Categorías
Digital E-Commerce Emprendedores Estado de México Inteligencia Artificial y Robótica Logística

eRetail Day: México se consolida como referente regional en Digital Commerce exclusivo para retailers

Durante el evento se analizaron las claves del comercio digital actual y se premiaron a las compañías que marcan tendencia en el ecosistema
El eRetail Day México 2025 se posicionó nuevamente como el evento de referencia para los líderes del comercio digital en América Latina. Esta edición se llevó a cabo con gran éxito, reuniendo a una comunidad destacada de expertos y profesionales del sector. Más de 810 asistentes y más de 40 speakers, tanto nacionales como internacionales, se dieron cita el pasado jueves 3 de julio, para compartir conocimientos, experiencias y casos de éxito que impulsan la evolución y profesionalización del ecosistema digital.

Bajo un formato híbrido, el evento es una iniciativa regional del eCommerce Institute y coorganizado a nivel local por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), logrando convocar a 1.200 profesionales registrados a lo largo de los tres días de actividades.

«México no solo es una potencia demográfica, es una economía con un enorme potencial digital. Y en este contexto tan desafiante que vive este país en 2025, llevamos a cabo la 12da edición del eRetail Day México, demostrando una vez más que la resiliencia y capacidad de respuesta del ecosistema digital local. Hoy, más de 300 millones de personas compran online en América Latina, y México lidera esa transformación con inclusión, inversión y talento. Desde el eCommerce Institute, y apoyando a la Asociación Mexicana de Venta Online, hemos renovado nuestro compromiso: acompañar a cada empresa, a cada profesional y a cada consumidor en este camino hacia un ecosistema más fuerte, más competitivo y con mayor impacto», comenta Marcos Pueyrredon, Presidente del eCommerce Institute y Co-Founder & Global Executive SVP de VTEX.

Durante el evento, se abordaron las principales tendencias que están marcando el rumbo del comercio digital en América Latina y el Caribe, a través de una visión integral que combinó el análisis del contexto actual con proyecciones sobre el futuro del eCommerce en la región. Entre las voces expertas, destacó la participación de Daniela Orozco, Directora de Inteligencia y Estudios de Mercado de la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), quien ofreció un análisis detallado del estado del ecosistema digital y presentó una perspectiva estratégica sobre las oportunidades que permiten tomar decisiones informadas, alineadas con las últimas tendencias del sector.

A modo general, se destacó:

México cerrará la brecha en 2026 con Estados Unidos en la contribución del eCommerce a las ventas totales retail. Para 2028 se espera superar a USA
México se posiciona como líder en Latinoamérica en participación de las ventas online sobre el total de ventas, con un 16,1%, superando en más de 4 puntos porcentuales al promedio del resto de los países de la región.
La preferencia por las compras omnicanal se mantiene firme: el 82% de los usuarios realizó adquisiciones combinando canales físicos y digitales.
El crecimiento de las categorías online se evidencia en el aumento de la penetración y la recurrencia de compra, con un liderazgo marcado por segmentos como moda, comida preparada, belleza y cuidado personal.
Los sitios web de retail continúan liderando frente a otros modelos de eCommerce, concentrando el 60% del total. A lo largo del año, la evolución ha sido progresiva, destacándose un crecimiento del 13% en el sector retail a partir de abril de 2025.

Este año, el eCommerce Institute conmemora 20 años liderando el impulso del desarrollo del ecosistema digital en América Latina. En el marco de este aniversario, la organización reafirma su compromiso con una transformación digital auténtica, orientada a la creación de valor mediante la innovación, la colaboración y la incorporación estratégica de la inteligencia artificial.

Como expresión tangible de esta visión, se presentó el libro vivo «Génesis de un futuro digital: una historia colaborativa con IA aumentada», una obra multimedia e interactiva que transforma la lectura en una experiencia inmersiva. Esta publicación, construida a partir de más de 150 entrevistas, representa una fusión entre el conocimiento colectivo y las capacidades de la inteligencia artificial aumentada, ofreciendo una mirada profunda, dinámica y prospectiva sobre la evolución del comercio digital en la región.

Las empresas que dejan huella en el ecosistema digital fueron reconocidas. Se entregaron el eCommerce Award México 2025:

Estos premios fueron creados para distinguir a las empresas por su labor en la industria del comercio digital y los negocios por Internet. Los ganadores de la edición 2025 en México fueron:

Industria Retail: B2B & D2C – The Coca-Cola Company – https://www.coca-colamexico.com.mx
Industria Retail: Kids & Entretenimiento – LEGO Juguetron MX – https://lego.juguetron.mx/
Industria Retail: Pharma & Beauty – Farmacias del Ahorro – https://fahorro.com/
Industria Retail: Grocery & Foods – Chedraui – https://www.chedraui.com.mx/
Industria Retail: Techno & Electro – Mercado Libre – https://www.mercadolibre.com.mx/
Industria Retail: Home & Deco – The Home Depot – https://www.homedepot.com.mx/
Industria Retail: Fashion & Style – Liverpool – https://www.liverpool.com.mx/
Viajes y Turismo – Despegar – https://www.despegar.com.mx/
Servicios Financieros, Banca Online & Fintech – OXXO Pay – https://www.oxxo.com/oxxo-pay
Marketplaces, Superapps & Retail Media – Mercado Libre – https://www.mercadopago.com.mx/
Logística, Fulfillment y Tecnología – FedEx México – https://www.fedex.com/es-mx/ 
Inteligencia Artificial y Marketing – Growlat – https://www.growlat.com/
Plataformas de Comercio Unificado – VTEX – https://vtex.com
Mobile & InStore – Rappi – https://www.rappi.com.mx/
Triple Impacto en el Ecosistema Digital – Taller Maya – https://www.tallermaya.org/
Mejor Agencia de Digital Commerce – Infracommerce – https://www.infracommerce.lat/
Mejor Pyme de Digital Commerce – Pet n’GO – https://www.petngo.com.mx/

Para revivir la transmisión, se puede ingresar al siguiente link: https://www.youtube.com/live/1sukjy3ofAY?feature=shared 

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Logística Movilidad y Transporte Nacional Tamaulipas

Auto Express Saldívar reduce costos de seguros y optimiza procesos con Inteligencia Artificial

Con Remolques Inteligentes y soluciones de IA de Samsara redujo en 40% los costos de seguros. Tiene visibilidad en tiempo real de su flota, monitoreo mediante cámaras, telemática, inmovilizador de motor y diagnósticos avanzados de remolques y unidades
La integración de soluciones de Inteligencia Artificial que Auto Express Saldívar introdujo a su operación le ha permitido reducir en 40% los costos de seguros, mejorar la seguridad de su flota y una optimización integral de procesos. Una herramienta clave es la de Remolques Inteligentes, de la plataforma tecnológica de Samsara, empresa pionera de la Plataforma de Operaciones Conectadas®, que ofrece visibilidad en tiempo real de su flota, monitoreo avanzado mediante cámaras con IA, telemática, un inmovilizador de motor, así como diagnósticos avanzados de remolques y unidades.

«Remolques Inteligentes ha transformado nuestra gestión del uso de las cajas, nos ha ayudado a ser más eficientes y ahora programamos revisiones para evitar infracciones. También te permite hacer un comparativo con la base de datos del Departamento de Transportación de Estados Unidos para medir tus indicadores», afirmó Javier Saldívar, Director de Auto Express Saldívar.

La solución de Remolques Inteligentes permite monitorear el sistema ABS, planificar el mantenimiento preventivo basado en el uso real y explorar nuevas funcionalidades para mejorar la seguridad operativa. Además, la inteligencia artificial de Samsara proporciona contexto detallado de los incidentes, facilitando la capacitación de los conductores y la prevención de accidentes.

Con esta tecnología, Auto Express Saldívar ha logrado los siguientes resultados: 

Disminución del 40% de sus costos de seguros: la empresa logró romper su récord de número de días sin robos y sin incidentes viales graves, lo que contribuyó a bajar los costos de seguros.
Transformación estratégica: protegió sus activos, fortaleció la seguridad, optimizó sus operaciones y redujo costos para ser más competitivo.
Aumento de la seguridad y puntualidad: mayor productividad de la flota por la eficiencia de sus programas de mantenimiento preventivo para sus unidades y remolques. 
Satisfacción de sus clientes: por la mejora en la seguridad y puntualidad.

La empresa, que opera principalmente en la frontera de Matamoros y Brownsville, y que enfrentaba desafíos como el robo de carga y el incremento de regulaciones entre México y Estados Unidos, hoy cuenta con un análisis contextual preciso de los incidentes, optimizando la capacitación de operadores y reduciendo riesgos en carretera.

«Hemos aprendido mucho con Samsara. Nos da el contexto de los incidentes y esa información nos ayuda a tener pláticas de concientización en el manejo con el operador. Seguimos con el récord de más de 400 días sin un incidente mayor», agregó Saldívar.

Acerca de Auto Express Saldívar
Auto Express Saldívar S.A. de C.V. es una empresa mexicana, establecida en 1979, la cual inició como transporte privado. Hoy en día se dedica al autotransporte público de carga general, especializada y materiales peligrosos.

Acerca de Samsara
Samsara es pionera de la Plataforma de Operaciones Conectadas®, que permite a las organizaciones que dependen de operaciones físicas aprovechar los datos de Internet de las cosas (IoT) para desarrollar información estratégica ejecutable y mejorar sus operaciones. Con decenas de miles de clientes en Norteamérica y Europa, Samsara es un orgulloso socio tecnológico para las personas que mantienen la economía global en funcionamiento, incluidas las organizaciones líderes del mundo en construcción, transporte y almacenamiento, servicios de campo, fabricación, venta minorista, logística y el sector público. La misión de la empresa es aumentar la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad de las operaciones que impulsan la economía global.

Samsara es una marca registrada de Samsara Inc. Todos los demás nombres de marcas, nombres de productos o marcas comerciales pertenecen a sus respectivos propietarios.

Categorías
Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Logística Movilidad y Transporte

Samsara anuncia nuevas tecnologías de seguridad impulsadas por IA para las operaciones físicas

Samsara presenta nuevas capacidades modernas de enrutamiento y navegación para flotas comerciales para garantizar el cumplimiento, reducir costos y brindar satisfacción al cliente
Samsara Inc. («Samsara») (NYSE: IOT),  pionera de la Plataforma de operaciones conectadas®, presentó hoy más de una docena de soluciones transformadoras impulsadas por IA para las operaciones físicas. Impulsadas por la plataforma abierta de Samsara, estas soluciones, las primeras de su tipo, permiten a las organizaciones operar de manera más inteligente y transforman el enfoque de la industria para centrarse en la seguridad de los equipos de primera línea. Estas nuevas soluciones incluyen herramientas de seguridad basadas en IA, un nuevo dispositivo portátil conectado, capacidades avanzadas de enrutamiento y navegación, y herramientas de mantenimiento mejoradas.

«Hemos entrado en la era de la inteligencia, y la IA está ayudando a nuestros clientes a operar de manera más inteligente», dijo Sanjit Biswas, director ejecutivo y cofundador de Samsara. «Nos asociamos con nuestros clientes para desarrollar productos que les ayuden a operar de manera más segura y eficiente, proteger a los trabajadores de primera línea y ahorrar millones de dólares».

Samsara ha invertido más de $1000 millones de dólares en investigación y desarrollo hasta la fecha, liderando la transformación de la industria de operaciones físicas que impulsa más del 40 % del PIB mundial e impacta la vida diaria. Al aprovechar sus más de 14 billones de puntos de datos, Samsara sigue liderando la innovación con el lanzamiento de varios productos nuevos y mejoras.

Inteligencia de seguridad con IA: recompensa a los conductores, detecta riesgos y previene incidentes en tiempo real
La conducción se encuentra entre los 10 trabajos más peligrosos en los EE. UU.[1] Durante la última década, ha habido un aumento del 49 % en los choques fatales[2], junto con un aumento del 40% en las primas de seguro asociadas.[3] Samsara ofrece la tecnología más avanzada del mercado para detectar incidentes de conducción riesgosos, como el uso del teléfono o el exceso de velocidad. Ahora, se han agregado nuevas funciones impulsadas por IA para mejorar la seguridad de la flota y recompensar la conducción segura:

Multicámara con IA: los conductores ahora pueden agregar hasta cuatro cámaras HD adicionales, proporcionando una vista de 360 grados para reducir los puntos ciegos, todas ellas accesibles a través de un monitor en la cabina. Además, la Multicámara con IA notifica activamente a los conductores en tiempo real sobre peligros, como peatones y ciclistas. Ya sea usando una cámara Samsara o un dispositivo externo, los administradores pueden extraer imágenes de video del archivo histórico y el audio correspondiente para ayudar a resolver incidentes rápidamente.
Inteligencia meteorológica: los administradores ahora pueden superponer datos meteorológicos en tiempo real del Servicio Meteorológico Nacional (EE.UU.) en los paneles existentes para ver y alertar a los trabajadores sobre amenazas inminentes, como riesgos de incendios, lluvias intensas y más.
Entrenamiento de seguridad para equipos Lean: un nuevo conjunto de funciones personalizables ayuda a los administradores con equipos de seguridad lean a escalar el asesoramiento y el reconocimiento de conductores con IA y automatización. La IA analiza cientos de incidentes de conducción riesgosos, tomando en cuenta factores como la gravedad, la frecuencia, las condiciones de la carretera y el tiempo total de conducción, envía automáticamente comportamientos de bajo riesgo a los conductores para autocorrección y escala eventos de mayor riesgo a los gerentes. Además, la IA proporciona información sobre las tendencias de comportamiento generales en los conductores y los recorridos, para que los gerentes puedan asesorar en función de los patrones de conducción, no solo de los incidentes aislados.
Aplicación para conductores renovada: Como la aplicación para conductores número uno en las principales tiendas de aplicaciones, la aplicación Samsara ahora incluye videos de capacitación al estilo TikTok para aumentar la participación y revisiones al final del día para ayudar con el asesoramiento de conductores. Diseñada para actuar como un compañero para los conductores durante todo el día, la aplicación ahora ofrece nuevas funciones de gamificación y herramientas de reconocimiento para reforzar un comportamiento positivo y seguro. Por ejemplo, los administradores pueden enviar tarjetas de regalo que se pueden canjear en restaurantes populares, lugares de entretenimiento y compras directamente a través de la aplicación.

«Coach USA se compromete a ser la empresa de transporte más segura de América del Norte», dijo Jason Louis, vicepresidente de Seguridad de Coach USA. «Mediante iniciativas de seguridad enfocadas y nuestra colaboración con Samsara, hemos logrado una reducción del 92 % en incidentes prevenibles. La introducción de la Multicámara con IA de Samsara y la advertencia de colisión de peatones nos ayudará a continuar promoviendo carreteras más seguras, avanzar hacia cero incidentes y seguir siendo un socio de confianza para las comunidades en todo el país».

«Llevar a los conductores a casa de manera segura es uno de nuestros objetivos principales en Samsara, una prioridad que compartimos con cada uno de nuestros más de 10 000 clientes», dijo Johan Land, vicepresidente sénior de Producto e Ingeniería en Samsara. «Gracias a los rápidos avances en la tecnología de IA, hemos podido desarrollar nuevos productos que ahora empoderan a los conductores para tomar mejores decisiones en la carretera y proporcionan a los equipos de seguridad herramientas para una retroalimentación más rápida y efectiva. La IA se está convirtiendo cada vez más en un poderoso aliado para proteger a los conductores, y Samsara está a la vanguardia en esta tendencia».

Seguridad de los trabajadores más allá del vehículo: un nuevo dispositivo portátil se une a la flota
La necesidad de mantener seguros a los equipos de primera línea se extiende más allá del vehículo hacia lugares de trabajo locales y ubicaciones remotas. Según elConsejo Nacional de Seguridad[4], en EE.UU. un trabajador se lesiona por causas laborales cada siete segundos, debido a diversas amenazas como el clima, los delitos, las caídas desde las alturas o las aceras heladas, así como lesiones por equipos de trabajo y más.

Para ayudar a proteger a los trabajadores de primera línea fuera del vehículo, Samsara está introduciendo el Samsara Wearable. El nuevo dispositivo conectado está motorizado por la red Samsara que abarca millones de dispositivos y permite una respuesta rápida y protección en cualquier ambiente. Con la incorporación del dispositivo portátil, las organizaciones ahora tienen acceso a una oferta de seguridad integral que ayuda a predecir riesgos, reducir accidentes y alertar a los administradores sobre las necesidades urgentes de sus trabajadores de primera línea. El nuevo Samsara Wearable ofrece varios beneficios, entre ellos:

Más de un año de duración de la batería: la red Samsara elimina la necesidad de conectividad celular, equipando al Samsara Wearable con una duración de batería superior a un año. Esta duración de carga supera ampliamente el estándar de la industria de 24 horas, proporcionando acceso confiable a todos los lugares donde operan los clientes.
Protección con un solo clic: los trabajadores pueden conectarse mediante un solo clic a los servicios de emergencia, quienes pueden localizar inmediatamente su ubicación exacta y acceder a una grabación de audio en tiempo real de la situación. El dispositivo es pequeño, ligero, y fácil de usar, y  proporciona a los trabajadores una capa adicional de protección en el campo.
Detección de caídas: Samsara Wearable puede detectar y responder automáticamente a caídas en situaciones como resbalones en aceras heladas, o caídas desde las alturas como andamios, grúas o remolques.
Alertas de amenazas proactivas: en caso de clima severo o incendios forestales, los administradores de flota pueden hacer un rastreo de  condiciones inseguras y alertar a los trabajadores mediante notificaciones push al dispositivo.
Una plataforma: Samsara conecta la seguridad de conductores y trabajadores en un solo sistema, permitiendo tiempos de respuesta más rápidos y visibilidad en toda la flota.

«En Univar Solutions, la seguridad es la guía en todo lo que hacemos. Los materiales que transportamos ayudan a mantener a nuestras comunidades saludables, alimentadas, limpias y seguras, lo que incluye el transporte de algunos productos peligrosos», dijo Rob McRae, vicepresidente de Transporte de Univar Solutions. «Es por eso que confiamos en la tecnología de Samsara para ayudar a proteger a nuestro equipo. Sus cámaras de tablero con inteligencia artificial nos han ayudado a continuar construyendo una sólida cultura de seguridad, y con el Samsara Wearable estamos extendiendo esa protección a los trabajadores en entornos de alto riesgo y remotos. Son innovaciones como estas las que respaldan nuestro compromiso con la confiabilidad que cumple, de manera segura y constante».

Rutas más inteligentes y sencillas: la planificación de rutas y la navegación comercial impulsan una mayor eficiencia de las flotas
Históricamente, las flotas comerciales han dependido de un conjunto incompleto de mapas y procesos manuales para planificar rutas y guiar a los conductores. Estos mapas heredados se actualizan rara vez (cada 1 a 5 años), lo que ocasiona rutas ineficientes y períodos de entrega perdidos, a la vez que incrementa el estrés del conductor. Los nuevos productos de planificación de rutas y navegación comercial de Samsara ofrecen una alternativa moderna e integrada que ayuda a las flotas a reducir costos, cumplir con las normativas y entregar de manera más confiable.

Planificación de rutas: con base en las capacidades de enrutamiento existentes, Samsara ahora se integra directamente con los sistemas de ventas de los operadores de flotas para identificar las rutas y los horarios de entrega más eficientes para las flotas de los clientes. Estas capacidades avanzadas de enrutamiento consideran variables como las limitaciones de los vehículos, los requisitos de cumplimiento normativo para los conductores, las ventanas de entrega de los clientes y los patrones de tráfico y clima para cumplir con las ventanas de entrega prometidas y evitar el uso innecesario de combustible. Los primeros datos de Samsara sugieren una reducción del 15 % en el número de vehículos necesarios para las entregas y una reducción del tiempo de enrutamiento manual de back office, convirtiendo el enrutamiento en una ventaja competitiva.
Navegación comercial: Samsara ahora puede superponer restricciones específicas de la flota, como peso, altura y materiales peligrosos directamente en mapas digitales estándar, con el objetivo de proporcionar direcciones más precisas paso a paso. Al combinar esta información con datos como las horas de servicio dentro de la aplicación Samsara Driver, los conductores pueden acceder a todo lo que necesitan en un solo lugar para cumplir con las normas y llegar a tiempo.

«Samsara ha tenido un impacto significativo en nuestras operaciones, ya que nos ha permitido ahorrar $7.75 millones de dólares anuales en nuestras tres flotas al ayudarnos a optimizar las mejoras en las rutas planificadas en lugar de las rutas reales», afirmó Andy Yearout, vicepresidente de Transporte y Logística en Mohawk Industries. «Con la nueva capacidad de Planificación de rutas, esperamos ver una reducción en el tiempo diario de planificación de rutas de horas a minutos».

Mantenimiento y visibilidad de activos: optimiza las reparaciones y reduce los costos
Las infracciones de mantenimiento de vehículos comprenden el 60% de todas las infracciones del Departamento de Transporte de EE. UU.[5], lo que resulta en sanciones financieras sustanciales y costosos tiempos de inactividad de los vehículos. Para ayudar a minimizar estas interrupciones, Samsara ha introducido nuevas funciones de mantenimiento preventivo, incluyendo Mejoras en los informes de inspección, Inteligencia de códigos de falla, Órdenes de trabajo automatizadas y Monitoreo de nivel.

Mejoras en los informes de inspección: ahora, los conductores pueden simplificar el proceso de inspección de vehículos convirtiendo automáticamente las notas de inspección de voz a texto. A su vez, los gestores pueden asegurarse de que los informes se completan correctamente viendo las trayectorias de los conductores, la duración de la inspección y la calidad de las fotos del informe. Para ayudar a mantener el cumplimiento normativo, la plataforma activa alertas en tiempo real para las inspecciones vehiculares que faltan, monitorea los datos de la FMCSA (Federal Motor Carrier Safety Administration en EE.UU.), revisa los resultados de las inspecciones y las infracciones, y audita el comportamiento de los conductores. Esta funcionalidad impulsada por IA funciona en entornos de baja conectividad y ruidosos, y logra inspecciones más rápidas, así como reparaciones y mantenimiento más ágiles.
Inteligencia de códigos de falla y Órdenes de trabajo automatizadas: esta optimización se extiende al back office, donde los administradores de flotas pueden ver las inspecciones de vehículos en un panel unificado. La Inteligencia de códigos de falla descifra automáticamente los códigos y utiliza IA para crear órdenes de trabajo de mantenimiento. Además, Samsara ahora ofrece el escaneo de facturas con IA para cargar rápidamente las facturas de proveedores externos en la plataforma, reduciendo el tiempo administrativo y los errores asociados con las entradas manuales.
Monitoreo de nivel: Con el monitoreo de nivel, las organizaciones tienen visibilidad casi en tiempo real de los niveles en una amplia gama de tipos de tanques. Esta información permite mejorar la utilización de los tanques y la capacidad de optimizar el inventario.

«En Rolfson Oil, tenemos una flota mixta de más de 700 activos, cada uno con diferentes requisitos de mantenimiento y cumplimiento normativo,» comentó Cody Floyd, vicepresidente de Activos en Rolfson Oil. «Con las soluciones de mantenimiento mejoradas e impulsadas por IA de Samsara, puedo monitorear a distancia el estado de los activos y los informes de inspección del conductor en muchas ubicaciones a nivel nacional. Además, la nueva funcionalidad de escaneo de facturas con IA nos permite convertir rápidamente las facturas de proveedores externos en informes de mantenimiento procesables para ver el panorama completo de las necesidades de mantenimiento en toda nuestra organización».

«Las organizaciones de operaciones físicas están a la vanguardia de la adopción de IA porque esta salva vidas. También promueve un uso más eficiente de la mano de obra, ahorros en combustible y energía, y una mayor utilización de los activos de capital», dijo Kiren Sekar, director de Producto de Samsara. «Con el lanzamiento de las nuevas soluciones de Samsara impulsadas por IA, somos un verdadero socio para los líderes de las operaciones físicas, tanto en seguridad como en eficiencia».

La integración de HappyRobot ya está disponible en el App Marketplace de Samsara
Continuando con su compromiso de llevar IA de vanguardia a sus clientes, Samsara anunció hoy una nueva asociación con HappyRobot, un pionero en soluciones de voz impulsadas por IA para el sector logístico. Samsara Ventures también anunció una inversión en HappyRobot para reflejar nuestra creencia en su visión y el potencial transformador de la IA autónoma.

HappyRobot ofrece una IA verdaderamente similar a la humana para automatizar las comunicaciones por teléfono, correo electrónico y mensajes de texto, con el propósito de aumentar la eficiencia y mejorar la satisfacción del cliente. Las organizaciones pueden utilizar agentes para llamar automáticamente a conductores o clientes, y notificarles sobre los detalles de los turnos o el estado de los pedidos, navegar por sistemas de menú telefónico, negociar contratos con corredores de carga e incluso para la selección, contratación e incorporación. 

Los usuarios de HappyRobot están automatizando más de 20 millones de conversaciones al año, reduciendo los tiempos de llamada a la mitad y disminuyendo en un tercio los costos operativos. Los clientes actuales de Samsara, como Werner, encuentran un gran valor en la tecnología de HappyRobot.

Los clientes de Samsara ahora pueden acceder a la integración de HappyRobot a través del catálogo de aplicaciones de Samsara.

Leer más sobre el conjunto completo de anuncios en el blog de Samsara.

Se pueden seguir las noticias y desarrollos de Beyond 25 en las páginas de Samsara en LinkedIn o utilizando el hashtag #SamsaraBeyond.

Acerca de Samsara
Samsara (Bolsa de valores de Nueva York: IOT) es la pionera de la Plataforma Operaciones Conectadas®, que permite a las organizaciones que dependen de las operaciones físicas aprovechar los datos del Internet de las cosas (IoT) para desarrollar información estratégica ejecutable y mejorar sus operaciones. Con decenas de miles de clientes en Norteamérica y Europa, Samsara es un orgulloso socio tecnológico para las personas que mantienen nuestra economía global en funcionamiento, incluidas las organizaciones líderes del mundo en construcción, transporte y almacenamiento, servicios de campo, fabricación, venta minorista, logística y el sector público. La misión de la empresa es aumentar la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad de las operaciones que impulsan la economía global.

Samsara es una marca registrada de Samsara Inc. Todos los demás nombres de marcas, nombres de productos o marcas comerciales pertenecen a sus respectivos propietarios.

 

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Inteligencia Artificial y Robótica Logística Nacional Premios

Samsara anuncia a los ganadores de los Premios de Operaciones Conectadas 2025

Dos organizaciones mexicanas resultaron galardonadas: Mexlog y Paquetexpress, mientras que García’s Trucking y Grupo Express del Norte se colocaron como finalistas. Los premios reconocen a las organizaciones e individuos que lideran el logro de resultados transformadores en las operaciones
Samsara Inc. («Samsara») (NYSE: IOT), pionera de la Plataforma de Operaciones Conectadas®, reconoció los logros más destacados de sus clientes al anunciar a los ganadores del Premio de Operaciones Conectadas 2025. Los galardonados de este año demuestran los efectos positivos de la transformación digital y subrayan el rol de la plataforma de Samsara, impulsada por IA, en promover mejoras en la seguridad, eficiencia y sostenibilidad. Samsara recibió una cantidad récord de solicitantes este año, un testimonio del valor generalizado de su plataforma para todos los sectores y comunidades alrededor del mundo. 

«Todos los días, vemos de primera mano el arduo trabajo y la dedicación de nuestros clientes, especialmente los equipos de primera línea que están comprometidos con servir a sus comunidades y a impulsar industrias en todo el mundo», dijo Robert Stobaugh, director de Operaciones, GTM, de Samsara. «Los ganadores del Premio de Operaciones Conectadas de este año verdaderamente representan ese compromiso. Al aprovechar la plataforma de Samsara, están logrando operaciones más seguras, una mayor eficiencia y avances en la sostenibilidad. Nos sentimos honrados de celebrarlos y de ser socios en la generación de un cambio tan impactante». 

Samsara en México se complace en anunciar a las siguientes empresas e individuos como ganadores y finalistas de los Premios de Operaciones Conectadas. 

Ganador en la categoría de Excelencia en Seguridad Patrimonial: Mexlog 
Mexicana Logistics (Mexlog) es una empresa de transporte y logística especializada en el traslado de vehículos, particularmente en operaciones transfronterizas. Fundada en Mexicali, Baja California, la compañía se encarga de transportar más de 150 000 camiones Clase 8 y 225 000 vehículos ligeros anualmente.

Utilizando los datos de Samsara, Mexlog estableció un departamento dedicado a optimizar la toma de decisiones y a mejorar proactivamente la seguridad, la eficiencia y la productividad. Las cámaras de tablero con IA ayudaron significativamente a mejorar el comportamiento de los conductores, mientras que la aplicación para conductores digitalizó procesos manuales, como las solicitudes de gastos y combustible de los conductores, reduciendo la carga administrativa. 

Gracias a la implementación de Samsara, Mexlog mejoró la seguridad y minimizó las pérdidas, incluyendo una reducción del 80% en los tiempos de detección de emergencias, una disminución del 33% en los incidentes de robo en los últimos tres años, y una importante reducción del 97% en el robo de pernos. De manera notable, recuperaron con éxito 12 unidades y tres conductores sin daños en un solo trayecto. Además, Mexlog experimentó una mejora en el control y la gestión del inventario en todas sus operaciones. 

Ganador en la categoría de Mejor Conductor (México): Felipe Cortez Pérez, Paquetexpress 
Fundada hace 38 años en el noroeste de México, Paquetexpress empezó como un servicio de paquetería y mensajería. Hoy en día, es una empresa de logística integrada que opera en todo México con más de 3 500 vehículos totalmente operativos, procesando envíos a más de 190 países y territorios. 

Con las cámaras de tablero, Paquetexpress ha podido reducir en un 30% la cantidad de eventos de seguridad tales como uso de cinturón, uso del móvil, y excesos de velocidad, entre otros; y la gravedad de los incidentes en un 20%, lo cual ha impactado de manera directa en la mejora de su programa de aseguramiento, con la reducción de un 40% de la siniestralidad global de su flota vehicular en los últimos dos años. Mediante el seguimiento de las principales métricas de seguridad y la presentación de informes de rendimiento a los conductores, han conseguido que estos mejoren de forma proactiva sus hábitos de conducción. 

Uno de estos conductores es Felipe Cortez Pérez, que recientemente obtuvo el segundo puesto en el 25º Premio Nacional de Seguridad Vial de la ANTP. Además, en la plataforma Samsara, Felipe registra un impresionante récord de 67 168 kilómetros recorridos y una puntuación de seguridad de 95. Felipe es uno de los mejores conductores de Paquetexpress. Él guía y asesora a los nuevos colaboradores de Paquetexpress, animando a su equipo a seguir las directrices de seguridad para evitar accidentes. Incluso después de su formación inicial, los nuevos colaboradores siguen beneficiándose de su orientación y tutoría. Mediante la incorporación de comentarios y el uso de registros de seguridad en su panel de control Samsara, Felipe mejora constantemente su propia puntuación de seguridad y contribuye a mejorar la cultura de seguridad general de la empresa. 

Finalistas en la categoría de Excelencia Seguridad Patrimonial: 

Garcia’s Trucking 
Garcia’s Trucking es una empresa familiar mexicana con 29 años de trayectoria, que comenzó con Armando García y sus hijos, y hoy cuenta con más de 200 camiones, consolidándose como un referente en el transporte y logística en México, evolucionando hacia la institucionalización de la Compañía. 

Gracias a la implementación de la tecnología de Samsara, Garcia’s Trucking continúa logrando avances significativos en su operación. Han reducido en un 77% su siniestralidad e incrementado su índice de recuperación de activos. Además, han utilizado la función de alerta de jammer del Inmobilizador de Motor 2.0 para la detección, reacción y recuperación en un incidente de seguridad. 

Grupo Express del Norte 
Grupo Express del Norte es una empresa con más de 30 años de experiencia en transporte terrestre de carga, operando en México, Estados Unidos y Canadá, y ofreciendo soluciones logísticas eficientes a sus clientes. 

Enfocados en la seguridad y la eficiencia, Grupo Express del Norte ha logrado recuperar el 100% de sus unidades que sufrieron un intento de robo y $169 753.48 dólares en mercancía de clientes. Además, han reducido en 11% los costos asociados a accidentes y en pólizas de seguro, lo que ha permitido un incremento del 58% en su flotilla gracias a la reinversión de los ahorros obtenidos. 

Además de los ganadores y finalistas de México, estas son las historias de este año y los resultados impactantes que ha impulsado la plataforma de Samsara: 

Maxim Crane ahorró más de $13 millones de dólares en costos de mantenimiento al transformar sus operaciones para tener un mantenimiento proactivo.
OCU Group Limited mejoró significativamente su desempeño en seguros en 2024/25 en comparación con 2023/24, al lograr una reducción del 28% en las reclamaciones de automóviles y una disminución del 42% en los costos de reclamaciones, lo anterior mientras ampliaba su flota a más de 600 vehículos.
Mohawk Industries cerró la brecha entre el enrutamiento planificado y el real para ahorrar más de $7.75 millones de dólares anualmente, al reducir el kilometraje en un 25%. 
Quality Custom Distribution Services LLC redujo las reclamaciones de automóviles en un 44%, con lo cual logró ahorrar $2.5 millones de dólares y mejoró la retención de conductores en un 60% mediante prácticas de seguridad mejoradas. 

Homenajeados de Norteamérica: descubre sus historias de impacto

La transformación digital del año: Republic Services, Inc. 
Excelencia en sistemas eficientes: Mohawk Industries 
Excelencia en desempeño – Educación: Michigan State University, Landscape Services 
Excelencia en desempeño – Gobierno: Estado de Tennessee, Departamento de Servicios Generales, Gestión de Vehículos y Activos 
Equipo más innovador: Maxim Crane Works 
Las operaciones más sostenibles: Alto Experience, Inc. 
Las operaciones más seguras: Quality Custom Distribution Services LLC
Líder tecnológico del año: Megan Sharp, vicepresidenta de Soporte de Operaciones, Ferrellgas 
Mejor conductor – Canadá: Alexey Khorev, Martin Brower 
Mejor conductor – Estados Unidos: Elizabeth Martínez, Storer Transportation 

Homenajeados europeos: descubre sus historias de impacto 

Excelencia en el compromiso del conductor: Delifresh 
Innovador de la industria: OCU Group Limited 
Las operaciones más sostenibles: RubanBleu 
Las operaciones más seguras: Vp Brandon Hire Station 
Mejor conductor: Sean Farrell, CLEAN Linen & Workwear 

Para saber más sobre las categorías y los galardonados de los Premios de Operaciones Conectadas 2025 de Samsara*, se puede visitar el siguiente enlace. 

Acerca de Samsara 
Samsara (Bolsa de valores de Nueva York: IOT) es la pionera de la Plataforma Operaciones Conectadas®, que permite a las organizaciones que dependen de las operaciones físicas aprovechar los datos del Internet de las cosas (IoT) para desarrollar información estratégica ejecutable y mejorar sus operaciones. «Con decenas de miles de clientes en Norteamérica y Europa, Samsara es un orgulloso socio tecnológico para las personas que mantienen nuestra economía global en funcionamiento, incluidas las organizaciones líderes del mundo en construcción, transporte y almacenamiento, servicios de campo, fabricación, venta minorista, logística y el sector público. La misión de la empresa es aumentar la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad de las operaciones que impulsan la economía global». 

Samsara es una marca registrada de Samsara Inc. Todos los demás nombres de marcas, nombres de productos o marcas comerciales pertenecen a sus respectivos propietarios. 

*Todas las estadísticas y expectativas enumeradas aquí son proporcionadas por clientes de Samsara. 

Categorías
Comunicación E-Commerce Eventos Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Logística Marketing

VTEX CONNECT LATAM 2025: Retail Media e Inteligencia Artificial como protagonistas

Expertos globales y regionales abordarán cómo estas tendencias están transformando profundamente el comercio electrónico, generando nuevas oportunidades y desafíos para empresas en Latinoamérica

El VTEX CONNECT LATAM, evento referente de la industria de los negocios digitales en Hispanoamérica, se llevará a cabo el 25 de septiembre de 2025 y será el escenario clave para debatir sobre innovación frente a las tendencias actuales y emergentes del sector. El Retail Media y la Inteligencia Artificial (IA) destacan como temas protagonistas en conversaciones globales y regionales.

Según un informe reciente de eMarketer, la inversión global en Retail Media alcanzará los 168 mil millones de dólares en 2027, mostrando un crecimiento sostenido impulsado por la necesidad de personalizar la experiencia de compra y optimizar la inversión publicitaria. En México, la adopción del Retail Media también presenta un crecimiento notable. De acuerdo con el estudio de IAB México, la inversión publicitaria digital en retail se incrementó en un 35% en 2024 respecto al año anterior, demostrando el interés de las marcas en aprovechar estos nuevos canales publicitarios. 

La Inteligencia Artificial, por su parte, continúa revolucionando el comercio electrónico global. Según Gartner, en 2025 más del 85% de las interacciones de atención al cliente serán gestionadas por herramientas de IA, aumentando significativamente la eficiencia operativa de las empresas.

«En VTEX CONNECT LATAM buscamos brindar contenido estratégico y actualizado, que permita a los asistentes explorar las oportunidades que ofrece la combinación entre innovación tecnológica y conocimiento del mercado local y global. Este año, Retail Media y la IA serán temas fundamentales en las conversaciones del evento, ofreciendo insights profundos y prácticos para transformar negocios», señala Santiago Naranjo, Chief Revenue Officer (CRO) de VTEX.

Durante el evento que tendrá lugar el próximo 25 de septiembre en el Centro Banamex, destacados expertos internacionales y regionales compartirán su visión sobre cómo aprovechar estas tendencias tecnológicas para lograr ventajas competitivas. Además, se discutirán otros temas clave en la agenda como B2B,  Direct-to-Consumer (D2C), eCommerce de lujo, Live Shopping, eCommerce para Grocery, Pharma digital y estrategias omnicanal.

Los asistentes tendrán acceso a conferencias magistrales, talleres interactivos, paneles de discusión y espacios exclusivos para establecer contactos profesionales. Al igual que el año anterior, los participantes podrán optar entre diferentes experiencias: acceso únicamente a la exposición comercial o la experiencia completa, que incluye además acceso a los palcos de conocimiento.

Las entradas para asistir al evento están disponibles a través del siguiente enlace: https://vtexconnect.vtex.com/home.

Categorías
E-Commerce Industria Téxtil Internacional Logística Nacional Otras Industrias

Retail Fórum 2025: Reescribiendo el futuro del retail en México

Con un enfoque estratégico, humano y colaborativo, el pasado 4 de junio, Sensormatic Solutions celebró el Retail Fórum 2025 en CDMX. El evento reunió a poco más de 60 líderes del sector retail para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que están transformando la industria en México y Latinoamérica; permitiendo a los participantes no solo conectar desde la experiencia profesional, sino también desde la empatía por los retos comunes
A través de tres conferencias magistrales y un panel de expertos, se abordaron temas clave como la transformación digital, la inteligencia artificial y la importancia de comprender a fondo el recorrido del consumidor.

Durante el evento, Pierre-Claude Blaise, CEO de la AMVO, compartió información valiosa sobre las tendencias y comportamientos actuales en el comercio electrónico. Su intervención ofreció una visión profunda del panorama de las ventas en línea.

Por su parte, Alejandro Goldberg, CEO de Friedman.U, destacó que «es la era del cliente», una etapa en la que la lealtad ya no está garantizada, sino que debe ganarse a través de experiencias relevantes, eficientes y personalizadas. Según explicó, el 58% de las empresas ya están explorando nuevas estrategias digitales para mejorar sus procesos de venta, lo que subraya la necesidad urgente de innovar con propósito y enfoque en el cliente.

El panel de expertos, conformado por Arturo Pérez (VP & GM LATAM de Carter’s), Carlos del Ángel (Director de Retail en Steren), Daniel Esqueda (Head de Proyectos Especiales, de la Dirección de Operaciones​ en Coppel) y Miguel Ramírez (COO de AR Holdings), coincidió en que la transformación del retail no depende únicamente de la tecnología, sino de una visión integral que combine cultura organizacional, talento humano y estrategia comercial. En palabras de Carlos del Ángel, hoy «el juego se llama share», haciendo referencia a la necesidad de crear experiencias compartidas y significativas con los consumidores.

Por su parte, Daniel Esqueda destacó la importancia de elegir la tecnología adecuada: «No se trata de tenerlo todo, sino de invertir en lo que realmente genera valor y permite conocer mejor al consumidor». En esa misma línea, Miguel Ramírez desde su perspectiva en Latinoamérica subrayó que uno de los grandes retos para las marcas en la región es reconocer la relevancia cultural como una base de datos, que al ser bien interpretada pueda detonar experiencias memorables y canales de venta mejor gestionados.

Uno de los momentos clave fue el lanzamiento Orbit AI, la nueva tecnología del portafolio ShopperTrak Analytics, parte de Sensormatic Solutions, que redefine lo que es posible en el análisis de tráfico, presentado por Sterling Raehtz, VP de Ventas para las Américas del mismo portafolio. Esta solución avanzada, basada en inteligencia artificial y visión por cámara, permite analizar patrones de comportamiento tanto dentro como fuera del establecimiento, diferenciando entre compradores, colaboradores y visitantes. La herramienta proporciona datos como edad estimada, frecuencia de visita, intereses y nivel de interacción con los productos, lo que permite tomar decisiones operativas y comerciales más precisas y personalizadas.

Sterling Raehtz enfatizó que «el reto ya no es tener datos, sino entenderlos, aplicarlos y convertirlos en acciones que realmente impacten el negocio».

Asimismo, Lizbeth Gutiérrez, Country Leader del portafolio ShopperTrak Analytics para México y ROLA, explicó que la solución permite visualizar con precisión el comportamiento del cliente en cada sucursal, analizar la tasa de conversión real y estimar la dotación óptima de personal en tienda según la afluencia. Subrayó que, para avanzar hacia un modelo de atención verdaderamente hiper personalizado, es fundamental adoptar tecnologías que permitan comprender en profundidad el recorrido del cliente dentro del punto de venta.

El evento fue calificado como «muy enriquecedor» por Annie Cordovez, Directora de Retail Excellence y Directora Comercial de Pandora México, quien destacó la conexión directa con las necesidades actuales del sector y la importancia de integrar herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial para mejorar la atención al cliente. Arturo Pérez, de Carter’s, señaló que este tipo de encuentros representan una apuesta inteligente por parte de Sensormatic, al fortalecer el ecosistema completo del retail y fomentar el aprendizaje continuo frente a los retos del mercado.

Finalmente Lizbeth Gutiérrez, anfitriona del evento, destacó la importancia de crear espacios de encuentro entre profesionales del sector: «Se seguirán creando experiencias y compartiendo conocimientos. Fomentar espacios que impulsen ideas y colaboración es fundamental para el futuro del retail». https://www.sensormatic.com/es_mx

Categorías
Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Logística Movilidad y Transporte Nacional

La Inteligencia Artificial impulsa las operaciones de miles de empresas de servicios de campo

La plataforma de Samsara, impulsada por IA y capacitada con el conjunto de datos de operaciones conectadas más grande del mundo, empodera a los clientes de manera única para optimizar sus operaciones
Al reconocer el poder de la IA para impulsar mejoras en la eficiencia y la seguridad, miles de organizaciones de servicios de campo han estandarizado sus operaciones con Samsara Inc. («Samsara») (NYSE: IOT), pionera de la Plataforma de Operaciones Conectadas®. A medida que se intensifica la necesidad de contar con un soporte rápido, estos líderes están utilizando cada vez más la plataforma impulsada por IA de Samsara para ofrecer servicios con capacidad de respuesta y proteger mejor a su personal que se encuentra en distintos lugares. 

La creciente base de clientes de servicios de campo de Samsara es un testimonio de sus soluciones tecnológicas avanzadas que generan un retorno de inversión (ROI) significativo y abordan desafíos urgentes. Los clientes de Samsara incluyen a organizaciones líderes de todo el mundo, como Amerit Fleet Solutions, AWP Safety, Buckeye Power Sales, Clean Harbors, Comfort Systems, Denali Water, E3 OMI, GardaWorld Security, Interstate Waste Services, Lanes Group, LIMRE, Mexican Red Cross Nuevo Leon Delegation, Midland Tyre Services, Roto-Rooter, Satellites Unlimited, Sunrun, Uniti Fibe, Veikul y Wertstoff Bader.

«Estábamos buscando un socio tecnológico con el que pudiéramos crecer, y Samsara es ese socio. No solo satisfizo nuestra necesidad inmediata de contar con una solución de cámara de tablero que fuera la mejor de su clase, sino que también nos presentó muchos más casos de uso para ayudarnos en nuestro viaje continuo de transformación digital», dijo Rakesh Gopakumar, director de transformación de Interstate Waste Services.

La plataforma de Samsara, impulsada por IA y capacitada con el conjunto de datos de operaciones conectadas más grande del mundo, empodera a los clientes de manera única para optimizar sus operaciones y así contar con mayor velocidad sin comprometer la seguridad. Los clientes manifestaron varios beneficios, entre ellos:

Reducción de accidentes en la carretera mediante el asesoramiento a conductores y la rápida identificación de tendencias en riesgos de seguridad. Las imágenes de video de las cámaras de tablero con IA de Samsara dieron como resultado exoneraciones inmediatas de conductores, lo que les ahorró a las empresas cientos de millones de dólares en litigios y daños, a la vez que protegen las trayectorias profesionales de los conductores.
Reducción de los costos de combustible y energía al fomentar hábitos de conducción eficientes y eliminar el ralentí innecesario. Las reducciones de emisiones apoyan los objetivos de sostenibilidad, mientras que los ahorros de costos frecuentemente se reinvierten en la empresa para fomentar más innovación y crecimiento.
Maximización de vida útil y productividad de los vehículos y equipos al aprovechar los datos en tiempo real para mejorar las prácticas de mantenimiento y utilización. El tiempo de inactividad puede ser una amenaza significativa para los resultados de estas empresas, lo que significa que cada mejora en la eficiencia es importante.

«La industria de servicios de campo está en un momento crucial, en el que reconoce que la información que proporciona la IA ya no es un lujo, sino una necesidad para mantenerse a la vanguardia y mejorar la seguridad de sus complejas operaciones», admitió Amit Vyas, director de Ingresos de Samsara. «Samsara se enorgullece de ser el socio de confianza para miles de estas organizaciones innovadoras, a las cuales proporciona importantes mejoras en seguridad, eficiencia y, en última instancia, una mejor experiencia para los trabajadores de primera línea».

«Descubre lo que otros clientes dicen sobre su experiencia y éxito* con Samsara»:

«Samsara sobresalió porque es una solución integral. Centralizar nuestros datos con una única fuente de verdad nos ha ayudado a estandarizar nuestras métricas e identificar patrones en toda nuestra operación. Tenemos mucha confianza en la integridad de los datos y los usamos regularmente para comunicarnos con nuestros equipos sobre nuestro rendimiento en seguridad», dijo Mark Ludewig, vicepresidente de Seguridad en AWP Safety.  AWP Safety redujo la rotación de conductores en más del 50%.
«Samsara cambió nuestra mentalidad de ser reactivos a impulsar el negocio con nuestros datos. Cuando observamos toda la información que obtenemos al tener visibilidad de nuestro equipo, pensamos: ¿cómo nos las arreglábamos sin esto?», afirmó Kaleb Cline, coordinador de Servicios en Buckeye Power Sales. Buckeye Power Sales obtuvo cientos de miles de dólares anuales en ingresos.
«Samsara nos brinda una solución integral que aborda la seguridad de nuestros conductores y del público. Hemos visto mejoras significativas y rápidas en la conciencia y el comportamiento de los conductores, lo que nos ayuda a proteger nuestro activo más valioso, nuestros empleados, para que regresen a casa a salvo con sus amigos y familiares cada día», dijo Byran Farris, vicepresidente de Tesorería y Riesgos de Comfort Systems USA. Samsara ayuda a crear culturas de seguridad más sólidas.
«No puedo estar en todas partes a la vez, pero con Samsara puedo ver lo que sucede allá afuera. Si hay un problema, me proporciona una manera de solucionarlo. Ahora tengo tranquilidad», dijo Andrew Briggs, analista de Flotas y Tecnología en GardaWorld Security. GardaWorld Security mejoró varias métricas de seguridad, que incluyen una reducción del 74% en el exceso de velocidad y una disminución del 67% en la distancia de seguimiento cercano.
«Los Flujos de trabajo conectados transformaron nuestra forma de operar. Pasamos de datos aislados y procesos manuales a un sistema unificado que permite acciones en tiempo real. Ese es el poder de la automatización con propósito», indicó Mo Dawood, director de TI del Lanes Group. Lanes Group utilizó la automatización para acelerar el reemplazo de equipos y minimizar el tiempo de inactividad.
«Ahora podemos ver efectivamente las fallas que tiene cada uno de los vehículos. De inmediato puedes revisar el código de error para saber qué es lo que está pasando. Con el tiempo estoy seguro que van a disminuir costos de mantenimiento mayores», mencionó José Ramón Moreno, Director General de LIMRE. LIMRE ahorró costos asociados a fallos de motor a través de reportes y alertas de mantenimiento. 
«El conductor ahora está enfocado en seguir las instrucciones que Samsara le da y no se desconcentra en encontrar una ruta adecuada en una guía o en su teléfono. La cámara en la parte trasera de la ambulancia nos permite garantizar que se sigan los protocolos de desinfección con todos los pacientes», dijo Gabriela Guevara, Coordinadora de Socorros del Estado en la Cruz Roja Mexicana Delegación Nuevo León. La Cruz Roja Mexicana Delegación Nuevo León mejoró sus tiempos de respuesta ante emergencias, e incrementó la seguridad tanto para conductores como para pacientes.

Para obtener más información sobre las soluciones de Samsara para la industria de servicios de campo, se puede visitar el siguiente enlace.

 

 

Categorías
Industria Téxtil Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Logística Nacional Otras Industrias Software

Sensormatic Solutions ayuda a mejorar la experiencia del comprador a través de servicios integrales que conectan el origen con la tienda

Las soluciones integrales de etiquetado, hardware, software y servicios profesionales conectan la cadena de suministro con la tienda. El conjunto de soluciones especializadas, ayudan a los retailers a aumentar sus ingresos, optimizar la mano de obra, reducir la pérdida de inventario, obtener visibilidad de los artículos y mejorar la experiencia del comprador
Sensormatic Solutions, el portafolio global líder de soluciones para el retail de Johnson Controls (NYSE: JCI), ha anunciado su oferta integral de servicios y soluciones, que conecta las operaciones desde el origen hasta la tienda, mejorando la visibilidad de la mercancía en toda la cadena de suministro y ofreciendo la flexibilidad necesaria para adaptarse a las necesidades específicas de los retailers y a las distintas categorías de productos. Este paquete reúne el modelo establecido de etiquetado en origen de Sensormatic Solutions; impresión y codificación de etiquetas; hardware de identificación por radiofrecuencia (RFID); software TrueVUE Cloud; y servicios profesionales para ayudar a los retailers a aumentar los ingresos, optimizar la mano de obra, minimizar la pérdida, obtener visibilidad del inventario a nivel de artículo y mejorar la experiencia de marca.

«Sensormatic está comprometido con colaborar en conjunto con los retailers a lo largo de todo su recorrido, permitiéndoles centrarse en lo que más importa: sus compradores», dijo Tony D’Onofrio, presidente de Sensormatic Solutions. «Los retailers conocen el valor de la información de toda su cadena de suministro, desde el origen hasta la tienda, pero el punto de partida es diferente para cada uno. La experiencia de la empresa en la integración de soluciones para el comercio minorista puede adaptarse a las necesidades y tecnologías específicas de cada retailer, garantizando flexibilidad y personalización. Esto no solo proporciona visibilidad y capacidad de acción para mejorar las operaciones actuales, sino que también puede evolucionar para satisfacer necesidades futuras».

Las soluciones basadas en RFID y la información que proporcionan, ayudan a conectar los puntos de la cadena de suministro con las operaciones de las tiendas, garantizando que la mercancía esté donde debe estar durante todo el trayecto del producto. Además, dado que esta oferta aprovecha el galardonado y exitoso programa de etiquetado en origen de Sensormatic Solutions, los retailers pueden estar seguros de que la mercancía llega protegida, conforme a los lineamientos de la marca y está lista para el piso de ventas, lo que permite a los empleados de la tienda dedicar más tiempo a sus clientes.

Como parte de este programa, los servicios profesionales de Sensormatic Solutions proporcionan dirección estratégica y conocimientos técnicos relacionados con el diseño, la implementación y la integración de una solución completa, así como orientación para convertir los conocimientos sobre RFID en acciones. Estos servicios ayudan a diseñar soluciones coherentes que satisfagan sus necesidades concretas con margen para ajustarse a medida que cambie su negocio, protegiendo las inversiones de cara al futuro y creando una base para el éxito a largo plazo.

Para atender la creciente demanda de sistemas basados en RFID y las necesidades de los clientes, Sensormatic Solutions tiene previsto seguir ampliando su red de Service Bureaus. Recientemente se ha inaugurado una nueva instalación en la India, junto con una ampliación de sus instalaciones en China.  Este crecimiento refuerza su presencia mundial y su compromiso de satisfacer las necesidades de los retailers en las principales regiones.

Para obtener más información sobre los servicios que Sensormatic Solutions ofrece para conectar a los retailers desde el origen hasta la tienda, incluidas las soluciones basadas en RFID y EAS, visite el sitio, Sensormatic Solutions.

Sobre Johnson Controls
En Johnson Controls (NYSE:JCI), transforma los entornos en los que las personas viven, trabajan, aprenden y juegan. Como líder mundial en edificios inteligentes, saludables y sostenibles, la misión es reinventar el rendimiento de los edificios al servicio de las personas, los lugares y el planeta. Con una trayectoria de innovación que abarca casi 140 años, se ofrecen soluciones avanzadas para hospitales, escuelas, centros de datos, aeropuertos, estadios, fábricas y muchos lugares más con el portafolio OpenBlue. Actualmente, se cuenta con un equipo global de más 100,000 expertos distribuidos en más de 150 países. Johnson Controls ofrece el portafolio más amplio del mundo en tecnología y software para la construcción, así como soluciones de servicio respaldadas por algunas de las marcas más confiables del sector. Para obtener más información, visite el sitio web de Johnson Controls en www.johnsoncontrols.com y síganos en las redes sociales en @JohnsonControls.

Sobre Sensormatic Solutions
Sensormatic Solutions, el portafolio global de soluciones para Retail de Johnson Controls, impulsa las operaciones seguras y sin fricciones. Durante más de 50 años, la marca ha estado a la vanguardia de la rápida adopción de tecnología en el sector, redefiniendo el retail y sus operaciones a escala global y convirtiendo los conocimientos en acciones. Sensormatic Solutions ofrece un ecosistema interconectado de soluciones de prevención de pérdidas, inteligencia de inventario y conocimiento del consumidor, junto con los servicios y socios permiten que los minoristas de todo el mundo innoven y mejoren con precisión, conectando resultados basados ​​en datos que dan forma al futuro del comercio retail. Se puede visitar Sensormatic Solutions o seguir en LinkedIn, X y el canal de YouTube.

Categorías
Logística Movilidad y Transporte Nacional Sociedad

Samsara: 80% de los conductores en México casi tiene un choque debido a la conducción distraída

El 83% de los conductores en México informa que a menudo se distraen con sus dispositivos móviles personales. El 99% ha experimentado los efectos negativos de este comportamiento: daños al vehículo (45%), lesiones personales (39%) y problemas legales o demandas (38%). El 87% de los conductores mexicanos es más propenso a quedarse en organizaciones que implementan medidas proactivas para prevenir la conducción distraída
El 80% de los conductores en México han experimentado un «casi accidente» o incidente cercano debido a la conducción distraída durante el último año, y el 83% informa que a menudo se distraen con sus dispositivos móviles personales. Hacer llamadas (33%), checar las redes sociales (29%) y leer y enviar mensajes (28%) se encuentran entre las distracciones más frecuentes, de acuerdo con el nuevo Reporte sobre el Estado de las Operaciones Conectadas «Detrás del Volante: Conducción Distraída en las Operaciones Físicas» publicado hoy por Samsara Inc. («Samsara») (NYSE: IOT), Pionera de la Plataforma de Operaciones Conectadas®. 

El Reporte se basa en la experiencia de 1,550 conductores comerciales de siete países, incluidos 150 en México, para identificar el origen de la conducción distraída y las soluciones prácticas que necesitan los conductores. En México, casi todos (99%) han experimentado personalmente los efectos negativos de este comportamiento riesgoso, por ejemplo, daños al vehículo (45%), lesiones personales (39%) y problemas legales o demandas (38%).

Sin embargo, no todo se reduce al uso personal del teléfono celular, ya que el 71% necesita usar esta u otra tecnología para tareas laborales mientras conduce. Los conductores informan que las tres principales formas en las que las empresas pueden ayudarles a reducir el uso de dispositivos móviles para actividades relacionadas con el trabajo mientras se encuentran en la carretera son: la implementación de políticas que restrinjan el uso del teléfono personal durante las horas de trabajo (48%), así como aquellas que prioricen la seguridad sobre la velocidad (43%), y por último, sistemas de comunicación mejorados (42%). Estos hallazgos muestran las realidades a las que se enfrentan los conductores y refuerzan la necesidad de contar con tecnología de apoyo y medidas de seguridad sólidas, que los mantengan conectados al trabajo a la vez que reducen las distracciones.

Claves para la retención de conductores: un entorno laboral más seguro y que brinde apoyo
Los conductores en México quieren sentirse seguros y valorados. El reporte encontró que el 87% de los conductores son más propensos a quedarse en empresas que se enfocan en abordar la conducción distraída, por lo cual este compromiso con la seguridad es un factor principal para la lealtad del conductor. De manera significativa, las organizaciones mexicanas están a la vanguardia en estas iniciativas, ya que casi todos los conductores mexicanos reciben asesoramiento y capacitación específicos (95%). Además, el 79% de los conductores indica que un reforzamiento positivo, tal como el reconocimiento y los incentivos, es más efectivo para disuadir la conducción distraída que las sanciones.

El impacto de implementar una capacitación integral es evidente, pues el 99% de los conductores informa mejoras en sus hábitos de conducción tras dichos programas. Las plataformas digitales han surgido como el método de capacitación preferido por el 70 % de los conductores, lo cual resalta un cambio en la industria hacia una educación accesible y basada en tecnología.

Hacia un futuro sin distracciones al volante: las tecnologías preferidas por los conductores
Aunque la tecnología puede contribuir a las distracciones, también ofrece grandes soluciones. Los conductores en México reconocen el potencial de la tecnología avanzada para mejorar la seguridad. En primer lugar, el 59% de los conductores identifica la detección precisa y las alertas basadas en IA como la tecnología más deseada para combatir la conducción distraída. También es claro el valor de la retroalimentación visual, puesto que el 89 % de los conductores reconoce que revisar las imágenes de la cámara de tablero que muestran su propia conducción ha aumentado su conciencia sobre sus comportamientos distraídos.

Los conductores también enfatizan la necesidad de cambios en las políticas que exijan funciones de seguridad en el vehículo: el 57% aboga por requisitos tales como alertas en la cabina. Esto demuestra una fuerte demanda de intervenciones tecnológicas que apoyen prácticas de conducción segura.

«Nuestra experiencia con los clientes demuestra constantemente el impacto transformador de las cámaras de tablero con IA y los programas de seguridad integrales», mencionó Brendali Lopez, Directora de Marketing de Samsara en México. «Al combinar tecnología avanzada con reconocimiento y asesoramiento proactivo, las organizaciones pueden reducir en gran medida los incidentes de conducción distraída y fomentar el desarrollo de conductores más seguros y responsables a largo plazo. Estas herramientas proporcionan información invaluable, permiten una capacitación específica y fomentan una cultura de seguridad que beneficia tanto a los conductores como a la comunidad en general».

Para descubrir más información del Reporte sobre el Estado de las Operaciones Conectadas: «Detrás del Volante: la Conducción Distraída en las Operaciones Físicas», se puede visitar este sitio web.

Acerca de Samsara
Samsara (Bolsa de valores de Nueva York: IOT) es la pionera de la Plataforma Operaciones Conectadas®, que permite a las organizaciones que dependen de las operaciones físicas aprovechar los datos del Internet de las cosas (IoT) para desarrollar información estratégica ejecutable y mejorar sus operaciones. «Con decenas de miles de clientes en Norteamérica y Europa, Samsara es un orgulloso socio tecnológico para las personas que mantienen nuestra economía global en funcionamiento, incluidas las organizaciones líderes del mundo en construcción, transporte y almacenamiento, servicios de campo, fabricación, venta minorista, logística y el sector público». La misión de la empresa es aumentar la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad de las operaciones que impulsan la economía global.

Samsara es una marca registrada de Samsara Inc. Todos los demás nombres de marcas, nombres de productos o marcas comerciales pertenecen a sus respectivos propietarios.

Categorías
Internacional Logística Otras Industrias

HydroFleet impulsa la revolución del hidrógeno con la colaboración de HTWO Logistics en Savannah, GA

La primera estación de recarga de hidrógeno de alto volumen en la clase 8 en Estados Unidos
HydroFleet, Inc. («HydroFleet») se complace en anunciar la construcción de su nueva estación de producción y recarga de hidrógeno en el nuevo sitio HTWO Energy Savannah en Pooler, Georgia.

Esta instalación de última generación representa una inversión significativa en energía limpia y soluciones de transporte sostenible, con el objetivo de abastecer a los camiones pesados FCEV de cero emisiones. Esta inversión mejorará significativamente la infraestructura de energía limpia de la región, apoyando camiones pesados de cero emisiones y otros vehículos de energía limpia, incluyendo aplicaciones portuarias y ferrocarriles cercanos, mientras contribuye a un futuro sostenible.

«Pooler es una ubicación ideal para la instalación de HydroFleet debido a su proximidad a importantes autopistas, al Puerto de Savannah y a los posibles clientes de flotas», dijo Scott Moe, presidente y CEO de HydroFleet, expresando su entusiasmo por el proyecto.

«Sabemos que los clientes quieren flotas de cero emisiones, pero han tenido dificultades para conseguir todo el ecosistema de hidrógeno a un precio competitivo. A través de asociaciones estratégicas y tecnología probada y segura, HydroFleet resuelve este desafío de la industria. Esperamos asociarnos con Pooler para liderar la transición hacia flotas de camiones pesados sin emisiones y rentables aquí en Georgia y en todo Estados Unidos», añadió.

Se espera que la inversión de HydroFleet en Pooler traiga beneficios económicos significativos a la zona, creando empleos y posicionando a Pooler y a la mayor área de Savannah, GA, como líderes en soluciones de energía limpia. La instalación utilizará tecnología avanzada de producción y distribución de hidrógeno para reducir las emisiones y la contaminación acústica, contribuyendo a un futuro más limpio y sostenible para la comunidad.

«HTWO Energy Savannah es una estación pionera de producción y recarga de hidrógeno para la industria de camiones pesados, permitiendo que los camiones de cero emisiones se recarguen rápida y fácilmente en una ubicación conveniente en la región de Savannah», dijo Jim Park, vicepresidente senior de vehículos comerciales y negocio de pilas de combustible de hidrógeno en Hyundai Motor North America.

«La estación de hidrógeno HTWO Energy Savannah también cumplirá verdaderamente nuestra visión para el Grupo Hyundai Motor Metaplant America («HMGMA») Clean Logistics, permitiendo que nuestra innovadora nueva planta de vehículos eléctricos transporte envíos de la planta dentro de un ecosistema limpio y de cero emisiones», puntualizó.

«Este es un paso significativo hacia la descarbonización de las operaciones portuarias intensivas en emisiones y de los principales corredores logísticos», dijo Jonathan Choi, CEO de HTWO Logistics.

«HTWO Energy Savannah proporciona hidrógeno para nuestra flota de camiones de clase 8 impulsados por hidrógeno Hyundai XCIENT, que proporciona logística limpia para la nueva planta de Hyundai Motor Group Metaplant America», finalizó.

John Porter, CEO de Capital Development Partners, el propietario de la propiedad y desarrollador del proyecto, agregó: «Estamos encantados de colaborar con HydroFleet en este proyecto pionero. Esta estación de producción de hidrógeno no solo mejorará la economía local, sino que también posicionará a Pooler como un líder en soluciones de energía limpia. Nuestro compromiso con el desarrollo sostenible se alinea perfectamente con la visión de HydroFleet para un futuro más verde».

Seth Greengrass, director de origen de Axpo, el proveedor global de contratos energéticos para el proyecto, comentó: «Axpo se enorgullece de apoyar la innovadora instalación de producción de hidrógeno de HydroFleet. Nuestra experiencia en comercio de energía y gestión de riesgos asegura un suministro fiable y eficiente de materia prima, contribuyendo al éxito de esta iniciativa respetuosa con el medio ambiente».

HydroFleet también se asoció con la Autoridad de Desarrollo Económico de Savannah («SEDA») y la Southeast Hydrogen Energy Alliance («SHEA») en el desarrollo de la avanzada instalación de hidrógeno. La colaboración abarcó la planificación integral, la selección estratégica del sitio, los meticulosos procesos de permisos y las robustas iniciativas de educación pública, asegurando el éxito del proyecto y el compromiso con la comunidad.

El acuerdo se completó con la asistencia legal de Jennifer Surprenant y Raffael Fiumara, ambos accionistas de Greenberg Traurig LLP. HydroFleet fue asesorado por Lazard, Inc.

Sobre HydroFleet:
HydroFleet está a la vanguardia de la revolución de la energía limpia, liderando la transición hacia la movilidad impulsada por hidrógeno y la adopción de tecnologías verdes. Equipan a las industrias y flotas con una gama evolutiva de soluciones optimizadas que maximizan la eficiencia operativa y la rentabilidad.

Las soluciones versátiles de hidrógeno de HydroFleet abastecen una gama creciente de aplicaciones de hidrógeno, facilitando la transición a una flota sostenible sin esfuerzo. HydroFleet, Power to make a difference®.

Más información en www.hydrofleet.com.