Categorías
Internacional Investigación Científica Medicina Otras ciencias

TruMerit celebra la publicación del Informe de la OMS sobre el estado de la enfermería en el mundo

TruMerit™ (anteriormente CGFNS International) celebra la publicación de esta semana del Informe sobre el Estado de la Enfermería en el Mundo de la Organización Mundial de la Salud, que proporciona la primera evaluación integral de la enfermería mundial desde la pandemia de COVID-19
El informe destaca el imperativo crítico de fortalecer la capacidad mundial de enfermería a raíz de la pandemia y en medio de la incertidumbre económica, los impactos del cambio climático y las persistentes inequidades en salud. Advierte que la escasez mundial de personal sanitario seguirá ampliándose y alcanzará los 11 millones en 2030, lo que requiere un cambio fundamental en la forma en que los países abordan la planificación y la inversión en el personal sanitario.

Al tiempo que enfatizó la necesidad urgente de abordar este desafío, el presidente y director ejecutivo de TruMerit, el Dr. Peter Preziosi, quien formó parte del comité directivo de la OMS que ayudó a guiar la preparación del informe, señaló las oportunidades para aprovechar el poder de la enfermería para resolver las desigualdades y apuntalar la prestación y la calidad de la atención médica en todo el mundo.

«En respuesta a este informe, las organizaciones no gubernamentales del sector de la salud deben adoptar la colaboración como su consigna y trabajar entre sí y con las sociedades profesionales y las organizaciones centradas en el paciente en la búsqueda de un impacto social genuino», dijo Preziosi. «Necesitamos apoyar los enfoques de la próxima generación que reconozcan el papel fundamental de las enfermeras, que constituyen el segmento más grande de la fuerza laboral de la atención médica mundial, en el avance de la atención primaria, los sistemas de salud resilientes y las soluciones de cobertura universal de salud para optimizar la salud de la población en todos los países».

«Como se señala en el informe, casi el 80% de las enfermeras del mundo trabajan en países que cubren solo a la mitad de la población mundial. Se trata de un desequilibrio crítico en el personal de enfermería mundial que debe abordarse. Podemos ayudar a lograrlo con un mayor enfoque en la ampliación de la educación de enfermería de alta calidad y el desarrollo profesional que se expanda a través de las fronteras para permitir que las enfermeras de todo el mundo desarrollen su potencial», añadió.

Preziosi también señaló estas oportunidades destacadas en el informe:

Avances en la expansión de los modelos de atención dirigidos por enfermeras, con más del 60% de los países que ya han introducido la Enfermería de Práctica Avanzada. Al mejorar la atención localizada y especializada, se ha demostrado que estos modelos brindan una atención rentable y ofrecen un camino a seguir para expandir la cobertura de salud y la equidad en la atención médica.
La profesión de enfermería a nivel mundial es cada vez más cualificada y preparada, y el 80% de las enfermeras del mundo se encuentran ahora en el nivel «profesional». El desafío que tenemos por delante, dijo Preziosi, es garantizar que tengan oportunidades de trabajar en toda la extensión de su educación, lo que requiere que los marcos regulatorios se fortalezcan y modernicen para reflejar los alcances actualizados de la práctica y el desarrollo profesional continuo relevante.
El uso más generalizado de las herramientas de salud digital está llevando las consultas de expertos a zonas remotas, incluidas las impulsadas por la telemedicina y la inteligencia artificial. Estos están demostrando ser muy prometedores para mejorar la accesibilidad y cerrar las brechas en la prestación de cuidados, vigorizar la educación de enfermería y mejorar la eficiencia, la accesibilidad y los resultados.

Aprovechando estas y otras oportunidades destacadas en el informe, Preziosi expresó su optimismo de que se puedan abordar los graves desafíos que plantea la escasez de enfermeras y otros factores.

«Cuando las personas que brindan la atención están empoderadas con el conocimiento, las herramientas y la inspiración para lograr la excelencia en su profesión, pueden liderar el camino para resolver los desafíos de la atención médica de hoy y mañana», dijo.

Hacer clic aquí para acceder al informe de la OMS sobre el estado de la enfermería en el mundo.

Acerca de TruMerit
TruMerit es un líder mundial en el desarrollo de la fuerza laboral de atención médica. Anteriormente conocida como CGFNS International, la organización tiene una historia de casi 50 años apoyando la movilidad profesional de las enfermeras y otros trabajadores de la salud, y de aquellos que los licencian y contratan, validando su educación, habilidades y experiencia mientras buscan autorización para ejercer en los Estados Unidos y otros países. Como TruMerit, esta misión se ha ampliado para desarrollar la capacidad de la fuerza laboral que satisfaga las necesidades de las personas en un panorama de salud global en rápida evolución. A través de su Instituto de Desarrollo de la Fuerza Laboral de Salud Global, la organización está promoviendo la investigación basada en evidencia, el liderazgo de pensamiento y la defensa en apoyo de las soluciones de desarrollo de la fuerza laboral de la atención médica, incluidos los estándares de práctica y las certificaciones reconocidos mundialmente que mejorarán las trayectorias profesionales de los trabajadores de la salud.

Categorías
Bienestar Medicina alternativa Otras ciencias

Celebrando 11 años de Herbolaria Mágica y Magia Lunar

Luna Bruxa, marca mexicana productora artesanal de velas, aceites y lociones, celebra con orgullo su 11º aniversario. En el marco de sus celebraciones, brindan un ritual para librar la energía de visitas indeseadas en la casa. #RutinasHechasRituales
Luna Bruxa, la reconocida marca mexicana experta en herbolaria mágica, magia lunar y tradición celta, celebra con orgullo su 11º aniversario. Creada por las talentosas Karina Sánchez y Mónica Guízar, Luna Bruxa ha logrado consolidarse como un referente para quienes buscan adentrarse en el mundo de las mancias, las velas creadas con intención y la conexión profunda con la naturaleza y sus ciclos.

A lo largo de estos 11 años, Karina y Mónica han tenido el firme propósito de ser un canal de acercamiento a la herbolaria mágica, la magia lunar y las prácticas espirituales ancestrales. En este aniversario tan significativo, comparten un ritual especial que han considerado fundamental en la vida cotidiana de quienes buscan proteger su espacio personal y energético:

Ritual para liberar la energía de las visitas indeseadas
El bienestar energético y emocional es crucial, especialmente cuando se siente que las visitas o encuentros afectan a nivel anímico y energético. El ritual que se comparte a continuación es una poderosa herramienta para crear un entorno de protección y seguridad, liberando las energías que no se desean en espacios propios.

Rituales y prácticas para proteger el espacio
Ritual de protección con sal

Materiales:

Sal marina o sal gruesa.
Un recipiente.
Vinagre blanco (algunas gotas).
Aceite o loción de despojo (opcional).

Instrucciones:

Mezcla todos los ingredientes en el recipiente y coloca un poco de la mezcla en las esquinas de la casa y debajo del tapete de entrada.

Se puede realizar este ritual el mismo día o la noche anterior al evento que desees proteger. Al colocarla, recitar:

«Mala sal, sal de aquí, buena suerte ven a mí».

Dejar la sal en su lugar durante tres días y luego desecharla. Este ritual puede repetirse cada vez que se sienta necesario.

Arreglo de protección con frutos y flores amarillas: Elaborar un pequeño arreglo con frutos y flores amarillas, incluyendo una naranja con 21 clavos de olor insertados de manera armoniosa. Colocarlo en el área de la reunión o encuentro. Retirar el arreglo una vez que la naranja se haya ablandado y desecharlo en un lugar lejano de la casa.
Piedra de Alumbre: Lavar una piedra de alumbre bajo el chorro de agua y untar con aceite de protección. Colocarla cerca de la entrada de la casa, a nivel de piso, de forma permanente. Con el tiempo, la piedra dejará de ser transparente y se volverá opaca, lo que indicará que ha absorbido las energías indeseables.
Ritual de velas con intención: Encender tres velas con intención en el área social: una amarilla para abrir caminos, una blanca para la paz y la protección, y una naranja para la armonía. Rodear las velas con hojas de árboles frutales y colocar sal de grano debajo de ellas. Declarar: «Por el poder de la tres veces tres, este lugar está protegido de cualquier energía negativa».

La práctica de estos rituales puede ayudar a fortalecer y proteger el espacio personal, creando un entorno de paz y seguridad. Es importante recordar que la intención detrás de cada ritual es lo que realmente da poder a la protección. Con dedicación y constancia, estos rituales ayudan a construir una burbuja energética que resguarda el hogar de visitas indeseadas y energías negativas.

Luna Bruxa: un viaje de magia y tradición
Luna Bruxa ha sido más que una marca: es un puente entre el mundo moderno y las antiguas tradiciones que han sido transmitidas a lo largo de generaciones. Karina Sánchez y Mónica Guízar continúan guiando a sus seguidores en este viaje espiritual a través de productos hechos con intención y rituales que fomentan la conexión con la naturaleza, la luna y las energías ancestrales.

Con este aniversario, Luna Bruxa reafirma su compromiso de seguir promoviendo el bienestar energético y espiritual de quienes buscan un camino hacia el autoconocimiento y la protección a través de la magia ancestral.

#RutinasHechasRituales

Sin duda una gran marca que nace de las raíces ancestrales de México y que tienen como propósito ayudar a la humanidad a estar en armonía.

Para más información: 
Instagram: @luna.bruxa
Facebook: Luna Bruxa
Twitter: @LunaBruxa www.lunabruxa.com

Categorías
Comunicación Cursos Educación Idiomas Ocio para niños Otras ciencias

Outschool: Actividades de aprendizaje que promueven el descubrimiento de talentos en los niños

Fomentar el desarrollo de competencias que alienten el pensamiento crítico, la creatividad, la resolución de problemas y la inteligencia emocional son fundamentales

El inicio del ciclo escolar no solo representa una oportunidad para reforzar el aprendizaje académico, sino también para que los niños descubran nuevas habilidades y talentos que los preparen para los desafíos del futuro. En un mundo en constante transformación, las actividades extracurriculares y los cursos especializados están ganando terreno como herramientas clave en el desarrollo integral de los estudiantes. 

El informe «Future of Jobs» del Foro Económico Mundial destaca que habilidades como el pensamiento crítico, la creatividad, la resolución de problemas y la inteligencia emocional son fundamentales para los trabajadores del futuro. Aunque las materias tradicionales como matemáticas, ciencias y literatura son esenciales, también es crucial que los niños exploren campos menos convencionales que fomenten estas competencias.

Clases que promueven el descubrimiento de talentos y el desarrollo de nuevas competencias
El descubrimiento de talentos en los niños está estrechamente relacionado con su exposición a una amplia gama de actividades. Aquí algunas clases y actividades recomendadas:

Programación y tecnología: Con el auge de la tecnología, aprender a programar desde una edad temprana no solo desarrolla habilidades técnicas, sino también fomenta la resolución de problemas y el pensamiento lógico. 
Arte y creatividad: Clases de dibujo, pintura, teatro y música ayudan a los niños a expresar sus emociones y desarrollar la creatividad. Además, el arte está vinculado al aumento de la concentración y la mejora de habilidades sociales.
Idiomas: Con el mundo más interconectado que nunca, aprender un segundo idioma como inglés, francés o incluso mandarín abre puertas. Además, es una actividad de fácil aprendizaje en línea. Outschool ofrece flexibilidad y personalización, con clases en vivo, grabadas y clubes temáticos. La plataforma brinda a las familias mexicanas una forma práctica de integrar actividades educativas. Los estudiantes pueden participar en clases de conversación, o aprender a leer con confianza, todo mientras interactúan con otros niños de distintas partes del mundo, promoviendo el desarrollo de habilidades lingüísticas en un entorno dinámico y colaborativo.
Ciencias y experimentos: Las clases que involucran experimentos interactivos y actividades prácticas inspiran a los niños a explorar el mundo que los rodea y a desarrollar una mentalidad científica.
Habilidades socioemocionales: Talleres que enseñan mindfulness, trabajo en equipo y gestión de emociones ayudan a los niños a manejar el estrés y a construir relaciones positivas.

 

Un estudio realizado por la Universidad de Oxford en 2020 demostró que los niños que participan regularmente en actividades extracurriculares muestran un mejor rendimiento académico, mayor bienestar emocional y más confianza en sí mismos. Estas actividades también promueven la disciplina y el compromiso, cualidades esenciales en cualquier ámbito de la vida. «Cada niño es único, y una educación personalizada puede marcar la diferencia. En este contexto, plataformas como Outschool permiten que los padres y niños elijan cursos adaptados a sus intereses y niveles de habilidad. Además, el formato en línea brinda flexibilidad para integrar estas actividades en la rutina diaria», afirma Nina Anziska International Growth & Expansion Lead.

El regreso a clases no es solo un momento para retomar los libros, sino también una oportunidad para que los niños descubran nuevos intereses, habilidades y talentos. Al elegir actividades y cursos que desarrollen competencias necesarias para el mundo en el que vivimos, los padres pueden empoderar a sus hijos para enfrentar los desafíos del futuro con confianza. 

Categorías
Astronomía Bienestar CIUDAD DE MEXICO Dispositivos móviles Estado de México Innovación Tecnológica Jalisco Nuevo León Otras ciencias

Luna Bruxa se especializa en crear rutinas hechas a partir de rituales ahora para gadgets

/COMUNICAE/ Luna Bruxa, marca mexicana experta en herbolaria mágica, magia lunar y tradición celta creada por Karina Sánchez y Mónica Guízar, comparten la manera de encantar los Gadgets. Un ritual para el día a día que le pone buenas intenciones a los artículos personales tecnológicos que tanto se usan. #RutinasHechasRituales
Luna Bruxa es una empresa mexicana con presencia en el mercado desde hace más de 10 años. Fundada y dirigida por Karina Sánchez y Mónica Guízar. La firma se especializa en herbolaria mágica y chamanismo celta, hoy comparte rituales para los accesorios tecnológicos tan necesarios hoy en día.

«En el detalle está el encanto» comentan, Karina Sánchez y Mónica Guízar. La acelerada vida cotidiana ha llevado a la necesidad de tener auxiliares tecnológicos permanentemente como parte del lifestyle, se han convertido en una extensión de uno mismo; celulares, tabletas, relojes y computadoras que acompañan en todo momento a las personas, por lo que prestarles atención desde otra mirada puede de manera exponencial expandir sus cualidades y servicios. Ya decía el físico Albert Einstein: «Todo es energía y es todo lo que hay», dicho lo anterior, se sabe que los aparatos electrónicos tienen pulsaciones que conectan con eso y todo es un vehículo que ayuda desde el mundo que aparentemente es invisible.

Si bien se sabe que también las ondas del cerebro humano generan impulsos eléctricos, estos mismos son los que van a llevar a ese mundo aparentemente invisible para poder conectar con la energía e intención de estos rituales de encantamiento hacia los objetos deseados.

Pasos a paso:

Primero: se requiere de tener tiempo, espacio e intención. Disponer de 30 minutos sin prisas ni distractores y tener escrito la intención precisa que se desea lograr con cada objeto.
Segundo: se limpia cada objeto con aceite de despojo frente a una vela blanca o naranja.
Tercero: se elige la intención, se escribe y se lee en voz alta, la cual se incorporará al objeto con las manos unos segundos por encima de cada uno de los mismos y se termina echando aliento al accesorio. Respirar profundo y visualizar la agilidad, apoyo, poder y ayuda que traerán.

Encantamientos

Celular: Para comunicar y conectar en todas las áreas de la vida que desee avanzar.
Reloj inteligente: Para que los ritmos del tiempo siempre puedan sobrellevar sin sacrificar el disfrutar.
Tableta: Para que la  capacidad de crear y materializar en cualquier lugar que pueda expresar.
Computadora: Para que acuerdos, negociaciones y contenidos, siempre con maestría y fluidez los pueda desarrollar.

#RutinasHechasRituales

«Sin duda una gran marca que nace de las raíces ancestrales de México y que tienen como propósito ayudar a la humanidad a estar en armonía».

Instagram: @luna.bruxa Facebook: Luna Bruxa Twitter: LunaBruxa www.lunabruxa.com

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Colima Ecología Estado de México Nacional Otras ciencias Recursos humanos Universidades

Ternium impulsa un futuro verde junto a la Universidad de Colima

/COMUNICAE/ Expertos de Ternium y Peña Colorada compartirán sus mejores prácticas ambientales con estudiantes de bachillerato para fortalecer su formación académica. Ternium ha ahorrado 7.5 millones de metros cúbicos de agua, plantando 750 mil árboles y reubicado 5,600 animales en los últimos 17 años. Peña Colorada ha reforestado 1,000 hectáreas con la meta de alcanzar 5 mil en 10 años, mientras que la Universidad de Colima involucrará a 10 mil estudiantes en la plantación y cuidado de árboles
Ternium, Peña Colorada, Holcim México y Embotelladora de Colima S.A. de C.V. colaborarán en un programa de Prácticas Académicas Ambientales para estudiantes de educación media superior de la Universidad de Colima (UdeC). El objetivo del programa es que tanto estudiantes como docentes se familiaricen con las buenas prácticas ambientales de estas empresas, reconocidas por su responsabilidad social y sea un parteaguas vocacional para los estudiantes.

El programa estará corriendo a partir de este mes de agosto hasta enero 2025 y se realizará en el Rancho El Peregrino, un proyecto de preservación ambiental de la universidad.

Durante el evento, Christian Torres, Rector de la Universidad de Colima; Rogelio Omaña, Community Relations Director de Ternium; Jesús Hernández, Gerente de Relaciones con la Comunidad en Peña Colorada; Marco Becerra, Director de Planta en Holcim Tecomán; y Francisco Brun, Director Adjunto de Embotelladora de Colima S.A. de C.V., presentaron algunas de las acciones que sus respectivas empresas están llevando a cabo en favor del medio ambiente.

«En Ternium, hemos asumido un firme compromiso con la protección del medio ambiente. Por ello, contamos con una Política Ambiental y Energética que guía todas nuestras acciones, asegurando que operemos de manera cada vez más ecoeficiente. Solo en nuestras áreas de operación minera, hemos logrado ahorrar 7.5 millones de metros cúbicos de agua en nuestros procesos», destacó Omaña.

El representante de Ternium también mencionó que se han plantado más de 750 mil árboles en reforestaciones internas y sociales, además de gestionar la reubicación de 5,600 animales en los últimos 17 años.

Peña Colorada ofrecerá cuatro charlas enfocadas en rescate de flora y fauna, la administración de la Unidad de Manejo Ambiental, el monitoreo de felinos y los programas de reforestación. Jesús Hernández, Gerente de Relaciones con la Comunidad en Peña Colorada, agregó: «Actualmente, hemos reforestado 1,000 hectáreas, y en los próximos 10 años esperamos alcanzar más de 5 mil hectáreas».

Para concluir el evento, el Rector de la Universidad de Colima, agradeció la participación de las cuatro empresas aliadas y anunció que, como parte del Programa ReforestAcción, se requerirá que todos los estudiantes que ingresen a la Universidad de Colima planten y cuiden un árbol. «Este compromiso involucrará a 10 mil estudiantes desde el nivel medio superior hasta posgrado, refleja el compromiso de la universidad y de sus estudiantes con el planeta», finalizó. 

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Investigación Científica Medicina Nacional Otras ciencias Solidaridad y cooperación

C- Trata de Todxs: La nueva plataforma que busca concientizar sobre el virus de la Hepatitis C y la importancia de su detección oportuna

/COMUNICAE/ La iniciativa digital tiene el objetivo de concientizar a la población sobre la Hepatitis C, que en México afecta a cuatro de cada mil personas
La Hepatitis C es una enfermedad que provoca la inflamación del hígado, esta es causada por el virus de la Hepatitis C (VHC) y de acuerdo con datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), afecta a 58 millones de personas en todo el mundo. Mientras que, en nuestro país, cuatro de cada mil mexicanos viven con esta afección, la cual suele ser silenciosa y los síntomas se manifiestan hasta que el padecimiento se encuentra en una etapa avanzada, lo que complica la atención oportuna.

A pesar de los avances en el abordaje de la Hepatitis C, y que cada vez existen más posibilidades de acceso al tratamiento, cifras estiman que, solo el 21% de las personas afectadas por el VHC son diagnosticadas y menos del 1% recibe la atención adecuada.

Ante esta situación, y con el objetivo de concientizar a la población respecto a esta enfermedad viral, la biofarmacéutica AbbVie lanza la iniciativa digital «C TRATA DE TODXS», una iniciativa digital que tiene la finalidad de aumentar el conocimiento respecto a la Hepatitis C, así como informar sobre los factores de riesgo asociados con el fin de impulsar la detección oportuna de este virus. Esta plataforma, cuenta con un perfil de redes sociales y un sitio web en donde, a través de diversas secciones, se describen generalidades de esta enfermedad, los factores de riesgo asociados y brinda información para impulsar la referencia a los centros de salud del país en donde se realizan pruebas de detección y con ello, lograr impactar positivamente en el diagnóstico temprano, referencia oportuna y acceso al tratamiento de esta enfermedad.

México se unió a este objetivo a través del Programa Nacional de Eliminación de la Hepatitis C mediante el cual, la detección y el tratamiento para la Hepatitis C están disponibles para todos. Los Centros de Atención del Directorio de Servicios de Salud VIH y VHC de CENSIDA pueden realizar pruebas que en tan solo 15 minutos arrojan el resultado sobre si la persona ha tenido contacto con el virus. Por otra parte, también brindan tratamiento gratuito que puede eliminar eficazmente el virus en pocos meses.

La Dra. Brenda Salinas, Director Médico de AbbVie México destacó que «En AbbVie, reiteramos nuestro compromiso para ofrecer soluciones integrales de salud y hacer una diferencia real en la vida de las personas. Para nosotros es muy relevante seguir sumando a los esfuerzos globales y de nuestro país por lograr la eliminación de la Hepatitis C en el mundo, impulsando la educación y promoviendo el diagnóstico oportuno».

«C TRATA DE TODXS, busca ser una fuente confiable de información, además de un espacio inclusivo en el cual, las personas pueden informarse sobre la Hepatitis C, identificar los factores de riesgo asociados así como conocer los centros de salud disponibles en el país para realizarse una prueba de detección, no debemos olvidar que la mejor herramienta para preservar nuestro bienestar es la prevención, por ello les invitamos a conocer más sobre esta iniciativa en: www.ctratadetodxs.com.mx/ y a través de Facebook» finalizó la doctora Salinas.

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Educación Estado de México Nacional Otras ciencias Recursos humanos Universidades

Techint Ingeniería y Construcción entrega becas a 45 alumnos de bachillerato y universidad

/COMUNICAE/ Son 20 alumnos de nivel bachillerato y 25 universitarios quienes recibieron la Beca Roberto Rocca. Las Becas Roberto Rocca son entregadas al Instituto Politécnico Nacional (IPN)
En un evento realizado en las oficinas de Techint Ingeniería y Construcción se entregaron un total de 45 Becas Roberto Rocca a estudiantes destacados de bachillerato y universidad. Estos jóvenes fueron seleccionados por su desempeño académico y la necesidad de apoyo para continuar con sus estudios, en disciplinas clave para la industria, como la construcción, la ingeniería eléctrica, la metalmecánica y la arquitectura.

En el evento participaron Pedro Enrique López Gutiérrez, Director de Relaciones Institucionales de Techint Ingeniería y Construcción, y Noel Miranda Mendoza, Secretario Ejecutivo de la Comisión y Fomento de Actividades Académicas del Instituto Politécnico Nacional (COFAA-IPN). «Estamos orgullosos de celebrar el mérito académico, el potencial de estos estudiantes, su constancia, compromiso y pasión. Cada uno de ellos representa el futuro de nuestra industria», dijo López Gutiérrez. «Las Becas Roberto Rocca no solo reconocen la excelencia académica, sino que son un compromiso por contribuir al progreso de los jóvenes a través de la educación, con una mirada hacia el futuro y la movilidad social», añadió.

A su vez, Miranda Mendoza destacó: «Me llena de satisfacción ver el reconocimiento a estos 45 estudiantes y nos compromete a seguir fortaleciéndonos como una institución que le ha dado muchos ingenieros e ingenieras a este país. Esto también es un reconocimiento a la educación técnica del IPN que contribuye y ha contribuido al desarrollo tecnológico y el avance científico de México».

Martín García, estudiante de Ingeniería Civil del Instituto Politécnico Nacional, fue reconocido con una de las becas a nivel universitario y señaló: «Creo que tener una beca simboliza una oportunidad, un impulso a ir más allá, ayudándonos a cubrir necesidades, pero principalmente reconociendo nuestro esfuerzo y capacidades académicas».

Mariana Mercado Castañeda, Técnica en Construcción del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. Siete Cuauhtémoc, recibió una de las becas de bachillerato y remarcó: «Es importante que ya como estudiantes busquemos oportunidades para seguir creciendo profesional y personalmente y estímulos como este son una contribución muy importante».

Detalles del proceso de selección:
Para el proceso de selección se recibieron un total de 360 solicitudes de estudiantes del Instituto Politécnico Nacional.

Para las becas a estudiantes de secundaria se seleccionaron a 20 estudiantes de las carreras: «Técnico en Construcción», «Técnico en Instalaciones y Mtto. Eléctrico», que hayan obtenido un promedio igual o superior a 8.5, ser alumno regular y requerir apoyo económico, para ser elegibles como parte del programa.

En el caso de las becas universitarias fueron 25 alumnos de Ingeniería Mecánica, Ingeniería Eléctrica e Ingeniería Civil, con un promedio mínimo de 8 y con necesidad de apoyo económico.

«Cada estudiante seleccionado ha demostrado un compromiso excepcional con su educación y un potencial prometedor para contribuir significativamente al desarrollo del país», mencionó Hemer García Torres, Director Técnico de la Comisión y Fomento de Actividades Académicas del IPN. «Estas becas no solo son un reconocimiento, sino también una inversión en el futuro de México», agregó García Torres.

Detalle de las becas entregadas:
Becas Secundarias:

14 alumnos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. Siete «Cuauhtémoc»
6 alumnos del Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos No. Once «Wilfrido Massieu» del Instituto Politécnico Nacional

Becas Universitarias:
En el caso de las becas universitarias, se seleccionaron estudiantes de varias disciplinas en diferentes unidades del IPN:

16 estudiantes de Ingeniería Mecánica en la Unidad Azcapotzalco
4 estudiantes de Ingeniería Mecánica en la Unidad Culhuacán
1 estudiante de Ingeniería Eléctrica en la Unidad Zacatenco
4 estudiantes de Ingeniería Civil en la Unidad Zacatenco

El programa de Becas Roberto Rocca, una iniciativa del Grupo Techint desde 1976, tiene como objetivo principal fomentar la educación técnica y las ingenierías, apoyando a jóvenes talentosos y promoviendo la movilidad social en México.

Acerca de Techint Ingeniería y Construcción:
Techint Ingeniería y Construcción es líder global en la gestión de proyectos, ingeniería, suministros y construcción en sectores como Oil & Gas, Energía, Minería y Plantas Industriales. Con más de 75 años de experiencia y un equipo de 20,000 profesionales en todo el mundo, Techint se compromete con la ejecución de proyectos de alta complejidad con los más altos estándares de seguridad, calidad y responsabilidad ambiental.

Para más información sobre Techint Ingeniería y Construcción, se puede visitar: www.techint.com

Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Estado de México Finanzas Innovación Tecnológica Otras ciencias Software Solidaridad y cooperación Webinars

Village Capital está desbloqueando el efecto dominó para apoyo a emprendedores en Latinoamérica

/COMUNICAE/ Desde el 2016, Village Capital ha ampliado su enfoque al adoptar la misión de fortalecer a las organizaciones que apoyan a emprendedores a través de programas de aceleración diseñados específicamente para ellas
En el panorama del emprendimiento, cuyo común denominador es el constante cambio, los programas de aceleración han sido fundamentales para impulsar el impacto positivo que crean las startups. De acuerdo con un estudio realizado por la Iniciativa Global de Aprendizaje de Aceleradoras que involucró a más de 2,000 startups de 43 programas de aceleración, los programas de aceleración contribuyen al crecimiento significativo de los ingresos de las startups, a la expansión de empleados y al aumento de inversiones en capital y deuda.

En este dinámico panorama, Village Capital destaca como pionera en el ámbito global de aceleradoras y está convencido de que apoyar a los que ayudan a los emprendedores es clave para desbloquear un impacto positivo exponencial.

El papel esencial de los programas de aceleración para la transformación de las ESOs
Las organizaciones de apoyo a emprendedores (Entrepreneur Support Organizations – ESOs) navegan desde obstáculos operativos hasta problemas de financiamiento y complejidades regulatorias. Village Capital ha identificado algunos de los obstáculos más importantes, entre ellos:

Desarrollar sus productos y servicios.
Construir conocimiento institucional y retener talento.
Construir la infraestructura para medir, comunicar y amplificar su impacto.
Establecer una red de emprendimiento para que las personas presenten sus ideas y servicios.
Formular una estrategia de negocios integral a largo plazo, orientada a lograr la sostenibilidad financiera.
Realizar iniciativas de investigación y desarrollo relevantes para su mercado local.
Participar en iniciativas de construcción de comunidades y ecosistemas junto con otros actores del ecosistema.

Al participar en un programa de aceleración, las ESOs pueden aprender las mejores prácticas y establecer conexiones con otros líderes de la industria, entre otras ventajas. 

La experiencia de Village Capital apoyando a las organizaciones que apoyan emprendedores
Desde el 2016, Village Capital ha ampliado su enfoque al adoptar la misión de fortalecer a las organizaciones que apoyan a emprendedores a través de programas de aceleración diseñados específicamente para ellas. En su camino para catalizar el cambio, ha ayudado a más de 120 organizaciones de apoyo a emprendedores a desarrollar y profundizar su impacto.

Tras la implementación de varios programas en África, Medio Oriente y Estado Unidos, en 2023 Village Capital lanzó el primer programa para organizaciones de apoyo a emprendedores en Latinoamérica, marcando un paso significativo en la catalización e innovación de su enfoque.

Colombian Ecosystem Builders, liderado por Village Capital con el apoyo de Argidius Foundation, es un programa de aceleración para otras organizaciones de apoyo a emprendedores, enfocado en el sector agrícola y alimenticio del país. Gracias a la formación proporcionada y a las donaciones, estas organizaciones implementarán herramientas eficientes, mejorarán el respaldo a las necesidades de los emprendedores y contribuirán a construir la infraestructura esencial para una comunidad de startups próspera en Colombia.

Acelerando el impacto a través de los programas de apoyo de aceleradoras en Latinoamérica
Las lecciones aprendidas tras implementar estos programas pueden informar y dar formación a futuras iniciativas, asegurando que estas permanezcan receptivas a las cambiantes necesidades del ecosistema emprendedor.  Los programas de aceleración para aceleradoras representan una evolución crucial en el ámbito del apoyo a emprendedores. Al abordar los desafíos únicos enfrentados por las ESOs, estos programas contribuyen a construir ecosistemas resilientes que impulsan un cambio económico y social positivo.

Fuente Comunicae

Categorías
Consumo Investigación Científica Medicina Nacional Otras ciencias

Consumo de drogas impacta negativamente a la salud visual: Medical Dimegar

/COMUNICAE/ El uso de sustancias psicoactivas puede aumentar las probabilidades de discapacidad visual o ceguera, según un estudio de la Universidad de Oklahoma
El consumo de drogas en México es un problema de salud pública que ha ido en aumento. De acuerdo con el Informe 2023 de la Junta Internacional de Fiscalización de Estupefacientes (JIFE) de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el uso de metanfetaminas, éxtasis y otros estimulantes en el país creció un 218% entre 2017 y 2022.

Entre las sustancias más consumidas están la marihuana, cocaína, metanfetaminas y opioides. Y cada una de estas drogas provoca alteraciones físicas en los ojos que van más allá de los signos visibles habituales, como los ojos enrojecidos o el tamaño anormal de las pupilas, e impactan de manera profunda y duradera la salud ocular.

La cocaína, por ejemplo, puede provocar desprendimientos de retina. El LSD y el crack aumentan el riesgo de retinopatía y pérdida de visión, en tanto que la marihuana causa ojo seco y fotofobia. Los opioides pueden provocar disminución del tamaño de la pupila, ojo seco, lagrimeo y riesgo de infecciones oculares graves.

En el marco del Día Internacional de la Lucha contra el Uso Indebido y el Tráfico Ilícito de Drogas, que se conmemora el 26 de junio, el Ing. Gerardo Gleason, director general de Medical Dimegar, empresa líder en soluciones de alta tecnología para cirugías oftalmológicas, dijo que distintas investigaciones han sacado a la luz los impactos preocupantes que el consumo de drogas puede tener en la salud visual.

Citó que un estudio de la Universidad de Indiana, sugiere que el uso de cocaína y anfetaminas está asociado con un mayor riesgo de desarrollar glaucoma de ángulo abierto, una enfermedad ocular seria que puede llevar a la pérdida de la visión si no se trata adecuadamente. Mientras que un análisis liderado por la Universidad de Oklahoma reveló que el uso temprano de sustancias psicoactivas, antes de los 21 años de edad, puede aumentar las probabilidades de discapacidad visual o pérdida total de la visión.

«Estos hallazgos destacan la importancia de crear conciencia sobre los riesgos oculares asociados al consumo de drogas. Asimismo, es crucial que los profesionales de la salud oftalmológica estén atentos a estas problemáticas y actualicen constantemente sus destrezas. El uso de equipos de última generación es esencial para llegar a un diagnóstico temprano y tratamiento oportuno de los pacientes, asegurando así una atención más precisa y efectiva», enfatizó Gleason.

Así, no hay que perder de vista que la prevención del consumo de drogas, y un enfoque integral en la atención de esta problemática, son fundamentales para mitigar los efectos dañinos de estas sustancias en la salud general y visual. 

Fuente Comunicae

Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Emprendedores Jalisco Nuevo León Otras ciencias

Las empresarias Mónica Guízar y Karina Sánchez celebran 10 años de sociedad

/COMUNICAE/ Luna Bruxa es la firma mexicana que crearon Kari y Moni, para traer a México la herbolaria mágica, magia lunar y tradición celta. Celebraron su 10° aniversario en un cocktail con un selecto grupo de amigos de la marca y medios de comunicación
«Abogadas de profesión y amigas desde que nacieron», así se definen Mónica Guízar y Karina Sánchez, quienes recientemente celebraron su 10° aniversario de haber fundado la empresa Luna Bruxa.  Proyecto mexicano enfocado en el bienestar integral, herbolaria mágica y chamanismo.

El pasado 6 de junio en Drippin Café se dieron cita amigos cercanos de la marca, medios de comunicación y un selecto grupo de socialités como: Matilde Martí, Alejandra Grosvenor, Luis Felipe Canudas, Carlos Bisdikian, Ale y Pau González Tello, Adriana Azuara, Valeria Villalobos, Ricardo Villalobos, Rebeca Pizarro, Diego Rivas, Cassandra Aiza, entre otros. Se trató de una agradable velada, en donde los invitados tuvieron la oportunidad de conocer más sobre la historia y los productos de Luna Bruxa, así como de disfrutar de una experiencia sensorial única, deliciosos bocadillos y bebidas creadas por las socias con nombres mágicos como: cocktail de Diosa lunar, cocktail sacerdotisa y cocktail hadas.

«Nuestra historia comenzó de una forma muy peculiar, ambas somos abogadas y a pesar de no litigar, el camino nos unió a través de nuestros hijos que son amigos desde la infancia, al unir nuestras inquietudes y conocimientos poco a poco fuimos creando productos llenos de magia como velas, aceites esenciales y rituales, así nació Luna Bruxa y hoy nos sentimos orgullosas de celebrar 10 años de éxitos», dijeron Mónica Guizar y Karina Sánchez durante su brindis de agradecimiento.

Hoy en día Luna Bruxa se ha consolidado no solo como una marca, sino una empresa líder en el sector del bienestar, ofreciendo productos de alta calidad que promueven el equilibrio y la armonía en la vida diaria en spas de hoteles como: Rosewwod, Melia y Andáz.

«Sin lugar a duda, una noche llena de nostalgia y buenos deseos fue la que se vivió para celebrar la primera década de una marca creada con amor y magia».

Instagram: @luna.bruxa Facebook: Luna Bruxa Twitter: @LunaBruxa www.lunabruxa.com

Fuente Comunicae