Categorías
CIUDAD DE MEXICO Cursos Estado de México Formación profesional Nacional Nuevo León Recursos humanos Universidades

Capacitación con impacto: Generation México impulsa la empleabilidad más allá del título universitario

90% de los egresados de Generation México consiguió empleo formal en menos de 180 días, aunque solo el 36% tenía universidad completa. La UNESCO advierte que la tecnología educativa debe tener un propósito pedagógico e inclusivo para no aumentar brechas
Generation México se consolida como un actor clave para la profesionalización de los jóvenes con programas de formación cortos para la empleabilidad. A pesar de que el 36 % de quienes ingresaron al programa de Desarrollador Java Full Stack de Generation México contaban con estudios universitarios concluidos, no habían podido integrarse a un empleo formal debido a que les faltan habilidades relevantes para las empresas del sector TI. 

Al finalizar el programa de Generation, el 90 % de los egresados consiguió un empleo formal en menos de 180 días, con un ingreso 2.79 veces mayor al que tenían antes de capacitarse. 

Estos resultados confirman que existen caminos efectivos para la integración de las y los jóvenes en el empleo formal, incluso para quienes no han concluido una carrera universitaria. Generation México se posiciona como un actor clave que complementa el ecosistema educativo, atendiendo con rapidez y pertinencia a quienes el sistema tradicional aún no ha alcanzado, particularmente en sectores como el tecnológico, donde la demanda de talento supera la oferta disponible.

De acuerdo con el Informe GEM 2023 de la UNESCO, «la educación superior es el sector con mayor adopción de tecnología digital», pero también señala que «la tecnología debe complementar, no sustituir la interacción cara a cara con el profesorado» y que, si no se aplica con un propósito pedagógico, «puede aumentar la desigualdad, especialmente en poblaciones más desfavorecidas». La advertencia es clara: la transformación digital en la educación no es suficiente si no se traduce en oportunidades reales e incluyentes.

En este contexto, Generation México ofrece una alternativa educativa accesible, intensiva y conectada con el mundo laboral real. Durante 2024, capacitó a más de 800 personas, de las cuales 542 participaron en el programa de Desarrollador Java Full Stack, recibiendo cada uno más de 480 horas de formación técnica intensiva y diversas sesiones de mentoría personalizada enfocada a la empleabilidad.

Su metodología se basa en el desarrollo de proyectos reales bajo el modelo SCRUM, fortaleciendo no solo habilidades técnicas como HTML, CSS, React, Java, Spring y bases de datos, sino también competencias blandas como trabajo en equipo, comunicación, adaptabilidad, pensamiento crítico y liderazgo técnico.

El resultado: empleos formales en 231 empresas del sector. Pero más allá de los datos, el valor está en lo que recuperan los egresados: la posibilidad de elegir, de avanzar y de reconectar con un proyecto de vida personal y profesional.

Esta experiencia no compite con la universidad, la complementa. Y lo hace desde una perspectiva que la propia UNESCO respalda: «Los sistemas educativos deben garantizar que docentes y facilitadores estén suficientemente formados para comprender cómo utilizar la tecnología digital para el aprendizaje, y no simplemente cómo utilizar una tecnología específica». En Generation México, la tecnología se convierte en herramienta educativa con propósito, a través de un modelo centrado en las personas y su empleabilidad.

«La transformación educativa no es una opción futura, es una urgencia presente. En Generation México apostamos por una formación que abra puertas hoy, sin cerrar las de mañana», afirma Mercedes de la Maza, Directora General de Generation México.

Cerrar la brecha entre educación y empleo no se logrará únicamente agregando contenidos digitales. Se requiere replantear el cómo, con quiénes y para qué se enseña. Generation México reafirma su compromiso de seguir colaborando con instituciones, empresas y comunidades para que la educación en el país no solo evolucione, sino que vuelva a ser una verdadera plataforma de oportunidades reales.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Logística Movilidad y Transporte Nacional Tamaulipas

Auto Express Saldívar reduce costos de seguros y optimiza procesos con Inteligencia Artificial

Con Remolques Inteligentes y soluciones de IA de Samsara redujo en 40% los costos de seguros. Tiene visibilidad en tiempo real de su flota, monitoreo mediante cámaras, telemática, inmovilizador de motor y diagnósticos avanzados de remolques y unidades
La integración de soluciones de Inteligencia Artificial que Auto Express Saldívar introdujo a su operación le ha permitido reducir en 40% los costos de seguros, mejorar la seguridad de su flota y una optimización integral de procesos. Una herramienta clave es la de Remolques Inteligentes, de la plataforma tecnológica de Samsara, empresa pionera de la Plataforma de Operaciones Conectadas®, que ofrece visibilidad en tiempo real de su flota, monitoreo avanzado mediante cámaras con IA, telemática, un inmovilizador de motor, así como diagnósticos avanzados de remolques y unidades.

«Remolques Inteligentes ha transformado nuestra gestión del uso de las cajas, nos ha ayudado a ser más eficientes y ahora programamos revisiones para evitar infracciones. También te permite hacer un comparativo con la base de datos del Departamento de Transportación de Estados Unidos para medir tus indicadores», afirmó Javier Saldívar, Director de Auto Express Saldívar.

La solución de Remolques Inteligentes permite monitorear el sistema ABS, planificar el mantenimiento preventivo basado en el uso real y explorar nuevas funcionalidades para mejorar la seguridad operativa. Además, la inteligencia artificial de Samsara proporciona contexto detallado de los incidentes, facilitando la capacitación de los conductores y la prevención de accidentes.

Con esta tecnología, Auto Express Saldívar ha logrado los siguientes resultados: 

Disminución del 40% de sus costos de seguros: la empresa logró romper su récord de número de días sin robos y sin incidentes viales graves, lo que contribuyó a bajar los costos de seguros.
Transformación estratégica: protegió sus activos, fortaleció la seguridad, optimizó sus operaciones y redujo costos para ser más competitivo.
Aumento de la seguridad y puntualidad: mayor productividad de la flota por la eficiencia de sus programas de mantenimiento preventivo para sus unidades y remolques. 
Satisfacción de sus clientes: por la mejora en la seguridad y puntualidad.

La empresa, que opera principalmente en la frontera de Matamoros y Brownsville, y que enfrentaba desafíos como el robo de carga y el incremento de regulaciones entre México y Estados Unidos, hoy cuenta con un análisis contextual preciso de los incidentes, optimizando la capacitación de operadores y reduciendo riesgos en carretera.

«Hemos aprendido mucho con Samsara. Nos da el contexto de los incidentes y esa información nos ayuda a tener pláticas de concientización en el manejo con el operador. Seguimos con el récord de más de 400 días sin un incidente mayor», agregó Saldívar.

Acerca de Auto Express Saldívar
Auto Express Saldívar S.A. de C.V. es una empresa mexicana, establecida en 1979, la cual inició como transporte privado. Hoy en día se dedica al autotransporte público de carga general, especializada y materiales peligrosos.

Acerca de Samsara
Samsara es pionera de la Plataforma de Operaciones Conectadas®, que permite a las organizaciones que dependen de operaciones físicas aprovechar los datos de Internet de las cosas (IoT) para desarrollar información estratégica ejecutable y mejorar sus operaciones. Con decenas de miles de clientes en Norteamérica y Europa, Samsara es un orgulloso socio tecnológico para las personas que mantienen la economía global en funcionamiento, incluidas las organizaciones líderes del mundo en construcción, transporte y almacenamiento, servicios de campo, fabricación, venta minorista, logística y el sector público. La misión de la empresa es aumentar la seguridad, la eficiencia y la sostenibilidad de las operaciones que impulsan la economía global.

Samsara es una marca registrada de Samsara Inc. Todos los demás nombres de marcas, nombres de productos o marcas comerciales pertenecen a sus respectivos propietarios.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Consultoría Estado de México Finanzas Nacional

La importancia de la asesoría contable en el mundo empresarial, según MOM

La asesoría contable impacta en múltiples aspectos dentro de las empresas, siendo la columna vertebral de las finanzas
Contar con una asesoría contable eficiente se ha vuelto un elemento importante para las organizaciones.

En este sentido, Moore Orozco Medina (MOM), firma de contadores públicos y asesores de negocios, destaca la relevancia de una gestión profesional para mejorar la toma de decisiones estratégicas y asegurar el cumplimiento normativo. 

La asesoría contable como herramienta estratégica
La asesoría contable no se limita únicamente a la administración adecuada de los recursos financieros; también permite optimizar costos, anticipar contingencias y prevenir riesgos fiscales.

De acuerdo con los expertos de MOM, una correcta planificación contable facilita la transparencia en la información financiera, generando confianza entre inversionistas, socios y entidades regulatorias.

Por ello, debe ser vista no como una obligación, sino como una herramienta esencial para el desarrollo empresarial. Una compañía que administra sus finanzas con claridad y precisión está mejor preparada para afrontar desafíos y aprovechar oportunidades de crecimiento.

¿En qué aspectos marca la diferencia?

Cumplimiento normativo
Una asesoría contable profesional garantiza la observancia de las normativas vigentes. El asesor debe estar actualizado en cuanto a reformas fiscales, obligaciones legales y novedades tributarias, lo que permite operar en apego a la ley y evitar sanciones.

Análisis financiero
El éxito de una empresa depende, en gran medida, de un análisis financiero oportuno y preciso. Para lograrlo, es fundamental contar con información histórica y en tiempo real, lo que facilita la identificación de indicadores clave como rentabilidad, flujo de caja y razones financieras. 

Gestión de riesgos
Uno de los beneficios clave de la asesoría contable es su capacidad para identificar riesgos. Un análisis bien ejecutado permite detectar amenazas a tiempo y diseñar estrategias efectivas para prevenirlas o mitigarlas, protegiendo así la estabilidad de la organización. 

Planificación financiera
Una buena asesoría contable permite estructurar una planificación financiera sólida, evitando problemas de liquidez o falta de recursos que comprometan la viabilidad del negocio.

El asesor contable adecuado ayuda a las empresas a definir un plan financiero alineado con sus objetivos, facilitando decisiones de inversión e impulsando resultados sostenibles.

MOM: Asesores de negocios 
La asesoría contable, administrativa y fiscal es un pilar fundamental para una gestión empresarial eficiente. En este contexto, MOM reafirma su compromiso de ofrecer soluciones personalizadas, adaptadas a las necesidades de cada empresa, garantizando su cumplimiento financiero y fiscal.

Con una trayectoria consolidada y un equipo de profesionales altamente capacitados, MOM acompaña a las empresas en cada etapa de su evolución, brindando orientación precisa y actualizada frente a los desafíos del entorno económico. 

Su enfoque personalizado, el uso de tecnología de vanguardia y una filosofía centrada en la mejora continua, hacen de MOM un aliado estratégico para las organizaciones que buscan orden, transparencia y eficiencia.

Contar con el acceso a la mejor asesoría contable marca la diferencia a nivel empresarial. «Contáctanos para obtener la ayuda de expertos en MOORE Orozco Media»:

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Estado de México Inteligencia Artificial y Robótica Medicina Servicios médicos

Longevidad de vanguardia LONVIDA abre en Polanco un centro que integra IA, genética y medicina regenerativa

Grupo LONVIDA inaugura su primer Wellness & Longevity Center en Polanco, con tecnología de punta y un enfoque integral en salud preventiva. El evento reunió a personalidades del entretenimiento, la sociedad y la medicina en una velada exclusiva que marcó el inicio de una nueva era para el bienestar en México. LONVIDA integra inteligencia artificial, genética y medicina regenerativa personalizada, con el respaldo de laboratorios internacionales como Livceller y VitageLab
La noche del 11 de junio marcó el inicio de una nueva era para el bienestar y la longevidad en México, con la inauguración de LONVIDA Polanco, el primero de diez Wellness & Longevity Centers que Grupo LONVIDA proyecta abrir en el país en los próximos cinco años.

En una elegante y exclusiva velada, se reunieron destacadas personalidades del mundo del entretenimiento, la sociedad mexicana y los medios de comunicación, para celebrar la apertura de este centro que promete revolucionar la manera en que las personas cuidan su salud. Entre los asistentes se encontraban Lupita Jones, Claudia Ramírez, Adriana Leal, Shapy Pulido, Liz Woodburn, Zaira Marino, Angélica Pizá, Fredel Cojab y Fabiola Wade, solo por mencionar algunos.

El cóctel de inauguración estuvo acompañado de un banquete de primer nivel a cargo de Ituarte Eventos (ituarteeventos.com), mientras los invitados disfrutaban de un recorrido exclusivo por las modernas instalaciones del nuevo centro.

Durante el evento, Alfredo Carvajal, CEO y cofundador de LONVIDA, junto con Jorge Santiago, CFO y cofundador, ofrecieron unas palabras de bienvenida, agradeciendo la presencia de los asistentes y socios estratégicos. Ambos compartieron la visión de LONVIDA: no solo extender la vida, sino optimizarla. Expresaron su compromiso con redefinir el futuro del cuidado de la salud, a través de tratamientos preventivos respaldados por inteligencia artificial, genética y medicina regenerativa, todo sustentado en la ciencia más avanzada.

Uno de los momentos clave de la noche fue la intervención del representante de Livceller (livceller.com), laboratorio de referencia en biotecnología, aliado estratégico de LONVIDA. Se destacó cómo esta colaboración garantiza la calidad y seguridad de los tratamientos de vanguardia del centro. Gracias a Livceller, cada protocolo de medicina regenerativa en LONVIDA —incluyendo células madre, exosomas y factores de crecimiento— cumple con los más altos estándares internacionales de pureza, trazabilidad y eficacia clínica.

Otro aliado clave presentado durante la velada fue VitageLab (vitagelab.mx), laboratorio clínico de clase mundial. Su relación estratégica con LONVIDA ha permitido la instalación de una sucursal de VitageLab dentro del propio centro, lo que habilita el acceso directo, en un entorno de lujo y confort, a los exámenes clínicos más avanzados del mundo. Desde pruebas provenientes de EE. UU., Alemania, Japón y otros referentes internacionales, ahora es posible realizar en México análisis que hasta hace poco requerían viajar al extranjero, todo bajo la supervisión del equipo médico de LONVIDA.

El cierre de las intervenciones estuvo a cargo del Dr. Yosafat Audiffred, Director Médico de LONVIDA, quien profundizó en el innovador modelo de salud integral que ofrecerá el centro. Un enfoque que combina inteligencia artificial, medicina regenerativa personalizada y un acompañamiento humano y cálido, con el fin de transformar la manera en que las personas entienden y gestionan su salud a lo largo de la vida.

La apertura de LONVIDA Polanco marca un antes y un después en la historia de la salud en México, al posicionarse como el nuevo referente para quienes buscan vivir más y mejor.

Con una visión clara y el respaldo de alianzas estratégicas sólidas, Grupo LONVIDA se proyecta como líder del sector, comprometido con crear espacios de confianza donde cada persona pueda acceder a soluciones personalizadas, seguras y científicamente comprobadas para potenciar su calidad de vida.

«Sin lugar a duda, una nueva referencia para la longevidad y el bienestar en México y LATAM».

Acerca de LONVIDA:
Dirección de la Clínica: Goldsmith 38, Local 3 Piso 3 Col. Polanco, Polanco III Secc, Miguel Hidalgo, 11540 Ciudad de México, CDMX

www.lonvida.com

Horarios: De lunes a viernes de 10:00 a 19:00 hrs. y sábados de 10:00 a 15:00 hrs.

IG: @lonvidalife

Categorías
Arquitectura CIUDAD DE MEXICO Estado de México Hogar Inmobiliaria Interiorismo Jalisco Nacional

Diseñando hogares extraordinarios: una residencia excepcional y una gran inversión

En el mundo del real estate, los clientes buscan mucho más que una propiedad: desean un hogar que refleje su estilo y personalidad, que ofrezca una plusvalía significativa y que se convierta en una inversión inteligente. La visión y enfoque de RBA Residences se ajustan a esta tendencia
Una inversión que combine exclusividad, plusvalía y una gran experiencia de vida. Así describe RBA Residences su modelo de negocio, que ha consolidado a la firma como referente en el sector de las residencias de alto nivel. El equipo directivo destaca que sus proyectos no solo son hogares, sino también declaraciones de identidad, diseño y visión de éxito. «Cada espacio está pensado para ofrecer confort, estética y funcionalidad, elevando la calidad de vida de quienes lo habitan cada día».

Frente a la posible percepción de que sus márgenes son más altos que los de otros constructores, la compañía responde con datos concretos. Gracias a su volumen de obra y una estructura operacional altamente optimizada, logran reducir hasta un 8% en costos de materiales y un 10% en mano de obra, sin comprometer calidad ni seguridad estructural. Este enfoque eficiente se complementa con un equipo técnico proveniente de las principales desarrolladoras de Jalisco y con procesos estandarizados que garantizan un rendimiento superior. Este respaldo resulta en un diferencial masivo frente a la competencia, ofreciendo no solo ahorro en costos, sino también seguridad en la inversión y una plusvalía excepcional con un valor creciente del 27-32% a la entrega de todos sus proyectos.

Uno de los principales diferenciadores de RBA es su sistema de construcción bajo el esquema de administración, el cual permite al cliente seleccionar y validar personalmente la calidad de los materiales. Esto evita que se reduzcan especificaciones en aras de obtener mayores márgenes, algo común en contratos cerrados por precio fijo o por metro cuadrado. «La transparencia es clave: en nuestro modelo, el cliente siempre tiene el control».

La garantía de calidad y seguridad de cada proyecto inicia desde la fase de pre-construcción. Con un equipo de especialistas con más de una década de experiencia y aliados con trayectoria de más de 30 años en ingeniería, cada diseño y cálculo estructural se supervisa con rigor técnico, respetando los más altos estándares de los Colegios de Ingenieros. Este enfoque técnico y metodológico garantiza no solo una obra sólida, sino una inversión respaldada por las mejores prácticas.

Ante un mercado dinámico, el mensaje de RBA Residences a los futuros clientes es claro: «El conocimiento es poder. Somos un libro abierto y ofrecemos claridad total en el seguimiento a cada inversión. Quien nos elige, deposita un voto de confianza que honramos con absoluta dedicación. Cada detalle de nuestros proyectos busca reflejar la excelencia que nuestros clientes merecen».

Para conocer más sobre los criterios de inversión y proceso constructivo de RBA, la firma invita a visitar su sección de «preguntas antes de invertir» para conocer la entrevista completa.

Categorías
Digital E-Commerce Estado de México Formación profesional Innovación Tecnológica Nacional Webinars

eRetail Day México: Hub de innovación y capacitación en comercio digital

Profesionales del retail digital accederán a una agenda innovadora enfocada en capacitación, tendencias tecnológicas y networking estratégico
Del 2 al 4 de julio se realizará la 12ª edición del eRetail Day México, evento clave en comercio digital para retailers diseñado especialmente para la formación y desarrollo profesional del sector. Con un formato híbrido —actividades presenciales el jueves 3 de julio en Espacio R (CDMX) y una completa propuesta online—, el evento facilitará la participación de profesionales de todo México y del exterior.

Durante tres días, los asistentes accederán a un programa intensivo de capacitación con workshops temáticos on-demand, conferencias y plenarias, visitas técnicas a empresas líderes del ecommerce y espacios de networking estratégico. También se compartirán casos de éxito reales, herramientas prácticas para escalar negocios y mejorar operaciones, y experiencias colaborativas como el eLíderes Forum, dedicado al intercambio de experiencias y el aprendizaje colectivo.

La agenda, orientada a las últimas tendencias en comercio digital integrado, abordará temáticas clave como inteligencia artificial, marketplaces, super apps y retail media, potenciando la actualización constante y la innovación en estrategias comerciales. Pueden acceder a la misma aquí: https://eretailday.org/2025/mx/agenda/ 

Adicionalmente, se realizará la ceremonia de premiación de los eCommerce Award México 2025, que celebra la innovación en la industria digital del país. En el marco del 20º aniversario del eCommerce Institute, se presentarán nuevos volúmenes de la colección «Génesis de un Futuro Digital», ofreciendo perspectivas valiosas sobre la evolución y desafíos del comercio electrónico en Iberoamérica.

El eRetail Day México 2025 es organizado por el eCommerce Institute en colaboración con la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), y forma parte del eCommerce Day Tour que se lleva a cabo en diversos países de Latinoamérica, fortaleciendo una comunidad profesional que apuesta por la capacitación y la evolución continua del comercio electrónico.

Además, los asistentes al eRetail Day México 2025 accederán a descuentos especiales en la oferta académica del eCommerce Institute. Más info en https://ecommerce.institute

Las inscripciones están abiertas y pueden realizarse en: https://eretailday.org/2025/mx/reserva-tu-lugar/ 

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Ecología Estado de México Industria Alimentaria Nacional Otras Industrias Puebla Sostenibilidad

Avanzan plantas Tehuacán y Tecámac de Grupo Peñafiel su compromiso con la gestión responsable de residuos

Hasta 60% de los residuos de la Planta de Tehuacán, Puebla, fueron reutilizados y más de 28% reciclados. Para 2025, el complejo se convertirá en la primera planta del grupo en ser «Zero Waste to Landfill». Por su parte, la planta de Tecámac, Estado de México, reportó un 48% de materiales reutilizados
Grupo Peñafiel, presentó los avances de sus plantas de Tehuacán, Puebla, y Tecámac, Estado de México, en materia de gestión de residuos durante 2024. Se destacó que el 60% y 48% de los residuos generados en cada planta, respectivamente, fueron reutilizados, y más del 28% fueron reciclados.

Con estas acciones, la empresa refuerza su compromiso con la sustentabilidad, posicionándose como referente en gestión integral de residuos en la industria de bebidas. Su meta es que la planta de Tehuacán sea, en 2025, la primera del grupo en alcanzar el estatus de «Zero Waste to Landfill», es decir, cero residuos enviados a relleno sanitario.

Durante 2024, la planta de Tehuacán generó en promedio 321 toneladas de residuos al mes, de los cuales más del 98% fueron reciclados, reutilizados o transformados de manera sustentable. Solo el 0.5% se envió a relleno sanitario gracias a una estrategia de economía circular y alianzas con proveedores certificados.

La planta de Tecámac, con un estimado de 72 toneladas mensuales, reutilizó el 48% de sus residuos, recicló el 28% y envió el 12% a coprocesamiento. El 12% restante fue destinado a relleno sanitario. Esta planta cuenta con la certificación «Industria Limpia» de PROFEPA, que garantiza sistemas de mejora continua en suelo, agua, aire, residuos y riesgos ambientales.

«En Grupo Peñafiel creemos que cada paso hacia una operación más limpia es también un paso hacia un futuro más responsable. El trabajo realizado en nuestras plantas de Tehuacán y Tecámac es una muestra clara de que la industria puede liderar el cambio ambiental con acciones medibles y comprometidas», destacó Eduardo Bustamante VP de Cadena de Suministro.  

Resultados planta Tehuacán (2024):

60% de residuos reutilizados

28% reciclados

10% de lodos industriales convertidos en fertilizante

1.5% destinados a coprocesamiento energético

0.5% enviados a relleno sanitario

Iniciativas destacadas:

Transformación del 100% de los lodos en abono orgánico

Reparación y reutilización de tarimas

Uso de 37% de resina reciclada en envases PET

Sustitución de cartón por contenedores metálicos reutilizables

Resultados planta Tecámac (2024):

48% de residuos reutilizados

28% reciclados

12% coprocesados

12% enviados a relleno sanitario

Iniciativas destacadas:

Disposición de lodos en cultivos, aumentando la tasa de valorización de residuos

Coprocesamiento de residuos como madera y orgánicos

Donación de 100 árboles adaptables al suelo local

Ambas plantas cuentan con certificación ISO 14001:2015 y trabajan con empresas certificadas como Green Carson, Millop y SOLEP para el tratamiento adecuado de residuos.

«Este no es un esfuerzo aislado, sino parte de una visión ambiental de largo plazo. Estamos transformando la forma en que operamos, involucrando a todos nuestros colaboradores y socios para construir una cadena de valor más limpia y eficiente», añadió Eduardo Bustamante.

Las acciones de Grupo Peñafiel generan un impacto ambiental y social positivo al transformar residuos en insumos útiles, apoyar la economía circular y fomentar una cultura de aprovechamiento de recursos.

Categorías
Belleza Consumo Estado de México Nacional

Una mirada que dice todo: la máscara de pestañas favorita de miles de mujeres mexicanas por essence

essence se ha consolidado como una marca líder entre los jóvenes consumidores y amantes del estilo en México. Su famosa máscara de pestañas I LOVE EXTREME volumen, sinónimo de calidad, actitud y resultados reales
En el mundo del maquillaje accesible y de alto impacto, essence se ha consolidado como una marca líder entre los jóvenes consumidores y amantes del estilo en México. Su famosa máscara de pestañas I LOVE EXTREME volume, disponible en versión original y a prueba de agua, es el ejemplo perfecto de por qué essence es sinónimo de calidad, actitud y resultados reales.

Diseñada para lograr pestañas audaces y con gran volumen desde la primera pasada, I LOVE EXTREME volume mascara de essence ha conquistado a miles de mujeres en todo el país gracias a su efecto dramático, larga duración y precio accesible. Dos fórmulas, un solo amor por el volumen.

¿Por qué eligen I LOVE EXTREME volume mascara de essence?

Volumen extremo desde la primera aplicación
Fórmulas confiables: clásica y a prueba de agua
Perfecta para cualquier clima, estado de ánimo o momento
De larga duración, sin grumos ni necesidad de retoques
Accesible, sin sacrificar estilo ni calidad

Ya sea que amen la intensidad atrevida de la versión clásica o la durabilidad imbatible de la versión resistente al agua, essence tiene la máscara perfecta. Porque sin importar el día o la ocasión, las pestañas merecen destacar.

No es casualidad que I LOVE EXTREME volume mascara de essence sea una de las máscaras más vendidas en México. Dale a la mirada ese efecto «wow» que tanto gusta — sin gastar de más.

Seguir essence, buscando que la belleza sea divertida. En Instagram @essence_cosmetics.latam.
Encontrar essence en: Walmart, Soriana, Chedraui, DAX, Woolwor, Amazon, Yza y Aruma.

Acerca de essence:
Pasión por el maquillaje y la creatividad para diferentes estilos: la marca de cosméticos essence ha sido sinónimo de alta calidad, gran participación y productos innovadores a precios ideales desde 2002, además de estar presente en 80 países alrededor de todo el mundo. Bajo el lema «Estamos orgullosos de actuar, pero el corazón late rosa», essence es para quienes inician en el mundo de la belleza, enfocándose en el mercado de adolescentes y jóvenes y, al mismo tiempo, llama a la niña que todos llevan dentro. Ingredientes cuidadosamente seleccionados y el no testeo en animales, siempre han sido parte de la filosofía de la marca.

Categorías
E-Commerce Emprendedores Estado de México Fotografía Innovación Tecnológica Marketing

VTEX AD Network: transformación de la tienda online

Una nueva dinámica de publicidad online beneficia a comerciantes, anunciantes y consumidores
El mercado global de Retail Media, definido como la publicidad que realizan las marcas dentro de plataformas de comercio electrónico y tiendas en línea, ha experimentado un crecimiento exponencial en los últimos años. Según eMarketer, la inversión global en Retail Media superará los $160 mil millones de dólares en 2027, duplicando la cifra de $88 mil millones registrada en 2022.

México no es ajeno a esta tendencia. El país se posiciona como uno de los mercados de comercio electrónico más dinámicos de América Latina, con un crecimiento anual sostenido superior al 20% según la Asociación Mexicana de Venta Online. En este contexto, las empresas mexicanas se encuentran ante el desafío de asegurar campañas publicitarias eficientes y rentables en un ambiente altamente competitivo.

Por eso desde VTEX, una de las plataformas líderes en comercio digital a nivel mundial, introducen «VTEX Ad Network», una solución enfocada en optimizar y transparentar la gestión publicitaria de las marcas dentro de tiendas online, lo que permite a los comerciantes monetizar los espacios publicitarios dentro de sus tiendas online. El sistema opera bajo un modelo de subastas inteligente, donde los anunciantes compiten por mostrar sus productos en los espacios disponibles, asegurando así relevancia y calidad en la publicidad mostrada.

Esta herramienta utiliza inteligencia artificial para seleccionar y mostrar anuncios personalizados, considerando el comportamiento y términos de búsqueda de cada consumidor. Cada vez que un consumidor hace clic en uno de estos anuncios, el comerciante recibe una comisión directa, generando así ingresos adicionales sin esfuerzo operativo extra.

Además de facilitar ingresos extra para los comerciantes, la solución proporciona beneficios significativos para todas las partes involucradas. Los anunciantes, por ejemplo, pueden alcanzar audiencias altamente segmentadas y redirigir tráfico calificado a sus propias páginas de venta, mientras que los consumidores tienen acceso inmediato a productos relevantes que solucionan sus necesidades específicas.

El funcionamiento de VTEX Ad Network se basa en tres procesos fundamentales:

Selección personalizada: Utiliza inteligencia artificial para mostrar anuncios precisos basados en el comportamiento del usuario.
Control de presupuesto: Evalúa y descarta campañas sin presupuesto disponible, optimizando los recursos publicitarios.
Sistema de subasta: Selecciona anuncios según criterios claros como costo por clic (CPC), calidad y un factor aleatorio para asegurar una distribución justa.

Otra ventaja significativa es que los comerciantes pueden también actuar como anunciantes, aprovechando los espacios publicitarios de otras tiendas dentro de la plataforma VTEX para atraer tráfico calificado y potenciar sus ventas.

Sin duda, esta solución representa así una evolución en la manera en que se gestiona la publicidad digital dentro del comercio electrónico en México y el mundo, ofreciendo una plataforma eficiente que maximiza los beneficios para todos los actores involucrados en la cadena comercial.

Con esta solución, VTEX continúa reforzando su posición en la vanguardia tecnológica del e-commerce, permitiendo a sus clientes generar ingresos adicionales, optimizar sus estrategias de marketing y ofrecer a los consumidores una experiencia de compra cada vez más personalizada y satisfactoria.

En un mercado tan competitivo como el mexicano, adoptar este tipo de soluciones puede representar una ventaja decisiva, permitiendo a los comerciantes mantenerse al frente de las tendencias digitales, mejorar su rentabilidad y ofrecer valor añadido tanto para anunciantes como para consumidores.

Categorías
Artes Visuales CIUDAD DE MEXICO Estado de México Eventos Imágen y sonido Innovación Tecnológica Inteligencia Artificial y Robótica Nacional

FESPA Mexico 2025, impulsando la adopción de IA y nuevas tecnologías en la industria de la impresión

A finales de 2024, 56% de las empresas tenían planeado incrementar la inversión en inteligencia artificial y tecnología de aprendizaje automático durante 2025. En el sector textil, la IA permite automatizar procesos de producción, mejorar el control de calidad y gestionar eficientemente el inventario
FESPA Mexico 2025 se consolida como el evento líder en América Latina que promueve la transformación digital de los sectores de impresión de gran formato, serigrafía y textil. Con un enfoque en la adopción de la inteligencia artificial (IA) y tecnologías emergentes, la feria busca acelerar la modernización de la industria gráfica mexicana.

La inteligencia artificial está redefiniendo la impresión de gran formato al optimizar procesos y mejorar la calidad de los productos. Las herramientas de IA permiten ajustar automáticamente los parámetros de impresión, adaptándose a diferentes materiales y condiciones ambientales, lo que resulta en una mayor eficiencia y reducción de desperdicios. Además, la IA facilita el mantenimiento predictivo de los equipos, minimizando tiempos de inactividad y costos operativos.

La IA revoluciona la impresión de gran formato y la serigrafía
Según un informe reciente de Quocirca sobre tendencias de la industria de la impresión para 2024, 56% de las organizaciones planea aumentar la inversión en inteligencia artificial y tecnología de aprendizaje automático durante 2025, lo que refleja una tendencia clara hacia la digitalización y automatización en el sector.

En el ámbito de la serigrafía, la IA está transformando la forma en que se diseñan y producen los productos. Herramientas de diseño asistido por IA permiten automatizar tareas repetitivas, como la separación de colores y la creación de maquetas, mejorando la eficiencia y reduciendo errores. Estas soluciones también ofrecen análisis de datos en tiempo real, ayudando a las empresas a tomar decisiones informadas y a optimizar sus procesos de producción.

La integración de la IA en la serigrafía se alinea con las tendencias más amplias de la industria, particularmente el aumento de la demanda de tecnología de impresión digital. Esta adopción ofrece una precisión y velocidad incomparables, impactando significativamente el tamaño del mercado y posicionando a la serigrafía como uno de los segmentos de más rápido crecimiento dentro de la industria de la impresión en general.

Transformación del sector textil mediante la IA
La industria textil está experimentando una revolución gracias a la implementación de la inteligencia artificial. La IA permite automatizar procesos de producción, mejorar el control de calidad y gestionar eficientemente el inventario. Además, contribuye a la sostenibilidad al optimizar el uso de recursos y reducir los residuos. La personalización de productos también se ve beneficiada, ya que la IA facilita la creación de diseños únicos y adaptados a las preferencias del consumidor.

Actualmente, existen muchas herramientas basadas en IA que permiten a los clientes diseñar prendas personalizadas, ofreciendo una experiencia de co-creación que combina creatividad y tecnología. Esta personalización, además de fortalecer el vínculo emocional con los consumidores, también fomenta modelos de producción bajo demanda, reduciendo el desperdicio y alineándose con metas de sostenibilidad.

FESPA Mexico 2025: innovación y aprendizaje
FESPA Mexico 2025 ofrecerá una plataforma integral para que profesionales y empresas del sector gráfico exploren las últimas innovaciones en IA y tecnologías emergentes. El evento se llevará a cabo del 25 al 27 de septiembre en el Centro Banamex de la Ciudad de México, de 11:00 a 19:00 hrs., y contará con una zona dedicada a la demostración de soluciones basadas en IA, talleres interactivos y conferencias impartidas por expertos de la industria. Los asistentes podrán conocer de primera mano como estas tecnologías pueden aplicarse en sus negocios para mejorar la eficiencia, reducir costos y ofrecer productos de mayor calidad.

FESPA Mexico reafirma su compromiso con el crecimiento y la modernización de la industria gráfica en México. Al promover la adopción de la inteligencia artificial y otras tecnologías innovadoras, el evento busca fortalecer la competitividad de las empresas mexicanas en el mercado global. Además, se fomentará la colaboración entre empresas, instituciones educativas y organismos gubernamentales para impulsar la formación de talento especializado en estas nuevas herramientas.

Acerca de FESPA
FESPA es una federación global de 37 asociaciones nacionales para la comunidad de serigrafía, impresión digital e impresión textil. Desde sus inicios hace más de 60 años, FESPA ha apoyado a la comunidad de impresión a través de exitosas exhibiciones, eventos y publicaciones, brindando educación y oportunidades de trabajo en red.