Categorías
TECNO Tecnología

¿Tienes un dispositivo nuevo? Consejos para protegerlo y desechar el viejo con seguridad

Antes de poner en funcionamiento un nuevo dispositivo, es importante tener en cuenta que conlleva un riesgo de seguridad, asimismo se debe actuar antes de descartar el dispositivo antiguo que ya no se necesita ya que puede contener información acumulada durante su uso, y se debe asegurar que la información esté protegida, tanto si se vs a tirar como si se piensa regalarlo o venderlo. Si has recibido un nuevo dispositivo o gadget tecnológico para estas fiestas o aprovechaste las promociones de fin de año para actualizar tus equipos, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, comparte consejos para proteger tu nuevo dispositivo y preparar el viejo para poder desecharlo con seguridad.

El nivel de riesgo al que se está expuesto dependerá del tipo de dispositivo del que se hable, pero hay algunos problemas comunes que pueden poner en peligro las cuentas online y los datos personales y financieros:

El producto contiene software o firmware sin parchear. Esto podría permitir a los piratas informáticos aprovechar las vulnerabilidades de los ataques para lograr diversos objetivos.
La contraseña predeterminada de fábrica del producto es fácil de adivinar o descifrar y el producto no exige al usuario que la actualice inmediatamente. Esto podría permitir a un atacante secuestrar el producto de forma remota con relativamente poco esfuerzo.

No está activada por defecto la autenticación de dos factores (2FA), lo que podría facilitar a los hackers el secuestro del dispositivo.
No hay bloqueo de dispositivo habilitado, lo que pone en riesgo el dispositivo en caso de pérdida o robo.
La configuración de privacidad no es lo suficientemente segura de fábrica, lo que lleva a compartir datos personales con anunciantes o posibles entidades maliciosas. Esto es especialmente preocupante si se trata de un juguete para niños.
Algunos ajustes, como las grabaciones de vídeo y audio, están activados por defecto, lo que pone en riesgo la privacidad de los más pequeños.
No hay cifrado en el proceso de creación de cuentas e inicio de sesión, lo que deja al descubierto nombres de usuario y contraseñas.
El emparejamiento del dispositivo (es decir, con otro juguete inteligente o aplicación) se realiza mediante Bluetooth sin necesidad de autenticación. Esto podría permitir a cualquier persona dentro del alcance conectarse con el juguete o dispositivo para transmitir contenidos ofensivos o molestos o enviar mensajes manipuladores a quien lo utilice.
El dispositivo comparte la geolocalización automáticamente, lo que puede poner al usuario/a en peligro físico o en riesgo de robo.
No hay software de seguridad en el dispositivo, lo que significa que está más expuesto a amenazas nacidas en Internet que podrían robar datos o bloquear el dispositivo.

“El problema es que en muchas partes del mundo no existe ninguna obligación legal de que los fabricantes, distribuidores e importadores vendan productos seguros conectados a Internet. Aprovechando el mal diseño de los proveedores y la escasa atención prestada a las mejores prácticas de seguridad, los piratas informáticos malintencionados pueden llevar a cabo una serie de ataques para secuestrar sus dispositivos y acceder a los datos almacenados en ellos. Esto podría incluir el inicio de sesión en algunas de sus cuentas más sensibles, como la banca en línea.”, comenta Camilo Gutiérrez Amaya, Jefe del Laboratorio de Investigación de ESET Latinoamérica.

ESET comparte 10 formas de proteger tus nuevos dispositivos:

1. Olvidarse de los valores predeterminados y, en su lugar, proteger cada gadget con una contraseña segura, robusta y única al configurarlo.

2. Siempre que sea posible, activar la función 2FA para mayor seguridad en el inicio de sesión.

3. Al descargar aplicaciones en el dispositivo, visitar solo tiendas de aplicaciones legítimas.

4. No hacer jailbreak a los dispositivos, ya que esto puede exponerlos a riesgos de seguridad.

5. Asegurarse de que todos los programas y sistemas operativos estén actualizados y tengan la última versión. Y activar las actualizaciones automáticas siempre que sea posible.

6. Cambiar la configuración del dispositivo para evitar el emparejamiento no autorizado con otros dispositivos.

7. Desactivar la gestión remota y el Plug and Play Universal (UPnP) cuando estén disponibles y asegurarse de que el dispositivo este registrado y recibe actualizaciones.

8. Hacer una copia de seguridad de los datos de los dispositivos en caso de ransomware u otras amenazas.

9. Mantener los dispositivos domésticos inteligentes en una red Wi-Fi independiente para que los atacantes no puedan acceder a la información más sensible.

10. Siempre que sea posible, instalar en el dispositivo un software de seguridad de un proveedor de confianza.

Categorías
TECNO Tecnología Tendencia

A la estrella de Belén… @losreyesmagos

Ya casi llegan los Reyes en México, y ahora los niños esperan con muñecos de peluche que hablan y escuchan, rompecabezas que pasan de dos a tres dimensiones cuando se resuelven o mascotas robots. La industria del juguete ha transformado lo convencional en inteligente, gracias al uso del wifi, de esta manera no sólo los hace más atractivos para los más pequeños, sino que estimula su aprendizaje y conocimiento del mundo.

Actualmente, los niños, poco a poco, pierden el interés por los juguetes de toda la vida, inclinándose hacia las nuevas tecnologías y consumen al igual que sus padres de manera remota, por lo que este sector ocupa cada vez más la inteligencia artificial en su producción.

“Desde 2020, que inició la pandemia, aumentó el interés en la automatización e Inteligencia Artificial (IA) en las empresas, con los objetivos de impulsar los resultados comerciales, agilizar procesos y ofrecer experiencias placenteras. De hecho, se estima que para 2022, la inversión en este tipo de aplicaciones será de 40% del gasto total destinado a Tecnologías de Información”, menciona Martín Malievac, director de Investigación y Desarrollo de Napse.

Por ejemplo, ahora la utilización de estos escenarios virtuales se consigue, escaneando el juguete con un smartphone o una tablet, mejorar la experiencia del artículo físico. Así, por ejemplo, si un niño quiere jugar a ser un gran chef y escanea su cocina de juguete, se puede abrir un espacio donde aparecen sus platos en Realidad Aumentada. A la vez, esta tecnología puede incorporar información para enseñar a los más pequeños sobre alimentación saludable o sobre cómo se cocina un alimento.

Los nativos digitales se entrelazan entre la inteligencia artificial, la realidad virtual y el metaverso, son uno mismo en un mundo globalizado por el e-commerce y los patrones de consumo.

Martín Malievac explica que “hoy en día, la Inteligencia Artificial es una herramienta que se ha vuelto indispensable para nuestras actividades en el mundo digital; desde el reconocimiento de datos biométricos para acceder a nuestros teléfonos inteligentes, hasta predecir futuras búsquedas en nuestros canales de navegación o compras en línea. No obstante, las utilidades de la IA se expanden a un espectro más amplio que comprende aspectos como el e-commerce y las cadenas de suministro”.

Cabe mencionar que de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), la compra de juguetes se encuentra en el número cinco de las preferencias en nuestro país para el comercio electrónico, y ocupa el 51% de todas las transacciones en línea, por lo que la nueva etapa de juguetes inteligentes crecerá a la par del e-commerce.

Categorías
Portada Principal TECNO Tecnología

Organizar la vida con apps

Hoy en día tenemos nuestra vida ligada a múltiples aplicaciones (apps) tecnológicas que nos ayudan a organizar nuestros días desde la palma de la mano gracias a los dispositivos móviles. Aunque aún genera polémica qué tan dependientes somos de ellas, lo cierto es que ya todas las generaciones las asumen como parte de la vida diaria. En Inmuebles24 preguntamos a nuestros usuarios lo que opinan.

En la encuesta aplicada a usuarios de la plataforma destacó que el 100% de los centennials (menores de 25 años) usa apps en su vida diaria, mientras que el siguiente grupo en usarlas en 71% fue el de los millennials (26 a 40 años), seguido por la generación X y los baby boomers con 48% cada uno.

Actualmente una gran parte de empresas de productos y servicios, e instituciones como el Infonavit o los bancos cuentan con apps para estar más cerca de sus usuarios y clientes, las preferencias se inclinan por las redes sociales, el correo, e-commerce, bancos y transporte.

Tipo de app preferida por edad (*)

App

Centennials

Milliennials

Generación X

Baby boomers

RSS (FB, IG, etc.)

100%

93%

70%

67%

Bancarias

100%

71%

75%

63%

e-Mail

100%

86%

69%

56%

Compras (Amazon, Mercado Libre, etc.)

100%

71%

56%

52%

Transporte (Didi, Uber, etc)

100%

71%

54%

48%

Fuente: Encuesta Inmuebles24 / * Esta pregunta fue de opción múltiple.

Llama la atención que dos apps que tuvieron el 100% de la preferencia de los centennials fueron: las de delivery (Rappi, Uber eat, Didi food, etc.) y las de streaming para ver películas o series.

Trámites por internet

En la encuesta destacó que, el uso de apps es común para las generaciones actuales para tener al día sus trámites; sin embargo, aún es un poco complicado para generaciones mayores. En el caso de los baby boomers, el 29% de quienes respondieron dijeron que aún prefieren hacer sus trámites en persona, no necesariamente porque les parezca complicado el uso de apps.

Por otra parte, el trámite que más retrasado tienen los millennials y la generación X (en 50%) es su testamento, mientras que en el caso de los baby boomers, sólo el 40.1% dice que aún no lo hace.

Categorías
Technology TECNO Tecnología

La bienvenida a la navidad con Ale-Hop

Ale-Hop, boutique de artículos de todo tipo, se caracteriza por ser la opción ideal para encontrar regalos únicos. Esta época de estar con los más queridos es para regalar, y con la famosa tienda española, nunca te quedarás sin opciones.
Es un año para ser el más original  y divertido a la hora de obsequiar, ¡regalos para pequeños y grandes! Aquí varias ideas:
¿Fans de la música? Estos auriculares inalámbricos con micrófono integrado por $399 y las bocinas por $315, ¡son la onda!
Y para que a los peques nunca les falte la creatividad, una mochila o peluchines para pintar serán la atracción y distracción perfecta.
En aprox. $126
Llega la hora de consentir a la piel, el skin care es tan importante que Ale-Hop lo ofrece a un precio muy razonable, el limpiador facial con calor será el mejor aliado en la rutina de cuidado personal. Con sus 4 velocidades de vibración y función de calor ayudan a reducir los poros y eliminar impurezas.
Por $252

Con esta copa 3 accesorios de vino los invitados de las cenas navideñas desearán buscar cualquier excusa para abrir una botella de vino y brindar, y es más fácil imposible, con sacacorchos, recogegotas y servidor con tapón ¿Qué más se puede pedir?
$189
Categorías
TECNO Tecnología

WhatsApp permite recuperar mensajes borrados y te da cinco segundos

WhatsApp se ha vuelto una aplicación imprescindible para millones de personas ya que permite estar conectados con familiares, amigos y hoy en día ya es una herramienta importante para el trabajo y ahora llega una nueva opción para recuperar los mensajes borrados hasta cinco segundos después de haberlos eliminado, te explicamos paso a paso.

Hasta hace unos días la aplicación de Meta permitía borrar los mensajes de dos maneras: ‘Eliminar para mí’ y ‘Eliminar para todos’ y una vez pulsado el botón, la acción en los dos casos era irreversible.

Y a veces por error o por arrepentimiento queremos recuperar los mensajes borrados y gracias a la última actualización de WhatsApp ya será posible, aunque solo nos den cinco segundos para cambiar de parecer.

La nueva función ya está disponible en todos los dispositivos actualizados a las últimas versiones de WhatsApp, tanto en iOS como en Android.

¿Cómo deshacer un mensaje eliminado en WhatsApp?

Cuando hayamos eliminado un mensaje en la aplicación de mensajería aparecerá en la parte inferior de la conversación el botón de «deshacer» o “undo”. Lo único que se debe hacer es pulsarlo para restaurar el mensaje, sin importar si es texto, audio o cualquier otro envío multimedia. Del mismo modo, la función se activa tanto en los grupos como en las conversaciones habituales.

Sin embargo, solo se tendrán cinco segundos para recuperar el mensaje, después desaparecerá la opción de «deshacer» y no habrá forma de hacer que esta opción vuelva a aparecer.

Categorías
Technology TECNO Tendencia Tendencias

Regresa a México encuentro de innovación y emprendimiento: Magical Summit 2023 da inicio al calendario de eventos del nuevo año

El 11 de enero se llevará a cabo la décima edición del Magical Summit 2023 con la temática: “La evolución del Venture Capital en Latinoamérica” y por segunda ocasión estará presente en México, con panelistas de nuestro país.

Se trata de un evento online y gratuito donde emprendedores de todo el mundo podrán escuchar a los exponentes más destacados de la innovación, Venture Capital y tecnología, quienes analizarán el presente y futuro de los negocios.

«En 2021 la industria de Venture Capital se duplicó a nivel mundial, en México, las inversiones en capital privado ascendieron a 4,767 millones de dólares. Aunque es un indicador de crecimiento, el país aún es joven en comparación con otras economías como Estados Unidos y Europa. También resalta Chile, que quintuplicó sus cifras con 1,050 millones de dólares invertidos”, informó Iván Vera, fundador y director de Magical Summit, fondo de Venture Capital que organiza el encuentro.

“Decenas de grandes empresas ya advirtieron la oportunidad de resolver desafíos operacionales y comerciales captando soluciones innovadoras desde las startups tecnológicas. La incertidumbre que se prevé en la economía mundial hace que esto sea aún más relevante y las oportunidades solo se multiplicarán. Hay muchos CEOs que aún no lo están notando”, señaló.

De acuerdo con el Informe anual de Transactional Track Record, TTR, las inversiones en México siguen creciendo. En el último año se registraron 98 rondas de inversión, cifra que representa un crecimiento de 46.2% comparado al año anterior. Asimismo, el mejor desempeño registrado para las inversiones en Venture Capital fue entre julio a septiembre ese periodo registró un monto de 569 millones de dólares.

“El Venture Capital de Chile y México ha crecido de manera explosiva en los últimos 4 años. Esta irrupción de inversionistas de capital emprendedor está potenciando a aquellos capaces de crear startups valoradas en más de 100 millones de dólares con solo tres años desde su fundación. El potencial de la innovación con posibilidades de escalamiento exponencial de ambos países es extraordinario”, expuso Vera.

 

Además, dijo que en México ya se encuentran presentes una decena de startups chilenas, entre ellas algunas destacadas del portafolio de Magical Summit como SimpliRoute, Instacrops y Colektia. Y no es solo porque el mercado mexicano es 7 veces mayor al de Chile, su industria de Venture Capital también es cinco veces más grande y está más desarrollada.

Expositores con presencia en México

Debido al contexto actual que ha obligado a las personas a adoptar sistemas de comunicación a distancia, desde el 2021, el evento se realiza de manera 100% virtual, con más de 60 expositores, 25 mil asistentes y participación de 35 países, tales como Chile, Estados Unidos y México.

Entre los expertos panelistas de esta edición provenientes de nuestro país destaca Jimena Pardo, mentora de la red de emprendedores Endeavor y partner de ALLVP, una de las firmas de Venture Capital más activas en la industria del capital de riesgo en México y Latinoamérica.

Pardo platicará durante el summit acerca del mecanismo de financiamiento utilizado para acelerar el desarrollo de negocios innovadores con alto potencial de crecimiento, qué consideran para invertir en una startup y cuál es el futuro de las inversiones, así como algunas recomendaciones para ser un buen emprendedor y cómo posicionarse en el mercado, entre otros temas.

“Invertimos y aceleramos el crecimiento de compañías que desarrollan modelos de negocio innovadores, rentables y que utilizan tecnología, que estén apasionados en resolver una necesidad grande en la región y que sean competentes en las áreas que están solucionando, con cheques que van desde 1 a 5 millones de dólares”, indicó Pardo.

Agregó: “Nos gusta invertir mayormente en empresas que trabajan en equipo, al igual que en Fintechs, Smart Cities, Proptechs y Human Capital, como podría ser una Healthtech. Hoy en México, vemos un nivel de aceleración grande y exitoso”.

“Si bien en 2021, hubo un desbordamiento de capital en todos los mercados, este año ha sido el segundo año con más inversión en Latinoamérica. Además, considero que no importa donde emprendas en América Latina, el siguiente mercado que se tiene que ganar es México, debido al volumen, el idioma y la cercanía con Estados Unidos”, aseguró.

Pardo mencionó que el mensaje principal a dar durante el Magical Summit 2023 es que nunca ha habido un mejor momento para emprender en Latinoamérica que ahorita, ya que sí hay capital y talento.

Por otra parte, con posicionamiento en México también resalta el ponente Álvaro Echeverría, fundador y CEO de SimpliRoute, la plataforma líder en Latinoamérica de optimización logística de última milla, con presencia en más de 25 países a nivel mundial.

Echeverría al haber participado en la versión 2017, señala que es un evento de suma importancia para los emprendedores, ya que permite la vinculación con otras startups, inversionistas y distintos jugadores del ecosistema, y con ello, estar conectados para futuros proyectos, conocer distintas experiencias y perspectivas que podrían replicarse.

“Considerando el contexto económico en que nos encontramos y los desafíos que estamos atravesando a nivel mercado, creo que esta versión en particular podría servir a las startups para compartir con sus pares las diferentes realidades y dificultades que se viven en los distintos países de nuestra región”, explicó.

Dijo que el principal aporte de Magical Summit es que opera como un catalizador de buenas oportunidades de negocio y de forma rápida, principalmente para las empresas que están en sus etapas iniciales, ya que les permite conseguir los recursos para que puedan seguir trabajando en desarrollos que les permitan abrirse al mercado con mayor proactividad y siendo más competitivos.

Speakers décima versión

El evento, organizado por la aceleradora  Magical, tendrá como speaker destacada a Ángeles Romo, Directora del corporate venture capital en SQM, quien señala que: El Magical Summit es una actividad con participantes de toda la región. Este evento es una muy buena instancia para hacer una pausa en el día a día y escuchar de las últimas tendencias y conocimientos que traen expositores de distintas partes del mundo. Espero que todos puedan asistir y escuchar visiones de expertos que nos sirva para enfrentar este 2023”.

Asimismo, participarán también Cristóbal della Maggiora, co fundador de Betterfly; Santiago Lira, cofundador de Buk; Alex Harasic, Gerente de Desarrollo de Negocios para Startups en Amazon Web Services; y Rebeca Eun Young, Partner en Kalei Ventures, formada en MIT y Stanford y reconocida como Young Global Leade del Foro Económico Mundial.

La actividad cuenta con el apoyo de SQM, Entel, BUK, Betterfly y Amazon Web Services. El evento se desarrollará en forma digital y las inscripciones ya están disponibles en  https://evento.magicalsummit.com/registro-usuarios/MTAy