Categorías
CIUDAD DE MEXICO Fotografía Imágen y sonido Multimedia Nacional Universidades

Expo Photo Master Class, el congreso de fotografía más grande de LATAM, vuelve a CDMX este mes de marzo

/COMUNICAE/ Expo Photo Master Class, el congreso de fotografía y video más grande de habla hispana vuelve a México de la mano de Master Class Photographers para celebrar su novena edición del 22 al 26 de marzo en el Hotel Bel Air Unique WTC, CDMX
Vuelve la novena edición de Expo Photo Master Class a Ciudad de México del 22 al 26 de marzo en el Hotel Bel Air Unique WTC, en la colonia Nápoles en la Ciudad de México esperando más de 5,000 visitantes amantes de la fotografía y producción audiovisual. 

El congreso de fotografía se divide en 5 intensos días con diferentes actividades donde los asistentes podrán disfrutar de workshops, conferencias, presentaciones de nuevos productos con las marcas, revisiones de portafolio y hasta una cena de gala para hacer networking con los líderes de la industria.

Entre las temáticas más destacadas que se expondrán en las conferencias habrá temas de marketing y negocio, fotografía fine art,  iluminación y puesta en escena, cine, fotografía de boda, fotografía de bebés, fotografía documental, fotografía de xv años  y fotografía publicitaria.

Los participantes pueden adquirir sus entradas a las conferencias y talleres en la página oficial del evento y durante este mes podrán adquirir sus entradas al 2×1 por solo $2,000 pesos por persona. Además, tienen la opción de adquirir sus entradas en paquete con workshops, cena de gala, incluso noches de hotel.  

Los conferencistas para esta edición son Eugenio Recuenco, Lázaro Casas, Mónica Olvera, Iván Macías, Gastón Enría, Lili Castillo  y Rubén Martinez, Gabriela Olmedo, Marcela Cantú, Christian Cardona, Eloy Mora, Christian Macías, Bernardita Aguirre, Salem McBunny y Héctor Blanco, grandes figuras reconocidas de talla internacional.

Todos los medios de comunicación que se acrediten en la página web podrán tener acceso VIP a las conferencias del 23 y 24 de marzo. 

El acceso al área de exposiciones es gratuito si los participantes hacen un registro previo en la web.  Ahí estarán activando las principales firmas de fotografía y video con grandes sorpresas y descuentos especiales para adquirir equipo. Algunas marcas ya confirmadas son Sony, BenQ, Epson, Fujifilm, Sigma, Tamron y los principales distribuidores de equipo del país. 

Expo Photo Master Class 2023 representa una oportunidad para que los creativos convivan, aprendan las tendencias del rubro y conozcan las últimas novedades en equipo y software. 

Este congreso de fotografía y video es organizado por Master Class Photographers, que desde su fundación en 2014 ha logrado traer a México al mejor talento de la fotografía y el video. Por su escenario han pasado fotógrafos mundialmente famosos como Steve McCurry, el fotógrafo de la niña afgana, que en 2017 llenó el Auditorio Blackberry con su masterclass de fotografía documental. 

Después de 9 ediciones con lleno total, Expo Photo Master Class vuelve después de 3 años consolidado como uno de los acontecimientos creativos más esperados por toda la comunidad de fotógrafos y productores audiovisuales, donde se reúnen los artistas más destacados y exitosos, en colaboración con las principales marcas de la industria que exponen sus últimas novedades. 

Para más información,  los interesados pueden visitar la página web del evento y hacer su registro. www.expophotomasterclass.com
Vídeos ?¡Expo Photo Master Class 2023! Fuente Comunicae

Categorías
Digital Marketing Multimedia Software Tecnología

MGID: La pulseada de la publicidad. Viewability vs. engagement

/COMUNICAE/ Descubrir cómo poder optimizar la atención e impulsar el éxito de las campañasDurante años, el sector de la publicidad digital ha confiado en métodos de medición inexactos para determinar el éxito de las campañas. Las métricas indirectas, como los clics y las impresiones, por ejemplo, no revelan nada sobre el compromiso real de un consumidor con un anuncio, lo que hace imposible atribuir la acción posterior a esa creatividad. 

A lo largo de la búsqueda de métodos más eficaces, las métricas de atención han surgido como una solución viable, ya que miden las interacciones de los consumidores con un anuncio en lugar de simplemente si se ha visto o no. Al comprender mejor a qué prestan atención los consumidores, los anunciantes pueden crear anuncios más eficaces y aumentar el retorno de la inversión. 

Desde MGID recopilan algunos elementos que deben tener en cuenta los anunciantes para captar la atención de su público y qué formatos publicitarios son los más eficaces:

Un anuncio mostrado no es un anuncio percibido: En el saturado panorama digital actual, los consumidores están expuestos a entre 6.000 y 10.000 anuncios al día, lo que significa que la fatiga publicitaria se ha convertido en un problema importante. Según una encuesta de Blockthrough, el 81% de los usuarios estadounidenses que bloquean la publicidad afirman que lo hacen para evitar los anuncios molestos o irritantes, mientras que otras investigaciones han demostrado que el 74% de los consumidores se sienten bombardeados por los anuncios. En este contexto, los anunciantes deben ajustar su estrategia y encontrar el equilibrio adecuado entre cantidad y calidad para no sólo llegar a la audiencia, sino conectar con ella.
Al fin y al cabo, el hecho de que un anuncio haya sido visto no significa necesariamente que haya suscitado interés. Por ello, las métricas de atención están ganando adeptos frente a los métodos de medición tradicionales y obsoletos. 

Aprovechar los formatos publicitarios adecuados: El formato publicitario que elijan los anunciantes y los entornos en los que se coloquen pueden suponer una gran diferencia en la percepción de la marca y la conexión con el consumidor. Hay algunos formatos que superan a otros en cuanto a atención, por lo que experimentar con diferentes tipos puede ayudar a las marcas a encontrar los que mejor funcionan.
Los widgets nativos son una excelente manera de llegar a audiencias muy comprometidas en entornos de editores en línea con anuncios relevantes para el contenido que se está leyendo. Estos formatos no disruptivos se integran perfectamente en el texto, por lo que son menos irritantes que otros formatos, y es más probable que los usuarios les presten atención, ya que son contextualmente relevantes. 

Los widgets inteligentes son otra opción eficaz; rastrean la línea de visión de los usuarios para garantizar que los anuncios se coloquen delante de ellos sin interrumpir la experiencia general.

Reforzar la creatividad para impulsar el compromiso: Con la creciente popularidad de los videos online en general, no es de extrañar que los anuncios de video reciban altos niveles de engagement, y las investigaciones  demuestran que generan más atención que los estáticos
Sin embargo, su creación puede ser costosa, por lo que los anunciantes que busquen una alternativa más asequible pueden considerar los anuncios en movimiento. Se basan en gifs o archivos de vídeo MP4, produciendo el llamativo efecto de video con menos carga de recursos.

Llevando el dinamismo del video un paso más allá, las investigaciones han demostrado que los anuncios interactivos aumentan el rendimiento de las campañas ya que son más eficaces a la hora de atraer la atención de los consumidores, y a menudo requieren la acción de los propios usuarios para ser vistos en su totalidad, despertando la intriga. 

La importancia del contexto: Cuando se diseñan anuncios para atraer la máxima atención, es importante que la creatividad esté optimizada para los dispositivos. Así, por ejemplo, anuncios más sencillos para pantallas de smartphone más pequeñas, con un texto mínimo y un contenido atractivo e interactivo. El uso de la segmentación contextual, por la que los anuncios se entregan en los entornos más relevantes para la creatividad, también puede impulsar el rendimiento de la campaña. 
Si los anunciantes quieren optimizar su rendimiento, tienen que adaptar su creatividad a los formatos, diseños y características de los anuncios que generen más atención. Al producir anuncios que no sólo sean llamativos sino que también estén colocados de forma inteligente, las marcas pueden asegurarse de que sus creatividades sean bien percibidas y recordadas. Y lo que es más importante, pueden obtener un mejor retorno de la inversión.
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles Mujer Multimedia Ocio Psicología

Beneficios de meditar a través del celular con la app TILA

/COMUNICAE/ Meditar viendo videos de YouTube o audios de Spotify a menudo no es lo más conveniente ya que hay distractores como anuncios o incluso la cantidad de luz que no son favorables para la prácticaEn los últimos años, la tecnología se ha colado a una gran parte de la vida y entorno; y hay prácticas tan legendarias como la meditación, que también en los últimos años ha sido alcanzada por la tecnología para mejorar y difundir su práctica con más rapidez y eficiencia.

Para muchos, adictos a los smartphones, esa idea parece paradójica, pero quizá no sea totalmente imposible.

Recientemente, más y más aplicaciones para el teléfono están siendo desarrolladas con el objetivo de aumentar la conciencia y la atención de los usuarios, una de ellas es  TILA , una aplicación desarrollada en México y completamente en español que nació a raíz de la pandemia al notar la gran cantidad de personas que estaban teniendo problemas de ansiedad, nerviosismo, altos niveles de estrés y por ende, falta de sueño e insomnio.

Aunque podría pensarse lo contrario, resulta más recomendable y fácil utilizar una aplicación en el teléfono que algunas otras herramientas como la computadora y websites como YouTube o Spotify principalmente porque en las aplicaciones se evitan las distracciones como comerciales, la luz que se emite y también la experiencia de navegación.

A diferencia de otras aplicaciones similares, TILA , está en español y utiliza términos simples y fáciles de entender, además de contar con la voz de Edgar Vivar, el actor que dio vida a El Señor Barriga del Chavo del 8, que, con su peculiar manejo de la voz,  lleva por diversas narraciones que  ayudarán a descansar plenamente.

Además, posee herramientas como sonidos ASMR, meditaciones guiadas, cuentos para dormir o relajarte, son algunas de las herramientas que  ayudarán a meditar, relajarte y sentirte mejor.

Otras herramientas son:

Ejercicios de respiración
Escribir cómo sientes día a día
Aprender a meditar o practicar si estás en niveles avanzados
TILA , es una aplicación confiable ya que contiene muchas de estas herramientas para que puedas utilizar y sentir una vida más equilibrada.

Es así como la tecnología positiva toma los avances tecnológicos para integrar formas de mejoras en regulación emocional, en fomentar emociones positivas en las interacciones sociales, en crecimiento y desarrollo personal.

En un día agitado todos se sabe lo difícil que puede ser, tener un momento de reflexión, pero muchas herramientas pueden ayudar y en este sentido las aplicaciones han sido grandes aliadas para guiar a los usuarios para alcanzar momentos de relajación, paz e incluso concentración. 

La meditación es un hábito que se debe formar para conseguir paz y claridad en la vida, aunque muchos no lo hacen debido a que piensan que se trata de un ejercicio mental que solo cierto tipo de personas puede realizar de manera efectiva, es una actividad fácil, sencilla y muy benéfica que todos pueden hacer, tan sólo se necesita un poco de práctica y son aplicaciones como  TILA, las que ayudan en esta labor para llevar pensamientos y atención para centrarnos en el aquí y el ahora.

TILA ya está disponible en Google Play y App Store, descarga ya.

Logo e información en la liga:

IG: Tila_app

Tik Tok: tila_app
Vídeos Meditación para la ansiedad: Aceptándome como soy Fuente Comunicae

Categorías
Digital Internet Marketing Multimedia Tecnología

MGID: 5 Tendencias que marcarán el futuro de la publicidad digital este año

/COMUNICAE/ MGID presenta las 5 tendencias que se imponen este 2023 en la industria publicitariaLa industria publicitaria está en constante crecimiento, lo digital tomó más fuerza y relevancia y la mayoría de marcas han optado por crear contenidos en diferentes formatos y canales, sin embargo, los anunciantes se están adaptando y considerando distribuir los presupuestos de otra manera, y despertar la creatividad será fundamental para poder trazar estrategias efectivas sin derrochar recursos y ser efectivos según los objetivos de cada marca: conversión / venta, Brand Awareness, Data Collect, entre otros.

Aunque no se puede predecir con exactitud lo que le espera a la industria publicitaria este 2023, una cosa está clara: el sector de la tecnología publicitaria avanza a su propio ritmo. Por lo tanto, MGID presenta las siguientes tendencias que sin lugar a dudas van a ser el camino que va a marcar el futuro de la publicidad digital a partir de este año. Y aquí, las comparten:

1- Recortes presupuestarios: Las preocupaciones económicas y la incertidumbre a nivel mundial, hacen que las empresas opten por realizar recortes presupuestarios que sin duda continuarán en el 2023. Se espera ver un cambio en el enfoque general basado en el rendimiento: menos presupuestos obligarán a los anunciantes a fundamentar su gasto publicitario y a trabajar con datos y métricas concretos. Las empresas darán prioridad a las soluciones tecnológicas que permitan un seguimiento y una optimización rápida de sus campañas publicitarias, de modo que puedan redoblar la apuesta por las creatividades y las fuentes de tráfico que muestren el mejor rendimiento. En consecuencia, la difícil situación económica va de la mano del continuo desplazamiento hacia el gasto online. La gente seguirá moviéndose a gran escala hacia las plataformas digitales. Las marcas que realicen una publicidad ética y transmitan su valor se ganarán el flujo entrante de nuevos consumidores. 

2- Privacidad ante todo: Con las normativas sobre privacidad prevaleciendo sobre la 3rd party data, no cabe duda de que la tendencia continuará este año. Prevalecerán los jardines amurallados, lo cual es una mala noticia para los editores (que se calcula que perderán 10.000 millones de dólares en ingresos publicitarios), pero una dirección atractiva para los anunciantes. Sin embargo, los anunciantes que destinen todo su presupuesto a los walled gardens saldrán perdiendo a largo plazo. «Aconsejamos a los anunciantes que no dependan sólo de una fuente de tráfico y recomendamos a los más pequeños que se apropien de los datos de sus consumidores, teniendo en cuenta la estricta regulación sobre privacidad» Afirmó, Linda Ruiz, Directora Regional de MGID para LATAM.

3- Open Web frente a Walled Gardens. 2023 parece el primer año de la historia del marketing en el que los editores podrán equipararse a las plataformas de medios sociales más destacadas. La depreciación de las cookies de terceros y los cambios en los identificadores de publicidad móvil (MAID) brindan muchas oportunidades a los editores en el próximo año. El único reto para los editores es sacar partido de los «walled gardens» aprovechando los datos de origen. De un modo u otro, los gigantes de las redes sociales poseerán menos datos en el futuro, por lo que los editores deben utilizarlos en su beneficio.

4 – SDA: Es la próxima gran novedad. Con la desaparición de los datos de terceros, los anunciantes cambiarán su actitud hacia la segmentación publicitaria. En consecuencia, los editores deben replantearse sus estrategias de segmentación de audiencias y datos para producir ofertas de calidad para los anunciantes. Los anunciantes también deben familiarizarse con las audiencias definidas por el vendedor (SDA) para garantizar una cooperación fluida con los editores, de modo que ambas partes se beneficien mutuamente.

5 – La economía de la atención. La atención se está convirtiendo en la nueva moneda publicitaria. Las empresas están empezando a analizar la eficacia de sus campañas publicitarias desde una perspectiva de atención. Los profesionales del marketing y las agencias se fijan cada vez más en las métricas de atención, los resultados empresariales, las ventas y los sustitutos de las ventas. En el nuevo año, la economía de la atención recibirá la atención que merece.

Sin lugar a dudas, el reto principal de MGID es ayudar a las marcas y a los usuarios a darles certidumbre de que encontrarán un espacio seguro, sin violación de privacidad de datos y al mismo tiempo, a través de la tecnología, darles información relevante donde usuarios y marcas puedan conectar. «La Open Web, es donde la gente va a comprar o a informarse sobre negocios. Y nuestro objetivo es mostrar recomendaciones relevantes en sitios web de editores confiables. La interacción, engagement, nivel de recordación de una pauta publicitaria y la data serán factores de suma importancia para el sector publicitario. El mayor reto es que las marcas lleguen de una manera más personalizada y conozcan más a sus audiencias, y de esta manera lograr esa recordación de marca tan esperada», cerró la vocera.
Fuente Comunicae

Categorías
Formación General Marketing Multimedia Nacional

Cursos online: Algo original que regalar esta Navidad según Hotmart

/COMUNICAE/ La formación online es un regalo original y enriquecedor, pues ayuda a adquirir conocimiento y experiencia, cuestión que hará que el regalo sea recordado de por vidaLos mismos regalos cada Navidad dejan de sorprender a los amigos y seres queridos. Por ello, para que tengas más opciones esta Navidad sorprende quienes más quieres con algo diferente y creativo. Una opción original que regalar son cursos online y Hotmart, empresa global de tecnología y líder en la Economía Creativa, cuenta porqué un curso online puede ser el regalo ideal en estas fiestas.

La formación online es un regalo original y enriquecedor, ya que el adquirir conocimiento y experiencia a través de estos hará que ese regalo sea recordado de por vida. Además, es muy práctico porque con tan solo una conexión a internet tienes a disposición el curso, tomándolo desde la comodidad del hogar y a la hora que sea las 24 horas del día, bajo un ritmo propio y según el tiempo que tengas disponible.

Otra ventaja de regalar un curso es el precio, ya que puedes encontrar opciones baratas, como masterclasses, talleres o cursos de hobbies, hasta cursos de especialización para las más diversas profesiones. La variedad también es otra ventaja, puedes encontrar cursos de salud y deportes, desarrollo personal, carrera, educación, emprendimiento, idiomas, artesanías y artes, mascotas, plantas, música, finanzas, moda, belleza, tecnología y muchos otros temas, a sólo un clic de distancia.

Conociendo los gustos o temas de interés que suele buscar la persona a la que se pretende sorprender con un buen detalle comprenderás que sin duda un curso online es una experiencia muy grata que regalar. Para los familiares o amigos que están en constante búsqueda de aprendizaje, o para los apasionados de la cocina en esta época decembrina, es posible aprender sobre panadería navideña con María Cervantes, health coach y cocina saludable.
Si el deseo para el próximo año es cómo encontrarse, trabajar el amor propio, tener más autoconfianza, o cómo crear una vida de ensueño, la sugerencia es Ali Begun.
Si la persona tiene ganas de empezar el próximo año con una vida más saludable y practicando ejercicios físicos, el curso de Rodrigo Romeh puede ser un buen incentivo.

Estas y otras opciones de regalos originales, en los más diversos formatos de productos digitales, están disponibles en Hotmart.
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles Hardware Internet Multimedia Seguridad Software Tecnología

Predicciones de ciberseguridad de Check Point Software para 2023: se esperan más ataques globales, regulación gubernamental y consolidación

/COMUNICAE/ El hacktivismo, los deepfakes, los ataques a las herramientas de colaboración empresarial, los nuevos mandatos normativos y la presión para reducir la complejidad serán las principales prioridades de las empresas en materia de seguridad durante el próximo añoCheck Point® Software Technologies Ltd. (NASDAQ: CHKP), un proveedor líder especializado en ciberseguridad a nivel mundial, ha publicado sus predicciones de ciberseguridad para 2023, detallando los principales retos de seguridad a los que se enfrentarán las organizaciones durante el próximo año.

Los ciberataques en todos los sectores de la industria aumentaron un 28% en el tercer trimestre de 2022 en comparación con 2021, y Check Point Software predice que continuará un fuerte aumento en todo el mundo, impulsado por el aumento de los exploits de ransomware y del hacktivismo movilizado por el Estado debido a los conflictos internacionales.  Al mismo tiempo, los equipos de seguridad de las entidades se enfrentarán a una presión creciente a medida que la brecha de la ciberfuerza laboral mundial de 3.4 millones de empleados se amplíe aún más, y se espera que los gobiernos introduzcan nuevas ciber regulaciones para proteger a los ciudadanos contra las brechas de seguridad.

En 2022, los ciberdelincuentes vinculados al Estado continuaron explotando las modalidades de trabajo híbridas de las empresas, y el incremento de estos ataques no muestra signos de desaceleración, ya que el conflicto entre Rusia y Ucrania sigue teniendo un profundo impacto a nivel mundial. Las compañías necesitan consolidar y automatizar su infraestructura de seguridad para poder supervisar y gestionar mejor sus superficies de ataque y prevenir todo tipo de amenazas con menos complejidad y menos demanda de recursos de personal.

Las predicciones de ciberseguridad de Check Point Software para 2023 se dividen en cuatro categorías: malware y phishing; hacktivismo; regulaciones gubernamentales emergentes; y consolidación de la seguridad.

Aumento del malware y de los exploits de hacking

El ransomware no da tregua: fue la principal amenaza para las empresas en el primer semestre de 2022, y el ecosistema del ransomware seguirá evolucionando y creciendo con grupos criminales más pequeños y ágiles que se formarán para eludir la aplicación de la ley.
Comprometer las herramientas de colaboración: si bien los intentos de phishing contra las cuentas de correo electrónico personales y de empresa son una amenaza cotidiana, en 2023 los ciberdelincuentes ampliarán su objetivo a las herramientas de colaboración como Slack, Teams, OneDrive y Google Drive con exploits de phishing.  Estas son una rica fuente de datos sensibles, ya que la mayoría de los empleados de las compañías siguen trabajando de forma remota.
El hacktivismo y los deepfakes evolucionan

Hacktivismo movilizado por el Estado: en el último año, el hacktivismo ha evolucionado desde grupos sociales con agendas fluidas (como Anonymous) hasta grupos respaldados por el Estado, más organizados, estructurados y sofisticados.  Estos colectivos han atacado objetivos en Estados Unidos, Alemania, Italia, Noruega, Finlandia, Polonia y Japón recientemente, y seguirán creciendo en 2023.
Las armas de los deepfakes: en octubre de 2022, se difundió ampliamente un deepfake del presidente estadounidense Joe Biden cantando «Baby Shark» en lugar del himno nacional.  ¿Fue una broma o un intento de influir en las importantes elecciones intermedias de Estados Unidos?  Esta tecnología se utilizará cada vez más para dirigir y manipular opiniones, o para engañar a los empleados para que cedan sus credenciales de acceso.
Los gobiernos intensifican las medidas para proteger a los ciudadanos

Nuevas leyes en torno a las filtraciones y robos de datos: la fuga de datos de la empresa de telecomunicaciones australiana Optus ha llevado al Gobierno del país a introducir una nueva normativa sobre el tema que deberán seguir otras empresas de telecomunicaciones, para proteger a los clientes contra fraudes posteriores.  Veremos cómo otros gobiernos nacionales siguen este ejemplo en 2023, además de las medidas existentes, como el GDPR.
Nuevos grupos nacionales de trabajo contra la ciberdelincuencia: más gobiernos seguirán el ejemplo de Singapur de crear equipos especiales interinstitucionales para luchar contra el ransomware y la ciberdelincuencia, reuniendo a empresas, departamentos estatales y fuerzas de seguridad para combatir la creciente amenaza para el comercio y los consumidores.  Estos esfuerzos son en parte el resultado de las preguntas sobre si se puede confiar en el sector de los ciberseguros como red de seguridad para los incidentes de ciberseguridad.
Imponer la seguridad y la privacidad desde el diseño: la industria del automóvil ya ha tomado medidas para proteger los datos de los propietarios de vehículos.  Este ejemplo se seguirá en otros ámbitos de los bienes de consumo que almacenan y procesan datos, responsabilizando a los fabricantes de las vulnerabilidades de sus productos.
 

La consolidación es importante

Recortar la complejidad para reducir los riesgos: la brecha global de competencias en ciberseguridad creció más de un 25% en 2022. Y, sin embargo, las organizaciones tienen redes distribuidas y despliegues en la nube más complejos que nunca debido a la pandemia. Los equipos de seguridad necesitan consolidar sus infraestructuras de TI y seguridad para mejorar sus defensas y reducir su carga de trabajo, con el fin de ayudarles a adelantarse a las amenazas. Más de dos tercios de los CISO afirmaron que trabajar con menos soluciones de proveedores aumentaría la seguridad de su empresa.
Predicciones de los ejecutivos de Check Point Software: 

«Los deepfakes se generalizarán con los hacktivistas y los ciberdelincuentes que aprovechan los vídeos y los mensajes de voz para realizar con éxito ataques de phishing y ransomware», afirma Mark Ostrowski, oficina del CTO, Check Point Software.

«Estamos entrando en una nueva era de hacktivismo, con crecientes ataques motivados por causas políticas y sociales. Los atancantes son cada vez más descarados y dirigirán su atención a las infraestructuras críticas», destaca Maya Horowitz, vicepresidenta de investigación de Check Point Software.

«Veremos a una nación-estado liderar un ataque sostenido y prolongado contra la red eléctrica de los Estados Unidos, lo que provocará interrupciones en el suministro eléctrico que afectarán a las funciones críticas de las empresas y la sociedad», ha dicho Micki Boland, oficina del CTO, Check Point Software.

«La transformación de la nube se ralentizará debido al coste y su complejidad, y muchas empresas se plantean volver a llevar los flujos de trabajo o a los centros de datos privados para reducir su superficie global de amenazas», detalla Deryck Mitchelson, CISO de EMEA, Check Point Software.

«Veremos mucho más debate en torno a la regulación de la seguridad e impulso de la misma, ya que el enfoque actual no ha funcionado», recalca Deryck Mitchelson, CISO de EMEA, Check Point Software.

«El sector de los ciberseguros está experimentando importantes cambios tectónicos. Lo más probable es que las empresas no puedan confiar en los seguros como red de seguridad para los incidentes de ciberseguridad. Al igual que hemos visto con la industria del automóvil, los responsables políticos actuarán para proteger a sus electores con una legislación que responsabilice a los fabricantes de los defectos de software que crean vulnerabilidades. A su vez, esto hará que los proveedores de software tengan que incorporar validaciones de seguridad», alerta Dan Wiley, jefe de Gestión de Amenazas, Check Point Software

«Mientras que el correo electrónico y el phishing van de la mano y seguirán siendo peligrosos y proliferando, en 2023 los ciberdelincuentes también recurrirán al compromiso de la colaboración empresarial, con ataques de phishing utilizados para acceder a Slack, Teams, OneDrive, Google Drive, etc. Los empleados suelen ser poco rigurosos a la hora de compartir datos e información personal mientras utilizan estas apps, lo que las convierte en una lucrativa fuente de datos para los atacantes», Jeremy Fuchs, analista de investigación de Avanan, una empresa de Check Point Software.

«En nuestro entorno multi-híbrido, muchos CISOs luchan por construir un programa de seguridad integral con múltiples proveedores. En 2023, disminuirán el número de soluciones de seguridad desplegadas en favor de una solución integral y única para la reducción de la complejidad», Jony Fischbein, CISO, Check Point Software.

«Se ha producido un aumento drástico de las estafas digitales, debido a la desaceleración económica mundial y a la inflación. Los ciberdelincuentes recurrirán cada vez más a las campañas en las redes sociales a través de Telegram, WhatsApp y otras aplicaciones de mensajería populares. También habrá más ciberataques a las plataformas de blockchain Web3, principalmente para hacerse con las plataformas y los criptoactivos de sus usuarios», Oded Vanunu, jefe de investigación de vulnerabilidad de productos, Check Point Software.

Acerca de Check Point Software Technologies Ltd.Check Point Software Technologies Ltd. es un proveedor líder de soluciones de ciberseguridad para empresas y gobiernos de todo el mundo.  La cartera de soluciones de Check Point Infinity protege a las empresas y organizaciones públicas de los ciberataques de 5ª generación con una tasa de captura líder en la industria de malware, ransomware y otras amenazas. Infinity se compone de cuatro pilares fundamentales que ofrecen una seguridad sin compromisos y una prevención de amenazas de quinta generación en todos los entornos empresariales: Check Point Harmony, para usuarios remotos; Check Point CloudGuard, para proteger automáticamente los entornos cloud; y Check Point Quantum, para proteger los perímetros de la red y los centros de datos, todo ello controlado por la gestión de seguridad unificada más completa e intuitiva de la industria; Check Point Horizon, una suite de operaciones de seguridad que da prioridad a la prevención. Check Point Software protege a más de 100.000 organizaciones de todos los tamaños.

©2022 Check Point Software Technologies Ltd. Todos los derechos reservados.

 

 
Fuente Comunicae

Categorías
Digital Emprendedores Internet Marketing Multimedia

Gamol: Una de las mejores agencias de social media en México

/COMUNICAE/ Encontrar la agencia que maneja redes sociales, instagram, facebook, tiktok de las empresas y marcas mas importantes y relevantes de MéxicoCuál es la mejor agencia de social media en México?
Las redes sociales son cada día más importantes para las empresas y personalidades de todas las industrias y áreas a nivel mundial. Con las constantes crisis económicas es difícil darse el lujo de tirar el dinero en un mal manejo de redes sociales o tener perfiles de social media que no estén creciendo o ayudando a generar comunidades vibrantes, una marca más sólida, interacciones y ventas.

El marketing a través de redes sociales puede ser muy eficaz y rentable. Si los clientes actuales y potenciales están en las redes sociales, entonces también empresa y marca o producto deben estar ahí.

La mayoría de las empresas no tienen el tiempo o la habilidad para dedicarse a ejecutar sus propias campañas de marketing en redes sociales. En cambio, prefieren trabajar con agencias de marketing digital que les manejen sus redes sociales para ayudar a contar sus historias a sus audiencias clave.

¿Se está buscando quién maneje de forma exitosa y efectiva las redes sociales de alguna empresa? Este es el lugar indicado.

Una de las mejores agencias de social media, que maneja las redes sociales de las marcas más prestigiadas en México se llama Gamol y es una agencia digital con más de 20 años de experiencia.

Ellos manejan las redes sociales de muchas de las marcas más importantes de México y a nivel Internacional. Según su sitio web Gamol.com.mx tienen entre sus clientes empresas de la talla de Banco Santander, Gum, Funo, Televisa, Stradivarius, Canon, Maruchan, Kiut, Herdez y hasta Cirque du Soleil.

También manejan las redes sociales de varios influencers y celebrities a los que han ayudado a crecer y a generar su contenido como Tenoch Huerta, Dani Sosa, Podcasts de Spotify como Uwucate, Roberto Martínez y hasta Yuya y el Escorpión Dorado.

Al parecer la mayor diferencia con otras agencias de marketing digital y de manejo de redes sociales para marcas es la distinción y separación de contenidos, así como los niveles de interacción y la creación de comunidades vibrantes y exitosas. Y es que no es nada fácil tomar una cuenta de Instagram, Facebook o Tiktok en 20 mil o 50 mil seguidores y llevarla a más de un millón de seguidores y levantar los niveles de interacción, funneling, atención al cliente y ventas a través del correcto manejo de las cuentas de social media de las marcas.

La tecnología cumple también un papel fundamental al momento de elegir una agencia digital y sobretodo cuando es necesario realizar una estrategia exitosa de captación de audiencias o generación de contenido específico par marcas en redes sociales.

¿Manejar las redes sociales de una empresa Internamente o dejar a una agencia de redes sociales que las maneje?
Muchas empresas deciden manejar sus redes In-house ya que por temas de costos puede resultar más eficiente y económico, inclusive en México y Latinoamérica hay quienes utilizan a un becario, algún amigo o hasta un familiar como community manager y algunas veces logran tener un crecimiento decente, sin embargo, la experiencia que tienen las agencias en conocer, vivir y experimentar de primera mano, día a día las mejores prácticas, herramientas y estrategias no se puede aprender de un día para otro ya que requiere años de conocimiento y preparación. Es por ello que muchas de las empresas top en México optan por darle la confianza a una agencia profesional como Gamol o muchas otras que existen en el mercado para que puedan llevar sus redes sociales y alimentar su comunidad hasta llevarla a tener clientes felices y participativos, que constantemente se involucran de forma positiva con la marca, los productos las promociones y sobre todo las compras, en todas las temporadas y renovando constantemente la experiencia y la necesidad constante de ofertas, lanzamientos de nuevos productos, aperturas, descuentos, clubes de fidelidad, etc, etc.

Visitar Gamol.com.mx y pedir una cotización gratuita para poder saber si se puede llevar las redes sociales de una empresa o producto a otro nivel.

 

Con información de:

Las 10 mejores agencias de influencers en México

https://www.notimerica.com/comunicados/noticia-comunicado-mejores-agencias-marketing-digital-mexico-20220912100231.html

Las 10 mejores agencias digitales de México en términos de costo-beneficio

https://www.europapress.es/comunicados/sociedad-00909/noticia-comunicado-mejores-agencias-marketing-digital-mexico-20220912100230.html

https://www.gamol.com.mx/

 

 

 
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles Digital Internacional Internet Multimedia Seguridad Software

Las iniciativas acerca de la confianza digital que están trabajando las empresas según DigiCert

/COMUNICAE/ Diana Jovin, VP de marketing de producto en DigiCert analiza porque es importante que las empresas adopten una política de seguridad de confianza cero. Este enfoque de seguridad de «nunca confiar, siempre verificar» requiere que todos los accesos a redes, aplicaciones y servicios estén autenticadosLos dispositivos conectados son cada vez más comunes en la vida de las personas y en el funcionamiento de las empresas en todos los sectores de la economía. Las tendencias tecnológicas han cambiado la forma en que los profesionales de TI piensan sobre la seguridad en el perímetro corporativo. Las tecnologías operativas que antes estaban aisladas, como la maquinaria de la planta de producción, los servicios públicos y la infraestructura industrial, los instrumentos hospitalarios o las cocinas industriales, se han vuelto conectadas y vulnerables a los ataques cibernéticos. Las aplicaciones y los servicios se han trasladado a la nube, cambiando los modelos de acceso de los usuarios y pasando a la orquestación bajo demanda, la computación sin servidor y las arquitecturas de datos distribuidos. Los dispositivos han proliferado, y los empleados a menudo conectan sus propios dispositivos personales, desde teléfonos móviles hasta tabletas y computadoras, desde vehículos rastreados hasta redes corporativas. Estos cambios, que desafían colectivamente la noción del perímetro corporativo tradicional, están llevando a las empresas a remodelar los supuestos fundamentales que rigen la seguridad corporativa, de las aplicaciones y de los usuarios.

¿Qué sucede con las aplicaciones y el acceso a TI?
Debido a que las empresas ya no pueden confiar en los límites físicos o virtuales para definir qué es confiable o no, muchas organizaciones están adoptando una política de seguridad de confianza cero. Este enfoque de seguridad de «nunca confiar, siempre verificar» requiere que todos los accesos a redes, aplicaciones y servicios estén autenticados. Como resultado, los administradores de acceso e identidad están enfrentando demandas significativamente mayores en sus organizaciones:

Más puntos de acceso que necesitan autenticación
Mayor volumen de autenticaciones
Aumento de los tipos de autenticación (p. ej., autenticación biométrica o sin contraseña)
Administración de identidad, integridad y encriptación
En un entorno sin perímetro, la cantidad y los tipos de cosas que deben asegurarse también aumentan. El rol del administrador de PKI se ha expandido más allá de la seguridad web TLS tradicional para presentar casos de uso nuevos y en expansión en toda la organización:

Identidades de servidores, usuarios de dispositivos
Ampliación de métodos de autenticación e inscripción
Integridad de firmas digitales, documentos, contenido y software, con pistas de auditoría para remediación Comunicación segura y encriptada
Correo electrónico seguro
Estos casos de uso de PKI proliferan al mismo tiempo que se reducen los períodos de validez de los certificados para la confianza pública. Si bien los períodos de validez más cortos aumentan la seguridad de los certificados, los turnos más rápidos aumentan la carga administrativa de la gestión, así como el área de superficie de riesgo de interrupción del negocio. No es sorprendente que esto esté impulsando una mayor necesidad y atención por las soluciones de gestión de PKI que ayuden con la gobernanza de este panorama de PKI en expansión.

Dispositivos conectados más seguros
Los dispositivos conectados, ya sean dispositivos personales que se conectan a una red o tecnología operativa que se conecta, aumentan el área de superficie de ataque que ahora debe protegerse. Los administradores de seguridad de tecnología operativa y de red no solo deben considerar cómo aprovisionar la identidad del dispositivo, sino también cómo proteger los dispositivos en funcionamiento: cómo hacer que los dispositivos sean más resistentes a la manipulación, cómo asegurar la comunicación entre ellos, cómo gobernar cómo se conectan a la red. , cómo unir los dispositivos heredados (brownfield) y nuevos (greenfield) y habilitar la autenticación mutua entre ellos, cómo monitorear las amenazas.

Los directores de productos de seguridad que definen y crean soluciones centradas en dispositivos, a su vez, deben considerar el área de superficie que debe protegerse durante todo el ciclo de vida del dispositivo (entre fabricantes de chips, fabricantes de dispositivos, desarrolladores de aplicaciones, operadores de dispositivos y usuarios de dispositivos) durante toda la vida. del dispositivo

El modelo de seguridad para la organización sin perímetro
Los componentes básicos de la confianza digital (estándares, cumplimiento y operaciones, administración de confianza y confianza conectada) son la tecnología fundamental que permite a las empresas operar de forma segura en un mundo en el que un límite corporativo ya no define qué es de confianza y lo que no lo es. Las soluciones de confianza digital permiten a las empresas:

Administrar identidades
Proporcionar identidades confiables a usuarios, dispositivos, servidores y otros recursos de TI para respaldar las necesidades de autenticación de usuarios, redes y dispositivos Administrar y automatizar ciclos de vida de certificados y acceder a flujos de trabajo para respaldar las crecientes demandas de TI y reducir los errores humanos

Administrar la integridad
Gobierne la integridad y el no repudio de firmas, documentos y contenido Establezca la integridad del software y amplíe la confianza del software a los usuarios intermedios y en todas las operaciones de la red y la nube

Conexiones y operaciones
Comunicación segura de usuario y de máquina a máquina Ciclos de vida seguros de los dispositivos para un funcionamiento confiable y capacidad de actualización

Monitoreo y remediar vulnerabilidades
Supervisar continuamente los activos criptográficos dentro del entorno corporativo e identificar y remediar vulnerabilidades.

Las iniciativas de confianza digital en toda la empresa pueden establecer un enfoque integral y unificado de la seguridad dentro de una organización sin perímetro, abordando la forma en que la desintegración del perímetro corporativo tradicional está dando forma a las demandas de seguridad dentro de los diferentes departamentos de TI.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Gadgets General Hardware Internet Marketing Multimedia Software Tecnología Telecomunicaciones

Sixbell explica las claves de la atención al cliente en el 2030

/COMUNICAE/ Sixbell evalúa los procesos para mejorar la interacción con los clientes y conocer si se cumplieron o no las promesas sobre la atención a clientes hechas atrásPor Rodrigo Tobar Product Manager – Self Service & AI de Sixbell

Es el 2030 y las empresas ya tienen un modelo de autoservicio que integra a los humanos con lo digital; es decir, que les permite una convivencia fluida en el mundo físico y virtual, permitiendo que cada elemento dé lo mejor de sí. Lo digital aporta precisión, lo virtual posibilita nuevas formas de interacción y los humanos dan valor a lo que mejor saben hacer, interactuar con otros seres humanos. Ahora que las personas han sido totalmente liberadas de las tareas repetitivas, monótonas y de bajo valor que tenían en el 2022, son más efectivas, colaborativas, felices y creativas en su trabajo. Por lo tanto, como consecuencia, aportan mucho más valor al negocio.

Por otro lado, la inteligencia artificial aplicada a la atención al cliente ha evolucionado a tal punto que se ha vuelto común que, durante las interacciones, se puedan detectar automáticamente las intenciones, sentimientos y necesidades de cada cliente. De este modo se ha consolidado la base para dar un servicio totalmente personalizado, capaz de –incluso- anticiparse y proyectar soluciones de manera proactiva.

En 2030 las empresas que consideraron el modelo evolutivo de autoatención gozan de sustentabilidad, consistencia y, por lo tanto, de mayor productividad, eficiencia y competitividad porque significa que escucharon a sus clientes y fueron capaces de darles lo que realmente necesitaban. Se confirma, una vez más, que el futuro de los negocios lo determinan los clientes, no los CEO’s ni los inversionistas. Ahora al hablar de lecciones, es importante tomar en cuenta algunos de los factores clave que. Entre ellos:

Poner atención al esfuerzo que hacen los clientes para obtener la respuesta que buscan o requieren. En el 2020, más del 70% de los consumidores nunca lograba encontrar la solución a sus necesidades, lo cual representaba un porcentaje abrumadoramente alto.

Apostar por la inteligencia artificial y las tecnologías de automatización en los centros de contacto para mejorar la experiencia y la atención al cliente.

De esta manera se logra garantizar la disponibilidad en los canales de interacción preferidos por los clientes y aplicar la opticanalidad, con el propósito de entregar el mejor servicio a través del canal óptimo, en consideración del perfil, necesidades y preferencias de los consumidores.

Hacer más natural la autoatención para lograr comunicarnos «de alguna manera» con las máquinas, las cuales son capaces de resolver una gran cantidad de problemas. Asimismo, cada vez más clientes buscan interactuar con o como avatares en espacios virtuales, por lo que, al menos, 65% de los centros de contacto incorpora la realidad virtual.

Como es visible, se han superado muchos desafíos para lograr alcanzar la competitividad y eficiencia que distinguen al 2030. Sin embargo, seguirá siendo indispensable tomar acción y aprovechar las innovaciones de la tecnología y de la IA.

Acerca de Sixbell
Empresa multinacional con ADN latinoamericano que, por más de 30 años, ha integrado y desarrollado soluciones de interacción con el cliente y telecomunicaciones para cientos de empresas de diferentes industrias que buscan transformarse, mejorando su productividad y resultados. https://www.sixbell.com/
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles Digital Internet Marketing Multimedia Programación Tecnología

iurny presenta WhatsApp Chat, un plugin completamente gratuito

/COMUNICAE/ Iurny sorprendió a todos con su plugin gratuito para WordPress consistente en el WhatsApp Chat. Quieren explicar todos los detalles de su nueva solución para que sea posible estar al corriente de sus funcionalidades. Desde iurny presentan todas las novedades y los aspectos más destacadosWhatsApp Chat empodera a las pequeñas y medianas empresas acelerando su digitalización
La multinacional tecnológica iurny lanzó un plugin gratuito de WordPress para que todos los usuarios puedan establecer un cauce de comunicación directo, personal e inmediato con sus clientes a través de una de las apps más usadas en el mundo: WhatsApp.

Este servicio dota a las pequeñas y medianas empresas de tener un as bajo la manga para adaptarse a un mercado cada vez más digital y competitivo. Precisamente, iurny es la marca dirigida a pequeños negocios del grupo indigitall, con clientes líderes en su sector como Televisa, Claro, Produbanco y Grupo Éxito.

Un plugin completamente gratuito
El nuevo canal de comunicación se llama WhatsApp Chat y permite el establecimiento de conversaciones a través de un botón, visible en la web, conectado directamente con WhatsApp. De esta manera, se promueve que el tráfico generado en la web obtenga una máxima conversión y no pueda ser nunca más ignorado.

Este servicio de iurny es totalmente gratuito ofreciendo, además, la ventaja de enviar notificaciones web ‘push’. Estas comunicaciones son mensajes automáticos y personalizados que se reciben en la bandeja de entrada de los celulares para desarrollar campañas informativas y promocionales.

Personalizar WhatsApp Chat con la marca
El plugin de iurny permite personalizar un mensaje de bienvenida, así como seleccionar el logo de WhatsApp y su color. Asimismo, permite analizar los datos SEO de tus contactos mediante el envío directo de eventos a Google Analytics, Facebook Pixel o Tag Manager o la generación de eventos personalizados. Es una opción muy interesante para aquellos que pretendan mejorar el embudo de conversión de los leads.

Este plugin, además de gratuito, tiene la ventaja de ser rápido y ligero. Iurny ha creado este servicio para empoderar a las pequeñas y medianas empresas y darles una herramienta digital que favorezca el aumento de ventas. Su uso permite la creación de una página de chat de WhatsApp completamente personalizada y gestionada por distintos agentes ya que puede soportar varios números de teléfono.
Fuente Comunicae