Categorías
Innovación Tecnológica Nacional Turismo Viaje

Despegar ofrece una solución para planificar viajes sin pagar de inmediato

Esta modalidad de pago permite apartar servicios turísticos en México sin pago inicial ni tarjeta de crédito
Organizar un viaje muchas veces requiere hacer pagos inmediatos o disponer de una tarjeta de crédito. Para responder a quienes buscan mayor flexibilidad y accesibilidad financiera, Despegar —la empresa de tecnología de viajes líder en Latinoamérica— ofrece en México la modalidad «Reserva ahora, paga después», diseñada para ayudar a más personas a planear sus viajes con anticipación sin desembolsar dinero de forma inmediata.

¿Cómo funciona?
«Reserva ahora, paga después» permite a los usuarios apartar hoy su reservación de hotel, renta vacacional, auto o actividad turística sin necesidad de pagar al momento de la compra. En lugar de realizar el pago de forma inmediata, el viajero ingresa sus datos de contacto para garantizar la reserva y obtiene la confirmación con el precio congelado, tal como se mostró en el sitio o en la aplicación de Despegar.

Con esta modalidad, los usuarios pueden elegir el momento en que desean realizar el pago dentro del plazo establecido por el proveedor o la plataforma, lo que facilita organizar el gasto de forma más cómoda y acorde a su presupuesto.

Ventajas clave para el viajero:

Sin pago inicial ni tarjeta de crédito: Ideal para personas que no cuentan con acceso a crédito tradicional o que desean postergar el desembolso.
Congela el precio: Permite asegurar la tarifa vista al momento de reservar, evitando incrementos futuros.
Flexibilidad para pagar: Ofrece la libertad de programar el pago más adelante, dentro de los plazos definidos.
Cancelación gratuita en muchos casos: Si el proveedor o establecimiento lo permite, el usuario puede cancelar sin costo antes de la fecha límite establecida.
 

Condiciones generales:

Disponible únicamente para servicios participantes que muestren la opción al momento de reservar.
Aplica para viajes planeados dentro de los próximos 3 meses al momento de la compra, de acuerdo con la política informada por Despegar en México.
Las fechas límite de pago y las condiciones de cancelación pueden variar según el producto o proveedor.
No aplica para la compra de vuelos.
 

«Reserva ahora, paga después» es parte del compromiso de Despegar con democratizar el acceso al turismo en México. Al ofrecer esta modalidad, la empresa busca eliminar barreras financieras para que más viajeros puedan planificar con tiempo y seguridad.

«Entendemos que viajar no debe ser un lujo reservado para unos pocos ni una carga financiera inmediata. Con ‘Reserva ahora, paga después’, buscamos que más personas puedan asegurar su viaje, congelar el precio y pagar cuando les convenga, sin necesidad de contar con tarjeta de crédito», afirmó Santiago Elijovich, VP y Country Manager de Despegar México.

Categorías
Digital Innovación Tecnológica Nacional Turismo Viaje

Cómo los paquetes de viaje que incluyen hotel y vuelo están transformando el turismo online

Gracias a la tecnología de personalización de Despegar, los usuarios pueden diseñar paquetes a la medida de sus preferencias

La influencia de la tecnología digital ha incrementado la presión sobre las empresas para ofrecer soluciones rápidas, eficientes y sencillas a los consumidores, quienes, por su parte, esperan experiencias rápidas, sin fricciones y con el mayor número de beneficios posibles. Por estas razones, los paquetes de hotel + vuelos se han consolidado como una de las opciones más valoradas en el turismo.

De acuerdo con SOFIA, la asistente de viajes digital de Despegar, los paquetes de hotel más vuelos son muy populares entre los usuarios de la aplicación porque ofrecen conveniencia y precios más competitivos, al combinar servicios y promociones, a diferencia de comprar cada producto o servicio turístico por separado, lo que muchas veces eleva los precios.

Según datos de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), 9 de cada 10 internautas mexicanos tiene la intención de viajar este año, y el canal digital ha tenido una incidencia de uso de 55% entre los consultados por esa organización. 

Tanto las ofertas como los meses sin intereses son un factor clave para decidir la compra de paquetes de hotel + vuelos vía online. En promedio, reservar un paquete de este tipo puede generar ahorros de 30% que si se adquieren por separado.

«Los paquetes que integran hospedaje y vuelos representan una clara ventaja para quienes buscan maximizar su presupuesto sin comprometer calidad. Con el promedio de ahorros inicial del empaquetamiento de estos servicios turísticos, los usuarios pueden destinar su presupuesto a otras experiencias que agreguen valor a sus viajes», dijo Santiago Elijovich, VP y Country Manager en México de Despegar.

Los Cabos, Puerto Vallarta, Riviera Maya y Punta Cana se han consolidado como destinos tendencia dentro de la categoría de paquetes, destacando por el alto interés que generan entre los viajeros.

Tecnología que permite viajes a la medida
Gracias a la tecnología de personalización de Despegar, los usuarios pueden diseñar paquetes a la medida de sus preferencias, ajustando fechas, horarios, tipos de hospedaje, experiencias y vuelos directos o con escalas.

Como resultado, los hábitos de compra han cambiado la forma en que el cliente digital organiza su viaje porque busca una mezcla de precios bajos, flexibilidad y confianza.

Además, plataformas como Despegar ofrecen servicios complementarios como traslados entre hotel y aeropuertos, seguros de viaje, actividades y renta de vehículos, todo desde la misma plataforma, facilitando la experiencia del usuario de principio a fin.

Hoy, ante la variedad de opciones, planear un viaje implica tomar decisiones informadas y estratégicas, por ello Despegar se posiciona como el aliado ideal de los turistas, ofreciendo herramientas digitales, atención personalizada y soluciones inteligentes que redefinen la forma de viajar. Para más información, se puede visitar el sitio oficial.

Categorías
Digital Inteligencia Artificial y Robótica Telecomunicaciones Turismo

Estrategia omnicanal con IA en turismo, mejora la experiencia del usuario: Concepto Móvil y CancunCards

Concepto Móvil y CancunCards anuncian cómo la atención omnicanal impulsada por IA, a través de Mensajes RCS y WhatsApp, está transformando la experiencia del usuario (CX) y aumentando las reservas en el sector turístico. La mensajería instantánea en RCS, iMessages y WhatsApp para ofrecer una atención omnicanal mejora el CX, e impulsa significativamente el comercio conversacional en sectores importantes de la economía
Los Mensajes RCS y WhatsApp potencian al eCommerce en una estrategia omnicanal de las empresas en sectores como el retail o el turismo, de acuerdo con CancunCards y Concepto Móvil. Su creciente adopción y popularidad hace eficaz a la mensajería en tiempo real, eficacia reportada por el 75% de las pymes. Los resultados de su implementación demuestran el potencial de este tipo de método de comunicación para la prevalencia y crecimiento de estos sectores tan importantes para la economía.  

La confianza de los usuarios aumenta cuando pueden comunicarse con una empresa por medio de estos canales. 71% de los usuarios de mensajería móvil confían más en las empresas cuando se comunican por mensajería instantánea, de acuerdo con datos de BCG y Meta. 

«En el caso de Apple Messages for Business, canal ideal para conectar de manera nativa con gran parte del mercado norteamericano y muy relevante para el sector del turismo tanto en México y EEUU como en el resto de Latinoamérica, los usuarios deben iniciar la comunicación para que las empresas puedan contactarlos. En el caso de RCS, nativo en Android en la app de mensajes que no requiere una instalación de una app adicional, las empresas deben verificarse para contactar con sus usuarios», de acuerdo con Manuel Bautista, director de estrategia e innovación de Concepto Móvil.

Aprovechando la confianza y familiaridad de este tipo de mensaje, CancunCards implementó una estrategia de atención digital en tiempo real que pudo replicar los resultados de otras estrategias similares. Con el uso de la plataforma desarrollada por Concepto Móvil para implementar esta estrategia que reduce el tiempo de respuesta a menos de 30 segundos y se ha convertido en su segundo canal de ventas, alcanzando un 11% de conversión, el mejor entre todos los canales. 

Esta implementación de la tecnología móvil con chatbot con IA para mensajes RCS, WhatsApp y iMessages permite las reservas automáticas y la atención personal paso a paso de los agentes humanos, quienes se concentran en los casos que requieren dicha atención especializada. La automatización con inteligencia artificial sin la cual estos resultados no son replicables reduce su carga operativa, les permite gestionar un número mayor de conversaciones y mejorar la experiencia del usuario en el sector turístico.

Categorías
Gastronomía Internacional Turismo Viaje

Despegar ofrece opciones para viajar a Japón con poco presupuesto

La empresa de tecnología de viajes líder en Latinoamérica registró un aumento de 40 % en las búsquedas de vuelos de México a Japón
Japón cerró 2024 como uno de los países más visitados del mundo, rompiendo su propio récord con más de 36 millones de turistas, según datos de la Oficina Nacional de Turismo (JNTO). Pero organizar un viaje al país del sakura no tiene que ser costoso: con buena planeación y las herramientas adecuadas, es posible recorrerlo con un presupuesto accesible.

Lo primero es elegir fechas en temporada baja. Según Tourist Japan, el verano y el otoño fueron los periodos más concurridos el año pasado, por lo que conviene evitar esos meses. Planear con antelación permite encontrar mejores tarifas en vuelos y alojamiento.

De acuerdo con datos de Despegar, septiembre de 2025 se perfila como uno de los mejores meses para volar de México a Japón, con vuelos redondos de Ciudad de México a Tokio desde 23 mil pesos. La mayoría de estas opciones incluyen escalas en ciudades como Vancouver, San Francisco o Los Ángeles, por lo que es indispensable contar con una visa estadounidense vigente. Para quienes prefieren vuelos directos, el costo promedio ronda los 30 mil pesos.

En cuanto al alojamiento, Japón ha transformado la experiencia turística con sus hoteles cápsula: espacios individuales con amenidades básicas, ideales para estancias cortas. En Tokio, es posible encontrar opciones desde 390 pesos por noche.

Para moverse dentro de la ciudad, el metro y los trenes locales permiten recorrer Tokio invirtiendo menos de 200 pesos durante una estadía de 15 días. Si se desea conocer otras ciudades como Osaka, Kioto o Hiroshima, el tren bala ofrece trayectos directos por aproximadamente 1,900 pesos. También existe el Japan Rail Pass, una opción ideal para viajes interurbanos, que permite trayectos ilimitados durante siete días por alrededor 4,000 pesos.

Japón también ofrece numerosas actividades gratuitas o de bajo costo. En Tokio, espacios como el Jardín Imperial o el parque Ueno son de entrada libre. Otros imperdibles incluyen el templo Senso-ji, los barrios de Harajuku y Shibuya, museos y miradores como el del Edificio del Gobierno Metropolitano. Además, Despegar ofrece experiencias como el Tour Tokio Completo desde 1,861 pesos por persona.

En lo gastronómico, Japón cuenta con una gran variedad de opciones económicas: desde puestos callejeros y tiendas de conveniencia hasta izakayas locales. Según SOFIA, la asistente virtual de Despegar basada en inteligencia artificial generativa, un viajero puede gastar entre 200 y 400 pesos diarios siguiendo un plan inteligente.

Todo indica que la popularidad de Japón seguirá en ascenso. Tourist Japan estima que la afluencia turística continuará creciendo durante 2025. Esta tendencia también se refleja en los datos de Despegar:

«Durante el primer trimestre de 2025 registramos un aumento del 40 % en la búsqueda de vuelos a Japón, respecto al mismo periodo de 2024. En Despegar analizamos continuamente las tendencias para ofrecer las mejores opciones de viaje a nuestros usuarios», señaló Carolina Campuzano, Gerente Senior de Ventas y Estrategia de Despegar.

Con tecnología, asesoría personalizada y ofertas integradas en una sola plataforma, viajar a Japón con presupuesto limitado ya no es un sueño lejano, sino un plan alcanzable.

Categorías
Baja California CIUDAD DE MEXICO Nacional Turismo Viaje

Radiografía del Turismo 2025 de El Cielo: su impacto económico en Valle de Guadalupe

El Valle de Guadalupe, corazón vinícola de Baja California, continúa posicionándose como uno de los destinos turísticos más relevantes de México. En 2025, el turismo no solo redefine su perfil cultural y gastronómico, sino que también se consolida como un motor clave para la economía regional
Valle de Guadalupe, reconocido por su popularidad como destino enoturístico, continúa consolidando su relevancia económica en este 2025. Descubrir esta región representa una oportunidad única de conocer un modelo turístico en expansión donde el hotel El Cielo en Valle de Guadalupe es partícipe.

Valle de Guadalupe: Un destino con crecimiento sostenido
En los últimos años, Valle de Guadalupe ha experimentado un desarrollo turístico constante, convirtiéndose en un motor económico clave para Baja California. Esto ha generado un aumento en la derrama económica y en las oportunidades de inversión. 

La región ha realizado inversiones significativas en capacitación e infraestructura para mejorar la experiencia del visitante, buscando promover estancias prolongadas y aumentar el gasto turístico a través de restaurantes, hoteles boutique y vitivinícolas, que operan en la región y que en 2024 ya eran más de 240. 

El auge turístico de Valle de Guadalupe no es casualidad, sino resultado de una evolución estratégica en su infraestructura y oferta de servicios. 

La expansión de hoteles boutique con viñedos integrados ha redefinido el concepto de hospitalidad, ofreciendo experiencias inmersivas donde premia el confort, los paisajes y la cultura vinícola. 

Esta tendencia ha impulsado mejoras urbanas desde 2022 en la Ruta del Vino, generando nuevas fuentes de empleo y estimulando la llegada de visitantes con mayor poder adquisitivo.

A su vez, los programas implementados por autoridades locales, establecimientos y emprendedores, han jugado un papel clave en el impulso al sector, como el evento «Viñadas» inaugurado en 2024 por los Emprendedores del Valle de Guadalupe A.C., cuya edición 2025 ya genera gran expectativa. 

Este tipo de iniciativas han contribuido a situar a Valle de Guadalupe como un referente nacional en varias categorías, igual que atrae a viajeros de lujo, enamora a familias, parejas, enoturistas sofisticados y turistas sustentables. 

Lujo con arraigo local: El caso de El Cielo Resort
A inicios de este año, El Cielo Resort, con viñedo propio, obtuvo el prestigioso galardón Four Diamond Award por la American Automobile Association, reconociéndolo por ofrecer las mejores experiencias de lujo a nivel internacional. 

Este premio representa el esfuerzo y compromiso del establecimiento con la calidad en todos los niveles, al estar tan solo un diamante por debajo de la joya de oro: el Five Diamond Award.

Su hospitalidad de excelencia y prestigio de una vinícola de alto perfil, le han ayudado a convertirse en un referente en experiencias auténticas, sofisticadas y con arraigo local. Contribuyendo con sus logros a reforzar el impacto de la región como uno de los destinos más representativos de la cultura vinícola en México. 

Para quienes buscan destinos con retorno potencial, ya sea como inversión directa, adquisición inmobiliaria o turismo de experiencias, el hotel El Cielo en Valle de Guadalupe y sus alrededores representan una apuesta sólida para lo que resta de 2025.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Nacional Turismo Viaje

Turismo en cifras: La CDMX como pulso económico de México en 2025

En 2025, la Ciudad de México se consolida como el motor económico principal de México gracias a su creciente industria turística. El Hotel Presidente Intercontinental se posiciona como una opción para todos los turistas
En lo que va de 2025, la Ciudad de México ha consolidado su peso económico a través del turismo urbano. El movimiento de capital generado por visitantes nacionales e internacionales impulsa sectores clave como hotelería, gastronomía, comercio local, transporte, entretenimiento y servicios especializados.

Cada hotel en CDMX se ha convertido en un engranaje fundamental que activa el motor turístico, recibiendo huéspedes y conectando zonas estratégicas para atender a perfiles cada vez más diversos.

De acuerdo con el Sexto Informe de Gobierno de la Secretaría de Turismo de CDMX, entre enero y septiembre de 2024 la llegada de turistas a hoteles superó los 10 millones, mostrando una recuperación sólida tras la pandemia. La derrama económica alcanzó los 96,620 millones de pesos, con el turismo internacional como principal impulsor.

Actualmente, el turismo aporta alrededor del 10% del PIB de la capital, y representa el 8.6% del PIB turístico a nivel nacional, posicionando a la CDMX como uno de los destinos más relevantes en México.

El perfil del turista que visita la ciudad está definido por un interés claro en la variedad cultural, los sitios históricos, la gastronomía única y la arquitectura tradicional. Además, los visitantes muestran una creciente preferencia por experiencias sustentables, locales y personalizadas, buscando no solo conocer monumentos, sino también conectar con la vida cotidiana en mercados tradicionales, talleres artesanales y recorridos guiados.

Este cambio ha impulsado una transformación en la oferta turística, orientándose hacia el turismo cultural, gastronómico y de experiencias, ejes clave para el crecimiento de la CDMX en 2025.

La infraestructura hotelera ha evolucionado para satisfacer estas nuevas demandas. Hasta julio de 2024, la capital contaba con más de 839 hoteles, que recibieron en promedio más de un millón de huéspedes mensuales, según el Boletín Estadístico de Turismo.

Los hoteles han dejado de ser solo lugares para dormir y ahora ofrecen soluciones prácticas, cómodas y personalizadas: habitaciones conectadas para familias, áreas recreativas, menús infantiles, gimnasios, renta de bicicletas y ubicaciones estratégicas cerca de parques como Chapultepec o la avenida Presidente Masaryk.

También destacan opciones pet friendly, terrazas al aire libre y acceso directo a colonias culturales y cosmopolitas como Roma y Polanco, ideales para quienes buscan una experiencia urbana auténtica.

Durante los periodos vacacionales de 2025, la CDMX se mantuvo entre los cinco estados más visitados del país, reflejo de una ciudad que responde con éxito a las expectativas del viajero actual.

Sea desde un hotel en CDMX enfocado al confort familiar o a la experiencia cosmopolita, la ciudad ofrece al viajero mucho más que hospedaje, es una puerta de entrada al corazón cultural de México.

Categorías
E-Commerce Entretenimiento Ocio para niños Turismo Viaje

Despegar ayuda a organizar unas vacaciones de ensueño a Disney World

La plataforma de viajes líder en Latinoamérica pone al alcance de los viajeros todas las herramientas para planear, reservar y personalizar cada etapa de su viaje, con el apoyo de soluciones tecnológicas como SOFIA, su asistente virtual basada en inteligencia artificial generativa
Planear unas vacaciones a Disney World puede parecer una tarea abrumadora: el complejo turístico más visitado del mundo abarca más de 100 kilómetros cuadrados —una extensión similar a la ciudad de San Francisco— y recibe más de 15 millones de visitantes al año, de acuerdo con Statista. Entre múltiples parques, hoteles y atracciones, diseñar el itinerario perfecto requiere tiempo, información y una buena estrategia.

Para facilitar este proceso, Despegar, la empresa de viajes líder en Latinoamérica, permite a sus usuarios organizar cada etapa del viaje desde una sola plataforma. Desde la elección de fechas, vuelos y hospedaje, hasta experiencias temáticas y entradas a parques, todo se puede gestionar en línea de forma simple y segura. 

A esto se suman herramientas digitales avanzadas, como SOFIA, su asistente virtual basada en inteligencia artificial generativa, como una herramienta de apoyo en cada etapa del viaje. Esta tecnología permite resolver dudas, recomendar opciones personalizadas, gestionar reservas y mejorar la experiencia de planeación de forma sencilla y eficiente. 

«SOFIA ha evolucionado para acompañar a los viajeros desde la inspiración hasta la gestión posventa. Brinda recomendaciones, facilita compras y permite tomar decisiones informadas desde un solo lugar», explicó Carolina Campuzano, Gerente Sr. de Ventas y Estrategia de Despegar.

Gracias a esta tecnología, los usuarios pueden construir un viaje completamente adaptado a sus necesidades y sacar el máximo provecho a su visita a Disney World, desde la elección de fechas hasta la reserva de experiencias temáticas o el hospedaje ideal para cada tipo de viajero.

Recomendaciones clave para organizar una visita a Disney World con Despegar:

Elegir bien las fechas. La plataforma permite identificar temporadas con menor afluencia y mejores precios, evitando periodos de alta demanda como verano, Semana Santa o fin de año.
Definir la duración del viaje. Estancias más largas pueden ofrecer mejores beneficios en entradas y paquetes combinados.
Seleccionar los parques a visitar. Disney World cuenta con cuatro parques temáticos y dos acuáticos; Despegar orienta las decisiones de acuerdo con distintos perfiles de viajero.
Reservar con anticipación. Anticiparse en la compra de vuelos, hospedaje y experiencias mejora tanto la disponibilidad como los precios.
Aprovechar los paquetes integrales de Despegar. Todo puede gestionarse desde un solo lugar: vuelos, alojamiento, entradas y experiencias, con promociones exclusivas y facilidades de pago.
Utilizar las apps oficiales del parque. Estas herramientas permiten consultar tiempos de espera, acceder a filas virtuales y optimizar recorridos dentro del parque.
Contar con el respaldo de la tecnología de Despegar.  SOFIA está disponible para resolver dudas, ajustar planes y acompañar al viajero en cada etapa.

Con todo, en un mismo lugar, Despegar convierte la planeación de un viaje complejo en una experiencia organizada, confiable y sin estrés. Tanto para quienes visitan Disney World por primera vez como para quienes regresan, la plataforma facilita enfocarse en lo más importante: disfrutar la magia.

Categorías
Consumo Nacional Turismo Viaje

Hot Sale 2025: Aumenta 70% el interés de los viajeros por reservar en línea

El Hot Sale 2025 arrancó con fuerza para Despegar, registrando un aumento del 70% en búsquedas y un 40% más de reservaciones que en el primer día con respecto al año anterior. La alta demanda confirma el entusiasmo por viajar y aprovechar las promociones
El Hot Sale 2025 inició con gran impulso para Despegar, la empresa de viajes líder en Latinoamérica. En los primeros días de la campaña, las búsquedas de productos turísticos en la plataforma aumentaron un 70% respecto a semanas previas, reflejando el fuerte interés de los usuarios por aprovechar las promociones para planear sus próximas vacaciones.

Los productos más vendidos hasta ahora son paquetes y hoteles, siendo este último el más dinámico en volumen de transacciones. Además, el 82% de los clientes ha optado por pagar a meses sin intereses, especialmente en plazos de 6, 12 y 18 meses, con alta preferencia por tarjetas como la Cobrand Invex-Despegar.

«Este Hot Sale está superando nuestras expectativas: tan solo en el primer día registramos un 40% más de reservaciones respecto al primer día del 2024. Además, el 82% de los clientes está aprovechando las facilidades de pago a meses. Esto confirma el entusiasmo de los mexicanos por volver a viajar y aprovechar las oportunidades que brinda este evento», señaló Santiago Elijovich, Country Manager de Despegar en México.

En cuanto a destinos, los más reservados a nivel nacional son Ciudad de México, Cancún, Los Cabos y Tulum, este último con un repunte inesperado, al igual que Manzanillo. A nivel internacional destacan Orlando, Las Vegas, Nueva York, Punta Cana, Los Ángeles y Cartagena, con un notable incremento en el interés por destinos de Brasil y Tokio.

Las compras se están concretando principalmente desde la app de Despegar, lo que confirma la preferencia por los canales móviles. Las promociones más efectivas hasta el momento han sido las de hoteles y las asociadas a medios de pago, mientras que los cupones exclusivos han registrado una demanda particularmente alta.

Categorías
E-Commerce Nacional Turismo Viaje

Despegar registra un aumento en el interés por destinos urbanos para las vacaciones de verano

Entre museos, gastronomía galardonada y diversidad cultural y de entretenimiento, las ciudades se posicionan como algunos de los destinos favoritos para el verano, marcando una nueva tendencia en la forma de viajar
El turismo urbano se perfila como una de las tendencias más atractivas para quienes buscan vivir experiencias culturales, gastronómicas y de entretenimiento que ofrecen las grandes ciudades. De acuerdo con SOFIA, la asistente de inteligencia artificial de Despegar, Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey encabezan la lista de los destinos más populares para disfrutar este verano.

«En el último trimestre, hemos notado que el interés por los destinos de ciudad se duplica frente al promedio nacional. La combinación entre historia, vanguardia y accesibilidad en un solo entorno permite a los viajeros diversificar experiencias. Ya no solo se trata de relajarse, sino de descubrir, aprender y conectar con la vida local», señala Santiago Elijovih, Country Manager de Despegar México. 

Y es que además de presentarse como una oferta enriquecedora para el viajero, ONU Turismo observa en esta tendencia el potencial para promover el desarrollo sostenible, impulsando ciudades más inclusivas, seguras y resilientes, a la par de mejorar la calidad de vida tanto de sus habitantes como de quienes las visitan.

«A través de SOFIA, nuestra asistente inteligente de viajes basada en IA generativa, podemos recomendar viajes personalizados que se adapten a los intereses del usuario, y donde cada destino se convierta en una oportunidad para redescubrir México desde nuevas perspectivas», recalca Elijovich.

SOFIA identifica tres destinos clave para experimentar el turismo urbano esta temporada:

Ciudad de México: la capital del país es una opción vibrante y versátil. Desde visitar lugares emblemáticos como el Zócalo, la Catedral Metropolitana, el Templo Mayor, hasta espacios culturales como el Museo de Antropología o el Museo Frida Kahlo, que conviven con una escena gastronómica galardonada a nivel internacional. Además, el clima templado favorece los recorridos a pie por parques y barrios tradicionales como Coyoacán, Roma y San Ángel, mientras se disfruta de eventos culturales y festivales al aire libre.
Guadalajara: considerada como la cuna del mariachi y el tequila, es la fusión perfecta entre tradición y modernidad. Explorar el centro histórico con su impresionante arquitectura colonial es uno de los recorridos más emblemáticos. Por otro lado, su agenda cultural incluye festivales de música, exposiciones artísticas y ferias gastronómicas en espacios como el Instituto Cultural Cabañas o el Mercado de San Juan de Dios, uno de los más grandes de América Latina.
Monterrey: rodeada de montañas y con un perfil cosmopolita, ofrece opciones para quienes buscan actividades al aire libre y una escena urbana en expresión. El Parque Fundidora, con sus museos, foros y espacios abiertos, o bien, Chipinque que atrae a los amantes del senderismo y la naturaleza, se convierte en el epicentro de actividades veraniegas. Además, la ciudad ofrece una escena gastronómica centrada en la tradición norteña, con la carne asada como protagonista y una vibrante vida nocturna.

Hoy, los viajeros están valorando más la diversidad de propuestas, sumado a la facilidad de transporte, conectividad y servicios turísticos que hacen de estas metrópolis destinos accesibles y cómodos, redefiniendo la forma en que se vive el descanso de verano.

Categorías
E-Commerce Nacional Turismo Viaje

Hot Sale 2025: Despegar analiza los nuevos hábitos del viajero digital en México

Un estudio elaborado por Google, junto con datos de IPSOS, eMarketer, TGI Kantar y fuentes internas de Despegar, revela las claves para entender cómo los mexicanos planean y compran viajes durante esta temporada clave para el ecommerce
En el marco del próximo Hot Sale, Despegar —la empresa de viajes líder en Latinoamérica— presenta un análisis sobre los comportamientos más recientes del consumidor mexicano. A partir de fuentes especializadas y datos propios, el estudio identifica patrones clave en la planificación, comparación y compra de viajes durante esta campaña.

Según IPSOS (2025), el 80% de los compradores investiga más antes de tomar una decisión, y el 49% combina canales digitales y físicos en su proceso de compra. Ante este nuevo perfil, la experiencia omnicanal se vuelve fundamental. En paralelo, el canal mobile continúa creciendo: los usuarios activos aumentaron un 29% año contra año, y el tiempo dedicado a aplicaciones móviles fue 5.6 veces mayor al destinado a sitios web (Data.ai, 2024). Además, se estima que más del 50% de las ventas de comercio electrónico en México se concretarán desde dispositivos móviles este año (eMarketer, 2024).

En el segmento de viajes, el 60% de los consumidores planea adquirir vuelos durante el Hot Sale, con un énfasis en los viajes familiares, que suelen elevar el gasto promedio (Google Surveys, 2025). De acuerdo con datos recientes de Google, Punta Cana es uno de los destinos internacionales con mayor crecimiento, registrando un aumento interanual del 108% en búsquedas.

Según datos de SOFIA, asistente de viajes con inteligencia artificial generativa desarrollado por Despegar, los destinos nacionales más buscados durante el primer trimestre de 2025 fueron Cancún, Ciudad de México, Tijuana, Guadalajara, Mérida y Puerto Vallarta. A nivel internacional, destacaron Madrid y Bogotá como los más solicitados, con mayor intención de viaje para los meses de marzo y abril.

«Hot Sale es una gran oportunidad para conectar con un viajero que llega con alta intención de compra, pero con expectativas claras de experiencia, personalización y valor. En Despegar, hemos observado una preferencia creciente por el canal mobile y por productos como los paquetes dinámicos y los destinos culturales y de playa. Nuestro foco está en acompañar esa evolución con tecnología y propuestas que respondan a lo que cada viajero busca», señaló Santiago Elijovich, Country Manager de Despegar México.

El análisis confirma que Hot Sale no solo representa un pico en la intención de compra, sino también una oportunidad estratégica para adquirir nuevos usuarios, fortalecer la relación con los viajeros recurrentes y consolidar el posicionamiento de marca en un entorno cada vez más competitivo. En este panorama, Despegar se reafirma como un actor clave en la evolución del viaje digital en México y la región.