Categorías
CIUDAD DE MEXICO Comunicación Estado de México Nacional Solidaridad y cooperación Sostenibilidad

Voluntarios México destaca el poder que tiene el voluntariado corporativo

Voluntarios México invita a más empresas a marcar la diferencia con acciones concretas
En el marco del mes del Medio Ambiente, Voluntarios México reconoce el compromiso y participación de empresas mexicanas que han apostado por el voluntariado corporativo como una herramienta clave para generar un impacto positivo en el medio ambiente y en las comunidades.

Gracias a su colaboración en actividades como limpieza de espacios públicos, reforestación (en temporada), rehabilitación de canales y chinampas en Xochimilco y liberación de especies, estas organizaciones no solo han contribuido al bienestar del entorno, sino que también han fortalecido el sentido de pertenencia, trabajo en equipo, diversidad, equidad, inclusión y responsabilidad entre sus colaboradores.

Con el respaldo de una sólida red de aliados y una amplia experiencia en el campo, Voluntarios México brinda soluciones integrales para que las organizaciones implementen programas de voluntariado a la medida, alineados con sus valores institucionales y objetivos de sostenibilidad.

Empresas como Ferrer, Nestlé, Dll, Iconn, Fundación Deacero, NBC, Cynthus, Femsa, Pepsico, Marsh, Uber, Interceramic, Baker Mckenzie, Siemens Energy, Beam Suntory y VML, han confiado en Voluntarios México para desarrollar e implementar iniciativas de voluntariado corporativo, fortaleciendo así su compromiso con la responsabilidad social y desarrollo sostenible.

Además de atender iniciativas ambientales, Voluntarios México cuenta con un amplio catálogo de actividades enfocadas a distintas causas sociales como: desarrollo comunitario, infancia, adultos mayores, salud, pobreza alimentaria, animales de la calle, etc., permitiendo a las empresas elegir la causa que más resuene con su propósito.

El objetivo de Voluntarios México es facilitar a las empresas oportunidades significativas para que sus colaboradores puedan involucrarse activamente en causas que realmente importan.

«Nos llena de orgullo ver cómo cada vez más organizaciones del sector privado entienden que el voluntariado corporativo es una herramienta poderosa para generar impacto positivo, tanto en el medio ambiente y comunidad, como en la cultura interna de sus empresas», señaló Violetta Farías, directora de Voluntarios México.

Con estas acciones, Voluntarios México reafirma su compromiso de ser un puente entre el sector privado y las causas que más lo necesitan. En un momento en que la sostenibilidad y la responsabilidad social son más relevantes que nunca, Voluntarios México invita a más empresas a sumarse a esta red de colaboración y transformación, convencidos de que el cambio comienza con la voluntad de actuar.

Para conocer más sobre cómo iniciar un programa de voluntariado corporativo, visitar www.voluntariosmexico.org.

Redes Sociales:
• Facebook: @voluntariosmx
• Instagram: @voluntariosmx
• X: mxvoluntarios
• Linkedin: voluntarios-méxico
• Tiktok: voluntariosmx

Categorías
Actualidad Empresarial Comunicación Emprendedores Internacional Marketing Nacional

Media Source y Cebra firman carta de intenciones para fusionar operaciones en México

«En Media Source creemos que la confianza y la colaboración son motores fundamentales del crecimiento»
En el marco de su plan de expansión internacional y consolidación regional, la agencia Cebra firmó una carta de intenciones con Media Source para la futura colaboración de ambas operaciones en el mercado mexicano.

Esta alianza estratégica busca integrar la experiencia y trayectoria de Media Source, agencia que desde 2011 destaca en el marketing digital y con socios clave como HubSpot y Google, con la potencia y presencia internacional de Cebra, scale-up que opera en siete países y que es Partner of the Year 2024 LATAM de HubSpot. 

«Esta carta de intención representa un paso importante en la construcción de una marca sólida y de impacto en México. Media Source tiene una historia valiosa en el mercado, lo que complementa a la perfección con Cebra», señala Héctor Láscar, fundador y CEO Global de Cebra.

Desde su fundación, Media Source ha trabajado con diversas empresas desarrollando estrategias web, campañas digitales y formación en marketing y ventas, con un enfoque basado en datos y resultados.

«Esta carta de intención no solo marca un avance estratégico, sino que refleja el compromiso de ambas empresas por sumar capacidades, talento y experiencia para generar un valor real y duradero en el mercado mexicano», comenta Bernardo Salazar, fundador de Media Source.

Con este acuerdo, Cebra refuerza su presencia en México y junto a Media Source, buscando integrar servicios, equipos y capacidades para acelerar su entrega de valor y expansión comercial en el país.

Sobre Cebra
Full-Service Marketing Agency & Software Business Consultants  

«Somos un aliado estratégico que impulsa el crecimiento para marcas que quieren destacarse en un mercado uniforme. Desarrollamos estrategias de marketing personalizadas, de la mano de la innovación». 

«Nos respaldan alianzas estratégicas con líderes globales. Como Google Premier Partner y Partner Elite de HubSpot, impulsando de esta manera la transformación digital de empresas en América y España».

Servicios de agencia digital

Creative Strategies
Social Media
Influencer Marketing
Content Creation
Media & Performance
SEO & Content Writing
Web Development

Software Business Consultants

Strategy & Software Implementation
Development and Integration Services

Sobre Media Source
Media Source es una agencia de Inbound Marketing especializada en ayudar a empresas B2B a convertir su sitio web en su mejor vendedor. Como partners certificados de HubSpot, brindamos un servicio integral que combina estrategia, tecnología y ejecución para generar confianza, atraer prospectos calificados y acelerar las ventas.

«Diseñamos e implementamos estrategias de marketing alineadas con ventas, que incluyen desde el rediseño o migración web al CMS de HubSpot, hasta la creación de contenidos, automatización de procesos, integración con herramientas externas y generación de activos interactivos como calculadoras o diagnósticos. Todo pensado para conectar con los potenciales clientes, resolver sus dudas y guiarlos hacia una decisión de compra informada».

«Aplicamos metodologías propias probadas para construir mensajes claros y centrados en el cliente, apoyándonos en herramientas como HubSpot CRM, Content Hub, Marketing Hub y Sales Hub para hacer que las estrategias se ejecuten de manera efectiva».

«Además, somos los creadores de Ocean Pro, uno de los temas más completos y personalizables del marketplace de HubSpot, diseñado para que las empresas construyan sitios web únicos sin depender de desarrolladores».

«En Media Source creemos que la confianza es el camino más rápido al crecimiento, y trabajamos todos los días para que cada sitio web y estrategia lo refleje».

Más información en: www.mediasource.mx

Categorías
Comunicación E-Commerce Eventos Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Logística Marketing

VTEX CONNECT LATAM 2025: Retail Media e Inteligencia Artificial como protagonistas

Expertos globales y regionales abordarán cómo estas tendencias están transformando profundamente el comercio electrónico, generando nuevas oportunidades y desafíos para empresas en Latinoamérica

El VTEX CONNECT LATAM, evento referente de la industria de los negocios digitales en Hispanoamérica, se llevará a cabo el 25 de septiembre de 2025 y será el escenario clave para debatir sobre innovación frente a las tendencias actuales y emergentes del sector. El Retail Media y la Inteligencia Artificial (IA) destacan como temas protagonistas en conversaciones globales y regionales.

Según un informe reciente de eMarketer, la inversión global en Retail Media alcanzará los 168 mil millones de dólares en 2027, mostrando un crecimiento sostenido impulsado por la necesidad de personalizar la experiencia de compra y optimizar la inversión publicitaria. En México, la adopción del Retail Media también presenta un crecimiento notable. De acuerdo con el estudio de IAB México, la inversión publicitaria digital en retail se incrementó en un 35% en 2024 respecto al año anterior, demostrando el interés de las marcas en aprovechar estos nuevos canales publicitarios. 

La Inteligencia Artificial, por su parte, continúa revolucionando el comercio electrónico global. Según Gartner, en 2025 más del 85% de las interacciones de atención al cliente serán gestionadas por herramientas de IA, aumentando significativamente la eficiencia operativa de las empresas.

«En VTEX CONNECT LATAM buscamos brindar contenido estratégico y actualizado, que permita a los asistentes explorar las oportunidades que ofrece la combinación entre innovación tecnológica y conocimiento del mercado local y global. Este año, Retail Media y la IA serán temas fundamentales en las conversaciones del evento, ofreciendo insights profundos y prácticos para transformar negocios», señala Santiago Naranjo, Chief Revenue Officer (CRO) de VTEX.

Durante el evento que tendrá lugar el próximo 25 de septiembre en el Centro Banamex, destacados expertos internacionales y regionales compartirán su visión sobre cómo aprovechar estas tendencias tecnológicas para lograr ventajas competitivas. Además, se discutirán otros temas clave en la agenda como B2B,  Direct-to-Consumer (D2C), eCommerce de lujo, Live Shopping, eCommerce para Grocery, Pharma digital y estrategias omnicanal.

Los asistentes tendrán acceso a conferencias magistrales, talleres interactivos, paneles de discusión y espacios exclusivos para establecer contactos profesionales. Al igual que el año anterior, los participantes podrán optar entre diferentes experiencias: acceso únicamente a la exposición comercial o la experiencia completa, que incluye además acceso a los palcos de conocimiento.

Las entradas para asistir al evento están disponibles a través del siguiente enlace: https://vtexconnect.vtex.com/home.

Categorías
Comunicación Digital Marketing Nacional

Hashtag se consolida como una de las agencias digitales más relevantes de México

Con campañas innovadoras, enfoque humano y resultados medibles, la agencia mexicana sigue posicionándose en el top del ecosistema digital
Con más de una década de experiencia, una visión estratégica centrada en resultados y una capacidad creativa reconocida, Hashtag se posiciona como una de las agencias digitales más destacadas de México en la actualidad.

Hashtag ha sabido construir una reputación sólida en el mundo de la comunicación digital, gracias a su enfoque integral que combina creatividad, tecnología, datos e influencia. Su diferencial no está solo en la ejecución, sino en cómo conecta marcas con audiencias reales a través de contenido significativo y colaboraciones auténticas.

En tiempos recientes, Hashtag ha liderado campañas para marcas locales e internacionales que han logrado resultados virales y engagement orgánico. La agencia ha trabajado de la mano de creadores de contenido, medios, marcas de consumo, empresas tecnológicas y proyectos con propósito, logrando que sus estrategias digitales impacten en las personas, no solo en los números.

Desde campañas de TikTok con millones de views hasta estrategias de posicionamiento de marca y experiencias integradas de contenido, Hashtag demuestra que la publicidad digital puede ser creativa, medible y emocional al mismo tiempo.

Su capacidad para ejecutar campañas multicanal, su presencia activa en tendencias emergentes y su enfoque estratégico hacia la cocreación de contenidos han sido claves para su posicionamiento como una agencia confiable, disruptiva y eficaz.

Hoy, Hashtag es reconocida por clientes, medios y talentos como una de las agencias con mayor proyección en la región, gracias a su equipo multidisciplinario, visión fresca y profundo conocimiento del comportamiento digital mexicano.

Más allá de las métricas, Hashtag ha creado una cultura de trabajo colaborativa, ágil y con propósito. En un mundo saturado de mensajes, su apuesta es clara: hacer que cada campaña cuente, conecte y deje huella.

Con una sólida presencia en redes sociales, un portafolio de casos de éxito y una comunidad activa de profesionales, Hashtag se proyecta como una de las firmas clave para marcas que buscan crecer en el ecosistema digital de forma auténtica, humana y relevante.  Se puede visitar aquí el sitio de Hashtag.com.mx.

Categorías
Comunicación Digital Inteligencia Artificial y Robótica Marketing Software

MGID: La IA como aliada clave contra el fraude publicitario

La inteligencia artificial está revolucionando la publicidad nativa al combatir el fraude con precisión, lo que permite campañas seguras, efectivas y rentables sin comprometer la confianza del usuario. De esta manera, se abre un nuevo horizonte de crecimiento sostenible para medios y anunciantes en América Latina
La publicidad nativa, reconocida por su capacidad para integrarse de manera orgánica con el contenido editorial, ha enfrentado durante años una reputación ambigua. A pesar de su potencial para generar ingresos y captar la atención de las audiencias, el canal ha sido criticado por permitir anuncios de baja calidad o incluso fraudulentos, lo que ha generado escepticismo entre grandes medios y anunciantes.

No obstante, este estigma está siendo superado gracias a una nueva generación de avances tecnológicos. La incorporación de inteligencia artificial (IA) en la detección de fraudes, junto con métodos más sofisticados de verificación de anuncios y el respaldo de una supervisión humana especializada, está transformando profundamente la publicidad nativa. El resultado es un canal que ya no solo destaca por su alcance, sino también por ofrecer altos estándares de seguridad.

Desde MGID, plataforma global de publicidad nativa, identifican tres frentes clave donde la IA está revolucionando la lucha contra el fraude:

La batalla constante entre estafadores y plataformas

A medida que evoluciona la publicidad nativa, también lo hacen las estrategias de los actores maliciosos. Ya no hablamos solo de clickbait, sino de tácticas mucho más complejas impulsadas por IA. Un ejemplo preocupante es el cloaking, una técnica que manipula los sistemas de verificación para mostrar contenido aparentemente seguro a los revisores, mientras que los usuarios reales son redirigidos a sitios fraudulentos con productos falsos, testimonios inventados y hasta chatbots diseñados para obtener datos sensibles.

Este tipo de fraude no se limita a anuncios individuales, sino que forma parte de un ecosistema sofisticado, diseñado para adaptarse y eludir los controles. Afortunadamente, la misma tecnología que alimenta estas amenazas también está siendo utilizada por las plataformas para contrarrestarlas.

IA contra IA: la nueva frontera en la moderación de contenido

Para mantenerse un paso adelante, las plataformas están desplegando sistemas avanzados de IA que permiten escanear, analizar y bloquear comportamientos sospechosos antes de que lleguen al usuario. Estos modelos de aprendizaje automático, entrenados con grandes volúmenes de datos históricos y en constante actualización con información en tiempo real, son capaces de identificar patrones de fraude imposibles de detectar solo con intervención humana.

Una de las innovaciones más potentes es el seguimiento del comportamiento del anunciante. En lugar de analizar anuncios de manera aislada, las plataformas monitorean cómo actúan los anunciantes a lo largo del tiempo. Al comparar nuevas campañas con comportamientos previamente asociados al fraude, la IA puede anticipar riesgos y detener amenazas antes de que escalen.

«En MGID, creemos que la inteligencia artificial es una herramienta esencial para combatir el fraude en la publicidad digital, pero no es una solución aislada. La combinación entre tecnología avanzada y supervisión humana especializada nos permite construir un sistema de defensa mucho más sólido y efectivo. Este enfoque híbrido garantiza que podamos mantener la calidad y la seguridad de nuestros anuncios sin sacrificar el alcance ni la eficiencia que hacen tan atractivo al canal nativo en América Latina», afirma, Linda Ruiz Directora Regional en MGID Latam.

La automatización protege a los editores sin sacrificar ingresos

Para los medios, el dilema eterno de abrir sus propiedades a la publicidad programática siempre ha sido equilibrar la generación de ingresos con la seguridad de marca, tanto para la suya propia como para la de los anunciantes. Las campañas publicitarias de alto rendimiento pueden ser rentables a corto plazo, pero, si traicionan la confianza del usuario o del anunciante, las consecuencias a largo plazo pueden ser graves.

Afortunadamente, los últimos avances en tecnología de prevención del fraude garantizan que los editores ya no tengan que elegir entre monetización y seguridad. Las plataformas modernas de publicidad nativa permiten a los editores establecer sus propios umbrales de seguridad de marca, personalizando sus entornos publicitarios según su tolerancia al riesgo y las expectativas de su audiencia.

«La inteligencia artificial está cambiando las reglas del juego en la lucha contra el fraude publicitario. Antes, los medios tenían que elegir entre generar ingresos o proteger su marca, pero hoy ya no es necesario sacrificar una cosa por la otra. Con IA, podemos ofrecer entornos seguros y efectivos, abriendo nuevas oportunidades para que medios emergentes en América Latina crezcan con confianza y sin poner en riesgo su reputación», afirma Ana Trejo, Directora de Adquisición de Publishers en MGID Latam.

Categorías
Comunicación Internacional Marketing Premios Recursos humanos

t2ó México entra al Top de las Mejores Empresas para Trabajar

t2ó México fue reconocida por Great Place to Work® como una de las Mejores Empresas para Trabajar, destacando en el top 10 de organizaciones multinacionales. «Conoce las 5 claves de este éxito»
t2ó México, agencia Top full marketing, ha sido reconocida por Great Place to Work® como una de las Mejores Empresas para Trabajar en México, ocupando el puesto número 8 de 70, dentro de la categoría de empresas multinacionales con 50 a 500 colaboradores. 

Este reconocimiento destaca entre compañías que ya contaban con la certificación GPTW®, lo que convierte a esta lista en un grupo élite de organizaciones con culturas laborales ejemplares.

«Este reconocimiento refleja el compromiso genuino con el equipo. En t2ó México se cree que una cultura sólida no se construye con beneficios aislados, sino con acciones coherentes, espacios seguros y conversaciones honestas. Hay mucho orgullo en saber que cada persona en la empresa encuentra propósito y confianza en su día a día», aseguró Montserrat Zamora, People & Marketing Director. 

¿Qué distingue a t2ó México del resto? Aquí las 5 claves que explican por qué esta empresa se ha ganado un lugar entre las mejores:

1. Una cultura cimentada en la confianza
Al menos el 91% del equipo considera que t2ó México es un excelente lugar para trabajar. Esto es resultado de una cultura donde las personas sienten que pueden ser auténticas, escuchadas y valoradas. La empresa ha puesto la confianza como base de sus relaciones laborales, promoviendo la autonomía, la transparencia y el respeto mutuo.

2. Orgullo y sentido de pertenencia
El 95% del talento de t2ó México afirma sentirse orgulloso de lo que logran como equipo. Este nivel de cohesión y compromiso no se construye de la noche a la mañana: es fruto de una comunicación interna clara, una visión compartida y una estructura organizacional que celebra los logros colectivos.

3. Compromiso con la equidad de género
El 95% de las personas que colaboran en t2ó consideran que son tratadas con equidad, independientemente de su género. Esta cifra demuestra que la empresa no solo tiene políticas inclusivas, sino que estas se viven en el día a día, desde los procesos de selección hasta el desarrollo profesional.

4. Trabajo con propósito
Para el 88% de quienes forman parte de t2ó México, su trabajo tiene un propósito especial. Este dato revela una conexión profunda entre los objetivos individuales y la misión de la empresa. t2ó no solo ofrece un empleo: brinda un espacio donde las personas pueden alinear su talento con un impacto real en los proyectos y clientes que atienden.

5. Liderazgo ético y honesto
El 91% del equipo confía en la integridad del liderazgo de la organización. Esta percepción no se logra con discursos, sino con acciones concretas: líderes accesibles, toma de decisiones transparente, coherencia entre valores y comportamientos, y una dirección comprometida con el bienestar de su gente.

Este reconocimiento de Great Place to Work® no solo posiciona a t2ó México como un referente en cultura laboral dentro de la industria del marketing, sino que también valida su apuesta por una gestión humana centrada en las personas.

t2ó México demuestra que construir un gran lugar para trabajar es posible cuando se combinan visión, acción y autenticidad.

Acerca de t2ó 
t2ó México es la agencia full marketing que fue seleccionada como Best Digital Agency en el ranking Best of the Best 2025. Cuenta con una importante experiencia en el ámbito del marketing digital avalada por excelentes resultados para varias marcas mundialmente reconocidas como KFC, José Cuervo, AXA, Grupo Presidente, entre otras, y desde hace algunos meses amplía su cartera de soluciones a una oferta de medios integrales, tanto digitales como offline, con grandes resultados.

Pertenece al grupo t2ó ONE, el marketing partner con origen español y que actualmente cuenta con más de diez compañías enfocadas al marketing, con presencia en España, México, Italia, Colombia, Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, con una base de +200 clientes activos alrededor del mundo. t2ó ONE cuenta con herramientas tecnológicas desarrolladas in-house a partir de IA y un expertise de más de 20 años ofreciendo soluciones integrales en marketing y tecnología.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Comunicación Estado de México Nacional Sociedad

Gleeden explica qué es la anarquía relacional

Aunque hay una alta expectativa de practicarla, solo 8% de mexicanos la han practicado
En un panorama de relaciones en constante evolución, un concepto está ganando atención en México y Latinoamérica: la anarquía relacional. Este enfoque desafía las normas tradicionales sobre cómo se construyen y mantienen los vínculos afectivos, proponiendo un modelo basado en la autonomía individual y el acuerdo mutuo, más allá de las jerarquías y expectativas preestablecidas.

De acuerdo al estudio «No Monogamia en Latinoamérica» realizado por Gleeden -la app de citas para mujeres- y la consultora independiente, Dive Marketing, 33% de los mexicanos tienen intención de practicar la anarquía relacional, pero en la realidad solo 8% la ha practicado.

En el resto de América Latina, Brasil es el país que más la practica con un 28%, le sigue Colombia con un 12% y Argentina con un 5%. Pero, ¿qué es la Anarquía Relacional?, es una filosofía que aplica principios anarquistas a las relaciones íntimas. En su núcleo, sostiene que no existen reglas predeterminadas para el amor y la intimidad más allá de las acordadas por las personas involucradas. Esto significa cuestionar normas como la exclusividad romántica, la prioridad de las relaciones románticas sobre las amistades, o la idea de que ciertos tipos de relaciones deben seguir un camino preescrito (escalera relacional). Cada conexión se define individualmente por las personas que la componen, priorizando la comunicación, el consentimiento y el respeto mutuo.

De acuerdo con la investigación de Gleeden, -la app de citas para relaciones no monógamas pensadas por y para mujeres- el término «anarquía relacional» se popularizó a través de un ensayo de 2006 de la activista sueca Andie Nordgren. En este texto, la autora articuló nueve principios clave que sirven como base para esta filosofía, enfatizando la importancia del amor y el respeto, la autonomía, el consentimiento, la comunicación, la confianza, la especificidad de cada relación, el dinamismo, la gestión de los celos a través del apoyo y la construcción de relaciones basadas en lo deseado, no en lo esperado.

Si bien la anarquía relacional aún no es un término ampliamente conocido en México y Latinoamérica, existe un creciente interés en modelos de relación no monógamos y una mayor apertura a discutir alternativas a las estructuras tradicionales. Varias tendencias sugieren un potencial crecimiento en la exploración de la anarquía relacional.

Al respecto, Silvia Rubies, directora de comunicación de Gleeden Latam, reflexiona: «Si bien es prematuro predecir una adopción masiva, el interés en la anarquía relacional en México y Latinoamérica parece estar en aumento, impulsado por un deseo de relaciones más flexibles, auténticas y basadas en el consentimiento mutuo Por eso la app de Gleeden sirve para aquellas personas interesadas comiencen a explorar este tipo de vínculo».

Categorías
Actualidad Empresarial Comunicación Internacional Premios

Destacados líderes galardonados en la Gala Anual del CHLI en Washington

Congressional Hispanic Leadership Institute (CHLI) es la principal organización fundada por antiguos miembros del Congreso para promover la prosperidad económica centrándose en la responsabilidad social y la competitividad global
Un influyente grupo de líderes y responsables políticos se reunió en el Hotel Waldorf Astoria para celebrar el liderazgo, el servicio y los logros de la comunidad hispana en la 21ª Gala Anual y Premios al Liderazgo del Congressional Hispanic Leadership Institute (CHLI).

El evento reconoció a individuos que han tenido un profundo impacto en las comunidades hispanas a través de su compromiso con el liderazgo, la comunidad y la diversidad de pensamiento, valores que anclan la misión de CHLI.

«CHLI tuvo el honor de reconocer los notables logros del presidente Luis Abinader Corona, el Secretario de Estado Marco Rubio, los representantes María Elvira Salazar y Juan Vargas, y el ex alumno de CHLI Keith Fernández», dijo la presidenta de CHLI, la Honorable Ileana Ros-Lehtinen. «Cada uno de los homenajeados de este año encarna el compromiso perdurable de CHLI con la libertad y los poderosos valores de familia, comunidad y liderazgo que guían nuestra misión».

El presidente Abinader Corona recibió el Premio CHLI Founders International Leadership en reconocimiento a su liderazgo en nombre de la diáspora de la República Dominicana y sus esfuerzos para fortalecer los lazos con EE.UU. «Estados Unidos ha sido un aliado clave», dijo Abinader Corona. «Desde el inicio de mi mandato en 2020, subrayé la importancia de nuestra relación, diciendo: ‘Vamos a fortalecer nuestra relación estratégica con Estados Unidos, nuestro principal socio comercial y el hogar de dos millones de nuestros conciudadanos’».

El Secretario de Estado Marco Rubio fue galardonado con el premio CHLI Lifetime Leadership Award por su larga contribución al servicio público. Reflexionando sobre su trayectoria profesional, Rubio dijo: «Puedo decirles con certeza que no creo que hubiera podido tener no sólo el éxito, sino la oportunidad, si no fuera porque tuve la opción de hacer prácticas o de ser voluntario. Y creo que tanto como cualquier otra cosa, cuando se habla de CHLI, de lo que se está hablando es de la capacitación de los jóvenes que tienen el deseo de contribuir de alguna manera al servicio público».

La representante de EE.UU. María Elvira Salazar recibió el Premio CHLI al Liderazgo en el Servicio Público y dedicó el honor al difunto Honorable Lincoln Díaz-Balart, presidente fundador de CHLI. «Su visión para CHLI era elevar las voces hispanas en el servicio público y crear un foro para personas como usted y yo para debatir nuestras ideas y mostrarlas al país. Es lo que trato de hacer todos los días como miembro del Congreso: luchar por nuestras comunidades, luchar por los problemas que afectan a nuestras familias y hacer sus vidas un poco más fáciles».

El representante Juan Vargas, que también recibió el Premio al Liderazgo en el Servicio Público, reflexionó sobre su trayectoria como hijo de inmigrantes mexicanos. «Me siento honrado de recibir el Premio CHLI 2025 al Liderazgo en el Servicio Público», dijo Vargas. «Como orgulloso hijo de inmigrantes mexicanos, creo en el Sueño Americano. Mis padres trabajaron duro para brindar oportunidades a sus hijos y asegurarse de que supiéramos que podíamos lograr cualquier cosa que nos propusiéramos. En el Congreso, estoy comprometido a apoyar a la próxima generación de líderes latinos y asegurar que todos en este país tengan la oportunidad de alcanzar su propio Sueño Americano».

Keith Fernandez, ex presidente de la Asociación de Antiguos Alumnos del CHLI, recibió el Premio Embajador del CHLI por su labor de fomento de futuros líderes y profesionales. «Me siento honrado de recibir el Premio Embajador de CHLI 2025 y estoy profundamente agradecido a la presidenta Ileana Ros-Lehtinen, a la Junta de CHLI, a la presidenta y directora ejecutiva de CHLI, Mary Ann Gómez Orta, y a los ex alumnos de CHLI por este maravilloso honor», dijo Fernández. «Gracias al liderazgo y la visión del Presidente fundador de CHLI, el Honorable Lincoln Díaz-Balart, cientos de hombres y mujeres hispanos pueden experimentar pasantías que cambian la vida y tener carreras en el servicio público, la defensa sin fines de lucro y los Negocios».

La gala atrajo a un amplio abanico de cargos electos, líderes cívicos y empresariales, diplomáticos e invitados internacionales. Entre los patrocinadores del evento se encontraban Comcast NBCUniversal Telemundo, Capital One, Altria Client Services, Amazon, American Airlines, Haleon, PMI U.S., T-Mobile y Wells Fargo. Los fondos de la Gala Anual de Premios se destinan a apoyar los programas de Desarrollo de Liderazgo de CHLI – incluyendo la pasantía de Líderes Globales de CHLI, la pasantía de comunicaciones, la Beca de Derecho de Verano y la Beca de Servicio Público Lincoln Díaz-Balart.

Más fotos de la gala en: https://flic.kr/s/aHBqjCdWxY

Sobre CHLI:
Congressional Hispanic Leadership Institute (CHLI) es la principal organización fundada por antiguos miembros del Congreso para promover la prosperidad económica centrándose en la responsabilidad social y la competitividad global. CHLI se dedica a promover la diversidad de pensamiento de la comunidad hispana y a fomentar un amplio conocimiento de la herencia, los intereses y los puntos de vista de los estadounidenses de ascendencia hispana y portuguesa.

Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad Comunicación Consultoría Digital Dispositivos móviles Innovación Tecnológica Telecomunicaciones

Adsmovil, socio exclusivo en América Latina de Innovid

La asociación estratégica entre estas dos empresas se mantiene firme, garantizando la continuidad de las operaciones y el crecimiento en la región
Mediaocean ha anunciado oficialmente el lanzamiento de Innovid como su nueva marca global de tecnología publicitaria – uniendo las fortalezas de Innovid y Flashtalking en una potente plataforma omnicanal impulsada por inteligencia artificial, basada en la independencia, la inteligencia y la innovación. A partir de ahora, todas las soluciones que anteriormente se ofrecían bajo el nombre de Flashtalking pasan a formar parte de la plataforma unificada de Innovid, presente en 190 países y con alcance a más de 95 millones de hogares con televisión en Estados Unidos.

La nueva marca reúne lo mejor de ambas compañías —referentes globales en adtech— para dar lugar a la plataforma independiente de publicidad digital más completa del mundo, capaz de abarcar todo el ciclo de vida de una campaña: desde la creación dinámica y adaptación de piezas, hasta la entrega, medición, optimización y análisis cross-channel, todo en una única solución integrada. «Esta fusión refuerza nuestro compromiso con el liderazgo en innovación publicitaria en América Latina. Seguiremos avanzando junto a Innovid como su socio exclusivo en la región», afirma Marcelo Barros, General Manager Innovid Latam.

Con esta evolución, Adsmovil mantiene su rol como representante exclusivo de Innovid en toda América Latina, brindando a marcas y agencias una solución completa, independiente, que combina creatividad, eficiencia y control total sobre sus campañas publicitarias. «La consolidación bajo la marca Innovid potencia aún más nuestro enfoque global en innovación e independencia. América Latina es un mercado estratégico y Adsmovil juega un papel clave en esta expansión», concluye Alberto Pardo, CEO y fundador de Adsmovil.

Con tecnología propia, presencia global y enfoque en datos, Innovid ofrece una plataforma robusta para la creación personalizada a escala, automatización omnicanal, medición avanzada y generación de insights en tiempo real — consolidando su posición como la principal alternativa independiente frente a las big techs.
 

Categorías
Actualidad Empresarial Ciberseguridad Comunicación Digital Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Marketing

MGID: Cómo detectar anuncios maliciosos y proteger la reputación editorial

Lo que debería ser una situación de beneficio para todos en el ecosistema de la publicidad digital: marcas ganando visibilidad, editores generando ingresos y usuarios descubriendo productos relevantes, se está viendo comprometido por una amenaza creciente: el malvertising
El malvertising, o publicidad maliciosa, ha experimentado un preocupante aumento durante el último año. Este incremento se debe a que los estafadores utilizan contenido deepfake generado mediante inteligencia artificial, técnicas de camuflaje (cloaking) y redireccionamientos sofisticados para evadir los sistemas de verificación de anuncios. Estos anuncios fraudulentos no solo engañan a los usuarios, sino que también afectan gravemente la reputación de los editores y provocan importantes pérdidas económicas.

Según un informe reciente de GeoEdge, los niveles de malvertising aumentaron un 10 % en 2024, con auto-redireccionamientos representando el 45 % de todos los ataques —un incremento del 25 % respecto al año anterior. El 56 % de los anuncios maliciosos apuntan a usuarios móviles, muchos de los cuales dirigen a estafas de soporte técnico falso y páginas de phishing. Los editores a menudo no detectan estas estafas hasta que es demasiado tarde, lo que les obliga a lidiar con usuarios frustrados y puntuaciones de calidad publicitaria en declive. Frente a este panorama, surge una pregunta clave: ¿cómo pueden los editores proteger a su audiencia y sus ingresos sin poner en riesgo la rentabilidad publicitaria?

MGID, plataforma global de publicidad nativa, reafirma su compromiso con la calidad y seguridad en la publicidad digital. A través de sofisticadas herramientas de detección de amenazas, monitoreo en tiempo real y políticas estrictas de verificación de anunciantes, MGID ayuda a los editores a combatir eficazmente los anuncios fraudulentos. «En 2024, nuestra plataforma detectó más de 990 mil incidentes de campañas fraudulentas, con sitios engañosos representando casi el 64 % de los casos. Estas amenazas van desde testimonios falsos hasta URLs maliciosas que comprometen la seguridad del usuario tras el clic. En MGID, creemos firmemente que proteger a los usuarios no debe significar sacrificar ingresos. Por eso, desarrollamos tecnología que garantiza una experiencia publicitaria segura, transparente y rentable para todos los participantes del ecosistema digital», señala Ana Trejo Vázquez, Directora de Adquisición de Publishers en MGID Latam.

Para combatir el malvertising de forma efectiva, MGID implementa un enfoque multicapa que combina automatización avanzada, inteligencia artificial, integraciones estratégicas y control humano:

Moderación con IA: La plataforma utiliza moderación impulsada por inteligencia artificial que analiza en tiempo real tanto los anuncios como las páginas de destino, detectando fraudes, afirmaciones engañosas y técnicas de camuflaje (cloaking). Esta tecnología aprende de amenazas anteriores y se actualiza de forma continua para bloquear nuevas tácticas de estafa más rápido de lo que los estafadores pueden adaptarse.
Integración con GeoEdge: Incorpora un escaneo continuo contra redireccionamientos, cloaking y phishing, respaldado por modelos de IA y una política estricta de verificación KYC/KYB para anunciantes. La tolerancia al malware es cero.
Supervisión humana: Un equipo dedicado revisa manualmente los anuncios sospechosos, responde de forma inmediata a alertas de fraude y ajusta las políticas de seguridad de forma constante.

Por otro lado, la compañía se anticipa a nuevas amenazas con actualizaciones proactivas, análisis de comportamiento para detectar reincidencias y un sistema híbrido de verificación que une tecnología y revisión experta. «Los anuncios fraudulentos no son un simple inconveniente: destruyen la confianza, dañan la reputación del editor y amenazan los ingresos a largo plazo. Ante estafadores cada vez más sofisticados, los editores deben actuar de forma proactiva. En MGID, creemos que la calidad del anuncio y los ingresos no deben ser excluyentes. Por eso hemos desarrollado un sistema de prevención de fraudes multilayer: moderación con inteligencia artificial, detección en tiempo real y revisión humana. Gracias a herramientas avanzadas como GeoEdge, políticas de cumplimiento estrictas y análisis de comportamiento, garantizamos que solo los anuncios legítimos y de alta calidad lleguen al público», concluye Trejo. 

Los editores que se asocian con la plataforma obtienen medidas de seguridad publicitaria de primer nivel, protegiendo a su audiencia y su marca, mientras maximizan el rendimiento de sus campañas.