Categorías
Deportes Portada

Mundial Qatar-2022 registra 23.5 millones de solicitudes de entradas en segunda fase de venta

Qatar ha registrado 23.5 millones de peticiones de entradas durante la segunda fase de venta de entradas para el Mundial-2022 (21 noviembre – 18 diciembre), anunció la FIFA este viernes.

“Los ocho países que más entradas han pedido son Inglaterra, Arabia Saudita, Argentina, Brasil, Estados Unidos, Francia, México y Qatar“, precisó la Federación en un comunicado.

Esta fase de venta, cerrada el jueves, fue lanzada el 5 de abril. Un sorteo decidirá el reparto de boletos entre los demandantes.

Los aficionados argentinos parecen estar entre los más interesados por Qatar 2022: los tres partidos de la ‘Albiceleste’ en fase de grupos están entre los cuatro partidos con más peticiones de entradas.

“Los demandantes de entradas serán informados por correo sobre la venta de su pedido a partir del 31 de mayo”, precisó la FIFA.

Durante la primera fase de venta, organizada entre el 19 de enero y el 8 de febrero, 804 mil 186 boletos fueron atribuidos, con cerca de 17 millones de peticiones.

En total habrá un poco menos de 3 millones disponibles (2 millones en venta y uno más destinado a la FIFA y sus colaboradores). Se espera que entre 1.2 y 1.4 millones de personas se desplacen al emirato durante el evento.

Está prevista una última fase de venta de “última hora”, cuyas fechas aún no se conocen. En esta fase, no habrá sorteo, por lo que los beneficiados serán los más rápidos en entrar en la venta.

Para los espectadores llegados desde el extranjero, los precios de las entradas individuales para la primera ronda está en torno a los 250 y a los 800 riales cataríes (entre 68,4 et 218,8 dólares) por un partido. Para la final del Mundial, se alcanzaría entre 2200 y 5850 riales (601.9 y mil 600.5 dólares).

Las tarifas para los billetes reservados por los residentes de Qatar están entre los 40 y los 750 riales cada uno (entre 10.9 y 205.2 dólares).

De media, son un 30% más caros que los de la anterior cita mundialista, Rusia-2018.

Categorías
CDMX Portada

Policía cibernética alerta sobre página falsa de la SSC para realizar trámites laborales

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, alertó a la ciudadanía por una página en redes sociales que utiliza fotografías y nombres del personal de la Policía Cibernética, para ofrecer ayuda a empleados o exempleados para gestionar algún trámite laboral en la Institución.

De acuerdo con la dependencia capitalina, dicha página falsa aparenta ser real ya que utiliza los logos de la SSC, mediante la cual abusan de la confianza de los trabajadores y extrabajadores que tienen la necesidad de llevar a cabo un trámite y a quienes les solicitan una suma de dinero por adelantado para apoyarlos en sus solicitudes, y también los citan en las instalaciones sede para supuestamente dar seguimiento.

Ante esto, la unidad de Policía Cibernética de la SSC ya solicitó la baja del sitio apócrifo a través de los proveedores de la red social a fin de evitar este tipo de engaños de los ciberdelincuentes.

Derivado de lo anterior, la SSC recomienda a los usuarios de las redes sociales, lo siguiente:

  • Consulta fuentes oficiales de información
  • Verifica la autenticidad de los sitios o páginas en las que navegas
  • Observa que las páginas no tengan faltas de ortografía y que las imágenes gráficas sean de buena calidad
  • Comprueba la autenticidad y verificación de una página en sus redes sociales oficiales
  • Evita proporcionar datos bancarios o personales a terceros en sitios web no verificados o por teléfono
  • Desconfía de ofertas o promociones atractivas
  • No realices depósitos o transferencias bancarias a terceros

Asimismo, la SSC recuerda que, si eres víctima de un delito, acudas a presentar su denuncia ante cualquier agente del Ministerio Público y, en caso de detectar algún anuncio sospechoso o una aplicación irregular, contacte a la Unidad de Policía Cibernética al correo electrónico [email protected] o al teléfono 5242 5100 ext. 5086.

Categorías
CDMX Portada

Un muerto y tres heridos por incendio en edificio de la Roma Sur

Servicios de Emergencia arribaron a calles de la colonia Roma Sur, en la alcaldía Cuauhtémoc, para atender un incendio registrado la noche de este viernes, el cual cobró la vida de una persona y dejó tres lesionadas.

El fuego se reportó alrededor de las 9:00 horas del 30 de abril, en un departamento del tercer piso de un edificio ubicado en la calle de Aguascalientes, entre Tonalá y Monterrey, de la Roma Sur.

Así lo confirmó el Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad, del Estado de México (C5), que alertó sobre las afectaciones en las zonas aledañas.

Pocos minutos después, trascendió que el incendio se originó a raíz de la explosión de un tanque de gas en una vivienda del edificio.

Por este siniestro se confirmó la muerte de una persona, y se informó que otras tres resultaron gravemente lesionadas por lo que fueron trasladadas a unidades médicas para brindarles atención.

Categorías
ESTADOS Portada

Ladrones encañonan a mujer para robarle su camioneta; ella logra bajar a su hijo

Cámaras de seguridad captaron el momento de un asalto en el municipio de Tlalnepantla, Estado de México, donde un par de ladrones encañonaron a una mujer para robarle su camioneta, quien logra bajar a su hijo de esta.

De acuerdo con información de la cámara que captó el atraco, estos hechos ocurrieron alrededor de las 7:30 del pasado 28 de abril, en calles de Tlalnepantla de Baz.

En el video se observa cuando la mujer estaciona su vehículo tipo BMW color blanco en la entrada de un establecimiento, y se mantiene a bordo de la unidad por varios segundos.

Enseguida, se acerca un sujeto con una pistola e intercepta la ventanilla del lado de la conductora, a quien amaga con un arma de fuego para que descienda del vehículo, mientras otro hombre permanece vigilando que nadie los vea.

Sin pensarlo, la mujer desciende de la camioneta y de inmediato abre la puerta trasera para sacar a un niño a quien toma en sus brazos.

Tras el asalto, ambos delincuentes abordan la unidad y se dan a la fuga, mientras que la víctima permanece desesperada en el sitio, con su hijo en brazos.

Categorías
Política Portada

Tras 16 años presa, Beatriz recupera la libertad y agradece a ‘El Mijis’

Beatriz Sánchez, una mujer que pasó 16 años presa, recuperó su libertad este viernes, y agradeció al difunto diputado Pedro Carrizales, alias ‘El Mijis’, gracias a quien, afirma, salió de prisión.

Mediante un video, difundido en redes sociales, la mujer contó cómo terminó presa por defenderse de un hombre que abusó sexualmente de ella y de su hija; y, en un proceso marcado por el tráfico de las influencias del agresor, Carrizales nunca quitó el dedo de renglón para garantizar la justicia.

La cuenta del político indica que:

Después de casi 3 meses de haber sido asesinado, “el Mijis” consiguió su última victoria: la libertad de “BETY”; quien estuvo presa 16 años por defenderse de su violador y el de su hija.

Beatriz había sido condenada a 26 años 11 días en prisión por defenderse de su pareja quien la violentaba física y sexualmente, así como a su hija mayor; no obstante, su agresor era policía, y por sus influencias vivía en la impunidad.

Así, luego de un forcejeo se disparó un arma en contra del hombre, por lo cual fue encarcelada en 2006 por homicidio sin oportunidad de defenderse. Por lo anterior, en enero de este año “El Mijis” inició la batalla por la libertad de Beatriz.

De esta forma, en sus redes sociales compartió el caso con un video, en el que pasaba diferentes cartulinas con oraciones cortas que explicaban lo que había sucedido con Beatriz y por qué era importante hacer justicia.

Fue en este mismo formato que Beatriz agradeció el apoyo al ‘Mijis’, a quien envió un beso al cielo, luego de confirmarse su muerte hace unas semanas.

Categorías
Política Portada

INE ordena a dirigencia de Morena parar campaña de odio

El Instituto Nacional Electoral (INE) ordenó a la dirigencia de Morena frenar la campaña de odio en contra de los legisladores de oposición por votar en contra de la Reforma Eléctrica.

El órgano encabezado por Lorenzo Córdova llamó a Mario Delgado, dirigente nacional, y Citlalli Hernández, secretaria general, a abstenerse de hacer publicaciones o comentarios en los que calumnien y fomenten el discurso contra los personajes, a quienes han llamado “traidores a la patria”.

Dicha instancia aprobó por unanimidad conceder las medidas cautelares para ordenar que se limite el video y las publicaciones relacionadas con ese evento, y concedieron una tutela preventiva para ordenarles que se abstengan de seguir repitiendo ese discurso.

“Se considera que las publicaciones denunciadas y el contexto del caso llevan a considerar que la expresión, frase o imputación de ‘traidores a la patria‘ podría constituir calumnia por tratarse de la imputación de un delito federal respecto del cual no han sido sancionadas las personas denunciantes. Y se propone conceder la medida cautelar en su vertiente de tutela preventiva para ordenar a las partes denunciadas se abstengan de cometer este tipo de conductas y utilizar este tipo de imputaciones en sus actos y publicaciones”, concluyeron.

La consejera Claudia Zavala lamentó que continúen este tipo de campañas que incitan a la violencia, pues recordó que “a nosotros mismos como consejeros y consejeras nos han puesto estas etiquetas de traidores a la patria, con lo que incitan un discurso de odio”.

En el mismo sentido la consejera presidenta de la comisión Adriana Favela, quien señaló que los dirigentes de Morena son muy enfáticos en decir “que no quieren que se olviden quiénes son” y exhiben no sólo sus nombres sino sus caras, con lo que pueden poner en riesgo su integridad, como ya lo habían determinado esta semana en otra denuncia del PRI, PRD y Movimiento Ciudadano.

En su oportunidad, el consejero Ciro Murayama agregó que “por el bien todas y de todos, de los militantes de los mismos partidos, debemos conducir el debate democrático en un tono y en un contenido de tolerancia y de respeto, de coexistencia pacífica y civilizada”, pues ver a los adversarios “como enemigos y como delincuentes a los que hay que perseguir penalmente, es muy peligroso”.

Categorías
Nacional Portada Salud

La meditación en niño ayuda al desarrollo de la atención, autorregulación y el manejo de emociones

Las técnicas contemplativas se han convertido en una herramienta fundamental para alcanzar la paz interna, para los niños, aprender técnicas como la meditación, puede otorgar diversos beneficios relacionados con el desarrollo de la atención y las funciones ejecutivas, el manejo y entendimiento de sus emociones y la autorregulación, aseguró Patricio Madrigal, director aca-démico del Instituto de Psicología Contemplativa.

La Psicología Contemplativa, pretende entender la práctica de la contemplación, sus estados psicológicos y el conocimiento que genera, así como su relación con los métodos contemplati-vos, las tradiciones religiosas y su filosofía, así como su aplicación práctica en la vida cotidiana.

Las ventajas de esta corriente de la Psicología frente a otras corrientes se pueden señalar
en el encuadre “ la concepción que se tiene de la conciencia humana y su naturaleza, ya que se extiende a un contexto transpersonal, lo que se refiere a aquello que está más allá de la perso-na y que es parte de su relación con el mundo y su realidad. Este aspecto trascendente se inte-gra en el análisis y en los procesos de la conciencia personal, es decir que hay un proceso de replanteamiento e integración psicológica que considera la relación con uno mismo y su reali-dad circundante, así como un entendimiento más profundo de su propia mente”, explicó el psi-cólogo.

Este proceso se fundamenta en el trabajo de aspectos atencionales, afectivos, cognitivos y conductuales que se van integrando y contextualizando durante el tratamiento. Para los niños, nos apoyamos en un programa que combina el arte y la meditación que se llama dARTEcuenta, así como otros en el contexto educativo que tienen como propósito el desarrollar la autorregulación.

Uno de los pilares de esta corriente psicológica consiste en la investigación de la contemplación y su metodología, por lo que se centra en las tradiciones religiosas que desarrollan dicha técnica, considerándolas como diversos métodos contemplativos. En este enfoque se considera no sólo la práctica de la meditación o la contemplación, si no, la filosofía, la teología práctica y su influencia en el desarrollo y comportamiento de los practicantes. Se fundamenta en el contexto espiritual, pero de una manera crítica, en que el que se consideran tanto los aspectos propios de la intuición y la fe, como los de la razón y el intelecto.
Esto nos ha llevado a profundizar tanto en las tradiciones contemplativas y su práctica, como en la filosofía y la ciencia, con el propósito de integrar estas vías de conocimiento en la forma-ción del psicólogo, así como especialistas de otras áreas en que haya interés por el entendi-miento y desarrollo humano de una forma más integral y trascendente.

El Instituto de Psicología Contemplativa A.C. es una asociación sin fines de lucro, cuyo propósito académico de investigación tiene como objetivo fomentar y trabajar con las personas.

Para difundir, desarrollar y fomentar la práctica de esta vertiente, se realizará el primer Diplomado Interdisciplinario de Psicología Contemplativa del 30 de abril al 08 de octubre de 2022; cuyo objetivo es que el participante analice y muestre dominio teórico y práctico de la correcta aplicación de la Psicología Contemplativa y sus fundamentos interdisciplinarios. Ello incluye el estudio y ejercicio de prácticas contemplativas desarrolladas por tradiciones religiosas como el budismo, el zen, el hinduísmo, el taoísmo, entre otras.

Participarán como exponentes los especialistas: Mtro. Patricio Madrigal Cauduro; Psic. Francisco Zúñiga Ibarra; Dr. Hugo León, Dr. Carlos Prieto Beracoechea; Gueshe Lobsang Dawa, Dr. Héctor Sevilla; Dra. Bárbara Ibinarriaga Soltero; Mtro. Agustín Pániker, Mtra. Ximena Ibinarriaga Soltero; Dr. Gerard Guasch, Málika AlJerrahi; Psic. José María Espinosa, Psic. Priscila Acuña, entre otros, que aportarán en las cuatro áreas de desarrollo mencionadas: 1) Psicología y Ciencia; 2) Filosofía, 3) Religión y Espiritualidad; 4) Prácticas Contemplativas.

Categorías
CDMX Portada

Este 30 de abril concluye la jornada de vacunación masiva contra covid-19 en la CDMX

El Gobierno de la Ciudad de México (CDMX) anunció que este sábado concluirá la mega jornada de vacunación contra covid-19 para personas mayores de 18 años de edad, en los más de 300 puntos de inoculación instalados en la capital.

En conferencia de prensa, la jefa de Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, señaló que durante el mes de abril se aplicaron alrededor de 800 mil dosis del biológico anglo-sueco de AstraZeneca, como primeras y segundas dosis, así como refuerzos.

“Ha sido un esfuerzo muy, muy grande, queremos agradecer a toda la ciudadanía; se aplicaron 800 mil vacunas en el mes de abril y el alcance que hemos logrado de vacunación, la ciudad siempre ha sido ejemplo nacional e internacional de vacunación y, ahora, no fue la excepción. Y eso es gracias a la colaboración del IMSS, del ISSSTE, de la Sedena, de la Marina, por supuesto, de la Secretaría de Salud, a todo el equipo que nos ayuda y también, y principalmente, a la ciudadanía”, precisó la mandataria.

Sheinbaum Pardo señaló que esto no significa que la vacunación en la capital haya concluido, pues explicó que la población puede acudir a inmunizarse a clínicas del IMSS y del ISSSTE; Centros de Salud, estaciones del Metro y cuatro macro sedes que permanecerán abiertas.

Las macro sedes que permanecerán abiertas en las diferentes alcaldías de la CDMX, son:

  • Centro Cultural Jaime Torres Bodet del IPN (GAM),
  • Sala de Armas Ciudad Deportiva (Iztacalco)
  • CECyT 7 “Cuauhtémoc” IPN (Voca #7) (Iztapalapa)
  • CENCIS Marina (Coyoacán).

Además, los interesados podrán acudir también a las clínicas del IMSS e ISSSTE, así como 187 centros de salud de la Sedesa, 100 puntos móviles y 10 estaciones del Metro, como son Auditorio (L7), Constitución de 1917 (L8), Cuatro Caminos (L2), Indios Verdes (L3), Insurgentes (L1), Pantitlán (L1, 5, 9, A), San Lázaro (1, B), Taxqueña (2), Universidad (3) y Zócalo (2).

Por su parte, el titular de Gobierno Digital, Eduardo Clark, explicó que debido a que se agotaron las vacunas de AstraZeneca, la próxima semana se tomará una pausa en la vacunación y después se dará información sobre si continúa o no la aplicación de dosis.

El funcionario destacó que la cobertura de vacunación en la CDMX, hasta el momento es de 100% con por lo menos primera dosis; 97% con esquema completo; y 85% con refuerzo, con un total de 21 millones 293 mil 928 dosis aplicadas desde que inició la campaña de inoculación.

Categorías
Sin categoría

La niña Garci-Crespo sigue herida y resentida

 

 

El rechazo a la Garci-Crespo

 

Las heridas de la infancia no sanan solas, la diputada Garci-Crespo, claro ejemplo

 

La Garci-Crespo experimentó, como varios seres humanos, heridas psíquicas con las que no ha podido lidiar y que no ha sanado. La herida de rechazo es una de las más conocidas por la psicología actual y aunque muchas personas siguen lidiando con las consecuencias de esta herida hasta su vida adulta, no todos reaccionan como lo ha hecho la política tehuacanera.

La diputada ha sobrellevado el rechazo familiar de pésima forma. El resentimiento ha sido una constante en toda su vida. Cualquier persona sana vive su vida disfrutando los frutos de su trabajo propio; pero la Garci-Crespo intenta adueñarse de lo que no le corresponde, al precio que sea. Llenar vacíos emocionales acumulando dinero es la forma en que Mónica Caballero Garci-Crespo sobrelleva los vacíos de una infancia inestable y caótica.

Tener una madre que cambió de parejas muchas veces genera una confusión e inestabilidad que marcan la infancia y condicionan el tipo de vida que se llevará. La niña Garci-Crespo pasó de padrastro en padrastro de forma indiscriminada; en su vida adulta, ella misma se ha casado varias veces… Se condenó a repetir la historia de su madre porque no sanó esas heridas de la niñez. Esta ética disipada era totalmente contraria a las creencias de la fallecida Señorita Socorro Romero Sánchez

Hoy en México celebramos el Día del Niño, esa niña que fue Mónica Caballero padeció el rechazo por parte de su madre y, cuando ya era una jovencita, el rechazo provino por parte de Socorrito Romero Sánchez. Si de niña fue rechazada, inevitablemente el programa del rechazo se repetiría en su vida, hasta que pueda transformarlo y sobrepasarlo.

Es perfectamente comprensible que, gracias al rechazo, la funcionaria experimente, hasta hoy, grandes dosis de resentimiento. Aunque esa razón deja claros los motivos de la férrea persecución contra la legítima heredera de Socorrito, Estela Romero Bringas; sin embargo, eso no la libra de las consecuencias de sus delitos y del escarnio público de propios y extraños. Han sido sus propias acciones las que la han puesto en el centro del huracán.

La niñez merece lo mejor, pero cada niño, lamentablemente, tiene la vida que le tocó, no la que escogió. Pero al crecer, el adulto tiene la obligación de sanar a su niño interno, para no seguir repitiendo historias de dolor y resentimiento.

Categorías
Nacional

Necesaria una movilidad inclusiva, sustentable y eficiente: 13 CIT

Durante el último día de trabajos del 13º Congreso Internacional de Transporte, que año con año organiza la Asociación Nacional de Transporte y Movilidad (AMTM), expertos en materia de movilidad y trasporte concluyeron que la solución a los problemas que enfrentan los sistemas de transporte solamente será posible con la suma de voluntades y trabajo para lograr una movilidad inclusiva, sustentable y eficiente.

Durante la clausura, Nicolás Rosales Pallares, presidente de la AMTM, señaló que “solamente será posible con la suma de voluntades y trabajo, de ese modo podremos darles un contexto más humano a nuestras ciudades y mejorar los sistemas de transporte con estándares de calidad, en beneficio de las personas”.

Por lo que las políticas públicas en materia de movilidad y desarrollo urbano deben estar encaminadas al desarrollo del transporte y tener como objetivo principal mejorar la calidad de vida de los usuarios.

Destacó que se requiere contar con nuevos esquemas financieros que permitan la sostenibilidad del transporte público y transitar al uso de energías limpias y cambiar así el modelo hombre-camión para dar paso a un nuevo modelo de negocio y de servicio, que permita la transición al uso de nuevas tecnologías.

Rosales confirmó que es necesario prever la accesibilidad, inclusión, igualdad, eficiencia, sostenibilidad y sustentabilidad y seguridad, tal y como lo expuso Eleonora Pazos, jefa de la Oficina de la Unión Internacional de Transporte Público en América Latina (UITP) durante su participación en la mesa “Movilidad con Perspectiva de Género”, donde informó que a nivel mundial las mujeres son quienes mayormente usan el transporte público y quienes corren mayor riesgo ante el incremento de violencia hacia la mujer.

“De acuerdo con datos de la Encuesta sobre la Violencia Sexual en el Transporte y Otros Espacios Públicos en la Ciudad de México, a lo largo de su vida, 96.3 por ciento de las usuarias de la CDMX han vivido algún tipo o acto de violencia sexual”

Subrayó que es necesario que exista una mayor equidad y un sistema de movilidad con una visión de género ya que en ese sector, de la totalidad de sus trabajadores, sólo entre el 15 al 25 por ciento son del sexo femenino.

“Necesario que el transporte público se diversifique y comience a incorporar fuerza laboral femenina, ya que puede ser un buen lugar para que mujeres jóvenes desarrollen su carrera. La contratación puede realizarse mediante contrataciones a ciegas, donde no se determine el género, sino solamente el perfil y capacidad de la persona”

En tanto, Martha Lucía Gutiérrez, secretaria Ejecutiva de Simus Red, señaló que es necesario adoptar políticas públicas que desestimulen el uso del automóvil privado, a través de modernizar la gobernanza de las empresas y crear nuevos incentivos para la movilidad pública. Además, se debe dar paso al transporte público eléctrico o de bajas emisiones, por lo que será necesario gestionar más unidades de ese tipo. Ello, al participar en la mesa “Desarrollo del transporte público; Estrategias más allá del Covid-19”.

En el mismo escenario, Sergio Avelleda, socio fundador de Urucuia Movilidad, resaltó que durante la pandemia el transporte público tuvo una pérdida considerable de pasajeros por lo que es necesario que el sector privado se sume al nuevo modelo de gobernanza de las empresas, para comprometerlas con las demandas sociales. El especialista también se pronunció porque las autoridades restrinjan espacios públicos para vehículos privados, con el fin de devolverlos a la ciudadanía y pueda utilizarlos para la movilidad personal.

En este contexto, Fernando Osorio, director de Planeación de Grupo CISA, puntualizó que el rescate del trasporte público tras la emergencia sanitaria es un camino largo por recorrer ya que se requiere como primera medida definir una estrategia que desmienta que es o fue foco de contagio, así como establecer la mejor comunicación posible con las autoridades, bancos, colaboradores, proveedores y usuarios.

“El Covid-19 ha sido un tema difícil y doloroso, pero pudimos conservar los empleos y estamos en una franca recuperación, aunque la expectativa es que, a final del año, podamos tener una recuperación del 90 al 95 por ciento de la demanda con respecto a 2019”, platicó durante la mesa “El transporte público y la nueva realidad”.

En el panel “Mesa Gobernanza transformadora: ¿Cómo pueden los gobiernos fomentar la mejora e innovación en la movilidad?”, Luis Miguel Martínez, director gerente del Consorcio Regional de Transportes de Madrid, España, dijo que “para tener un servicio de movilidad eficiente” es necesario el uso de la tecnología que involucre al sector público y privado, ya que permitirá conocer con precisión las necesidades del usuario que ingresa y sale del transporte público, conociendo su punto de inicio, traslado, abordaje, salida, y llegada al destino final.

Cabe señalar que, durante dos días de trabajos, el 13 CIT tuvo una audiencia virtual de más de mil espectadores proveniente de 25 países y contó con la participación de especialistas, autoridades y empresas del sector, nacionales e internacionales, lo que vislumbra que la siguiente edición esté llena de retos en materia de movilidad.

“Estamos en un proceso de franca recuperación de nuestras actividades diarias y es por ello que refrendamos nuestro compromiso de impulsar la movilidad urbana sustentable, teniendo como eje principal a la persona. Los buenos resultados de este Congreso nos comprometen a trabajar más de la mano de nuestros aliados estratégicos, y a estrechar los lazos de colaboración con instituciones, ya que tenemos como objetivo mejorar la calidad de vida y sustentabilidad de nuestras comunidades”, enfatizó Nicolás Rosales en su mensaje final.