Categorías
Binacional Portada

Tras elecciones, AMLO anuncia dispersión de fondos para “La Clínica es Nuestra”

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció el inicio este martes 4 de junio, de la dispersión de fondos para el programa “La Clínica es Nuestra” del IMSS-Bienestar, destinados a más de 11 mil 947 unidades de salud a nivel nacional.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario explicó que estos recursos se utilizarán para el mantenimiento y promoción de la salud en las clínicas.

“Hoy vamos a iniciar ya que pasaron las elecciones, la entrega de apoyos a los comités que se crearon para contar con la participación de la gente, se crearon comités de salud, este es un plan que se conoce como La Clínica es Nuestra”, indicó.

En cada uno de los 11 mil centros de salud hay un comité que recibirá fondos directos para asegurar el buen estado de las instalaciones y para la promoción de la salud, detalló López Obrador.

El presidente destacó la importancia de la cooperación con los gobiernos estatales para el éxito del programa, que busca mejorar significativamente la infraestructura y el equipamiento en el primer nivel de atención médica.

“No podríamos hacer mucho sin el apoyo de los gobernadores, de las gobernadoras, porque estamos trabajando todos juntos para lograr este propósito”, agregó.

Finalmente Andrés Manuel López Obrador reiteró su compromiso de que para septiembre, espera declarar el éxito del sistema IMSS-Bienestar en 24 estados que aceptaron la federalización de sus sistemas de salud.

Esto incluye el funcionamiento de 11 mil centros de salud con servicios médicos completos y gratuitos todos los días de la semana.

En total 11 mil 947 centros de salud serán rehabilitados

Por su parte, el titular del IMSS, Zoé Robledo, detalló el número de comités instalados en los diversos centros de salud para el programa “La Clínica es Nuestra” e informó que a partir de hoy se comienzan a entregar las credenciales para los beneficiarios del programa IMSS Bienestar.

➡️8 mil 652 comités en centros de salud con 1 consultorio
➡️1 mil 527 comités en centros de saludo con 2 consultorios
➡️943 comités en centros de salud con 3 consultorios
➡️403 comités en centros de salud con más de 6 consultorios
➡️ 291 comités en centros de salud con servicios ampliados

Además Robledo mostró el total de recursos que recibirán los comités del programa “La Clínica es Nuestra”:

➡️ Chiapas: 548 millones de pesos
➡️ Oaxaca: 543 millones de pesos
➡️ Guerrero: 433 millones de pesos
➡️ Veracruz: 598.4 millones de pesos
➡️ Quintana Roo: 82.4 millones de pesos
➡️ Campeche: 65.2 millones de pesos
➡️ Tabasco: 250.2 millones de pesos

Categorías
Binacional Portada

Pide su salida de Hospital de Cuernavaca el monseñor Salvador Rangel

El monseñor Salvador Rangel Mendoza, obispo emérito de la Diócesis de Chilpancingo, Guerrero, decidió dejar el Hospital General ‘Dr. José G. Parres’ de Cuernavaca, en Morelos, donde estaba recibiendo atención médica tras su secuestro.

La Secretaría de Salud de Morelos informó a través de un comunicado en redes sociales que se solicitó el egreso voluntario de Rangel Mendoza del hospital durante la noche del lunes.

En tanto, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM) confirmó que el obispo emérito de la Diócesis de Chilpancingo-Chilapa, Salvador Rangel Mendoza, se encontraba internado en el hospital de Cuernavaca después de haber sido reportado como desaparecido.

La desaparición de Rangel Mendoza, quien es conocido por su diálogo con grupos de la delincuencia organizada en búsqueda de la pacificación, fue reportada el pasado 27 de abril en el estado de Morelos, donde residía desde su retiro.

Ante ello, laFiscalía Especializada en Desaparición Forzada de Personas y Cometida por Particulares abrió una investigación en Morelos, mientras que la CEM solicitó la intervención de las autoridades federales y estatales para garantizar su regreso sano y salvo.

El fiscal morelense Uriel Carmona señaló en una entrevista para Milenio Televisión que el obispo fue privado de su libertad durante varias horas y que se espera que pueda declarar sobre lo sucedido en las próximas horas.

Categorías
Binacional

Turismo canadiense en México muestra franca recuperación del 58.9% más respecto a 2022 y 2% más comparado con 2019

Al sostener una reunión de trabajo con la Ministra de Turismo de Quebec, Caroline Proulx, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) destacó que, de acuerdo con información de la Unidad de Política Migratoria, Registro e Identidad de Personas de la Secretaría de Gobernación (Segob), la recuperación del gasto de turistas de Canadá vía aérea también presenta una firme recuperación, al registrar mil 883 millones de dólares, entre enero y agosto de 2023, esto es 61.6% más que en el mismo periodo de 2022 y 14.6% superior a lo captado en el mismo lapso de 2019.

Indicó que en el periodo enero-agosto de 2023, continúa la tendencia de recuperación de 2022, al registrar 10 mil vuelos con un millón 536 mil pasajeros, esto es, 56.2% más y 76.1% más, respectivamente, comparado con el mismo periodo del año pasado.

Torruco Marqués destacó que esta tendencia de recuperación firme de turistas provenientes de Canadá a México vía aérea, inició en 2022, al registrarse un millón 759 mil turistas, equivalente a 249.4% más, que el año previo; en cuanto a derrama económica, se captaron mil 945 millones de dólares, es decir, 248.3% más comparado con 2021; y 10 mil 550 vuelos, lo que representa un incremento de 257.3% más respecto a 2021.

/cms/uploads/image/file/839109/Gr_ficos.jpg

Agregó en los primeros ocho meses de 2023, los principales aeropuertos a los que han llegado los turistas canadienses fueron: Cancún, Puerto Vallarta y Ciudad de México.

El secretario de Turismo señaló que de 2018 a 2023, México ha tenido conectividad aérea con 9 provincias canadienses de las cuales destacan en volumen de llegada de pasajeros: Ontario, British Columbia, Alberta y Quebec, que suman en estos años un total de 9 millones 72 mil pasajeros, que representan el 94.9% del total del mercado canadiense.

Refirió que, de enero a agosto de 2023, las principales rutas provenientes de Canadá son: Toronto-Cancún, Montreal-Cancún, Toronto-Ciudad de México, Vancouver-Ciudad de México, Montreal-Ciudad de México, Calgary-Cancún, Vancouver-Puerto Vallarta, Calgary-Puerto Vallarta, Vancouver-Cancún y Vancouver-San José del Cabo, las cuales suman un millón 37 mil pasajeros, que representan 67.5% del total.

/cms/uploads/image/file/839110/Gr_ficos__2_.jpg

De acuerdo con las expectativas, al cierre de 2023 la llegada de turistas canadienses vía aérea será de 2 millones 338 mil, equivalente a un crecimiento del 32.9% más respecto a 2022 y una recuperación del 1.2% a lo observado en 2019; asimismo, registrarán un gasto de 2 mil 701 millones de dólares, esto es 38.6% superior al de 2022 y 15.5% más al gasto observado en 2019.

El titular de Sectur aseveró que desde la Secretaría a su cargo se ha impulsado la promoción turística de México en Canadá a través de Operación Toca Puertas, programa que se puso en marcha en la actual administración, con el propósito de promover la oferta turística de nuestro país en los principales mercados emisores de turistas internacionales.

En ese tenor, como parte de este programa se han realizado giras por las cinco ciudades más importantes de Canadá: Vancouver, Toronto, Montreal, Ottawa y Calgary, en donde se reunió a más de 100 tour operadores de gran prestigio.

Puntualizó que, en estas giras de trabajo, acuden secretarios y autoridades de Turismo estatales, presidentes de las principales cámaras y asociaciones turísticas, así como empresarios del ramo, y de esta manera contribuir a la diversificación de la actividad turística y permitir que la derrama económica llegue a la población local, en cumplimiento de la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, de hacer del turismo una herramienta de reconciliación social.

Durante la reunión con la comitiva de Turismo de Quebec, David Fortoul Solórzano, director de Asuntos Económicos e Innovación para América del Norte de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), reiteró el apoyo de la Cancillería para colaborar en conjunto con Sectur y las autoridades de Quebec y Canadá en temas relevantes para el sector, tales como la apertura de nuevos vuelos hacia México, especialmente al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), a través de la gestión con los tomadores de decisiones.

La ministra de Turismo de Quebec, Caroline Proulx, agradeció las atenciones del secretario Miguel Torruco y el equipo de Sectur y SRE para estrechar los lazos de colaboración bilateral, al coincidir en la importancia del mercado turístico y de la necesidad de incentivar el flujo de viajeros entre ambos países.

En este encuentro participaron también el subsecretario de Turismo, Humberto Hernández Haddad; por parte de la SRE, el director ejecutivo de Diplomacia Cultural y Turística, Juan Patricio Riveroll Mendoza; y Yonadab Abigael Zacarías Sánchez, subdirector de Conectividad, Dirección Ejecutiva de Estrategia y Diplomacia Pública; y por parte del Gobierno de Quebec, la delegada general de Quebec en México, Stéphanie Allard-Gomez; el primer consejero de la Delegación General de Quebec en México, François Bellerive; entre otros.

Categorías
Binacional

Fuerza Migrante y el Congressional Hispanic Caucus Institute firman acuerdo de colaboración

 Con el objetivo concreto de continuar elevando y fortaleciendo el liderazgo de la comunidad latina en Estados Unidos y en México, Fuerza Migrante y el Congressional Hispanic Caucus Institute (CHCI) suscribieron un acuerdo con el que, por medio de una colaboración directa, ambas instituciones compartirán planes y programas existentes y desarrollarán mecanismos para intercambiar ideas, información y crear nuevos proyectos para seguir identificando liderazgos que representen los intereses y beneficien a la comunidad binacional.

En estos momentos importantes y cruciales para la toma de decisiones electorales que definirán el futuro inmediato de Estados Unidos y México, Fuerza Migrante y el CHCI unen sus esfuerzos para registrar y apoyar las necesidades de la comunidad latina para que asuma el papel de relevancia y liderazgo que merece.

Este acuerdo permitirá impulsar a jóvenes binacionales que tengan interés de desarrollar su capacidad de liderazgo y/o participar en cargos de elección en Estados Unidos.

CHCI es una organización que provee liderazgo, servicios público y experiencias en política a estudiantes extraordinarios y profesionales jóvenes y, además, reúne a miembros del Congreso y otros oficiales públicos, ejecutivos en la iniciativa privada, líderes en organizaciones sin fines de lucro para discutir temas que impactan a la Nación y a la comunidad hispana.

Fuerza Migrante es un movimiento binacional conformado por integrantes de la comunidad mexicana y latina que vive en el exterior. Funciona como una red de coordinación entre organizaciones, autoridades municipales, estatales y federales, liderazgos comunitarios, estudiantes, empresarios e instituciones interesadas en el empoderamiento económico y social de la comunidad latina y de origen mexicano y sus familias en países de origen, a través de la educación.

La Plataforma Binacional concentra sus trabajos de apoyo a todas las comunidades latinas para crear y motivar su participación en los temas de interés social para crear mejores oportunidades laborales y educativas que mejoren su calidad de vida.

Categorías
Binacional Turismo

México y sus Pueblos Mágicos conquistan Los Ángeles, California con Tianguis Internacional, San Antonio será la sede en el 2024

El secretario de Turismo, Miguel Torruco Marqués, indicó que a las 13:00 hrs de hoy, el Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, en Los Ángeles, California, había recibido a poco más de 6 mil visitantes quienes muestran gran interés en estos bellos destinos.

Destacó que participan 836 expositores, 237 compradores y agentes de viajes, se instalaron 64 mesas de negocios para llevar a cabo mil 25 citas de negocio, y asisten 140 visitantes profesionales del sector turístico.

En este evento, se presentaron cuatro libros digitales Pueblos Mágicos, de México Desconocido, plataforma que es fundamental en la promoción de los destinos turísticos y ahora se fortalece con estos contenidos.

El secretario de Turismo del Gobierno de México, Miguel Torruco Marqués, informó que la segunda edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos que se lleva a cabo en el Shrine Expo Hall en Los Ángeles, California, a las 13:00 horas de este domingo había recibido a poco más de 6 mil visitantes, así como de empresarios del sector turístico, agentes de viajes y tour operadores, y la asistencia de representantes de seis estados de la Unión Americana, quienes muestran un gran interés en visitar las 177 localidades que tienen este nombramiento.

Al recorrer el piso de exposición de este importante evento, el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur) entregó reconocimientos a cada uno de los presidentes municipales y representantes de los 142 Pueblos Mágicos de 26 estados de la República que asisten de manera presencial, por su valiosa participación en este importante evento que promociona a estos bellos destinos a nivel internacional.

De esta manera, agradeció la presencia de Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Durango, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán y Zacatecas.

Así mismo, hizo entrega de reconocimientos a los líderes de la comunidad mexicana en la Unión Americana, por su destacada contribución a la promoción de México en el exterior.

Los asistentes al Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos disfrutaron del ambiente de fiesta, color, música, tradición y sabores, que se vive en los más de cinco mil metros cuadrados del recinto, en donde se encuentran los stands, pabellones artesanales y gastronómicos y la zona cultural.

Torruco Marqués destacó que esta edición superó todas las expectativas, desde su arranque, al Primer Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos realizado en Barcelona, España, pues además del número de localidades participantes, cuenta con 836 expositores, acuden 237 compradores y agentes de viajes, que participan en 64 mesas de negocios para llevar a cabo mil 25 citas de negocio.

Informó, además, que asisten 140 visitantes profesionales sector turístico, quienes representan un alto flujo de viajeros de Estados Unidos, principal mercado emisor hacia México, que, de enero a julio de este año, registró 8 millones 430 mil turistas, lo que representa 26.8% más que en el mismo periodo de 2019; así como un gasto turístico de 9 mil 705 millones de dólares, esto es 43.3% más que en los primeros siete meses de 2019.

Reiteró que California es el principal estado emisor de turistas internacionales a México, y tan solo en Los Ángeles radican 4.2 millones de mexicanos, razón por la cual, resulta trascendente llevar a cabo el Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos en esta ciudad, con el propósito de promover estos destinos que se han consolidado como el nuevo rostro turístico de México.

En ese tenor, el secretario de Turismo sostuvo una reunión con Peter Pincus, director comercial de CCRA, organización que agrupa y representa a más de 700 agencias de viajes de Estados Unidos, y quien se especializa en el segmento de alto poder adquisitivo, por lo que ha sido un gran aliado para impulsar la llegada de turistas internacionales y la captación de divisas en nuestro país.

Como parte de las actividades, José Luis Cachafeiro, director general de G21 Comunicación, realizó el lanzamiento de cuatro libros digitales de Pueblos Mágicos, por parte de México Desconocido, plataforma que es fundamental en la promoción de los destinos turísticos, que ahora se fortalece con estos contenidos en español e inglés, y que fueron presentados a los secretarios de Turismo estatales, representantes de los Pueblos Mágicos, empresarios y público en general.

El titular de Sectur enfatizó su agradecimiento al Consulado General de México en Los Ángeles, encabezado por el cónsul adscrito, Gustavo Martínez Cianca, por su invaluable apoyo para la realización del segundo Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, y con quien, entre otros temas, conversó sobre la rehabilitación de El Parque de México, relevante sitio conmemorativo de la cultura e historia de nuestro país en esta ciudad, y a la vez motivador de viaje.

Además, se reunió con la titular del Consulado de México en Santa Ana, Audrey Rivera Gómez, con quien platicó sobre el importante papel de las Embajadas y Consulados en la promoción turística de México en el exterior, más aún en un estado tan importante como California.

Torruco Marqués también subrayó el gran impulso de la iniciativa privada, para que la riqueza turística de los Pueblos Mágicos y en general de México se promueva en el exterior, razón por la cual agradeció la presencia del presidente nacional de Concanaco Servytur, Héctor Tejada

Shaar; de AMAV CDMX, Julián Arroyo Corvera; así como del Consejo Nacional de Exportadores de Servicios Turísticos (Conexstur), Hoteles City Express, Volaris, México Desconocido y Heart Artesanía, entre otros representantes del sector.

Añadió que el Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, concebido en la actual administración, contribuye fuertemente a impulsar la diversificación de la actividad turística y permitir que la derrama económica llegue a las comunidades, en cumplimiento de la instrucción del presidente Andrés Manuel López Obrador, de hacer del turismo una herramienta de reconciliación social.

“Los 177 Pueblos Mágicos ofrecen al turista selvas, bosques, desiertos, islas, playas, montañas, cañones, manglares, cascadas, ríos, lagos, lagunas, barrancas, parques nacionales, áreas naturales protegidas, zonas arqueológicas, edificaciones virreinales, monumentos históricos, artesanías, museos y una exquisita gastronomía, por mencionar solo algunos de sus atractivos. Los invitamos a que los descubran, admiren y disfruten en sus próximas vacaciones”, comentó Torruco Marqués.

Extendió la invitación para asistir a la tercera edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos, que se llevará a cabo en 2024, en la ciudad de San Antonio, Texas, otra ciudad con la que tenemos fuertes lazos económicos, culturales, comunitarios y turísticos, y que pertenece a uno de los cinco estados de la Unión Americana que más aportan al turismo en México, junto con California, Illinois, Nueva York y Florida.

En la segunda edición del Tianguis Turístico Internacional de Pueblos Mágicos se contó con la presencia del subsecretario de Turismo, Humberto Hernández Haddad; el titular de la Unidad de Innovación y Política Turística, Mauricio Reyna Guerrero; las gobernadoras, Marina del Pilar Ávila Olmeda, de Baja California; Lorena Cuellar Cisneros, de Tlaxcala; y Cuauhtémoc Blanco Bravo, gobernador de Morelos.

También los secretarios de Turismo, de Nayarit y presidente de la Asociación de Secretarios de Turismo de México (Asetur), Juan Enrique Suárez del Real Tostado; de Baja California, Miguel Aguiñiga Rodríguez; de Baja California Sur, Maribel Collins Sánchez; de Guerrero, Santos Ramírez Cuevas; de Morelos, Julieta Goldzweig Cornejo; de Oaxaca, Saymi Pineda Velasco; de Quintana Roo, Bernardo Cueto Riestra; de Sinaloa, Estrella Palacios Domínguez; de Sonora, Roberto Gradillas Pineda; de Tlaxcala, Josefina Rodríguez Zamora; de Veracruz, Iván Francisco Martínez Olvera; de Guanajuato, Juan José Álvarez Brunel; de Michoacán, Roberto Enrique Monroy García; de Puebla, Martha Ornelas Guerrero; de Yucatán, Michelle Fridman Hirsch; y de Zacatecas, Le Roy Barragán Ocampo.

Así mismo asistieron, Ion Vilcu de la Organización Mundial del Turismo(OMT); David de la Peña, alcalde de Villa de Santiago, Nuevo León; Héctor Tejada Shaar, presidente de Concanaco-Servytur; Cecilia Cruz Urquiza, directora comercial Hoteles City Express; María Fernanda Pereda González, gerente de Volaris USA; Jose Luis Cachafeiro Rey, director general de G21 Comunicación; entre otros invitados especiales y medios de comunicación.

Categorías
Binacional

Brillará Oaxaca en Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos en Los Ángeles, California

La Secretaría de Turismo del estado (Sectur) anunció que Oaxaca estará presente en la segunda edición del Tianguis Internacional de Pueblos Mágicos 2023 que se llevará a cabo del 22 al 24 de septiembre en el Shrine Expo Hall de Los Ángeles, California.

La secretaria de Turismo Saymi Pineda Velasco informó que el Gobierno estatal a través de la Sectur ha diseñado una agenda de trabajo para promover la riqueza histórica, natural, tradicional y turística de seis Pueblos Mágicos: Capulálpam de Méndez, San Pedro y San Pablo Teposcolula, San Pablo Villa de Mitla, Huautla de Jiménez, Mazunte y Santa Catarina Juquila, así como el Barrio Mágico de Jalatlaco.

Mencionó que, bajo la directriz del Gobernador del Estado Salomón Jara Cruz, de sentar las bases para el desarrollo integral y sustentable de la entidad, se implementarán estrategias para posicionar estos destinos en el mercado internacional a fin de generar mayor afluencia de visitantes y derrama económica en beneficio de la cadena de valor.

“Oaxaca deslumbrará a quienes asistan con su grandeza. Estableceremos alianzas para fortalecer la industria turística y compartiremos la belleza de estos lugares, demostrando al mundo por qué somos una tierra orgullosa de sus raíces”, agregó.

Pineda Velasco destacó que la participación del estado en este encuentro turístico brinda la oportunidad de fortalecer las relaciones internacionales con empresas de Los Ángeles, California, principal mercado emisor de turismo internacional a México.

En este sentido, explicó que la dependencia realizará reuniones y mesas de negocios con las empresas más relevantes de la industria turística internacional, entre turoperadoras y agencias de viajes, así como entrevistas con medios de comunicación especializados.

Indicó que se ejecutará un plan de promoción que comprende la distribución de material promocional y publicidad en los principales centros comerciales de la ciudad estadounidense y en el libro digital de la plataforma México Desconocido.

Las personas interesadas podrán presenciar en el auditorio Shrine Expo Hall, eventos culturales, pabellones de gastronomía, artesanías, seminarios y conferencias como la de Pueblos Mágicos de Oaxaca, que impartirá la titular de la Sectur.

Este encuentro es impulsado por el Gobierno de México a través de la Secretaría de Turismo federal, a fin de fomentar la colaboración entre la sociedad civil, el sector privado, los diferentes niveles de gobierno y los prestadores de servicios, para consolidar estos sitios como el nuevo rostro turístico de México.

Categorías
Binacional

En Whashington DC, Sandra Cuevas llama a trabajar entre naciones e instituciones contra la trata de personas

La Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, al participa en el Foro denominado «International Summit Against Human Trafficking 2023» se pronunció por recomponer la institución familiar para cerrar el paso a la trata de personas donde las principales víctimas son mujeres e hizo un llamado a trabajar entre naciones e instituciones para acabar con esta actividad criminal.

En su exposición desarrollada en este encuentro internacional, realizado en Washington DC, Sandra Cuevas declaró que la trata de personas es uno de los delitos más preocupante ya que atentan contra los derechos humanos y la dignidad de las personas en todo el mundo.

Indicó que en el caso de la Alcaldía Cuauhtémoc, las mujeres de entre 11 y 17 años de edad son las principales víctimas de explotación sexual por hombres de entre 17 y 25 años de edad.

Expuso que son engañadas ofreciéndoles un trabajo, una casa, o bien enamorándolas, pues de acuerdo a cifras oficiales 9 de cada 100 personas en México llega a ser víctima de trata de personas.

Lo anterior se debe, dijo, a que en México la educación es muy baja y al tener un mal sistema educativo, también existe pobreza lo que provoca, en las niñas, que salgan a buscar oportunidades.

Desde su perspectiva, en nuestro país como en otras partes del mundo se ha destruido la institución más importante que es la familia.
Por lo que, aseguró, que “si nosotros queremos rescatar a nuestras niñas y mujeres, debemos ir a la raíz del problema y es recomponer el tejido familiar porque en la familia es donde uno encuentra amor, unidad, valores y principios”.

Expuso que como Alcaldesa de Cuauhtémoc, en su acción denominada “Alcaldesa en tu escuela” lleva a cabo pláticas sobre los valores.

Ahí el mensaje a los estudiantes ha sido claro: “deben tener amor por ellos mismos, por sus padres, por sus maestros”.
Señaló que de acuerdo a datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, más de 2 mil personas (1511 mujeres y 554 hombres) han sido víctima de trata de personas en México de enero de 2015 a enero de 2023, y esos solamente son los casos denunciados por lo que se desconocemos la cifra real que debe contarse por miles.

En la Cumbre Internacional Contra la Trata de Personas, refrendó su compromiso de acabar con todas las zonas rojas de tratantes de personas y giros negros en la Alcaldía a través del Operativo Diamante.

Indicó que las colonias de la Alcaldía Cuauhtémoc en donde se tiene detectada la existencia de trata de personas son: la Juárez, San Rafael, Buenavista, Guerrero, Santa María la Ribera, Centro Histórico, Tabacalera, Roma, Condesa y actualmente esta problemática se extiende en la Plaza Giordano Bruno donde hay población vulnerable como son los migrantes por lo que la demarcación, para la protección de este sector, abrió la Casa del Migrante Cuauhtémoc la cual opera con normalidad.

México es un país de origen, tránsito y destino, ante lo cual resulta vital la coordinación internacional e interinstitucional por lo que necesario proteger a las comunidades migrantes, que son uno de los principales blancos de la trata de personas, indicó.
Sandra Cuevas aseguró que fortalecerá acciones de seguridad que permitan acabar con la trata de personas mediante el Operativo Diamante, el cual contempla 14 estrategias en materia económica, de seguridad, ordenamiento en vía pública y obras, entre otras.

Categorías
Binacional

Declaración conjunta de México, Estados Unidos y Canadá tras la Segunda Reunión del Comité Trilateral de Fentanilo

El 25 de julio de 2023, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, recibió a la asesora de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Elizabeth Sherwood-Randall, junto con la asesora de Seguridad Nacional e Inteligencia de Canadá, Jody Thomas (virtualmente), en la segunda reunión del Comité Trilateral de Fentanilo, con el fin de impulsar y difundir nuevas acciones sobre nuestro compromiso compartido de combatir el tráfico de drogas sintéticas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador, el presidente Joe Biden y el primer ministro Justin Trudeau establecieron este Comité Trilateral, integrado por representantes de alto nivel de los tres países, durante la Cumbre de Líderes de América del Norte, que tuvo lugar del 9 al 10 de enero de 2023, para guiar las acciones prioritarias con el fin de abordar la amenaza del fentanilo ilícito en esta región.

Las tres copresidentas reafirmaron los compromisos de enfrentar conjuntamente la mortífera plaga de las drogas sintéticas y discutieron los siguientes pasos que estamos tomando para cumplir ese compromiso, incluyendo: 1) intensificando y ampliando la persecución a narcotraficantes y el desmantelamiento de las redes criminales; 2) enfocándose en el suministro de precursores químicos utilizados para fabricar fentanilo ilícito e invitando a las empresas químicas y de transporte privadas a tomar medidas para evitar el desvío; 3) previniendo el tráfico de drogas a través de nuestras fronteras; y 4) promoviendo los servicios de salud pública para reducir el daño y la demanda, educar a las personas sobre los riesgos del abuso de sustancias, así como brindar tratamiento a aquellos que lo buscan.

Las tres delegaciones se comprometieron a crear un grupo de trabajo de expertos para identificar los desafíos relacionados con nuestros respectivos marcos legislativos y regulatorios asociados con precursores químicos y equipos relacionados. Los tres países también se comprometieron a establecer un mecanismo ágil para compartir rápidamente las tendencias emergentes de drogas ilegales y su tráfico.

Los tres países se comprometieron a continuar trabajando juntos para incrementar el apoyo internacional para abordar la amenaza de las drogas sintéticas, construyendo sobre la sólida colaboración entre México, Estados Unidos y Canadá, así como trabajando a través de la nueva Coalición Global para Atender las Amenazas de las Drogas Sintéticas. Con ese fin, los tres países se comprometieron a presentar el progreso de sus esfuerzos conjuntos en el marco del Comité Trilateral de Fentanilo a los socios de la coalición en la próxima reunión de la Coalición Global para Atender las Amenazas de las Drogas Sintéticas en el margen de la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Representando a México estuvieron la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez; la secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra; la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján; el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González; el secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán; el secretario de Salud, Jorge Alcocer Varela; el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero; el jefe de Unidad para América del Norte, Roberto Velasco Álvarez; el embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán; el embajador de México en Canadá, Carlos Joaquín González (virtual); el subcomisionado del Instituto Nacional de Migración, Alejandro Tagle Marroquín; el secretario general del Centro Nacional de Inteligencia, Saúl Parra Ibarra; el procurador fiscal, Arturo Medina Padilla; el titular de la Unidad de Inteligencia Financiera, Pablo Gómez Álvarez; y el vocero del gobierno de la República, Jesús Ramírez Cuevas.

La delegación estadounidense fue encabezada por la asesora de la Casa Blanca en Seguridad Nacional, Elizabeth Sherwood-Randall; así como el embajador en México, Ken Salazar; el subsecretario de Estado de Gestión y Recursos, Richard Verma; la fiscal general adjunta, Lisa O. Monaco; la subsecretaria interina de Seguridad Nacional, Kristie Canegallo; el asesor principal del director de Política Nacional de Control de Drogas, Kemp Chester; el consejero principal del Departamento de Justicia, Josh Handell, y el jefe adjunto de Misión de Estados Unidos en México, Mark C. Johnson.

Por parte de Canadá participaron la asesora de Seguridad Nacional e Inteligencia del primer ministro, Jody Thomas (de manera virtual); la viceministra de Seguridad Pública, Tricia Geddes; el viceministro adjunto sénior de Seguridad Pública de Canadá, Talal Dakalbab; la encargada de Negocios y jefa adjunta de Misión de Canadá en México, Shauna Hemingway; la directora ejecutiva del Equipo de Respuesta a Opioides en la Agencia de Salud, Jennifer Novak; la asesora principal de Políticas Públicas en la oficina de la asesora de Seguridad Nacional, Shannon Partridge; la consejera de Asuntos Intergubernamentales de la Embajada de Canadá en México, Lucie Verreault; y el consejero de Salud Pública de la Embajada de Canadá en Estados Unidos, Michael Holmes.

Categorías
Binacional Nacional

Refuerza diputado local al Frente Amplio por México y hace partícipe a mexicanos fuera del país en la plataforma de gobierno 2024-2030 CDMX

El diputado local del PAN, Raúl Torres Guerrero, anunció que, junto con el CEN del PAN, trabaja en la construcción de un esquema de participación política para mexicanos que viven fuera del país y así, puedan tener voz en el proceso de selección del y la candidata de oposición para el 2024 tanto a nivel federal como en CDMX.

“Los ciudadanos mexicanos, pero principalmente, los chilangos fuera del país tendrán la oportunidad histórica de elegir al candidato o candidata que represente a la oposición en el 2024 y no sólo eso, sino que también, este núcleo poblacional que vive fuera de México será parte importante de la plataforma de Gobierno 2024-2030”, adelantó el panista.

Agregó que habrá una gira de trabajo para informar a chilangos sobre el trabajo del GPPAN a favor de las familias citadinas.

“Hay compromiso firme en pro de la comunidad migrante que tanto a renegado tanto el gobierno de López Obrador, como en su momento lo hizo Claudia Sheinbaum en sus pocas giras por el mundo”.

Este avance, agregó, es gracias a la visión internacional del presidente del PAN, Marko Cortés, acompañada de las dirigencias nacionales del PRI y del PRD y desde luego, de la sociedad civil que han mostrado entusiasmo por rescatar la agenda mundial para mejorar nuestra economía.

“Poniendo el ejemplo de que la sociedad en los Estados Unidos, en Europa, en Asia y en todas partes del mundo, hoy dicen ya basta a MORENA y con el voto desde el extranjero, podremos detener a la Cuarta Transformación”.

El legislador panista dijo que, mientras el partido oficial, el Gobierno que siempre ha dicho que somos héroes y heroínas, pero cuando tiene que elegir a sus candidatos no lo hace, no hacen caso, nos hacen menos en los consulados, en la Ciudad de México no respetan y nunca vieron por nosotros.

“Desde la oposición estamos para escuchar las voces y las decisiones se tomarán desde el extranjero. Desde la Secretaría de Acción Migrante y su titular Osvaldo Contreras, con el respaldo de los clubes de Acción Migrante, buscamos la participación de los mexicanos en el exterior”.

Torres Guerrero hizo un llamado para que los más de 20 millones de mexicanos que radican alrededor del mundo, participen en la selección del candidato de oposición porque será histórico con más de un millón de INE´s en el extranjero que podrán votar en la elección del 2024.

Categorías
Binacional

Envía IPN 288 estudiantes a universidades nacionales e internacionales

  • En total 182 estudiantes viajarán a 14 países de Europa, Asia y Sudamérica
  • En movilidad nacional, 106 jóvenes visitarán instituciones de 10 entidades de la República

En el marco de los Programas de Internacionalización y de Movilidad Académica Nacional e Internacional, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) enviará a 288 estudiantes de nivel superior a universidades de Europa, Asia y Sudamérica y a instituciones educativas del país, para fortalecer su formación académica en las áreas de Ingeniería y Físico Matemáticas, Ciencias Biológicas, y Ciencias Sociales y Administrativas.

En total son 182 estudiantes quienes viajarán bajo la modalidad internacional y sus instituciones destino se ubican en países como España, País Vasco, China, Colombia, India, Chile, Perú, Argentina, Costa Rica, Alemania, Vietnam, Ecuador, Italia y Polonia.

En la movilidad nacional 106 jóvenes visitarán instituciones de Baja California Sur, Nuevo León, Yucatán, Jalisco, Quintana Roo, Guanajuato, Oaxaca, Puebla, Veracruz y la Ciudad de México.

Al presidir la ceremonia de Despedida de los Alumnos de Movilidad Nacional e Internacional periodo de agosto-diciembre de 2023, el director general del IPN, Arturo Reyes Sandoval, enfatizó que, a dos años de su gestión, el Politécnico ha concentrado gran parte de sus esfuerzos a la internacionalización, a través de la movilidad académica, la ciencia, el deporte, el arte y la cultura.

Subrayó que el IPN, a través del Programa de Internacionalización, ha generado múltiples convenios de colaboración con gobiernos e instituciones educativas de otros países, mediante la promoción de resultados e incorporado a científicos de talla internacional a la comunidad politécnica.

Se pronunció por democratizar la internacionalización y la movilidad académica en todas las instituciones educativas, para que envíen a sus estudiantes de excelencia a las mejores universidades y regresen con una preparación sólida que permita impulsar el desarrollo del país. Unidad Profesional “Adolfo López Mateos”, Edificio de la Dirección General, planta baja, Av. Luis Enrique Erro s/n, Col. Zacatenco, alcaldía Gustavo A. Madero, CP 07738, Ciudad de México. Conmutador: 55 5729 6000, 55 5729 6300 ipn.mx

La secretaria de Innovación e Integración Social del IPN, Yessica Gasca Castillo, informó que de los 288 estudiantes que participan en el Programa de Movilidad, 173 son mujeres y 115 son hombres. “Recuerden siempre el poder transformador de la educación y el privilegio que les ha sido otorgado para moldear su crecimiento personal y profesional”.

A nombre de las y los alumnos de movilidad nacional, la alumna de la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Campus Tlaxcala (Upiit), Mónica Renata Alonso Juárez, expresó que esta es una oportunidad para reinventarse a fin de acceder a nuevas culturas y conocimientos.

La alumna de la Escuela Superior de Turismo (EST), Dana Jimena Carbajal Pastrana, indicó que este intercambio les permitirá conocer más a México y poner en práctica el decálogo del IPN que en su octavo párrafo dice: “Soy politécnico porque me dignifico y siento el deber de dignificar a mi institución”.