Categorías
Criptomonedas-Blockchain Finanzas Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Premios

Lazza Global obtiene doble Premio Internacional por su Innovación en Inteligencia Artificial

La compañía fue galardonada con los premios de Plata y Bronce en los prestigiosos Industry Eagles Awards en Londres, validando la excelencia de su tecnología tanto en la experiencia del usuario como en la eficiencia operativa
La firma de tecnología financiera de origen latinoamericano, Lazza Global, se ha consolidado como un referente en el escenario global al obtener un doble galardón en la ceremonia de los Industry Eagles Awards 2025. El evento, que celebra la excelencia y la innovación en diversas industrias a nivel mundial, se llevó a cabo en el histórico Guildhall de Londres, uno de los epicentros financieros más importantes del mundo.

Frente a una audiencia de líderes de firmas globales de tecnología, finanzas e innovación, Lazza Global fue reconocida por su sobresaliente aplicación de la Inteligencia Artificial (IA) en el sector de las inversiones. La compañía recibió dos importantes distinciones en categorías altamente competitivas:

Premio de Plata – Mejor Uso de IA para Mejorar la Experiencia del Usuario y la Innovación: Este galardón reconoce el diseño y la funcionalidad de la plataforma de Lazza Global, destacando cómo su tecnología se traduce en una experiencia de inversión más intuitiva, transparente y potente para el usuario final.

Premio de Bronce – Mejor Uso de IA para la Optimización de Procesos y la Eficiencia: Este premio valida la robustez de la arquitectura tecnológica interna de la compañía. Reconoce cómo sus algoritmos trabajan para optimizar operaciones, gestionar riesgos de manera proactiva y lograr una eficiencia superior, elementos cruciales para la protección y el crecimiento del capital de sus clientes.

El doble reconocimiento en un foro tan exigente como Londres es una validación significativa del modelo de negocio de Lazza Global. Competir y ser premiado junto a empresas de Europa, Asia y Norteamérica demuestra la capacidad de la innovación desarrollada en Latinoamérica para establecer nuevos estándares en la industria fintech global. Con estos dos galardones, la firma ya suma cinco premios internacionales en lo que va de 2025, creando un sólido historial de excelencia.

«Recibir estos premios en Londres es un inmenso honor y, sobre todo, una poderosa confirmación de estrategia de doble enfoque», declaró Yovani Escobar, CEO de Lazza Global. «Siempre hemos creído que la mejor tecnología es aquella que no solo es brillante en su interior, sino que también empodera al usuario de forma sencilla y clara».

El reconocimiento valida la aplicación práctica y efectiva de la tecnología de Lazza Global, destacándola como una herramienta tangible que genera resultados medibles para sus usuarios. Según métricas de la compañía, su sistema de IA ha demostrado la capacidad de generar rendimientos netos positivos incluso en contextos de mercado volátiles, un factor clave de su propuesta de valor.

Este logro internacional refuerza el compromiso de la compañía con su comunidad de inversionistas y su misión de democratizar el acceso a herramientas financieras sofisticadas. La empresa ve estos premios no como una culminación, sino como un impulso para acelerar el desarrollo de nuevas versiones de su sistema y continuar su expansión global.

 

Categorías
Actualidad Empresarial CIUDAD DE MEXICO Criptomonedas-Blockchain Finanzas Innovación Tecnológica Internacional Nacional

TruBit Business evoluciona: VelaFi llega para liderar la infraestructura financiera institucional

Respaldada por más de dos años de desarrollo y más de 500 clientes institucionales globales, VelaFi entra al mercado con una infraestructura madura y una escala comprobada. Con operaciones en LATAM, Estados Unidos, Asia y expansión hacia EMEA, la compañía ofrece soluciones para empresas que navegan entornos financieros complejos
Tras más de dos años de desarrollo y operación, Galactic Holdings, empresa matriz de TruBit Business, anuncia el lanzamiento de VelaFi: la evolución de su unidad enfocada en clientes corporativos. Esta nueva identidad refleja una visión más institucional y global, construida sobre tecnología sólida y experiencia directa en el mercado.

Con más de 500 clientes institucionales y una infraestructura validada, VelaFi se posiciona como una plataforma madura, diseñada para operar en entornos financieros fragmentados y complejos. Actualmente, opera en LATAM, EE.UU., Hong Kong y Singapur, y se expande a Medio Oriente, Europa y África.

El lanzamiento ocurre en un momento clave para el sistema financiero global. Las stablecoins superan los 250 mil MDD en circulación a nivel mundial, señalando una adopción creciente; además, con la evolución de los marcos regulatorios en torno a los pagos digitales, como la GENIUS Act en EE.UU. o el nuevo marco para activos virtuales en Hong Kong, las empresas que operan en múltiples jurisdicciones requieren infraestructura moderna y confiable, alineada con estas nuevas exigencias. VelaFi responde con una arquitectura concebida desde su diseño, capaz de adaptarse en tiempo real a cambios normativos.

«Hemos dedicado años a construir la infraestructura que las empresas en mercados emergentes realmente necesitan», señaló Maggie Wu, CEO y cofundadora de VelaFi. «No estamos entrando al mercado; ya estamos aquí, resolviendo problemas reales. Esto es la evolución natural: tecnología comprobada, relaciones consolidadas y una visión clara de cómo debe funcionar la infraestructura financiera».

VelaFi surge del entendimiento profundo de los desafíos que enfrentan las empresas en mercados emergentes. Desde sus inicios como TruBit Business, identificó una necesidad crítica: infraestructura capaz de navegar marcos regulatorios fragmentados y exigencias internacionales sin sacrificar nada. Esa visión se consolidó trabajando con clientes de sectores como importación/exportación, logística, fintech y servicios globales. Gracias a estos, la plataforma evolucionó hacia un modelo que no solo procesa transacciones, sino que ofrece herramientas operativas, inteligencia regional y un enfoque normativo preparado para escalar.

El nombre VelaFi, inspirado en la palabra «vela», refleja la filosofía de la empresa: dirección, estructura y capacidad de avanzar incluso en aguas turbulentas. Hoy ofrece soluciones de pagos escalables, APIs y herramientas para tesorería, conciliación y cumplimiento, todo con base regulatoria robusta.

Su infraestructura ha demostrado capacidad para escalar de forma sostenible, adaptarse a entornos diversos, integrarse con sistemas locales y brindar estructura donde suele haber incertidumbre. VelaFi no impone un modelo único; construye desde la lógica de cada mercado, utilizando principios sólidos como base para el crecimiento global.

«Nuestros clientes no necesitan otro procesador de pagos», añadió Wu. «Necesitan infraestructura que entienda la complejidad de sus operaciones y aporte claridad donde solo hay fragmentación. Eso es lo que hemos construido y estamos escalando».

En un mundo donde las empresas operan entre múltiples monedas, jurisdicciones y marcos normativos, VelaFi ofrece una infraestructura moderna e inteligente para crecer de forma sostenible. Con un enfoque institucional claro y una plataforma comprobada, inicia una nueva etapa de expansión para acompañar a empresas en los mercados más complejos del mundo.

Categorías
Actualidad Empresarial Criptomonedas-Blockchain Finanzas Innovación Tecnológica Internacional

Lazza Global abre nueva oficina en Bogotá y refuerza su expansión por América Latina

Con presencia consolidada en Medellín y Ciudad de México, la firma de inversión da un paso estratégico hacia la capital colombiana
Lazza Global, compañía especializada en soluciones tecnológicas para inversión financiera, anunció la apertura de una nueva oficina en Bogotá, Colombia. Esta expansión estratégica forma parte de un ambicioso plan de crecimiento que ya incluye oficinas en Medellín y Ciudad de México, y contempla próximas aperturas en Ecuador y otros puntos clave del continente.

La nueva sede se ubica en el Edificio Chicó Empresarial (Carrera 12 #98-35), en el norte de Bogotá, una zona reconocida por su concentración de servicios financieros y corporativos. Desde esta ubicación, la firma buscará ampliar su alcance entre inversionistas locales que buscan productos con alto grado de automatización, rendimiento competitivo y plataformas amigables.

La apertura se da en un contexto de acelerada transformación del sector financiero regional, donde el protagonismo de las fintech continúa en ascenso. Según estudios de mercado, Colombia se posiciona como uno de los ecosistemas fintech más dinámicos de América Latina, con Bogotá como epicentro de esta evolución.

De acuerdo con voceros de la compañía, la nueva oficina en la capital colombiana no solo responde a una mayor demanda de sus servicios, sino que también simboliza un compromiso con la descentralización del acceso a herramientas de inversión profesional. Entre sus productos destacan opciones como Renta Fija 2.0, que ofrece retornos mensuales estables, y Renta Variable 2.0, respaldada por inteligencia artificial y trading algorítmico en mercados internacionales.

La firma también ha incorporado funcionalidades de última generación como wallets multired en blockchain, operaciones en tiempo real y entornos de simulación con dinero demo, apuntando a democratizar el acceso a inversiones de alto nivel.

«El arribo a Bogotá marca una nueva etapa para el ecosistema fintech regional y refuerza la tendencia de que la inversión personalizada, segura y accesible es cada vez más una necesidad», explicó Carlos Mendoza, analista independiente de tecnología financiera.

Con esta expansión, Lazza Global afianza su posición como actor relevante en el sector de inversiones digitales, apostando por la innovación tecnológica y la cercanía con el usuario como pilares de su modelo de crecimiento.

Categorías
Actualidad Empresarial Criptomonedas-Blockchain Eventos Finanzas Internacional Marketing

Rankia Markets Experience volta a São Paulo

Pelo segundo ano consecutivo, o evento financeiro gratuito de referência, a Rankia Markets Experience 2025, chega a São Paulo
No próximo 25 de junho, a cidade de São Paulo será novamente palco de um dos encontros mais relevantes do setor financeiro no Brasil: a Rankia Markets Experience São Paulo 2025. Com entrada gratuita e vagas limitadas, o evento reunirá investidores, profissionais do mercado e entusiastas das finanças em uma jornada intensa de aprendizado, networking e inspiração.

Este encontro representa uma oportunidade imperdível para aprender com quem dita tendências no cenário financeiro local e, ao mesmo tempo, construir conexões valiosas com outros participantes que compartilham os mesmos interesses. O evento é aberto a todos os públicos, de investidores iniciantes a representantes de instituições financeiras, e se consolida como um espaço de formação, debate e troca de experiências de alto nível.

A programação da jornada combinará painéis educativos, palestras inspiradoras e momentos especialmente pensados para networking, promovendo a interação direta entre especialistas do setor e o público presente. Tudo isso com entrada gratuita, mediante inscrição prévia, e com número de vagas limitado, o que exige antecipação por parte dos interessados.

Entre os palestrantes confirmados estão nomes como Michelli Dutra, André Antunes e Raphael Figueredo, que trarão suas visões sobre o mercado atual e compartilharão experiências pessoais como investidores, analistas e educadores financeiros.

Além disso, o evento contará com a participação das principais instituições do setor financeiro, todas comprometidas com a missão da comunidade Rankia de democratizar o acesso à educação financeira no Brasil e promover o crescimento da cultura de investimentos no país.

Como já é tradição, também será realizada a cerimônia de entrega dos Prêmios Rankia Brasil 2025, que reconhecem os destaques do ano em categorias como «Melhor Influenciador de Finanças» e «Melhor Plataforma de Investimentos», eleitos por votação aberta ao público. Uma excelente ocasião para valorizar aqueles que, de diferentes frentes, estão transformando o setor financeiro.

Como participar?

Inscrição gratuita: aqui
Local: Espaço Fit Eventos – Nações Unidas
Data: 25 de junho de 2025

Categorías
Criptomonedas-Blockchain Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Nacional Premios

Lazza Global obtiene el Silver Globee® Award por su revolución en inteligencia artificial en finanzas

La firma Lazza Global, con una destacada presencia internacional y un fuerte enfoque en el mercado de habla hispana, es galardonada por su avanzada plataforma de IA, democratizando el acceso a estrategias financieras sofisticadas
El futuro de las inversiones ya está aquí, y su motor es la inteligencia artificial (IA). Lazza Global, firma de inversión internacional pionera en la aplicación de esta tecnología, no solo celebra su reciente Silver Globee® Award 2025 por «Excelencia en la Aplicación de Inteligencia Artificial», sino que también revela una ambiciosa visión de futuro centrada en Latinoamérica. Con una robusta hoja de ruta de expansión que abarca los próximos 10 años, la compañía se prepara para transformar el panorama de inversión en múltiples países de la región.

Lazza Global ha cimentado su reputación sobre una plataforma tecnológica avanzada donde la IA optimiza cada faceta de la experiencia de inversión. Este enfoque innovador, reconocido globalmente, es la piedra angular de su estrategia para democratizar el acceso a herramientas financieras sofisticadas.

«La inteligencia artificial no es una promesa lejana; es la realidad que está impulsando el presente y el futuro de las inversiones», declara Yovani Escobar, CEO de Lazza Global. «Este Silver Globee® es una validación de que la tecnología de Lazza Global está marcando una diferencia tangible. El enfoque primordial está en llevar esta revolución a más personas. Latinoamérica representa un mercado con un potencial inmenso, ávido de soluciones financieras inteligentes y accesibles, y la compañía está comprometida a ser líder en esa transformación».

Este compromiso se materializa con una sólida presencia. Lazza Global cuenta con oficinas de representación estratégicamente ubicadas en Ciudad de México y Medellín, Colombia, que han servido como centros neurálgicos para atender las necesidades específicas de los inversionistas locales. Reforzando esta apuesta regional, la firma anuncia la próxima apertura de una nueva oficina en Bogotá, un paso más en su plan de acercamiento al dinámico mercado colombiano.

La visión de Lazza Global trasciende estas ubicaciones. La compañía ha delineado un roadmap de expansión de 10 años que contempla el establecimiento progresivo de operaciones y alianzas en diversos países clave de Latinoamérica. «Esta hoja de ruta es una estrategia para construir un ecosistema de inversión conectado, donde el talento local se potencie con tecnología global», añade Escobar. «El objetivo es que cada latinoamericano tenga la oportunidad de acceder a herramientas de inversión de clase mundial, respaldadas por la seguridad y la transparencia que ofrece la plataforma de IA».

La estrategia de expansión se apoya en la probada capacidad de Lazza Global para adaptar su tecnología a las particularidades de cada mercado, ofreciendo soluciones personalizadas y un acompañamiento cercano. La firma considera que la combinación de una plataforma global robusta con un entendimiento profundo de las dinámicas locales es la clave para el éxito en una región tan diversa y prometedora como Latinoamérica.

Con la inteligencia artificial como estandarte, Lazza Global se proyecta como una fuerza transformadora en el futuro de las inversiones para millones en el continente.

Categorías
Criptomonedas-Blockchain Finanzas Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Software

App de Lazza Global capta 10,000 usuarios en LatAm en dos meses, con México en la mira

La firma internacional de gestión de inversiones Lazza Global, que opera con un modelo basado en inteligencia artificial, reporta una rápida adopción de su nueva aplicación móvil, superando las 10,000 descargas globales en apenas 60 días. Con una oficina ya establecida en Ciudad de México, la firma busca posicionarse en el creciente mercado mexicano de inversionistas digitales
En el vertiginoso mundo de la tecnología financiera (fintech), la velocidad de adopción es un indicador clave. Lazza Global, una firma internacional de gestión de inversiones que aplica inteligencia artificial (IA) a sus estrategias, parece haber encontrado eco en el mercado latinoamericano. Su aplicación móvil, lanzada globalmente a finales de enero, ha cruzado el umbral de las 10,000 descargas en menos de dos meses, un ritmo que sugiere un fuerte apetito por soluciones de inversión innovadoras en la región.

Este temprano interés de los usuarios, manifestado también en más de 900 reseñas en Trustpilot desde diciembre y reconocimientos como el premio «Mejor Empresa de Inversión con IA en LatAm 2025» de Financial Sector Reviews (FSR), pone de relieve la estrategia de Lazza Global: utilizar la tecnología para democratizar el acceso a la gestión de portafolios, un servicio tradicionalmente enfocado en segmentos de alto patrimonio. La firma ofrece productos como «Renta Fija 2.0» y «Renta Variable 2.0», gestionados activamente mediante algoritmos.

Si bien las descargas son globales, la presencia de Lazza Global con una oficina física en Ciudad de México, junto a la de Medellín, subraya la importancia estratégica del mercado mexicano en sus planes de expansión. México representa uno de los ecosistemas fintech más dinámicos de América Latina, con una creciente clase media y una población joven que busca activamente alternativas digitales para gestionar sus finanzas personales e inversiones.

El núcleo de la propuesta de Lazza Global reside en su plataforma tecnológica basada en IA. La firma argumenta que sus sistemas permiten un análisis de mercado más profundo, una gestión de riesgos más eficiente y una optimización de portafolios adaptada a cada cliente. En un contexto donde la IA está llamada a transformar radicalmente la industria de gestión de activos, el enfoque pionero de Lazza podría otorgarle una ventaja competitiva si logra demostrar consistencia y resultados a largo plazo.

Además, la firma ha hecho de la transparencia un elemento central de su comunicación, publicando informes diarios de rendimiento. Esta apertura contrasta con la opacidad que a veces caracteriza a los productos de inversión tradicionales y parece resonar positivamente con los usuarios, a juzgar por la actividad en plataformas de reseñas.

Superar las 10,000 descargas en un corto periodo es un indicativo prometedor, pero el verdadero desafío para Lazza Global, como para cualquier wealthtech, será convertir este interés inicial en una base sólida de clientes con activos bajo gestión (AUM) y demostrar la robustez de su modelo de negocio y tecnológico en diferentes ciclos de mercado. La adaptación a las regulaciones específicas de cada país, incluyendo México, será también fundamental para su consolidación.

No obstante, la combinación de una tecnología disruptiva como la IA, una estrategia de mercado clara con foco regional (incluyendo México) y una rápida validación inicial, convierten a Lazza Global en una firma internacional cuyo desarrollo merece ser seguido de cerca por inversionistas, competidores y observadores del sector financiero mexicano y latinoamericano.

Categorías
Criptomonedas-Blockchain Finanzas Innovación Tecnológica Internacional Marketing Nacional

TruBit y Clapper revolucionan pagos transfronterizos para creadores de contenido en EE.UU. y México

La alianza permite a creadores de contenido recibir ingresos el mismo día, en MXN y con tarifas menores al 1%. Elimina costos y retrasos, integrando blockchain y redes sociales para una monetización más eficiente y accesible
TruBit, la plataforma líder de pagos en criptomonedas en América Latina, anuncia su alianza con Clapper, una plataforma de redes sociales en tendencia, para habilitar pagos transfronterizos sin fricciones entre EE.UU. y LATAM. Esta colaboración transforma la manera en que los creadores de contenido reciben sus ingresos, eliminando costos excesivos y retrasos, lo que les permite maximizar sus ganancias.

Actualmente, los creadores enfrentan tarifas de hasta un 30% y tiempos de pago que pueden extenderse hasta seis días, además de costos adicionales por transferencias bancarias. Estas barreras dificultan la monetización efectiva y el acceso a ingresos globales.

«Clapper me permite conectar directamente con mi audiencia sin depender de un algoritmo. Sin embargo, las comisiones por pagos transfronterizos siempre han sido un obstáculo. Ahora, gracias a esta alianza, recibo mis ingresos más rápido y con menores deducciones, lo que me permite reinvertir en mi contenido y crecer mi comunidad», expresó Aliyah, creadora de contenido en Clapper.

Con la solución de TruBit y Clapper, los pagos se liquidan el mismo día, directamente en MXN en cuentas bancarias mexicanas, sin intermediarios ni conversiones adicionales. Además, la tarifa de procesamiento es inferior al 1%, generando un ahorro significativo en comparación con otros métodos de pago, cuyas tarifas pueden alcanzar el 31%. Además, el proceso es completamente automatizado y no requiere esfuerzo adicional por parte de los creadores: las compañías gestionan el registro y la conversión de USD a MXN mediante stablecoins, asegurando una experiencia de pago fluida y eficiente.

«Esta colaboración marca un hito tanto para ambas compañías, al ofrecer a las empresas estadounidenses una forma más eficiente y rentable de pagar a los creadores de contenido y empleados en LATAM. Al optimizar los pagos transfronterizos, no solo mejoramos el acceso financiero, sino que también brindamos a otras empresas una ventaja estratégica. Esta es una alianza donde todos ganan. Estamos entusiasmados con las oportunidades que esta asociación desbloqueará en la región», afirmó Maggie Wu, CEO y Co-Fundadora de TruBit.

Por su parte, Edison Chen, CEO de Clapper, expresó que: «En Clapper, estamos comprometidos en ofrecer una plataforma donde los creadores puedan crecer sin limitaciones algorítmicas y con acceso directo a su audiencia. Esta alianza representa un paso importante en la ampliación de oportunidades para nuestra comunidad, asegurando que tengan las herramientas y el respaldo necesario para crecer de manera auténtica. A medida que seguimos consolidándonos en el sector de redes sociales, colaboraciones como esta refuerzan nuestra misión de empoderar a los creadores y fomentar conexiones genuinas».

Más allá de agilizar pagos, esta alianza representa una nueva era en la integración entre redes sociales y blockchain, impulsando aplicaciones prácticas en la economía digital. Empresas en EE.UU. Mientras que TruBit simplifica las operaciones de pago para empresas, Clapper fortalece su compromiso con los creadores internacionales, brindándoles no solo una plataforma para crecer, sino también un sistema financiero que realmente les beneficia.

Juntos, TruBit y Clapper establecen un nuevo estándar en pagos transfronterizos, ofreciendo soluciones inclusivas, eficientes y alineadas con la economía digital del futuro.

Categorías
Criptomonedas-Blockchain Finanzas Innovación Tecnológica Internacional Nacional

TruBit se asocia con MoneyGram para lanzar su servicio global de On/Off-Ramp en LATAM

TruBit, la plataforma líder de pagos con criptomonedas en América Latina, anuncia su integración con MoneyGram Access™, el servicio global de on/off-ramp para billeteras digitales. Esta colaboración permite a los usuarios en los mercados donde TruBit tiene operaciones, convertir moneda local a USDC y retirar efectivo con facilidad, impulsando los pagos transfronterizos y la inclusión financiera en una región que recibe más de 80,250 millones de dólares en remesas anuales
TruBit, la plataforma líder de pagos en criptomonedas en América Latina, ha anunciado una integración estratégica con MoneyGram Access™, el primer servicio global de on/off-ramp para billeteras de activos digitales, desarrollado por MoneyGram International, Inc. («MoneyGram»), una empresa líder en tecnología financiera global que conecta comunidades en todo el mundo, en colaboración con la Stellar Development Foundation (SDF), una organización sin fines de lucro que impulsa la red Stellar.

Esta asociación amplía el alcance de MoneyGram Access™ y los servicios de Stellar en América Latina, donde TruBit opera en mercados clave como México, Argentina, Brasil y Colombia, regiones que en conjunto reciben más de 80,250 millones de dólares en remesas anuales. Con México registrando solo 63,310 MDD en remesas en 2024 (de acuerdo con cifras del Banco de México), la colaboración destaca el papel fundamental de los pagos transfronterizos en las economías regionales, donde el uso de efectivo sigue siendo una barrera importante para la inclusión financiera.

Al combinar la tecnología eficiente de blockchain de Stellar con la amplia red de depósitos y retiros de MoneyGram, TruBit ofrece una solución fluida a estos desafíos. La integración, activada por MoneyGram, permite a los usuarios depositar efectivo en sus billeteras digitales convirtiendo fácilmente moneda fiat a USDC en las ubicaciones donde MoneyGram tiene acceso. De igual forma, los usuarios pueden retirar activos digitales en ubicaciones de MoneyGram, como OXXO en México, Cobro Express en Argentina y Bancolombia en Colombia, entre otras tiendas y bancos.

Al utilizar USDC, una de las stablecoins más confiables del mercado, se garantizan transacciones seguras y flexibles, brindando a los usuarios de TruBit un mayor control financiero mientras se crea un puente entre la economía física y digital.

Maggie Wu, CEO y Co-Founder de TruBit, comentó que «esta alianza marca un avance significativo en la conexión entre el efectivo y los activos digitales, como USDC, al combinar innovación y accesibilidad para brindar un mejor servicio a todos los usuarios. Genera mucha emoción colaborar con un líder global como MoneyGram para impulsar la inclusión financiera y ofrecer soluciones transformadoras para el mercado latinoamericano».

Esta asociación refuerza la misión de TruBit de hacer que la economía digital sea más accesible en América Latina. Al proporcionar un puente seguro y fácil de usar entre el efectivo y los activos virtuales, TruBit empodera a individuos y empresas para participar en el sistema financiero digital, sin importar su nivel de experiencia técnica.

Categorías
Criptomonedas-Blockchain Finanzas Internacional Premios

Lazza Global consigue el premio a firma de Inversión con Inteligencia Artificial en Latinoamérica

Lazza Global ha logrado lo que pocas firmas en la región pueden presumir: ser reconocida como la mejor empresa de inversión impulsada por inteligencia artificial en Latinoamérica. Este prestigioso galardón, otorgado por Financial Services Review, valida años de innovación, esfuerzo y compromiso por democratizar el acceso a los mercados financieros a través de la tecnología
En el mundo de las inversiones, donde la tecnología y la innovación definen el futuro del sector, Lazza Global ha logrado lo que pocas firmas pueden presumir: ser reconocida como la «AI-Driven Investment Company of the Year in Latin America 2025» (Compañía de Inversión Impulsada por IA del Año en Latinoamérica 2025) por la prestigiosa Financial Services Review.

Este galardón no es solo una distinción más en la industria, sino la confirmación de que la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa para convertirse en el nuevo estándar en los mercados financieros. Y Lazza Global ha sido pionera en esta revolución.

Una visión que desafió el statu quo
El camino hasta este reconocimiento no ha sido sencillo. Desde su creación, Lazza Global se propuso una meta ambiciosa: democratizar el acceso a inversiones avanzadas mediante la inteligencia artificial, permitiendo que cualquier persona, sin importar su capital inicial, tuviera acceso a herramientas de análisis y ejecución que antes solo estaban al alcance de grandes fondos e instituciones financieras.

Con una plataforma que integra IA en cada decisión de inversión, Lazza Global logró eliminar las barreras tradicionales del sector, ofreciendo estrategias basadas en datos en tiempo real, reconocimiento de patrones y ejecución precisa en los mercados globales.

La clave de su éxito ha sido la combinación de tecnología de vanguardia con un enfoque centrado en el inversionista. Esto no solo le permitió competir con gigantes del sector, sino también posicionarse como una alternativa confiable y accesible para miles de inversionistas en toda la región.

Un reconocimiento que no se otorga al azar
El premio otorgado por Financial Services Review no es un reconocimiento automático ni una distinción superficial. Para llegar a esta decisión, la firma fue sometida a una rigurosa evaluación en la que participaron expertos financieros, líderes del sector y ejecutivos de alto nivel.

Cada aspecto de Lazza Global fue analizado:

Innovación tecnológica: La efectividad de su plataforma basada en IA para anticipar movimientos de mercado.
Impacto en la industria: Cómo su tecnología ha cambiado la manera en que inversionistas acceden a los mercados.
Resultados reales: Testimonios y rendimiento de sus estrategias en comparación con otros modelos tradicionales.

Además, no fueron solo los expertos quienes hablaron. Los propios inversionistas de Lazza Global respaldaron la nominación con sus testimonios y experiencias, destacando la transparencia, confiabilidad y rentabilidad que han experimentado al operar con la plataforma.

Tras semanas de deliberación, el veredicto fue claro: Lazza Global es la firma de inversión más innovadora de América Latina.

Más que un premio, un punto de inflexión
Este reconocimiento no solo consolida a Lazza Global como un referente en el sector financiero, sino que también marca el inicio de una nueva etapa para la firma.

En un mundo donde la IA ya está transformando industrias enteras, Lazza Global ha demostrado que el futuro de las inversiones ya está aquí. 

Categorías
Criptomonedas-Blockchain Estado de México Finanzas Innovación Tecnológica Nacional

Mumuex Exchange lanza un nuevo mecanismo de revisión para promover la normalización de la industria cripto

Con la rápida expansión del mercado de criptomonedas, la prosperidad del mercado alcista no solo ha traído oportunidades de inversión lucrativas, sino que también ha generado preocupaciones sobre «burbujas» en el mercado.
Algunos proyectos carecen de un respaldo técnico sólido o de una operación transparente, lo que presenta riesgos potenciales que podrían causar pérdidas significativas a los inversores. En este contexto de mercado, la plataforma Mumuex Exchange ha lanzado un nuevo mecanismo de revisión de proyectos, con el objetivo de evaluar los proyectos en cuatro dimensiones clave, proporcionando un entorno de inversión más seguro y transparente para los usuarios y promoviendo el desarrollo normativo de la industria cripto.

Enfoque en la solidez técnica para asegurar la estabilidad a largo plazo
El mecanismo de revisión de Mumuex Exchange comienza con la evaluación de la solidez técnica de los proyectos, centrándose en el equipo técnico detrás del proyecto y sus capacidades de desarrollo. A través de la revisión de los proyectos previos del equipo y su hoja de ruta tecnológica, Mumuex asegura que cada proyecto respaldado tenga una base técnica sólida, que le permita desarrollarse de manera continua a largo plazo, evitando cuellos de botella tecnológicos o vulnerabilidades de seguridad. Este enfoque de revisión tiene como objetivo minimizar el impacto de proyectos que dependen de la especulación a corto plazo o de tecnologías inmaduras en el mercado.

Con el continuo desarrollo de la tecnología blockchain, el soporte técnico se ha convertido en un factor clave para que los inversores seleccionen proyectos. El mecanismo de revisión de Mumuex proporciona una fuerte garantía de que cada proyecto cuenta con un equipo técnico confiable y una ruta de desarrollo clara.

Operación transparente, énfasis en la gobernanza del proyecto y el cumplimiento
La transparencia y el cumplimiento de la normativa en el mercado de criptomonedas siempre han sido temas clave para los inversores. Muchos proyectos enfrentan problemas de asimetría de información y estructuras de gobernanza poco claras durante su proceso de financiación, lo que pone en riesgo los fondos de los inversores. El nuevo mecanismo de revisión de Mumuex Exchange pone especial énfasis en la transparencia operativa de los proyectos, exigiendo que los equipos del proyecto revelen información detallada sobre el fondo, los flujos financieros y las rutas de desarrollo del proyecto.

Además, Mumuex subraya la importancia del cumplimiento normativo, especialmente en el contexto de la evolución constante del marco regulatorio en diversos países. A través de una revisión rigurosa del cumplimiento de los proyectos, Mumuex garantiza que los inversores puedan operar en un entorno más seguro y conforme a las leyes. Esto no solo aumenta la confianza de los inversores, sino que también contribuye al desarrollo saludable de la industria cripto.

Fortalecimiento de la comunidad y la retroalimentación de los usuarios, garantizando la vitalidad del mercado
El nuevo mecanismo de revisión de Mumuex también toma en cuenta la importancia de la retroalimentación de la comunidad y los usuarios. El éxito de los proyectos de criptomonedas a menudo depende del apoyo activo de la comunidad y de la participación de los usuarios, factores que también pueden ser utilizados para evaluar un proyecto. En la revisión de un proyecto, Mumuex no solo evaluará la solidez técnica y el cumplimiento del proyecto, sino que también investigará la actividad de la comunidad y la retroalimentación de los usuarios, asegurando que el proyecto obtenga suficiente apoyo y reconocimiento en el mercado.

Al incorporar la retroalimentación de la comunidad como un elemento clave, Mumuex asegura que los proyectos lanzados puedan contar con una participación activa y el respaldo de los usuarios, lo que impulsa la vitalidad del mercado y el desarrollo sostenible del proyecto. Un buen mecanismo de retroalimentación de usuarios no solo ayuda a identificar problemas potenciales, sino que también permite que el equipo del proyecto realice optimizaciones y ajustes adecuados.

Mumuex Exchange lidera la normalización de la industria cripto y protege los intereses de los inversores
A través de la implementación de este nuevo mecanismo de revisión de proyectos, Mumuex Exchange establece rigurosos controles en cuatro dimensiones clave, mejorando la transparencia del proyecto, la solidez técnica y el cumplimiento normativo, para proteger los fondos de los inversores. Este mecanismo no solo ofrece oportunidades de inversión más confiables a los usuarios, sino que también contribuye al desarrollo saludable a largo plazo de la industria de las criptomonedas. Esta iniciativa marca un paso firme de Mumuex en su compromiso de promover la normalización de la industria y mejorar el ecosistema del mercado, y continuará trabajando para ofrecer un entorno de intercambio más seguro y transparente para los inversores.