Categorías
Consumo Industria Téxtil Moda Nacional

G-SHOCK y EDIFICE: relojes que laten con el alma de quienes se atreven

Durante el mes de junio, CASIO marcó el pulso de la innovación en México con el lanzamiento de cuatro modelos que cuentan historias de evolución, resistencia y autenticidad
Desde rooftops urbanos, olas salvajes, rutinas intensas y hasta motores de precisión. Estos lanzamientos llegan como declaraciones de estilo y propósito: G-SHOCK GA-V01, G-LIDE GBX-100S, G-SQUAD GBA-950 y el EDIFICE EFK-100D. Cada uno emerge de un universo diferente -la ciudad, el mar, el arte y los automóviles-, pero comparten una misma esencia: desafiar los límites del tiempo con actitud y diseño.

La moda no es solo cómo se viste, sino cómo se elige moverse en el mundo sabiendo que la autenticidad es la nueva elegancia.

El G-SHOCK GA-V01, presentado bajo las luces de un famoso rooftop en el corazón de la Ciudad de México, se posiciona como un statement piece de la moda y el estilo, que se adapta a las personalidades más creativas. Entre medios, creadores y conversaciones sobre estilo auténtico, Manu Castillo, uno de los más conocidos fashion stylists contemporáneos, dejó algo claro: «Elegir un statement piece no es solo estética, es identidad».  Durante este evento la originalidad en el vestir se puso de manifiesto con el nuevo modelo GA-V01 como protagonista, portándolo sobre las mangas, usado como charm en bolsos, en las presillas del pantalón o bien como collar o hebilla de cinturón, siendo una declaración de estilo. Con su diseño que fusiona tecnología con intención y una sujeción magnética ideada por Tomohiro Hamaue, este G-SHOCK vibra al ritmo de quienes se reinventan y abrazan cada versión de sí mismos.

Desde el mar, el G-SHOCK GBX-100S honra a quienes entienden que rendirse no es opción. Inspirado por el surfista japonés Kanoa Igarashi, este modelo refleja la voluntad de avanzar incluso cuando todo parece en contra. Su alta funcionalidad, resistencia al agua y a profundidades de hasta 200 metros, estructura robusta y diseño que evoca olas brillantes lo convierten en un símbolo de perseverancia.

Para los que hacen del movimiento su ritual diario, el GBA-950 G-SQUAD redefine el concepto de resistencia a través de la flexibilidad. Inspirado en el arte del origami y desarrollado en colaboración con OUTSENSE Inc., este reloj es pura adaptación. Su correa ergonómica de resina reforzada con fibra de carbono se ajusta al cuerpo como una extensión natural, mientras sus funciones avanzadas —como podómetro, temporizadores de intervalos y conectividad Bluetooth™— convierten cada entrenamiento en una experiencia precisa y poderosa. Porque, como en el origami, cada pliegue bien hecho refuerza toda la estructura.

Y en una jugada audaz que mira hacia el legado, CASIO presentó el EDIFICE EFK-100CD, su primer reloj mecánico. Inspirado en el automovilismo, combina simplicidad funcional con materiales de alto rendimiento como el carbono forjado, evocando la fuerza contenida de un motor en marcha. El fondo de caja transparente revela su nuevo calibre mecánico, una declaración de sofisticación técnica para quienes valoran los detalles sin necesidad de alardes. En México estará disponible el EFK-100D en 3 colores diferentes.

CASIO muestra cuatro formas de habitar el tiempo con la misma actitud: resistir con estilo, avanzar con propósito y moverse con un diseño que no solo se lleva, se vive. 

Porque al final, no se trata solo de relojes. Se trata de cómo se va por la vida con intención. De lo que una persona es capaz de transformar, resistir y expresar en cada segundo. Estos modelos redefinen el tiempo porque el verdadero estilo no sigue tendencias, sigue convicciones.

Categorías
E-Commerce Industria Téxtil Internacional Logística Nacional Otras Industrias

Retail Fórum 2025: Reescribiendo el futuro del retail en México

Con un enfoque estratégico, humano y colaborativo, el pasado 4 de junio, Sensormatic Solutions celebró el Retail Fórum 2025 en CDMX. El evento reunió a poco más de 60 líderes del sector retail para reflexionar sobre los desafíos y oportunidades que están transformando la industria en México y Latinoamérica; permitiendo a los participantes no solo conectar desde la experiencia profesional, sino también desde la empatía por los retos comunes
A través de tres conferencias magistrales y un panel de expertos, se abordaron temas clave como la transformación digital, la inteligencia artificial y la importancia de comprender a fondo el recorrido del consumidor.

Durante el evento, Pierre-Claude Blaise, CEO de la AMVO, compartió información valiosa sobre las tendencias y comportamientos actuales en el comercio electrónico. Su intervención ofreció una visión profunda del panorama de las ventas en línea.

Por su parte, Alejandro Goldberg, CEO de Friedman.U, destacó que «es la era del cliente», una etapa en la que la lealtad ya no está garantizada, sino que debe ganarse a través de experiencias relevantes, eficientes y personalizadas. Según explicó, el 58% de las empresas ya están explorando nuevas estrategias digitales para mejorar sus procesos de venta, lo que subraya la necesidad urgente de innovar con propósito y enfoque en el cliente.

El panel de expertos, conformado por Arturo Pérez (VP & GM LATAM de Carter’s), Carlos del Ángel (Director de Retail en Steren), Daniel Esqueda (Head de Proyectos Especiales, de la Dirección de Operaciones​ en Coppel) y Miguel Ramírez (COO de AR Holdings), coincidió en que la transformación del retail no depende únicamente de la tecnología, sino de una visión integral que combine cultura organizacional, talento humano y estrategia comercial. En palabras de Carlos del Ángel, hoy «el juego se llama share», haciendo referencia a la necesidad de crear experiencias compartidas y significativas con los consumidores.

Por su parte, Daniel Esqueda destacó la importancia de elegir la tecnología adecuada: «No se trata de tenerlo todo, sino de invertir en lo que realmente genera valor y permite conocer mejor al consumidor». En esa misma línea, Miguel Ramírez desde su perspectiva en Latinoamérica subrayó que uno de los grandes retos para las marcas en la región es reconocer la relevancia cultural como una base de datos, que al ser bien interpretada pueda detonar experiencias memorables y canales de venta mejor gestionados.

Uno de los momentos clave fue el lanzamiento Orbit AI, la nueva tecnología del portafolio ShopperTrak Analytics, parte de Sensormatic Solutions, que redefine lo que es posible en el análisis de tráfico, presentado por Sterling Raehtz, VP de Ventas para las Américas del mismo portafolio. Esta solución avanzada, basada en inteligencia artificial y visión por cámara, permite analizar patrones de comportamiento tanto dentro como fuera del establecimiento, diferenciando entre compradores, colaboradores y visitantes. La herramienta proporciona datos como edad estimada, frecuencia de visita, intereses y nivel de interacción con los productos, lo que permite tomar decisiones operativas y comerciales más precisas y personalizadas.

Sterling Raehtz enfatizó que «el reto ya no es tener datos, sino entenderlos, aplicarlos y convertirlos en acciones que realmente impacten el negocio».

Asimismo, Lizbeth Gutiérrez, Country Leader del portafolio ShopperTrak Analytics para México y ROLA, explicó que la solución permite visualizar con precisión el comportamiento del cliente en cada sucursal, analizar la tasa de conversión real y estimar la dotación óptima de personal en tienda según la afluencia. Subrayó que, para avanzar hacia un modelo de atención verdaderamente hiper personalizado, es fundamental adoptar tecnologías que permitan comprender en profundidad el recorrido del cliente dentro del punto de venta.

El evento fue calificado como «muy enriquecedor» por Annie Cordovez, Directora de Retail Excellence y Directora Comercial de Pandora México, quien destacó la conexión directa con las necesidades actuales del sector y la importancia de integrar herramientas tecnológicas como la inteligencia artificial para mejorar la atención al cliente. Arturo Pérez, de Carter’s, señaló que este tipo de encuentros representan una apuesta inteligente por parte de Sensormatic, al fortalecer el ecosistema completo del retail y fomentar el aprendizaje continuo frente a los retos del mercado.

Finalmente Lizbeth Gutiérrez, anfitriona del evento, destacó la importancia de crear espacios de encuentro entre profesionales del sector: «Se seguirán creando experiencias y compartiendo conocimientos. Fomentar espacios que impulsen ideas y colaboración es fundamental para el futuro del retail». https://www.sensormatic.com/es_mx

Categorías
Industria Téxtil Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Logística Nacional Otras Industrias Software

Sensormatic Solutions ayuda a mejorar la experiencia del comprador a través de servicios integrales que conectan el origen con la tienda

Las soluciones integrales de etiquetado, hardware, software y servicios profesionales conectan la cadena de suministro con la tienda. El conjunto de soluciones especializadas, ayudan a los retailers a aumentar sus ingresos, optimizar la mano de obra, reducir la pérdida de inventario, obtener visibilidad de los artículos y mejorar la experiencia del comprador
Sensormatic Solutions, el portafolio global líder de soluciones para el retail de Johnson Controls (NYSE: JCI), ha anunciado su oferta integral de servicios y soluciones, que conecta las operaciones desde el origen hasta la tienda, mejorando la visibilidad de la mercancía en toda la cadena de suministro y ofreciendo la flexibilidad necesaria para adaptarse a las necesidades específicas de los retailers y a las distintas categorías de productos. Este paquete reúne el modelo establecido de etiquetado en origen de Sensormatic Solutions; impresión y codificación de etiquetas; hardware de identificación por radiofrecuencia (RFID); software TrueVUE Cloud; y servicios profesionales para ayudar a los retailers a aumentar los ingresos, optimizar la mano de obra, minimizar la pérdida, obtener visibilidad del inventario a nivel de artículo y mejorar la experiencia de marca.

«Sensormatic está comprometido con colaborar en conjunto con los retailers a lo largo de todo su recorrido, permitiéndoles centrarse en lo que más importa: sus compradores», dijo Tony D’Onofrio, presidente de Sensormatic Solutions. «Los retailers conocen el valor de la información de toda su cadena de suministro, desde el origen hasta la tienda, pero el punto de partida es diferente para cada uno. La experiencia de la empresa en la integración de soluciones para el comercio minorista puede adaptarse a las necesidades y tecnologías específicas de cada retailer, garantizando flexibilidad y personalización. Esto no solo proporciona visibilidad y capacidad de acción para mejorar las operaciones actuales, sino que también puede evolucionar para satisfacer necesidades futuras».

Las soluciones basadas en RFID y la información que proporcionan, ayudan a conectar los puntos de la cadena de suministro con las operaciones de las tiendas, garantizando que la mercancía esté donde debe estar durante todo el trayecto del producto. Además, dado que esta oferta aprovecha el galardonado y exitoso programa de etiquetado en origen de Sensormatic Solutions, los retailers pueden estar seguros de que la mercancía llega protegida, conforme a los lineamientos de la marca y está lista para el piso de ventas, lo que permite a los empleados de la tienda dedicar más tiempo a sus clientes.

Como parte de este programa, los servicios profesionales de Sensormatic Solutions proporcionan dirección estratégica y conocimientos técnicos relacionados con el diseño, la implementación y la integración de una solución completa, así como orientación para convertir los conocimientos sobre RFID en acciones. Estos servicios ayudan a diseñar soluciones coherentes que satisfagan sus necesidades concretas con margen para ajustarse a medida que cambie su negocio, protegiendo las inversiones de cara al futuro y creando una base para el éxito a largo plazo.

Para atender la creciente demanda de sistemas basados en RFID y las necesidades de los clientes, Sensormatic Solutions tiene previsto seguir ampliando su red de Service Bureaus. Recientemente se ha inaugurado una nueva instalación en la India, junto con una ampliación de sus instalaciones en China.  Este crecimiento refuerza su presencia mundial y su compromiso de satisfacer las necesidades de los retailers en las principales regiones.

Para obtener más información sobre los servicios que Sensormatic Solutions ofrece para conectar a los retailers desde el origen hasta la tienda, incluidas las soluciones basadas en RFID y EAS, visite el sitio, Sensormatic Solutions.

Sobre Johnson Controls
En Johnson Controls (NYSE:JCI), transforma los entornos en los que las personas viven, trabajan, aprenden y juegan. Como líder mundial en edificios inteligentes, saludables y sostenibles, la misión es reinventar el rendimiento de los edificios al servicio de las personas, los lugares y el planeta. Con una trayectoria de innovación que abarca casi 140 años, se ofrecen soluciones avanzadas para hospitales, escuelas, centros de datos, aeropuertos, estadios, fábricas y muchos lugares más con el portafolio OpenBlue. Actualmente, se cuenta con un equipo global de más 100,000 expertos distribuidos en más de 150 países. Johnson Controls ofrece el portafolio más amplio del mundo en tecnología y software para la construcción, así como soluciones de servicio respaldadas por algunas de las marcas más confiables del sector. Para obtener más información, visite el sitio web de Johnson Controls en www.johnsoncontrols.com y síganos en las redes sociales en @JohnsonControls.

Sobre Sensormatic Solutions
Sensormatic Solutions, el portafolio global de soluciones para Retail de Johnson Controls, impulsa las operaciones seguras y sin fricciones. Durante más de 50 años, la marca ha estado a la vanguardia de la rápida adopción de tecnología en el sector, redefiniendo el retail y sus operaciones a escala global y convirtiendo los conocimientos en acciones. Sensormatic Solutions ofrece un ecosistema interconectado de soluciones de prevención de pérdidas, inteligencia de inventario y conocimiento del consumidor, junto con los servicios y socios permiten que los minoristas de todo el mundo innoven y mejoren con precisión, conectando resultados basados ​​en datos que dan forma al futuro del comercio retail. Se puede visitar Sensormatic Solutions o seguir en LinkedIn, X y el canal de YouTube.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Eventos Fotografía Industria Téxtil Nacional Otras Industrias

FESPA Mexico 2025, continúa la tradición de impulso en la industria gráfica y textil

La edición 2025 de FESPA Mexico está programada del 25 al 27 de septiembre en Centro Banamex de la Ciudad de México, en un horario de 11:00 a 19:00 hrs. Para 2035 el mercado de la impresión digital estará valorado en 251,100 millones de dólares: Smithers. Por cada empleo creado en la Industria Textil se pueden generar 4 empleos para la confección
FESPA Mexico es uno de los principales eventos en México y Latinoamérica para la industria de la impresión, el diseño gráfico y la comunicación visual. A partir de su primera edición en 2008, este foro sin duda, ha sido un catalizador de innovación, colaboración y desarrollo económico para miles de profesionales y empresas del sector.

La edición pasada de FESPA Mexico, recibió a más de 10 mil visitantes profesionales provenientes de alrededor de 26 países, un incremento de asistencia de cerca de 14% respecto a 2023. El evento abarcó una superficie de exposición de aproximadamente 16 mil metros cuadrados, en los que 165 expositores representaron a más de 500 marcas líderes globales, lo cual se traduce en un incremento de 27% respecto al año previo.

Este crecimiento refleja el dinamismo de la industria. De acuerdo con la consultora Smithers, para 2035 el mercado de la impresión digital estará valorado en 251,100 millones de dólares, lo que supone casi 50% más que en 2025, mientras que el volumen de impresión será 54.3% mayor a medida que entren en funcionamiento más equipos de alta productividad.

Por otro lado, el INEGI apunta que en 2022 la industria textil y de la confección en México empleó a aproximadamente 519,000 personas, representando el 1.3% del total de puestos de trabajo en la economía nacional, y también señala que en 2024 la industria manufacturera mexicana experimentó una contracción del 1.8% en el empleo, siendo la fabricación de prendas de vestir una de las más afectadas con una caída del 8.2% en el personal ocupado. Este descenso refleja los desafíos que enfrenta el sector textil y de confección en el país.

Por todo lo anterior, FESPA Mexico ha desempeñado un papel clave en el fortalecimiento de sectores estratégicos como la impresión comercial, la señalización, la decoración de interiores y especialmente la industria textil, la cual es intensiva en capital, mientras que, el sector de la confección es intensivo en mano de obra.

En un entorno de alta competitividad global y desafíos estructurales, FESPA Mexico ofrece una plataforma tangible para la adopción de nuevas tecnologías, el desarrollo de alianzas comerciales y la capacitación técnica de forma gratuita.

En línea con las tendencias globales, FESPA Mexico continúa promoviendo la transformación tecnológica y la responsabilidad ambiental. La feria ha presentado soluciones en impresión digital de gran formato, serigrafía, sublimación, impresión directa sobre prendas (DTG y DTF), señalización digital, rotulación vehicular, impresión 3D y más. Estas tecnologías, orientadas a la eficiencia energética, la reducción de residuos y el uso de tintas eco-amigables, posicionando al evento como un referente de innovación sustentable.

Con estos resultados, FESPA Mexico se proyecta como un punto de convergencia clave para las industrias creativas y manufactureras de la región. Ya está abierto el registro para la edición 2025, programada del 25 al 27 de septiembre en Centro Banamex de la Ciudad de México, en un horario de 11:00 a 19:00 hrs. Adicionalmente, en esta edición, se ha firmado una alianza con Expo Producción, sumando esfuerzos de ambos foros para atender de manera integral a toda la cadena de suministro de productos y servicios de costura en el país y Centroamérica, por lo que este magno evento promete superar las expectativas, consolidando a México como hub estratégico de innovación y negocios para la impresión en América Latina.

Acerca de FESPA
FESPA es una federación global de 37 asociaciones nacionales para la comunidad de serigrafía, impresión digital e impresión textil. Desde sus inicios, hace más de 60 años, FESPA ha apoyado a la comunidad de impresión a través de exitosas exhibiciones, eventos y publicaciones, brindando educación y oportunidades de trabajo en red.

Categorías
Industria Téxtil Logística Nacional Otras Industrias Software

Sensormatic Solutions: cómo seleccionar e implementar una estrategia de etiquetado RFID

El proceso de aplicación de etiquetas RFID en una etapa temprana de la cadena de suministro desempeña un papel crucial en la optimización de la visibilidad del inventario, la reducción de ineficiencias operativas y la mejora de la precisión general del stock. Un número creciente de retailers están interesados en comprender los procesos y opciones que mejor se adapten en sus organizaciones. Existen múltiples opciones a considerar al comenzar su recorrido hacia el etiquetado en origen
Cómo iniciar con el etiquetado
Comenzar con el etiquetado puede parecer una tarea abrumadora, pero con un enfoque estructurado, se puede lograr de manera eficiente. Primero, es crucial evaluar las necesidades de la empresa. ¿Cuáles son los objetivos clave? ¿Reducir las pérdidas, mejorar la precisión del inventario o permitir el autoservicio? Identificar estos objetivos ayudará a guiar todo el proceso.

Segundo, es importante elegir el lugar adecuado para el etiquetado. Dependiendo de la estructura operativa, la complejidad de la cadena de suministro y los costos se debe determinar dónde tiene más sentido implementar el etiquetado. Esto puede variar significativamente de una empresa a otra.

La alineación con proveedores y partes interesadas es otro paso fundamental. Si se opta por el etiquetado por parte del fabricante, es esencial asegurarse de que los proveedores estén de acuerdo y sean capaces de implementar el etiquetado RFID. Sin su cooperación, el proceso puede enfrentar obstáculos significativos.

Una vez que se tiene claro el lugar y se cuenta con el apoyo de los proveedores, es momento de invertir en la tecnología adecuada. Seleccionar las etiquetas RFID, impresoras y soluciones de codificación que se integren con los sistemas de inventario existentes es crucial para el éxito del proyecto.

Antes de ampliar el etiquetado a toda la operación, es recomendable realizar una prueba piloto. Esta prueba en un entorno controlado permitirá medir la eficacia del sistema e identificar cualquier deficiencia en el proceso. Es una oportunidad para ajustar y optimizar antes de una implementación a gran escala.

No se debe olvidar la capacitación de los equipos. Ya sea en el centro de distribución o en la tienda, el personal debe conocer las mejores prácticas para la aplicación de RFID y los procedimientos de escaneado adecuados. La capacitación adecuada asegura que todos estén alineados y preparados para utilizar la nueva tecnología de manera efectiva.

Finalmente, es esencial la medición y optimización continua. Realizar un seguimiento de las principales métricas de rendimiento, como la precisión de lectura, la velocidad de etiquetado y el impacto en los recuentos de inventario, permitirá perfeccionar el proceso continuamente. La mejora constante es clave para mantener la eficiencia y alcanzar los objetivos establecidos.

Ahora que ya ha pensado en sus objetivos estratégicos y ha alineado a sus equipos, céntrese en el primer paso de la ejecución.

¿Dónde colocar las etiquetas RFID?
El etiquetado en el fabricante garantiza la coherencia de todos los artículos, reduce los costos de mano de obra en etapas posteriores y mejora la precisión al minimizar el riesgo de omisiones. Además, las etiquetas se aplican en un entorno controlado, permitiendo un seguimiento perfecto del inventario desde la producción hasta el punto de venta. En el almacén, el etiquetado proporciona un punto de control para verificar y etiquetar artículos no etiquetados por los fabricantes, ofreciendo flexibilidad y reduciendo costos al etiquetar solo los artículos necesarios. En el centro de distribución, el etiquetado permite corregir deficiencias de etapas anteriores y optimizar costos al etiquetar productos destinados a tiendas habilitadas para RFID. Finalmente, el etiquetado en la tienda garantiza que todos los productos estén etiquetados sin depender de proveedores, siendo útil para productos con demanda impredecible o ciclos de vida cortos.

Conclusiones principales
El etiquetado en origen es una estrategia que mejora significativamente la visibilidad, precisión y eficacia del inventario. La elección del lugar ideal para el etiquetado debe considerar los objetivos empresariales, la estructura de la cadena de suministro y los recursos disponibles. El etiquetado a nivel de fabricante maximiza la eficiencia, el etiquetado en el almacén ofrece flexibilidad, y el etiquetado en la tienda garantiza el control en el último tramo de la cadena de suministro.

Implementar una iniciativa estratégica de etiquetado en origen con tecnología RFID puede transformar la precisión del inventario y el rendimiento operativo. Sin embargo, cada retailer tiene un recorrido único que debe personalizarse según sus circunstancias y objetivos específicos. Durante la exploración, es crucial contar con un socio que aporte la experiencia necesaria para desarrollar una implementación escalable y que ofrezca servicios que alivien la carga operativa, permitiendo a los retailers centrarse en su activo más valioso: sus clientes.

Artículo elaborado por Vicente Cárdenas, Líder Regional de Etiquetado en Origen para Latinoamérica, Sensormatic Solutions.

Sobre Johnson Controls
En Johnson Controls (NYSE:JCI), transforma los entornos de las personas que viven, trabajan, aprenden y juegan. Como líder mundial en edificios inteligentes, saludables y sostenibles, la misión es reinventar el rendimiento de los edificios a fin de satisfacer las necesidades de las personas, los espacios y el planeta.

Gracias a la orgullosa trayectoria de más de 135 años de innovación, se está trazando el camino futuro para industrias como las de cuidado de la salud, educación, centros de datos, aeropuertos, estadios, manufactura, entre otras, a través de Open Blue, la oferta digital integral. En la actualidad, con un equipo global de 100,000 expertos en más de 150 países, Johnson Controls ofrece la cartera más amplia del mundo de tecnología y software para edificios, así como soluciones de servicio de algunos de los proveedores más confiables de la industria. Para obtener más información y seguir a @JohnsonControls en redes sociales, visite www.johnsoncontrols.com

Sobre Sensormatic Solutions
Sensormatic Solutions es la cartera mundial líder de soluciones para retail de Johnson Controls que impulsa la excelencia operativa a escala y permite una interacción inteligente y conectada con el comprador. La plataforma operativa digital inteligente, Sensormatic IQ, combina la cartera completa de Sensormatic Solutions, incluyendo los datos de terceros para entregar análisis inigualables sobre la experiencia del comprador, inteligencia de inventario, prevención de pérdidas y eficiencia operativa con el uso de tecnologías avanzadas como I.A. y el aprendizaje automático. Esto permite a los retailers actuar sobre resultados prescriptivos y predictivos basados en datos para avanzar con confianza hacia el futuro. Por favor visite Sensormatic Solutions o síganos en LinkedIn, Twitter, y el canal de YouTube.

Categorías
Consumo Industria Téxtil Internacional

U.S. Polo Assn. alcanza ventas récord de 2.330 millones de euros

Además se fija la meta de 2.800 millones a nivel global. La icónica marca deportiva global refuerza su presencia internacional con planes de expansión en tiendas y mercados clave
USPA Global, la empresa que gestiona la marca U.S. Polo Assn., marca oficial de la United States Polo Association (USPA), ha anunciado un récord histórico en ventas al por menor, alcanzando los 2.330 millones de euros en 2024. Ahora, la compañía se propone llegar a los 2.800 millones de euros y alcanzar las 1.500 tiendas oficiales en los próximos años.

Este crecimiento sostenido ha sido posible gracias a la expansión global de U.S. Polo Assn., con un rendimiento destacado en Norteamérica, su mercado principal, y avances constantes en Europa Occidental, Oriente Medio y América Latina. Además, la marca ha experimentado un crecimiento significativo en mercados emergentes como Asia-Pacífico y Europa del Este, y se ha consolidado como la marca de moda masculina más grande y de mayor crecimiento en la India, donde prevé alcanzar los 930 millones de euros en ventas minoristas.

Para 2025, U.S. Polo Assn. planea expandirse a nuevos mercados estratégicos, entre ellos Argentina, Australia, Brasil, Polonia y Tailandia.

Actualmente, la marca tiene presencia en 190 países, con más de 1.100 tiendas propias y miles de puntos de venta adicionales en grandes almacenes, minoristas especializados, tiendas deportivas y plataformas de comercio electrónico. Según License Global, U.S. Polo Assn. figura entre las cinco principales marcas deportivas con licencia del mundo, junto a NFL, MLB y NBA.

«La fortaleza de nuestra marca inspirada en el deporte, nuestros productos de alta calidad y el impulso global han generado otro año récord para U.S. Polo Assn.», ha señalado J. Michael Prince, presidente y CEO de USPA Global.

«Nuestro principal motor de crecimiento es la venta directa al consumidor, tanto en nuestras tiendas físicas como en nuestras webs, que permiten a los clientes conectar con la marca y su auténtico vínculo con el polo», ha añadido.

«Este notable crecimiento en los canales directos al consumidor se debe directamente a nuestras iniciativas estratégicas para mejorar la experiencia del cliente y reforzar el reconocimiento de marca», ha concluido.

La estrategia de expansión también contempla una fuerte inversión en la experiencia retail. La compañía opera actualmente más de 1.100 tiendas y se ha fijado el objetivo de alcanzar las 1.500 para 2030, mediante nuevas aperturas y renovaciones de puntos de venta en todo el mundo.

Durante 2024, las nuevas tiendas estratégicas y las ya existentes han sido renovadas bajo un concepto más sofisticado y deportivo, ofreciendo al consumidor una experiencia más auténtica con la marca. Están en marcha inauguraciones y renovaciones de tiendas insignia en distintos mercados globales, con una cuidada selección de moda y accesorios de U.S. Polo Assn. para hombre, mujer y niño.

Asimismo, la marca está experimentando un crecimiento récord en comercio electrónico, con más de 50 sitios web en 20 idiomas, gracias al lanzamiento de nuevos portales en India, Reino Unido, Japón y Rumanía. U.S. Polo Assn. también ha reforzado su presencia digital, superando los 10 millones de seguidores en redes sociales.

«Seguimos comprometidos con el desarrollo de nuevas alianzas y oportunidades que impulsen la expansión internacional, diversifiquen nuestras categorías de producto y refuercen nuestra estrategia global, al tiempo que fortalecemos nuestra conexión con el deporte del polo», ha afirmado Prince.

La colaboración con ESPN se ha ampliado hasta 2026, llevando el polo a una audiencia internacional a través de canales televisivos y plataformas digitales. El prestigioso U.S. Open Polo Championship®, emitido por ESPN, se presenta ahora junto a eventos icónicos como The Masters y el Kentucky Derby. Además, un nuevo acuerdo con Star Sports India permitirá retransmitir los campeonatos de polo más relevantes del mundo, patrocinados por U.S. Polo Assn., junto a torneos como Wimbledon, la Premier League y la IPL de críquet.

El USPA National Polo Center (NPC), el principal destino del polo en Norteamérica, registró cifras récord de asistencia y domingos con entradas agotadas durante la temporada 2024-2025 de polo de alto hándicap, celebrada entre enero y abril.

Este espectacular recinto, ahora propiedad de la USPA, está situado en el hermoso condado de Palm Beach, Florida, y se extiende a lo largo de unos 647.500 metros cuadrados. Dispone de múltiples campos de césped para polo, restaurantes de alta gama, pistas de tenis, gradas, piscina y la renovada tienda oficial USPA.

Este espacio insignia ofrece una experiencia de consumo superior, repleta de historia y moda inspirada en el polo, con una cuidada selección de productos deportivos y de lujo. En el centro de la tienda USPA destaca el «Halo», una pantalla circular de 360 grados que muestra los momentos más emocionantes de la temporada, ofreciendo una experiencia inmersiva tanto para aficionados al polo como para los consumidores.

Como parte de sus iniciativas para estrechar la relación con el cliente, el equipo global de USPA lleva meses preparando una serie de eventos y campañas para celebrar el 135.º aniversario de la marca, con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable para los fans del deporte y los consumidores durante 2025. La campaña de aniversario, ya en marcha, celebra los 135 años de la USPA con activaciones en mercados clave como Norteamérica, Europa, Asia, Oriente Medio y América Latina.

A lo largo de 2025, los consumidores podrán disfrutar de eventos exclusivos en tiendas, experiencias digitales, colecciones cápsula y colaboraciones con influencers y deportistas, todo ello para celebrar el legado y el futuro del polo.

«Durante 2024 conseguimos resultados financieros sin precedentes y avances significativos en nuestras colecciones, estrategia de expansión, marketing global y retransmisiones deportivas», ha concluido Prince.

«En 2025 celebraremos el 135.º aniversario con eventos globales en países como Estados Unidos, India, China, Italia, Reino Unido y Turquía. Estoy más optimista que nunca sobre el futuro de U.S. Polo Assn., con la meta cada vez más cercana de superar los 2.800 millones de euros en ventas y alcanzar las 1.500 tiendas en todo el mundo».

Sobre U.S. Polo Assn. y USPA Global
U.S. Polo Assn. es la marca oficial de la United States Polo Association (USPA), la asociación de polo más antigua de EE. UU., fundada en 1890. Con presencia en más de 190 países y más de 1.100 tiendas, la marca ofrece moda, calzado y accesorios para toda la familia. Gracias a alianzas con ESPN y Star Sports India, el polo llega hoy a millones de hogares en todo el mundo.
USPA Global es la filial encargada de gestionar la marca U.S. Polo Assn. a escala global y opera también la plataforma Global Polo TV, centrada en contenidos deportivos y de estilo de vida.

Más información: uspoloassnglobal.com

Categorías
Actualidad Empresarial Industria Téxtil Innovación Tecnológica Logística Otras Industrias

Primer trimestre en perspectiva: Tendencias de la industria Retail que marcarán el ritmo del año

A medida que se acerca el cierre del primer trimestre del año, se observa, cómo las innovaciones impactan el panorama del retail y cómo continuarán evolucionando en los próximos meses. Sensormatic Solutions, ha recopilado algunos de los temas más relevantes que están marcando la industria en 2025, así como algunas perspectivas sobre las tendencias a seguir de cerca
Temas Clave en Retail para 2025

La transición de la IA del «hype» a soluciones prácticas

El año pasado, la inteligencia artificial fue un tema predominante en todos los eventos de la industria, con especulaciones sobre sus capacidades revolucionarias. En 2025, el enfoque ha cambiado hacia implementaciones prácticas y soluciones concretas que optimizan las operaciones.

Especialistas en tecnología para retail están priorizando herramientas de IA dirigidas y basadas en datos que permiten que los retailers comprendan mejor sus procesos y puedan planificar futuras mejoras respaldadas por IA.

En las tiendas físicas, la IA optimiza las operaciones con análisis predictivos para la gestión de inventarios y mejora las cadenas de suministro. Además, la tecnología de reconocimiento visual está ganando popularidad, permitiendo a los clientes encontrar productos a través de carga de imágenes. Los minoristas también están utilizando la IA para analizar datos en tienda, mediante herramientas como los mapas de calor y el análisis de tráfico de visitantes lo que ayuda a optimizar el diseño de los espacios y mejorar la experiencia de compra.

Generaciones Z y Alpha redefiniendo el retail

Las expectativas de los consumidores están evolucionando rápidamente, especialmente entre las generaciones más jóvenes. La Generación Z, con un creciente poder adquisitivo, está liderando una revolución en el retail, impulsando a las marcas a redefinir la experiencia de compra para alinearse con sus valores y preferencias. Este grupo prioriza la autenticidad, la responsabilidad social y la integración fluida de la tecnología en su experiencia de compra. Buscan experiencias inmersivas que trasciendan el retail tradicional, lo que obliga a las marcas a innovar y crear entornos que reflejen su estilo de vida e ideales.

Por otro lado, el ascenso de la Generación Alpha—nacidos a partir de la década de 2010—introduce nuevas dinámicas en la industria. Al ser la primera generación criada en un entorno completamente digital, tienen expectativas claras de interactividad y personalización. Los minoristas deben no solo captar la atención de la Generación Z, sino también anticipar las necesidades de este grupo más joven, que pronto ejercerá una influencia significativa en las tendencias del mercado.

La fusión de experiencias digitales y físicas

Con las preferencias de los consumidores más jóvenes se ha impulsado un cambio en el retail, ahora las marcas deben integrar de manera fluida las experiencias digitales y físicas para crear entornos dinámicos y atractivos. Esta integración es fundamental para ofrecer experiencias inmersivas e interactivas que reflejen los valores y estilos de vida de estas generaciones. Los retailers están adoptando tecnologías como la realidad aumentada, las aplicaciones móviles y los quioscos interactivos para fusionar el mundo digital con los espacios físicos, creando momentos memorables que fortalezcan la lealtad del cliente.

Estrategias avanzadas de prevención de pérdidas

Para protegerse contra el aumento de la delincuencia organizada y el fraude, los minoristas deben comprender a fondo estos desafíos. Las marcas tecnológicas están desarrollando soluciones innovadoras para abordar este problema. En 2025, las estrategias de prevención de pérdidas se centran en la tecnología biométrica, herramientas de análisis avanzado y soluciones de disuasión activa, lo que permite identificar áreas de alto riesgo y obtener información detallada a nivel de categoría.

Fomentando la resiliencia con RFID

La resiliencia operativa es más crucial que nunca en un entorno minorista en constante cambio. Las soluciones de inteligencia de inventario basadas en RFID permiten a los minoristas obtener una visión precisa y actualizada del stock, lo que facilita la planificación y el cumplimiento de pedidos. Estas soluciones ayudan a garantizar que los productos de alta demanda estén disponibles, mejorando la experiencia del cliente y protegiendo las ganancias frente a las ventas perdidas.

Estrategias sostenibles como prioridad

La sostenibilidad sigue siendo un tema central en la industria. Grandes nombres como IKEA U.S., Target y Walmart lideran iniciativas para hacer que el retail sea más responsable ambientalmente. Las marcas tecnológicas están desarrollando soluciones prácticas para facilitar modelos circulares, programas de recompra y recirculación en la cadena de suministro, lo que permite a los retailers de todos los tamaños adoptar prácticas más sostenibles.

Mirando hacia el futuro

Estos son solo algunos de los temas que están definiendo el retail en 2025. Quizás la lección más importante es el poder de la colaboración para impulsar la innovación. A medida que se avanza, el sector continuará enfrentando desafíos y oportunidades, y la capacidad de adaptarse y colaborar será esencial para el éxito.

Sobre Johnson Controls
En Johnson Controls (NYSE:JCI), transforma los entornos de las personas que viven, trabajan, aprenden y juegan. Como líder mundial en edificios inteligentes, saludables y sostenibles, la misión es reinventar el rendimiento de los edificios a fin de satisfacer las necesidades de las personas, los espacios y el planeta.

Gracias a la orgullosa trayectoria de más de 135 años de innovación, se está trazando el camino futuro para industrias como las de cuidado de la salud, educación, centros de datos, aeropuertos, estadios, manufactura, entre otras, a través de Open Blue, la oferta digital integral. En la actualidad, con un equipo global de 100,000 expertos en más de 150 países, Johnson Controls ofrece la cartera más amplia del mundo de tecnología y software para edificios, así como soluciones de servicio de algunos de los proveedores más confiables de la industria. Para obtener más información y seguir a @JohnsonControls en redes sociales, visite www.johnsoncontrols.com

Sobre Sensormatic Solutions
Sensormatic Solutions es la cartera mundial líder de soluciones para retail de Johnson Controls que impulsa la excelencia operativa a escala y permite una interacción inteligente y conectada con el comprador. La plataforma operativa digital inteligente, Sensormatic IQ, combina la cartera completa de Sensormatic Solutions, incluyendo los datos de terceros para entregar análisis inigualables sobre la experiencia del comprador, inteligencia de inventario, prevención de pérdidas y eficiencia operativa con el uso de tecnologías avanzadas como I.A. y el aprendizaje automático. Esto permite a los retailers actuar sobre resultados prescriptivos y predictivos basados en datos para avanzar con confianza hacia el futuro. Más información de Sensormatic Solutions en LinkedIn, Twitter, y el canal de YouTube.

Categorías
Industria Téxtil Innovación Tecnológica Nombramientos Otras Industrias Recursos humanos

NEORIS designa a Rodrigo Rey como Industry Leader de CPG & Retail

NEORIS anuncia el regreso de Rodrigo Rey como Industry Leader CPG & Retail. Con más de 30 años de experiencia, liderará estrategias clave para fortalecer la presencia de NEORIS en sectores en plena transformación digital
NEORIS, el acelerador digital global líder y con más de 20 años de trayectoria, ahora parte de EPAM, anuncia el regreso de Rodrigo Rey como Industry Leader CPG & Retail, quien anteriormente formó parte de la compañía durante más de 14 años desempeñando diversos roles de liderazgo como Senior Vice President y Global IT Director.  

El ejecutivo tendrá la responsabilidad de liderar las estrategias en estos sectores clave, fortalecer la posición de NEORIS y acelerar el crecimiento en estas industrias. Con esta reincorporación, la compañía refuerza su equipo directivo de cara a los retos que presentan los sectores de Consumo Masivo y Retail en la región, mediante el regreso de un líder con amplia experiencia en transformación digital y capacidades de gestión empresarial y tecnológica, desarrollo de soluciones, ingeniería y estrategia de datos. 

«NEORIS cuenta con el más alto expertise tecnológico en el mercado que permite acompañar a las empresas en su transformación digital. La reincorporación de Rodrigo, quien conoce profundamente la organización y cultura, fortalece la propuesta de valor y potencia las capacidades en sectores tan dinámicos como CPG y Retail», señala Martín Méndez, CEO de NEORIS. 

Rodrigo Rey cuenta con 30 años de experiencia en gestión empresarial y tecnología. Luego de su etapa anterior en NEORIS, Rodrigo formó parte de FEMSA, donde ocupó posiciones como CEO de Xpertal y Director del Digital House en Digital@FEMSA. 

«Regresar a NEORIS representa una oportunidad extraordinaria para aplicar todo el expertise en sectores tan fundamentales como CPG y Retail, los cuales están experimentando una transformación acelerada. Convencido de que el ADN innovador de NEORIS y la capacidad para desarrollar soluciones tecnológicas de vanguardia serán clave para impulsar a los clientes hacia nuevos niveles de competitividad. Es entusiasmante formar parte nuevamente de un equipo que comparte la visión de construir un futuro más digital y sostenible», comenta Rodrigo Rey. 

Rodrigo Rey es Ingeniero Industrial con una Maestría en Ingeniería Industrial de la Universidad Católica Argentina y completó el Programa CIMP de Cemex en Stanford University, INSEAD y EGADE. 

Con esta incorporación, NEORIS refuerza su equipo para continuar con su labor de contribuir en la transformación digital de compañías de diferentes industrias alrededor del mundo —en su mayoría pertenecientes al ranking Fortune 500— gracias a su profundo conocimiento del mercado y expertise tecnológico para desarrollar soluciones innovadoras a partir de tecnologías de vanguardia. 

Categorías
Actualidad Empresarial E-Commerce Emprendedores Industria Alimentaria Industria Téxtil Marketing

VTEX: Cómo optimizar un ecommerce B2B para el mercado actual

«Descubre las herramientas y tácticas clave para destacar en el entorno digital B2B de México»
En 2024, México se posicionó como el país número uno en crecimiento de e-commerce y retail a nivel mundial, alcanzando un valor de mercado de $658.3 mil millones de pesos mexicanos, según la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO). Este crecimiento no solo ha transformado el comercio B2C, sino que el ecommerce B2B también ha tomado un papel crucial.

A nivel global, el comercio digital B2B alcanzó un valor de $21.87 mil millones de dólares en 2024, con proyecciones de crecimiento hasta $31.91 mil millones de dólares en 2032. En México, la digitalización del sector sigue la misma tendencia y se espera que alcance los $20.9 mil millones de dólares en los próximos años.

Frente a este panorama, las empresas que modernicen sus canales digitales B2B estarán mejor preparadas para responder a las nuevas demandas del mercado y ofrecer experiencias de compra más ágiles y eficientes.

La clave del éxito: un ecommerce B2B ágil, escalable y eficiente
«El comercio B2B ya no puede depender de procesos tradicionales. Hoy, más que enfocarse en una lista de requisitos estáticos, las empresas deben buscar soluciones flexibles y escalables que evolucionen con sus necesidades y la transformación digital del sector», señala Jorge Cárdenas, Sales Account Executive, North LATAM en VTEX.

Un claro ejemplo de esta evolución es Mondelez Snacking México, que, en alianza con VTEX, ha logrado digitalizar su canal tradicional mediante una estrategia de comercio conversacional. Gracias a esta transformación, la empresa ha optimizado su relación con más de 15,000 tenderos en el país, elevando la eficiencia operativa y mejorando la experiencia de compra.

Desde VTEX analizan los 6 pilares esenciales para un canal B2B competitivo en el mercado actual

1. La personalización como clave de la lealtad: El mundo B2B ha cambiado. Hoy, los compradores esperan experiencias de compra fluidas, similares a las del B2C, con precios personalizados, catálogos exclusivos y procesos de pedido eficientes.

«No basta con ofrecer un catálogo digital. La clave está en la personalización: permitir que cada cliente tenga su propia experiencia de compra con precios diferenciados, condiciones especiales y una gestión avanzada de pedidos. En VTEX, lo logramos con nuestra solución FastStore para B2B, que optimiza la compra recurrente, las suscripciones y la administración de múltiples compradores por cuenta corporativa», explica Jorge Cárdenas. 

2. Automatización y eficiencia: más tiempo, menos errores: Uno de los mayores desafíos del comercio B2B es la gestión de pedidos a gran escala, donde la automatización se vuelve clave.

«Las empresas B2B manejan miles de pedidos diarios con condiciones comerciales específicas. Contar con una plataforma que automatice estos procesos y permita configurar tarifas flexibles según usuario, volumen de compra o ubicación es fundamental para mejorar la eficiencia y reducir errores», comenta el vocero

VTEX permite integrar procesos como la gestión de inventarios y políticas de precios dinámicos, asegurando que las operaciones comerciales sean más rápidas y eficientes.

3. Un ecosistema omnicanal que fortalece las relaciones comerciales: Los compradores B2B esperan una experiencia fluida, sin importar desde qué canal interactúen con la empresa.

«La omnicanalidad ya no es un lujo, es una necesidad. Los clientes necesitan gestionar pedidos desde múltiples puntos de venta y contar con una plataforma que unifique estos procesos. Con nuestro Order Management System (OMS), las empresas pueden centralizar la administración de pedidos, mejorar la distribución de inventario y optimizar tiempos de entrega», señala Cárdenas.

4. Opciones de pago flexibles para un sector con necesidades únicas: A diferencia del B2C, el comercio B2B opera con condiciones de pago más sofisticadas. El crédito empresarial lidera las transacciones del sector, representando más del 45% de los pagos, seguido de transferencias bancarias y SPEI, que abarcan el 30%.

«Las formas de pago en B2B son muy distintas al consumidor final. Los clientes necesitan opciones como crédito empresarial, pagos diferidos y financiamiento directo. En VTEX, facilitamos múltiples métodos de pago, desde pagos contra factura hasta BNPL, para que las empresas puedan ofrecer alternativas flexibles a sus clientes», explica Cárdenas.

5. Optimización para dispositivos móviles: El mundo B2B ya no se gestiona sólo desde una computadora. El 78% de las transacciones B2B en México se realizan desde dispositivos móviles.

«En VTEX, entendemos que las compras B2B no siempre suceden en una oficina. Por eso, nuestras soluciones están diseñadas para adaptarse a cualquier dispositivo, permitiendo a los compradores gestionar sus cuentas, realizar pedidos y acceder a su historial de compras desde cualquier lugar», sostiene el vocero.

6. Conectividad total con sistemas empresariales (ERP, CRM, PIM): Para las empresas, la integración del ecommerce con sus sistemas internos no es una opción, sino una necesidad.

«No basta con vender en línea, hay que integrar el ecommerce con todo el ecosistema digital de la empresa. En VTEX, garantizamos conexiones nativas con ERP, CRM y PIM para que la información fluya en tiempo real, mejorando la toma de decisiones y optimizando la operación», concluye Jorge Cádenas.

Categorías
Actualidad Empresarial Industria Téxtil Innovación Tecnológica Logística Otras Industrias

Sensormatic Solutions amplía las capacidades de Shrink Analyzer «más allá de las salidas de tiendas»

La marca amplía la solución de análisis de prevención de pérdidas para proporcionar a los retailers información sobre las pérdidas externas, internas y administrativas. Las nuevas capacidades de Shrink Analyzer se exhibieron recientemente en el NRF Big Show 2025 en Nueva York
Sensormatic Solutions, el portafolio líder global de soluciones para la industria retail de Johnson Controls (NYSE: JCI), continúa con su misión de contribuir a la construcción de tiendas más inteligentes y conectadas al ampliar el alcance del análisis de eventos de pérdida a nuevas áreas de la tienda. La aplicación Shrink Analyzer, recientemente mejorada y disponible en la nube, ahora puede integrar datos de identificación por radiofrecuencia (RFID) y de código electrónico de producto (EPC) de áreas de la tienda específicas (y que anteriormente no se monitoreaban) para mejorar la visibilidad y las predicciones de eventos de pérdida. Las nuevas capacidades de Shrink Analyzer ahora se exhibieron recientemente en NRF Big Show 2025.

«Shrink Analyzer presenta una oportunidad de ver de manera diferente la prevención de pérdidas y expandirla», dijo Carlos Santos, Director de Desarrollo de Negocios de LATAM, «Las recientes mejoras a la plataforma brindan la oportunidad de ver la prevención de pérdidas a largo de sus operaciones. La puerta de entrada no es el único lugar en el que se producen pérdidas, y es hora de que esas otras áreas de riesgo se consideren como parte de la ecuación de prevención de pérdidas».

Shrink Analyzer, que debutó en el Big Show del año pasado, es una aplicación independiente de la plataforma de inventario, fácil de usar y diseñada para fortalecer las estrategias de prevención de pérdidas a través de una mejor comprensión de dónde, cuándo y cómo se producen las pérdidas, así como de los artículos que corren mayor riesgo. La aplicación ahora ofrece a los minoristas la opción de integrar información proporcionada por la tecnología RFID de las entradas de los empleados, las puertas de recepción y los puntos de entrega «click & collect», así como las áreas de alto riesgo definidas por ellos mismos, que podrán ayudar a revelar una gran cantidad de información nunca antes vista sobre las pérdidas en la tienda.

Las nuevas capacidades de Shrink Analyzer pueden proporcionar una mejor visión de las pérdidas más allá de la salida de la tienda:

Recepción: La identificación precisa de la distorsión del inventario en el punto de entrada a la tienda y las posibles pérdidas debido al fraude del proveedor acelera el esclarecimiento de las discrepancias de envío. Esto puede ayudar a reducir los errores administrativos y recibir la mercancía lista para la venta más rápidamente.
Entrada de empleados: los sistemas RFID colocados estratégicamente en las salidas de los empleados pueden reducir el robo interno y, al mismo tiempo, mejorar los esfuerzos de investigación con paquetes de evidencia a nivel de artículo. Los retailers pueden identificar eventos de robo utilizando credenciales del personal para conectar incidentes de «enganche» o actividades de robo masivo al estilo ORC.
Punto de entrega (click & collect): las integraciones con otros sistemas conectados permiten hacer referencias cruzadas de patrones con factores internos y externos para identificar pérdidas. Además, los minoristas pueden mejorar la precisión de entrega de las compras en línea en la tienda, identificar eventos de robo de empleados y permitir que los investigadores identifiquen rápidamente eventos sin venta para evaluar el valor de la mercancía robada, hasta el EPC.
 Zonas definidas: Shrink Analyzer se puede aplicar a áreas de alto robo en tiendas que necesitan estrategias únicas. Puede ayudar a validar recibos en las cajas de autopago y detectar la mercancía alterada en probadores y otras áreas de alto riesgo que necesitan una mejor protección.

Shrink Analyzer es compatible con el portafolio completo de hardware RFID de Sensormatic Solutions. Además, se puede integrar con cualquier ecosistema de análisis que pueda tener un minorista para ofrecer a los usuarios diversas opciones de filtrado y visualización de datos y permitir que tengan el control total de sus programas de prevención de pérdidas.

«Para obtener más información sobre las formas en que Shrink Analyzer puede ofrecer a los retailers una mejor visibilidad en medio del aumento de ORC, visite Shrink Visibility o visite la página de Sensormatic Solutions. Síganos también en LinkedIn».

Sobre Johnson Controls
En Johnson Controls (NYSE:JCI), transforma los entornos en los que las personas viven, trabajan, aprenden y juegan. Como líder mundial en edificios inteligentes, saludables y sostenibles, la misión es reinventar el rendimiento de los edificios al servicio de las personas, los lugares y el planeta.

Con una trayectoria de innovación que abarca casi 140 años, se ofrecen soluciones avanzadas para hospitales, escuelas, centros de datos, aeropuertos, estadios, fábricas y muchos lugares más con el portafolio OpenBlue.

Actualmente, se cuenta con un equipo global de más 100,000 expertos distribuidos en más de 150 países. Johnson Controls ofrece el portafolio más amplio del mundo en tecnología y software para la construcción, así como soluciones de servicio respaldadas por algunas de las marcas más confiables del sector.

Para obtener más información, se puede visitar el sitio web de Johnson Controls en www.johnsoncontrols.com y seguir en las redes sociales en @JohnsonControls.

Sobre Sensormatic Solutions
Sensormatic Solutions, el portafolio global de soluciones para Retail de Johnson Controls, impulsa las operaciones seguras y sin fricciones. Durante más de 50 años, la marca ha estado a la vanguardia de la rápida adopción de tecnología en el sector, redefiniendo el retail y sus operaciones a escala global y convirtiendo los conocimientos en acciones. Sensormatic Solutions ofrece un ecosistema interconectado de soluciones de prevención de pérdidas, inteligencia de inventario y conocimiento del consumidor, junto con los servicios y socios permiten que los minoristas de todo el mundo innoven y mejoren con precisión, conectando resultados basados ​​en datos que dan forma al futuro del comercio retail. Se puede visitar a Sensormatic Solutions o seguir en LinkedIn, X y canal de YouTube.