Categorías
Sin categoría

Reconocen trayectoria de pioneros del trasplante de corazón en México

Ciudad de México, 1 de julio de 2025. – La Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Academia Mexicana de Cirugía, la Academia Mexicana de la Comunicación y el Instituto Global de Comunicación y Expresión Pública reconocieron el aporte de los más destacados especialistas en trasplante de corazón en el país.

En el marco del conversatorio “Latido 25: Hablemos desde el Corazón”, se rindió un homenaje al Doctor Rubén Argüero Sánchez, por haber realizado en 1988 el primer trasplante de corazón en México y haber cambiado la mentalidad en torno a la muerte cerebral para la donación de órganos que se plasmó en la Ley General de Salud.

Asimismo, en el evento realizado en Auditorio Fernando Ocaranza de la Facultad de Medicina de la UNAM, fue galardonado el Doctor Valentín Herrera Alarcón, por su trayectoria y haber realizado con éxito hace 25 años, el 1 de julio de 2000, el primer trasplante de corazón en el Instituto Nacional de Cardiología “Dr. Ignacio Chávez”.

Al dar la bienvenida al evento, la directora de la Facultad de Medicina de la UNAM, Doctora Ana Carolina Sepúlveda Vildósola, destacó la trayectoria de los Doctores Argüero y Herrera. “Este es un espacio para honrar el esfuerzo, la dedicación y el compromiso de quienes han impulsado esta especialidad y de quienes como pioneros han transformado la vida de miles de pacientes y sus familias”, dijo.

Agregó: “el compromiso ético, la investigación constante y la colaboración interdisciplinaria como los pilares que nos permiten enfrentar los retos actuales y futuros, asegurando que la medicina cardiovascular siga siendo una especialidad de vanguardia al servicio de la salud pública” y la colaboración institucional en beneficio de la salud cardiovascular en México.

El Doctor Héctor Faustino Noyola Villalobos, vicepresidente de la Academia Mexicana de Cirugía, destacó los retos que tuvieron que enfrentar tanto el Doctor Argüero hace 37 años, como el Doctor Herrera Alarcón hace 25 años, para llevar a cabo trasplantes de corazón en México.

“Si ahora no es fácil, hace 37 años o 25 años no era solo era el problema administrativo , era el problema intrahospitalario que es el principal enemigo en ocasiones por la falta de recursos, la falta de medios. Se sigue luchando con eso de que no hay cama. Pero en estos homenajeados hay fatores comunes que son la tenacidad, el empuje, la terquedad y el creer en algo y esto factore son los que pudieron llevar a romper mitos y paradigmas, si se puede salir adelante”, señaló.

A nombre de los galardonados, el doctor Valentín Herrera Alarcón subrayó la relevancia del corazón como órgano vital y compartió que su vocación como cirujano cardiovascular nació al presenciar en televisión el primer trasplante de corazón realizado en el mundo.

Esta experiencia -dijo- lo llevó a formarse en medicina, cirugía general y cirugía cardíaca, completando su preparación en el Hospital Clínico de la Universidad de Barcelona, donde profundizó su profesionalizacion en diferentes áreas de la salud cardiovascular.

«Tuve la oportunidad de asistir al hospital clínico de la Universidad de Barcelona, donde aprendí sobre preservación de válvulas, preservación de vasos y trasplante cardíaco», puntualizó.

«Extraño ver el corazón latir, ver el corazón pararse, calentarse. Tomé la decisión de ir a un área administrativa, a un Estado que es mi Estado, y que yo quería dar a reconocer y estoy muy orgulloso de la tarea que realizo con un gran equipo. Porque trabajando en equipo siempre lograremos garantizar en bien común en la población», señaló el doctor Herrera Alarcón quien actualmente es secretario de Salud del Estado de Veracruz.

Su experiencia clínica abarca más de tres décadas dedicadas a la cardiología y cirugía cardiovascular.

En su intervención el Doctor Argüero destacó el valor del trabajo multidisciplinario como pieza fundamental para el éxito de este tipo de cirugías de alta especialización.

Este acto simbólico reafirma la importancia de la memoria histórica, el avance científico

Durante este evento fueron reconocidos además la Doctora María del Sol García Ortegón por realizar el primer trasplante de corazón asistido con robot el 11 de agosto de 2017 en el Centro Médico Nacional “20 De Noviembre” del ISSSTE; al Doctor Guillermo Careaga Reyna, por haber asistido en el primer trasplante de corazón en México en 1988 y haber dedicado su vida a esta tarea con más de 200 cirugías similares.

El Doctor Guillermo Díaz Quiroz por su porte a la cirugía cardiaca en niños, al Doctor José Salvador Aburto Morales por su trayectoria y su labor para garantizar procesos administrativos, legales y logísticos exitosos relacionados con la donación de órganos para trasplante en México; al Doctor Alejandro Bolio Cerdán, por realizar el primer trasplante de corazón en niños y al Doctor Alejandro Ortega Durán por trayectoria.

En “Latido 25. Hablemos desde el corazón”, estuvieron presentes el doctor Héctor Faustino Noyola Villalobos, vicepresidente de la Academia Mexicana de Cirugía, la Doctora Rosa Erro Aboytia, directora del Centro Nacional de Trasplantes, Doctor Javier Dávila Torres, director general de Planeación y Evaluación de la Secretaría de Economía, así como Leticia Bonifaz, representante del Director del Instituto Mexicano del Seguro Social, Zoé Robledo.

Categorías
Sin categoría

(Multimedia) Administración Trump dice que Harvard viola la ley sobre antisemitismo

NUEVA YORK, 30 jun (Xinhua) — La Casa Blanca informó hoy lunes a la Universidad de Harvard que violó la legislación federal sobre derechos civiles al manejar inadecuadamente las amenazas y hostigamiento contra estudiantes judíos.

En una carta dirigida al rector de Harvard, Alan Garber, la fiscalía del Gobierno de Estados Unidos señaló que la universidad actuó con «deliberada indiferencia» a pesar de tener conocimiento de que los estudiantes se sentían inseguros, y advirtió que si no aplica cambios inmediatos tendrá como consecuencia la pérdida de toda la financiación federal, según un informe del periódico The Wall Street Journal.

Harvard no ha emitido una respuesta pública a la carta.

La Casa Blanca anteriormente amenazó a la universidad con congelar más de 2.000 millones de dólares de financiación y bloquear la matrícula de estudiantes internacionales de Harvard. Harvard presentó una demanda, alegando violaciones a su Primera Enmienda y de sus derechos al debido proceso.

Categorías
Sin categoría

(Multimedia) Canciller israelí se muestra abierto a establecer lazos oficiales con Siria y Líbano

JERUSALÉN, 30 jun (Xinhua) — Israel está interesado en establecer relaciones diplomáticas con Siria y el Líbano, pero no se retirará de los Altos del Golán ocupados como parte de cualquier acuerdo futuro, dijo hoy lunes el ministro de Relaciones Exteriores israelí, Gideon Sa’ar.

Israel no tiene lazos diplomáticos oficiales con Siria ni con el Líbano, y se encuentra en estado de hostilidad con ambos países desde 1948, cuando se estableció el Estado de Israel.

«Israel está interesado en ampliar los Acuerdos de Abraham y el círculo de paz y normalización», declaró Sa’ar durante una rueda de prensa, celebrada en Jerusalén, con la ministra de Exteriores austriaca, Beate Meinl-Reisinger.

«Tenemos interés en incluir a países como Siria y el Líbano, nuestros vecinos, en el círculo de paz y normalización, al tiempo que salvaguardamos los intereses esenciales y de seguridad de Israel», afirmó.

«En cualquier acuerdo de paz, el Golán seguirá formando parte del Estado de Israel», añadió.

Israel le arrebató los Altos del Golán a Siria durante la guerra de Medio Oriente de 1967 y posteriormente se los anexó, una medida que no fue reconocida por la mayor parte de la comunidad internacional.

Tras el colapso del régimen de Bashar al-Assad en Siria, las fuerzas israelíes entraron en la zona desmilitarizada supervisada por la ONU a principios de diciembre de 2024 y posteriormente desplegaron tropas en el monte Hermón, que domina tanto el territorio israelí como el sirio. Las autoridades israelíes han afirmado que se espera que las fuerzas permanezcan allí durante un periodo prolongado.

Categorías
Sin categoría

(Multimedia) Máximo líder de la RPDC se reúne con la ministra de Cultura de Rusia

   PYONGYANG/MOSCÚ, 30 jun (Xinhua) — Kim Jong Un, máximo líder de la República Popular Democrática de Corea (RPDC), se reunió el domingo con la ministra de Cultura rusa, Olga Lyubimova, quien se encuentra de visita en el país, informó hoy lunes la agencia oficial de noticias KCNA.

Kim señaló que los intercambios y la cooperación en todos los ámbitos se están ampliando y desarrollando día a día, en el marco del primer aniversario del Tratado de Asociación Estratégica Integral entre los dos países.

Esto está contribuyendo sustancialmente a la prosperidad conjunta, el desarrollo y el bienestar de ambos países y pueblos, destacó Kim.

«Es necesario ampliar aún más los intercambios y la cooperación en el ámbito de la cultura y el arte para conocer mejor las excelentes tradiciones culturales de cada uno y aprender más», añadió.

Kim y Lyubimova intercambiaron opiniones sobre planes futuros para la cooperación y los intercambios culturales, indicó la KCNA.

Lyubimova anunció el domingo en su canal de Telegram que Rusia y la RPDC firmaron un plan de cooperación cultural para el período 2025-2027.

El plan incluye una serie de iniciativas culturales como exposiciones, presentaciones y programas de intercambio que se celebrarán en Moscú y Pyongyang durante los próximos tres años.

«Estoy segura de que la firma hoy del programa de cooperación interinstitucional contribuirá a la exitosa implementación de los eventos ya planificados y de los que están por venir», afirmó Lyubimova.

Durante su visita, la ministra rusa también se reunió con su homólogo de la RPDC, Sung Jong Gyu.

Categorías
Sin categoría

(Multimedia) Especial: Mexicanos celebran los 35 años de la panda gigante Xin Xin en el Zoológico de Chapultepec

MÉXICO, 29 jun (Xinhua) — Familias enteras y autoridades mexicanas celebraron hoy domingo, con un gran pastel, música y danza tradicional china, el cumpleaños 35 de la panda gigante Xin Xin, nacida en el emblemático Zoológico de Chapultepec, en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre de la Ciudad de México.

Xin Xin, cuyo nombre significa Esperanza, se ha convertido así en la osa panda más longeva de Latinoamérica. Su edad equivale a unos 105 años humanos y representa «un símbolo de la hermandad» entre los pueblos de México y China, explicó en entrevista con Xinhua la secretaria del Medio Ambiente de la Ciudad de México, Julia Álvarez Icaza.

«Nos sentimos muy contentos de que Xin Xin haya llegado a los 35 años, es la única panda que muy generosamente ha nacido en México, que hoy existe en el mundo fuera de China, nos sentimos muy, muy contentos. Es un símbolo muy importante para el pueblo de la Ciudad de México y un símbolo de hermandad entre el pueblo de Ciudad de México y el pueblo de China», reconoció la funcionaria capitalina.

El emotivo festejo fue encabezado por Álvarez Icaza; la encargada de despacho de los Centros de Conservación de la Fauna Silvestre de la Ciudad de México, Adriana Fernández, y el primer secretario del Centro Cultural de China en México, Shen Bin. Junto a los asistentes, destacaron la relevancia simbólica y ambiental de Xin Xin para la capital mexicana y para el país.

El primer secretario del Centro Cultural de China en México, Shen Bin (3-i), habla durante la celebración del cumpleaños 35 de la panda gigante Xin Xin en el Centro de Conservación de Vida Silvestre de Chapultepec, en la Ciudad de México, capital de México, el 29 de junio de 2025. (Xinhua/Francisco Cañedo) 

Durante la ceremonia, Shen reconoció que el amor y gran entusiasmo expresado por muchas familias mexicanas a este «precioso oso panda» le ha conmovido, por lo que agradeció a las autoridades de la capital, así como del Zoológico y empleados «por sus incansables esfuerzos» y por organizar una gran fiesta tan emotiva para la osa panda.

«Muchísimas gracias y que viva Xin Xin más tiempo, muchos más años, como la amistad entre los dos pueblos; que viva China, que viva México, que viva la amistad entre el pueblo mexicano y el pueblo chino», exclamó el representante chino ante más de 40.000 visitantes, según cifras oficiales de las autoridades mexicanas.

La jornada inició con la tradicional danza del león, una ceremonia ancestral presentada por el Centro Cultural de China en México. Cargada de simbolismo y color, la danza recorrió el Centro de Conservación hasta llegar al recinto del bioma de Bosque Templado, donde habita Xin Xin. Su energía y vitalidad buscaron atraer la buena fortuna y rendir tributo a la longevidad y resiliencia de la panda gigante, símbolo también de los lazos de fraternidad entre México y China.

La panda Xin Xin, quien ante sus invitados se mostró tranquila y curiosa, recibió un pastel elaborado especialmente para ella, decorado con croquetas de manzana, zanahoria y arroz, y según sus cuidadores, preparado y supervisado por el equipo veterinario y de nutrición del zoológico.

Un niño porta un gorro de panda durante la celebración del cumpleaños 35 de la panda gigante Xin Xin en el Centro de Conservación de Vida Silvestre de Chapultepec, en la Ciudad de México, capital de México, el 29 de junio de 2025. (Xinhua/Francisco Cañedo) 

Como parte del festejo se realizó también la premiación del concurso «Dibuja a Xin Xin», en el que participaron niños, jóvenes y personas adultas con ilustraciones llenas de creatividad y cariño. Las obras ganadoras fueron reconocidas en tres categorías.

Para cerrar con broche de oro, los asistentes compartieron un pastel conmemorativo, participaron en actividades temáticas y tuvieron la oportunidad de tomarse fotografías, conocer más sobre la historia de Xin Xin y descubrir las acciones de conservación y bienestar animal impulsadas que se realizan en los centros de la Ciudad de México.

La festividad congregó también a visitantes extranjeros y locales como Hilda Romero Sánchez, una señora de 47 años, quien viajó desde el estado de México junto a su hijo para sumarse a la celebración. «Me enteré por redes sociales y no podía faltar», dijo.

En entrevista con Xinhua, rememoró momentos inolvidables de su infancia como el poder visitar el Zoológico, donde nació la mamá de Xin Xin, mejor conocida como Tohuí.

Los pandas Ying Ying (Bienvenida) y Pe Pe (Capullo/Tesoro) llegaron a México el 10 de septiembre de 1975 como un regalo de China, símbolo de buena voluntad hacia el Gobierno mexicano. De aquella emblemática familia, hoy solo sobrevive Xin Xin, quien diariamente es revisada con dedicación por un equipo veterinario especializado, que cuida su salud desde las uñas hasta el pelaje. Fin

Categorías
Sin categoría

CONCLUYEN EMPRESAS CHINAS SMART SOLAR TOUR EN ARGENTINA

Buenos Aires 30 de Junio de 2025 – El Smart Solar Tour Argentina, organizado por Solis Inverters, Trinasolar y S-5!, concluyó con gran éxito en Buenos Aires, reuniendo a más de 60 profesionales del sector solar argentino en una jornada de capacitación técnica y comercial en energía solar.

Realizado en el Scala Hotel el pasado 26 de junio, el evento convocó a instaladores, Epecistas y equipos comerciales, quienes mostraron gran entusiasmo por formar parte del Smart Solar Tour y profundizar sus conocimientos en diseño, instalación y mantenimiento de sistemas fotovoltaicos utilizando las tecnologías más avanzadas de la industria. Los participantes se involucraron activamente en sesiones técnicas prácticas, workshops de producto y discusiones sobre mejores prácticas para instalaciones solares, generando un ambiente dinámico de aprendizaje y networking para el crecimiento profesional.

«Fue inspirador ver a tantos profesionales en Argentina con tantas ganas de avanzar en sus conocimientos y habilidades en energía solar. El alto nivel de participación durante todo el evento reafirmó el gran impulso que tiene la industria solar en Argentina, y nos enorgullece contribuir a este crecimiento», comentó Marco Ricci, Director de Desarrollo de Negocios para LATAM en Solis.

Este exitoso evento destacó las sinergias entre los módulos de alta eficiencia de Trinasolar, los inversores de sexta generación de Solis y los sistemas de montaje avanzados para techos metálicos de S-5!, brindando a los asistentes herramientas prácticas para realizar instalaciones solares seguras, eficientes y confiables en el mercado local.

El Smart Solar Tour 2025 continúa reforzando el compromiso de Solis, Trinasolar y S-5! de apoyar la transición de América Latina hacia la energía limpia a través de capacitación, innovación y soporte local. La gran asistencia y los comentarios positivos del evento en Argentina reflejan el creciente interés y la preparación del mercado para adoptar la energía solar como una solución clave para un desarrollo sostenible.

 

Categorías
Sin categoría

Suman esfuerzos CANACINTRA y CONCANACO para apoyar a las pequeñas empresas del país

México necesita superar rezagos en materia de infraestructura, conectividad, energía y regulación para incentivar la inversión privada y con ello lograr mayores tasas de crecimiento económico del país, aseguró Esperanza Ortega Azar, presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (CANACINTRA).

Al encabezar los trabajos de la Convención Nacional de Delegaciones, Sectores y Ramas Industriales, que en esta ocasión tuvo lugar en Cuernavaca, Morelos, la dirigente de la mayor Cámara genérica del país, reconoció las acciones desarrolladas por la presente administración federal para enfrentar los grandes pendientes que arrastra el país.

“Estamos construyendo, junto con la nueva administración, una política industrial moderna, acorde a los nuevos tiempos, pero aún hay muchos pendientes”, enfatizó la empresaria.

Así, en el Centro Cultural Teopanzolco de Cuernavaca, en donde se llevó a cabo el encuentro del 25 al 27 de junio, Ortega Azar dijo que entre los temas por atender se encuentra la inversión en infraestructura, más y mejores puertos, aeropuertos, carreteras y vías férreas; suministro de energéticos a precios competitivos; fuentes renovables; conectividad digital; tratamiento eficiente del agua; agilidad burocrática; certidumbre jurídica; seguridad pública y financiamiento para pequeñas empresas.

Con ello, agregó la empresaria, se podrían lograr condiciones para alcanzar mayores tasas de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), a las registradas actualmente.

De acuerdo con el consenso de analistas, la economía mexicana podría lograr un crecimiento de apenas 0.1 por ciento en este 2025, lo que significaría prácticamente un estancamiento respecto al 2024.

Ante más de 700 pequeños y medianos empresarios de todo el país que se reunieron en el estado de Morelos para escuchar a especialistas, académicos y representantes de diversos sectores, la presidenta de Canacintra abordó los nuevos retos para el comercio y la inversión, así como el reacomodo de la economía internacional y el nuevo sistema de justicia en México, principalmente.

Ortega Azar dijo a los industriales en su mensaje que si bien “el reto que enfrenamos es mayúsculo, también lo es nuestra fuerza”.

Agradeció la presencia y apoyo del gobierno del estado de Morelos que encabeza Margarita González Saravia, Gobernadora Constitucional del Estado de Morelos, a quien le reconoció su trabajo para impulsar y a atraer la inversión en el poco tiempo que lleva en el cargo.

En el evento también estuvo presente Octavio De la Torre, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), quien estuvo a cargo de anunciar el G32, un grupo de más de mil líderes empresariales, representantes principalmente de las empresas familiares y que será presentado oficialmente el próximo 4 de septiembre.

En este sentido, Ortega Azar dijo que “Canacintra y Concanaco hemos logrado constituir políticas claves para el comercio, turismo e industria”, con especial apoyo a la empresa familiar que representan el mayor porcentaje de unidades económicas en el país.

Así, los líderes de empresas, asociaciones, autoridades, especialistas y analistas que se dieron cita en el marco del encuentro, dialogaron sobre la completa coyuntura política económica y social de México.

“En Canacintra no minimizamos. Sabemos que el progreso se logra con trabajo en conjunto, con visión a largo plazo. Aquí están los industriales para sumar soluciones, implementar estrategias y para cumplir metas”, agregó la dirigente de la institución de mayor representatividad industrial en México y América Latina.

Por su parte, la gobernadora de la entidad, Margarita González Saravia, reconoció la importancia de la Canacintra en el país y ofreció su apoyo a los empresarios para llegar a la entidad y hacer negocios en la entidad que se traduzcan en empleos para la población.

En ese sentido, dijo que “el estado, tiene varias vocaciones como la turística, la investigación en Ciencia y Tecnología y la industrial, particularmente en Cuernavaca”.

Durante el encuentro, la Presidenta de Canacintra firmó convenios de colaboración con la empresa MediCare, la Corporación del Desarrollo Económico de Pharr, Texas, con la Cámara de Comercio e Industria de Bielorusia y con la organización civil Fuerza Migrante.

Estuvieron también presentes en el lugar Eduardo Medina Carbajal, Presidente de Canacintra Morelos; Javier Castillo, Director General de Industrias Pesadas y de Alta Tecnología de la Secretaría de Economía; Lourdes Medina, vicepresidenta Nacional de Delegaciones de Canacintra, Margarita Gálvez, Vicepresidenta Nacional de Sectores y Ramas de Canacintra, así como ex Presidentes del organismo.

Categorías
Sin categoría

(Multimedia) Insistencia de jefe de OIEA en visitar sitios nucleares bombardeados «carece de sentido», dice canciller iraní

TEHERÁN, 27 jun (Xinhua) — El ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Seyed Abbas Araghchi, dijo hoy viernes que la insistencia del jefe de la agencia de vigilancia nuclear de Naciones Unidas en visitar los sitios nucleares bombardeados en Irán «carece de sentido».

El canciller hizo la declaración en la red social X en la que acusó al director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Rafael Grossi, de facilitar la adopción de una resolución de la junta de gobernadores del organismo en contra de Teherán, así como los bombardeos de las instalaciones nucleares iraníes por parte de Estados Unidos e Israel.

«La insistencia de Grossi en visitar los sitios bombardeados con el pretexto de las salvaguardas carece de significado y posiblemente tenga incluso una intención maligna. Irán se reserva el derecho a tomar cualquier medida en defensa de sus intereses, su pueblo y su soberanía», dijo.

Araghchi mencionó un plan reciente aprobado por el Parlamento de Irán, más tarde convertido en ley por el Consejo Constitucional del país, que pide suspender la colaboración de Irán con el OIEA, y agregó que «esto es resultado directo del lamentable papel de Grossi que empañó el hecho de que, hace una década, el organismo ya había concluido todos los asuntos pasados (con Irán)».

Grossi subrayó hoy viernes la necesidad de que los inspectores del OIEA continúen con sus actividades de verificación en Irán «como lo exige el Acuerdo de Salvaguardias Amplias», se indicó en una declaración publicada en el sitio en internet del organismo.

El 13 de junio, Israel lanzó ataques aéreos contra diferentes zonas de Irán, incluyendo sitios nucleares y militares, los cuales mataron a varios comandantes importantes, científicos nucleares y muchos civiles. Irán respondió con varias oleadas de ataques con misiles y drones contra Israel, los cuales dejaron víctimas y daños.

La semana pasada, la Fuerza Aérea estadounidense bombardeó tres sitios nucleares iraníes en Fordow, Natanz e Isfahán. En respuesta, Irán atacó el lunes con misiles la base militar estadounidense de Al Udeid en Qatar.

Después de una guerra de 12 días, el martes se logró un cese al fuego entre Irán e Israel.

Categorías
Sin categoría

(Multimedia) Ministro de Hacienda defiende impuestos a superricos y dice que desigualdad debilita a Brasil

SAO PAULO, 27 jun (Xinhua) — El ministro de Hacienda de Brasil, Fernando Haddad, defendió este viernes la realización de un ajuste fiscal cobrando más impuestos a los superricos y no aumentando la carga tributaria de los trabajadores, al considerar que el país sudamericano se hace débil en el concierto internacional a raíz de su desigualdad.

Durante una conferencia en la Facultad de Derecho de la Universidad de Sao Paulo, el funcionario defendió el aumento del Impuesto a las Operaciones Financieras (IOF) decretado por el presidente Luiz Inácio Lula da Silva para cumplir con el marco fiscal, pero que fue revocado el jueves por el Congreso.

«La base de la pirámide sostiene al Estado y la parte de arriba de la pirámide no aporta lo que le corresponde para mantener el funcionamiento de la sociedad», dijo.

Haddad destacó la reforma tributaria impulsada por el Gobierno y la búsqueda de que el ajuste fiscal no sea aplicado a las clases bajas y sí impuestos para los superricos, aunque ha chocado con la negativa del Congreso.

Apuntó además que la desigualdad afecta la autoestima de los brasileños.

«Necesitamos reconocer de una vez por todas que la desigualdad en Brasil es su principal debilidad, nuestro obstáculo. Y esto es lo que hace que la gente no respete a nuestro país porque no nos respetamos a nosotros mismos. Un país que quiere respetarse a sí mismo es un país que, ante todo, debe cuidar de sí mismo», afirmó.

En ese marco, el ministro pidió a las fuerzas progresistas «reencontrarse y presentar un proyecto, un programa sólido de transformación social» contra lo que calificó como «fuerzas oscurantistas».

Según el ministro, este ajuste fiscal debe ir acompañado de igualdad social.

«Si el país tiene esta desigualdad, debemos entender que esta desigualdad debe corregirse junto con el ajuste. Y no después. Porque, más adelante, la desigualdad será mayor (…) Ofende que un país que se encuentra entre las 10 economías más grandes tenga este nivel de desigualdad».

Categorías
Sin categoría

(Multimedia) Desempleo en Brasil registra menor nivel en una década entre marzo y mayo de 2025

RÍO DE JANEIRO, 27 jun (Xinhua) — La tasa de desocupación en Brasil fue de 6,2 por ciento en el trimestre móvil marzo-mayo de 2025, lo que representa el menor nivel para un período similar en los últimos 10 años, informó hoy viernes el estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

De acuerdo con el reporte del IBGE, la desocupación observada significó una disminución de 0,6 puntos porcentuales respecto al trimestre móvil previo (diciembre 2024-febrero 2025), cuando fue del 6,8 por ciento, así como de 0,9 puntos porcentuales en comparación con igual período del año pasado (7,1 por ciento).

En el lapso de referencia estuvieron sin empleo en el país sudamericano 6,8 millones de personas, frente al trimestre móvil previo cuando había 7,5 millones, lo que significó una disminución del 8,6 por ciento, equivalente a 644.000 personas menos.

En comparación con los mismos meses de 2024 (7,8 millones de personas), la reducción fue de 12,3 por ciento o 955.000 personas menos.

«El principal motivo de esta caída de la desocupación fue el aumento del número de personas ocupadas, que creció en 1,2 millones, además de la reducción de la subutilización de la fuerza laboral», explicó el analista del IBGE, William Kratochwill.

El número de personas ocupadas en el período referido alcanzó 103,9 millones, un aumento del 1,2 por ciento respecto al trimestre previo y de 2,5 por ciento en comparación con el mismo período de 2024.

A su vez, la tasa de informalidad bajó al 37,8 por ciento, equivalente a 39,3 millones de trabajadores informales.

En cuanto el ingreso en Brasil, el promedio fue de 3.457 reales (629 dólares), es decir, 3,1 por ciento superior al tenido en el mismo trimestre del año anterior.

El número de personas que contribuyen al sistema de previsión social brasileño también alcanzó su mayor nivel histórico con 68,3 millones entre 14 años o más ocupadas en la semana de referencia de la encuesta.

«Esto refleja la fortaleza del mercado de trabajo con más trabajadores con contrato formal y por cuenta propia debidamente registrados, lo que contribuye al aumento de los contribuyentes del sistema de pensiones», sostuvo Kratochwill.