Categorías
Internacional Nacional Sociedad Universidades

Estudiantes de La Salle Chihuahua integrarán la selección mexicana para la Universiada Mundial 2025

Aiko Coballasy, Fátima Núñez y Juan Pablo Silva competirán en Alemania representando a México
Tres estudiantes deportistas de la Universidad La Salle Chihuahua formarán parte de la delegación que representará a México en los Juegos Mundiales Universitarios FISU 2025, que se celebrarán del 16 al 27 de julio en la región de Rhine-Ruhr, Alemania. Se trata de Aiko Coballasy, Fátima Núñez y Juan Pablo Silva, quienes lograron su clasificación gracias a sus destacados resultados en diversas competencias nacionales, consolidándose como referentes del deporte universitario mexicano y motivo de inspiración para sus compañeros. 

Por primera vez, representantes de esta casa de estudios chihuahuense participarán en una Universiada Mundial, hecho que resalta no solo por su nivel deportivo, sino también por su disciplina, excelencia académica y compromiso con su formación integral, demostrando que el deporte y el estudio pueden ir de la mano.

En la disciplina de Tenis Individual, Aiko Coballasy y Fátima Núñez consiguieron su pase tras disputar la final en la pasada Universiada Nacional celebrada en Puebla, resultado que les aseguró un lugar en el equipo nacional que competirá en Alemania junto a los mejores atletas universitarios del mundo.

Por su parte, Juan Pablo Silva obtuvo su lugar en la disciplina de Tiro con Arco (modalidad compuesta) tras subir al podio en el evento convocado por el Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE), reafirmando el talento, la pasión y la entrega que existe en la comunidad estudiantil de La Salle Chihuahua.

Este logro histórico es motivo de gran orgullo para toda la comunidad lasallista, que reconoce en estos jóvenes un ejemplo de constancia, dedicación, esfuerzo, valores y trabajo en equipo, así como la suma de voluntades entre entrenadores, docentes, familias y compañeros. Con su participación internacional, los tres atletas chihuahuenses portarán con honor y responsabilidad los colores de México en una de las competencias más importantes del deporte universitario a nivel global.

Categorías
Nacional Puebla Sociedad Universidades

Ventajas de estudiar en línea para ser más competitivo por la UMAD

40% de los estudiantes de las universidades se ven en la necesidad de dejar de estudiar por la necesidad de trabajar. Alrededor del 25% de los estudiantes mexicanos combinan sus estudios con actividades laborales por necesidad. México necesita Universidades que brinden flexibilidad y calidad para las personas que quieren prepararse más
En México, 40% de los estudiantes de las universidades están orillados a dejar de estudiar por la «necesidad de trabajar», de los cuales el 25% sí termina abandonando su carrera para ingresar al mercado laboral.

Esto perjudica considerablemente a los jóvenes que toman esa decisión, puesto que, terminan en trabajos mal pagados, en donde las jornadas muy largas y cansadas por no contar con estudios terminados o una preparación completa.

En la Universidad Madero (UMAD), reafirman el compromiso con la educación de calidad y la flexibilidad para los estudiantes mediante su oferta de programas de estudio en línea.

«En un mundo cada vez más demandante, donde compaginar el trabajo con los estudios se ha vuelto un reto para muchos, la modalidad en línea en UMAD, emerge como una solución eficaz que ha ayudado a que los estudiantes no abandonen los estudios», Mtra. Mónica Elias, Coordinadora de UMAD Online.

En UMAD, detectan 5 ventajas principalmente que sustentan el que brinden programas educativos en línea.

Flexibilidad de horarios
Una de las principales «ventajas de estudiar en línea en UMAD», es la posibilidad que tienen los jóvenes de adaptar los estudios a su propio ritmo. No importa si su jornada laboral es durante el día o la noche, ya que pueden acceder a clases, materiales de estudio y realizar sus tareas en el momento que les resulte más conveniente. Esto les permite equilibrar de manera efectiva su vida profesional y académica.

Acceso a material de estudio en cualquier momento
La plataforma en línea de la UMAD permite a los estudiantes acceder a materiales de estudio, grabaciones de clases y recursos adicionales en cualquier momento. Ya no es necesario que se ajusten a horarios fijos, porque pueden estudiar desde casa, la oficina o incluso en viajes. Este acceso constante a los materiales les brinda la autonomía para organizar su tiempo y avanzar de manera eficaz.

Desarrollo de habilidades digitales
Estudiar en línea fomenta el desarrollo de habilidades digitales cruciales en el mundo actual. A través de las herramientas tecnológicas que ofrece UMAD, los estudiantes mejoran su capacidad de comunicación, organización y resolución de problemas en entornos virtuales. Estas competencias son muy valoradas en el ámbito laboral, lo que otorga un beneficio adicional a los estudiantes que buscan mejorar su perfil profesional.

Reducción de costos adicionales
Estudiar en línea elimina muchos de los costos asociados con la modalidad presencial, como el transporte, materiales impresos, etc. Al poder estudiar desde cualquier lugar sin la necesidad de desplazarse a un campus, se contribuye a la optimización del tiempo y recursos. Esta ventaja hace que la educación superior sea más accesible y rentable para los estudiantes que compaginan el trabajo y los estudios.

Aprendizaje autónomo y personalizado
La modalidad en línea fomenta el aprendizaje autónomo, permitiendo que los estudiantes organicen su tiempo según sus necesidades y preferencias. Además, UMAD ofrece diversas herramientas para personalizar la experiencia educativa, como tutorías en línea, foros de discusión y actividades colaborativas que enriquecen el proceso de aprendizaje. Los estudiantes pueden avanzar al ritmo que necesiten, profundizando en los temas que les resulten más relevantes para el desarrollo profesional.

La UMAD continúa siendo una de las universidades más innovadoras en Puebla, adaptando el modelo educativo a las nuevas realidades del mundo laboral. Ofrecer programas de estudio en línea es solo una de las maneras en las que UMAD contribuye al crecimiento y desarrollo de los estudiantes, brindando una educación de alta calidad que se ajusta a sus necesidades personales y profesionales.

Acerca de la Universidad UMAD
La Universidad UMAD es una institución educativa de prestigio ubicada en Puebla, México, que ofrece una amplia variedad de programas académicos a nivel licenciatura, maestría y educación continua. Comprometida con la formación integral de sus estudiantes, UMAD se distingue por su excelencia académica, innovación tecnológica y enfoque en el desarrollo profesional.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Comunicación Estado de México Nacional Sociedad

Gleeden explica qué es la anarquía relacional

Aunque hay una alta expectativa de practicarla, solo 8% de mexicanos la han practicado
En un panorama de relaciones en constante evolución, un concepto está ganando atención en México y Latinoamérica: la anarquía relacional. Este enfoque desafía las normas tradicionales sobre cómo se construyen y mantienen los vínculos afectivos, proponiendo un modelo basado en la autonomía individual y el acuerdo mutuo, más allá de las jerarquías y expectativas preestablecidas.

De acuerdo al estudio «No Monogamia en Latinoamérica» realizado por Gleeden -la app de citas para mujeres- y la consultora independiente, Dive Marketing, 33% de los mexicanos tienen intención de practicar la anarquía relacional, pero en la realidad solo 8% la ha practicado.

En el resto de América Latina, Brasil es el país que más la practica con un 28%, le sigue Colombia con un 12% y Argentina con un 5%. Pero, ¿qué es la Anarquía Relacional?, es una filosofía que aplica principios anarquistas a las relaciones íntimas. En su núcleo, sostiene que no existen reglas predeterminadas para el amor y la intimidad más allá de las acordadas por las personas involucradas. Esto significa cuestionar normas como la exclusividad romántica, la prioridad de las relaciones románticas sobre las amistades, o la idea de que ciertos tipos de relaciones deben seguir un camino preescrito (escalera relacional). Cada conexión se define individualmente por las personas que la componen, priorizando la comunicación, el consentimiento y el respeto mutuo.

De acuerdo con la investigación de Gleeden, -la app de citas para relaciones no monógamas pensadas por y para mujeres- el término «anarquía relacional» se popularizó a través de un ensayo de 2006 de la activista sueca Andie Nordgren. En este texto, la autora articuló nueve principios clave que sirven como base para esta filosofía, enfatizando la importancia del amor y el respeto, la autonomía, el consentimiento, la comunicación, la confianza, la especificidad de cada relación, el dinamismo, la gestión de los celos a través del apoyo y la construcción de relaciones basadas en lo deseado, no en lo esperado.

Si bien la anarquía relacional aún no es un término ampliamente conocido en México y Latinoamérica, existe un creciente interés en modelos de relación no monógamos y una mayor apertura a discutir alternativas a las estructuras tradicionales. Varias tendencias sugieren un potencial crecimiento en la exploración de la anarquía relacional.

Al respecto, Silvia Rubies, directora de comunicación de Gleeden Latam, reflexiona: «Si bien es prematuro predecir una adopción masiva, el interés en la anarquía relacional en México y Latinoamérica parece estar en aumento, impulsado por un deseo de relaciones más flexibles, auténticas y basadas en el consentimiento mutuo Por eso la app de Gleeden sirve para aquellas personas interesadas comiencen a explorar este tipo de vínculo».

Categorías
Bienestar Medicina Nacional Sociedad

Falta de información sobre el ciclo menstrual: de las principales barreras para equidad y salud en México

La Primera Encuesta Nacional de Gestión Menstrual, realizada por Essity, UNICEF México y Menstruación Digna México, reveló que 69% de las adolescentes, mujeres y personas menstruantes encuestadas tenía poca o ninguna información al momento de su primer periodo
En el marco del Día de la Salud Menstrual, el 28 de mayo, es indispensable visibilizar los desafíos que enfrentan las personas en México respecto al conocimiento y manejo del ciclo menstrual. La «Primera Encuesta Nacional de Gestión Menstrual», realizada por Essity, UNICEF México y Menstruación Digna México, reveló que 69% de las adolescentes, mujeres y personas menstruantes encuestadas tenía poca o ninguna información al momento de su primer periodo.

Esta carencia de información, además de perpetuar mitos y estigmas, impacta negativamente en la salud, la autoestima y la participación plena de las mujeres y personas menstruantes en sus actividades diarias. De hecho, entre las 3,000 personas encuestadas —de 17 a 70 años—, 20 % señaló que carece de infraestructura necesaria para la gestión menstrual en su hogar, escuela u oficina.

Además, la encuesta destaca que, en Puebla, uno de los estados donde se enfatizó la investigación, 77 % de las consultadas señaló que no hay productos gratuitos de gestión menstrual en sus escuelas o centros de trabajo. En cambio, Baja California y Chihuahua fueron los estados donde más se ofrecen productos de salud menstrual en los contextos laboral y escolar.

«Para Essity, cerrar la brecha en salud menstrual requiere una respuesta integral por lo cual estamos trabajando en cuatro áreas clave de impacto: garantizar el acceso a productos, soluciones y servicios de salud menstrual seguros y asequibles; asegurar el acceso a agua limpia y a instalaciones sanitarias seguras y privadas; brindar educación e información inclusiva y precisa sobre el manejo de la salud menstrual; y normalizar la menstruación, eliminando estigmas y visibilizando también las necesidades asociadas al ciclo menstrual y la menopausia», dijo Palmira Camargo, Vicepresidenta de Comunicación Corporativa de Essity LATAM 

Como parte de las acciones de Essity para promover el Día de la Salud Menstrual, este año celebró la segunda edición de Ciclo M, en alianza con UNICEF México y la colectiva Menstruación Digna México. 

Esta iniciativa tiene por objetivo derribar mitos, compartir información científica, experiencias y crear conciencia alrededor de este proceso natural que abarca aproximadamente 40 años de la vida de las mujeres y personas menstruantes. Durante el evento se compartieron más de 1,000 minutos de información sobre el ciclo menstrual, se realizaron más de 15 talleres con diferentes temáticas a los que tuvieron acceso 300 asistentes, entre los cuales destacaron autoridades locales y federales, medios de comunicación, influencers e infancias.

Además de la participación del público en general, las legisladoras y autoridades educativas pudieron conocer las inquietudes sobre la gestión menstrual en la vida diaria de estudiantes y personas con diferentes actividades. 

«Con el apoyo de UNICEF y Menstruación Digna México, buscamos que la información sobre el ciclo menstrual esté disponible, con honestidad y respeto, para todas las personas que tengan dudas e inquietudes. Es responsabilidad de todos asegurar un ambiente propicio para lograr el libre desarrollo de las mujeres y personas menstruantes en cualquier entorno. El bienestar durante el ciclo menstrual es una cuestión de derechos», añade Camargo.

Categorías
Logística Movilidad y Transporte Nacional Sociedad

Samsara: 80% de los conductores en México casi tiene un choque debido a la conducción distraída

El 83% de los conductores en México informa que a menudo se distraen con sus dispositivos móviles personales. El 99% ha experimentado los efectos negativos de este comportamiento: daños al vehículo (45%), lesiones personales (39%) y problemas legales o demandas (38%). El 87% de los conductores mexicanos es más propenso a quedarse en organizaciones que implementan medidas proactivas para prevenir la conducción distraída
El 80% de los conductores en México han experimentado un «casi accidente» o incidente cercano debido a la conducción distraída durante el último año, y el 83% informa que a menudo se distraen con sus dispositivos móviles personales. Hacer llamadas (33%), checar las redes sociales (29%) y leer y enviar mensajes (28%) se encuentran entre las distracciones más frecuentes, de acuerdo con el nuevo Reporte sobre el Estado de las Operaciones Conectadas «Detrás del Volante: Conducción Distraída en las Operaciones Físicas» publicado hoy por Samsara Inc. («Samsara») (NYSE: IOT), Pionera de la Plataforma de Operaciones Conectadas®. 

El Reporte se basa en la experiencia de 1,550 conductores comerciales de siete países, incluidos 150 en México, para identificar el origen de la conducción distraída y las soluciones prácticas que necesitan los conductores. En México, casi todos (99%) han experimentado personalmente los efectos negativos de este comportamiento riesgoso, por ejemplo, daños al vehículo (45%), lesiones personales (39%) y problemas legales o demandas (38%).

Sin embargo, no todo se reduce al uso personal del teléfono celular, ya que el 71% necesita usar esta u otra tecnología para tareas laborales mientras conduce. Los conductores informan que las tres principales formas en las que las empresas pueden ayudarles a reducir el uso de dispositivos móviles para actividades relacionadas con el trabajo mientras se encuentran en la carretera son: la implementación de políticas que restrinjan el uso del teléfono personal durante las horas de trabajo (48%), así como aquellas que prioricen la seguridad sobre la velocidad (43%), y por último, sistemas de comunicación mejorados (42%). Estos hallazgos muestran las realidades a las que se enfrentan los conductores y refuerzan la necesidad de contar con tecnología de apoyo y medidas de seguridad sólidas, que los mantengan conectados al trabajo a la vez que reducen las distracciones.

Claves para la retención de conductores: un entorno laboral más seguro y que brinde apoyo
Los conductores en México quieren sentirse seguros y valorados. El reporte encontró que el 87% de los conductores son más propensos a quedarse en empresas que se enfocan en abordar la conducción distraída, por lo cual este compromiso con la seguridad es un factor principal para la lealtad del conductor. De manera significativa, las organizaciones mexicanas están a la vanguardia en estas iniciativas, ya que casi todos los conductores mexicanos reciben asesoramiento y capacitación específicos (95%). Además, el 79% de los conductores indica que un reforzamiento positivo, tal como el reconocimiento y los incentivos, es más efectivo para disuadir la conducción distraída que las sanciones.

El impacto de implementar una capacitación integral es evidente, pues el 99% de los conductores informa mejoras en sus hábitos de conducción tras dichos programas. Las plataformas digitales han surgido como el método de capacitación preferido por el 70 % de los conductores, lo cual resalta un cambio en la industria hacia una educación accesible y basada en tecnología.

Hacia un futuro sin distracciones al volante: las tecnologías preferidas por los conductores
Aunque la tecnología puede contribuir a las distracciones, también ofrece grandes soluciones. Los conductores en México reconocen el potencial de la tecnología avanzada para mejorar la seguridad. En primer lugar, el 59% de los conductores identifica la detección precisa y las alertas basadas en IA como la tecnología más deseada para combatir la conducción distraída. También es claro el valor de la retroalimentación visual, puesto que el 89 % de los conductores reconoce que revisar las imágenes de la cámara de tablero que muestran su propia conducción ha aumentado su conciencia sobre sus comportamientos distraídos.

Los conductores también enfatizan la necesidad de cambios en las políticas que exijan funciones de seguridad en el vehículo: el 57% aboga por requisitos tales como alertas en la cabina. Esto demuestra una fuerte demanda de intervenciones tecnológicas que apoyen prácticas de conducción segura.

«Nuestra experiencia con los clientes demuestra constantemente el impacto transformador de las cámaras de tablero con IA y los programas de seguridad integrales», mencionó Brendali Lopez, Directora de Marketing de Samsara en México. «Al combinar tecnología avanzada con reconocimiento y asesoramiento proactivo, las organizaciones pueden reducir en gran medida los incidentes de conducción distraída y fomentar el desarrollo de conductores más seguros y responsables a largo plazo. Estas herramientas proporcionan información invaluable, permiten una capacitación específica y fomentan una cultura de seguridad que beneficia tanto a los conductores como a la comunidad en general».

Para descubrir más información del Reporte sobre el Estado de las Operaciones Conectadas: «Detrás del Volante: la Conducción Distraída en las Operaciones Físicas», se puede visitar este sitio web.

Acerca de Samsara
Samsara (Bolsa de valores de Nueva York: IOT) es la pionera de la Plataforma Operaciones Conectadas®, que permite a las organizaciones que dependen de las operaciones físicas aprovechar los datos del Internet de las cosas (IoT) para desarrollar información estratégica ejecutable y mejorar sus operaciones. «Con decenas de miles de clientes en Norteamérica y Europa, Samsara es un orgulloso socio tecnológico para las personas que mantienen nuestra economía global en funcionamiento, incluidas las organizaciones líderes del mundo en construcción, transporte y almacenamiento, servicios de campo, fabricación, venta minorista, logística y el sector público». La misión de la empresa es aumentar la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad de las operaciones que impulsan la economía global.

Samsara es una marca registrada de Samsara Inc. Todos los demás nombres de marcas, nombres de productos o marcas comerciales pertenecen a sus respectivos propietarios.

Categorías
Emprendedores Internacional Sociedad

Vive Peninsular apuesta por las sedes culturales como espacio de intercambio y motor comunitario

La Fundación Vive Peninsular, bajo la dirección de Juan Manuel Ponce Díaz, continúa consolidando su compromiso con el desarrollo social y cultural a través de una apuesta clara: las sedes culturales como epicentros de intercambio, convivencia y transformación comunitaria. Estos espacios no solo promueven el acceso a la cultura, sino que funcionan como puntos de encuentro donde nacen ideas, se fortalecen vínculos y se impulsa la participación ciudadana
«Entendemos la cultura no como algo exclusivo ni alejado de la realidad cotidiana, sino como un lenguaje común que puede unirnos, inspirarnos y movilizarnos hacia un bien colectivo», afirma Juan Manuel Ponce Díaz. Las sedes culturales de Vive Peninsular han sido concebidas con esa visión, como espacios accesibles, inclusivos y vivos, que responden a las necesidades específicas de cada comunidad.

En estos centros, se desarrollan actividades que van desde talleres artísticos, cine comunitario y ferias del libro, hasta programas de formación y exposiciones con temáticas sociales. Todo ello con un objetivo claro: acercar la cultura a todos los sectores de la población, especialmente a aquellos que históricamente han tenido menos acceso a ella.

«La cultura no solo entretiene o educa. Tiene el poder de transformar. Y por eso, nuestras sedes son mucho más que edificios; son motores de cambio social», destaca Ponce Díaz. La experiencia ha demostrado que estos espacios pueden ser claves para combatir la exclusión, promover la cohesión social y generar oportunidades de desarrollo, especialmente en contextos con altos niveles de vulnerabilidad.

Uno de los principales diferenciales de estas sedes es su fuerte vínculo con la comunidad. Desde su diseño hasta su programación, todo se realiza con participación activa de vecinos, artistas locales, colectivos culturales y autoridades municipales. «No se trata de imponer una agenda, sino de construirla juntos, con respeto a la identidad local y fomentando el diálogo», explica Ponce Díaz.

A lo largo de los años, Vive Peninsular ha observado cómo estas iniciativas generan un efecto multiplicador: jóvenes que descubren su vocación, adultos mayores que vuelven a sentirse útiles, mujeres que se empoderan a través del arte. «Las historias que nacen en nuestras sedes son prueba de que cuando apostamos por la cultura, apostamos por una sociedad más humana», concluye.

Con una visión a largo plazo, la Fundación planea seguir expandiendo su red de sedes culturales en la península, convencida de que cada nuevo espacio es una oportunidad para construir comunidad, tender puentes y seguir apostando por el poder transformador de la cultura.

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Digital Dispositivos móviles E-Commerce Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Marketing Programación Sociedad Televisión y Radio

MGID: Estrategias creativas para campañas publicitarias de alto impacto

Del 26 de mayo al 3 de junio, se llevará a cabo una nueva edición del Hot Sale en México. Una oportunidad estratégica para que las marcas incrementen su visibilidad y fortalezcan su posicionamiento en el entorno digital

En 2024, Hot Sale registró más de 220 millones de visitas a sitios participantes y movilizó a 12.7 millones de compradores en línea. Las categorías más demandadas fueron moda, belleza, cuidado personal y electrónica, aunque se observa un crecimiento sostenido en áreas como cuidado del hogar y pequeños electrodomésticos. Además, un 32% de los compradores realizó su primera compra digital durante el evento, lo que refleja su potencial para atraer nuevos consumidores. 

Ante este contexto, diseñar campañas publicitarias que se diferencien, capten la atención del público y generen conversiones resulta clave. Desde MGID, comparten una serie de recomendaciones creativas para ayudar a las marcas a maximizar sus resultados mediante enfoques centrados en la relevancia emocional, la claridad del mensaje y la optimización del proceso de decisión de compra.

1. Resaltar el valor emocional y funcional del producto
Los mensajes que apelan a emociones específicas —como el confort, la aspiración o la pertenencia— tienden a tener mayor impacto. Comunicar cómo el producto mejora la calidad de vida del consumidor, soluciona un problema concreto o se integra a su estilo de vida cotidiano resulta más efectivo que centrarse exclusivamente en sus características técnicas.

2. Incorporar una narrativa personalizada y auténtica
El storytelling continúa siendo una herramienta poderosa en publicidad. Las campañas que presentan situaciones reales y se dirigen a perfiles específicos —familias, jóvenes, profesionales, viajeros— generan mayor engagement. El uso de imágenes naturales y un lenguaje claro contribuye a una conexión más directa con la audiencia.

3. Generar urgencia de forma creíble y relevante
Mensajes de tiempo limitado, como ofertas exclusivas o descuentos progresivos según la temporalidad, incentivan la acción inmediata. La clave está en transmitir urgencia sin recurrir a fórmulas genéricas, articulando claramente el beneficio asociado a la temporalidad de la campaña.

4. Simplificar la decisión de compra mediante opciones de pago accesibles
Los planes de financiamiento y meses sin intereses son factores determinantes para la conversión, especialmente en productos de alto valor. Es recomendable incluir esta información en los mensajes desde el inicio, destacando la facilidad de pago como un argumento de valor adicional.

5. Fomentar la interacción a través de mensajes que despierten interés y curiosidad
En entornos saturados de información, los formatos que despiertan curiosidad o presentan una propuesta diferencial logran captar la atención del usuario. Títulos que sugieren descubrimientos, beneficios inesperados o ventajas exclusivas pueden incrementar significativamente las tasas de clic.

«Este no es solo otro evento de ventas: es una oportunidad clave para conectar con millones de consumidores móviles que están ansiosos por descubrir nuevas marcas. Para destacar de verdad, las campañas deben resonar, ofrecer valor, generar emociones y construir confianza. En MGID, ayudamos a los anunciantes con herramientas impulsadas por IA, permitiéndoles crear piezas creativas atractivas y optimizar el rendimiento en tiempo real. Nuestro equipo está aquí para apoyar cada paso del proceso, asegurando que sus campañas no solo alcancen a su audiencia, sino que también logren un verdadero compromiso», afirma Linda Ruiz, Directora Regional de MGID Latam. 

Este tipo de evento de alta demanda no solo constituye una temporada comercial de gran volumen, sino una oportunidad estratégica para construir audiencias, fidelizar nuevos consumidores y potenciar la conversión a través de campañas publicitarias diseñadas con creatividad, combinadas con datos y tecnología, será la clave para que sean verdaderamente efectivas.

Categorías
Bienestar CIUDAD DE MEXICO Literatura Nacional Psicología Sociedad

Rosanna Biglia reunió a sus lectores para presentar su libro ‘Tu Poder Invencible Universal’

«Ayudando a otros nos ayudamos a nosotros mismos; limpiando y sanando a otros, sanamos cada uno de nosotros porque todos somos uno», expresó la autora
La autora y creadora del Quantum Mind Method, Rosanna Biglia, presentó en una reconocida librería de la Ciudad de México su libro Tu Poder Invencible Universal, una obra que fusiona física cuántica y metafísica para enseñarle a su audiencia cómo reprogramar la mente, romper patrones limitantes y vivir desde la abundancia y la conciencia. A través de un enfoque práctico y poderoso, Biglia invita a los lectores a convertirse en arquitectos de su propia realidad.

«Si no autocontrolamos y autocorregimos la mente, tal como nos enseña Saint Germain, las 24 horas del día, nuestro ser espiritual, nuestro yo soy, no puede fluir en su perfección divina. Los bloqueos en nuestras relaciones, finanzas, y salud continuarán ahí debido a que dejamos que nuestro inconsciente esté seleccionando lo siguiente que vendrá a nuestras vidas», destacó la autora.

Durante su intervención, Biglia explicó los fundamentos del libro y su vínculo con el Quantum Mind Method, una metodología que ella misma desarrolló y que combina principios de física cuántica y metafísica. Este método integra ocho herramientas enfocadas en el control de la mente consciente.

El evento contó con la participación del periodista Miguel de la Cruz, quien ofreció comentarios sobre el contenido de la obra.

«Cada página de este libro abre una puerta a la transformación, ofreciendo la oportunidad de cambiar para bien la vida», destacó el periodista.

Tu Poder Invencible Universal propone un enfoque práctico para la observación consciente de los propios procesos mentales y emocionales, así como su influencia directa en la realidad cotidiana.

La autora también subrayó la importancia de motivar a la comunidad a reprogramar su mente de manera consciente, reemplazando patrones limitantes por pensamientos alineados con el bienestar. En este sentido, destacó el valor de decretar en positivo como una práctica diaria, orientada a influir de forma directa en la experiencia personal y colectiva.

«Ayudando a otros nos ayudamos a nosotros mismos; limpiando y sanando a otros limpiamos y sanamos cada uno de nosotros porque todos somos uno», mencionó.

Además de ser escritora, Rosanna Biglia ejerció en el pasado la profesión de abogada, tras lo cual fundó la escuela Quantum Mind, un espacio dedicado al desarrollo del autocontrol y la autocorrección de la mente consciente. A través de esta iniciativa, ha formado ya a más de 25 mil estudiantes en diversos países, con resultados extraordinarios, documentados en los testimonios de quienes han vivido profundas transformaciones personales.

El evento fue abierto al público y asistieron lectores, profesionales del ámbito del bienestar y representantes de medios de comunicación.

Categorías
Finanzas Nacional Sociedad

Montepío Luz Saviñón ofrece opciones para que más personas puedan tomar vacaciones

Montepío Luz Saviñón brinda soluciones accesibles para que más personas puedan tomarse unas vacaciones sin poner en riesgo su estabilidad económica
Después de meses de trabajo, estudio o responsabilidades familiares, muchas personas sueñan con tomar un descanso. Viajar, visitar a seres queridos o simplemente salir de la rutina no es un lujo, es una necesidad que ayuda a recuperar energía, mejorar el bienestar emocional y reconectar con lo que más importa. Sin embargo, organizar unas vacaciones implica gastos que no siempre se pueden cubrir con facilidad.

Boletos, hospedaje, alimentos, actividades recreativas… son muchos los elementos que hay que considerar, y no todos cuentan con un fondo de ahorro o acceso a créditos bancarios. En esos casos, el empeño puede ser una alternativa práctica y segura. Montepío Luz Saviñón ofrece préstamos inmediatos, dejando como garantía una prenda de valor, sin trámites complicados ni historial crediticio.

Al empeñar una joya, un reloj, una herramienta o cualquier objeto de valor que no se esté utilizando, las personas pueden acceder a un monto justo que les permita hacer realidad ese descanso que tanto necesitan. Lo más importante es que el proceso se realiza de forma rápida, clara y con la certeza de que sus pertenencias estarán resguardadas adecuadamente hasta el momento de ser recuperadas.

Montepío Luz Saviñón acompaña a cada persona con atención cercana, flexibilidad en los plazos y opciones de refrendo que facilitan cumplir con los pagos sin presiones. Porque entiende que detrás de cada empeño hay una historia, un objetivo o una ilusión.

Darse un respiro también es parte del bienestar. Montepío Luz Saviñón lo sabe, y por eso brinda soluciones accesibles para que más personas puedan tomarse unas vacaciones sin poner en riesgo su estabilidad económica. «Porque disfrutar también es parte de vivir con dignidad y tranquilidad».

Categorías
Estado de México Formación profesional Historia Jalisco Nacional Premios Sociedad Universidades

Reconoce Congreso de Jalisco a la UAG en su 90 aniversario

La Presidenta de la Mesa Directiva, diputada Mónica Magaña, destacó el invaluable aporte de la primera universidad particular de México en la formación de profesionales y el desarrollo de Jalisco
El Congreso del Estado de Jalisco otorgó un reconocimiento público a la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) por sus 90 años de historia, destacando su impacto y presencia internacional bajo el lema «Innovadores desde siempre». La ceremonia, celebrada en el Auditorio Dr. Luis Garibay Gutiérrez de Ciudad Universitaria, reunió a autoridades de los tres poderes del Estado, representantes municipales, académicos y estudiantes.

Durante el acto solemne, la diputada Mónica Magaña, Presidenta de la Mesa Directiva del Congreso del Estado, expresó: «Siempre será un honor venir a la primera universidad privada de todo este país, testigo y promotora de tantos profesionistas y de un aporte sin igual a la academia, a la educación de Jalisco».

Magaña destacó el impacto histórico de la UAG: «En la historia de Jalisco, la Universidad Autónoma de Guadalajara ha sido pieza fundamental. Se está hablando de la primera universidad privada a nivel nacional con 90 años de trayectoria, que se traducen en 145,000 profesionistas, con un énfasis muy importante en 75,000 médicos, 75,000 profesionales para salvaguardar lo más importante para lo que cualquier gobierno trabaja: la vida».

La legisladora dirigió un mensaje especial a los estudiantes presentes: «Este reconocimiento va en honor a todas y todos, a todo el aporte que van a hacer en un futuro. Hoy se reconocen 90 años de trayectoria, pero sobre todo está el deseo para comprometernos con otros 90 y 90 y 90, porque por la educación todas y todos hay que darlo todo».

Por su parte, el Licenciado Antonio Leaño Reyes, Rector de la UAG, agradeció a la diputada Mónica Magaña y a todos los diputados y diputadas presentes por el reconocimiento otorgado a la institución. «Es un honor para la comunidad universitaria recibir esta distinción hacia esta casa de estudios por parte del poder legislativo del estado y contar con los presentes como testigos de este acto», señaló.

«Si pidiera describir en una palabra el significado de este reconocimiento, sería ‘trascender’, pues esta palabra ha acompañado a la institución durante ya 90 años. Es seguro que vive en el actuar diario de cada miembro de la comunidad universitaria, ya que la Autónoma es innovadora desde siempre y se trasciende con valores en todo lo que se ha hecho», expresó Leaño Reyes.

El Rector destacó: «Somos pioneros de la educación privada en México, no solo por la oportunidad temporal, sino por el legado cultural y formativo que a lo largo de estos años se han impulsado. La vocación es ser presente, pero también ser futuro, por lo que a los 90 años de la fundación hay plena satisfacción de constatar que se siguen formando líderes innovadores de clase mundial, guiados por los principios que inspiraron a los fundadores: la libertad de cátedra y la autonomía universitaria».

Al evento asistieron destacadas personalidades como el Mtro. Salvador Zamora Zamora, Secretario General del Gobierno de Jalisco, el Magistrado Antonio Flores Allende, el Lic. Juan José Frangie Saade, Presidente Municipal de Zapopan; así como diputados, regidores y funcionarios estatales y municipales.