Categorías
Estilo de Vida Portada

Presentan resultados de iniciativa sustentable que potencializa la Cafeticultura mexicana

  • México es el 11° productor mundial de café, con exportaciones de 2,400 millones de kilogramos en 2023, y enfrenta retos relacionados con el cambio climático y la productividad agrícola.
  • La iniciativa KAJVE ha beneficiado a más de 2,300 cafeticultores en Chiapas, mejorando la productividad hasta en un 35% por hectárea y elevando la calidad del café mediante tecnología y buenas prácticas agrícolas y sustentables.
  • BASF, en alianza con UNESCO y Solidaridad, han reducido un 80% la Demanda Química de Oxígeno (DQO) en aguas residuales, impulsando la sustentabilidad y el bienestar de las comunidades cafetaleras.

En el marco del Foro del Café, realizado en Casa Cemefi, se presentaron los avances de la iniciativa KAJVE Café Sustentable, que es posible gracias a la colaboración entre BASF, UNESCO y la ONG Solidaridad, que en los últimos cinco años ha transformado la cafeticultura en Chiapas. Este modelo integral ha beneficiado a más de 2,300 cafeticultores al combinar tecnología, capacitación y buenas prácticas agrícolas sustentables y regenerativas, impulsando tanto la calidad del café como la calidad de vida de las comunidades.

El sector cafetero en nuestro país es clave, tanto para la producción nacional como internacional. México es el onceavo productor de café a nivel mundial, pues tan sólo el año pasado, se exportaron más de 2 mil 400 millones de kilogramos. Chiapas representa el principal estado productor de café en el país, lo cual también conlleva a grandes retos, como es la necesidad de mejorar la productividad.

Aunado a esto, es importante resaltar que día con día, los cafeticultores se enfrentan a varios desafíos de la misma naturaleza, como es el caso del cambio climático y la degradación del suelo. Por eso, es importante contar con iniciativas que son claves para la mejora del café, como es el caso de KAJVE, que ha logrado incrementar la producción hasta en un 35% más quintales por hectárea.

“KAJVE es un claro ejemplo de cómo la innovación y la sustentabilidad pueden transformar la cafeticultura. A través de este programa estamos mejorando la calidad de los cultivos de café y contribuyendo directamente al bienestar de los cafeticultores, así como de sus comunidades. Este es el tipo de iniciativas que ayudan a crear un modelo más sustentable para el futuro”, destacó Michael Dürk, director del negocio de Soluciones para la Agricultura de BASF en México.

Y abordando el tema de sustentabilidad y la protección del medio ambiente, este programa ha logrado una reducción del 80% en la Demanda Química de Oxígeno (DQO) en el tratamiento de aguas residuales, lo que implica una mejora considerable en la calidad del agua utilizada en los procesos agrícolas. Esta reducción contribuye a la conservación de los recursos hídricos y minimiza la contaminación de ríos y suelos cercanos a las plantaciones.

Juan López Santis, especialista de la UNESCO, destacó la importancia de proteger el patrimonio cultural y material de las comunidades para garantizar la sustentabilidad a largo plazo de la cafeticultura. “Los cafeticultores juegan un papel crucial como guardianes de prácticas ancestrales que preservan su identidad cultural y contribuyen a la regeneración ambiental. Iniciativas como KAJVE refuerzan estos saberes tradicionales, permitiendo que las comunidades continúen protegiendo su patrimonio mientras mejoran sus condiciones de vida de manera sostenible”, comentó.

Abraham Fernández Morales, productor de café en Chiapas y participante de la iniciativa, compartió su experiencia: “Gracias al acompañamiento técnico y las buenas prácticas agrícolas que hemos aprendido, mi parcela ha mejorado su rendimiento y la calidad de vida de mi familia ha aumentado. Este programa nos ha proporcionado las herramientas necesarias para construir un futuro más próspero y sostenible.”

Por su parte, Javier Anaya Cadena, oficial de proyectos de Café y Palma de Solidaridad en México, subrayó la importancia de la colaboración estratégica: “Este enfoque está alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030, que buscan promover la prosperidad económica, la equidad social y la protección del medio ambiente. A través de estas iniciativas, apoyamos a las comunidades cafetaleras para que sean más resilientes, inclusivas y responsables con el entorno”.

KAJVE Café Sustentable ha demostrado que la innovación, la colaboración y el compromiso social pueden transformar vidas y proteger el medio ambiente. Este programa también ha tenido un impacto directo en la calidad del café, un factor clave para mejorar su competitividad en el mercado global.

Gracias a a las buenas prácticas agrícolas y al uso de tecnologías innovadoras, la calidad del café producido en Chiapas ha aumentado significativamente, pasando de 82.5 a 84.7 puntos en evaluaciones internacionales. Este aumento no sólo eleva el valor del café, sino que también abre oportunidades comerciales en mercados premium, permitiendo a los cafeticultores obtener precios más justos por su producto.

Categorías
Estilo de Vida Salud

La importancia de la nutrición durante la menstruación

  • En México hay 18.6 millones de mujeres en edad fértil. Es decir, que están menstruando.
  • Se estima que cerca del 80% de las mujeres sufre dolor durante su periodo menstrual, CIAD.
  • La óptima alimentación juega un papel esencial para reducir los síntomas y mantener el bienestar integral.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023, en México hay 18.6 millones de mujeres en edad fértil. Es decir, que se encuentran en edad menstruante, la cual inicia en promedio entre los 10 y 12 años y termina entre los 48 y 55 años. De allí la importancia de conocer las necesidades nutrimentales durante este periodo.

Al respecto, Priscilla Soler, experta en nutrición holística por el Pacific Rim College en Canadá y co-fundadora de Holiherb, indicó que “el ciclo menstrual tiene una duración de 21 a 35 días, en promedio 28 días, y es completamente normal ese transcurrir de días. Sin embargo, durante este tiempo es importante conocer cómo actúan las hormonas a fin de mantener una sana alimentación”, durante su conferencia “Nutrición, el ciclo menstrual y sus señales” que se realizó en el marco del Wellnes Day organizado por Holiherb y GüdGut.

La menstruación es una etapa vital en la salud de las mujeres, y la alimentación juega un papel crucial para manejar los síntomas y mantener el bienestar general. Durante el ciclo menstrual, las necesidades nutricionales cambian debido a las fluctuaciones hormonales, lo que afecta tanto la ingesta de nutrientes como los requerimientos de energía.

Por ello, durante esta etapa las mujeres pueden acercarse a los suplementos naturales que promueven balance hormonal sin comprometer sus niveles naturales de hormonas. “En Holiherb contamos con suplementos como el Myo Inositol que apoya la regularidad del ciclo menstrual, promoviendo la ovulación y la buena calidad ovárica”, indica la nutrióloga Priscilla Soler.

Las cuatro etapas de la menstruación

De acuerdo con la nutrióloga Soler, el ciclo menstrual tiene dos fases, que se dividen en cuatro etapas en las que las hormonas incrementan o disminuyen su acción en el organismo femenino. Por ello, se recomienda que, como dato curioso, durante todo un mes la mujer se tome una fotografía con un mismo pantalón. El objetivo es observar cómo una misma prenda luce distinto durante las cuatro etapas del ciclo menstrual.

Primera etapa: inicia con la menstruación. Cuando “le baja” la regla a la mujer se puede sentir triste, cansada y con poca energía. Es recomendable incrementar el consumo de hierro, ya que se pierde en promedio 53 microgramos de ese micronutrimento por la sangre que se pierde. Así como magnesio, omega 3 y vitamina B6, los cuales ayudan contra el dolor menstrual y otros síntomas premenstruales como fatiga, hinchazón y cambios de humor. De acuerdo con el Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo (CIAD) cerca del 80% de las mujeres sufre dismenorrea (dolor) durante su periodo menstrual.

Segunda etapa: maduran los folículos. El cuerpo femenino produce mayor cantidad de estrógeno, hormona que ayuda a mejorar la sensibilidad a la insulina, por ello, se recomiendan alimentos ricos en fibra y antioxidantes, como las crucíferas (como la col, el brócoli y las coliflores) que son conocidas por ser fuente de DIM, un nutriente clave para el balance de los estrógenos.

Tercera etapa: llega la ovulación. Durante la ovulación, la mujer tiene mayor energía debido al pico de testosterona y estrógeno que desencadenan la ovulación. El organismo femenino libera progesterona después de ovular. Entonces en algunas mujeres se produce una mayor sensación de hambre y en otras se presenta falta de apetito, pero nunca hay que dejar de comer. Durante esta etapa la fémina es más sociable e incluso tiene más deseo sexual.

Cuarta etapa: la fase lútea. El organismo genera más apetito incluso con antojos y esto se debe a la resistencia a la insulina que viene de mayores niveles de progesterona. La mujer siente menos energía y sus concentraciones de serotonina son menores y, en consecuencia, puede presentarse el «hambre emocional», especialmente por dulces. Se recomienda tomar complejo B.

¡Cuidado con la anemia! 

“La deficiencia de hierro durante la menstruación, debido a la pérdida de sangre, puede ocasionar anemia. Especialmente si el periodo dura más de siete días o bien si es abundante, aunque sea pocos días”, precisa la nutrióloga Priscilla Soler, que recomienda ingerir alimentos ricos en hierro, como legumbres y espinacas, para contrarrestar la pérdida de sangre.

Categorías
Estilo de Vida Portada

El deseo de los mexicanos por cambiar de empleo aumentó un 20%

  • Según una encuesta realizada en 2024 por Computrabajo, el deseo de los mexicanos por cambiar de empleo aumentó un 20% con respecto el año anterior
  • Es importante propiciar un ambiente laboral sano e inclusivo para lograr la retención del talento

Anteriormente, las empresas centraban gran parte de sus objetivos en generar una eficaz y disruptiva Experiencia del Usuario (UX) a través de estrategias que lograran flechar a los consumidores durante su experiencia de compra, favoreciendo a una conciencia y fidelización de marca. Sin embargo, hoy en día se ha demostrado que la falta de engagement de los colaboradores afecta considerablemente en la operación de cualquier negocio; por lo que el concepto de EX (Employee Experience), ha tomado más relevancia que nunca.

“Según una encuesta que realizamos este año, el deseo de los mexicanos por cambiar de empleo aumentó un 20% con respecto el año anterior, esto debido a que carecían de beneficios, atención y un salario justo por parte de la empresa”, comentó Alejandra Martínez,  Responsable de Estudios del Mercado Laboral de Computrabajo México. “Esta insatisfacción por parte de los colaboradores se traduce en un bajo rendimiento en la ejecución de actividades diarias, inefectividad, mala atención al cliente y sobre todo, la creación de una mala imagen de la empresa, la cual puede llegar al público externo. Es por ello que actualmente, los equipos de HR tienen el reto de desarrollar metodologías que vayan más allá de lo tangible, viendo por el sentir de cada colaborador” concluyó Martínez.

Existen diversos premios que reconocen a las mejores empresas para trabajar de acuerdo a una serie de criterios, por ejemplo, el ranking Best WorkPlaces 2024 que es realizado cada año por Computrabajo, en base a la opinión de los usuarios. Estos rankings ayudan a saber en qué empresas se encuentran los niveles más altos de satisfacción por parte de sus empleados. Aquí te compartimos una serie de recomendaciones que pueden aumentar las posibilidades de ser parte de esta red de empresas:

Ambiente laboral inclusivo y satisfacción de los empleados

Contar con un ambiente diverso de trabajo, en el que los empleados puedan sentirse identificados con sus mismos compañeros, así como con la comunicación y programas que ofrezca la empresa favorecerá sus niveles de felicidad dentro de la misma.

Liderazgo y coaching

Brindarle la oportunidad a los empleados de convertirse en coaches a través de programas y capacitaciones, o bien, darles mentoría y acompañamiento para el cumplimiento de sus objetivos, beneficia en aumentar su oferta de valor como profesionales y cumplir con el propósito de retener y desarrollar al talento.

Implementación de metodologías para la gestión de proyectos

Actualmente existen distintas metodologías que ayudan a desarrollar la capacidad de dirección de proyectos. Capacitar al personal asegura un cumplimiento, como empresa, de los objetivos de negocio.

Importancia de estudios salariales y ajustes periódicos

Contar con estudios salariales que respalden la oferta que recibe cada colaborador ayudará a generar un ambiente de honestidad y transparencia; así mismo, le asegurará al empleado que su sueldo se actualizará cada periodo de tiempo de acuerdo a la demanda del mercado.

Beneficios y prestaciones ajustadas a las necesidades actuales de los colaboradores

El salario no lo es todo cuando se trata de procurar al colaborador. Hoy en día, contar con un paquete de prestaciones competitivo, que cubra el bienestar físico, mental y emocional de cada empleado resulta igual de importante que contar con un salario justo.

Planes de crecimiento y capacitaciones para la retención y desarrollo del talento

Como se mencionó anteriormente, una de las tendencias en Recursos Humanos es potencializar la experiencia del colaborador favoreciendo a su desarrollo profesional. Por ello, es crucial contar con un plan de crecimiento establecido, así como capacitaciones que permitan que el colaborador se desarrolle no solo en su área de expertis, sino que, pueda experimentar en más de su interés.

Fomenta una cultura de feedback constante y constructivo, donde se reconozca y celebre el buen desempeño de los trabajadores

Brindar reconocimiento cuando los colaboradores alcanzan resultados genera actitudes positivas. No obstante, recordemos que la retroalimentación no es únicamente decir lo que se hizo bien o mal, es realizar un análisis del desempeño que se llevó a cabo durante el periodo de trabajo y establecer acciones a futuro para seguir contribuyendo al crecimiento del personal.

En conclusión, construir una experiencia del empleado competitiva y actualizada a las necesidades del mercado profesional no solo nos acerca a ser una empresa reconocida, sino que también permite contribuir a ser un espacio seguro y confiable para las personas que buscan tener su primera experiencia profesional.

Categorías
Estilo de Vida Portada

Día Mundial del Perro: 3 Datos a Tomar en Cuenta en la Hidratación de Nuestras Mascotas

  • Los perros necesitan 60 ml de agua por kilo de peso corporal, cantidad que debe incrementarse en cachorros, hembras lactantes, climas cálidos o después de actividad física.
  • Proporcionar agua limpia y libre de contaminantes es esencial para la salud y bienestar de las mascotas, previniendo problemas gastrointestinales y enfermedades serias.
  • Los purificadores de agua son capaces de eliminar gran parte de los contaminantes, garantizando agua segura para todas las mascotas y mejorando su calidad de vida.

En el marco del Día Mundial del Perro, es fundamental recordar la importancia de proporcionar a nuestras mascotas agua de calidad, libre de contaminantes. Como cualquier ser vivo, requieren de este recurso para tener una vida sana y evitar complicaciones de salud.

Aquí presentamos tres datos esenciales para asegurar una hidratación adecuada y segura para nuestros compañeros de cuatro patas.

  1. Proporcionar agua limpia y libre de contaminantes es esencial para la salud de nuestras mascotas:

Los perros, al igual que otros animales, se hidratan a través de varias fuentes. La principal es el agua que beben, pero también reciben agua de los alimentos que consumen, por lo que proporcionarles agua purificada es vital para su salud y bienestar, ayudando a prevenir problemas gastrointestinales y enfermedades serias.

El MVZ. Marcos Fabián Aburto Álvarez  experto en salud animal, afirma que “El agua limpia es esencial para el bienestar de los perros. Contaminantes como metales pesados, bacterias y microplásticos pueden afectar negativamente la salud de las mascotas, causando desde problemas gastrointestinales hasta enfermedades más serias. Proporcionarles agua purificada no solo previene estas afecciones, sino que también contribuye a una mejor calidad de vida para nuestras mascotas”.

  1. Cantidad de agua necesaria, según el peso y condiciones del perro:

La hidratación es indispensable para nuestros compañeros. En promedio, los perros necesitan 60 ml de agua por kilo de peso corporal. Esta cantidad debe incrementarse en el caso de cachorros, hembras lactantes, climas muy cálidos o si han realizado actividad física. Es crucial cambiar el agua regularmente para evitar la proliferación de bacterias perjudiciales.

Además, el MVZ. Marcos Fabián Aburto Álvarez  añade que “Es fundamental personalizar la cantidad de agua que cada perro necesita según su peso, edad y nivel de actividad. Un cachorro o una hembra lactante requerirá más agua que un perro adulto sedentario. Esta atención personalizada a su hidratación ayuda a prevenir problemas de salud y mejora su calidad de vida”.

  1. Importancia de los purificadores de agua para garantizar agua segura:

Los purificadores de agua como los de bebbia juegan un papel crucial en garantizar que el agua que beben nuestras mascotas esté libre de contaminantes. Sistemas como los purificadores de ósmosis inversa bajo tarja son altamente efectivos para eliminar hasta el 99.9% de bacterias, virus, sedimentos, microplásticos y metales pesados.

Esta tecnología garantiza que el agua sea segura para el consumo de todos los miembros de la familia, incluidas las mascotas. “Ofrecer a nuestras mascotas agua purificada puede prevenir enfermedades y mejorar su calidad de vida; los perros son animales muy activos, entonces requieren un nivel de hidratación óptimo; no dudemos en usar equipos purificadores de este tipo”, añade el MVZ. Marcos Fabián Aburto Álvarez  .

El Día Mundial del Perro es una oportunidad perfecta para reflexionar sobre cómo cuidamos a nuestros compañeros más leales. Proporcionarles agua purificada no sólo mejora su salud y bienestar, sino que también es una manera de mostrarles cuánto los apreciamos. Para más información, consulta: bebbia.com

Categorías
Estilo de Vida Portada

Pizza Hut celebra a los más peques este Día del Niño

  • Con la campaña “Celebremos a los más peques”, Pizza Hut ofrece una gran variedad de ofertas especiales para el Día del Niño.
  • Las ofertas especiales incluyen pizzas individuales en la Proción de consumo perfecta hasta la Pizza Gran Hut Mix para compartir en familia y amigos.
  • Este año, Pizza Hut ofrece un servicio de pedidos especiales para escuelas, empresas y oficinas para celebrar el Día del Niño.
  • Pizza Hut, con 55 años en México, continúa manteniéndose en el gusto de sus consumidores a través de productos que se adapten a sus necesidades.

Pizza Hut presenta su campaña anual del Día del Niño “Celebremos a los más peques”, que trae para todos los consumidores diferentes presentaciones de pizzas para disfrutar de un día especial para los niños. La marca ha creado diferentes ofertas en tiendas con Pizzas Personales de Pepperoni desde $59 pesos cada una, Pizza Tradicional Grande de Pepperoni desde $179 pesos cada una y Pizzas Gran Hut Mix desde $249 pesos cada una.

Además, Pizza Hut ha implementado una estrategia que consiste en un formato de pedido anticipado para escuelas, oficinas, empresas y otros centros de convivencia para dar facilidades a los consumidores y que puedan disfrutar de una Pizza Hut en sus celebraciones del Día del Niño.

Junto con las opciones en tienda, Pizza Hut tiene ofertas especiales en su sitio web en apps de comida a domicilio como Pizza Gran Hut Mix +Complemento $299, que se encuentra disponible en todos los canales digitales desde el 9 de Abril.

El consumidor actual requiere y demanda facilidad y comodidad en el proceso de compra tanto en delivery como en su experiencia en tienda con espacios modernos y confortables, es por Pizza Hut sigue evolucionando y adaptándose a las necesidades de los consumidores que este año cumple 55 años en México.

“Una de las misiones más importantes de Pizza Hut en toda su historia ha sido ser un referente en innovación, fuimos los creadores de la Pan Pizza, la orilla rellena de queso, y mantenemos ese compromiso con el desarrollo de nuevos productos enfocados en responder a las necesidades de nuestros clientes y en esta fecha es aún más especial para celebrar a los más pequeños de la casa la innovación, sabor y calidad son atributos innatos de la marca que nunca dejaremos de lado”, comentó Eduardo Valladolid, Director de Marketing de Pizza Hut en México.

Acude a cualquiera de sus 289 tiendas ubicadas en toda la República Mexicana y celebra con los más peques.

Para conocer más de Pizza Hut y sus productos no olvides seguirlos en sus redes sociales en @pizzahutmexico para Facebook e Instagram a nuestra página web: https://www.pizzahut.com.mx

Categorías
Estilo de Vida Portada Salud

El Government Affairs, un rol fundamental y emergente dentro de la industria farmacéutica

  • El Government Affairs, es un rol fundamental en los laboratorios para que sus innovaciones y terapias sean consideradas en las políticas sanitarias de nuestro país.
  • Diseñado para aquellos que desean marcar la diferencia en el panorama de la salud global inicia el 4 de mayo el programa ejecutivo en Government Affairs.

Desde hace años son numerosos los actores que influyen, en que un fármaco o una tecnología sanitaria esté a disposición de los gobiernos y en definitiva de los usuarios. El Government Affairs, es una figura fundamental en los laboratorios ya que estos ejecutivos de alto nivel son los que deben de iniciar las conversaciones de la compañía para que sus innovaciones y terapias maximicen su valor ante las instituciones, al mismo tiempo que se puedan considerar en las políticas sanitarias de nuestro país.

Con la finalidad de ofrecer una visión detallada de las complejidades regulatorias que rigen la industria farmacéutica mexicana, lo que es esencial para navegar eficazmente en un campo tan regulado, se crea el programa ejecutivo Government Affairs, un programa diseñado para aquellos que desean marcar la diferencia en el panorama de la salud global y  que surge justamente para dotar al participante de los elementos que requerirá para tener éxito debido a los próximos cambios que se presentarán en nuestro panorama de salud en México.

El programa que cuenta con el aval académico de la Barra Iberoamericana de Profesionales en Derecho estará impartido por un panel de expertos nacionales e internacionales de alto nivel entre los que destacan: El Dr. Jesús Felipe González Roldán, Ex director general del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE), Ex presidente de la Sociedad Mexicana de Salud Pública y actualmente parte del Consejo Asesor Permanente. Se ha desempeñado y realizado cursos en áreas de prevención y promoción de la salud, de regulación sanitaria y ha impulsado políticas públicas para la prevención y control de las adicciones como la del tabaquismo.

Estarán presentes también Pedro Vázques Colmenares, economista del ITAM, y Maestro en Políticas Públicas por la Universidad de Columbia. Es considerado uno de los expertos principales del tema de pensiones y seguridad social en México. Borja Cabezón Royo, fue hasta inicios del 2024 Embajador en Misión Especial para la Covid 19 y la Salud Global y Ex director general de asuntos nacionales del Gabinete del Presidente del Gobierno de España, Pedro Gómez Pajuelo, Economista de la Salud, Ex Secretario General de la Organización Nacional de Trasplantes en España (ONT) y Ana López-Casero, presidenta de la Asociación Retail Textil España (Arte) y por último dentro del panel de expertos contaremos con la participación y amplia trayectoria del Dr. Javier Castrodeza, ex secretario general de Sanidad del Gobierno de España, catedrático de medicina preventiva y salud pública en la Universidad de Valladolid.

El programa comienza el 4 de mayo y finaliza el 6 de julio de 2024, bajo la coordinación de HS Estudios Farmacoeconómicos, ISPOR México Chapter y MSR Health Consulting que ofrece una perspectiva internacional sobre los asuntos gubernamentales, al mismo tiempo que enseña cómo aplicar estos conceptos globalmente y adaptar estrategias a contextos locales específicos, se enfoca en el desarrollo de habilidades de liderazgo, preparando para asumir roles de mayor responsabilidad en la gestión de asuntos gubernamentales y regulatorios.

Con una combinación de conocimiento teórico y habilidades prácticas, el programa prepara a los participantes a enfrentar los desafíos futuros en la industria farmacéutica, incluyendo cambios en la regulación, innovaciones tecnológicas y tendencias emergentes en la atención de la salud.

Se integra de diferentes módulos que se encargan de enfrentar los desafíos del sector farmacéutico, además cuenta con un equipo de profesionales y herramientas digitales que apoyarán en el proceso de aprendizaje, así lo indicaron Jorge Vázquez, PhD Licenciado en Farmacia, Doctor por la Universidad de Valladolid, Master en Economía y del Medicamento, Hermán Soto Molina, Director de HS Estudios Farmacoeconómicos y María Guadalupe Mendoza Medrano, Directora General en MSR Health Consulting, coordinadores y fundadores del programa.

Los profesionales interesados en conocer más sobre el programa ejecutivo de Government Affairs que inicia el 4 de mayo de 2024, pueden solicitar más información en el teléfono 55 3902 9278 o por el email [email protected].

Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura Estilo de Vida

Que haces, es el nuevo sencillo de artista urbano El Blxnco

El estreno del sencillo “Qué haces” en territorio mexicano desde el pasado 15 de diciembre marca el desembarco del artista urbano El Blxnco, un joven boricua que tiene ya una sólida trayectoria y gran respuesta en diversos países y que por fin ha llegado a nuestro país, para responder a una fanaticada que lo había estado pidiendo con ahínco y que por fin lo verá desplegando todo su talento en los diversos escenarios que existen y en la radio nacional, que ha empezado a programa su tema con una gran acogida.

La salida de “Qué haces” en México en fruto de la persistencia y solidez de su propuesta con diversas canciones que estarán adelantando lo que será el lanzamiento de un grandioso álbum destinado a cambiar el rumbo de la música urbana y ser al tiempo el relevo de una estafeta generacional que va empujando fuerte. Es así que el intérprete urbano puertorriqueño Blxnco trabaja en una serie de producciones discográficas inspirado en el dinamismo y la emoción que va marcando su vida.

La jornada musical de Blxnco comenzó, a nivel profesional, con su EP “Un día como hoy”, aunque ya venía haciendo música desde el 2017 y 2018, usando sobre todo la aplicación del SoundCloud. Omar Javier Pérez Adrovet mejor conocido como El. BI.XNCO, es un cantautor e intérprete de música urbana nacido en Manatí, Puerto Rico, el 17 de octubre de 1999. Para el 2017, twitter fue la plataforma en la que por primera vez expuso su talento en la línea del rap en una competencia de Freestyle que se viralizó.

Luego, en marzo de 2018 lanzó su primer sencillo «Quieres tenerme», un R&B en la plataforma de SoundCloud, siendo este el primer éxito de su carrera. En el año 2020, estuvo preparando lo que sería su transición como «El Ángel que te tienta» a las reconocidas plataformas digitales de música como Spotify y Apple music. Para el 2021 lanzó su primer Album (EP) como artista independiente, «Un día como hoy», y su sencillo «Ellos Quisieran» fué el éxito que catapultó su carrera y a su notable visibilad en todo el mundo. En ese mismo año lanzo el sencillo «Enzo» con el cual fue creando notoriedad y así convirtiéndose en el fenómeno de las discotecas en su natal Puerto Rico.

El 2022 el Album (EP), Eliacci, llevó a El Blxnco a ser el primer artista de la nueva en hacer un tour por la Isla con su «Ellaccl lslancl Tour» que cerró exitosamente el 15 de marzo, logrando la consolidación como punta de lanza de la nueva generación de artistas urbanos que viene empujando fuerte con temas como No t’eellngz, Vicia Vicia y que causaron euforia entre su fanaticada, convirtiéndolo en la figura mas influyente de sus contemporáneos.

En septiembre 23 del 2022 el artista puertoriqueño más conocido como Anonimous, deslumbrado con el desempeño y talento de El. BI.XNCO en un evento se animó a unirse al tema (Mundo de fantasma 2.0), una colaboración que ha sido del agrado de todo tipo de público. El. BI.XNCO se encuentra brindandole a su público una música variada sin salir de sus raíces en el género urbano; además, como cantautor estará brindando varios sencillos con los que seguirá avante en su incursión en México, así como está haciéndolo con “Que haces” en este cierre de año. EL 2023 es un año en el que El. BI.XNCO promete varios proyectos que lo mantendrán activo en México y en el mundo que seguirán dando mucho de qué hablar. Así que atentos al nacimiento de una nueva estrella boricua.

Categorías
Estilo de Vida Tendencias

Lencería, el regalo preferido de los amantes en navidad

De acuerdo con la más reciente encuesta de Gleeden -la plataforma de encuentros extraconyugales líder en América Latina, pensada por y para mujeres- el 67% de los infieles planea regalar algo sexy como lencería a su amante, 17% una escapada de fin de semana y 17% algo tecnológico. La mitad de los encuestados tiene planeado invertir entre 1,000 y 1,500 pesos en dicho regalo.

Asimismo, seis de cada diez mencionaron que un par de días o máximo una semana antes es tiempo de anticipación suficiente para comprar el regalo para su amante. Además, la mitad expresó que el regalo tiene que ser algo super especial para su amante; el 33% que tiene que ser algo diferente a lo que le regale a su pareja y solo el 17% compraría lo mismo para ambas relaciones.

Ahora bien, cuando les toca llegar a casa con su regalo, los pretextos para justificarlo son: que se lo compraron para darse un gusto personal (40 %), que se lo regalaron en el trabajo jugando al amigo secreto (20 %), que se lo regaló su mejor amigx (20 %) y/o lo esconderá y lo sacará después de varias semanas sin que nadie se dé cuenta (20 %).

Aunque cabe mencionar que el 60% señaló que da regalos solo para cumplir, solo al 20% le emociona darle un regalo a su amante y 20% a su pareja estable.

Finalmente, seis de cada diez mencionaron que está difícil coordinar un encuentro en fiestas navideñas sin quedar en evidencia con su pareja, pero lo intentarán mientras que el 40% ya tiene planeado una reunión en esta época.