Categorías
Legislativo Política

Listos los grupos temáticos de trabajo para el análisis del PEF 2023

De conformidad al acuerdo aprobado por la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, quedaron formalmente instalados los grupos encargados del análisis temático del Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) 2023, el cual tiene contemplado un gasto público de $8.3 billones de pesos.

Bajo los principios de inclusión y diversidad, se llevarán a cabo foros de análisis, mesas de trabajo y demás espacios de participación en el formato de Parlamento Abierto, que contarán con la intervención de legisladores, ejecutores del gasto público, entidades federativas, municipios, organismos autónomos, así como de organizaciones empresariales y de la sociedad civil, entre otros.

La finalidad es enriquecer la ruta de análisis rumbo a la aprobación de un presupuesto que se apegue a los criterios de eficiencia, eficacia, economía, racionalidad, austeridad, control, transparencia y rendición de cuentas.

Por su parte el diputado Erasmo González Robledo (Morena), presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, aseguró que será fundamental la participación de todos los actores involucrados buscando tener una visión completa y plural.

Con el objetivo de realizar un ejercicio ordenado y sistemático se instalaron seis grupos temáticos de trabajo, que serán los encargados de la atención y seguimiento de las propuestas.

Las temáticas serán: Desarrollo Social, Presupuesto con Perspectiva de Género, Gasto Federalizado, Gobierno, Desarrollo Económico y Presupuesto con Perspectiva de Desarrollo Sostenible, y estarán coordinadas por los diputados Marcos Rosendo Medina Filigrana (Morena), Mirza Flores Gómez (MC), Hector Saul Téllez Hernández (PAN), Reginaldo Sandoval Flores (PT), Jaime Bueno Zertuche (PRI), y Juan Luis Carrillo Soberanis (PVEM), respectivamente.

Las participaciones y conclusiones resultantes del presente ejercicio serán integradas para su análisis en el apartado correspondiente del dictamen del PPEF 2023.

Categorías
Legislativo Portada

Ricardo Monreal presenta su plataforma política, rumbo a la Presidencia de 2024, en alcaldías de la Ciudad de México

• El senador recibe fuerte respaldo de liderazgos ciudadanos de Álvaro Obregón y Azcapotzalco

En las alcaldías de Álvaro Obregón y Azcapotzalco, el senador Ricardo Monreal recibió un fuerte respaldo de liderazgos sociales de la Ciudad de México, a quienes presentó su plataforma política para la Presidencia de la República de 2024.

Ahí, el coordinador parlamentario de Morena en el Senado afirmó que podrá enfrentar los grandes desafíos de nuestro país, y que no defraudará a las y los mexicanos.

Además, reiteró que, una vez que el partido emita la convocatoria y lleguen los tiempos legales, se inscribirá para suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador, por lo que “ni nos vamos a rajar ni nos vamos a dejar”.

De esta manera, por invitación de ciudadanos de Azcapotzalco, encuentro al que asistieron alrededor de 800 personas, y de Álvaro Obregón, al que hicieron acto de presencias cerca de 900 ciudadanos, se dio inicio a los primeros diálogos legislativos y constitucionales en la Reconciliación por México, con liderazgos nacionales, estatales y locales.

Los asistentes, que fueron convocador por el Movimiento por la Reconciliación Nacional, recibieron al senador con el grito de ¡Presidente! Presidente! y ¡de aquí para el real, todos con Monreal!

Ricardo Monreal acudió a esas reuniones para presentar la plataforma política que ha construido en los diversos encuentros que ha sostenido con diferentes sectores del país, a lo largo de todo el territorio nacional.

En las últimas semanas, el senador presentó tres capítulos del Proyecto de Nación, que impulsa rumbo a la contienda para suceder al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Dicho Proyecto está compuesto por cinco ejes temáticos y cuatro temas que se cruzan como condición general para alcanzar los objetivos y metas que se plantean en el programa: reforma fiscal, agenda ambiental, política exterior, rendición de cuentas y perspectiva de género.

Hasta el momento, el legislador ha presentado tres capítulos de esta plataforma política, que incluyen la política social, acciones contra la pobreza y para apoyar al campo; la reforma fiscal; y temas relativos a la democracia y participación ciudadana, que formarán parte de su oferta política rumbo a la elección presidencial.

Además, ha expresado que aspira a ser el Presidente de la reconciliación nacional, para darle al país tranquilidad y armonía, impulsar políticas progresistas y profundizar la transformación de la vida democrática de México.

Durante los eventos al diálogo, los principales temas fueron la inclusión y la empatía entorno a las propuestas de cambios para reconciliar a todos los sectores del país.

El senador anunció que “en Azcapotzalco inicia la construcción de un sueño colectivo: el de ustedes y el mío”, rumbo a su aspiración presidencial y para darle continuación al proyecto de transformación de país.

En Álvaro Obregón, el senador insistió en no dejarse provocar por quienes lo ubican como un rival a vencer; además, recordó su larga lucha junto al presidente Andrés Manuel López Obrador, con quien ha coincidido a lo largo de su trayectoria.

Categorías
Legislativo Política

Reafirma Monreal compromiso y confianza; ‘No fallaremos’

 

Tenemos un gran compromiso con quienes han confiado en nosotros y no les vanos a fallar, dijo el presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado, Ricardo Monreal Ávila, al clausurar la exposición “Zacatecas, tierra de artistas”, en el edificio del Senado en Xicoténcatl, en el Centro Histórico de la Ciudad de México.

A quienes le escucharon con atención, invitados especiales, gente del pueblo, artistas, la banda de Música, el Gobernador de la entidad, les dijo que está muy ocupado en el trabajo que desempeña en la Ciudad de México, pero que una vez termine sus actividades por estos lares, después del 2030, Ricardo Monreal Ávila regresará a Zacatecas para continuar con su vida cotidiana…

El Senador Ricardo Monreal Ávila, abrió su mensaje recitando un poeta López, pero habló de Velarde, mencionó a Neruda, a Rubén Darío, al tiempo que dio un atisbo de las juventudes de su tiempo, allá en Fresnillo, Zacatecas: Con una descripción sentida hacia Zacatecas, su tierra, la tierra de los artistas que se dieron cita en el antiguo recinto parlamentario del Senado, en la casona de Xicoténcatl.

Ricardo Monreal Ávila dio la bienvenida a los asistentes, algunos son zacatecanos de origen, radicados en la ciudad de México, otros, lo más, venidos de diversas partes del estado de Zacatecas; su gobernador David Monreal Ávila, una banda de Música, excelente, que dio momentos de paz y tranquilidad a los ahí presentes. ¡Ah! “La Marcha de Zacatecas”…

En las palabras de Monreal Ávila se dio cuenta de la experiencia que se vive en el estado de Zacatecas, no como entidad única con problemas en la paz pública, pues el país, en diversos estados, se viven situaciones de conflicto, pero sí reconoció que el gobernador de la entidad, David Monreal, da gran auge a la cultura en la región, mediante la reapertura de teatros, museos, casas del arte: Monasterios.

Manuel Felguérez, artista zacatecano fue motivo de un homenaje sentido en las palabras del presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, Ricardo Monreal, quien citó una serie de eventos relacionados con la vida, obra y muerte del artista; su reconocimiento a los familiares y amigos del prócer.

Monreal reitero lo que sabemos de él mismo, el sentirse orgulloso de sus raíces, de su vida de juventud, de estudios de la época; aprovechó para reiterar al Gobernador del Estado, para decirle que desde el Senado de la República se trabaja para apoyar a su gobierno, a sus municipios, su ciudad capital, a su gente, pues Zacatecas merecen ser un estado en el que prevalezca la paz social.

Recordó la toma de posesión del Gobernador David Monreal Ávila; reconoce ahora Ricardo, que David tenía razón, que estaba recibiendo una entidad sumida en los problemas, en el caos, en la crisis económica… Problemas que vienen de hace por lo menos tres sexenios, en tanto que, en pocos meses, David tiene que sacar adelante a la entidad y en ello están los zacatecanos para trabajar con su gobierno o para que Zacatecas recupere su estatus de entidad pujante, progresista.

Categorías
Legislativo Política

Anuncia Ricardo Monreal su Proyecto de Nación 24-30, en donde profundiza en la transformación de las instituciones, y consolida el cambio de régimen y la democracia

 

Ricardo Monreal Ávila adelantó que ya cuenta con un Proyecto de Nación, que pondrá en marcha una vez que gane la Presidencia de la República en 2024, para resolver los grandes desafíos de nuestro país en materia educativa, salud, cambio climático, medioambiente, empleo, bienestar y seguridad pública.

Consideró que en el siguiente sexenio, 2024-2030, se tiene que profundizar el proceso de transformación de las instituciones, consolidar el cambio de régimen y la democracia en México.

“Yo continuaría con la política social y haría un llamado al pueblo de México a la unidad, a la reconciliación, porque soy de los que piensa que podemos llegar al mismo puerto, con el concurso y el acompañamiento de todos los sectores, dialogando y platicando con todos”.

Ricardo Monreal refrendó su intención de participar en la contienda interna de Morena para la Presidencia de la República de 2024, “no voy a declinar en mis aspiraciones legítimas y voy a ir hasta el final”.

Insistió en que una vez que el partido lance la convocatoria se inscribirá para contender y convencer a los militantes y simpatizantes de que es el mejor candidato para refrendar el triunfo del movimiento.

“Tengo claridad en lo que quiero, puedo representar el mejor proyecto de profundización de la vida democrática del país, la experiencia acumulada durante más de 40 años en el servicio público es una garantía para un ejercicio pleno y eficaz en el gobierno”, consideró.

Monreal Ávila también dejó en claro que no cree en las encuestas, como método para la designación del candidato, por lo que pugnará, al interior de Morena, por elecciones primarias.

“Porque las encuestas son fácilmente manipulables o susceptibles de manipulación”; y este instrumento debe de ser sólo un elemento para la toma de decisiones, pero no el único.

“Creo que la elección primaria, organizada por los órganos electorales, es lo más conveniente para el país”, enfatizó el senador.

Dijo que este mecanismo puede incluir debates regionales entre los diferentes aspirantes en varias partes del país, elecciones “sancionadas y organizadas por el órgano electoral”, y debates organizados, verificados, supervisados y sancionados por el órgano electoral.

Además, el senador dio a conocer que durante sus giras por los diversos estados, muchas personas se han ofrecido para formar comités, grupos de simpatizantes y de apoyo a su candidatura.

Ésa, agregó, es una decisión firme y tajante que ha tomado, y “ya tengo un proyecto de nación que estoy perfeccionando, pero fundamentalmente incluye los grandes desafíos: educación, salud, cambio climático, medioambiente, empleo, bienestar, seguridad pública”, que en su momento dará a conocer al pueblo de México.

Advirtió que si los partidos políticos de oposición se organizan todos pueden competir en bloque contra Morena en 2024, por lo que el movimiento no acudirá “a un día de campo”; por eso tiene que seleccionar al candidato que mejor enfrente esos retos y, con experiencia, saque al país adelante.

Categorías
Legislativo

Ricardo Monreal recibe respaldo para la Presidencia en Quintana Roo

El senador Ricardo Monreal Ávila fue recibido con el grito de ¡Presidente! ¡Presidente!, por los asistentes a un mitin de la candidata a la gubernatura de Quintana Roo, Mara Lezama, quien compite por la coalición Juntos Hacemos Historia.

Monreal Ávila acompañó, con varios senadores de Morena, a quien se perfila como la nueva gobernadora del estado a un recorrido por el municipio de Benito Juárez. Al llegar a la concentración, donde los esperaban miles de simpatizantes, varios de ellos lo reconocieron, le levantaron la mano y corearon ¡Presidente! ¡Presidente!
No es la primera vez que el líder de Morena en el Senado de la República recibe el respaldo de militantes del movimiento, para que compita por la Presidencia de la República de 2024.

Ocurrió en el Salón Tenampa, de la Ciudad de México; en Saltillo, Coahuila, durante el Tercer Informe del senador Armando Guadiana; durante la presentación de su libro “Otro campo es posible”, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; y en el propio Salón de Sesiones del Senado, cuando se debatían las causas del por qué no se incluyó al llamado Grupo Plural en la Comisión Permanente, en diciembre del año pasado.

Monreal Ávila ha dejado claro que, una vez que se publique la convocatoria de su partido, se inscribirá para competir por la candidatura de Morena a la Presidencia de la República.

También ha reiterado su posición para que se establezcan reglas claras y piso parejo para designar al candidato del movimiento que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, quien se ha resistido a mencionar al senador como uno de los fuertes aspirantes a sucederlo.

En el estrado, acompañado de la candidata a la gubernatura de Quintana Roo, el senador destacó la unidad de Morena, del Partido del Trabajo, del Partido Verde Ecologista de México y de Fuerza por México, para apoyar a “una mujer que encabeza un movimiento social para transformar” a la entidad de raíz.

Además, frente a Rafael Ochoa, quien fue líder del SNTE, convocó a los maestros para “no titubear” ni temerle al cambio, pues “vamos con claridad, con visión de futuro, a transformar este estado (…) y Mara actuará con dignidad, decoro y responsabilidad por el pueblo de Quintana Roo.

Al encuentro asistieron el senador Faustino López Vargas, Cristóbal Arias Solís, María Antonia Cárdenas Mariscal, Nestora Salgado García y la senadora con licencia Marybel Villegas Canché.

Categorías
Legislativo Portada

Piden que delitos cometidos con arma réplica ameriten prisión preventiva

  • El daño psicológico y moral causado en la víctima, es el mismo como si se cometiera con un arma real.

La diputada María Guadalupe Román Ávila planteó reformar el artículo 167 del Código Nacional de Procedimientos Penales, para incluir en el catálogo de delitos que ameriten prisión preventiva oficiosa, los cometidos con un arma réplica.
En su propuesta enviada a la Comisión de Justicia, se menciona que el daño psicológico y moral causado en la víctima con estos artefactos, es el mismo como si se cometiera con un arma de fuego real.
Además, la utilización de esos objetos trae consigo un medio eficaz para que el delincuente logre su cometido y, aunado, tenga el conocimiento de actuar con un atenuante al enfrentar la justicia en caso de detención.
Precisa que si bien, la fabricación de estas armas está regulada en la Norma Oficial Mexicana NOM-161- SCFI-2003, “ésta debe ser perfeccionada con una prolija técnica legislativa, toda vez que se trata de una actividad que produce artefactos que pueden ser usados para cometer conductas delictivas y dejar graves secuelas psicológicas en las víctimas”.
En la actualidad, añade, la apariencia de un arma réplica es muy similar a la de una real, ya que la distinción entre una y otra pueden hacerla sólo expertos en armas. Esto implica que si bien las “armas réplica” no son letales, el efecto que provocan en el momento de cometerse un delito, es el de amenaza e intimidación y, por ende, el del sometimiento y afectaciones a la estabilidad emocional de la víctima.
Expone que se han generado muchas situaciones en donde los delincuentes que han cometido ilícitos a mano armada utilizando un artefacto réplica, se les deja en libertad por atenuar su conducta antijurídica, al no haber utilizado un arma de fuego real.
“Ante la diferencia punitiva que existe en la agravante de utilizar un arma de fuego real, la probabilidad de que el delincuente enfrente una sanción mayor por el delito que cometió es mínima y sobre todo que la prisión preventiva oficiosa es casi imposible que proceda, lo que hace que el infractor o delincuente reincida”, añade.
Advierte que la utilización de armas de réplica es más recurrente por adolescentes, lo que puede traducirse como un juego que sirve para iniciar a los jóvenes en la vida delictiva.
Puntualiza que la iniciativa adquiere mayor valor ante la evidencia de que se trata de objetos para ser utilizados potencialmente en delitos y del problema de inseguridad que aqueja al país. De ahí que sea oportuno establecer en la norma adjetiva penal la causa de procedencia para la prisión preventiva oficiosa, a los delitos cometidos con arma réplica.

Categorías
Legislativo Portada

Hoy concluye Parlamento Abierto de la Reforma Eléctrica: Gutiérrez Luna

  • Las Comisiones Unidas de Energía, y de Puntos Constitucionales procederán a elaborar el dictamen.

El presidente de la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados, Sergio Gutiérrez Luna, destacó los resultados de los foros del Parlamento Abierto para analizar y debatir la propuesta de reforma eléctrica, que será motivo de análisis en el proceso de dictaminación a cargo de las Comisiones Unidas de Energía, y de Puntos Constitucionales.
A través de un comunicado, el diputado presidente resaltó que se realizaron 25 foros que, además de interesantes, resultaron intensos y productivos, ya que participaron especialistas del sector eléctrico, asociaciones civiles, servidores públicos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), académicos, científicos, gobernadores de diversas entidades federativas, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, así como diputadas y diputados.
Destacó que durante los meses de enero y febrero se abordaron diversos ángulos de un tema tan relevante para el desarrollo del país como lo es la iniciativa reforma al sector eléctrico, que constituye un asunto de soberanía energética y de seguridad nacional.
Los foros organizados por la Cámara de Diputados tuvieron como característica la de ser difundidos por diferentes medios y de manera destacada por el Canal del Congreso, el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR), prensa, radio, televisión, portales digitales y redes sociales, en virtud del acuerdo tomado por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) para cumplir el propósito de mantener debidamente informada a la ciudadanía.
Gutiérrez Luna puntualizó que el éxito del Parlamento Abierto, como un ejercicio de participación democrática, fue escenario de la expresión libre de las y los ponentes en cada una de las sesiones, en las que se escucharon voces a favor y en contra de la mencionada iniciativa, enviada al Congreso por el titular del Poder Ejecutivo.
Informó que este lunes se realizará la clausura del Parlamento Abierto, ceremonia a la que han sido convocados, entre otros invitados: presidentes municipales, gobernadores de los estados de la Federación, y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México.
El legislador agregó que una vez concluido este ejercicio de participación democrática, las Comisiones Unidas de Energía, y de Puntos Constitucionales se centrarán en elaborar el dictamen que, en su momento, se pondrá a deliberación del Pleno.

Categorías
Legislativo Portada

Exige Amalia García que la protección a periodistas sea expedita

  • Pide reducir el tiempo para implementar mecanismos de protección a menos de 10 días después de levantada la denuncia.

“De los 150 periodistas asesinados del 2000 a 2021, solo se ha dictado sentencia en 6 casos. La impunidad sí influye en los niveles de violencia”, afirmó la diputada Amalia García quien en el contexto de acoso contra la prensa desde el poder y el clima de violencia en que viven presentó una iniciativa para que se implementen en menos de 10 días los mecanismos de protección para periodistas y personas defensoras de derechos humanos para garantizar su labor y su libertad de expresión.
De acuerdo con la organización Reporteros sin Fronteras, durante el 2021 México fue uno de los países más peligrosos para el periodismo. La organización Artículo 19 ha contabilizado 31 periodistas asesinados por actividades relacionadas a su trabajo durante esta administración.
“Se propone que la protección del mecanismo sea pronta y expedita: los tiempos de respuesta son la diferencia entre la vida y la muerte. También, que las solicitudes de protección se consideren prioritarias. La evaluación del riesgo no puede tardar 10 días, sino 48 horas máximo. La implementación de medidas no debe ser después de un mes, sino de 10 días máximo. Tanto el gobierno federal como las entidades, deben destinar recursos para el ejercicio y libertad de la labor periodística”, puntualizó la diputada.
Frente a los ataques a la prensa desde las conferencias matutinas, la Bancada Naranja exhortó a actuar de manera urgente para combatir la impunidad de los delitos contra periodistas, hacer justicia y sentenciar a los responsables. Velar por la protección de las y los periodistas, y brindar medidas de protección efectivas e inmediatas es responsabilidad de los tres órdenes de gobierno.

Categorías
Legislativo Portada

Banca discrimina a personas adultas mayores

  • Señalan que no pueden acceder a un crédito, un seguro o simplemente abrir una cuenta de ahorro.

Urge frenar, en el sistema financiero nacional, la discriminación por motivo de edad, y en este objetivo, la diputada del PVEM, Ciria Yamile Salomón Durán propuso que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), sea la institución responsable de vigilar, promover, prevenir y corregir, toda práctica de exclusión que impide la seguridad económica de los adultos mayores.
En su propuesta sugiere un artículo 23 Bis a la Ley de los Derechos de la Personas Adultas Mayores, para incorporar a la CNBV, órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHyCP), como institución encargada de vigilar que se cumpla el derecho a la inclusión financiera de este sector social, es decir, que tenga acceso a productos útiles y asequibles para satisfacer sus necesidades de transacciones, pagos, ahorros, crédito y seguros.
“Nosotros no sólo enfrentamos los problemas propios del deterioro de la salud, la falta de empleo o el rezago tecnológico, sino que, además, somos objeto de discriminación, provocada por la nula orientación que existe en materia de educación financiera. Esto significa que, si eres una mujer adulta mayor, indígena y habitante de una comunidad rural, prácticamente estás condenada a vivir fuera del sector financiero”, reprochó Salomón Durán.
La diputada solicitó que la iniciativa de ley, presentada ante el pleno legislativo, se trabaje con la Comisión de Atención a Grupos Vulnerables para enriquecerla y terminar con toda práctica de discriminación, ya sea por razones de edad, origen étnico, género o condición física, entre otras.
La propuesta mientras tanto, impone a la CNBV cuatro obligaciones puntuales: supervisar que las entidades del sistema financiero brinden los servicios de forma universal, oportuna y efectiva a los adultos mayores; vigilar la instrumentación de acciones que protejan sus derechos financieros; inspeccionar, prevenir y corregir las prácticas de discriminación y; garantizar que las entidades aseguradoras y afianzadoras proporcionen la cobertura de sus servicios sin distinción alguna.