Categorías
Digital Internet Marketing Seguridad Tecnología

MGID y Retargetly: una alianza estratégica y segura para lasmarcas en el mercado Latinoamericano.

/COMUNICAE/ MGID y Retargetly se asocian para ofrecer a las marcas en América Latina una segmentación avanzada que respeta la privacidad
Retargetly, la compañía latinoamericana líder en datos y tecnología, anunció una nueva integración con MGID, una plataforma de publicidad global. Esta alianza permitirá que agencias y marcas puedan acceder a la demanda multiformato de MGID, a sus publishers premium y soluciones de seguridad de marca; a su vez, esta alianza también brinda acceso a la tecnología y soluciones de datos de Retargetly, que ya están siendo utilizados por más de 250 anunciantes en toda la región.

Según un estudio de GSMA, el rápido crecimiento de la publicidad programática en América Latina se debe en gran parte al aumento del uso de smartphones, que llegará a 485 millones de usuarios únicos en 2025. En esta rápida evolución dentro de la industria digital, se necesitan socios confiables que ofrezcan tecnología sólida, datos de calidad y un uso transparente de la privacidad tanto para los anunciantes como para los consumidores.

Esta alianza combina la Inteligencia Contextual de MGID con los datos de Retargetly para que anunciantes y agencias puedan construir perfiles de comportamiento precisos y en cumplimiento con las normas de privacidad. A través de estos perfiles, audiencias basadas en impresiones y revenue, podrán ser enviadas y activadas en el Demand Side Platform de MGID (DSP), haciendo uso de la tecnología pionera de esta compañía en publicidad nativa.

A partir de ahora, los clientes de MGID pueden enriquecer sus datos de origen con intereses, comportamientos e intenciones de los consumidores de Retargetly optimizando las comunicaciones y estrategias. «Ante las dificultades económicas, conectar profundamente con los clientes nunca ha sido tan importante. Al asociarnos con Retargetly, podemos ofrecer a los profesionales del marketing un acceso transparente y sin complicaciones a la audiencia, lo que les ayuda a adaptar sus campañas respetando la privacidad de los usuarios», afirma Linda Ruiz, Directora Regional de MGID para LATAM

Las marcas y las agencias podrán optimizar sus presupuestos de publicidad digital llegando a audiencias específicas con mensajes personalizados. «Con más de 10 años de experiencia en LATAM entendemos prácticamente todos los aspectos del consumidor local para mejorar nuestra comprensión de sus intereses, comportamientos y necesidades. Nuestra alianza con MGID garantiza que podamos activar estos insights en una plataforma con inventario y tecnología únicos, asegurando una gran experiencia para los consumidores y ROI para los anunciantes,» afirma Santi Darmandrail, COO de Retargetly
Fuente Comunicae

Categorías
Internacional Seguridad Software Tecnología

Graid Technology anuncia un aumento masivo del rendimiento con la nueva versión del software SupremeRAID(TM)

/COMUNICAE/ El nuevo lanzamiento impulsará un aumento de hasta 4X-9X en el rendimiento de escritura secuencial para los clientes que protegen sus datos con SupremeRAID™, lo que permitirá a los usuarios de AI/ML, procesamiento de vídeo y cargas de trabajo similares escribir datos en unidades NVMe a velocidades récord
Graid Technology, el galardonado proveedor de protección de datos y desarrollador de la única tarjeta RAID que ofrece a los clientes acceso a todo el rendimiento de las SSD NVMe, se enorgullece de anunciar una nueva versión de software para las ofertas SupremeRAID™ SR-1000 y SR-1010. Esta versión, disponible en verano de 2023, ofrecerá un rendimiento aún mayor y una menor utilización de la CPU que las versiones anteriores de SupremeRAID™.

Con los métodos tradicionales de protección de datos, los usuarios pueden esperar un rendimiento de escritura secuencial de entre 2 GBps y 4 GBps, ya que los cuellos de botella de E/S impedirán el acceso completo al rendimiento de la unidad NVMe. Utilizando SupremeRAID™ con el flujo de datos fuera de ruta pendiente de patente de Graid Technology y la nueva e innovadora tecnología de reducción de datos Intelligent Parity, los usuarios pueden esperar velocidades superiores a 90GBps1 para escrituras secuenciales RAID5, ya que se eliminan todos los cuellos de botella de E/S, lo que permite a los usuarios explotar todo el rendimiento de las unidades SSD NVMe.

«Esta nueva mejora ofrecida por Graid Technology dará a los usuarios de SupremeRAID™ una clara ventaja competitiva en el mercado. La capacidad de escribir conjuntos de datos no estructurados en unidades NVMe de alta velocidad a una velocidad tan acelerada ahorrará a nuestros clientes una enorme cantidad de tiempo e impulsará un menor TCO en sus compras de infraestructura», dijo Leander Yu, Presidente y CEO de Graid Technology. 

«Desde el lanzamiento de nuestro primer producto en 2021, hemos mejorado continuamente el rendimiento de SupremeRAID™ con actualizaciones de software para nuestros clientes existentes. Esto demuestra claramente las potentes capacidades de nuestra tecnología; no podemos esperar a ver cuánto más podemos impulsarla.»

La versión mejorada de SupremeRAID™ eleva el producto que Graid Technology aporta al mercado empresarial global. Estará disponible para todos los clientes de Graid Technology, independientemente del canal, como una actualización gratuita tras el lanzamiento general. A medida que Graid Technology continúe ampliando sus asociaciones de OEM, distribución e integración, seguirá trabajando con clientes y socios para explorar opciones de funcionalidad adicional en futuras mejoras de productos y software.

Para consultas de medios y ventas, encuentre SupremeRAID™ destacado en todo el piso de exhibición en CloudFest 2023 del 21 al 23 de marzo en Alemania. 

Visitar la página del evento para reservar una reunión en su stand o en cualquiera de los stands de sus múltiples socios.

Para obtener más información sobre las innovadoras capacidades SupremeRAID™ NVMe para la informática de alto rendimiento, también se puede visitar graidtech.com.1Basado en Linux RAID5 con CPU Intel Xeon Gold 6338, 32 núcleos a 2,0 GHz x 2, 20 unidades Phison EPW5970 NVMe.

Acerca de Graid Technology
SupremeRAID™ es la primera tarjeta RAID NVMe y NVMeoF del mundo que libera todo el potencial del rendimiento de las SSD empresariales. Dirigida por expertos del sector, Graid Technology está redefiniendo el RAID de próxima generación: una sola tarjeta SupremeRAID™ ofrece 19M de IOPS y 110GB/s de rendimiento.

Conectar con ellos: Twitter o LinkedIn.
Fuente Comunicae

Categorías
Formación Programación Recursos humanos Seguridad Tecnología

Por qué los profesionales tecnológicos son los más demandados del mercado laboral (a pesar de los despidos), según IMMUNE Technology Institute

/COMUNICAE/ Los despidos de personal cualificado de las grandes tecnológicas no han provocado una sobreoferta de talento en el mercado. Todo lo contrario, sigue siendo el sector con más demanda, exigiendo perfiles tecnológicos con una formación actualizada y continua. El sector tecnológico también se enfrenta al falso mito de que la inteligencia artificial y las nuevas soluciones tecnológicas emergentes están favoreciendo los despidos, pero realmente ofrecen soluciones a problemas concretosEl talento tecnológico encuentra empleo de forma muy rápida, a pesar de los despidos y la congelación de las contrataciones que han sido noticia en las últimas semanas. De hecho, la queja general de todas las compañías siguen siendo los problemas que tienen para encontrar esa mano de obra cualificada.

Según diversas fuentes, hasta 200.000 trabajadores han sido despedidos en las grandes tecnológicas. Una cifra que tiene su explicación en el incremento generalizado de las plantillas durante la pandemia de COVID-19. Los despidos en las compañías tecnológicas responden, en la mayoría de los casos, a una reorganización interna como respuesta a los cambios en el mercado por la normalización de la demanda post-COVID.

Durante la segunda mitad de 2020, y gran parte de 2021, las restricciones sociales aplicadas para combatir el virus llevaron a un aumento del teletrabajo y las gestiones online, generando, por ejemplo en el sector del retail, una repentina expansión del crecimiento de ventas y transacciones digitales a cifras nunca alcanzadas y exigiendo a las empresas readaptar sus plantillas a estas necesidades.

El progresivo retorno a la normalidad redujo esta demanda a escalas más moderadas, lo que ha provocado que ahora se esté produciendo un natural ajuste de plantilla en las grandes tecnológicas. Si bien, el crecimiento del modelo online, lejos de frenarse, está superando las expectativas previas a la crisis del COVID.

Así lo explica Juan Riva, CEO y fundador de IMMUNE Technology Institute: «Este desajuste entre la oferta y la demanda de empleo obliga a los jóvenes y profesionales a estar en continua formación, algo que toma mayor relevancia aún en el sector de la tecnología, que está experimentando una crisis entre las necesidades de las empresas y la mano de obra disponible».

Tanto es así que, según el Índice de Economía y Sociedad Digital (DESI), en los últimos diez años se han contratado 9 millones de especialistas TIC en toda Europa y se espera que se alcancen los 20 millones para 2030, por lo que durante los próximos años este tipo de profesiones seguirán siendo de las más demandadas.

El papel de la IA en el empleo
Asimismo, el sector se enfrenta también al falso mito de que la inteligencia artificial y las nuevas soluciones tecnológicas emergentes están favoreciendo los despidos, pero la realidad es que las máquinas siempre han servido como solución a problemas concretos dentro de todos los sectores, actuando de manera complementaria a la mano de obra humana, y no como sustitutas.

Ante esta situación, parecería que ha llegado el fin de una era en el campo de la tecnología, pero los expertos señalan que este sigue siendo uno de los sectores con una mayor demanda de empleo. A lo largo de los últimos años, no solo las empresas tecnológicas han contratado este tipo de talento, sino que organizaciones de todo tipo han ido adquiriendo la necesidad de incorporar en sus plantillas profesionales con habilidades digitales y tecnológicas capaces de poder hacer frente a la transformación digital.
Fuente Comunicae

Categorías
Blockchain- criptomonedas Internet Seguridad Tecnología

SonicWall presenta su nuevo Informe de Amenazas Cibernéticas 2023

/COMUNICAE/ El malware asciende un 2% en total, con aumentos del malware de IoT (+87%) y el cryptojacking (+43%), por otra parte, los ataques de ransomware cayeron un 21% en todo el mundo, aunque 2022 sigue siendo el año con la segunda mayor cantidad registrada de intentos de ransomware a nivel mundial (493,3 millones); en la vista por sectores, los más afectados por malware son, educación (+157%), finanzas (+86%) y comercio minorista (+50%)SonicWall lanzó su Informe de Amenazas Cibernéticas 2023, este informe semestral deja al descubierto un panorama de ciberataques cada vez más diversificado. SonicWall registró el segundo año con mayor número de intentos de ataques de ransomware a nivel mundial, así como un aumento del 87% en ataques de malware IoT y una cifra récord de ataques de cryptojacking (139.3 millones) en 2022.

En Latinoamérica se registró un aumento de malware en 17%; en contraparte el cryptojacking disminuyó en 66%, aunque se incrementaron los ataques IoT y los intentos de intrusión. En cuanto a ransomware, Brasil se ubicó en la posición 4 y Colombia en la 6, en el ranking de países con mayor volumen total de ataques a nivel mundial, solo por detrás de EE. UU., Reino Unido y España; México no aparece por primera vez dentro de los países con mayor número de ataques.

Cibercriminales cambian sus estrategias por métodos encubiertos
El volumen de malware aumento 2% interanual a nivel mundial. Sin embargo, fueron los saltos en la cantidad de ataques de malware de IoT (+87%) y cryptojacking (+43%) los que provocaron el descenso del volumen de ransomware globalmente (-21%). Los cibercriminales han adoptado enfoques más lentos y mejor camuflados para perpetrar ciberataques con fines lucrativos. Ahora están mostrando preferencia por ciertas técnicas, desviando su atención hacia dispositivos de IoT vulnerables, cryptojacking y blancos potencialmente fáciles, como colegios y hospitales.  

Empresas, gobiernos, aerolíneas, hospitales, hoteles e incluso individuos se han visto afectados por ransomware, causando extendidos periodos de inactividad de los sistemas, pérdidas económicas y deterioro de la reputación. Siguiendo tendencias mundiales, varios sectores se han enfrentado a grandes aumentos interanuales del volumen de ransomware, como el educativo (+275%), financiero (+41%) y sanitario (+8%).

Mientras que el ransomware continúa siendo una amenaza, para 2023 los investigadores de SonicWall Capture Labs esperan una mayor actividad y nuevas víctimas, incluidas pymes y grandes empresas.

Datos relevantes del Informe de Amenazas Cibernéticas 2023 de SonicWall:

Malware – El volumen total ascendió un 2% en 2022 tras tres años consecutivos de descenso. Europa observó mayores niveles de malware (+10%), al igual que Ucrania. Un hecho interesante es que el malware experimentó un descenso interanual en países clave, como EE. UU. (-9%), Reino Unido (-13%) y Alemania (-28%).
 
Ransomware – Si bien las cifras generales de ransomware disminuyeron un 21% mundialmente, el volumen total de 2022 superó el de 2017, 2018, 2019 y 2020.
Malware de IoT – El volumen global aumentó 87% en 2022, con un total de 112 millones de ataques hasta final de año.
Apache Log4j – Los intentos de intrusión contra la vulnerabilidad de Apache Log4j ‘Log4Shell’ superaron 1 billón en 2022.
Cryptojacking – El uso del cryptojacking como enfoque lento y de bajo perfil aumentó 43% a nivel mundial. Los sectores minorista y financiero sufrieron aumentos interanuales del 2,810% y el 352% respectivamente.
La tecnología patentada RTDMI de SonicWall identificó 465,501 variantes de malware nunca antes vistas en 2022, un aumento interanual del 5%.
Fuente Comunicae

Categorías
Medicina Nacional Seguridad Tecnología

Doctoralia lanza una nueva función para almacenar de manera segura la información de salud de los pacientes

/COMUNICAE/ Doctoralia anunció el lanzamiento de «Perfil de Salud» del paciente, una nueva funcionalidad para que las personas puedan almacenar de manera digital su información de salud en la plataformaEl objetivo de este nuevo lanzamiento es que en un solo lugar los profesionales de la salud encuentren la información médica de sus pacientes a través de un portal seguro y fácil de usar en el que se compartirá a través de un chat, sólo la información que el paciente desee enviar al profesional de la salud.

Esta nueva opción se suma al robusto portafolio de soluciones y servicios digitales que Doctoralia pone al alcance de especialistas y pacientes para mantenerlos conectados y hacer la experiencia de la salud más humana.

De acuerdo con una encuesta realizada por la plataforma a 9 mil personas se detectó que guardan la información sobre su salud en diversos formatos, digitales y no digitales, y halló que el teléfono móvil es uno de los que más se ocupa para almacenar los datos de estudios e información vital sobre su condición médica.

Al mismo tiempo, los profesionales de la salud se enfrentan al reto de cómo mantener la información de sus pacientes precisa, actualizada y segura, además de tenerla a la mano para ahorrarse tiempo.

Derivado de la pandemia de COVID-19, la telemedicina y la telesalud han experimentado un gran crecimiento en temas de transformación digital, ahora las personas esperan comunicarse y compartir información con los profesionales de la salud de forma fluida y segura desde cualquier lugar y en cualquier momento.

En el caso de esta nueva solución, la información que el paciente desee compartir, siempre estará protegida por múltiples capas de cifrado para garantizar que se almacena y comparte de forma segura a través de la plataforma Doctoralia.

«Cada vez es más común que los pacientes almacenen sus datos médicos en línea, pero les resulta casi imposible organizar y encontrar todos sus archivos en un solo lugar. Tienen que desplazarse por cientos de fotos en su teléfono móvil o buscar entre correos electrónicos y carpetas antiguas de su ordenador», señaló Adrián Alcántara, Director de Doctoralia México.

De acuerdo con Adrián, esta nueva funcionalidad ayuda a que los pacientes organicen de mejor manera su información y puedan compartirla de forma segura y fácil con el profesional de la salud de su elección.

Para consultar con los más de 190 mil profesionales de la salud registrados en la plataforma pueden visitar www.doctoralia.com.mx 
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles Hardware Internet Seguridad Software

Lecciones tecnológicas que ha dejado la pandemia en México

/COMUNICAE/ DigiCert y Certsuperior hacen una reflexión sobre las lecciones aprendidas durante la pandemia en ciberseguridad en MéxicoHace ya más de 2 años que el mundo convive con un virus que ha cambiado la historia de la humanidad y, en consecuencia, de la tecnología. México ha sido una de las naciones que más ha tenido una tendencia al incremento en ciberataques, lo cual indica la necesidad de impulsar estrategias de ciberseguridad y generar estrategias y/o políticas empresariales para prevenir ser vulnerados. Según recientes datos de IDC México tiene el primer lugar con 85 mil millones de intentos de ciberataque en el primer semestre de 2022, lo que representa un aumento del 40% en cifras anuales. Datos generados por un estudio publicado por la Asociación Mexicana de Ciberseguridad IMECI, mientras que de acuerdo con el estudio realizado por IDC: Worldwide Security Governance 2022, los ingresos mundiales en seguridad para gobierno, riesgo y cumplimiento se incrementarán en un 35% para el año 2026 comparado con 2021. De lo anterior, América Latina crecerá un 66% en cuanto a ingresos de seguridad en 2026 tomando como base los $95M USD de ingresos de 2021.

Ante este panorama DigiCert y Certsuperior hacen una reflexión sobre las lecciones aprendidas durante la pandemia  en la ciberseguridad:

1. La ciberseguridad es más importante que nunca
Los ataques exitosos en todo el mundo ya han generado pérdidas globales estimadas entre 1 billón de dólares estadounidenses en 2020 y 6 billones de dólares estadounidenses en 2021, informa el Unión Internacional de Telecomunicaciones. La necesidad de un ciberespacio seguro ha cobrado mucha importancia dada la creciente dependencia que las personas y empresas tienen de Internet. Instituciones que ya han sido víctimas de delincuentes y aquellas que temen sumar a esta estadística buscan estar prevenidas, adquiriendo más servicios de seguridad y compartiendo información.

2. La seguridad del trabajo remoto es esencial
Millones de personas en todo el mundo han comenzado a trabajar desde casa en lugar de ir a las oficinas y otros lugares de trabajo durante la pandemia. La pandemia ha demostrado que este tipo de trabajo no reduce la productividad y ha provocado que muchas empresas abandonen su resistencia a adoptarlo.

Si bien trabajar desde casa tiene sus méritos, como costos más bajos para las empresas, este ascenso meteórico ha generado algunos problemas de seguridad de TI preocupantes, y las empresas han aprendido hasta ahora:

Transición a la nube. Desde la pandemia, se prefieren las soluciones de acceso remoto y las organizaciones están trasladando gradualmente los procesos comerciales críticos a la nube. Sin embargo, aumentar la confianza en la nube y desarrollar la agilidad de la nube podría crear más vulnerabilidades si no se asegura adecuadamente. Microsoft descubrió que el 39% de las empresas priorizan las inversiones en seguridad en la nube sobre la seguridad de los datos y la información o incluso la seguridad de la red. PKI puede ayudar a proteger la nube y proporcionar autenticación sólida e integridad operativa a escala.
 
Phishing por correo electrónico. El phishing por correo electrónico durante la pandemia se disparó. Hay una mayor prioridad para capacitar a los trabajadores y prepararlos para reconocer y saber cómo lidiar con las amenazas desde la pandemia y desarrollar las mejores prácticas para el acceso seguro al correo electrónico.
 
Varios dispositivos remotos. Los dispositivos móviles necesitan su propia protección de seguridad única. Pero al 52 % de las organizaciones les resulta difícil proteger los dispositivos móviles de los problemas de ciberseguridad. Un primer paso crítico para resolver esto es implementar un política de gestión de dispositivos móviles (MDM).
 
No hay ciberseguridad en la oficina. La empresa es más vulnerable cuando su personal no puede utilizar las medidas de seguridad informática de la oficina, como los cortafuegos. Afortunadamente, con herramientas como Enterprise PKI Manager de DigiCert, puede aumentar la seguridad y proporcionar a los trabajadores remotos acceso VPN seguro.
 
Protección de contraseña. Los empleados deben recibir capacitación sobre las mejores prácticas de política de contraseñas, y su organización debe implementar la autenticación de múltiples factores. Además, con el personal que trabaja desde casa, pueden verse tentados a compartir contraseñas de trabajo con amigos o familiares para ayudarlos con ciertas tareas laborales. Obviamente, este es un problema de seguridad y debe abordarse con la capacitación adecuada para todo el personal.
3. Los ataques de ingeniería social ahora son mas complejos
La ingeniería social es un vector de ataque principal para los piratas informáticos. Los actores de amenazas aprovecharon mucho las pruebas gratuitas de COVID-19 en los últimos dos años. Los estafadores han utilizado la ingeniería social para engañar a los usuarios para que proporcionen una dirección postal, un número de teléfono y un número de tarjeta de crédito con la promesa de cobrar 25 centavos para verificar su información y calificar para una oferta de prueba gratuita de COVID-19.

Ofreciendo tecnologías de vanguardia falsas y «aprobadas por el gobierno» para luchar contra el COVID y tomar la temperatura de los usuarios engañados cercanos para que descarguen aplicaciones maliciosas en sus dispositivos inteligentes que amenazan a los actores explotados para actividades nefastas. Por este motivo, es importante que los usuarios sean conscientes y no hagan clic en los enlaces de las redes sociales y estén atentos a los correos electrónicos fraudulentos que solicitan hacer clic en los enlaces o revelar datos personales. Siempre es importante verificar la legitimidad del sitio en cuestión, ya sea mirando más allá del candado y revisando sus Certificados TLS/SSL.

A medida que las organizaciones trabajaban para mantener las luces encendidas y examinar el resultado final, hubo un impulso resultante para la eficiencia en las tecnologías de seguridad. También se hizo hincapié en las tecnologías que permitían a las organizaciones hacer más con menos, conla automatización juega un papel importante en términos de innovación en seguridad. Asimismo, también tiene otros beneficios como la reducción de costos, aumento de la productividad, confiabilidad y óptimo desempeño en los procesos.

«La pandemia dejo claro que es importante ser conscientes de los riesgos asociados al uso de la tecnología dentro y fuera del lugar de trabajo. Las estafas como el phishing, los ataques de malware y las violaciones de datos comienzan en el punto más débil. Al tomar medidas para aumentar su conocimiento sobre ciberseguridad y practicar hábitos seguros de navegación en Internet, ayuda a protegerse a sí mismo y a su organización de posibles amenazas». concluye Roger Werner, Director General de CertSuperior, socio de DigiCert en México.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Nacional Robótica Seguridad Tecnología

Tecnología refuerza labores de seguridad a través de drones: Seguritech Privada

/COMUNICAE/ Seguritech Privada, empresa comandada por Ariel Picker, utiliza drones para reforzar labores de seguridadDesde su surgimiento en 1951, hasta eventos recientes como el incendio de la catedral de Notre Dame, los drones han mostrado su potencial para reforzar las labores de seguridad, por lo que voceros de Seguritech Privada señalan que son herramientas estratégicas indispensables para la seguridad y el salvamento.

Los drones forman parte de los avances tecnológicos que han destacado por ser vehículos que utilizan la fuerza de giro de sus motores que están unidos a sus hélices, manipulados a través de un control remoto; características que les permiten elevarse por los cielos capaces de soportar condiciones climáticas extremas, así como recorrer zonas de difícil acceso para corporaciones policiacas o bomberos.

Los especialistas de la empresa integradora de tecnología para la seguridad, recuerdan el incendio ocurrido en 2019 en la catedral de Notre Dame, en donde los drones tuvieron un rol determinante para lograr extinguir el fuego que consumía a la histórica construcción.

«Los drones fueron cruciales para ayudar al cuerpo conformado por más de 400 bomberos para controlar el fuego. Pero no solo eso, también fueron de amplia utilidad para realizar un mapeo de catalogación de los daños que permitió a las autoridades de ese país crear un plan de rescate para la catedral», explicaron.

Pero el funcionamiento de estos estos vehículos voladores no tripulados (UAV, por sus siglas en inglés), no sería posible sin el desarrollo de tecnología, así como de empresas visionarias que han apostado por su integración para la seguridad.

En ese sentido, la empresa mexicana liderada por Ariel Picker se ha destacado por mostrar e integrar las virtudes de los drones para labores de control, vigilancia y atención de emergencias en el territorio nacional, resultando en herramientas altamente efectivas y aliadas para las corporaciones policiacas.

«Los avances tecnológicos que se viven constantemente, han permitido el mejoramiento de los drones dotándolos con nuevas y mejores características pensadas para la seguridad, como la integración de cámaras de grabación o fotografía, empleadas para la identificación de zonas de desastre o zonas de vulnerabilidad.», indicaron voceros de la compañía.

Asimismo, se han empleado en territorio nacional para reforzar la presencia policiaca en la red de carreteras y autopistas, facilitando las labores de localización y coordinación de esfuerzos para reducir los tiempos de espera en las zonas afectadas y contribuir con las estrategias de seguridad que se despliegan a lo largo del país.

Con información de:

https://www.jornada.com.mx/notas/2022/12/31/sociedad/tecnologia-refuerza-labores-de-seguridad-a-traves-de-drones-seguritech-privada/

Tecnología refuerza labores de seguridad a través de drones: Seguritech Privada


Fuente Comunicae

Categorías
Digital Internet Seguridad Tecnología

5 factores clave del crecimiento de ciberataques en América Latina: Hillstone Networks

/COMUNICAE/ El incremento de amenazas se mantendrá implacable en 2023 incluyendo ataques a las cadenas de suministro, filtraciones de datos a gran escala, incremento en amenazas de ransomware y malware de criptominado, así como nuevas vertientes de ataques de ingeniería socialHillstone Networks comparte los 5 factores preponderantes por los cuales los ciberataques seguirán creciendo a ritmos impresionantes en América Latina.

Monetización: Los ciberdelincuentes han logrado obtener cuantiosas ganancias de sus ataques, lo cual los motiva a seguir buscando brechas y nuevos métodos que les permita seguir incrementando sus ingresos.
 
Presupuestos limitados: Los presupuestos asignados a ciberseguridad por las empresas y organizaciones son limitados en comparación con los recursos que tienen los cibercriminales para buscar nuevos vectores o mejorar sus ataques. Además, la falta de profesionales especializados se ha convertido en un reto con el que deben lidiar las empresas para enfrentar las amenazas.
 
Inversión no prioritaria: Algunas entidades gubernamentales no ven la tecnología como un habilitador de mejores servicios para la comunidad, por consiguiente, no realizan las inversiones necesarias en estrategias de ciberseguridad.
 
Infraestructura crítica: La integración de la infraestructura crítica a las redes de TI ha hecho que los cibercriminales la ubiquen como su nuevo objetivo, debido al impacto que puede tener en la sociedad.
 
Frágiles obligaciones de cumplimiento: A pesar de que la cultura de la ciberseguridad ha crecido y las empresas se están apegando cada vez más a estándares, el hecho de no tener la obligación de cumplir con algunas regulaciones de ciberseguridad hace que muchas instituciones de gobierno queden vulnerables.
Bajo este panorama, Manuel Acosta, Director General para México en Hillstone Networks, comenta que durante este año serán recurrentes los ataques a las cadenas de suministro, filtraciones de datos a gran escala, incremento en amenazas de ransomware y malware de criptominado, así como nuevas vertientes de ataques de ingeniería social.

«Hoy en día el malware es tan avanzado que permite a los usuarios seguir utilizando sus dispositivos mientras trabajan en segundo plano; una vez establecido busca moverse en la red para crear botnets y robar recursos importantes como bases de datos, credenciales, etc. En ocasiones el Ransomware es una de las últimas acciones que realizan los atacantes para borrar los rastros de sus crímenes», explicó Acosta.

Por esta razón, las estrategias de ciberseguridad que solo contemplan un modelo de prevención ya no son eficientes. El uso de firewalls, antivirus, antispam, entre otras soluciones, no ha servido para detener a los cibercriminales, por eso es importante integrar las nuevas tecnologías de Visibilidad de Amenazas y Automatización.

«Las soluciones de Detección y Remediación Extendida (XDR) ahora permiten integrar los diferentes dispositivos de ciberseguridad con el objetivo de tener la visibilidad del estado de ciberseguridad de la organización en una sola pantalla y automatizar las respuestas ante los Indicadores de Compromiso detectados por las diferentes soluciones que componen la infraestructura de ciberseguridad de la empresa», destacó Manuel Acosta.

Además, ante el incremento de los servicios en la nube y del trabajo remoto, las organizaciones deben adoptar arquitecturas basadas en ZTNA (Zero Trust Network Access), SD-WAN, así como considerar la microsegmentación de cargas de trabajo virtualizadas o contenerizadas.
Fuente Comunicae

Categorías
Idiomas Internacional Seguridad Software Tecnología

Trustifi presenta un complemento en español para sus soluciones premiadas de ciberseguridad

/COMUNICAE/ Trustifi agrega su primer módulo de idioma extranjero que traduce todas las instrucciones y datos, lo que le permite expandir su presencia global en los países de habla hispanaUn importante proveedor de seguridad de correo electrónico SaaS, Trustifi, anuncia que lanzará un nuevo módulo complementario en español para su mejor solución de seguridad de correo electrónico en su clase, que incluye Inbound Shield (Escudo de Entrada), Data Loss Prevention (Prevencion de Perdiada de Data) y Email Encryption (Correos Cifrados) de Trustifi. El complemento muestra simultáneamente las traducciones de todo el texto y las instrucciones relacionadas con el uso de las soluciones de Trustifi al español, lo que permitira que los usuarios de habla hispana utilicen el software fácilmente. El complemento en español ya está disponible y se incluirá automáticamente en el conjunto de soluciones de Trustifi para todos sus clientes, sin costo adicional.

Gracias a este complemento, la protección de datos galardonada de Trustifi ahora se puede comercializar con éxito en una variedad de países que afirman que el español es su idioma nativo, incluida gran parte de América Central y del Sur, áreas de Europa; así como acomodar un segundo idioma para las áreas de habla hispana de los Estados Unidos. Este es el primer módulo de idioma extranjero que Trustifi ha introducido hasta el momento, lo que le permite a la empresa expandir su presencia geográfica y, en consecuencia, sus ingresos.

«Las amenazas globales a la seguridad cibernética continúan siendo más devastadoras y difíciles de detectar a través de soluciones tradicionales, como las que se basan en pasarelas de seguridad y técnicas de listas negras. Trustifi está viendo una gran cantidad de actividad de clientes en el mercado latinoamericano, donde las empresas buscan soluciones de ciberseguridad más efectivas», dijo Rom Hendler, director ejecutivo y cofundador de Trustifi. «Trustifi aborda estas amenazas de manera mucho más integral que las soluciones tradicionales a través de poderosas herramientas basadas en IA. Con un nuevo complemento en español, podemos extender el poder de estas tecnologías sofisticadas a una gama de usuarios más amplia e inclusiva, brindando una protección superior a una geografía más amplia. Estamos encantados de mejorar las capacidades de nuestras mejores soluciones».

Trustifi asistirá a una serie de eventos en el mercado latinoamericano en 2023, incluidos los eventos Get Cybersecurity Smart en México, Argentina, Chile y Costa Rica. Trustifi actualmente atiende a clientes en países de todo el mundo, incluidos entre ellos Brasil, República Dominicana, Reino Unido, Holanda, India, Emiratos Árabes Unidos, China, Japón, Chipre, Filipinas, Nueva Zelanda y Australia, además de sus clientes en América del Norte.

Las soluciones de Trustifi han sido reconocidas con premios y reportajes en medios de fuentes prestigiosas como Expert Insights, la revista CRN, Source Forge, la American Business Association, los Golden Bridge Awards y la revista Channel Visions. Gartner® también reconoció a Trustifi como proveedor por su solución Outbound Shield, Inbound Shield y Email Account Compromise Detection en la Guía de mercado de Gartner para la seguridad del correo electrónico de 2021*.

*Gartner, «Market Guide for Email Security», Mark Harris, Peter Firstbrook, Ravisha Chugh, Mario de Boer, 7 de octubre de 2021. GARTNER es una marca registrada y una marca de servicio de Gartner, Inc. y/o sus filiales en EE. UU. y internacionalmente y se usa aquí con permiso. Todos los derechos reservados. Gartner no respalda a ningún proveedor, producto o servicio descrito en sus publicaciones de investigación y no aconseja a los usuarios de tecnología que seleccionen solo a los proveedores con las calificaciones más altas u otra designación. Las publicaciones de investigación de Gartner consisten en las opiniones de la organización de investigación de Gartner y no deben interpretarse como declaraciones de hechos. Gartner renuncia a todas las garantías, expresas o implícitas, con respecto a esta investigación, incluidas las garantías de comerciabilidad o idoneidad para un propósito particular.

https://go.trustifi.com/gartner-email

Acerca de Trustifi
Trustifi es una empresa de ciberseguridad que ofrece soluciones entregadas en una plataforma de software como servicio. Trustifi lidera el mercado con los productos de seguridad de correo electrónico más fáciles de usar e implementar que brindan seguridad de correo electrónico entrante y saliente de un solo proveedor. El activo más valioso para cualquier organización, además de sus empleados, son los datos contenidos en su correo electrónico, y el objetivo clave de Trustifi es mantener los datos, la reputación y las marcas de los clientes a salvo de todas las amenazas relacionadas con el correo electrónico. Con Inbound Shield (Escudo de Entrada), Data Loss Prevention (Prevención de Perdida de Data) y Email Encryption (Correos Cifrados) de Trustifi, los clientes siempre están un paso por delante de los atacantes. www.trustifi.com https://trustifi.com/advanced-email-threats-landing-page-spanish/
Fuente Comunicae

Categorías
Digital Internet Programación Seguridad Software

DigiCert presenta su nueva solución DigiCert® Trust Lifecycle Manager

/COMUNICAE/ La solución full-stack unifica la gestión de certificados independientes de CA, los servicios de PKI privados y la emisión de fideicomisos públicos para una infraestructura de fideicomiso digital impecable

DigiCert, Inc. , proveedor global líder de confianza digital, anunció el lanzamiento de DigiCert® Trust Lifecycle Manager, una solución integral de confianza digital, que unifica la gestión de certificados independiente de CA y la infraestructura de clave pública (PKI) de servicios. Trust Lifecycle Manager se integra estrechamente con la emisión de fideicomiso público mejor en su clase para una solución completa que rige la gestión transparente de la infraestructura de fideicomiso digital corporativo.

Las organizaciones que dan prioridad a una estrategia de confianza digital unificada aumentan sus ingresos y protegen sus resultados. En la línea superior, la confianza digital acelera la adquisición de clientes, mejora la productividad de los empleados e impulsa la innovación digital. En resumen, reduce el riesgo de interrupciones de aplicaciones de misión crítica, el área de superficie de ataque para infracciones y la disminución de clientes debido a la pérdida de confianza. La Encuesta sobre el estado de la confianza digital de 2022 reveló el costo de las malas prácticas de seguridad y descubrió que casi la mitad de los consumidores han dejado de hacer negocios con una empresa después de perder la confianza en su competencia de confianza digital.

«En un mundo siempre activo y conectado digitalmente, para garantizar la confianza digital, las conexiones no pueden interrumpirse, cancelarse o modificarse sin consecuencias», dijo Jennifer Glenn, directora de investigación de IDC. «La centralización de la gestión de certificados mejora la visibilidad del panorama de certificados y proporciona una base para la automatización, que es fundamental para mantener los sistemas empresariales conectados y funcionando de manera segura y eficiente».

Deepika Chauhan, directora de productos de DigiCert, agregó: «DigiCert Trust Lifecycle Manager está estableciendo un nuevo estándar para administrar la confianza dentro de la huella digital que está en constante expansión de una organización. Los clientes pueden centralizar la gestión de todo su certificado digital y los activos PKI en una arquitectura unificada y flexible que se integra a la perfección con los procesos y sistemas comerciales existentes».

Trust Lifecycle Manager reúne:

– Gestión del ciclo de vida de los certificados, agilizando las operaciones de TI con el descubrimiento, la gestión, la notificación, la automatización y la integración de certificados.

– Servicios PKI, agilizando la identidad y autenticación con emisión de certificados privados para usuarios, dispositivos, servidores y otros recursos de TI, y gestión de la jerarquía de CA.

Esta gestión unificada de confianza digital de una empresa ofrece:

– Una solución full-stack en un solo panel de vidrio que ofrece un rendimiento, manejo y automatización superiores, con responsabilidad de un solo proveedor.

– Perfiles de certificados y herramientas que facilitan la emisión en autoservicio.

– Flexibilidad para modelos en la nube, locales o híbridos, lo que permite a las empresas administrar sus casos de uso de PKI de acuerdo con sus preferencias de política de seguridad.

– Visibilidad y control centralizados sobre el panorama de certificados de una empresa, lo que reduce el riesgo de interrupción del negocio y asegura la identidad y el acceso en toda la organización.

– Profunda integración en las tecnologías empresariales y de usuario, que respalda los sistemas y procesos comerciales existentes.

Trust Lifecycle Manager está generalmente disponible ahora como parte de la plataforma DigiCert® ONE .

Más información en https://www.digicert.com/es/trust-lifecycle-manager.
Fuente Comunicae