Categorías
Economía Portada

Huelga en Audi México continua sin avances tras una semana de paro

Los acuerdos entre la empresa Audi México y el Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi México (Sitaudi) continúan sin avances después de más de 24 horas de retomar las mesas de negociación en la Ciudad de México, y tras una semana de paro laboral.

Ambas partes, representantes de la multinacional y del sindicato, se encuentran en diálogo para revisar el Contrato Colectivo de Trabajo (CCT), sin que hasta el momento haya declaraciones con respecto a la situación actual en las mesas conciliatorias.

La huelga inició el 24 de enero en la planta automotriz de San José Chiapa, Puebla debido a desacuerdos en las demandas salariales.

El Sitaudi solicitó un aumento del 15.5%, mientras que la empresa ofreció un ajuste del 6.5% global.

Alrededor de 700 unidades diarias del modelo Q5 dejaron de producirse en una semana de paralización de operaciones en la planta de ensamblaje de vehículos de lujo.

La planta de San José Chiapa, que emplea a más de cinco mil personas, no solo impacta directamente en la producción de automóviles, sino que también contribuye a generar una derrama económica importante en la región, con alrededor de 20 mil empleos indirectos vinculados a su cadena de valor.

El líder del Sitaudi, César Orta Briones, declaró que cualquier oferta económica de la empresa debe ser sometida a consulta entre los trabajadores sindicalizados, en cumplimiento con las disposiciones legales relacionadas con las revisiones contractuales.

El líder sindical expresó su compromiso de mantener informados a los trabajadores sobre el progreso de las conversaciones y enfatizó el objetivo de lograr un aumento que no solo restaure el poder adquisitivo de los empleados, sino que también mejore la calidad de vida de ellos y sus familias.

Mientras tanto, la empresa Audi, a través de su director general, Tarek Mashhour, busca poner fin a la huelga y señala que la suspensión de la relación laboral impide los pagos a los trabajadores en huelga, comprometiéndose a hacerlos una vez que se resuelva el conflicto.

“Durante este proceso, empresa y sindicato continúan negociaciones; de hecho las negociaciones tendrían espacio en cualquier momento del proceso y podrían haber continuado, incluso sin haber estallado la huelga”, refirió.

Categorías
ESTADOS Portada

Pablo Peralta busca atender sectores vulnerables en Huixquilucan

Pablo Peralta sigue trabajando en el municipio de Huixquilucan, el cual muestra su compromiso en la demarcación tras visitar diferentes comunidades para conocer las necesidades de los pobladores, en el Estado de México.

La prioridad de Peralta es escuchar y atender a los sectores más vulnerables, por lo que atendió a los ciudadanos de forma personal en las regiones de San Martín, Ignacio Allende, San Ramón, San Francisco, Agua Bendita y Agua Blanca, Piedra Grande y Llano Grande.

Así mismo, puntualizó que busca impulsar acciones en favor de los huixquiluquenses, con el fin de contribuir en mejorar la calidad de vida de estos y de las generaciones futuras que decidan establecerse en el municipio.

Una de los objetivos de Pablo Peralta es desaparecer las diferencias entre los habitantes de la demarcación y enfocarse en establecer metas con los ciudadanos para progresar a la comunidad en conjunto.

Así sea como legislador o secretario de Estado, Pablo Peralta se ha caracterizado por sus 14 años de trayectoria que lo han consolidado como una persona cercana a la sociedad que lo rodea así como buscar el progreso en la misma.

Categorías
ESTADOS Portada

Rescatan a miembro de la comunidad LeBarón, tras 18 días secuestrado

Ramiro Cervantes Palacios, miembro de la comunidad LeBarón, fue rescatado con vida después de permanecer secuestrado durante 18 días, de acuerdo con la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua.

El ciudadano de 52 años fue reportado como desaparecido el 17 de enero, y las autoridades intensificaron las operaciones de búsqueda tras la liberación de cuatro integrantes de la misma comunidad mormona de Chihuahua, quienes ofrecieron pistas sobre su paradero mientras estuvieron en cautiverio.

La liberación se produce después de las manifestaciones realizadas por activistas LeBarón en Salt Lake City, Utah, y Denver, Colorado.

El rescate fue posible gracias al trabajo coordinado de la Agencia Estatal de Investigación y comuneros, quienes identificaron la ubicación de la casa de seguridad donde mantenían a Cervantes.

Se espera que la FGE de Chihuahua proporcione más detalles en las próximas horas sobre las condiciones del rescate y del propio Cervantes.

Categorías
Nacional Portada

“Ya no me siento del PRI de hoy”: Héctor Astudillo renuncia al partido

Héctor Astudillo Flores anuncó su renuncia al Partido Revolucionario Institucional (PRI), alegando ser víctima de exclusión de cara a las elecciones del 2 de junio.

En una conferencia de prensa, el exgobernador de Guerrero expresó su descontento con la actual situación del PRI, al que describió como un grupo sectario sin ideología, debate o reflexión.

“Ya no me siento del PRI de hoy, que se ha convertido en un grupo sectario, sin ideología, sin debate ni mucho menos reflexión”, expresó.

Astudillo Flores denunció que el dirigente nacional del PRI, Alejandro Moreno, ha asumido el control de las facultades de las bases municipales y estatales, actuando en su propio beneficio.

“Me avergüenzo de un PRI en el que frecuentemente Alejandro Moreno Cárdenas se ha visto envuelto en confrontaciones internas y en acusaciones hacia su persona que han causado bajas importantes”, señaló.

A pesar de su renuncia al PRI, Astudillo Flores no ha definido su destino político. Reconoció haber tenido acercamientos con Movimiento Ciudadano en los últimos dos años, incluyendo encuentros con el líder nacional Dante Delgado.

La renuncia de Astudillo Flores destaca las tensiones internas y la falta de consenso dentro del PRI de cara a los próximos procesos electorales.

Categorías
Nacional Portada

AMLO propone resolver el futuro de las corridas de toros democráticamente

El presidente Andrés Manuel López Obrador propuso que la decisión sobre la continuidad de las corridas de toros en México debería tomarse a través de procesos democráticos, en medio de debates sobre la práctica y las protestas de grupos animalistas.

Durante su conferencia matutina, el mandatario enfatizó la importancia de confiar en el pueblo para resolver tales controversias y anunció que una de las reformas constitucionales que presentará incluirá una sección sobre la prohibición del maltrato animal.

“Claro, cuando se lleve a cabo una consulta tiene que haber debates, hay quien va a defender el que por ejemplo siga la fiesta o las corridas de toros, hay quienes, como acaba de pasar, protestaron, se opusieron, bueno entonces qué se hace, sí se pueden promover amparos, como se está haciendo, pero lo mejor siempre es la democracia, es el mejor método y hay que tenerle confianza a la gente, no tenerle miedo al pueblo”, destacó.

Una jueza ordenó suspender nuevamente las corridas de toros en Ciudad de México, que se habían reanudado el domingo pasado en medio de protestas antitaurinas, según una resolución publicada este miércoles.

La medida, otorgada a solicitud de una asociación de defensa de los animales, se mantendrá hasta el próximo 7 de febrero, fecha en la cual está programada una audiencia en la que se definirá si se suspende o no definitivamente la fiesta brava en la capital mexicana.

Con unos 42 mil espectadores en sus graderías, la Plaza México celebró el domingo pasado su primera corrida en 20 meses, luego de que la Suprema Corte de Justicia revocara en diciembre un fallo judicial que impedía realizarlas.

La segunda corrida de la temporada está programada para el próximo domingo, y no se descarta que los organizadores intenten impugnar este nuevo bloqueo.

Categorías
Economía

Es ahora, con el nearshoring, el momento de obtener resultados de la vecindad México-EU: Larry Rubin

  • * Armando Zúñiga, presidente de COPARMEX CDMX, asegura que nuestro país está en posibilidades de recibir 40 mil millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) “sólo si realizamos cambios en las políticas públicas que animen a las empresas a trasladar sus unidades de producción y logística a México”

Es momento de aprovechar el fenómeno del nearshoring y ofrecer resultados comerciales a pesar de los políticos, con el fin de darle la vuelta a la deficiente vecindad y apoyo entre México y los Estados Unidos, expresó el presidente de la American Society, Larry Rubin, al considerar que existe el potencial inmediato para que la relación comercial entre ambos países se incremente de los 800 millones al billón de dólares.

En una charla con los socios de COPARMEX Ciudad de México, el empresario estadunidense destacó que las micro, pequeñas y medianas empresas mexicanas están ante la gran oportunidad de integrarse a las cadenas de proveeduría con sus similares del otro lado de la frontera con una buena gestión de acercamiento, porque hoy sólo una tercera parte del intercambio comercial se realiza con Texas, estado considerado como la octava economía del mundo.

Pero hay otros estados a lo largo de la frontera como California, Arizona y Nuevo México, además de los del Oeste norteamericano que deberían estar cercanos a nuestro país por distintas razones, entre ellas, el número de connacionales.

“Hay una oportunidad silenciosa latente que es el 8% del PIB de los Estados Unidos, representado por 38 millones de mexicoamericanos, a los que sumamos 10 millones de residentes permanentes, más los indocumentados que serían otros 20 millones. Es decir, hay 68 millones de mexicanos, el grupo más grande de minoría en los EU. Hay que sacarle jugo a esa fuerza que hay allá y con el nearshoring, hay que aprovechar todas las herramientas para crecer el comercio México-EU”.

Armando Zúñiga Salinas, presidente de la COPARMEX CDMX anunció por su parte que, afortunadamente la propuesta del organismo que dirige de realizar un bloque con los estados del centro para aprovechar los espacios que ellos si tienen y lograr una derrama para la región y para la ciudad, el gobierno de la capital la ha tomado en cuenta y ayer en el Consejo Económico, Social y Ambiental de la Ciudad de México, que preside la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro, ya se firmó un convenio con el Estado de México e Hidalgo, para atraer empresas que se estén relocalizando.

Y para abonar en dicha transición, reveló Zúñiga, COPARMEX CDMX va a proponer a las candidatas a la presidencia de la República que en sus programas de gobierno permitan haya apertura a la inversión privada extranjera y mexicana para energía limpia, un elemento sin duda importante, terció Rubin, porque los corporativos de las grandes empresas lo están exigiendo para poder asentar sus plantas de producción.

Zúñiga agregó que nuestro país está en posibilidades de recibir 40 mil millones de dólares de Inversión Extranjera Directa (IED) “sólo si realizamos cambios en las políticas públicas que animen a las empresas a trasladar sus unidades de producción y logística a México”.

Argumentó que el primer gran reto para la CDMX es que ya no hay espacio para parques industriales, en segundo término, se suma el tema de la movilidad, más adelante la carencia de agua; aunque también consideró que al menos en la capital del país “hay una seguridad estable y la estamos aprovechando para promover el turismo”.

Sin embargo, Rubin explicó que “la reducción de slots (horario de despegue y aterrizaje de vuelos) en el Aeropuerto Internacional Benito Juárez le está restando competitividad a la CDMX. Las aerolíneas no se cambiarán al AIFA con este tipo de tácticas, como tampoco con el incremento al TUA. Por el contrario, Si se incrementa el número de slots se pueden detonar mayores inversiones a la Ciudad; quitarles slots es como cortarle las venas”.

También criticó que el “factor político de querer hacer crecer al AIFA no es el camino”, como tampoco lo han sido los políticos para fortalecer y afianzar la relación bilateral. Sin embargo, auguró una mayor estabilidad en la relación comercial pese a la transición electoral porque Donald Trump fue quien impulsó la renovación del ahora T-MEC y Joe Biden está convencido de la relación binacional. “Sólo hay que arreglar las discrepancias y aprovechar segmentos como el sector salud o energía”.

También dijo que en los gobernantes de los Estados Unidos existe un síndrome de déficit de atención respecto a nuestro país, cuando el foco que le dan a México es poquito. “México es el principal vecino y socio comercial, compartimos frontera, problemas de seguridad nacional, narcotráfico, lavado de dinero, cooperación energía, etc. Pero los gobernantes ven también otras cosas como Israel, Ucrania, África, Corea del Norte, China, India, Pakistán, Irak, y no es que los otros países no sean importantes, pero la relación más importante es con México, porque es la que afecta directamente al ciudadano de ambos países”.

Por esto mismo, el presidente de la American Society sostuvo que hoy “es una buena oportunidad para generar un crecimiento comercial porque tienes más empresarios involucrados que políticos; en los resultados donde el empresario se involucra, la cosa va boyante, a doble dígito. Dejen a los empresarios hacer lo que saben le dijimos a las candidatas Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez”, reveló.

 

Categorías
Economía Portada

Pemex impulsa la producción con construcción de plataformas marinas en Veracruz

En un esfuerzo por potenciar la explotación de nuevos yacimientos, Petróleos Mexicanos (Pemex) ha emprendido la construcción de seis plataformas marinas temporales y reubicables en Veracruz.

Según anunció Ángel Cid, director general de Pemex Exploración y Producción, este proyecto estratégico apunta a acelerar la producción en seis campos clave, marcando un paso adelante significativo en la capacidad de explotación y desarrollo de recursos petroleros de la empresa estatal.

José Manuel Cancino Hernández, gerente de Supervisión de Proyectos de Infraestructura Estratégica de PEMEX, detalló que estas estructuras están diseñadas para poder ser ubicadas en los puntos o localizaciones donde se puedan requerir para tener más producción, sin volver a fabricar más estructuras.

“Estamos definiendo estrategias que en materia de ingeniería estructural nos permitan dar esa dinámica y optimizar y disminuir los costos de exploración. Esto es bien importante porque cuando se instalen las primeras plataformas vamos a poner en producción 12 pozos y en conjunto de las seis, nos va a permitir perforar 24 pozos este año”, destacó Cancino Hernández.

Por su parte, Octavio Romero Oropeza, director general de PEMEX, comentó que estas plataformas se encuentran en construcción en Congregación Anáhuac, Veracruz, en el patio de construcción de Eseasa.

“Esa es la muestra de que estamos con todo este año para acelerar la producción de seis nuevos campos y que este año los pondríamos en producción”, comentó Ángel Cid.

Los nuevos campos de Pemex han protagonizado el crecimiento en la producción de la petrolera mexicana, pues en 2023 aportaron más de 560 mil barriles al día, lo cual representó cerca del 30 por ciento de la producción total de la empresa.

“Ante el acelerado ritmo de la declinación natural de nuestros campos maduros y en adición a los trabajos de mantenimiento y estimulación de nuestros pozos actuales, en estos casi cinco años hemos incorporado 44 campos nuevos, cifra muy superior a los 27 que se añadieron en conjunto durante las dos administraciones previas, y a los 22 que identificamos al inicio de nuestra gestión”, detalló el titular de Pemex.

Cabe mencionar que, como parte de esta estrategia, la empresa productiva del Estado ha implementado acciones de eficiencia en la ocupación y uso de sus plataformas, las cuales le han generado ahorros por más de 4 mil 500 millones de pesos, lo que además de ha permitido incrementar su producción.

Además, en la actual administración, Pemex ha construido un total de 26 plataformas marinas y con las seis que están en construcción sumarían 32, en estas estructuras destacan las que son mínimas relocalizables, y se han edificado plataformas más ligeras a las tradicionales, que tienen la ventaja de ser reutilizables y fácilmente movibles, y que se construyen en 12 meses en promedio.

Categorías
ESTADOS Portada

Fallece bebé ahogada en estanque de jornaleros en Sinaloa

La Fiscalía General del Estado (FGE) de Sinaloa abrió una carpeta de investigación por la muerte de una bebé de seis meses de edad, hija de una jornalera, mientras se encontraba en el interior de una parcela en Escuinapa.

Luisa Fernanda, de 24 años de edad, informó a las autoridades que encontró a su hija en el interior de un estanque de agua, mientras trabajaba en la comunidad de Cristo Rey, por lo que dio aviso a las autoridades.

Elementos de seguridad arribaron al lugar, quienes trasladaron a la menor y a su madre a la clínica médica del Bienestar, en la sindicatura de Isla del Bosque, en donde se confirmó que la menor ya no contaba con signos vitales.

En la clínica se presentó personal de la FGE quienes tomaron conocimiento del hecho, por lo que iniciaron las diligencias correspondientes para conocer las razones por las cuales falleció la menor.

Autoridades enviaron el cuerpo de la menor a una funeraria para realizarle la necropsia correspondiente y determinar las razones del fallecimiento.

Categorías
CDMX Portada

Limpiaparabrisas finge ser atropellado para exigir dinero en la BJ

En un video que circula en redes sociales se puede observar como un limpiaparabrisas finge ser atropellado por un automóvil, el cual exigió dinero por presunta compensación de daños, en la alcaldía Benito Juárez.

La grabación muestra el momento exacto en el que el sujeto se avienta de forma dramática en frente de un auto, con el fin de que el conductor le otorgara dinero por las presuntas lesiones que el incidente le provocó.

El hecho sucedió alrededor de las 14:00 horas del pasado martes 30 de enero, mientras el conductor circulaba sobre la avenida La Morena, de la colonia Narvarte, por lo que al detenerse en el cruce con Cuauhtémoc fue interceptado por el cómico.

De acuerdo con la información disponible, el limpiaparabrisas realizó dicha acción luego de que el dueño del automóvil se negará a aceptar los servicios del hombre, por lo que este arremetió en su contra.

Los dueños del auto salieron de la situación al cambiarse el semáforo que los detuviera, por lo que sólo quedó en una anécdota y la exposición del trabajador de la calle.

Categorías
CDMX Portada

Arrestan a hombre tras atropellar a ciclista en el Autódromo Hermanos Rodríguez

Un ciclista perdió la vida luego de que fue atropellado por una grúa, mientras realizaba entrenamientos en las pistas del Autódromo Hermanos Rodríguez, en la alcaldía Iztacalco.

De acuerdo al informe de las autoridades, personal del establecimiento alertó por la presencia de un ciclista sin signos vitales por atropellamiento, en el inmueble ubicado sobre Viaducto Río Piedad, de la Colonia Granjas.

Elementos de seguridad arribaron al lugar para comprobar la situación de los hechos, en donde encontraron al hombre sobre la cinta asfáltica, por lo que detuvieron a un presunto responsables de 30 años de edad.

Se presume que el ciclista, de 35 años, circulaba por las pistas del lugar en donde fue impactado por un vehículo de carga que se encontraba en la zona.

El detenido fue remitido al Ministerio Público correspondiente, en donde permanecerá mientras se realice la investigación correspondiente en el caso y se determine su situación legal.