Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Logística Movilidad y Transporte Nacional Tamaulipas

Auto Express Saldívar reduce costos de seguros y optimiza procesos con Inteligencia Artificial

Con Remolques Inteligentes y soluciones de IA de Samsara redujo en 40% los costos de seguros. Tiene visibilidad en tiempo real de su flota, monitoreo mediante cámaras, telemática, inmovilizador de motor y diagnósticos avanzados de remolques y unidades
La integración de soluciones de Inteligencia Artificial que Auto Express Saldívar introdujo a su operación le ha permitido reducir en 40% los costos de seguros, mejorar la seguridad de su flota y una optimización integral de procesos. Una herramienta clave es la de Remolques Inteligentes, de la plataforma tecnológica de Samsara, empresa pionera de la Plataforma de Operaciones Conectadas®, que ofrece visibilidad en tiempo real de su flota, monitoreo avanzado mediante cámaras con IA, telemática, un inmovilizador de motor, así como diagnósticos avanzados de remolques y unidades.

«Remolques Inteligentes ha transformado nuestra gestión del uso de las cajas, nos ha ayudado a ser más eficientes y ahora programamos revisiones para evitar infracciones. También te permite hacer un comparativo con la base de datos del Departamento de Transportación de Estados Unidos para medir tus indicadores», afirmó Javier Saldívar, Director de Auto Express Saldívar.

La solución de Remolques Inteligentes permite monitorear el sistema ABS, planificar el mantenimiento preventivo basado en el uso real y explorar nuevas funcionalidades para mejorar la seguridad operativa. Además, la inteligencia artificial de Samsara proporciona contexto detallado de los incidentes, facilitando la capacitación de los conductores y la prevención de accidentes.

Con esta tecnología, Auto Express Saldívar ha logrado los siguientes resultados: 

Disminución del 40% de sus costos de seguros: la empresa logró romper su récord de número de días sin robos y sin incidentes viales graves, lo que contribuyó a bajar los costos de seguros.
Transformación estratégica: protegió sus activos, fortaleció la seguridad, optimizó sus operaciones y redujo costos para ser más competitivo.
Aumento de la seguridad y puntualidad: mayor productividad de la flota por la eficiencia de sus programas de mantenimiento preventivo para sus unidades y remolques. 
Satisfacción de sus clientes: por la mejora en la seguridad y puntualidad.

La empresa, que opera principalmente en la frontera de Matamoros y Brownsville, y que enfrentaba desafíos como el robo de carga y el incremento de regulaciones entre México y Estados Unidos, hoy cuenta con un análisis contextual preciso de los incidentes, optimizando la capacitación de operadores y reduciendo riesgos en carretera.

«Hemos aprendido mucho con Samsara. Nos da el contexto de los incidentes y esa información nos ayuda a tener pláticas de concientización en el manejo con el operador. Seguimos con el récord de más de 400 días sin un incidente mayor», agregó Saldívar.

Acerca de Auto Express Saldívar
Auto Express Saldívar S.A. de C.V. es una empresa mexicana, establecida en 1979, la cual inició como transporte privado. Hoy en día se dedica al autotransporte público de carga general, especializada y materiales peligrosos.

Acerca de Samsara
Samsara es pionera de la Plataforma de Operaciones Conectadas®, que permite a las organizaciones que dependen de operaciones físicas aprovechar los datos de Internet de las cosas (IoT) para desarrollar información estratégica ejecutable y mejorar sus operaciones. Con decenas de miles de clientes en Norteamérica y Europa, Samsara es un orgulloso socio tecnológico para las personas que mantienen la economía global en funcionamiento, incluidas las organizaciones líderes del mundo en construcción, transporte y almacenamiento, servicios de campo, fabricación, venta minorista, logística y el sector público. La misión de la empresa es aumentar la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad de las operaciones que impulsan la economía global.

Samsara es una marca registrada de Samsara Inc. Todos los demás nombres de marcas, nombres de productos o marcas comerciales pertenecen a sus respectivos propietarios.

Categorías
Actualidad Empresarial Eventos Innovación Tecnológica Internacional Marketing

t2ó México participó en el Digital Enterprise Show 2025, impulsando la innovación digital con líderes de la industria

t2ó México lleva el poder del marketing con tecnología e innovación al DES 2025, en una edición histórica con México como país invitado
t2ó México, agencia Top full marketing, participó en el Digital Enterprise Show (DES) 2025, uno de los eventos globales más importantes en materia de tecnología, digitalización e innovación empresarial, que esta edición en particular tuvo como país invitado a México.

El DES 2025, que se celebró este año del 10 al 12 de junio en Málaga, España, se consolida como el punto de encuentro clave para las empresas y expertos líderes en tecnología, transformación digital y marketing a nivel internacional. La elección de México como país invitado representó una oportunidad única para destacar el talento, innovación y avance digital del país ante una audiencia mundial de alto nivel.

«Participar en el DES 2025 significó una oportunidad para mostrar el potencial tan amplio de la industria del marketing en México. t2ó México compartió cómo la innovación, los datos y la tecnología pueden ser verdaderos catalizadores de crecimiento para las marcas», aseguró Karla López, Managing Director de t2ó México. 

t2ó México y t2ó ONE en el DES 2025
t2ó ONE y t2ó México dijeron «Presente» con la participación de destacados líderes de la compañía e industria en algunos paneles, charlas y entrevistas del evento.

Karla López, Managing Director de t2ó México, junto con Álvaro Sánchez, Managing Director de Future is Tech (FiT), ambos parte de Grupo t2ó ONE, se presentaron en una keynote donde discutieron estrategias reales y efectivas para que la tecnología, los medios y los datos generen valor tangible para las marcas en un entorno cada vez más cambiante.

Además, Karla López habló sobre el papel de las mujeres en la tecnología y el liderazgo. Mencionó que aunque la brecha sigue siendo amplia, existe un avance y el objetivo es aumentar la participación de las mujeres en estos ámbitos y lograr una paridad de género, «la clave está en la diversidad».

Mientras que Esther Checa, Global Head of Innovation de t2ó ONE abordó en una sesión, los retos que enfrentan los líderes del marketing ante la llegada de nuevas tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial avanzada y la computación cuántica.

«Existe una exposición a nuevas interfaces de acceso a la información, que están transformando la manera en que los usuarios consumen e interactúan. Más allá del acceso a estas nuevas interfaces, que tienen sus propias reglas de funcionamiento, hay una necesidad de generar marcos regulatorios, aspectos éticos, de sustentabilidad y de entender la calidad de la información. Es algo fundamental no solo como profesionales, sino también como ciudadanos» afirmó Esther Checa, Global Head of Innovation de t2ó ONE

Por su parte, Javier Fernandez Saavedra, Global Managing Director de t2ó ONE, entrevistó a dos líderes clave en México del sector: Raúl Alberto Vallejo, Director Comercial y de Mercadotecnia de Grupo Presidente, y Stephanie Larriva, Gerente de Publicidad en la Asociación de Distribuidores Stellantis México. Ambos compartieron su experiencia en la evolución de sus estrategias digitales y cómo están generando valor desde la innovación en sus respectivas industrias.

La participación de t2ó México en DES 2025 refleja su compromiso con la innovación, la transformación digital y el posicionamiento de México como referente en el ecosistema global de tecnología y marketing.

Acerca de t2ó
t2ó México es la agencia full marketing que forma parte del Top 5 de Mejores Agencias de Marketing Digital 2025 por Merca 2.0. Cuenta con una importante experiencia en el sector, avalada por excelentes resultados para marcas mundialmente reconocidas como KFC, José Cuervo, AXA, Grupo Presidente, entre otras. Desde el 2024 amplió su cartera de soluciones a una oferta de medios integrales, tanto digitales como offline. 

Pertenece al grupo t2ó ONE, el marketing partner con origen español, que actualmente cuenta con más de diez compañías enfocadas al marketing,  con presencia en España, México, Italia, Colombia, Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, con una base de +300 clientes activos alrededor del mundo. t2ó ONE cuenta con herramientas tecnológicas desarrolladas in-house a partir de IA y un expertise de más de 20 años ofreciendo soluciones integrales en marketing y tecnología.

Categorías
Innovación Tecnológica Nacional Turismo Viaje

Despegar ofrece una solución para planificar viajes sin pagar de inmediato

Esta modalidad de pago permite apartar servicios turísticos en México sin pago inicial ni tarjeta de crédito
Organizar un viaje muchas veces requiere hacer pagos inmediatos o disponer de una tarjeta de crédito. Para responder a quienes buscan mayor flexibilidad y accesibilidad financiera, Despegar —la empresa de tecnología de viajes líder en Latinoamérica— ofrece en México la modalidad «Reserva ahora, paga después», diseñada para ayudar a más personas a planear sus viajes con anticipación sin desembolsar dinero de forma inmediata.

¿Cómo funciona?
«Reserva ahora, paga después» permite a los usuarios apartar hoy su reservación de hotel, renta vacacional, auto o actividad turística sin necesidad de pagar al momento de la compra. En lugar de realizar el pago de forma inmediata, el viajero ingresa sus datos de contacto para garantizar la reserva y obtiene la confirmación con el precio congelado, tal como se mostró en el sitio o en la aplicación de Despegar.

Con esta modalidad, los usuarios pueden elegir el momento en que desean realizar el pago dentro del plazo establecido por el proveedor o la plataforma, lo que facilita organizar el gasto de forma más cómoda y acorde a su presupuesto.

Ventajas clave para el viajero:

Sin pago inicial ni tarjeta de crédito: Ideal para personas que no cuentan con acceso a crédito tradicional o que desean postergar el desembolso.
Congela el precio: Permite asegurar la tarifa vista al momento de reservar, evitando incrementos futuros.
Flexibilidad para pagar: Ofrece la libertad de programar el pago más adelante, dentro de los plazos definidos.
Cancelación gratuita en muchos casos: Si el proveedor o establecimiento lo permite, el usuario puede cancelar sin costo antes de la fecha límite establecida.
 

Condiciones generales:

Disponible únicamente para servicios participantes que muestren la opción al momento de reservar.
Aplica para viajes planeados dentro de los próximos 3 meses al momento de la compra, de acuerdo con la política informada por Despegar en México.
Las fechas límite de pago y las condiciones de cancelación pueden variar según el producto o proveedor.
No aplica para la compra de vuelos.
 

«Reserva ahora, paga después» es parte del compromiso de Despegar con democratizar el acceso al turismo en México. Al ofrecer esta modalidad, la empresa busca eliminar barreras financieras para que más viajeros puedan planificar con tiempo y seguridad.

«Entendemos que viajar no debe ser un lujo reservado para unos pocos ni una carga financiera inmediata. Con ‘Reserva ahora, paga después’, buscamos que más personas puedan asegurar su viaje, congelar el precio y pagar cuando les convenga, sin necesidad de contar con tarjeta de crédito», afirmó Santiago Elijovich, VP y Country Manager de Despegar México.

Categorías
Digital Innovación Tecnológica Nacional Turismo Viaje

Cómo los paquetes de viaje que incluyen hotel y vuelo están transformando el turismo online

Gracias a la tecnología de personalización de Despegar, los usuarios pueden diseñar paquetes a la medida de sus preferencias

La influencia de la tecnología digital ha incrementado la presión sobre las empresas para ofrecer soluciones rápidas, eficientes y sencillas a los consumidores, quienes, por su parte, esperan experiencias rápidas, sin fricciones y con el mayor número de beneficios posibles. Por estas razones, los paquetes de hotel + vuelos se han consolidado como una de las opciones más valoradas en el turismo.

De acuerdo con SOFIA, la asistente de viajes digital de Despegar, los paquetes de hotel más vuelos son muy populares entre los usuarios de la aplicación porque ofrecen conveniencia y precios más competitivos, al combinar servicios y promociones, a diferencia de comprar cada producto o servicio turístico por separado, lo que muchas veces eleva los precios.

Según datos de la Asociación Mexicana de Ventas Online (AMVO), 9 de cada 10 internautas mexicanos tiene la intención de viajar este año, y el canal digital ha tenido una incidencia de uso de 55% entre los consultados por esa organización. 

Tanto las ofertas como los meses sin intereses son un factor clave para decidir la compra de paquetes de hotel + vuelos vía online. En promedio, reservar un paquete de este tipo puede generar ahorros de 30% que si se adquieren por separado.

«Los paquetes que integran hospedaje y vuelos representan una clara ventaja para quienes buscan maximizar su presupuesto sin comprometer calidad. Con el promedio de ahorros inicial del empaquetamiento de estos servicios turísticos, los usuarios pueden destinar su presupuesto a otras experiencias que agreguen valor a sus viajes», dijo Santiago Elijovich, VP y Country Manager en México de Despegar.

Los Cabos, Puerto Vallarta, Riviera Maya y Punta Cana se han consolidado como destinos tendencia dentro de la categoría de paquetes, destacando por el alto interés que generan entre los viajeros.

Tecnología que permite viajes a la medida
Gracias a la tecnología de personalización de Despegar, los usuarios pueden diseñar paquetes a la medida de sus preferencias, ajustando fechas, horarios, tipos de hospedaje, experiencias y vuelos directos o con escalas.

Como resultado, los hábitos de compra han cambiado la forma en que el cliente digital organiza su viaje porque busca una mezcla de precios bajos, flexibilidad y confianza.

Además, plataformas como Despegar ofrecen servicios complementarios como traslados entre hotel y aeropuertos, seguros de viaje, actividades y renta de vehículos, todo desde la misma plataforma, facilitando la experiencia del usuario de principio a fin.

Hoy, ante la variedad de opciones, planear un viaje implica tomar decisiones informadas y estratégicas, por ello Despegar se posiciona como el aliado ideal de los turistas, ofreciendo herramientas digitales, atención personalizada y soluciones inteligentes que redefinen la forma de viajar. Para más información, se puede visitar el sitio oficial.

Categorías
Industria Alimentaria Innovación Tecnológica Otras Industrias Sector Energético

Danfoss presenta sus Sensores para la detención de fugas de refrigerantes A2L

Los sensores son compatibles con 5 refrigerantes A2L diferentes, flexibles de añadir más según la demanda del mercado
Danfoss presenta sus nuevos sensores de detección de fugas refrigerantes A2L DST Gxxx, destacándose por su revolucionario diseño invertido que protege el sensor en entornos adversos.

Estos sensores son compatibles con 5 refrigerantes A2L diferentes, con la flexibilidad de añadir más según la demanda del mercado. Gracias a su conductividad térmica y tecnología probada en campo, cumplen con los rigurosos requisitos de los equipos HVAC y de refrigeración comercial.

El diseño patentado de Danfoss asegura la protección completa contra agentes contaminantes, garantizando un rendimiento estable por más de 15 años, según las pruebas internas exhaustivas que se han realizado en sus laboratorios; además todos los materiales expuestos son impermeables a la exposición prolongada a los rayos UV, por ello con esta serie Danfoss revoluciona la detección de fugas de tecnología invertida, ultra resistente y lista para el futuro del HVACR.

«Los sensores de detección de fugas de refrigerante A2L DST Gxxx, priorizan la seguridad, reducen el mantenimiento y garantiza el suministro; una de sus características principales es su tiempo de respuesta es de inmediato (τ63 ), garantizando alertas casi instantáneas y brindando seguridad y rapidez sin falsas alarmas con su sistema anti‑rocío con carcasa calefactada», afirmó, Sales Manager Kasper Kristiansen, Plant Manager en Danfoss México.

Además de la compatibilidad total con refrigerantes A2L, esta solución de Danfoss es flexible en la integración y cadena de suministro con salidas disponibles en Relay, Dual Output y Modbus, para integración ágil en sistemas existentes. La técnica de conductividad térmica permite que el sensor se recalibre con precisión en una amplia gama de condiciones, convirtiéndolo en la mejor opción para entornos difíciles, con su fabricación en la planta en Apodaca Nuevo León, la compañía mejora los tiempos de entrega y reduce las emisiones de transporte, apoyando el crecimiento del mercado local.

Categorías
Ciberseguridad Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Programación Software

IA sin fricciones: el rol estratégico del almacenamiento unificado de NetApp

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una visión del futuro para convertirse en el motor real de transformación en industrias clave como la salud, las finanzas, la manufactura y más. Sin embargo, el verdadero impacto de la IA no radica únicamente en la sofisticación de sus algoritmos, sino en la calidad y solidez de la infraestructura que la sostiene
En NetApp están convencidos de que la IA no puede desarrollarse ni prosperar en silos. Las organizaciones que mantienen arquitecturas fragmentadas y entornos de datos dispersos enfrentan enormes limitaciones para escalar sus capacidades. «Por ello, promovemos un enfoque basado en la consolidación inteligente: una arquitectura de almacenamiento unificado sustentada en ONTAP, que soporta bloques, archivos y objetos en una única plataforma coherente. Esta convergencia no solo reduce la complejidad operativa, sino que facilita la innovación continua y sostenible». 

Unificar el almacenamiento no es simplemente una decisión técnica: es una elección estratégica que permite liberar el verdadero potencial de los datos. En una economía impulsada por la IA, la capacidad de mover información entre entornos híbridos y multinube, y de acceder a ella en tiempo real, marca la diferencia. «La arquitectura que desarrollamos permite entrenar modelos con mayor rapidez, optimizar inferencias de manera dinámica y responder con agilidad a los cambios del mercado». 

«La eficiencia, sin embargo, no puede comprometer la seguridad. En un contexto donde amenazas como el ransomware evolucionan constantemente, desarrollamos soluciones como Autonomous Ransomware Protection con IA (ARP/AI), que identifica comportamientos anómalos en tiempo real y activa respuestas automáticas». Esta automatización no solo fortalece la seguridad, sino que reduce la carga de trabajo de los equipos de TI, liberando recursos para tareas estratégicas. 

Otro desafío creciente es el manejo de datos no estructurados —como videos, audios y registros— cuyo procesamiento históricamente ha requerido intervención manual. «Gracias a nuestras canalizaciones inteligentes, estos procesos ahora pueden automatizarse, eliminando sesgos humanos y acelerando los ciclos de desarrollo de aplicaciones de IA». 

Y cuando el rendimiento es una prioridad, como en el caso de la IA generativa o bases de datos críticas, nuestra serie AFF A proporciona una solución poderosa. Su arquitectura desagregada y su integración con tecnología flash ofrecen escalabilidad sin sacrificar velocidad, eficiencia ni consistencia operativa. 

En definitiva, escalar la IA no debe ser sinónimo de complejidad. Con la infraestructura adecuada, las organizaciones pueden centrarse en lo que realmente importa: innovar con confianza. En NetApp, no solo entrega tecnología: «articulamos una visión clara donde los datos fluyen sin fricciones, la seguridad es proactiva y la inteligencia artificial se convierte en un motor de ventaja competitiva real y sostenible».

Categorías
Digital E-Commerce Estado de México Formación profesional Innovación Tecnológica Nacional Webinars

eRetail Day México: Hub de innovación y capacitación en comercio digital

Profesionales del retail digital accederán a una agenda innovadora enfocada en capacitación, tendencias tecnológicas y networking estratégico
Del 2 al 4 de julio se realizará la 12ª edición del eRetail Day México, evento clave en comercio digital para retailers diseñado especialmente para la formación y desarrollo profesional del sector. Con un formato híbrido —actividades presenciales el jueves 3 de julio en Espacio R (CDMX) y una completa propuesta online—, el evento facilitará la participación de profesionales de todo México y del exterior.

Durante tres días, los asistentes accederán a un programa intensivo de capacitación con workshops temáticos on-demand, conferencias y plenarias, visitas técnicas a empresas líderes del ecommerce y espacios de networking estratégico. También se compartirán casos de éxito reales, herramientas prácticas para escalar negocios y mejorar operaciones, y experiencias colaborativas como el eLíderes Forum, dedicado al intercambio de experiencias y el aprendizaje colectivo.

La agenda, orientada a las últimas tendencias en comercio digital integrado, abordará temáticas clave como inteligencia artificial, marketplaces, super apps y retail media, potenciando la actualización constante y la innovación en estrategias comerciales. Pueden acceder a la misma aquí: https://eretailday.org/2025/mx/agenda/ 

Adicionalmente, se realizará la ceremonia de premiación de los eCommerce Award México 2025, que celebra la innovación en la industria digital del país. En el marco del 20º aniversario del eCommerce Institute, se presentarán nuevos volúmenes de la colección «Génesis de un Futuro Digital», ofreciendo perspectivas valiosas sobre la evolución y desafíos del comercio electrónico en Iberoamérica.

El eRetail Day México 2025 es organizado por el eCommerce Institute en colaboración con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), y forma parte del eCommerce Day Tour que se lleva a cabo en diversos países de Latinoamérica, fortaleciendo una comunidad profesional que apuesta por la capacitación y la evolución continua del comercio electrónico.

Además, los asistentes al eRetail Day México 2025 accederán a descuentos especiales en la oferta académica del eCommerce Institute. Más info en https://ecommerce.institute

Las inscripciones están abiertas y pueden realizarse en: https://eretailday.org/2025/mx/reserva-tu-lugar/ 

Categorías
Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Internacional Logística Movilidad y Transporte

Samsara anuncia nuevas tecnologías de seguridad impulsadas por IA para las operaciones físicas

Samsara presenta nuevas capacidades modernas de enrutamiento y navegación para flotas comerciales para garantizar el cumplimiento, reducir costos y brindar satisfacción al cliente
Samsara Inc. («Samsara») (NYSE: IOT),  pionera de la Plataforma de operaciones conectadas®, presentó hoy más de una docena de soluciones transformadoras impulsadas por IA para las operaciones físicas. Impulsadas por la plataforma abierta de Samsara, estas soluciones, las primeras de su tipo, permiten a las organizaciones operar de manera más inteligente y transforman el enfoque de la industria para centrarse en la seguridad de los equipos de primera línea. Estas nuevas soluciones incluyen herramientas de seguridad basadas en IA, un nuevo dispositivo portátil conectado, capacidades avanzadas de enrutamiento y navegación, y herramientas de mantenimiento mejoradas.

«Hemos entrado en la era de la inteligencia, y la IA está ayudando a nuestros clientes a operar de manera más inteligente», dijo Sanjit Biswas, director ejecutivo y cofundador de Samsara. «Nos asociamos con nuestros clientes para desarrollar productos que les ayuden a operar de manera más segura y eficiente, proteger a los trabajadores de primera línea y ahorrar millones de dólares».

Samsara ha invertido más de $1000 millones de dólares en investigación y desarrollo hasta la fecha, liderando la transformación de la industria de operaciones físicas que impulsa más del 40 % del PIB mundial e impacta la vida diaria. Al aprovechar sus más de 14 billones de puntos de datos, Samsara sigue liderando la innovación con el lanzamiento de varios productos nuevos y mejoras.

Inteligencia de seguridad con IA: recompensa a los conductores, detecta riesgos y previene incidentes en tiempo real
La conducción se encuentra entre los 10 trabajos más peligrosos en los EE. UU.[1] Durante la última década, ha habido un aumento del 49 % en los choques fatales[2], junto con un aumento del 40% en las primas de seguro asociadas.[3] Samsara ofrece la tecnología más avanzada del mercado para detectar incidentes de conducción riesgosos, como el uso del teléfono o el exceso de velocidad. Ahora, se han agregado nuevas funciones impulsadas por IA para mejorar la seguridad de la flota y recompensar la conducción segura:

Multicámara con IA: los conductores ahora pueden agregar hasta cuatro cámaras HD adicionales, proporcionando una vista de 360 grados para reducir los puntos ciegos, todas ellas accesibles a través de un monitor en la cabina. Además, la Multicámara con IA notifica activamente a los conductores en tiempo real sobre peligros, como peatones y ciclistas. Ya sea usando una cámara Samsara o un dispositivo externo, los administradores pueden extraer imágenes de video del archivo histórico y el audio correspondiente para ayudar a resolver incidentes rápidamente.
Inteligencia meteorológica: los administradores ahora pueden superponer datos meteorológicos en tiempo real del Servicio Meteorológico Nacional (EE.UU.) en los paneles existentes para ver y alertar a los trabajadores sobre amenazas inminentes, como riesgos de incendios, lluvias intensas y más.
Entrenamiento de seguridad para equipos Lean: un nuevo conjunto de funciones personalizables ayuda a los administradores con equipos de seguridad lean a escalar el asesoramiento y el reconocimiento de conductores con IA y automatización. La IA analiza cientos de incidentes de conducción riesgosos, tomando en cuenta factores como la gravedad, la frecuencia, las condiciones de la carretera y el tiempo total de conducción, envía automáticamente comportamientos de bajo riesgo a los conductores para autocorrección y escala eventos de mayor riesgo a los gerentes. Además, la IA proporciona información sobre las tendencias de comportamiento generales en los conductores y los recorridos, para que los gerentes puedan asesorar en función de los patrones de conducción, no solo de los incidentes aislados.
Aplicación para conductores renovada: Como la aplicación para conductores número uno en las principales tiendas de aplicaciones, la aplicación Samsara ahora incluye videos de capacitación al estilo TikTok para aumentar la participación y revisiones al final del día para ayudar con el asesoramiento de conductores. Diseñada para actuar como un compañero para los conductores durante todo el día, la aplicación ahora ofrece nuevas funciones de gamificación y herramientas de reconocimiento para reforzar un comportamiento positivo y seguro. Por ejemplo, los administradores pueden enviar tarjetas de regalo que se pueden canjear en restaurantes populares, lugares de entretenimiento y compras directamente a través de la aplicación.

«Coach USA se compromete a ser la empresa de transporte más segura de América del Norte», dijo Jason Louis, vicepresidente de Seguridad de Coach USA. «Mediante iniciativas de seguridad enfocadas y nuestra colaboración con Samsara, hemos logrado una reducción del 92 % en incidentes prevenibles. La introducción de la Multicámara con IA de Samsara y la advertencia de colisión de peatones nos ayudará a continuar promoviendo carreteras más seguras, avanzar hacia cero incidentes y seguir siendo un socio de confianza para las comunidades en todo el país».

«Llevar a los conductores a casa de manera segura es uno de nuestros objetivos principales en Samsara, una prioridad que compartimos con cada uno de nuestros más de 10 000 clientes», dijo Johan Land, vicepresidente sénior de Producto e Ingeniería en Samsara. «Gracias a los rápidos avances en la tecnología de IA, hemos podido desarrollar nuevos productos que ahora empoderan a los conductores para tomar mejores decisiones en la carretera y proporcionan a los equipos de seguridad herramientas para una retroalimentación más rápida y efectiva. La IA se está convirtiendo cada vez más en un poderoso aliado para proteger a los conductores, y Samsara está a la vanguardia en esta tendencia».

Seguridad de los trabajadores más allá del vehículo: un nuevo dispositivo portátil se une a la flota
La necesidad de mantener seguros a los equipos de primera línea se extiende más allá del vehículo hacia lugares de trabajo locales y ubicaciones remotas. Según elConsejo Nacional de Seguridad[4], en EE.UU. un trabajador se lesiona por causas laborales cada siete segundos, debido a diversas amenazas como el clima, los delitos, las caídas desde las alturas o las aceras heladas, así como lesiones por equipos de trabajo y más.

Para ayudar a proteger a los trabajadores de primera línea fuera del vehículo, Samsara está introduciendo el Samsara Wearable. El nuevo dispositivo conectado está motorizado por la red Samsara que abarca millones de dispositivos y permite una respuesta rápida y protección en cualquier ambiente. Con la incorporación del dispositivo portátil, las organizaciones ahora tienen acceso a una oferta de seguridad integral que ayuda a predecir riesgos, reducir accidentes y alertar a los administradores sobre las necesidades urgentes de sus trabajadores de primera línea. El nuevo Samsara Wearable ofrece varios beneficios, entre ellos:

Más de un año de duración de la batería: la red Samsara elimina la necesidad de conectividad celular, equipando al Samsara Wearable con una duración de batería superior a un año. Esta duración de carga supera ampliamente el estándar de la industria de 24 horas, proporcionando acceso confiable a todos los lugares donde operan los clientes.
Protección con un solo clic: los trabajadores pueden conectarse mediante un solo clic a los servicios de emergencia, quienes pueden localizar inmediatamente su ubicación exacta y acceder a una grabación de audio en tiempo real de la situación. El dispositivo es pequeño, ligero, y fácil de usar, y  proporciona a los trabajadores una capa adicional de protección en el campo.
Detección de caídas: Samsara Wearable puede detectar y responder automáticamente a caídas en situaciones como resbalones en aceras heladas, o caídas desde las alturas como andamios, grúas o remolques.
Alertas de amenazas proactivas: en caso de clima severo o incendios forestales, los administradores de flota pueden hacer un rastreo de  condiciones inseguras y alertar a los trabajadores mediante notificaciones push al dispositivo.
Una plataforma: Samsara conecta la seguridad de conductores y trabajadores en un solo sistema, permitiendo tiempos de respuesta más rápidos y visibilidad en toda la flota.

«En Univar Solutions, la seguridad es la guía en todo lo que hacemos. Los materiales que transportamos ayudan a mantener a nuestras comunidades saludables, alimentadas, limpias y seguras, lo que incluye el transporte de algunos productos peligrosos», dijo Rob McRae, vicepresidente de Transporte de Univar Solutions. «Es por eso que confiamos en la tecnología de Samsara para ayudar a proteger a nuestro equipo. Sus cámaras de tablero con inteligencia artificial nos han ayudado a continuar construyendo una sólida cultura de seguridad, y con el Samsara Wearable estamos extendiendo esa protección a los trabajadores en entornos de alto riesgo y remotos. Son innovaciones como estas las que respaldan nuestro compromiso con la confiabilidad que cumple, de manera segura y constante».

Rutas más inteligentes y sencillas: la planificación de rutas y la navegación comercial impulsan una mayor eficiencia de las flotas
Históricamente, las flotas comerciales han dependido de un conjunto incompleto de mapas y procesos manuales para planificar rutas y guiar a los conductores. Estos mapas heredados se actualizan rara vez (cada 1 a 5 años), lo que ocasiona rutas ineficientes y períodos de entrega perdidos, a la vez que incrementa el estrés del conductor. Los nuevos productos de planificación de rutas y navegación comercial de Samsara ofrecen una alternativa moderna e integrada que ayuda a las flotas a reducir costos, cumplir con las normativas y entregar de manera más confiable.

Planificación de rutas: con base en las capacidades de enrutamiento existentes, Samsara ahora se integra directamente con los sistemas de ventas de los operadores de flotas para identificar las rutas y los horarios de entrega más eficientes para las flotas de los clientes. Estas capacidades avanzadas de enrutamiento consideran variables como las limitaciones de los vehículos, los requisitos de cumplimiento normativo para los conductores, las ventanas de entrega de los clientes y los patrones de tráfico y clima para cumplir con las ventanas de entrega prometidas y evitar el uso innecesario de combustible. Los primeros datos de Samsara sugieren una reducción del 15 % en el número de vehículos necesarios para las entregas y una reducción del tiempo de enrutamiento manual de back office, convirtiendo el enrutamiento en una ventaja competitiva.
Navegación comercial: Samsara ahora puede superponer restricciones específicas de la flota, como peso, altura y materiales peligrosos directamente en mapas digitales estándar, con el objetivo de proporcionar direcciones más precisas paso a paso. Al combinar esta información con datos como las horas de servicio dentro de la aplicación Samsara Driver, los conductores pueden acceder a todo lo que necesitan en un solo lugar para cumplir con las normas y llegar a tiempo.

«Samsara ha tenido un impacto significativo en nuestras operaciones, ya que nos ha permitido ahorrar $7.75 millones de dólares anuales en nuestras tres flotas al ayudarnos a optimizar las mejoras en las rutas planificadas en lugar de las rutas reales», afirmó Andy Yearout, vicepresidente de Transporte y Logística en Mohawk Industries. «Con la nueva capacidad de Planificación de rutas, esperamos ver una reducción en el tiempo diario de planificación de rutas de horas a minutos».

Mantenimiento y visibilidad de activos: optimiza las reparaciones y reduce los costos
Las infracciones de mantenimiento de vehículos comprenden el 60% de todas las infracciones del Departamento de Transporte de EE. UU.[5], lo que resulta en sanciones financieras sustanciales y costosos tiempos de inactividad de los vehículos. Para ayudar a minimizar estas interrupciones, Samsara ha introducido nuevas funciones de mantenimiento preventivo, incluyendo Mejoras en los informes de inspección, Inteligencia de códigos de falla, Órdenes de trabajo automatizadas y Monitoreo de nivel.

Mejoras en los informes de inspección: ahora, los conductores pueden simplificar el proceso de inspección de vehículos convirtiendo automáticamente las notas de inspección de voz a texto. A su vez, los gestores pueden asegurarse de que los informes se completan correctamente viendo las trayectorias de los conductores, la duración de la inspección y la calidad de las fotos del informe. Para ayudar a mantener el cumplimiento normativo, la plataforma activa alertas en tiempo real para las inspecciones vehiculares que faltan, monitorea los datos de la FMCSA (Federal Motor Carrier Safety Administration en EE.UU.), revisa los resultados de las inspecciones y las infracciones, y audita el comportamiento de los conductores. Esta funcionalidad impulsada por IA funciona en entornos de baja conectividad y ruidosos, y logra inspecciones más rápidas, así como reparaciones y mantenimiento más ágiles.
Inteligencia de códigos de falla y Órdenes de trabajo automatizadas: esta optimización se extiende al back office, donde los administradores de flotas pueden ver las inspecciones de vehículos en un panel unificado. La Inteligencia de códigos de falla descifra automáticamente los códigos y utiliza IA para crear órdenes de trabajo de mantenimiento. Además, Samsara ahora ofrece el escaneo de facturas con IA para cargar rápidamente las facturas de proveedores externos en la plataforma, reduciendo el tiempo administrativo y los errores asociados con las entradas manuales.
Monitoreo de nivel: Con el monitoreo de nivel, las organizaciones tienen visibilidad casi en tiempo real de los niveles en una amplia gama de tipos de tanques. Esta información permite mejorar la utilización de los tanques y la capacidad de optimizar el inventario.

«En Rolfson Oil, tenemos una flota mixta de más de 700 activos, cada uno con diferentes requisitos de mantenimiento y cumplimiento normativo,» comentó Cody Floyd, vicepresidente de Activos en Rolfson Oil. «Con las soluciones de mantenimiento mejoradas e impulsadas por IA de Samsara, puedo monitorear a distancia el estado de los activos y los informes de inspección del conductor en muchas ubicaciones a nivel nacional. Además, la nueva funcionalidad de escaneo de facturas con IA nos permite convertir rápidamente las facturas de proveedores externos en informes de mantenimiento procesables para ver el panorama completo de las necesidades de mantenimiento en toda nuestra organización».

«Las organizaciones de operaciones físicas están a la vanguardia de la adopción de IA porque esta salva vidas. También promueve un uso más eficiente de la mano de obra, ahorros en combustible y energía, y una mayor utilización de los activos de capital», dijo Kiren Sekar, director de Producto de Samsara. «Con el lanzamiento de las nuevas soluciones de Samsara impulsadas por IA, somos un verdadero socio para los líderes de las operaciones físicas, tanto en seguridad como en eficiencia».

La integración de HappyRobot ya está disponible en el App Marketplace de Samsara
Continuando con su compromiso de llevar IA de vanguardia a sus clientes, Samsara anunció hoy una nueva asociación con HappyRobot, un pionero en soluciones de voz impulsadas por IA para el sector logístico. Samsara Ventures también anunció una inversión en HappyRobot para reflejar nuestra creencia en su visión y el potencial transformador de la IA autónoma.

HappyRobot ofrece una IA verdaderamente similar a la humana para automatizar las comunicaciones por teléfono, correo electrónico y mensajes de texto, con el propósito de aumentar la eficiencia y mejorar la satisfacción del cliente. Las organizaciones pueden utilizar agentes para llamar automáticamente a conductores o clientes, y notificarles sobre los detalles de los turnos o el estado de los pedidos, navegar por sistemas de menú telefónico, negociar contratos con corredores de carga e incluso para la selección, contratación e incorporación. 

Los usuarios de HappyRobot están automatizando más de 20 millones de conversaciones al año, reduciendo los tiempos de llamada a la mitad y disminuyendo en un tercio los costos operativos. Los clientes actuales de Samsara, como Werner, encuentran un gran valor en la tecnología de HappyRobot.

Los clientes de Samsara ahora pueden acceder a la integración de HappyRobot a través del catálogo de aplicaciones de Samsara.

Leer más sobre el conjunto completo de anuncios en el blog de Samsara.

Se pueden seguir las noticias y desarrollos de Beyond 25 en las páginas de Samsara en LinkedIn o utilizando el hashtag #SamsaraBeyond.

Acerca de Samsara
Samsara (Bolsa de valores de Nueva York: IOT) es la pionera de la Plataforma Operaciones Conectadas®, que permite a las organizaciones que dependen de las operaciones físicas aprovechar los datos del Internet de las cosas (IoT) para desarrollar información estratégica ejecutable y mejorar sus operaciones. Con decenas de miles de clientes en Norteamérica y Europa, Samsara es un orgulloso socio tecnológico para las personas que mantienen nuestra economía global en funcionamiento, incluidas las organizaciones líderes del mundo en construcción, transporte y almacenamiento, servicios de campo, fabricación, venta minorista, logística y el sector público. La misión de la empresa es aumentar la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad de las operaciones que impulsan la economía global.

Samsara es una marca registrada de Samsara Inc. Todos los demás nombres de marcas, nombres de productos o marcas comerciales pertenecen a sus respectivos propietarios.

 

Categorías
E-Commerce Emprendedores Estado de México Fotografía Innovación Tecnológica Marketing

VTEX AD Network: transformación de la tienda online

Una nueva dinámica de publicidad online beneficia a comerciantes, anunciantes y consumidores
El mercado global de Retail Media, definido como la publicidad que realizan las marcas dentro de plataformas de comercio electrónico y tiendas en línea, ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. Según eMarketer, la inversión global en Retail Media superará los $160 mil millones de dólares en 2027, duplicando la cifra de $88 mil millones registrada en 2022.

México no es ajeno a esta tendencia. El país se posiciona como uno de los mercados de comercio electrónico más dinámicos de América Latina, con un crecimiento anual sostenido superior al 20% según la Asociación Mexicana de Venta Online. En este contexto, las empresas mexicanas se encuentran ante el desafío de asegurar campañas publicitarias eficientes y rentables en un ambiente altamente competitivo.

Por eso desde VTEX, una de las plataformas líderes en comercio digital a nivel mundial, introducen «VTEX Ad Network», una solución enfocada en optimizar y transparentar la gestión publicitaria de las marcas dentro de tiendas online, lo que permite a los comerciantes monetizar los espacios publicitarios dentro de sus tiendas online. El sistema opera bajo un modelo de subastas inteligente, donde los anunciantes compiten por mostrar sus productos en los espacios disponibles, asegurando así relevancia y calidad en la publicidad mostrada.

Esta herramienta utiliza inteligencia artificial para seleccionar y mostrar anuncios personalizados, considerando el comportamiento y términos de búsqueda de cada consumidor. Cada vez que un consumidor hace clic en uno de estos anuncios, el comerciante recibe una comisión directa, generando así ingresos adicionales sin esfuerzo operativo extra.

Además de facilitar ingresos extra para los comerciantes, la solución proporciona beneficios significativos para todas las partes involucradas. Los anunciantes, por ejemplo, pueden alcanzar audiencias altamente segmentadas y redirigir tráfico calificado a sus propias páginas de venta, mientras que los consumidores tienen acceso inmediato a productos relevantes que solucionan sus necesidades específicas.

El funcionamiento de VTEX Ad Network se basa en tres procesos fundamentales:

Selección personalizada: Utiliza inteligencia artificial para mostrar anuncios precisos basados en el comportamiento del usuario.
Control de presupuesto: Evalúa y descarta campañas sin presupuesto disponible, optimizando los recursos publicitarios.
Sistema de subasta: Selecciona anuncios según criterios claros como costo por clic (CPC), calidad y un factor aleatorio para asegurar una distribución justa.

Otra ventaja significativa es que los comerciantes pueden también actuar como anunciantes, aprovechando los espacios publicitarios de otras tiendas dentro de la plataforma VTEX para atraer tráfico calificado y potenciar sus ventas.

Sin duda, esta solución representa así una evolución en la manera en que se gestiona la publicidad digital dentro del comercio electrónico en México y el mundo, ofreciendo una plataforma eficiente que maximiza los beneficios para todos los actores involucrados en la cadena comercial.

Con esta solución, VTEX continúa reforzando su posición en la vanguardia tecnológica del e-commerce, permitiendo a sus clientes generar ingresos adicionales, optimizar sus estrategias de marketing y ofrecer a los consumidores una experiencia de compra cada vez más personalizada y satisfactoria.

En un mercado tan competitivo como el mexicano, adoptar este tipo de soluciones puede representar una ventaja decisiva, permitiendo a los comerciantes mantenerse al frente de las tendencias digitales, mejorar su rentabilidad y ofrecer valor añadido tanto para anunciantes como para consumidores.

Categorías
Artes Visuales CIUDAD DE MEXICO Estado de México Eventos Imágen y sonido Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional

FESPA Mexico 2025, impulsando la adopción de IA y nuevas tecnologías en la industria de la impresión

A finales de 2024, 56% de las empresas tenían planeado incrementar la inversión en inteligencia artificial y tecnología de aprendizaje automático durante 2025. En el sector textil, la IA permite automatizar procesos de producción, mejorar el control de calidad y gestionar eficientemente el inventario
FESPA Mexico 2025 se consolida como el evento líder en América Latina que promueve la transformación digital de los sectores de impresión de gran formato, serigrafía y textil. Con un enfoque en la adopción de la inteligencia artificial (IA) y tecnologías emergentes, la feria busca acelerar la modernización de la industria gráfica mexicana.

La inteligencia artificial está redefiniendo la impresión de gran formato al optimizar procesos y mejorar la calidad de los productos. Las herramientas de IA permiten ajustar automáticamente los parámetros de impresión, adaptándose a diferentes materiales y condiciones ambientales, lo que resulta en una mayor eficiencia y reducción de desperdicios. Además, la IA facilita el mantenimiento predictivo de los equipos, minimizando tiempos de inactividad y costos operativos.

La IA revoluciona la impresión de gran formato y la serigrafía
Según un informe reciente de Quocirca sobre tendencias de la industria de la impresión para 2024, 56% de las organizaciones planea aumentar la inversión en inteligencia artificial y tecnología de aprendizaje automático durante 2025, lo que refleja una tendencia clara hacia la digitalización y automatización en el sector.

En el ámbito de la serigrafía, la IA está transformando la forma en que se diseñan y producen los productos. Herramientas de diseño asistido por IA permiten automatizar tareas repetitivas, como la separación de colores y la creación de maquetas, mejorando la eficiencia y reduciendo errores. Estas soluciones también ofrecen análisis de datos en tiempo real, ayudando a las empresas a tomar decisiones informadas y a optimizar sus procesos de producción.

La integración de la IA en la serigrafía se alinea con las tendencias más amplias de la industria, particularmente el aumento de la demanda de tecnología de impresión digital. Esta adopción ofrece una precisión y velocidad incomparables, impactando significativamente el tamaño del mercado y posicionando a la serigrafía como uno de los segmentos de más rápido crecimiento dentro de la industria de la impresión en general.

Transformación del sector textil mediante la IA
La industria textil está experimentando una revolución gracias a la implementación de la inteligencia artificial. La IA permite automatizar procesos de producción, mejorar el control de calidad y gestionar eficientemente el inventario. Además, contribuye a la sostenibilidad al optimizar el uso de recursos y reducir los residuos. La personalización de productos también se ve beneficiada, ya que la IA facilita la creación de diseños únicos y adaptados a las preferencias del consumidor.

Actualmente, existen muchas herramientas basadas en IA que permiten a los clientes diseñar prendas personalizadas, ofreciendo una experiencia de co-creación que combina creatividad y tecnología. Esta personalización, además de fortalecer el vínculo emocional con los consumidores, también fomenta modelos de producción bajo demanda, reduciendo el desperdicio y alineándose con metas de sostenibilidad.

FESPA Mexico 2025: innovación y aprendizaje
FESPA Mexico 2025 ofrecerá una plataforma integral para que profesionales y empresas del sector gráfico exploren las últimas innovaciones en IA y tecnologías emergentes. El evento se llevará a cabo del 25 al 27 de septiembre en el Centro Banamex de la Ciudad de México, de 11:00 a 19:00 hrs., y contará con una zona dedicada a la demostración de soluciones basadas en IA, talleres interactivos y conferencias impartidas por expertos de la industria. Los asistentes podrán conocer de primera mano como estas tecnologías pueden aplicarse en sus negocios para mejorar la eficiencia, reducir costos y ofrecer productos de mayor calidad.

FESPA Mexico reafirma su compromiso con el crecimiento y la modernización de la industria gráfica en México. Al promover la adopción de la inteligencia artificial y otras tecnologías innovadoras, el evento busca fortalecer la competitividad de las empresas mexicanas en el mercado global. Además, se fomentará la colaboración entre empresas, instituciones educativas y organismos gubernamentales para impulsar la formación de talento especializado en estas nuevas herramientas.

Acerca de FESPA
FESPA es una federación global de 37 asociaciones nacionales para la comunidad de serigrafía, impresión digital e impresión textil. Desde sus inicios hace más de 60 años, FESPA ha apoyado a la comunidad de impresión a través de exitosas exhibiciones, eventos y publicaciones, brindando educación y oportunidades de trabajo en red.