Roberto Del Valle Castillo (1:06 – 21k Primavera Maravatío)

Asunción Zacarias Aparicio (1:06 – 21k Guadalajara)

Fabian Guerrero Sanchez (1:07 – Medio Maratón Mérida)

Rodrigo Villegas Garcia (1:08 – Medio Maratón Dia del Padre 2024)

Ismain Hernández (1:13 – Medio Maratón Dia del Padre 2022)

Además, para esta especial ocasión, se ha contado con la valiosa participación de Deporte Mexicano, una organización no gubernamental comprometida con el fomento del deporte en el país. Su colaboración ha hecho posible la creación de becas mensuales de 10,000 pesos, otorgadas durante un año al mejor corredor y a la mejor corredora mexicanos. Este apoyo está diseñado para cubrir las necesidades básicas de los atletas y permitirles concentrarse plenamente en su entrenamiento y competencias.

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Eventos Internacional Nacional

Todo listo para la II Cumbre Empresarial Global RIMEL «Conexiones que Transforman»

Participarán más de 350 líderes empresariales, inversionistas y representantes de organizaciones internacionales de 13 países
Bajo el lema «Conexiones que Transforman», la Ciudad de México recibirá los días 19 y 20 de junio la II Cumbre Empresarial Global RIMEL, que reunirá a más de 350 empresarias, inversionistas y líderes de 13 países. Organizado por la Red Internacional de Mujeres Empresarias y Líderes, esta cumbre se llevará a cabo en el Hotel Marquis Reforma, consolidándose como un importante espacio para impulsar el crecimiento empresarial con perspectiva de género.

«Cuando las mujeres nos unimos, transformamos el mundo», comenta Magdalena Nicolini, presidenta de RIMEL México. «Esta cumbre representa una plataforma de alto nivel para proyectar el talento, la innovación y la fuerza de las mujeres empresarias en un contexto global».

Durante los dos días de actividad, se desarrollarán conferencias magistrales, páneles temáticos y espacios de networking enfocados en la internacionalización de negocios, la innovación digital y la sostenibilidad. El programa incluye temáticas de alto interés como «Inteligencia Artificial y el toque humano», «Mujeres en el mundo del deporte», «Turismo y oportunidades globales», así como mesas de diálogo con líderes del sector público y privado.

«Este encuentro no solo busca impulsar negocios, sino también crear puentes de colaboración entre mujeres de América y Europa», destacó Verónica Salame, vicepresidenta de RIMEL México. «Queremos ofrecer a las participantes un espacio donde compartan experiencias y consoliden alianzas estratégicas».

En representación de la Secretaria de Turismo de la CDMX, Alejandra Frausto, quien será una de las ponentes de la cumbre, Jennie Shrem Serur, Directora General del Instituto de Promoción Turística de la CDMX, destacó la importancia de llevar a cabo espacios de esta índole «que nos recuerdan que, cuando estamos juntas crecemos, transformamos, lideramos y dejamos huella; y esto no es un lema, es una declaración de principios», señaló.

Entre las figuras destacadas del programa se encuentran Zaira Zepeda, Mari Rouss Villegas, Ana De Saracho, Hilda Téllez Lino, Mariel Hawley, Delia González, y otras importantes líderes empresariales y representantes de organizaciones internacionales. Además, se celebrarán experiencias culturales como pasarelas de diseñadoras mexicanas y recorridos por la riqueza artística y gastronómica de la Ciudad de México.

Yovana Karam, vicepresidenta de RIMEL México, subrayó que «la cumbre está diseñada para visibilizar proyectos innovadores y facilitar el acceso a financiamiento para mujeres que lideran empresas. Queremos inspirar a más mujeres a crecer y a dejar huella en el mundo empresarial».

La II Cumbre Empresarial Global RIMEL se enmarca en un momento histórico para México, en vísperas de la Copa Mundial FIFA 2026, reforzando la proyección internacional de nuestro país. Se espera la participación de representantes de cámaras de comercio, organismos internacionales y fondos de inversión interesados en el liderazgo femenino.

Las inscripciones a la Cumbre se encuentran disponibles en la página web de RIMEL lideresrimel.com, y en su cuenta oficial de Instagram @rimelmexico.

Categorías
Educación Eventos Innovación Tecnológica Internacional Nacional Nuevo León Universidades

Celebran Commencement UDEM Primavera 2025 con la participación del astronauta José Hernández

Con la participación de José Hernández, astronauta mexicoamericano, como orador huésped, la Universidad de Monterrey celebró el Commencement  UDEM Primavera 2025, el festejo del inicio de la vida profesional de sus recién graduados y graduadas, después de tres jornadas de graduaciones del 3 al 5 de junio
El astronauta mexicoamericano José Hernández compartió con la generación Primavera 2025 de la Universidad de Monterrey que la perseverancia es clave para el éxito.

Entre un total de 851 estudiantes de la UDEM, el también empresario, ingeniero y ganador de la Medalla de Servicio de la NASA se sumó a la celebración del Commencement UDEM del semestre Primavera 2025, ceremonia que simboliza el inicio de las vidas profesionales de quienes se gradúan. 

La presencia de José Hernández como orador huésped añadió un toque especial a la noche memorable. La ceremonia del festejo fue presidida por Álvaro Fernández Garza, presidente del Consejo de la UDEM. Lo acompañaron vicerrectores, decanos de Escuelas y Facultades.

Un momento cumbre de la noche fue el reconocimiento a tres estudiantes con el máximo galardón de la UDEM: el grado Summa Cum Laude. Este honor se otorgó a quienes, durante sus estudios de profesional, destacaron por su sobresaliente desempeño académico y su formación integral. La distinción fue otorgada a: Alondra Naranjo Pérez, de la Licenciatura en Derecho; Eduardo Antonio Saldaña Abrego, de la Licenciatura en Economía; y Leslie Fabiola López Rosales, de la Ingeniería en Tecnologías Computacionales. 

Durante su mensaje a las y los graduandos, José Hernández, cuya inspiradora historia de superación fue retratada en la película A million miles away, exhortó a los graduados a verse como agentes de cambio.

«Hoy me gusta pensar en cada uno de ustedes como un agente de cambio, pero aquí va un recordatorio: cambiar el mundo no requiere fama, no requiere fortuna; el cambio puede ocurrir donde sea y lo puede provocar cualquiera, incluyéndote a ti», dijo a las y los graduados, «la verdadera pregunta es: ¿cómo será el mundo después de que tú lo hayas cambiado?, como optimista que soy, creo que será un lugar mejor, gracias a ti».

El astronauta también compartió su Estrategia de los 3 Elementos para el Éxito. La primera etapa consistía en conocer los requisitos mínimos, como educación y experiencia. La segunda, en estudiar a las personas que querían ser, observando a la competencia y preguntándose qué tenían ellos que uno no. La tercera, en distinguirse estratégicamente.

«Asume riesgos; sal de tu zona de confort; y nunca, nunca te rindas», les pidió.

Álvaro Fernández Garza, presidente del Consejo UDEM, exhortó a los nuevos profesionistas y posgraduados. «Involúcrense; aunque sea con una pequeña acción, en su comunidad, su Iglesia, su colonia o la causa que más les mueva; todo suma; sus ideas, su energía, su visión pueden contagiar a otros para construir una sociedad más justa y sostenible», apuntó.

Isabella Navarro Grueter, vicerrectora de Formación Integral, dirigió el rito de cambio de borla y el intercambio de fistoles. En representación de la generación, la graduada Sabrina González Aleu Orozco, del programa académico de Arquitectura, ofreció un mensaje, en el que señaló que a la actual generación le corresponde seguir sembrando.

También se celebró una misa, oficiada por monseñor Rogelio Cabrera López, arzobispo de Monterrey, para dar gracias por la generación que se graduó. 

Categorías
Eventos Marketing Nacional

t2ó México impulsa una visión de marketing sin moldes en el Networking Hall organizado por Merca 2.0

t2ó México se une al Networking Hall de mujeres «Marketing sin moldes» organizado por Merca 2.0, destacando el liderazgo femenino que está transformando las reglas del marketing
El pasado 4 de junio, Merca 2.0 llevó a cabo el Networking Hall «Marketing sin moldes, romper plantillas sin romper resultados», un espacio dedicado al intercambio de ideas sobre los nuevos enfoques en la industria del marketing, donde la autenticidad, la flexibilidad y la innovación estratégica toman cada vez más protagonismo.

Entre las panelistas invitadas, participó Karla López Torres, Managing Director de t2ó México, quien compartió su experiencia liderando estrategias que desafían los esquemas tradicionales sin perder de vista los objetivos de negocio.

El Networking Hall contó también con la participación de destacadas ejecutivas como Mónica Camacho, Subdirectora de Marketing en Scribe; Mariana Uriol, Directora de Marketing de marca en Danone México; Mayra Contreras, SVP Spanish LATAM en Teads; y Cinthya Trejo, Clients Team Director en Human Connections Media México.

Durante su intervención, Karla López enfatizó la importancia de repensar las estructuras del marketing moderno, concluyendo que romper moldes no significa improvisar, sino adaptar lo que ya no funciona, sin perder el enfoque en lo que sí genera valor.

Esta visión está alineada con la estrategia de t2ó México, que busca acompañar a las marcas en su crecimiento a través de soluciones integrales de marketing digital basadas en datos, creatividad y tecnología. Desde la agencia, se apuesta por modelos dinámicos y centrados en resultados, que responden a los desafíos actuales del mercado sin perder la conexión humana con las audiencias.

El panel sirvió como una plataforma para destacar el papel protagónico que muchas mujeres están desempeñando en la transformación del sector, liderando iniciativas centradas en la conexión real con las audiencias y en la evolución constante de los modelos de negocio.

Acerca de t2ó
t2ó México es la agencia full marketing que forma parte del Top 5 de Mejores Agencias de Marketing Digital 2025 por Merca 2.0. Cuenta con una importante experiencia en el sector, avalada por excelentes resultados para marcas mundialmente reconocidas como KFC, José Cuervo, AXA, Grupo Presidente, entre otras. Desde el 2024 amplió su cartera de soluciones a una oferta de medios integrales, tanto digitales como offline. 

Pertenece al grupo t2ó ONE, el marketing partner con origen español, que actualmente cuenta con más de diez compañías enfocadas al marketing, con presencia en España, México, Italia, Colombia, Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, con una base de +300 clientes activos alrededor del mundo. t2ó ONE cuenta con herramientas tecnológicas desarrolladas in-house a partir de IA y un expertise de más de 20 años ofreciendo soluciones integrales en marketing y tecnología.