Categorías
Digital Internet Marketing Seguridad Tecnología

MGID y Retargetly: una alianza estratégica y segura para lasmarcas en el mercado Latinoamericano.

/COMUNICAE/ MGID y Retargetly se asocian para ofrecer a las marcas en América Latina una segmentación avanzada que respeta la privacidad
Retargetly, la compañía latinoamericana líder en datos y tecnología, anunció una nueva integración con MGID, una plataforma de publicidad global. Esta alianza permitirá que agencias y marcas puedan acceder a la demanda multiformato de MGID, a sus publishers premium y soluciones de seguridad de marca; a su vez, esta alianza también brinda acceso a la tecnología y soluciones de datos de Retargetly, que ya están siendo utilizados por más de 250 anunciantes en toda la región.

Según un estudio de GSMA, el rápido crecimiento de la publicidad programática en América Latina se debe en gran parte al aumento del uso de smartphones, que llegará a 485 millones de usuarios únicos en 2025. En esta rápida evolución dentro de la industria digital, se necesitan socios confiables que ofrezcan tecnología sólida, datos de calidad y un uso transparente de la privacidad tanto para los anunciantes como para los consumidores.

Esta alianza combina la Inteligencia Contextual de MGID con los datos de Retargetly para que anunciantes y agencias puedan construir perfiles de comportamiento precisos y en cumplimiento con las normas de privacidad. A través de estos perfiles, audiencias basadas en impresiones y revenue, podrán ser enviadas y activadas en el Demand Side Platform de MGID (DSP), haciendo uso de la tecnología pionera de esta compañía en publicidad nativa.

A partir de ahora, los clientes de MGID pueden enriquecer sus datos de origen con intereses, comportamientos e intenciones de los consumidores de Retargetly optimizando las comunicaciones y estrategias. «Ante las dificultades económicas, conectar profundamente con los clientes nunca ha sido tan importante. Al asociarnos con Retargetly, podemos ofrecer a los profesionales del marketing un acceso transparente y sin complicaciones a la audiencia, lo que les ayuda a adaptar sus campañas respetando la privacidad de los usuarios», afirma Linda Ruiz, Directora Regional de MGID para LATAM

Las marcas y las agencias podrán optimizar sus presupuestos de publicidad digital llegando a audiencias específicas con mensajes personalizados. «Con más de 10 años de experiencia en LATAM entendemos prácticamente todos los aspectos del consumidor local para mejorar nuestra comprensión de sus intereses, comportamientos y necesidades. Nuestra alianza con MGID garantiza que podamos activar estos insights en una plataforma con inventario y tecnología únicos, asegurando una gran experiencia para los consumidores y ROI para los anunciantes,» afirma Santi Darmandrail, COO de Retargetly
Fuente Comunicae

Categorías
Internet Marketing Nacional Sostenibilidad

Como parte de sus acciones en RSE, Cotemar lanza sitio de sostenibilidad

/COMUNICAE/ Grupo Cotemar lanzó el día de hoy su sitio de internet Sostenibilidad Cotemar, con la finalidad de transparentar y compartir las acciones, así como los resultados que respaldan el compromiso de la empresa con la sustentabilidad, el desarrollo social, el bienestar de los colaboradores de la empresa y sus familias, la inclusión social, la conservación y protección del medio ambiente para las futuras generaciones y la responsabilidad social empresarial
Dicho sitio se compone de cinco apartados:

Certificaciones: las cuales avalan que Cotemar es una empresa mexicana de clase mundial que opera bajo los más altos niveles éticos, de calidad y de servicio en su desempeño.
Áreas de Enfoque: donde se pueden consultar las acciones y programas relacionados con el compromiso con los colaboradores y sus familias, así como el compromiso con las comunidades en las que operamos.
Somos la Energía: incluye programas e informes de sostenibilidad y como Empresa Socialmente Responsable (RSE), además del modelo de gobierno corporativo de GCM.
Línea de Denuncia: con atención bajo protocolos y administrado por un tercero independiente, con lo cual se garantiza la confidencialidad e integridad de quienes informen de una actividad no ética por parte de un integrante de la empresa; contando disponibles para ello con número telefónico, buzón de voz, correo electrónico y página web.
Centro de Medios: con los comunicados de prensa disponibles en español e inglés.
Con el sitio https://sostenibilidad.cotemar.com.mx/, Cotemar hace constar su compromiso y empatía con el bienestar de sus colaboradores, el desarrollo integral de las comunidades donde opera, y el cuidado del medio ambiente.

# # #

___________________________________________________________________________________________________________________________

Acerca de Cotemar, S.A. de C.V.

Experiencia, eficiencia, entrega y empatía social les definen
Son una compañía 100% mexicana fundada en 1979 que brinda soluciones integrales para la exploración y producción (E&P) costa afuera, desde el soporte operacional hasta proyectos de diseño y construcción costa afuera.

Su experiencia e infraestructura, única en el Golfo de México, les posiciona como la mejor opción, colaborando con sus clientes y ayudándoles a superar sus retos, maximizando el retorno de la inversión.

Impulsados por su cultura de colaboración y convertir los retos en grandes oportunidades. Ejecutan proyectos de forma segura, eficiente y en tiempo, sus más de 40 años de trayectoria les respaldan. One stop to get it done, and done right.

Visitar la nueva página web: www.cotemar.com.mx

Redes sociales: https://www.facebook.com/COTEMAR.Oficial/ / https://twitter.com/CotemarOficial / https://www.linkedin.com/company/cotemar / https://vimeo.com/user52605752
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Emprendedores Internet Logística Marketing

Shopify Editions 2023, más de 100 actualizaciones para crear y hacer crecer una tienda en línea

/COMUNICAE/ Shopify, la plataforma líder de comercio electrónico en México y el mundo, presenta «Shopify Editions 2023» con más de 100 actualizaciones e integraciones de productosLos emprendedores de hoy enfrentan más obstáculos que nunca, los consumidores tienen más opciones para elegir y los comerciantes compiten cara a cara con marcas más grandes por su atención y lealtad. Las marcas se enfrentan con diferentes problemas como: recursos, tiempo y presupuesto limitados ¿cómo pueden crecer y competir las marcas más pequeñas? Lo ideal es que construyan a largo plazo, es por esto que Shopiy, la plataforma líder de comercio electrónico lanza «Shopify Editions 2023», una serie de actualizaciones e integraciones  necesarias para hacer crecer un negocio online con todo el poder que Shopify ofrece.

Ya sea que se desee mejorar la adquisición de clientes y las tasas de conversión del sitio web, explorar la venta en persona por primera vez, hacer crecer una marca a nivel internacional u optimizar el cumplimiento y operaciones, «Shopify Editions» tiene algo para ayudar a abordar y lograr los objetivos de manera eficiente.

1.- Aumenta las conversiones
Desde tiendas rápidas que funcionan sin problemas hasta un pago más simplificado, Shopify hace que sea más fácil conseguir cada venta y convertir clientes.

Páginas que cargan muy rápido en todas partes: No importa dónde compren sus clientes la infraestructura global de esta plataforma que han ampliado hace poco, garantiza que su experiencia sea rapidísima al enrutar el tráfico de forma eficaz y mostrar los sitios web más cercanos a sus ubicaciones.

Pantalla de pago de una sola página
Editor de la pantalla de pago de arrastrar y soltar
Compras con inicio de sesión gracias a Shop
Personaliza tiendas con metaobjetos
2.- La posibilidad de vender en distintos canales
Vende en persona, en redes sociales o en internet con canales de venta profundamente integrados.  Se puede tener presencia en cualquier lugar que se encuentren sus clientes y gestionar todo fácilmente desde una plataforma central.

Pos Go: un hardware de ventas móvil todo en uno
Más personalizaciones en la aplicación Shop
Sincroniza y vende en YouTube
3.- Una gran opción para internacionalizarse
Las ventas internacionales nunca han sido tan factibles. Con las actualizaciones de «Shopify Markets» y la presentación de su solución completa «Shopify Markets Pro» llegar a mercados nuevos rápidamente desde una misma tienda es más posible que nunca.

Aplicación Translate & Adapt
Shopify Markets Pro: una solución completa que ofrece gestión de principio a fin
Tarifas de envío accesibles y Partners integrados
Aranceles pagados por adelantado y documentación aduanera
Localiza de forma automática las experiencias
4.- Expande un comercio con el B2B
Desde su lanzamiento hace seis meses, se han implementado decenas de mejoras en B2B con Shopify. Aprovechando lo que han aprendido al dirigir la solución de comercio directo al consumidor (DTC) líder en el mundo para mejorar de forma continua las ventas de negocio a negocio (B2B).

Reglas de cantidad
Recibe borradores de los pedidos
Nuevas APIs y aplicaciones compatibles de B2B
5.- Encuentra y capta clientes
Es importante crear relaciones sólidas con los clientes en este panorama competitivo. Para un buen uso del presupuesto de una estrategia de marketing con las herramientas adecuadas para dirigirse a los clientes de alto valor, llegar a ellos y volver a captarlos.

Ideal para sacar partido a las colaboraciones con creadores gracias a Shopify Collabs
Automatizaciones de marketing de recaptación
Nuevos clientes con las campañas de Shop Cash
Shopify Audiences llega a la red de Google y a Pinterest
Emails con Shopify Forms
Autenticación segura con claves de acceso
Crea experiencias de acceso con Token
6.- Prepara y entrega
Tiene las soluciones de logística sencillas y accesibles que se necesitan, independientemente de cómo funcione la preparación de pedidos en cada negocio.

Logística que genera conversiones
Enrutamiento inteligente de pedidos
Seguimiento de inventario mejorado
Seguro de envío incluido
7.- Dirige el negocio
Gestionar un negocio puede ser una tarea difícil y laboriosa, pero Shopify la facilita gracias a herramientas de gestión potentes que permiten hacer más con menos.

Permisos granulares
ShopifyQL Notebooks
Informes mejorados para obtener mejor información útil
8.- Crear con Shopify
La plataforma de Shopify creada por desarrolladores pensando en negocios de todos los tamaños, evoluciona continuamente. Sus lanzamientos más recientes contribuyen a que la recopilación de una tienda funcione más rápido y brinda opciones nuevas para personalizar el comercio.

Hydrogen 2:  basado en Remix
Deploy de Shopify Cart a nivel global
Una gran opción de crear para millones de compradores con Shop Minis
Amplía pantalla de pago
Aumento de los límites de solicitudes a las APIs
Sacar brillo a una aplicación
Novedades sobre APIs, extensiones y SDKs
9.- Elegir los componentes
La plataforma de Shopify se basa en una colección de componentes subyacentes que impulsa a millones de negocios en todo el mundo. Ahora los ponen a disposición de los vendedores al por menor más importantes del mundo.

Commerce Components: ofrece la opción de crear e integrar la tecnología del comercio de la forma que cualquiera desee. Una buena opción para elegir componentes modulares, integrarlos a los servicios existentes y crear experiencias de comercio que impulsen las conversiones.
Infraestructura de escala global
Crea con libertad
Ecosistema de primera categoría
Estos lanzamientos son solo la punta del iceberg, Shopify Editions 23 cuenta con 100 nuevas actualizaciones, funciones y productos que sin lugar a duda son una increíble opción para hacer crecer un negocio. 

Acerca de Shopify
Shopify es la plataforma de eCommerce preferida por millones de negocios en todo el mundo, la cual cuenta con todas las funciones de comercio electrónico y punto de venta que se necesitan para comenzar, administrar y hacer crecer un negocio.

Comienza una prueba gratis y disfruta de Shopify durante 3 meses por un 1 $ al mes en planes seleccionados.

Programas y costos:

Shopify Starter: Una gran opción para vender productos a través de aplicaciones de mensajería y redes sociales por tan solo $5 USD al mes.
Basic: Ideal para negocios que se inician en el ecommerce y que, de vez en cuando, venden en tienda física. Tiene un costo de $14 USD al mes.
Shopify: Ideal para negocios en crecimiento que venden online o en tienda física. Tiene un costo de $39 USD al mes.
Advanced: Ideal para negocios en expansión que necesitan informes avanzados. Tiene un costo de $299 USD al mes.
Shopify Plus: La mejor plataforma de comercio para llegar a más clientes, convertir más pagos y escalar rápidamente.
Página web. https://www.shopify.com.mx/

RR.SS.  Facebook » LinkedIn» IG» Twitter
Fuente Comunicae

Categorías
Blockchain- criptomonedas Finanzas Internacional Internet

Minterest lanza un acceso anticipado exclusivo para titulares de NFT antes de su lanzamiento público

/COMUNICAE/ El protocolo Minterest ya está disponible para los primeros colaboradores y los titulares de una tarjeta NFT de Minterest, lo que les da acceso exclusivo a todas las herramientas de Minterest antes de su lanzamiento públicoMinterest Labs anuncia la fase final del lanzamiento del protocolo Minterest, una revolucionaria plataforma de préstamos criptográficos basada en el concepto de rendimiento real.
 
Lanzado en Ethereum, Minterest ofrece servicios de préstamo DeFi de última generación. Respaldado por cuatro auditorías de seguridad completadas y un equipo de primera clase de profesionales de activos digitales, Minterest ya está en funcionamiento.
Durante la fase de Lanzamiento Privado, el acceso está limitado durante 4-6 semanas a los titulares de NFT de Minterest cuya provisión de liquidez se beneficiará del acceso temprano, con un grupo de usuarios restringido que resulta en una mayor participación en las recompensas del protocolo.

Para los usuarios que deseen acceder y no dispongan de un NFT, la colección se ha registrado en Open Sea para que los titulares puedan comerciar.

¿Qué es Minterest?
«Minterest es un protocolo de préstamo capaz de captar el 100% de las comisiones de sus funciones, que luego utiliza para recomprar su propio token y recompensar a los usuarios que participan en su gobernanza.» – Josh Rogers, fundador y director ejecutivo de Minterest.

Minterest empuja nuevos límites en los protocolos de préstamo DeFi. Genera valor subyacente en su economía de tokens mucho más allá de la capacidad de cualquier otra, al tiempo que recompensa a sus usuarios que participan en la gobernanza. El modelo de tokens totalmente sostenible se consigue a través de innovaciones revolucionarias como el motor de liquidación en cadena, el primero de su clase, junto con sus mecanismos de recompra únicos.

El resultado es una revolución DeFi: los mayores APY totales a largo plazo combinados con el menor coste de préstamo posible.

Con Minterest, el rendimiento se hace real.

Para obtener más información sobre el proyecto, visita el sitio web de Minterest, inicia sesión en la aplicación o echa un vistazo a las redes sociales oficiales:

Unirse a las crecientes comunidades Minterest Discord y Telegram para recibir actualizaciones diarias:

https://discord.gg/minterest

https://t.me/MinterestFinanceChat

https://www.linkedin.com/company/minterest
Fuente Comunicae

Categorías
Emprendedores Internet Marketing Software

Llega a México la plataforma basada en Inteligencia Artificial que permite a los negocios potenciar sus ventas online

/COMUNICAE/ Llega a México Optiwe, la plataforma que utiliza Inteligencia Artificial para aumentar la capacidad de vendedores y agentes de atención, permitiendo a las empresas aumentar sus ventas en canales digitales como WhatsApp.
La empresa Optiwe anuncia el lanzamiento de su solución de Inteligencia Artificial en México, la cual ayuda a vendedores y agentes de atención al cliente a ser más efectivos en sus trabajos y permite a pequeños y medianos negocios aumentar las ventas en WhatsApp y otros canales digitales. La solución llega a México en el momento más indicado, ya que todo el mercado se está preguntando cómo utilizar los nuevos avances en Inteligencia Artificial cómo ChatGPT y DALL-E para mejorar sus procesos de ventas y atención al cliente. Optiwe acerca al mercado la respuesta, con una plataforma que no busca utilizar Inteligencia Artificial para automatizar el trabajo de los vendedores, sino que para potenciar su productividad de venta en canales digitales como WhatsApp, Instagram, Telegram y otros.

A diferencia de otras soluciones del mercado basadas en Inteligencia Artificial que solo pueden ser utilizadas por grandes corporaciones debido a sus elevados precios, la plataforma que Optiwe ofrece está especialmente diseñada para pequeñas y medianas empresas de diferentes industrias como Concesionarios, Inmobiliarias, Turismo y E-Commerce, que buscan vender sus productos y servicios a través de WhatsApp y otros canales digitales.

La plataforma incluye cuatro productos que permiten aumentar la productividad de los equipos de ventas y atención al cliente: un creador de Chatbots para WhatsApp, un sistema de chat Multiagente para WhatsApp, un CRM para WhatsApp y herramientas de Marketing Digital y Publicidad para WhatsApp.

El primer producto permite crear Chatbots para WhatsApp, una solución que utiliza Inteligencia Artificial para ayudar a las empresas a automatizar sus conversaciones de venta con clientes a través de WhatsApp. Con los Chatbots, las empresas pueden proporcionar respuestas rápidas y precisas a las preguntas frecuentes de los clientes, reduciendo así el tiempo de espera y mejorando la experiencia del cliente.

El segundo producto es el WhatsApp Multiagente, que permite a múltiples vendedores y agentes de atención, responder a mensajes de WhatsApp de manera centralizada y ordenada. Con esta herramienta, las empresas pueden optimizar su tiempo y recursos, ya que varios agentes pueden colaborar en la atención al cliente en una misma plataforma. Con la solución de WhatsApp Multiagente y Multidispositivo de Optiwe, las empresas evitan que los vendedores utilicen sus números móviles personales, reduciendo de esta manera los costos de telefonía y manteniendo todo el historial de las conversaciones centralizado en un único lugar. Optiwe también utiliza Inteligencia Aumentada, para ofrecer respuestas recomendados que los agentes de atención pueden enviar a los clientes.

El tercer producto es el CRM para WhatsApp, una herramienta que permitirá a las empresas administrar y analizar sus conversaciones en WhatsApp de manera efectiva y eficiente. Esta solución de gestión de relaciones con el cliente (CRM) permitirá a los usuarios de WhatsApp recibir, enviar y archivar mensajes de manera ordenada y con la capacidad de generar informes personalizados.

Por último, Optiwe también ofrece un producto de Marketing Digital para WhatsApp que permitirá a las empresas enviar mensajes de WhatsApp masivos a sus clientes o posibles clientes, con la posibilidad de personalizar y automatizar estos mensajes según las necesidades de cada empresa.

Según mencionó el equipo de Optiwe: «Estamos muy emocionados de lanzar nuestros productos en México, para ayudar a las empresas a incrementar sus ventas en WhatsApp y mejorar la experiencia de compra de sus clientes. Sabemos que WhatsApp es la plataforma de mensajería más utilizada en el mundo y queremos ayudar a las empresas a aprovechar al máximo esta herramienta y potenciar su uso con Inteligencia Artificial».

Con este lanzamiento, Optiwe continúa posicionándose como líder en soluciones de venta online y atención al cliente para WhatsApp, ofreciendo a las empresas nuevas herramientas para mejorar sus procesos de atención, optimizar sus recursos y aumentar sus ventas.
Fuente Comunicae

Categorías
Blockchain- criptomonedas Internet Seguridad Tecnología

SonicWall presenta su nuevo Informe de Amenazas Cibernéticas 2023

/COMUNICAE/ El malware asciende un 2% en total, con aumentos del malware de IoT (+87%) y el cryptojacking (+43%), por otra parte, los ataques de ransomware cayeron un 21% en todo el mundo, aunque 2022 sigue siendo el año con la segunda mayor cantidad registrada de intentos de ransomware a nivel mundial (493,3 millones); en la vista por sectores, los más afectados por malware son, educación (+157%), finanzas (+86%) y comercio minorista (+50%)SonicWall lanzó su Informe de Amenazas Cibernéticas 2023, este informe semestral deja al descubierto un panorama de ciberataques cada vez más diversificado. SonicWall registró el segundo año con mayor número de intentos de ataques de ransomware a nivel mundial, así como un aumento del 87% en ataques de malware IoT y una cifra récord de ataques de cryptojacking (139.3 millones) en 2022.

En Latinoamérica se registró un aumento de malware en 17%; en contraparte el cryptojacking disminuyó en 66%, aunque se incrementaron los ataques IoT y los intentos de intrusión. En cuanto a ransomware, Brasil se ubicó en la posición 4 y Colombia en la 6, en el ranking de países con mayor volumen total de ataques a nivel mundial, solo por detrás de EE. UU., Reino Unido y España; México no aparece por primera vez dentro de los países con mayor número de ataques.

Cibercriminales cambian sus estrategias por métodos encubiertos
El volumen de malware aumento 2% interanual a nivel mundial. Sin embargo, fueron los saltos en la cantidad de ataques de malware de IoT (+87%) y cryptojacking (+43%) los que provocaron el descenso del volumen de ransomware globalmente (-21%). Los cibercriminales han adoptado enfoques más lentos y mejor camuflados para perpetrar ciberataques con fines lucrativos. Ahora están mostrando preferencia por ciertas técnicas, desviando su atención hacia dispositivos de IoT vulnerables, cryptojacking y blancos potencialmente fáciles, como colegios y hospitales.  

Empresas, gobiernos, aerolíneas, hospitales, hoteles e incluso individuos se han visto afectados por ransomware, causando extendidos periodos de inactividad de los sistemas, pérdidas económicas y deterioro de la reputación. Siguiendo tendencias mundiales, varios sectores se han enfrentado a grandes aumentos interanuales del volumen de ransomware, como el educativo (+275%), financiero (+41%) y sanitario (+8%).

Mientras que el ransomware continúa siendo una amenaza, para 2023 los investigadores de SonicWall Capture Labs esperan una mayor actividad y nuevas víctimas, incluidas pymes y grandes empresas.

Datos relevantes del Informe de Amenazas Cibernéticas 2023 de SonicWall:

Malware – El volumen total ascendió un 2% en 2022 tras tres años consecutivos de descenso. Europa observó mayores niveles de malware (+10%), al igual que Ucrania. Un hecho interesante es que el malware experimentó un descenso interanual en países clave, como EE. UU. (-9%), Reino Unido (-13%) y Alemania (-28%).
 
Ransomware – Si bien las cifras generales de ransomware disminuyeron un 21% mundialmente, el volumen total de 2022 superó el de 2017, 2018, 2019 y 2020.
Malware de IoT – El volumen global aumentó 87% en 2022, con un total de 112 millones de ataques hasta final de año.
Apache Log4j – Los intentos de intrusión contra la vulnerabilidad de Apache Log4j ‘Log4Shell’ superaron 1 billón en 2022.
Cryptojacking – El uso del cryptojacking como enfoque lento y de bajo perfil aumentó 43% a nivel mundial. Los sectores minorista y financiero sufrieron aumentos interanuales del 2,810% y el 352% respectivamente.
La tecnología patentada RTDMI de SonicWall identificó 465,501 variantes de malware nunca antes vistas en 2022, un aumento interanual del 5%.
Fuente Comunicae

Categorías
Gadgets Internet Recursos humanos Robótica Tecnología

Cari AI analiza las 5 mejoras en el servicio al cliente digital gracias a los chatbots

/COMUNICAE/ México, febrero de 2023. La implementación de chatbots con inteligencia artificial ha traído consigo una serie de cambios significativos en la forma en que las empresas brindan servicio al cliente y manejan el comercio electrónicoDe acuerdo con Mordor Intelligence El mercado de chatbots se valoró en USD 17,170 millones en 2020 y se prevé que alcance los USD 102,290 millones para 2026. Y es que el uso de chatbots está aumentando debido a los desarrollos en Inteligencia Artificial además de los diferentes aplicativos o APIs, que permiten que los chatbots orienten a las clientes digitales sin importar el canal por el que se comuniquen, en lo que se conoce como la omnicanalidad.
Angela Espitia, experta en chatbots con Inteligencia Artificial de Cari AI, comparte los cinco principales cambios que han aportado estos asistentes virtuales a la relación con el cliente digital:

1. Mejora en la atención al cliente
Los chatbots con IA pueden proporcionar una atención al cliente rápida y eficiente, las 24 horas del día, los 7 días de la semana. Pueden manejar preguntas comunes y resolver problemas de forma automatizada, lo que permite a los agentes humanos concentrarse en casos más complejos. De acuerdo con los datos de cari AI I los clientes que tienen entendimiento de lenguaje
natural, chatbots transaccionales, tienen un nivel de resolutividad del primer contacto con un indicador de satisfacción mayor al 90%.2. Experiencia de compra en línea mejorada
Los chatbots con IA pueden ayudar a los clientes a navegar por un sitio web, encontrar productos y realizar compras de manera más fácil y rápida. Pueden proporcionar recomendaciones de productos personalizadas y brindar información detallada sobre productos y precios.3. Mayor eficiencia al momento de ordenar
Los chatbots con IA pueden ayudar a las empresas a ordenar de forma más rápida y precisa, lo que reduce los errores y los tiempos de espera para los clientes. También pueden proporcionar seguimiento y actualizaciones sobre el estado de un pedido.4. Análisis de datos en tiempo real
Los chatbots con IA pueden recopilar y analizar datos en tiempo real sobre las interacciones con los clientes, lo que permite a las empresas entender mejor sus necesidades y preferencias. Esto puede ayudar a las empresas a mejorar sus productos y servicios y a tomar decisiones más informadas.5. Mayor escalabilidad
Los chatbots con IA pueden manejar un gran volumen de interacciones con los clientes de forma eficiente, lo que permite a las empresas expandir su alcance y atender a una audiencia más amplia. Esto es especialmente útil para las empresas que operan en mercados internacionales y que deben brindar servicio al cliente en varios idiomas.

La implementación de chatbots con inteligencia artificial tienen un gran impacto en la forma en que las empresas brindan el servicio al cliente y manejan el comercio electrónico. «Las
empresas que logran hablar con sus clientes en sus mismos términos y con la mayor agilidad tiene la ventaja y son preferidas por los usuarios» así lo puntualizó Ángela Espitia de Cari AI.
Fuente Comunicae

Categorías
Aplicaciones móviles Hardware Internet Seguridad Software

Lecciones tecnológicas que ha dejado la pandemia en México

/COMUNICAE/ DigiCert y Certsuperior hacen una reflexión sobre las lecciones aprendidas durante la pandemia en ciberseguridad en MéxicoHace ya más de 2 años que el mundo convive con un virus que ha cambiado la historia de la humanidad y, en consecuencia, de la tecnología. México ha sido una de las naciones que más ha tenido una tendencia al incremento en ciberataques, lo cual indica la necesidad de impulsar estrategias de ciberseguridad y generar estrategias y/o políticas empresariales para prevenir ser vulnerados. Según recientes datos de IDC México tiene el primer lugar con 85 mil millones de intentos de ciberataque en el primer semestre de 2022, lo que representa un aumento del 40% en cifras anuales. Datos generados por un estudio publicado por la Asociación Mexicana de Ciberseguridad IMECI, mientras que de acuerdo con el estudio realizado por IDC: Worldwide Security Governance 2022, los ingresos mundiales en seguridad para gobierno, riesgo y cumplimiento se incrementarán en un 35% para el año 2026 comparado con 2021. De lo anterior, América Latina crecerá un 66% en cuanto a ingresos de seguridad en 2026 tomando como base los $95M USD de ingresos de 2021.

Ante este panorama DigiCert y Certsuperior hacen una reflexión sobre las lecciones aprendidas durante la pandemia  en la ciberseguridad:

1. La ciberseguridad es más importante que nunca
Los ataques exitosos en todo el mundo ya han generado pérdidas globales estimadas entre 1 billón de dólares estadounidenses en 2020 y 6 billones de dólares estadounidenses en 2021, informa el Unión Internacional de Telecomunicaciones. La necesidad de un ciberespacio seguro ha cobrado mucha importancia dada la creciente dependencia que las personas y empresas tienen de Internet. Instituciones que ya han sido víctimas de delincuentes y aquellas que temen sumar a esta estadística buscan estar prevenidas, adquiriendo más servicios de seguridad y compartiendo información.

2. La seguridad del trabajo remoto es esencial
Millones de personas en todo el mundo han comenzado a trabajar desde casa en lugar de ir a las oficinas y otros lugares de trabajo durante la pandemia. La pandemia ha demostrado que este tipo de trabajo no reduce la productividad y ha provocado que muchas empresas abandonen su resistencia a adoptarlo.

Si bien trabajar desde casa tiene sus méritos, como costos más bajos para las empresas, este ascenso meteórico ha generado algunos problemas de seguridad de TI preocupantes, y las empresas han aprendido hasta ahora:

Transición a la nube. Desde la pandemia, se prefieren las soluciones de acceso remoto y las organizaciones están trasladando gradualmente los procesos comerciales críticos a la nube. Sin embargo, aumentar la confianza en la nube y desarrollar la agilidad de la nube podría crear más vulnerabilidades si no se asegura adecuadamente. Microsoft descubrió que el 39% de las empresas priorizan las inversiones en seguridad en la nube sobre la seguridad de los datos y la información o incluso la seguridad de la red. PKI puede ayudar a proteger la nube y proporcionar autenticación sólida e integridad operativa a escala.
 
Phishing por correo electrónico. El phishing por correo electrónico durante la pandemia se disparó. Hay una mayor prioridad para capacitar a los trabajadores y prepararlos para reconocer y saber cómo lidiar con las amenazas desde la pandemia y desarrollar las mejores prácticas para el acceso seguro al correo electrónico.
 
Varios dispositivos remotos. Los dispositivos móviles necesitan su propia protección de seguridad única. Pero al 52 % de las organizaciones les resulta difícil proteger los dispositivos móviles de los problemas de ciberseguridad. Un primer paso crítico para resolver esto es implementar un política de gestión de dispositivos móviles (MDM).
 
No hay ciberseguridad en la oficina. La empresa es más vulnerable cuando su personal no puede utilizar las medidas de seguridad informática de la oficina, como los cortafuegos. Afortunadamente, con herramientas como Enterprise PKI Manager de DigiCert, puede aumentar la seguridad y proporcionar a los trabajadores remotos acceso VPN seguro.
 
Protección de contraseña. Los empleados deben recibir capacitación sobre las mejores prácticas de política de contraseñas, y su organización debe implementar la autenticación de múltiples factores. Además, con el personal que trabaja desde casa, pueden verse tentados a compartir contraseñas de trabajo con amigos o familiares para ayudarlos con ciertas tareas laborales. Obviamente, este es un problema de seguridad y debe abordarse con la capacitación adecuada para todo el personal.
3. Los ataques de ingeniería social ahora son mas complejos
La ingeniería social es un vector de ataque principal para los piratas informáticos. Los actores de amenazas aprovecharon mucho las pruebas gratuitas de COVID-19 en los últimos dos años. Los estafadores han utilizado la ingeniería social para engañar a los usuarios para que proporcionen una dirección postal, un número de teléfono y un número de tarjeta de crédito con la promesa de cobrar 25 centavos para verificar su información y calificar para una oferta de prueba gratuita de COVID-19.

Ofreciendo tecnologías de vanguardia falsas y «aprobadas por el gobierno» para luchar contra el COVID y tomar la temperatura de los usuarios engañados cercanos para que descarguen aplicaciones maliciosas en sus dispositivos inteligentes que amenazan a los actores explotados para actividades nefastas. Por este motivo, es importante que los usuarios sean conscientes y no hagan clic en los enlaces de las redes sociales y estén atentos a los correos electrónicos fraudulentos que solicitan hacer clic en los enlaces o revelar datos personales. Siempre es importante verificar la legitimidad del sitio en cuestión, ya sea mirando más allá del candado y revisando sus Certificados TLS/SSL.

A medida que las organizaciones trabajaban para mantener las luces encendidas y examinar el resultado final, hubo un impulso resultante para la eficiencia en las tecnologías de seguridad. También se hizo hincapié en las tecnologías que permitían a las organizaciones hacer más con menos, conla automatización juega un papel importante en términos de innovación en seguridad. Asimismo, también tiene otros beneficios como la reducción de costos, aumento de la productividad, confiabilidad y óptimo desempeño en los procesos.

«La pandemia dejo claro que es importante ser conscientes de los riesgos asociados al uso de la tecnología dentro y fuera del lugar de trabajo. Las estafas como el phishing, los ataques de malware y las violaciones de datos comienzan en el punto más débil. Al tomar medidas para aumentar su conocimiento sobre ciberseguridad y practicar hábitos seguros de navegación en Internet, ayuda a protegerse a sí mismo y a su organización de posibles amenazas». concluye Roger Werner, Director General de CertSuperior, socio de DigiCert en México.
Fuente Comunicae

Categorías
Finanzas Formación Internacional Internet

Rankia, la comunidad financiera líder de habla hispana, celebra su 20 aniversario

/COMUNICAE/ Después de diez años de ilusión y esfuerzo Rankia se ha convertido en la mayor comunidad financiera de habla hispanaDesde el nacimiento en 2003 del sitio web www.rankia.com, el objetivo de Rankia ha sido aportar un mayor grado de transparencia al sector financiero, con el fin de ayudar a los usuarios a tomar mejores decisiones siendo una plataforma clave para la educación económica y la divulgación de información útil sobre inversiones y finanzas personales.
Rankia ha experimentado un crecimiento espectacular en los últimos años, gracias a la lealtad y confianza de su comunidad y a la calidad de sus contenidos. Actualmente, cuenta con más de un millón de usuarios registrados que comparten sus conocimientos e inquietudes sobre diversos temas económicos en los más de mil foros, blogs, webinars y eventos de la comunidad. Además, se ha expandido a países de Latinoamérica como México, Chile, Colombia, Argentina o Perú y de Europa como Portugal, Alemania, Italia o Polonia, convirtiéndose en una comunidad financiera global de referencia.
La filosofía de Rankia siempre ha sido poner a sus miembros en primer lugar, por encima de intereses comerciales y empresas a las que no les gustaban los comentarios independientes de sus usuarios. Con el paso de los años, Rankia se ha convertido en una voz influyente y representativa de los inversores, ganándose el respeto y reconocimiento tanto de las entidades financieras como de los usuarios.
Con sede central en Valencia y un equipo de más de 60 profesionales, en 2013 inició su internacionalización en Latinoamérica y en 2020 continuó su desarrollo en Europa, consolidándose como una comunidad financiera global. Además, en el año 2017, se expandió con la web RankiaPro (www.rankiapro.com) para ayudar a tomar mejores decisiones a los profesionales del mundo de la gestión de patrimonios, dándoles a conocer las gestoras internacionales y fondos de inversión más interesantes.

En su aniversario, Miguel Arias, CEO de la compañía ha destacado: «Rankia quiere agradecer a todos los usuarios y colaboradores que han contribuido al éxito de la empresa y seguirá trabajando para ofrecer durante muchos más años contenidos de calidad y herramientas útiles para ayudar a tomar decisiones financieras informadas. Y como comentaba un forero en 2008, ojalá pueda celebrar no 20, sino 100 años más.»
 
Fuente Comunicae

Categorías
Comunicación Internet Marketing Nacional Software

Según HubSpot 82.5% de las empresas que invierten en análisis de datos reciben un retorno en el primer año

/COMUNICAE/ Según el HubSpot Research, agosto 2022, el 31.8% de las empresas está congelando cualquier gasto que no sea fundamental en la operación para no asumir riesgos innecesarios. El 93.5% de las empresas tienen desconexión estratégica con clientes como una de sus prioridades en 2023
Ante una situación económica compleja, tanto las empresas como los tomadores de decisión en ellas, se ven obligados a adoptar mecanismos de control sobre gastos operativos y de mercadotecnia. Para que este panorama económico no represente pérdidas, será importante continuar invirtiendo en herramientas que analizan constantemente su comportamiento.

Dentro del estudio, HubSpot Research de agosto 2022, señala que el 29.3% de las empresas opina que sus datos no están conectados para generar una visión completa de los clientes. Lo que genera que el 93.5% de las empresas tengan desconexión estratégica con clientes. «De acuerdo con una de las más recientes investigaciones, de los diferentes sectores de Colombia, México, Chile y España, el 82.5% que han hecho este tipo de inversiones han evidenciado un retorno de inversión durante el primer año, incluso 17.5% lo han visto en el primer mes.», afirma Shelley Pursell, directora senior de Marketing de HubSpot para Latinoamérica e Iberia.

Ante la carga de información que genera un análisis, se han desarrollado herramientas digitales accesibles para todo tipo de organizaciones, sin importar su tamaño. «Anteriormente, la Analítica de Datos solía ser costosa y desgastante. Sin embargo, actualmente se han desarrollado herramientas estratégicas que pueden transformar la interpretación. Lo cual es muy valioso ya que el uso de datos permite tomar mejores decisiones corporativas», comenta Sergio Luján director de Data Science de Neoris México, acelerador digital global con más de 20 años de experiencia que crea soluciones disruptivas para empresas.

Por esta razón, los expertos en tecnología y análisis de datos determinan las siguientes estrategias para convertir la información en una guía útil para mejorar el enfoque objetivos de negocio:

Análisis Narrativo
Esta estrategia se basa en interpretar la profundidad que pueden aportar los datos, de manera amigable, intuitiva y ágil, para tomar decisiones en tiempo real que impacten en cada aspecto del negocio.

Análisis predictivo
El análisis predictivo de datos es un proceso en el que se recolecta información histórica, donde se utiliza inteligencia artificial para encontrar las relaciones que hay entre ciertas variables que permitan predecir escenarios futuros.

Simulación aleatoria de Monte-Carlo
El nombre de este análisis proviene del casino de Mónaco porque ahí se juega a la ruleta, un mecanismo que es perfecto para generar números aleatorios.

Experimentos A/B
Son uno de los más conocidos y grandes aliados de toda estrategia de marketing, su finalidad es comprobar, cómo funciona mejor con un grupo de personas entre dos opciones, ya sea para el lanzamiento de un producto o el tipo de mensaje que mejor resuena con la audiencia.

Depuración de datos
La depuración de datos es vital para garantizar una alta integridad de la información en la empresa, es por ello se recomienda que, si toda la información con la que cuenta la organización es confiable.

Ahora, el objetivo principal deberá ser aprovechar la tecnología para aplicar estrategias que permitan visualizar un panorama más certero, evitar la desinformación y aprovechar el uso de información para dar frente a los retos y oportunidades que se prevén este año.
Fuente Comunicae