Categorías
Economía

Veolia México recibe Premio por su liderazgo en la gestión de residuos

  • Veolia México fue reconocida con el Premio a la Trayectoria en la Gestión de Residuos 2025 por su proyecto de manejo de residuos en Mina, Nuevo León, durante la Residuos Expo.
  • Además de su impacto ambiental, la planta impulsa programas sociales, educativos y comunitarios, como la entrega de becas escolares y apoyos a comunidades vulnerables.

 En el marco de la tercera edición del Premio a la Trayectoria en la Gestión de Residuos, celebrado durante la Residuos Expo 2025, Veolia México fue reconocida por el trabajo de su Centro de Tratamiento y Disposición Final de Residuos Peligrosos y de Manejo Especial, ubicado en el municipio de Mina, Nuevo León.

El galardón, otorgado por DS Latam miembro nacional para México de la International Solid Waste Association (ISWA), tiene como objetivo visibilizar y reconocer las buenas prácticas de gestión integral implementadas por organizaciones públicas y privadas que, más allá de generar valor económico, contribuyen activamente a una gestión ambiental responsable y al desarrollo de las comunidades.

Durante la ceremonia, Francisco Galván Meraz, Presidente de DS Latam, destacó la importancia de los modelos de colaboración público-privada, señalando que “estos esquemas, promovidos por ISWA y DS, son fundamentales para fortalecer la gestión de residuos en el país”.

Además de Veolia México, se entregaron reconocimientos a municipios y empresas concesionarias que han demostrado excelencia en sus operaciones, así como menciones especiales a proyectos y dos reconocimientos póstumos que rindieron homenaje a figuras clave por su legado en el sector.

Con una superficie operativa de cerca de 1,300 hectáreas y una zona de amortiguamiento de más de 10,000 hectáreas, el proyecto de Veolia en Mina constituye una de las instalaciones más relevantes a nivel nacional para el manejo seguro de residuos industriales complejos. Su capacidad operativa le permite recibir, analizar, tratar, valorizar y disponer anualmente cerca de 250,000 toneladas de residuos peligrosos y de manejo especial, bajo los más altos estándares técnicos y regulatorios.

La planta opera bajo un enfoque integral de sostenibilidad, incorporando procesos de neutralización, solidificación, encapsulado, co-procesamiento y reciclaje, garantizando trazabilidad, seguridad operativa y mitigación de riesgos a largo plazo.

Más allá de su infraestructura y capacidades técnicas, la planta de Mina destaca por su sólida estrategia de responsabilidad social y ambiental.  Entre sus acciones más representativas se encuentran los programas de educación ambiental, actividades de reforestación, la entrega de becas escolares, apoyos a comunidades vulnerables —como la donación de cobijas ecológicas, despensas y juguetes—, así como iniciativas culturales y deportivas con enfoque comunitario.

Gracias a estas iniciativas, el proyecto ha contribuido a evitar la emisión de más de 113,000 toneladas de CO₂ equivalentes, además de generar empleos y fortalecer el tejido social de las comunidades cercanas.

Durante el acto de premiación, Fernando Valadez Quintero, Gerente Regional Norte de Veolia México, expresó: “Este premio nos invita a repensar el valor de los residuos, a ver en ellos una oportunidad de transformación y a actuar con una visión de largo plazo. La sostenibilidad no es una opción, sino una responsabilidad compartida entre todos los actores del sistema.”

Con este reconocimiento, Veolia México reafirma su liderazgo en la gestión responsable de residuos, y consolida su compromiso con la transición hacia una economía circular, baja en carbono y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Categorías
Sin categoría

«Hay que impulsar espacios de reflexión de que no estamos solas»: Tirado Diaz

La equidad, no es solo un tema de mujeres, sino un compromiso de la sociedad. Hay que impulsar y crear espacios de reflexión como recordatorio de que no estamos solas, sino hacer equipo con todas y todos, dijo Maria Teresa Tirado Díaz, Presidenta Ejecutiva & CEO de Grupo Collins, al presentar el ciclo de conferencias, “Mujeres que inspiran: El Poder de Ser y Actuar”, en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer 2025.

Productos Farmacéuticos Collins, en conjunto con Salud Natural, Cultivos Naturales San Francisco y Collins División Veterinaria, organizaron este evento donde se contó con la participación de cuatro destacadas líderes mujeres, quienes ofrecieron sus testimonios.

Durante la apertura del evento, MariTere Tirado, aseguró que ese día es una fecha muy importante para recordar a mujeres y hombres que han dejado huella, que han impulsado sinergias y construido puentes para cambiar y transformar la historia de la mujer, además es el momento para reconocer y reflexionar sobre nuestras propias historias y desafíos.

La primera conferencia “Desde donde estas y desde lo que tienes”, Michelle Greicha, empresaria, líder social y fundadora de una Institución Educativa, explicó que la combinación de los liderazgos empresariales y las actividades de impacto social, a partir de su liderazgo y visión, son atributos que a lo largo de varios años, permiten desarrollar y construir redes de apoyo para las personas y sus familias.

Michelle Greicha, quien además es Presidenta del Sistema DIF Zapopan, dijo que es importante apoyar desde donde estamos, ya que todos podemos tender la mano a personas en situación de vulnerabilidad o instituciones que necesitan soporte en diferentes aspectos.

La segunda conferencia “Transformando el dolor en resiliencia” estuvo a cargo de Sandra Paola García, sobreviviente de un intento de feminicidio, quien a partir de la resiliencia ha construido su historia de vida, como defensora incansable de la lucha contra la violencia de género.

Durante su participación, Sandra Paola, detalló que busca que su testimonio ayude a poner un alto a la violencia y facilite la educación sobre el denominado: ‘termómetro de la violencia’, herramienta práctica que sirve para identificar y prevenir estas acciones que se generan, en la mayoría de los casos, no solo por los cónyuges, sino por otros integrantes de la familia; en ese sentido, es necesario marcar límites y poner altos, así como tomar decisiones para salvaguardar la propia integridad.

Ante un auditorio repleto de alrededor de 400 invitadas e invitados, luego de vivir momentos emotivos y escuchar reflexiones profundas, el ciclo de conferencias, “Mujeres que inspiran: El Poder de Ser y Actuar”, presentó la tercera exposición “Rompiendo el silencio sobre el abuso sexual” a cargo de Dafna Viniegra, psicóloga y escritora, quien habló de su testimonio de abuso sexual, experiencia que se ha convertido en una plataforma de resiliencia y sanación.

Dafna Viniegra, detalló que su objetivo es ayudar a que otras personas que han vivido estas situaciones, puedan enfrentar el proceso, superar traumas y sanar esos momentos dolorosos. “Reconocer nuestras heridas es el primer paso para liberarnos de su peso; aceptar el impacto que han tenido en nuestra vida es el segundo paso; elegir, sanar para crecer y trascender, es el tercero y último paso”, finalizó la invitada y autora del libro que lleva el mismo nombre de la reflexión: ‘Sanar para crecer y trascender’.

Finalmente, durante el evento del Día Internacional de la Mujer, Araceli “Shelly” Padilla, terapeuta y sobreviviente de Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA), expuso el tema “Desarmando el silencio, cómo abordar los trastornos de la conducta alimentaria”, en donde habló de su experiencia personal y profesional para prevenir y tratar este tipo de trastornos silenciosos, explicando la importancia de la detección y el reconocimiento de los TCA de manera oportuna; su historia es reflejo de un liderazgo que ha trascendido grandes desafíos para apoyar a otras personas que viven estas conductas.

Durante el ciclo de conferencias, “Mujeres que inspiran: El Poder de Ser y Actuar”, también participaron invitadas especiales: Linda Peña, Regidora del municipio de Tlajomulco de Zúñiga; Elena Ortiz, Regidora del municipio de Zapopan; Alejandra Galindo, Directora de COMUDE Zapopan; María Fernanda Valenzuela, Directora Ejecutiva del Consejo de Jóvenes Empresarios de Jalisco; Karina Fregoso, Vicepresidenta de la Asociación Mujeres Empoderadas; así como Karla López, Directora de Mujeres Empoderadas Tlajomulco; Georgina García, Directora General del Clúster Médico de Jalisco y Erika Reyes, Directora de la empresa Groware, entre otras mujeres líderes de la entidad.

Categorías
Tendencia

Anime, guerra y comedia, descubre lo nuevo de MUBI en abril

  • El anime se hará presente en MUBI, con la llegada de dos clásicos de culto y grandes referentes de la ciencia ficción y cyberpunk con AKIRA y GHOST IN THE
  • MUBI tendrá tres miradas distintas sobre uno de los conflicto bélicos más desgarradores de la historia, la Guerra de Vietnam y el ciclo “Flores y Armas: La Guerra de Vietnam en el Cine”

 

Abril será el mes más animado en MUBI, ya que llegarán a la programación grandes clásicos del anime que ya forman parte de la cultura pop, así como una serie de cortometrajes animados que abarcan un gran abanico de géneros. Adicionalmente, llega en exclusiva a la plataforma la película ganadora a Mejor Dirección de Cannes en 2024, además de una larga selección de icónicos filmes cómicos de destacados directores y con excelentes actuaciones.

AKIRA (1988) y GHOST IN THE SHELL (1995), son dos animes de culto que han marcado a toda una generación y al género de ciencia ficción/cyberpunk. La primera es una adaptación del manga homónimo de Katsuhiro Otomo -quién también dirige- y es considerada una de las mejores películas animadas de todos los tiempos. Por su parte, GHOST IN THE SHELL de Mamoru Oshii presenta una historia sobre la evolución de la inteligencia artificial y la identidad humana.

La experiencia animada continua con el especial “Deseos Animados” que incluirá una selección de 10 cortometrajes que representan el deseo en todas sus formas, entre los que destacan: MAURICE’S BAR (2023), un proyecto queer desarrollado en la ocupación nazi sobre un bar gay olvidado; la comedia romántica en stop motion BUG DINER (2024) de Phoebe Jane Har; así como el setentero, DESIRE PIE (1977), que presenta a dos personajes disfrutando la celebración del sexo.

Después de su corrida en cines, GRAND TOUR (2024) del director portugues, Miguel Gomes, llega finalmente a la plataforma de MUBI. La deslumbrante odisea y comedia romántica filmada en blanco y negro estará disponible desde el 18 de abril en la plataforma.

TENDABERRY (2024) de Haley Elizabeth Anderson llegará al catálogo virtual el 25 de abril, una exploración íntima del amor, la pérdida y autodescubrimiento; THE SEED OF THE SACRED (2024) es un thriller político y un intenso drama familiar dirigido por Mohammad Rasoulof. Un dúo de imperdibles estrenos exclusivos de MUBI.

Abril también es el mes de la comedia, por lo que el ciclo “Deslices y errores: Tres comedias policíacas” ofrecerá tres interesantes propuestas del género entre las que se incluyen: FARGO (1996) de los hermanos Coen; la cinta A FISH CALLED WANDA (1988) ganadora del Oscar® a Mejor Actor de Reparto para Kevin Kline; y por último, podrás disfrutar de CECIL B. DEMENTED (2000) obra del mítico John Water.

“Flores y Armas: La Guerra de Vietnam en el Cine” es el ciclo conformado por tres películas de grandes directores y que retrata visiones diferentes sobre uno de los conflictos más trascendentales de la historia: la Guerra de Vietnam. APOCALYPSE NOW REDUX (2001) de Francis Ford Coppola, sumerge al espectador en un viaje alucinante hacia el caos y la locura de la guerra, mientras que la cinta dirigida por Oliver Stone, PLATOON (1986) retrata la crudeza del combate al frente de la guerra, cerramos con HAIR (1979) de Milos Forman, que encapsula el espíritu rebelde de la época.

Este mes, MUBI será un escaparate de animación y lo mejor de las películas bélicas, pero también llevará a sus suscriptores algunas de las comedias más emblemáticas del cine. Síguelos en todas las redes sociales y el sitio oficial para tener toda la información sobre los estrenos en cines y streaming.

ESTRENOS MUBI

GRAND TOUR (2024), Miguel Gomes – 18 de abril en MUBI

Ganadora del premio a Mejor Director en Cannes 2024 y candidata de Portugal al Oscar® a Mejor Película Internacional, GRAND TOUR del aclamado cineasta Miguel Gomes (TABU, ARABIAN NIGHTS) es una deslumbrante odisea que reinventa la comedia romántica clásica. Filmada en blanco y negro con imágenes de archivo, sigue la persecución entre un funcionario colonial y su prometida en un viaje cinematográfico por Asia, mezclando humor, melodrama y una mirada única al género.

EXCLUSIVOS MUBI

TENDABERRY (2024), Haley Elizabeth Anderson – 25 de abril en MUBI

Palpitando con la energía del Brooklyn post-pandémico, el primer largometraje de Haley Elizabeth Anderson, TENDABERRY, es una exploración íntima del amor, la pérdida y el autodescubrimiento. Cuando su novio se marcha a la Ucrania devastada por la guerra, Dakota, una joven afrodominicana, debe recorrer un camino incierto en soledad, buscando estabilidad en la ciudad que nunca duerme. Destacada en Sundance, esta película ofrece una mirada sin concesiones a la resiliencia y la identidad en la sociedad contemporánea.

THE SEED OF THE SACRED FIG (2024), Mohammad Rasoulof – 25 de abril en MUBI

THE SEED OF THE SACRED FIG, dirigida en secreto por Mohammad Rasoulof, es un thriller político que expone la represión en Irán a través de un intenso drama familiar. En medio del caos en Teherán, el juez Iman se obsesiona con la desaparición de su arma, imponiendo medidas extremas que fracturan a su familia mientras el orden social colapsa. Ha sido elogiada por su valentía, la película, ganadora del Premio Especial del Jurado en el 77º Festival de Cannes en 2024 y candidata alemana al Oscar®. Protagonizada por Soheila Golestani y Mahsa Rostami, esta obra valiente expone la represión estatal a través de un poderoso drama sobre mujeres resistiendo la opresión.

BUG DINER (2024), Phoebe Jane Hart – 1 de abril en MUBI

En un café en medio del desierto, insectos y animales sirven y son servidos con algo más que comida: deseos reprimidos, fantasías y tensiones a punto de estallar. BUG DINER, el explosivo debut de Phoebe Jane Hart, mezcla humor, lujuria y marionetas con un diseño meticuloso y una animación artesanal única. Hart no solo escribió y dirigió, sino que también fabricó, animó y dio voz a todos los personajes, creando este mundo absurdo cuadro por cuadro durante 60 días. Ganadora en Sundance y SXSW, una comedia fresca y atrevida que juega con el surrealismo y la animación.

DESEOS ANIMADOS

El especial Deseos Animados presenta 10 cortometrajes que reinventan la representación del deseo a través de la animación. Con obras como la surrealista comedia romántica BUG DINER (2024) de Phoebe Jane Hart, el absurdo humor de TOOMAS BENEATH THE VALLEY OF THE WILD WOLVES (2019) de Chintis Lundgren y Draško Ivezić y la icónica ASPARAGUS (1979) de Suzan Pitt, esta selección internacional explora el erotismo, el amor y la identidad mediante diversas técnicas animadas. Una provocativa mirada al cine animado contemporáneo que desafía convenciones y fronteras creativas.

Estrenos:

BUG DINER (1 de Abril)

TOOMAS BENEATH THE VALLEY OF THE WILD WOLVES (15 de Abril)

NUN OR NEVER! (15 de Abril),  DESIRE PIE (15 de Abril)

TRAM (15 de Abril) PUSSY (15 de Abril) #21XOXO (15 de Abril) ASPARAGUS (15 de Abril) 27 (Ya Disponible)

MAURICE’S BAR (Ya Disponible).

CYBERPUNK JAPONÉS

Este mes el especial «Cyberpunk japonés» presenta dos obras maestras del anime que redefinieron la ciencia ficción: AKIRA (1988) de Katsuhiro Ôtomo, con su impactante visión de Neo-Tokio y poderes psíquicos, y GHOST IN THE SHELL (1995) de Mamoru Oshii, un thriller filosófico sobre identidad en la era digital. Estas películas con su estética neón, temas de vigilancia tecnológica y reflexiones sobre la conciencia artificial, siguen siendo referentes del género cyberpunk e influencias clave para el cine contemporáneo.

Estrenos:

GHOST IN THE SHELL (8 de Abril)

AKIRA (9 de Abril)

DESLICES Y ERRORES: TRES COMEDIAS POLICÍACAS

En abril, tres comedias criminales que convirtieron el caos en arte llegan a MUBI. Entre secuestros fallidos, robos desastrosos y directores fuera de control, FARGO (1996) de los hermanos Coen combina humor negro y violencia con una Frances McDormand impecable en su papel ganador del Oscar, mientras que A FISH CALLED WANDA (1988) transforma un atraco en una guerra de engaños con Jamie Lee Curtis y Kevin Kline, quien ganó el Oscar a Mejor Actor de Reparto. Por su parte, CECIL B. DEMENTED (2000), de John Waters, lleva la sátira al extremo con un grupo de cineastas radicales dispuestos a todo por su arte.

Estrenos:

FARGO (31 de Marzo)

A FISH CALLED WANDA (18 de Abril)

CECIL B DEMENTED (Ya Disponible).

FLORES Y ARMAS: LA GUERRA DE VIETNAM EN EL CINE

A 50 años del fin de la Guerra de Vietnam (abril de 1975), este especial reúne tres visiones cinematográficas fundamentales del conflicto. APOCALYPSE NOW REDUX (2001) de Francis Ford Coppola, sumerge al espectador en la locura bélica; PLATOON (1986) de Oliver Stone, ganadora del Oscar® a Mejor Película, ofrece un testimonio visceral del frente de batalla; y HAIR (1979) de Miloš Forman, captura el espíritu contestatario de la época a través de su icónico musical pacifista. Tres perspectivas únicas, el delirio bélico, el realismo combativo y la resistencia contracultural, que conforman un retrato poliédrico de uno de los conflictos más determinantes del siglo XX.

Estrenos:

PLATOON (2 de Abril)

HAIR (4 de Abril)

APOCALYPSE NOW REDUX (Ya Disponible).

 

Categorías
Tendencia

Anime, guerra y comedia, descubre lo nuevo de MUBI en abril

  • El anime se hará presente en MUBI, con la llegada de dos clásicos de culto y grandes referentes de la ciencia ficción y cyberpunk con AKIRA y GHOST IN THE
  • MUBI tendrá tres miradas distintas sobre uno de los conflicto bélicos más desgarradores de la historia, la Guerra de Vietnam y el ciclo “Flores y Armas: La Guerra de Vietnam en el Cine”

 

Abril será el mes más animado en MUBI, ya que llegarán a la programación grandes clásicos del anime que ya forman parte de la cultura pop, así como una serie de cortometrajes animados que abarcan un gran abanico de géneros. Adicionalmente, llega en exclusiva a la plataforma la película ganadora a Mejor Dirección de Cannes en 2024, además de una larga selección de icónicos filmes cómicos de destacados directores y con excelentes actuaciones.

AKIRA (1988) y GHOST IN THE SHELL (1995), son dos animes de culto que han marcado a toda una generación y al género de ciencia ficción/cyberpunk. La primera es una adaptación del manga homónimo de Katsuhiro Otomo -quién también dirige- y es considerada una de las mejores películas animadas de todos los tiempos. Por su parte, GHOST IN THE SHELL de Mamoru Oshii presenta una historia sobre la evolución de la inteligencia artificial y la identidad humana.

La experiencia animada continua con el especial “Deseos Animados” que incluirá una selección de 10 cortometrajes que representan el deseo en todas sus formas, entre los que destacan: MAURICE’S BAR (2023), un proyecto queer desarrollado en la ocupación nazi sobre un bar gay olvidado; la comedia romántica en stop motion BUG DINER (2024) de Phoebe Jane Har; así como el setentero, DESIRE PIE (1977), que presenta a dos personajes disfrutando la celebración del sexo.

Después de su corrida en cines, GRAND TOUR (2024) del director portugues, Miguel Gomes, llega finalmente a la plataforma de MUBI. La deslumbrante odisea y comedia romántica filmada en blanco y negro estará disponible desde el 18 de abril en la plataforma.

TENDABERRY (2024) de Haley Elizabeth Anderson llegará al catálogo virtual el 25 de abril, una exploración íntima del amor, la pérdida y autodescubrimiento; THE SEED OF THE SACRED (2024) es un thriller político y un intenso drama familiar dirigido por Mohammad Rasoulof. Un dúo de imperdibles estrenos exclusivos de MUBI.

Abril también es el mes de la comedia, por lo que el ciclo “Deslices y errores: Tres comedias policíacas” ofrecerá tres interesantes propuestas del género entre las que se incluyen: FARGO (1996) de los hermanos Coen; la cinta A FISH CALLED WANDA (1988) ganadora del Oscar® a Mejor Actor de Reparto para Kevin Kline; y por último, podrás disfrutar de CECIL B. DEMENTED (2000) obra del mítico John Water.

“Flores y Armas: La Guerra de Vietnam en el Cine” es el ciclo conformado por tres películas de grandes directores y que retrata visiones diferentes sobre uno de los conflictos más trascendentales de la historia: la Guerra de Vietnam. APOCALYPSE NOW REDUX (2001) de Francis Ford Coppola, sumerge al espectador en un viaje alucinante hacia el caos y la locura de la guerra, mientras que la cinta dirigida por Oliver Stone, PLATOON (1986) retrata la crudeza del combate al frente de la guerra, cerramos con HAIR (1979) de Milos Forman, que encapsula el espíritu rebelde de la época.

Este mes, MUBI será un escaparate de animación y lo mejor de las películas bélicas, pero también llevará a sus suscriptores algunas de las comedias más emblemáticas del cine. Síguelos en todas las redes sociales y el sitio oficial para tener toda la información sobre los estrenos en cines y streaming.

ESTRENOS MUBI

GRAND TOUR (2024), Miguel Gomes – 18 de abril en MUBI

Ganadora del premio a Mejor Director en Cannes 2024 y candidata de Portugal al Oscar® a Mejor Película Internacional, GRAND TOUR del aclamado cineasta Miguel Gomes (TABU, ARABIAN NIGHTS) es una deslumbrante odisea que reinventa la comedia romántica clásica. Filmada en blanco y negro con imágenes de archivo, sigue la persecución entre un funcionario colonial y su prometida en un viaje cinematográfico por Asia, mezclando humor, melodrama y una mirada única al género.

EXCLUSIVOS MUBI

TENDABERRY (2024), Haley Elizabeth Anderson – 25 de abril en MUBI

Palpitando con la energía del Brooklyn post-pandémico, el primer largometraje de Haley Elizabeth Anderson, TENDABERRY, es una exploración íntima del amor, la pérdida y el autodescubrimiento. Cuando su novio se marcha a la Ucrania devastada por la guerra, Dakota, una joven afrodominicana, debe recorrer un camino incierto en soledad, buscando estabilidad en la ciudad que nunca duerme. Destacada en Sundance, esta película ofrece una mirada sin concesiones a la resiliencia y la identidad en la sociedad contemporánea.

THE SEED OF THE SACRED FIG (2024), Mohammad Rasoulof – 25 de abril en MUBI

THE SEED OF THE SACRED FIG, dirigida en secreto por Mohammad Rasoulof, es un thriller político que expone la represión en Irán a través de un intenso drama familiar. En medio del caos en Teherán, el juez Iman se obsesiona con la desaparición de su arma, imponiendo medidas extremas que fracturan a su familia mientras el orden social colapsa. Ha sido elogiada por su valentía, la película, ganadora del Premio Especial del Jurado en el 77º Festival de Cannes en 2024 y candidata alemana al Oscar®. Protagonizada por Soheila Golestani y Mahsa Rostami, esta obra valiente expone la represión estatal a través de un poderoso drama sobre mujeres resistiendo la opresión.

BUG DINER (2024), Phoebe Jane Hart – 1 de abril en MUBI

En un café en medio del desierto, insectos y animales sirven y son servidos con algo más que comida: deseos reprimidos, fantasías y tensiones a punto de estallar. BUG DINER, el explosivo debut de Phoebe Jane Hart, mezcla humor, lujuria y marionetas con un diseño meticuloso y una animación artesanal única. Hart no solo escribió y dirigió, sino que también fabricó, animó y dio voz a todos los personajes, creando este mundo absurdo cuadro por cuadro durante 60 días. Ganadora en Sundance y SXSW, una comedia fresca y atrevida que juega con el surrealismo y la animación.

DESEOS ANIMADOS

El especial Deseos Animados presenta 10 cortometrajes que reinventan la representación del deseo a través de la animación. Con obras como la surrealista comedia romántica BUG DINER (2024) de Phoebe Jane Hart, el absurdo humor de TOOMAS BENEATH THE VALLEY OF THE WILD WOLVES (2019) de Chintis Lundgren y Draško Ivezić y la icónica ASPARAGUS (1979) de Suzan Pitt, esta selección internacional explora el erotismo, el amor y la identidad mediante diversas técnicas animadas. Una provocativa mirada al cine animado contemporáneo que desafía convenciones y fronteras creativas.

Estrenos:

BUG DINER (1 de Abril)

TOOMAS BENEATH THE VALLEY OF THE WILD WOLVES (15 de Abril)

NUN OR NEVER! (15 de Abril),  DESIRE PIE (15 de Abril)

TRAM (15 de Abril) PUSSY (15 de Abril) #21XOXO (15 de Abril) ASPARAGUS (15 de Abril) 27 (Ya Disponible)

MAURICE’S BAR (Ya Disponible).

CYBERPUNK JAPONÉS

Este mes el especial «Cyberpunk japonés» presenta dos obras maestras del anime que redefinieron la ciencia ficción: AKIRA (1988) de Katsuhiro Ôtomo, con su impactante visión de Neo-Tokio y poderes psíquicos, y GHOST IN THE SHELL (1995) de Mamoru Oshii, un thriller filosófico sobre identidad en la era digital. Estas películas con su estética neón, temas de vigilancia tecnológica y reflexiones sobre la conciencia artificial, siguen siendo referentes del género cyberpunk e influencias clave para el cine contemporáneo.

Estrenos:

GHOST IN THE SHELL (8 de Abril)

AKIRA (9 de Abril)

DESLICES Y ERRORES: TRES COMEDIAS POLICÍACAS

En abril, tres comedias criminales que convirtieron el caos en arte llegan a MUBI. Entre secuestros fallidos, robos desastrosos y directores fuera de control, FARGO (1996) de los hermanos Coen combina humor negro y violencia con una Frances McDormand impecable en su papel ganador del Oscar, mientras que A FISH CALLED WANDA (1988) transforma un atraco en una guerra de engaños con Jamie Lee Curtis y Kevin Kline, quien ganó el Oscar a Mejor Actor de Reparto. Por su parte, CECIL B. DEMENTED (2000), de John Waters, lleva la sátira al extremo con un grupo de cineastas radicales dispuestos a todo por su arte.

Estrenos:

FARGO (31 de Marzo)

A FISH CALLED WANDA (18 de Abril)

CECIL B DEMENTED (Ya Disponible).

FLORES Y ARMAS: LA GUERRA DE VIETNAM EN EL CINE

A 50 años del fin de la Guerra de Vietnam (abril de 1975), este especial reúne tres visiones cinematográficas fundamentales del conflicto. APOCALYPSE NOW REDUX (2001) de Francis Ford Coppola, sumerge al espectador en la locura bélica; PLATOON (1986) de Oliver Stone, ganadora del Oscar® a Mejor Película, ofrece un testimonio visceral del frente de batalla; y HAIR (1979) de Miloš Forman, captura el espíritu contestatario de la época a través de su icónico musical pacifista. Tres perspectivas únicas, el delirio bélico, el realismo combativo y la resistencia contracultural, que conforman un retrato poliédrico de uno de los conflictos más determinantes del siglo XX.

Estrenos:

PLATOON (2 de Abril)

HAIR (4 de Abril)

APOCALYPSE NOW REDUX (Ya Disponible).

 

Categorías
Tendencia

Cassava Roots presenta: Ninja Spicy

 ¿Qué tan picante puedes soportar?

¿Listos para el fuego? Esta primavera se pone picante con Ninja Spicy, la bebida que viene a desafiar tu nivel de valentía. Olvídate del calor y atrévete a darle un shot de adrenalina a tu día.

 ELIGE TU DESTINO:

  • Baby Spicy: Ligero, para quienes solo quieren una chispa de sabor.
  • Spicy: Un equilibrio perfecto entre sabor y fuego.
  • Spicy Diablo: Si no le temes a nada, este nivel es para ti.

 SABORES DELICIOSOS Y REFRESCANTES:

  • Butty Mango – Mango petacón, la combinación ideal.
  • Yammy Peach – Durazno jugoso, el toque dulce que refresca.
  • Chinese Lychee – Lychee exoticón, directo a tus sentidos.
  • Sexy Passion Fruit – Maracuya, un clásico afrodisiaco.
  • Snoü White Green Apple – Manzana verde, dulce, ácido y refrescante.

 ¿CUÁNDO Y DÓNDE? Disponible desde hoy en todas las sucursales Cassava Roots por solo $99 pesos.

¡MUESTRA TU LADO SPICY! ¡Atrévete a vivir la experiencia Ninja Spicy y presume tu nivel de valentía en redes! Sube tu foto o video con #NinjaSpicy y reta a tus amigos a hacer lo mismo.

Categorías
Sin categoría

Jucopo en Cámara de Diputados va por aprobar iniciativas de Sheinbaum

La Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados acordó sesionar para analizar y aprobar tres iniciativas de ley de la presidenta Claudia Sheinbaum que tienen que ver con el reforzamiento de la transparencia y el uso responsable de recursos públicos.

Lo anterior lo dio a conocer el coordinador de la bancada de Morena en el recinto legislativo de San Lázaro, Ricardo Monreal, quien también funge como presidente de la Jucopo. El legislador morenista detalló que las leyes que están pendientes por ser discutidas son:

Ley de Obras Públicas
Ley de Adquisiciones
Ley de Austeridad Republicana

Sheinbaum envía dos iniciativas a diputados

La presidenta Claudia Sheinbaum envió el pasado 13 de marzo a la Cámara de Diputados dos iniciativas de ley, una sobre obras públicas y la otra sobre adquisiciones con las que busca una mayor transparencia en los procesos de contratación y también contar con mayores elementos para evitar y combatir la corrupción.

Ley de Adquisiciones
Con la Ley de Adquisiciones de la presidenta se reforma, adicionan y derogan diversas disposiciones de las leyes federales de Austeridad Republicana, de Economía Social y Solidaria y la General de Sociedades Cooperativas.

De acuerdo con el documento, se busca establecer un marco jurídico que regule las contrataciones públicas a fin de garantizar que ningún servidor público o particular se pueda beneficiar con los recursos públicos que están destinados en beneficio de la población.

Con esta iniciativa de ley se crea la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas con la cual desaparece el actual Sistema CompraNet, a fin de automatizar todo el proceso de contratación pública para dar mayor agilidad y transparencia a todos los procedimientos de contratación en la administración pública federal.

«Permitirá la suscripción de contratos por los medios electrónicos y será el parteaguas para la interconexión entre sistemas electrónicos relacionados con las contrataciones públicas», se destaca en la iniciativa enviada por la presidenta.

Además, establece la Tienda Digital del Gobierno Federal como un módulo de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, mediante la cual se realizarán adquisiciones de bienes o servicios de manera ágil y expedita a través de órdenes de suministro o servicio.

Ley de Obras Públicas
En tanto, la iniciativa que tiene que ver con la Ley de Obras Públicas elimina la celebración de convenios y en su lugar se incluye el uso de bitácora y anticipo. Además regula el factor de actualización de las proposiciones, reforma los ajustes de costos directos, crea un capítulo de medidas de apremio, modifica los parámetros de la imposición de multas y los periodos de inhabilitación.

Ambas iniciativas de la presidenta Sheinbaum fueron remitidas el 19 de marzo a comisiones de la Cámara de Diputados para ser discutidas, analizadas y votadas.

Categorías
Sin categoría

Fiscalía de Jalisco abre investigación por homenaje a ‘El Mencho’ en concierto

La Fiscalía de Jalisco abrió una carpeta de investigación tras el homenaje a Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, por parte de Los Alegres del Barranco durante su concierto del pasado 29 de marzo en el Auditorio Telmex, vinculado a la Universidad de Guadalajara, en el que proyectaron imágenes del líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Tras darse a conocer en redes sociales la proyección de imágenes de El Mencho durante el show la Vicefiscalía en Investigación Especializada en Concertación Social abrió la carpeta de investigación 21010/2025 por posible apología del delito.

De acuerdo con la Fiscalía de Jalisco la investigación no sólo se centrará en quienes proyectaron las imágenes de El Mencho, sino también a los integrantes de Los Alegres del Barranco a quienes se les tomará el testimonio. La agrupación es conocida por interpretar narcocorridos y durante el espectáculo del fin de semana también cantaron otro dedicado a Joaquín El Chapo Guzmán.

La proyección de las imágenes de El Mencho fue tomado como un homenaje al líder del CJNG, lo que generó polémica y llevó al Auditorio Telmex, donde se realizó el evento, a emitir un comunicado en el que se deslindó del espectáculo al señalar que el recinto se renta y no tienen injerencia en la selección del repertorio, discurso o material audiovisual que los artistas emiten durante su show.

La Fiscalía de Jalisco señaló que la postura del Auditorio Telmex, que aclaró que no tiene responsabilidad o poder de decisión sobre los eventos que se realizan en el recinto, será tomado en cuenta dentro de la investigación.

«El concierto se celebró en un recinto administrado por una empresa que forma parte de una institución pública, cuya postura fue dada a conocer en un comunicado la víspera y será considerada dentro de la indagatoria», indicó en un comunicado.

¿Cuál es la pena por hacer apología en Jalisco?
De acuerdo con el artículo 142 del Código Penal de Jalisco, la pena por provocar públicamente cometer algún delito o hacer apología de este o de algún vicio, sin que se ejecute, es de uno a seis meses de prisión.

Sin embargo, en caso de que el delito se cometa se aplicará al responsable la sanción que corresponda dependiendo su participación en el ilícito cometido.

Los Alegres del Barranco proyectan imágenes de El Mencho en show
Los Alegres del Barranco fueron parte de los artistas que se presentaron el pasado 29 de marzo en el evento denominado Los Señores del Corrido, que se realizó en el Auditorio Telmex, de la Universidad de Guadalajara.

Sin embargo, fue la participación de Los Alegres del Barranco la que inundó las redes sociales y causó indignación, ya que durante su presentación se proyectaron imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, durante la interpretación del corrido El del palenque.

«Soy el dueño del palenque, cuatro letras van al frente, soy del mero Michoacán, donde es la Tierra Caliente, soy el señor de los gallos, el del cártel jalisciense», es parte de la letra del tema que cantaron y durante el cual se mostraron imágenes del líder del CJNG que fueron generadas a través de inteligencia artificial a partir de las fichas de detención de El Mencho en 1986 y 1989 en Estados Unidos.

Categorías
Internacional Nacional Premios Recursos humanos

La firma JA Del Río es reconocida como Best of Accounting™ 2025 y Great Place to Work™

JA Del Río, firma líder de contabilidad en América Latina, recibió el reconocimiento Best of Accounting® 2025 y la distinción Great Place to Work® en México y Colombia
JA Del Río, una firma líder de contabilidad en América Latina, recibió el reconocimiento Best of Accounting® 2025 por su extraordinario servicio al cliente y la distinción Great Place to Work® en México y Colombia por su cultura de trabajo positiva, inclusiva y de alto rendimiento.

Los ganadores del premio Best of Accounting™ de ClearlyRated™ han demostrado ser líderes en la industria en calidad de servicio, basándose completamente en las calificaciones proporcionadas por sus clientes.

«Estoy encantado de presentar a los ganadores del Premio Best of Accounting 2025», dijo Baker Nanduru, CEO de ClearlyRated. «Estas organizaciones excepcionales se han destacado por su incansable búsqueda de la excelencia en el servicio y las experiencias extraordinarias para sus clientes. Representan los más altos estándares de profesionalismo, y es un privilegio destacar sus logros sobresalientes. Felicidades por seguir transformando la industria».

El Socio Director de JA Del Río, Bernardo Del Río, también expresó: «En un año tan desafiante como el 2024, la empresa reafirmó su compromiso de ofrecer un servicio de la más alta calidad. Llevando los estándares de excelencia de la industria a nuevos niveles».

JA Del Río se enorgullece de ser reconocido por sus clientes y empleados y poder recibir estos dos reconocimientos que reflejan el esfuerzo y la dedicación de todo su equipo a lo largo de 2024.

Acerca de JA Del Río
JA Del Río es un equipo diverso y multilingüe de expertos en auditoría, consultoría, contabilidad, finanzas, impuestos, servicios laborales, comercio exterior, asesoría transaccional y valoración. Cuenta con cinco oficinas en México: Guadalajara, Ciudad de México, León, Monterrey y Tijuana; dos en Colombia: Bogotá y Medellín; y en San José, Costa Rica. Con clientes en cinco continentes, la firma se destaca por su apoyo cercano y servicios personalizados según las necesidades de cada cliente.

Para más información, se puede visitar el sitio web: www.jadelrio.com

Categorías
Entretenimiento Espectáculos Espectáculos y cultura

GUARDIANES DE LA BOHEMIA» LLEGA AL TEATRO METROPOLITAN CON UN TRIUNVIRATO DE ESTRELLAS DE LA MÚSICA BOHEMIA

e presentan este sábado 6 de septiembre a las 20:00 horas en el Teatro Metropolitan a partir de las ocho de la noche

*Boletos a la venta en el Sistema Ticketmaster y en taquillas del inmueble

El Teatro Metropolitan, uno de los recintos más emblemáticos de la capital mexicana, se prepara para vivir una noche mágica este sábado 6 de septiembre a las 20:00 horas con el espectáculo «Guardianes de la Bohemia», un concierto que reunirá a tres de las voces más representativas de la música romántica y la trova en México: Danny Frank, Rodrigo de la Cadena y Eric Ventura. Este evento, concebido como un homenaje a la tradición musical bohemia, promete transportar al público a través de las melodías que han marcado generaciones, con arreglos especiales, acompañamiento en vivo y momentos únicos que solo artistas de esta talla pueden ofrecer. Boletos a la venta en el Sistema Ticketmaster y en taquillas del inmueble.

 Danny Frank, cuyo nombre real es Daniel Frank Rodríguez, es considerado uno de los últimos grandes crooners de México. Con una carrera que se remonta a los años 80, Frank se consolidó como una figura clave en la interpretación del bolero y el género romántico, gracias a su voz aterciopelada y su inconfundible estilo. A lo largo de su trayectoria, ha compartido escenario con leyendas como Armando Manzanero y José José, además de grabar discos que se han convertido en clásicos, como «Danny Frank canta a los grandes» y «Bohemio de corazón». Su presencia en «Guardianes de la Bohemia» garantiza un recorrido por los temas más nostálgicos y apasionados de la música mexicana.

 Rodrigo de la Cadena, por su parte, representa la renovación de la trova y el bolero con un enfoque contemporáneo sin perder la esencia tradicional. Originario de Guadalajara, De la Cadena ha sido reconocido no solo como intérprete, sino también como investigador y difusor de la música mexicana, labor que lo llevó a ser nombrado Embajador de la Música Mexicana por la Secretaría de Cultura. Su repertorio incluye desde huapangos y boleros hasta composiciones propias que rinden tributo a figuras como Agustín Lara y Javier Solís. Con presentaciones en foros internacionales y colaboraciones con artistas como Eugenia León, Rodrigo de la Cadena aportará al espectáculo su profundo conocimiento del género y su carisma en el escenario.

El trío de lujo se completa con Eric Ventura, una de las voces más potentes y versátiles de la nueva generación de cantantes románticos. Con influencias que van desde el bolero hasta el pop latino, Ventura ha logrado conquistar al público tanto en México como en el extranjero, destacando por su capacidad para interpretar con igual maestría temas clásicos y composiciones modernas. Su participación en festivales como el Cervantino y su colaboración en tributos a íconos como Juan Gabriel lo han posicionado como un artista indispensable en la escena musical actual. En «Guardianes de la Bohemia», Ventura promete deleitar al público con su energía y su habilidad para conectar con la audiencia.

El concierto, producido especialmente para celebrar la grandeza de la música bohemia, incluirá los éxitos individuales de cada artista, que harán de esta velada una experiencia irrepetible. El Teatro Metropolitan, con su acústica excepcional y su ambiente íntimo, será el marco perfecto para que Danny Frank, Rodrigo de la Cadena y Eric Ventura demuestren por qué son considerados guardianes de un legado cultural que sigue vivo y más vigente que nunca.

 Los boletos para «Guardianes de la Bohemia» ya están a la venta a través de Ticketmaster y en la taquilla del Teatro Metropolitan, con precios accesibles para todos los públicos. Dada la relevancia de los artistas y el formato único del espectáculo, se recomienda adquirir las entradas con anticipación para asegurar el mejor lugar en un evento que, sin duda, quedará grabado en la memoria de los asistentes.

 No hay mejor manera de celebrar la música que con sus máximos exponentes. Este sábado 6 de septiembre, el Teatro Metropolitan será testigo de una noche histórica en la que tres generaciones de bohemia se unirán para crear magia. Boletos a la venta en el Sistema Ticketmaster y en taquillas del inmueble. 

Categorías
Tendencia

inDrive destaca como la segunda aplicación de movilidad urbana más descargada del mundo por tercer año consecutivo

La movilidad urbana experimenta una transformación significativa impulsada por la digitalización y el aumento en la demanda de soluciones de transporte accesibles, transparentes y seguras. Así, el creciente acceso a internet mediante teléfonos móviles también juega un papel clave en la conectividad de millones de personas en México y el mundo.

En este contexto, inDrive, la app de servicios urbanos con libre negociación de precios justos ha consolidado su liderazgo global en este sector, figurando por tercer año consecutivo como la segunda aplicación de movilidad urbana más descargada del planeta. Según cifras de Sensor Tower, empresa líder en inteligencia de mercado, la plataforma alcanzó un impresionante total de 6.1 millones de descargas totales solo en diciembre de 2024.

Con operaciones en 48 países y 888 ciudades a nivel global, inDrive continúa expandiendo su presencia en mercados clave. En América Latina, la plataforma lidera el sector de viajes en 11 mercados, incluyendo Panamá y Jamaica, y sigue fortaleciendo su crecimiento en México, donde opera en 58 ciudades. ​

El enfoque de la compañía, centrado en las personas, permite desarrollar un ecosistema en donde pasajeros y conductores negocien tarifas, ofreciendo una alternativa justa y flexible a los modelos tradicionales. Este sistema transparente ha impulsado la rápida adopción de la app, especialmente en mercados emergentes donde la movilidad equitativa es una necesidad creciente.

Más allá de los viajes: Inclusión financiera y proyectos de Impacto Social

Con un fuerte compromiso comunitario, la compañía cuenta con inDrive Money, una vertical de servicios financieros digitales diseñada para apoyar a los conductores con acceso a herramientas y recursos financieros justos. También, la empresa invierte activamente en iniciativas de impacto social en México, como Supernovas, un programa que brinda oportunidades de desarrollo a niños, niñas y jóvenes mediante el futbol.

Nuestro éxito global continuo refleja la confianza y preferencia de millones de usuarios a nivel mundial que valoran la equidad y la flexibilidad en los servicios urbanos”, comentó Evgenia Matrosova, Chief Growth Officer de inDrive. “Liderar en 11 mercados y mantenernos como la segunda aplicación de movilidad más descargada del mundo por tercer año consecutivo es un testimonio de nuestro compromiso con empoderar a los conductores y ofrecer viajes accesibles y seguros a los pasajeros. Pero más allá de la movilidad, estamos dedicados a generar un impacto social real a través de proyectos de impacto positivo”.

Con millones de usuarios en todo el mundo, inDrive sigue transformando la movilidad urbana con soluciones innovadoras que benefician tanto la independencia financiera de los conductores como el acceso asequible al transporte para los pasajeros, al tiempo que impulsa el progreso social en las comunidades locales.