Categorías
Finanzas Mundo asegurador Psicología Recursos humanos

ProMedic señala que los accidentes laborales pueden evitarse en más de un 30 % si se cuenta con medidas de prevención efectivas

/COMUNICAE/ La empresa mexicana ha indicado que muchos de los accidentes de trabajo que se presentan, se pueden reducir, si se cuenta con una formación preventiva y eficaz para lograr un ambiente más seguro para los empleados.
ProMedic, empresa mexicana experta en temas de seguridad y salud ocupacional, señala que; en los últimos dos años se registraron más de 392,000 casos de accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo, siendo el sector de la Construcción, uno de los más afectados con un promedio de 17,826 casos registrados.

Se sabe que esta industria es considerada de alto riesgo, debido a las actividades que conlleva, tales como: caídas, afecciones por sustancias químicas, trabajos desde las alturas, excavaciones y mantenimiento inapropiado al equipo.

En segundo lugar, se encuentran los incidentes en tiendas de Autoservicio y Departamentales con 24,043 registros, lo cual, desencadena un crecimiento en ausentismo laboral y falta de productividad dentro de las empresas, afectando así en gran medida la satisfacción de los empleados y el clima laboral.

Si bien, cada vez son más las compañías que han optado por implementar acciones de prevención y fomentar una cultura de seguridad óptima, aún hay rezagos en el tema, ya que muchas de las situaciones que los generan son las condiciones peligrosas a las que están expuestos los trabajadores.

De acuerdo con las memorias estadísticas del IMSS, los accidentes más recurrentes son aquellos que tienen que ver con lesiones o fracturas en muñeca, mano, tobillo, pie, cabeza y cuello y son más recurrentes en hombres entre un rango de edad de 25 y 29 años, registrando más de 51,092 casos entre 2020-2021.

La mayoría de estos accidentes se producen por falta de formación e información. Por ello, ProMedic, considera de suma importancia que los empleadores se concienticen y entiendan la relación directa que debe existir entre un empelado sano y productivo, versus el ahorro en costos y tener una empresa más competitiva.

A continuación, ProMedic recomienda las siguientes acciones que se pueden empezar a implementar dentro de las empresas para ayudar a contrarrestar y evitar accidentes laborales:

Realizar evaluación y control de riesgos para evitar daños o efectos adversos para la salud del empleado.
Crear programas de prevención en el que las personas indicadas reciban la formación adecuada.
Mantener la limpieza y orden en todo el lugar, para evitar accidentes por caídas de objetos peligrosos.
Utilizar equipos de protección, tales como: equipamientos como tapones para los oídos, cascos, gafas de seguridad, orejeras, guantes o una máscara de cara completa para evitar lesiones.
Señalizar e indicar con exactitud las zonas peligrosas.
Realizar evaluaciones médicas ocupacionales para obtener un diagnóstico de salud de los empleados. Esto ayuda a detectar a tiempo alguna afectación en la salud debido a las actividades laborales.
«Los riesgos por accidentes laborales se pueden prevenir siempre y cuando las empresas se concienticen sobre cuáles son las verdaderas problemáticas y la solución que deben dar para tener formación en salud ocupacional. En ProMedic realizamos programas a la talla de cada compañía, pero siempre con la convicción de ayudar a que mantengan un excelente clima laboral», así lo señaló la Dra. Alejandra Muñoz, gerente de salud en ProMedic. 

 
Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Internacional Mundo asegurador Recursos humanos

MAPFRE mejora su previsión de crecimiento de primas para el trienio 2022-2024 hasta el 7% anual

/COMUNICAE/ Mantiene un objetivo de ROE promedio para 2022-2024 de entre el 9 y el 10%, y establece una meta de ratio combinado No Vida promedio para 2023-2024 de en torno al 96%. Las primas crecieron en enero un 24% y los fondos propios más de 250 millones de euros. Eleva la exigencia medioambiental en la suscripción de seguros
La Junta General de Accionistas de MAPFRE ha aprobado, entre otros acuerdos, las cuentas del ejercicio 2022, en el que el beneficio ascendió a 642 millones de euros y los ingresos crecieron un 8,3%, hasta los 29.510 millones de euros, la cifra mayor de la historia de MAPFRE, que en 2023 cumple 90 años. Asimismo, se ha aprobado repartir un dividendo total de 0,145 euros brutos por acción, manteniendo los niveles previos a la pandemia que ya se recuperaron el ejercicio anterior. De este modo, la retribución al accionista de MAPFRE se mantiene como una de las más elevadas del mercado bursátil español y siempre en efectivo, subrayó el presidente de MAPFRE, Antonio Huertas.

También se ha nombrado a Elena Sanz Isla (ejecutiva) y a Francesco Paolo Vanni D’Archirafi (independiente) como nuevos miembros del máximo órgano de decisión de la compañía; se ha reelegido a los consejeros José Manuel Inchausti Pérez, Antonio Miguel-Romero de Olano y Antonio Gómez Ciria y se ha ratificado el nombramiento y aprobado la reelección de María Amparo Jiménez Urgal.   

Con estos nombramientos, el Consejo de Administración de MAPFRE queda formado por un total de 15 miembros, de los que más de la mitad son independientes. Se incrementa la presencia de mujeres en el mismo, pasando a representar el 47% del total, y la internacionalización del Consejo, al estar representadas tres nacionalidades (española, brasileña e italiana).

En el transcurso de la Junta General de Accionistas, el presidente de MAPFRE ha avanzado la actualización de algunos de los compromisos públicos del plan estratégico 2022-2024. Así, el crecimiento promedio de las primas en 2023 y 2024 será de entre el 5 y el 6%, con lo que el crecimiento promedio durante la vigencia del actual plan estratégico será superior al 7%. En cuanto al ratio combinado No Vida promedio se situará en torno al 96% para 2023 y 2024. Asimismo, se mantiene el objetivo de ROE promedio para estos dos años de entre el 9 y el 10%.

El resto de los objetivos, sociales y de gobierno corporativo (cerrar la brecha salarial ajustada de género -que en 2022 se situó en el 1,86% y será prácticamente inexistente a finales de 2024-, concluir el trienio con, al menos, el 90% de la cartera de inversiones calificado bajo criterios ESG (en 2022 ese porcentaje se ha situado en el 93%), o que las personas con discapacidad supongan, al menos, el 3,5% de la plantilla -que ya se ha conseguido en 2022-, entre otros), también se mantienen.

Antonio Huertas subrayó que se confirma el marco de referencia en el que MAPFRE quiere moverse en los próximos dos años:

Mantener el margen de solvencia en torno al 200%, con un margen de tolerancia de más/menos 25 puntos porcentuales.
Mantener el pay out por encima del 50%.
Mantener el ratio de endeudamiento entre el 23 y el 25%.
Respecto al plan de sostenibilidad, que en 2022 ha alcanzado el 99,6% de su cumplimiento, se recordaron los principales compromisos públicos, entre ellos, ser una compañía neutra en carbono en 2030 en todos los países, y se han dado a conocer nuevos compromisos ambientales en inversión y suscripción. Además del medioambiente, MAPFRE continuará desarrollando sus compromisos sociales previstos en el Plan de Sostenibilidad para este trienio.

Durante la Junta General de Accionistas, con certificación sostenible por cuarto año consecutivo, también se avanzaron algunas cifras referidas al primer mes de 2023, que muestra una positiva evolución, con un incremento del volumen de primas del 24%, una mejora considerable en los fondos propios, que crecen más de 250 millones de euros, y una reducción del ratio de endeudamiento desde el 26 al 25,2% en sólo un mes.
Fuente Comunicae

Categorías
Digital Finanzas Mundo asegurador Nacional Tecnología

Grupo asegurador AVLA refuerza su estrategia digital y alista su aterrizaje a USA.

/COMUNICAE/ AVLA ha entregado soluciones a más de 60 mil PYMEs en la región y a través de sus modelos de suscripción automática y plataformas de autoatención, emite más del 45% de sus pólizas a través de un proceso 100% digital autogestionado. Tras un exitoso aterrizaje en México y Brasil, AVLA prepara su aterrizaje en Estados Unidos con el objetivo de seguir potenciado la tecnología en garantías y crédito y seguir entregando soluciones a las PYMEs en un país con alto crecimiento en este tipo de segurosAVLA, una de las diez empresas líderes de seguros de garantía y crédito en América Latina, con presencia en cuatro países de la región, trabaja para llegar a un nuevo mercado, el estadounidense, basado en la experiencia que los seguros y la tecnología son una alternativa para solucionar el acceso limitado a financiamiento de las PYMEs.

«Hace 14 años nos comprometimos con atender a un segmento con muy bajo acceso a financiamiento, hoy más del 50% de nuestra prima directa es de PYMEs. Lo hicimos desarrollando un conjunto de activos digitales que nos posicionan de una manera inmejorable para lograr escalabilidad regional y mayor capacidad de atención a nuestros clientes» comenta Ignacio Álamos – CEO de grupo AVLA

AVLA cuenta con dos activos digitales principales que le han permitido ser más rápido y eficiente: primero, la suscripción de riesgos automática: más del 65% de las decisiones son tomadas automáticamente a través de modelos machine learning e inteligencia artificial, con múltiples fuentes de información y datos históricos del negocio. Y segundo, la contratación de garantías 100% online en menos de 7 minutos: más del 45% de las pólizas se emiten a través de un proceso digital 100% autogestionado.

«Seguimos apostando por la transformación tecnológica del sector de garantías y crédito para que nuestros agentes y brokers puedan acceder a una operación más sencilla y eficaz, con la finalidad de que las empresas locales cuenten en todo momento con un respaldo financiero ágil y sólido» asegura Ignacio Álamos – CEO de grupo AVLA

En México, AVLA ha enfocado su estrategia en entregar innovación y una mejor atención digital para sus agentes y brokers. Hoy, a través de sus portales de emisión y procesos de suscripción automática, más del 15% de la emisión total de fianzas es realizada de forma digital a través de su Portal de Agentes.

Además, AVLA continúa entregando garantías y soluciones a más de 60 mil PYMEs, que han sido respaldadas por sus pólizas. Más del 50% del total de su prima corresponde a este segmento. 

Planes de expansión

AVLA proyecta ingresos cercanos a US$150 millones para 2023, situándola dentro de las 5 compañías más grandes de la región en Garantías Técnicas y Seguros de Crédito.

«Aterrizar en USA significa empezar a competir en un mercado 4 veces más grande que el sudamericano y estamos convencidos que existen grandes oportunidades en un país con alto crecimiento y baja siniestralidad, un plan de reactivación en proyectos de infraestructura y grandes oportunidades para seguir potenciando tecnología en garantías y crédito»

En Estados Unidos, el mercado de garantías y seguros de crédito ha crecido más de un 20% desde 2016 y en noviembre de 2021 su gobierno federal estableció un plan de USD 1.2 T en infraestructura para potenciarlo aún más.

De ahí que AVLA direccionará su foco en empresas micro y pequeñas para potenciar el segmento, buscando alianzas con asociaciones de minorías a nivel nacional y estatal.
Fuente Comunicae

Categorías
Coches Emprendedores Finanzas Mundo asegurador

Cuidado con los seguros «baratos» de los multicotizadores en línea; Columbra presentará opción innovadora

/COMUNICAE/ La seguridad no debe depender de una cobertura barata e insuficiente; carente de asesoría. Es indispensable innovar ya en el seguro de automóviles; por décadas permanece casi igual. Ahora es posible asegurar un automóvil al precio más bajo del mercado sin afectar la protección
Abundan los anuncios en diversos medios que prometen seguros de automóviles más baratos. Desafortunadamente la mayoría de esas ofertas provienen de cotizadores que incorporan planes con coberturas «rasuradas», es decir, reducidas para que consecuentemente el precio sea menor, pero que al presentarse el siniestro no son suficientes para afrontar pérdidas mayores, afirmó el licenciado José Luis Andrade Durán, director de Soluciones Columbra.

Añadió que los seguros contratados en línea no cuentan con la asesoría de un profesional que oriente al cliente en su proceso de compra, ni mucho menos cuando ocurre un accidente o robo. De modo que lo supuestamente barato en realidad no lo es y, peor aun, se torna en un desastre cuando el asegurado se ve solo al momento más importante: cuando el seguro debe hacer su parte.

Andrade Durán consideró asimismo que cuando un consumidor recibe una cotización múltiple, difícilmente tiene la experiencia para calificar a todas las compañías de la propuesta a fin de escoger una. Así que entre más opciones tenga frente a sí, más confuso es el estudio. Lo que el cliente finalmente hace es optar por la cotización más barata y su compra será sólo por precio.

Precio bajo sin deterioro de la protección
Dado que el precio bajo es entonces la variable favorita del cliente en general; actualmente ya es posible que los consumidores tengan el seguro más económico de México sin deterioro de sus sumas aseguradas y coberturas. Incluso con mayores beneficios y asesoría.

Uno de los beneficios que requiere el consumidor de seguros de autos es una asistencia ilimitada de grúas; pues ese servicio llega a estar restringido y hasta condicionado a tiempos posteriores a la contratación de una póliza.

Más beneficios que el mercado requiere
El cliente puede beneficiarse con la reparación en agencia a vehículos de hasta cinco años de antigüedad, dado que en la mayoría de los casos se limita a dos años.

Asimismo, es común que a los autos no recientes se les niegue la cobertura amplia. En su lugar sólo se les ofrece el seguro de responsabilidad civil por daños a terceros, pero los autos quedan sin protección en caso de robo o pérdida total. De modo que el mercado requiere el beneficio de la cobertura amplia a esos autos.

Otro beneficio necesario e innovador es que se haga extensiva la cobertura de gastos médicos ocupantes del auto a mascotas como perros y gatos. Muy pocos han pensado en esto, pero las mascotas, con mucha frecuencia, son parte importante de la familia y cuando resultan lesionados en una colisión en calidad de ocupantes, también deben ser atendidos, en este caso por un veterinario.

Un seguro excepcional que debe ser conocido
Para responder a la pregunta de cómo se puede adquirir un seguro del auto con buena suma asegurada y las adecuadas coberturas al precio más bajo del mercado, Andrade Durán, explicó que se debe cambiar la lógica de aseguramiento; es decir, dejar de considerar todos los riesgos de la misma magnitud y hacer una suscripción más particular y detallada.

Las tarifas de los seguros de autos de línea se basan en cálculos actuariales, según la experiencia siniestral general de las compañías. Lamentablemente, eso beneficia al asegurado que tiene muchos siniestros y mucho uso a costa del que casi no usa su automóvil y nunca usa su seguro. Pues, las primas de los últimos pagan las pérdidas de los primeros.

Para comprender todo lo anterior, José Luis Andrade convocó al estreno de un video que en 11 minutos detalla la innovación en el seguro de automóviles. Tal estreno será el próximo miércoles 4 de enero a las 12:00 del día. El link del video estreno es el siguiente: https://youtu.be/KQ5s0LKUPEs

 
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Coches Jalisco Mundo asegurador Sociedad

Imparten el Primer Foro de Seguridad Vial en México

/COMUNICAE/ Instituciones llaman a sumar esfuerzos para disminuir los accidentes de tránsito a nivel nacional. De acuerdo con el INEGI, en 2020 se registraron 301,678 accidentes de tránsito en las zonas urbanas de México; en 1 de cada 100 hubo pérdidas humanas, mientras que en 18 de cada 100 hubo víctimas heridas
México es uno de los países con mayor índice de accidentes de tránsito a nivel mundial, y de acuerdo con cifras oficiales se estima que ocurren 1.35 millones de muertes al año por siniestros de tránsito en el mundo.

La Asociación Mexicana de Administradores de Flotilla de Automóviles, A.C (AMAFA) organizó el Primer Foro de Seguridad Vial en México en el que participaron diferentes instituciones y organismos en pro de una mayor cultura vial a nivel nacional.

Bajo el lema «Todos Somos Seguridad Vial» y en el marco del Día Mundial en Recuerdo de las Víctimas de Accidentes de Tráfico que se celebra cada noviembre, en este foro se abordaron importantes temas como las prioridades de seguridad vial en la gestión de flotillas, la seguridad de los conductores, estrategias de aseguradoras en materia de prevención, conductas de riesgo y la geo tecnología en infraestructura, transporte y sustentabilidad, entre otros.

Manejar a exceso de velocidad, conducir bajo efectos de bebidas embriagantes, con sueño o fatiga son sólo algunas de las causas más comunes que provocan accidentes viales.

«Las lesiones de tráfico son la principal causa de muerte a nivel mundial en niños y jóvenes de 5 a 29 años, según datos de la OMS, éstas como el resto de lesiones no intencionadas se pueden prevenir en su mayoría», compartió Jaime Bringas, co-fundador y presidente de AMAFA.

Cepa Mobility México participó en el Foro con el tema «Prioridades de Seguridad Vial en la Gestión de Flotillas» en el que destacaron la importancia de capacitar a las empresas con flotillas a nivel nacional.

«Ayudamos a establecer los documentos de gobernanza de la flotilla y a capacitar/certificar tanto a técnicos, líderes y conductores. Investigamos accidentes de tránsito y digitalizamos la gestión del programa vinculado con otros softwares para tener un programa inteligente que evolucione en el tiempo», compartió Jorge Jacobo Diez, CEO de Cepa Mobility México.

«A nivel nacional más de la mitad de las víctimas son población vulnerable, es decir peatones, motociclistas y ciclistas. El 90% de las muertes por accidentes de tránsito ocurre en países de ingresos bajos y medios; estos accidentes cuestan a los países alrededor del 3% de su PBI», destacó Jorge Jacobo.

Es importante mencionar que durante el Foro se anunció el Acuerdo por Flotillas Seguras en México en el que la Cruz Roja Mexicana reconocerá directamente a las empresas cuyas flotillas de autos cuenten con mínimos indispensables en materia de seguridad activa, es decir, bolsas de aire y frenos ABS, por mencionar algunos criterios de seguridad.

FRASE: «El objetivo de este foro es unir fuerzas para reducir las fatalidades por accidentes viales, donde no solo hablamos de autos, somos todos, los peatones, ciclistas y motociclistas».

Jaime Bringas, co-fundador y presidente de AMAFA.

FRASE: «El sector de transporte de carga pesada se enfrenta a la escasez de operadores y sus condiciones de trabajo», afirma

Jorge Jacobo Diez, CEO de Cepa Mobility México.

Datos relevantes:

Otros motivos de accidentes viales son los naturales (lluvia intensa o neblina) y fallas mecánicas en el vehículo.
En México en los últimos años CEPA MOBILITY ha atendido a más de  130 empresas con distintos tipos de servicios. Dentro de las más relevantes se encuentran compañías como J&J, Grupo Modelo, Coca Cola y sus embotelladoras, Estafeta, Gamesa, Vestas, Bayer y CEMEX, entre muchas otras.
Cifras del INEGI señalan que el total de víctimas muertas y heridas en los accidentes de tránsito ocurridos en zonas urbanas durante 2020 fue de 75 761 personas, de las cuales 3 826 fallecieron en el lugar del accidente (5.1%) y 71 935 presentaron algún tipo de lesión (94.9%).
Según datos de la OMS, en la región de las Américas, las lesiones por el tránsito constituyen la causa de 154,089 muertes cada año, lo que representa el 12 % del total de las muertes en el tránsito a nivel mundial.
Sobre CEPA MOBILITY
CEPA ayuda a las empresas con flotillas a hacer más rentables sus operaciones mejorando la seguridad vial. Las áreas de servicio con las que cuenta son, Consultoría, Capacitación y Servicios digitales.

Ayudan a establecer los documentos de gobernanza de la flotilla, a capacitar/certificar tanto a técnicos, líderes y conductores. Investigan accidentes de tránsito y digitalizan la gestión del programa vinculandose con otros softwares para poder tener un programa inteligente que evolucione en el tiempo.

 

ACERCA DE AMAFA, AC

La Asociación Mexicana de Administradores de Flotilla se encarga de profesionalizar al Administrador de Flotilla a través de una certificación, también enriquece las flotillas de México y sus habilidades al compartir  buenas prácticas que aporten conocimiento, experiencia y desarrollo humano.

PARA MAYOR INFORMACIÓN CONTACTE:

Manuel Martínez

Enmedios RP

[email protected]

Carlos Leyva

[email protected]

WhatsApp 55 1079 26 81
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Finanzas Mundo asegurador Nacional Nuevo León

El Grupo Asegurador AVLA, en conjunto con la AMASFAC, realiza un desayuno en Monterrey para dar a conocer sus productos

/COMUNICAE/ Presentación de nuevos productos de AVLA y AMASFAC, juntos en Monterrey, NLEl grupo asegurador AVLA realizó un desayuno en Monterrey, Nuevo León con la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas (AMASFAC), para presentar a los agentes asociados dos de sus productos; Seguro de Caución y Seguro de Crédito. Los anfitriones por parte de AVLA fueron Agustín Barragán, Director Comercial de Seguro de Caución y Roberto Aguirre, Director Comercial de Seguro de Crédito.

La AMASFAC con más de 64 años desde su fundación, cuenta con representaciones en varios Estados de la República Mexicana y ahora es el turno de los agentes Monterrey, de conocer nuevas opciones en el mercado, que sin lugar a dudas serán de gran utilidad para sus clientes, debido a los rentables beneficios traídos por la experiencia con la que AVLA cuenta en la materia.

AVLA, desde su fundación en Chile en el año 2008, se ha afianzado en el mercado Latinoamericano como una empresa sólida y confiable logrando incrementar su cartera de clientes, respaldando a más de 60.000 empresas en la región. AVLA es una de las compañías aseguradoras más relevantes de origen latinoamericano, y líder en Fianzas y Seguro de Crédito en Chile y Perú, con operaciones en México y Brasil desde 2021. 

Acerca de AVLA
AVLA es un Grupo Asegurador de origen chileno con más de 13 años de experiencia, considerada como una de las 10 principales compañías aseguradoras más relevantes de origen latinoamericano. Ofrece soluciones financieras integrales, a través de Seguros de Garantía, Seguros de Crédito y Soluciones de Financiamiento. Su objetivo es respaldar a pequeñas, medianas y grandes empresas, brindándoles apoyo integral a través de servicios financieros personalizados y hechos a la medida, mismos que contribuyen con su crecimiento y bienestar financiero. Cuenta con el respaldo de inversores de impacto y otros reaseguradores de clase mundial que garantizan su estabilidad financiera y le permiten operar en diferentes mercados. Actualmente, AVLA opera con oficinas propias en Chile, Perú, México y Brasil, entregando respaldo a más de 60,000 PYMES con sus diferentes soluciones. 

Para más información visitar su página de Internet www.avla.com/mx y consultar la red social LinkedIn https://mx.linkedin.com/company/somosavlamexico , www.facebook.com/somosavlamexico
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Medicina Mundo asegurador Nacional Recursos humanos/empresa

Promedic ofrece soluciones de Seguridad y Salud ocupacional ante incremento de enfermedades laborales de cara al 2023

/COMUNICAE/ La empresa mexicana informó que en los últimos dos años se han presentado con mayor incidencia enfermedades derivadas de ciertas actividades laborales en el país, tales como: auditivas, infecciosas, cardiovasculares, respiratorias, inmunitarias y psicosocialesProMedic, empresa pionera en promover la salud y seguridad ocupacional en México desde hace 18 años, destacó que existen enfermedades de carácter físico y psicosocial que, han incrementado el índice de afectación entre los trabajadores y trabajadoras de México en los últimos dos años, y de acuerdo a la organización, estas requieren mayor atención y soluciones por parte de tomadores de decisión para poder asegurar la salud y calidad de vida de sus colaboradores, así como las operaciones de las empresas.

Si bien cada vez son más las empresas que se suman a mejorar las condiciones de salud y seguridad ocupacional en México, aún hay grandes retos para asegurar que sean las óptimas en cuanto a rendimiento, capacidad y productividad del empleado, ya que existen diferentes elementos, factores y/o causas de riesgo a las que se exponen los trabajadores, que van desde uso de agentes físicos o químicos, altas temperaturas, falta de equipo y protección para el personal que ocasionan el origen de varios padecimientos. 
 
Entre las enfermedades más destacadas se encuentran las hipoacusias, que tienen que ver con la pérdida de la audición. De acuerdo con datos del Instituto Mexicano del Seguro Social, entre 2020 y 2021, se registraron 1.874 casos, lo cual representa un 2.2% en la población y afecta principalmente a hombres del sector minero, debido a la alta exposición al ruido que se registra en esta actividad. 
 
Así mismo, las dorsopatías, que se relacionan a dolor de espalda, cuello, columna y lumbares, principalmente, arrojó 1.811 casos con un 2.1% del total de la población, y de los cuales, 1.573 los presentan hombres en su mayoría.
 
Otro de los principales padecimientos que aquejan a personas laboralmente activas son las Enfermedades infecciosas registrando 986 casos totales a nivel nacional, lo que representa el 1.1% del país, siendo las mujeres del sector salud, de limpieza, recepcionistas las mayormente afectadas. 
 
Así mismo, la Neumoconiosis, enfermedad pulmonar que resulta de la inhalación del polvo del carbón mineral, registró 952 casos con el 1.1% del total, siendo los hombres los principalmente afectados debido a las actividades que realizan como extracción en minas de minerales metálicos. 
 
De acuerdo con ProMedic, es también importante considerar los riesgos relacionados con la parte psicosocial, la cual, muchas empresas no le dan la importancia que requiere, ya que se consideran como enfermedades silenciosas.
 
Hablar de factores psicosociales es hacer referencia a aquellas condiciones que se encuentran en diferentes situaciones laborales, y que desafortunadamente, tienen la facultad de afectar directamente la salud de un trabajador. Específicamente, se habla del estrés y cáncer laboral, que, si bien esta última aún no se encuentra registrada como las principales, de acuerdo con ProMedic, existen cada vez más casos derivados del contacto con químicos y radiaciones.  En el caso del estrés, depende mucho de la personalidad y necesidades de cada colaborador, sin embargo; el medio ambiente de trabajo, la buena relación y trato entre los jefes y subordinados es fundamental. 
 
Ante la falta de educación preventiva de muchas organizaciones, ProMedic destaca la importancia de realizar un diagnóstico de Seguridad y Salud ocupacional que establezcan acciones que beneficien la integridad de los empleado y empresa, siempre y bajo las normas establecidas por la ley federal del trabajo. 
 
Una de las principales labores que la organización realiza es el acompañamiento con empleadores ofreciéndoles un traje a la medida de acuerdo con las necesidades que cada sector requiere. Además, esto les permite tener beneficios tales como:  Reducción de costos indirectos y tiempos de respuesta en la atención a pacientes y aumento en la productividad laboral. 
 
ProMedic cuenta con un servicio integral y a la medida de las necesidades de los clientes, ejemplo de ello, es el convenio que tiene con diferentes clínicas hospitalarias que permiten acelerar traslados y tiempos de atención con los pacientes. 
 
Otro aspecto relevante para ProMedic es la aplicación de la tecnología dentro del sector a través del Expediente Médico Electrónico, el cual brinda informes médicos de atención de urgencia, consulta, accidentes e incapacidades de los colaboradores, además de prescripciones digitales y reportes personalizados, permitiendo predicciónes de enfermedades para actuar oportunamente. 
 
«En ProMedic buscamos siempre decir sí a nuestros clientes y ofrecer trajes a la medida, a través de nuestros servicios y asesoría en atención médica. Por ello, estamos en constante capacitación y actualización de nuestro personal en temas de seguridad y salud ocupacional con la finalidad de hacer frente a las tendencias que se presenten en 2023 respecto a la incidencia de enfermedades de la clase trabajadora», así lo señaló la Dra. Alejandra Muñoz, gerente de salud en Promedic.  
 
Fuente Comunicae

Categorías
Medicina Mundo asegurador Nacional Nuevo León

¿Por qué invertir en la salud puede ahorrar?

/COMUNICAE/ Alivio Capital, empresa de préstamos médicos indica que en 2020, cada familia mexicana gastó más de 3,300 pesos en consultas, medicamentos y atención hospitalaria, de acuerdo con el CIEP. Por lo tanto, invertir en medicina cada vez se vuelve más una prioridad, haciendo que las personas busquen herramientas médicas como seguros de gastos médicos o créditos para la salud.La salud es una de las principales prioridades en la sociedad por lo que invertir en medicina preventiva es algo que cada vez es más frecuente en la planificación estratégica al contratar servicios médicos para la familia o al hacer uso de créditos para la salud.

La idea de invertir en salud preventiva es ahorrar ya que se centra en las posibles enfermedades que puedan presentarse, por lo que el objetivo es mantener una buena salud que proporcione calidad de vida pues según se mencionó en un artículo publicado por el  CIEP (Centro de Investigación Económica y Presupuestaria) en 2020, cada familia mexicana gastó más de 3,300 pesos en consultas, medicamentos y atención hospitalaria.Estas son 3 razones por las que hay que invertir en la salud preventiva:

Aumenta la calidad de vida: Tratar o prevenir enfermedades a tiempo realizando chequeos constantes ayuda a tener una mejor calidad de vida.
Tranquilidad y seguridad: Saber que se cuenta con herramientas para la salud puede proporcionar una tranquilidad más estable, pues aunque las urgencias no se pueden prevenir, se está preparado para ellas.
Genera grandes ahorros: Realizar chequeos médicos puede ayudar a ahorrar en gastos mayores que suceden cuando una enfermedad no es atendida a tiempo.
Las empresas que ofrecen servicios de salud como las que otorgan créditos médicos han beneficiado a quienes buscan la oportunidad de hacerse un tratamiento médico preventivo, pero no cuentan con los recursos para hacerlo.

Un crédito para servicios médicos es como un crédito tradicional en el que se presta cierta cantidad de dinero con una tasa de interés; sin embargo, este es exclusivo para cirugías, pagar honorarios de doctor, tratamientos, hospitales o cualquier tipo de factura médica. Incluso estos préstamos pueden llegar a ser más accesibles que las tarjetas de créditos u otras formas de pago.
Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Medicina Mundo asegurador Nacional Nuevo León

Ventajas sobre los créditos médicos

/COMUNICAE/ Alivio Capital, empresa de préstamos médicos indica que solo un 29.5% de la población mexicana está asegurada por el IMSS, de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud Pública, por lo que ha creado un sistema de créditos en servicios médicos exclusivo para cirugías, honorarios, tratamientos, hospitales o cualquier tipo de factura médica, una opción que brinda grandes beneficiosUn crédito para servicios médicos es como un crédito tradicional en el que se presta cierta cantidad de dinero con una tasa de interés, sin embargo, este es exclusivo en préstamos para cirugías, pagar honorarios de doctor, tratamientos, hospitales o cualquier tipo de factura médica. Incluso estos préstamos pueden llegar a ser más accesibles que las tarjetas de créditos u otras formas de pago.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud Pública en México en un artículo del 2022, menciona que solo un 29.5% de la población está asegurada por el IMSS, por ello contar con una opción accesibles sobre préstamos médicos es de gran importancia, principalmente en caso de emergencias, pues una vez que se aprueba la solicitud de crédito el dinero puede ser recibido en cuestión de horas.Beneficios de utilizar préstamos médicos

Ayuda a que el paciente reciba una atención médica inmediata y de calidad
Proporciona la oportunidad de realizarse un tratamiento médico en el momento oportuno
El paciente es quien elige dónde (el hospital) y con quién (doctor) atenderse
También se puede utilizar para pagar el deducible de los seguros de gastos médicos mayores
Cirugía general, cirugía plástica, bariatría, fertilidad, oftalmología y odontología son solo algunas de las especialidades que abarcan los préstamos médicos, pues estos pueden ser utilizados en procedimientos de salud o bien, estéticos, pues las instituciones dedicadas a este giro generalmente tienen convenios con distintos doctores y hospitales.
En general, acceder a uno de estos créditos es muy accesible, ya que quienes ofrecen este tipo de créditos piden documentación básica como identificación, comprobante de domicilio y de ingresos.
Dentro de las instituciones que se dedican a préstamos médicos destaca Alivio Capital, una empresa con más de 12 años de experiencia en brindar oportunidades de financiamientos con el objetivo de que todos los mexicanos puedan recibir la atención médica que requieran en el momento en el que necesiten.

Por lo tanto, contemplar una empresa de créditos médicos siempre será útil, ya sea para uso personal o para algún familiar o conocido.
Fuente Comunicae

Categorías
Digital Emprendedores Finanzas Mundo asegurador

WeeCompany®: ¿Qué son los microseguros y qué falta para que sean una opción viable?

/COMUNICAE/ La empresa del sector insurtech y healthtech WeeCompany® plantea posibles soluciones para convertir a los microseguros en opciones viables, confiables y principalmente visibles para la población mexicana
Los microseguros están considerados como productos, principalmente de bajo costo, que brindan protección ante daños, accidentes y enfermedades, promovidos mayormente para la población de niveles socioeconómicos vulnerables. Sin embargo, a pesar de que pueden parecer herramientas clave para la sociedad, enfrentan varios retos que hacen complicada su aceptación en el mercado mexicano.

Uno de estos retos es la baja penetración, pues esta pasó de 0.04% en 2019 a 0.024% en 2020 debido a la pandemia y sus efectos en la economía, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF). Pero ¿a qué se debe esta baja penetración?

«El gran reto que enfrentan los microseguros es justamente el desconocimiento, dado que no existe una estrategia de comunicación ni canales correctos de distribución de información sobre estos, lo que impide que más personas conozcan de ellos, pues principalmente, y de acuerdo con instituciones públicas, el mayor canal es a través de asesores y agentes vía telefónica», menciona Diego Rodríguez Antillón, Chief Commercial Officer de WeeCompany®.

Ante este problema, WeeCompany® plantea posibles soluciones para convertir a los microseguros en opciones viables, confiables y principalmente visibles para la población mexicana:

Acabar con las limitaciones tecnológicas. Debido a la poca rentabilidad de estos productos, las empresas que los ofertan suelen no destinar fuertes cantidades en desarrollos tecnológicos y por ende sus sistemas no logran estar a la altura de las exigencias en la experiencia de sus clientes. Sin embargo, hoy en día, existen diversas compañías capaces de ofrecer servicios tecnológicos y especializados para cada situación que pueden convertirse en una solución final para la cuestión de manejo de procesos de reclamo, resguardo de datos y seguimiento de casos, así como de comunicación con el cliente.
Priorizar la experiencia del usuario. Es necesario que, para saber los porqués de la baja penetración de este producto, se analicen las voces de quienes están usando este servicio para así realizar los ajustes necesarios y permitir que incluso haya una mayor oferta de estos productos y pueda descentralizar su uso. Nuevamente, esto puede lograrse con la inclusión de un servicio que tenga un canal abierto de comunicación con el consumidor, principalmente digital, en donde se resuelvan y acepten comentarios.
Avanzar y mejorar en la transformación digital. Sin duda alguna, las nuevas generaciones no están tan familiarizadas con el funcionamiento de los seguros. Por ello, esta industria debe continuar transformándose y migrar hacia una atención más digitalizada, mejor organizada y de fácil ingreso, que permita también a los jóvenes tener acceso a estos instrumentos de forma más intuitiva.
Acerca de WeeCompany®

WeeCompany® es la primera Healthtech e Insurtech de LATAM con más de 10 años de experiencia en la implementación de modelos tecnológicos en el sector salud. Simplificamos las experiencias de Salud a través de un ecosistema digital, que conecta los procesos de las aseguradoras con los proveedores y permite la portabilidad del expediente clínico del asegurado.

 

Para más información consulta: https://www.weecompany.net/

Facebook: https://www.facebook.com/theweecompany

Twitter: https://twitter.com/theweecompany

LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/weecompany/

 
Fuente Comunicae