Categorías
Emprendedores Estado de México Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional Programación

Pedidos.com revoluciona la experiencia de compra con inteligencia artificial y cotizaciones instantáneas

La tienda en línea anuncia una innovación tecnológica que transforma por completo la experiencia de compra con uso de Inteligencia Artificial
En el mundo acelerado de hoy, las pequeñas y medianas empresas (PYMES) necesitan soluciones ágiles, precisas y confiables para mantenerse competitivas. Por ello, Pedidos.com, la tienda en línea especializada en artículos de oficina y equipo de computo para empresas, anuncia una innovación tecnológica que transforma por completo la experiencia de compra: el uso de inteligencia artificial (IA) para generar cotizaciones al instante.

Hasta hace poco, pedir una cotización en línea podía ser un proceso largo y tedioso. En muchos casos, requería múltiples correos, aprobaciones internas y más de tres días de espera. Hoy, gracias a su nuevo sistema impulsado por IA, Pedidos.com elimina estos pasos innecesarios y ofrece respuestas en tiempo real, directamente en la pantalla del cliente.

Cotizaciones inmediatas, decisiones más rápidas
El sistema desarrollado por Pedidos.com procesa solicitudes de cotización en segundos, sin errores y con total precisión. Esto no solo ahorra tiempo, sino que también permite a los equipos de compras tomar decisiones más rápidas y estratégicas, mejorando la eficiencia de sus operaciones diarias.

«Sabemos que en una empresa cada minuto cuenta. Con esta innovación, buscamos que nuestros clientes puedan cotizar, comparar y comprar en cuestión de minutos, sin complicaciones», señaló el equipo de desarrollo de Pedidos.com

Beneficios tangibles para el crecimiento empresarial
Además del ahorro de tiempo, la automatización de cotizaciones ayuda a reducir costos operativos y mejora la planificación de compras. Las empresas ya no dependen de tiempos de respuesta prolongados o de la disponibilidad de un asesor: el sistema actúa de forma autónoma, sin sacrificar la personalización ni la calidad del servicio.

Para quienes requieren atención más especializada, Pedidos.com mantiene su esquema de ejecutivos personalizados, quienes ahora también se apoyan en las herramientas de IA para brindar respuestas más rápidas y precisas.

Un paso más hacia la oficina inteligente
Esta integración de inteligencia artificial es parte del compromiso de Pedidos.com por convertirse en un aliado tecnológico de las PYMES mexicanas. Ya sea que necesiten muebles de oficina, laptops, impresoras o papelería, las empresas pueden confiar en una plataforma robusta, eficiente y cada vez más automatizada.

Con más de 200,000 empresas atendidas y más de un millón de pedidos entregados —91% de ellos en menos de 24 horas— Pedidos.com continúa posicionándose como líder en soluciones para oficinas que buscan optimizar su operación y recursos.

Para más información, se puede visitar www.pedidos.com y probar la nueva función de cotización instantánea.

Categorías
Ecología Nacional Oaxaca Patrimonio Sector Energético

Gobierno de Oaxaca e Iberdrola México iluminan el Templo de Santo Domingo con tecnología sostenible

Se instalaron 46 proyectores LED que realzan la belleza arquitectónica del inmueble, joya del barroco novohispano, y reduce en un 55% su consumo eléctrico
El Gobierno de Oaxaca y la compañía energética Iberdrola México encendieron la nueva iluminación del emblemático Templo de Santo Domingo de Guzmán, que forma parte del programa México Brilla, un proyecto que conjuga tecnología de vanguardia con un profundo respeto por el patrimonio histórico.

El Gobernador Salomón Jara Cruz expresó que con esta iniciativa refrenda la vocación de la Primavera Oaxaqueña con la conservación del patrimonio cultural y el embellecimiento del Centro Histórico.

«Hoy Oaxaca se pone a la vanguardia nacional en la iluminación de estos espacios patrimoniales, demostrando que la luz bien entendida y bien aplicada es mucho más que una herramienta técnica, es un homenaje a nuestra historia viva y un puente entre el pasado y el futuro», afirmó.

Santo Domingo de Guzmán es el segundo inmueble de 10 contemplados en el programa México Brilla, después de la Catedral Metropolitana. En el segundo semestre del año se iluminarán la Basílica de la Virgen de la Soledad y el Templo de San Matías Jalatlaco, mientras que en los siguientes tres años se contempla la intervención de los templos de San Felipe Neri, de la Preciosa Sangre de Cristo, de la Compañía de Jesús y de San Agustín, así como el Teatro Macedonio Alcalá y el Palacio de Gobierno de Oaxaca.

En su oportunidad, la CEO de Iberdrola México, Katya Somohano, expresó que iluminar el Templo de Santo Domingo de Guzmán embellece uno de los íconos más representativos de Oaxaca y, a su vez, refleja el compromiso de esta empresa con el medio ambiente, convirtiendo a la ciudad en ejemplo de sostenibilidad.

«Nos enorgullece trabajar de la mano con el estado de Oaxaca para que, a través de México Brilla, revelemos la grandeza de nuestro patrimonio histórico y cultural», dijo.

Santo Domingo de Guzmán es una joya del barroco novohispano —erigida entre 1575 y 1670 y declarada Monumento Histórico en 1933. Como parte de México Brilla, resplandece ahora con un sistema de iluminación compuesto por proyectores LED de última generación, que realzan su majestuosidad arquitectónica, favorecen su conservación para las futuras generaciones y promueven un uso más eficiente de la energía.

La nueva instalación consta de 46 luminarias LED de alta precisión, capaces de reducir en más del 55 % el consumo eléctrico del templo, lo que representa un avance significativo en la disminución de la huella de carbono de la ciudad.

Gracias a ópticas especializadas, la luz se dirige con exactitud para destacar los elementos más representativos del inmueble, respetando su integridad histórica y estética. Además, la tecnología empleada preserva fielmente los colores y texturas originales, recreando una iluminación natural que mejora la experiencia visual y minimiza la contaminación lumínica.

Este proyecto fue impulsado por Fundación Iberdrola México, en coordinación con el Gobierno del Estado, el municipio de Oaxaca de Juárez, la Arquidiócesis de Oaxaca y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Comunicación Emprendedores Estado de México Internacional Marketing Nacional

Red Global de Agencias de Relaciones Públicas (PRGN) presenta hub para el mercado iberoamericano: LatamUp

El nuevo hub que agrupa a empresas de relaciones públicas de México, Florida, Brasil, Chile, Argentina, España y Portugal, nace con la idea de brindar soluciones de comunicación regionales bajo una ventanilla única
PRGN, la Red Global de agencias de Relaciones Públicas, dio a conocer la creación de LatamUp, un hub de agencias especializadas en comunicación y asuntos públicos y corporativos de Iberoamérica, que se une para atender en conjunto y bajo una ventanilla única las necesidades de compañías y marcas de diversos sectores en la región.

La iniciativa está conformada por agencias independientes de renombre en Latinoamérica y la península Ibérica, como Eje Comunicación (México), Global (Portugal), Identia PR (Argentina), Marlow (España), Race Comunicação (Brasil), Rumbo Cierto (Chile) y, The Moore Agency (Florida). Su objetivo es brindar soluciones personalizadas en las que se combine la experiencia local con la perspectiva global, así como una ejecución estandarizada y una entrega efectiva de resultados para clientes a lo largo y ancho de una región multicultural como es el espacio latinoamericano o la península Ibérica.

«En PRGN celebramos este esfuerzo sin precedentes en el que agencias independientes de diferentes latitudes se unen para brindar servicios unificados a clientes con necesidades de relaciones públicas en varios países.  Al unir las fortalezas de agencias de primer nivel de Latinoamérica y de la península Ibérica, transformamos la diversidad en sinergia, ofreciendo a los clientes una solución integral, multilingüe y multicultural, impulsada por la experiencia global», mencionó Natacha Clarac, presidenta de la Public Relations Global Network.

«LatamUp es una respuesta efectiva para llevar a cabo una comunicación regional diferenciada, eficaz e innovadora. Por medio de este hub único de agencias, logramos combinar una coordinación regional con una ejecución local exitosa a través de profesionales con experiencia y hábiles en diferentes idiomas como español, portugués e inglés, con el respaldo de una de las redes de agencias de relaciones públicas más importantes del mundo, como lo es PRGN», indicó Loreley Maldonado, fundadora y directora genera de Eje Comunicación, agencia exclusiva para México de PRGN.

A través de las diversas áreas de experiencia, LatamUP podrá expandir la influencia de las marcas al conectarlas con actores clave en mercados estratégicos en la región latino/Iberoamericana.

A lo largo y ancho de sus territorios de influencia, LatamUp ofrece servicios de Comunicación Corporativa, Relaciones Públicas, Asuntos Públicos, Manejo de Crisis, Eventos, Marketing Digital, entre otros, mismos que podrán ser pagados en un solo país y en una misma moneda.

La experiencia de las diferentes agencias que lo conforman, permite a LatamUp colaborar  con industrias como la farmacéutica, minera, alimenticia, logística, turística, automotriz, tecnológica, financiera, entre otras.

Categorías
Actualidad Empresarial Finanzas Industria Alimentaria Innovación Tecnológica Nacional Otras Industrias Recursos humanos San Luis Potosí Sector Energético

Grupo Franke inaugura nueva planta de producción en México

Se invirtieron 82 millones de dólares en el desarrollo de la nueva planta y la implementación de tecnologías de manufactura avanzada. La planta de San Luis Potosí será clave para abastecer al mercado de las Américas. Generación de hasta 500 empleos directos y 1000 indirectos son las estimaciones de la compañía para la región
Grupo Franke, fabricante y proveedor líder mundial de soluciones y productos para cocinas residenciales, cadenas de restaurantes de servicio rápido, tiendas de conveniencia y preparación profesional de café, inauguró su nueva planta de producción en México equipada con tecnologías avanzadas que combinan innovación, eficiencia y sustentabilidad.

Con una inversión total de 82 millones de dólares las instalaciones, ubicadas en San Luis Potosí, marcan un paso importante en la expansión de Franke Foodservice Systems – una división del Grupo Franke y proveedor líder mundial de restaurantes de servicio rápido y cadenas de tiendas de conveniencia – a través de Norte, Centro y Sudamérica.

«Esta instalación mejora significativamente nuestra capacidad para ofrecer soluciones personalizadas con mayor rapidez y flexibilidad. Además, nos posiciona más cerca de nuestros clientes y fortalece nuestra agilidad operativa en toda la región», comentó Peter Revesz, CEO/Presidente de Franke Foodservice Systems.

La nueva planta cuenta con 31 mil metros cuadrados de superficie, los cuales incluyen 16 mil metros cuadrados de espacio de producción y 10 mil metros cuadrados de almacén. Actualmente, la empresa emplea a 200 personas; sin embargo, planea que estas instalaciones escalen hasta 500 empleos directos a medida que crezca la demanda del mercado. Además, se estima la generación de 1000 empleos indirectos a través de la cadena de suministro, logística y asociaciones de servicio.

Equipada con tecnologías de vanguardia como corte por láser de fibra, soldadura por plasma, espumado de alta presión, pruebas automatizadas y sistemas de trazabilidad para componentes críticos, la planta está diseñada para ofrecer alta precisión y productividad.

Adicionalmente, la planta cuenta con paneles solares de 500 MW, iluminación LED con sensores de movimiento, un sistema de captación de aguas pluviales y reutilización de aguas tratadas para áreas verdes, lo que reduce el impacto ambiental y conserva los recursos.

Desde estas instalaciones, Franke Foodservice Systems México producirá cocinas comerciales, estantes para bebidas y productos de fabricación personalizada, con líneas de carpintería y refrigeración que serán añadidas a finales de este año.

«Este nuevo sitio es una piedra angular de nuestra estrategia para localizar la producción, mejorar la resiliencia de la cadena de suministro y servir mejor a nuestros clientes en las Américas. También refleja nuestro compromiso a largo plazo con una manufactura sostenible y responsable», dice Patrik Wohlhauser, CEO del Grupo Franke.

Grupo Franke fue fundado en 1911 en Rorschach, Suiza, por Hermann Franke. Originalmente, era un negocio de metal laminado, pero con el paso de las décadas evolucionó hasta convertirse en un actor internacional en la industria de cocinas (tanto residenciales como profesionales) y soluciones para máquinas de café. Actualmente, cuentan con más de 7,600 colaboradores ubicados en 33 países alrededor del mundo.

Con estas instalaciones, Grupo Franke da un paso adelante en su visión por identificar oportunidades de desarrollo y convertirlas en soluciones inspiradoras e innovadoras para las demandas del futuro.

Categorías
Nacional Nacionales

Exigen a Delfina Gómez cuentas por escándalos en Junta de Caminos del Edomex

El nombre de Mario Ariel Juárez Rodríguez, director de la Junta de Caminos del Estado de México (JCEM), comienza a ocupar titulares por presunto nepotismo, corrupción, enriquecimiento ilícito y acoso a periodistas. Crecen las voces que exigen a la gobernadora Delfina Gómez intervenir y esclarecer el manejo de la dependencia.
Apenas un año después de haber sido nombrado por la administración estatal, Juárez Rodríguez enfrenta señalamientos por haber adjudicado hasta mil millones de pesos en contratos de bacheo y mantenimiento a empresas sin infraestructura visible, mediante esquemas de adjudicación directa o licitaciones restringidas. Varios de estos contratos fueron firmados con firmas que comparten representantes legales o domicilios fiscales, lo que sugiere simulación.
“Nos pedían un porcentaje para liberar el pago, aunque no hubiera supervisión de obra”, denunció un contratista bajo anonimato.
A ello se suman nombramientos irregulares, como el de María Teresa Ruiz Pérez, pareja sentimental del director, quien funge como Subdirectora de Administración, y su cuñado, Walter Ruiz Pérez, en la Dirección Jurídica. Ambos concentran poder sobre pagos, contratos y personal.
Juárez ha sido fotografiado a bordo de vehículos de lujo, como una Ford Lobo Raptor y una camioneta GMC, así como un Porsche deportivo, ninguno de los cuales aparece en su declaración patrimonial, bloqueada en la Plataforma Nacional de Transparencia.
El periodista Ignacio Villaseñor, quien reveló estos hechos, ha sido blanco de amenazas y campañas de difamación. “No me van a callar, los bots no tapan los baches”, respondió desde sus redes.
El escándalo escaló hasta la conferencia de prensa de la presidenta electa Claudia Sheinbaum, quien expresó: “No vamos a permitir actos de corrupción, vengan de donde vengan”.
Durante la “Mañanera del Pueblo” del 9 de julio, el reportero Julio Omar Gómez denunció ante Sheinbaum que la JCEM opera como “empresa familiar” y que trabajadores han solicitado sin éxito una audiencia con la gobernadora. En una carta enviada a Delfina Gómez, los empleados detallan un entorno de hostigamiento, con aviadores y favoritismo para allegados al director.
Según Gómez, esta red de control se replicó desde que Juárez fue alcalde, y ahora abarca residencias regionales, contrataciones y distribución presupuestal, bajo un esquema clientelar.
“Presidenta, es importante preguntarse qué hechos justificarían adelantar la aplicación de la Ley de Nepotismo o implementar alguna medida urgente”, cuestionó el reportero.
Sheinbaum fue contundente: “No puede haber nepotismo en la contratación de personas con vínculos familiares. Eso es lo primero”. Añadió que las denuncias deben investigarse con responsabilidad y sustento legal.
Gómez aseguró contar con documentación probatoria y se comprometió a entregarla para coadyuvar en una posible investigación. Mientras tanto, desde la Junta de Caminos, un vocero se limitó a declarar que “todo se encuentra en orden administrativo y legal”.

Categorías
Actualidad Empresarial Marketing Nacional Otros deportes Turismo

Wikiloc se une como aliado estratégico al Ultra-Trail® de México (UTMX®)

Ultra-Trail® de México (UTMX®) anuncia su nueva alianza estratégica con Wikiloc, la reconocida plataforma de rutas al aire libre
El Ultra-Trail® de México (UTMX®) da un paso más en la innovación y la experiencia del corredor al anunciar su nueva alianza estratégica con Wikiloc, la reconocida plataforma de rutas al aire libre, que cuenta con más de 60 millones de recorridos registrados y una comunidad de 17 millones de miembros en todo el mundo.

Gracias a esta colaboración, todos los participantes de los eventos organizados por UTMX podrán consultar, seguir, descargar o transferir a su dispositivo GPS las rutas oficiales de cada modalidad a través del perfil oficial de UTMX en Wikiloc de manera gratuita. Esta iniciativa no solo facilita la navegación durante la competencia, sino que también enriquece la experiencia previa de preparación para los corredores.

UTMX®, con una sólida trayectoria en el ámbito del trail running y el desarrollo del turismo de aventura en México, se posiciona como un referente regional gracias a logros como:

Haber sido la primera organización mexicana miembro de la ITRA (International Trail Running Association).
Haber recibido cerca de 10,000 corredores de todo el mundo desde 2011.
Ser la marca líder de trail running en México y un punto de referencia en Latinoamérica.

Las rutas disponibles son el fruto de meses de exploración, experiencia en montaña y colaboración con comunidades locales, pensadas para ofrecer una experiencia única a cada participante. Con la incorporación de Wikiloc, esta experiencia se fortalece mediante la mejor tecnología GPS, facilitando la navegación y ofreciendo una herramienta práctica y confiable para todos los inscritos.

Wikiloc permite acceder a una prueba gratuita de 14 días de Wikiloc Premium, que permite visualizar los recorridos en 3D y prepararse para enfrentar los desafíos del evento con una perspectiva más amplia y estratégica. Además, Wikiloc permite enviar los recorridos a un dispositivo GPS de manera muy fácil y rápida.

Con la ruta definida, la tecnología a tu favor y la naturaleza como escenario, UTMX 2025 promete una experiencia inolvidable. «La montaña te espera. ¿Estás listo para llegar a lo más alto?».

Para más información y acceso a las rutas oficiales, se puede visitar: https://es.wikiloc.com/wikiloc/user.do?id=18018098

Descargar las imágenes aquí

Categorías
Actualidad Empresarial Ecología Estado de México Nacional Sostenibilidad

Unilever y México Recicla impulsan el reciclaje inclusivo con segunda edición de «Enchúlame el acopio»

Unilever y México Recicla renuevan otro centro de reciclaje en Ecatepec como parte del proyecto social «Enchúlame el Acopio». Con esta iniciativa, se ha beneficiado a un total de 46,250 personas directa e indirectamente desde 2019
Existen cerca de 400 mil acopiadores en México, quienes son un eslabón clave en la cadena del reciclaje. Para apoyar su labor y profesionalización, Unilever y México Recicla nuevamente suman esfuerzos con el programa «Enchúlame el Acopio», una iniciativa social enfocada en mejorar la infraestructura de centros de acopio, así como su bienestar.

En esta segunda edición, realizada en el centro de acopio «Gabo», ubicado en Ecatepec, Estado de México, se mejoraron significativamente los espacios de trabajo dedicados a la recolección y separación de residuos, a través de la renovación de infraestructura, servicios sanitarios y optimización de procesos. Además, se brindaron capacitaciones de seguridad en su espacio de trabajo y durante el reciclaje, así como de finanzas personales y alimentación, con el objetivo de profesionalizar a los acopiadores y promover una cultura de reciclaje inclusivo.

Con la iniciativa, se ha beneficiado directa e indirectamente a 13,250 personas, adicional, al mejoramiento del centro de acopio que cuenta con una capacidad de reciclaje de 40 toneladas al mes, equivalente a 480 toneladas al año de materiales como plástico, cartón, vidrio, aluminio, entre otros. Esto evita la emisión de 960 toneladas de CO₂ al año, lo que equivale a retirar 210 automóviles de circulación o evitar el consumo de más de 390 mil litros de gasolina.

«Enchúlame el Acopio» nace de la colaboración entre Unilever y México Recicla, que en su primera edición permitió la mejora de la Recicladora Caballero, en el Estado de México, y benefició a más de 33 mil personas de forma directa e indirecta.

«En Unilever trabajamos para reducir el plástico virgen, usar materiales reciclados y facilitar la recolección y transformación de nuestros envases. Pero también creemos que el cambio debe ser social, por eso impulsamos el reciclaje inclusivo, fortaleciendo a quienes hacen posible esta transformación. Y seguiremos  avanzando con una tercera edición de esta iniciativa», comentó Crespo, Mei, Directora de Comunicación y Asuntos Corporativos de Unilever México.

«Desde México Recicla, vemos el reciclaje como una oportunidad de acelerar la transición hacia una economía circular. ‘Enchúlame el Acopio’ busca dignificar el trabajo de los acopiadores, brindarles herramientas y acompañarlos en su desarrollo, mientras fortalecemos una cadena de valor más sólida, eficiente e incluyente para todos», comentó Daniel Beltrán, director comercial de México Recicla, empresa con más de 30 años de experiencia en el manejo de materiales postconsumo.

El compromiso de Unilever con la sustentabilidad y la economía circular también se refleja en sus operaciones, ya que el 91% de los plásticos rígidos de su portafolio ya son reciclables o reutilizables, mientras que el 100% del papel y cartón que utiliza proviene de fuentes sustentables, contribuyendo así al uso eficiente de los recursos naturales.

Hasta el momento, ya son dos los centros de acopio intervenidos como parte de «Enchúlame el Acopio» y una tercera edición de la iniciativa está en planeación. De esta manera, Unilever refuerza su compromiso con la responsabilidad social corporativa y su meta global de que el 100% de sus envases rígidos sean reutilizables, reciclables o compostables.

Categorías
Arquitectura Construcción y Materiales Inmobiliaria Internacional Nacional

Jack Levy aboga por una nueva ética profesional en el sector inmobiliario mexicano

Durante su participación en el REB+ Summit, celebrado en Riviera Nayarit y organizado por Inmobiliare, Jack Levy Hasson, fundador de Grupo VEQ, compartió una mirada crítica sobre el papel que actualmente desempeñan los asesores inmobiliarios dentro del ecosistema del desarrollo urbano en México. En el panel titulado «Sinergia Inmobiliaria: claves para una relación exitosa entre desarrolladores y asesores», Levy hizo un llamado a repensar la dinámica de colaboración entre ambos actores del sector
Acompañado por líderes como Karim Antonio Oviedo Ramírez (AMPI México), Karen Malacara (GOVACASA), Cristian Canto (Uno Consulting) y Antonio Villareal (AXIOMA), Levy subrayó que una parte importante del problema actual radica en la desvinculación entre los intereses comerciales y la responsabilidad sobre el producto final. Según explicó, muchos asesores priorizan la comisión sin involucrarse a fondo en el valor real de lo que están promoviendo.

Desde su experiencia liderando Grupo VEQ, enfatizó que esta falta de compromiso puede afectar tanto la calidad de los proyectos como la confianza de los compradores. «Cuando el enfoque está puesto exclusivamente en el beneficio económico inmediato, se corre el riesgo de perder de vista la experiencia del usuario, el impacto urbano y el futuro del propio mercado», sostuvo.

Jack Levy Hasson también destacó que vender una propiedad debería ir acompañado de un conocimiento profundo del desarrollo y de un sentido de responsabilidad con quien la adquiere. A su juicio, la figura del asesor debe evolucionar hacia un perfil más informado, ético y corresponsable. Advirtió que, si esto no sucede, el sector enfrentará una pérdida de credibilidad y un deterioro progresivo de su reputación.

En lugar de fomentar prácticas orientadas al volumen o al corto plazo, propuso fortalecer alianzas basadas en la transparencia, el conocimiento técnico y la visión compartida. «No se trata de vender más, sino de vender mejor. Con conciencia, con ética y con visión a largo plazo», afirmó.

Desde su rol como empresario, Jack Levy Hasson impulsa un modelo de desarrollo centrado en generar valor sostenible para todas las partes: desarrolladores, asesores, inversionistas y comunidades. Su intervención cerró con una invitación a repensar las prioridades del sector y a construir un mercado más sólido y profesional.

Categorías
Actualidad Empresarial Bolsa Finanzas Nacional

En México hay solidez financiera gracias a la CNBV, apunta Manuel Herrejón

El Director Ejecutivo de Masari Casa de Bolsa destacó el liderazgo técnico de la CNBV, la fortaleza estructural del sistema financiero y la importancia de respaldar a las instituciones regulatorias en tiempos de presión internacional
En el actual contexto internacional donde política y finanzas se entrecruzan con intensidad creciente, el sistema financiero mexicano ha dado muestras claras de fortaleza y liderazgo institucional; así lo sostiene Manuel Herrejón Suárez, Director Ejecutivo de Masari Casa de Bolsa, quien considera que la reciente coyuntura bilateral con Estados Unidos en el caso CIBanco, Intercam y Vector, no ha puesto en duda la integridad del sistema, sino que ha revelado su capacidad de respuesta ante escenarios de presión.

«Cuando el sistema financiero de un país es puesto en entredicho desde el extranjero, lo que se pone a prueba no es su culpabilidad o inocencia, sino la solidez de sus instituciones; México no solo ha superado la prueba, sino que lo ha hecho con orden y estrategia», afirma Herrejón.

Además, el directivo subraya que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) actuó con la templanza y contundencia que requiere un regulador sólido. «Fortalecer auditorías, incrementar la supervisión y elevar los controles de prevención contra el lavado de dinero, no son gestos de cara a la galería, son acciones reales con las que la CNBV fortalece el sistema desde adentro», señala.

En este sentido, respalda la actuación y medidas de la CNBV que, desde su punto de vista, benefician tanto a inversionistas como a pequeños ahorradores, familias con créditos y empresas que requieren certidumbre. «No se trata solo de blindar el sistema desde una perspectiva regulatoria, sino de proteger el patrimonio de millones de mexicanos y mantener la estabilidad», agregó.

Desde la perspectiva empresarial, Herrejón destaca que estas decisiones transmiten una señal clara: México no improvisa. «Las coyunturas separan a los países que confían en sus instituciones de aquellos que ceden al pánico. Mientras algunos siembran dudas, México responde con certezas», puntualiza.

Asimismo, Manuel Herrejón explica que su visión está respaldada por indicadores macroeconómicos y financieros: el tipo de cambio se mantiene estable por debajo de los 19 pesos por dólar; la Bolsa Mexicana opera con normalidad y ha registrado rachas positivas; el Banco de México ajustó al alza su proyección de crecimiento del PIB (0.2%), y la recaudación tributaria aumentó 8.9% entre enero y mayo. «Estos datos hablan de un entorno sano, con fundamentos sólidos y una institucionalidad que genera confianza», sostiene.

Más allá de los números, Herrejón enfatiza que la arquitectura institucional del sistema financiero mexicano ha sido probada en contextos complejos: la crisis financiera de 2008, la pandemia por COVID-19 y episodios de alta volatilidad internacional; «y no solo ha resistido, ha salido fortalecida», destaca.

Por último, Herrejón Suárez reconoce que ningún sistema está exento de riesgos, pero sugiere que, lo que distingue a una economía confiable es la existencia de marcos regulatorios funcionales, supervisores profesionales y visión de largo plazo. «Lo que necesitamos no es paranoia, sino confianza estratégica. No reacción visceral, sino liderazgo institucional; hoy, más que nunca hay que confiar en nuestras instituciones. México tiene fundamentos sólidos y una cultura financiera que ha sabido madurar. En este país, hay más luz que sombra», concluyó.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Marketing Nacional

Agencia SEO en México cumple 10 años como referente del posicionamiento web

Agencia SEO en México fortalece su posición como líder en posicionamiento web mientras la inteligencia artificial transforma las búsquedas online
Agencia SEO en México celebra una década de liderazgo, consolidándose como la agencia SEO de confianza para más de 950 empresas, en un momento donde la inteligencia artificial está transformando radicalmente los motores de búsqueda.

Desde su fundación en 2015, la agencia ha navegado exitosamente los constantes cambios algorítmicos de Google, y ahora se posiciona estratégicamente ante el mayor cambio en la historia de las búsquedas: la integración de IA generativa en los resultados de búsqueda.

Una década de resultados comprobados
Con presencia en Ciudad de México, Querétaro, Cancún, Puebla, Tijuana, Veracruz, Guadalajara y Monterrey, además de operaciones internacionales en Estados Unidos, Colombia, Perú, Ecuador, Chile y Panamá, Agencia SEO en México ha demostrado consistentemente su capacidad de generar resultados tangibles.

Entre sus casos de éxito destacan clientes como Canon, Century 21, The Anglo, Modatelas, IGSA, Inova y SDI, empresas que han experimentado incrementos significativos en tráfico orgánico, mejoras en posicionamiento web y aumentos sustanciales en conversiones gracias a las estrategias implementadas.

Innovación ante los nuevos desafíos
«La llegada de la IA a los buscadores no significa el fin del SEO, sino su evolución», afirma el Miguel Rodríguez CEO de Agencia SEO en México. «Nuestra metodología Triple-Impact™, que combina SEO técnico avanzado, contenido semántico estratégico y construcción progresiva de autoridad, está diseñada para adaptarse a estos cambios manteniendo la efectividad en resultados».

La agencia, certificada como Google Partner Premier y partner de SEMrush, ha invertido en capacitación continua y desarrollo de herramientas de vanguardia para garantizar que sus clientes estén preparados para el futuro de las búsquedas, donde la optimización para IA será tan importante como el SEO tradicional.

Compromiso con el crecimiento digital
Para conmemorar su décimo aniversario, Agencia SEO en México ofrece consultorías gratuitas para empresas que buscan evaluar su preparación ante los cambios en los motores de búsqueda. Con servicios que incluyen SEO técnico, marketing de contenidos, Google Ads, SEO local y desarrollo web, la agencia reafirma su compromiso de ser el aliado estratégico que las empresas latinoamericanas necesitan en esta nueva era digital.