Categorías
Economía Portada Principal Principales

El peso retrocede por segunda jornada en reacción al conflicto en Ucrania

El peso se depreciaba el martes por segunda jornada consecutiva, en un mercado errático que continuaba evaluando las implicaciones para la economía global del conflicto en Ucrania y de las sanciones occidentales contra Rusia.

La moneda se ubicó en 20.51 por dólar, con un retroceso del 0.26% frente al precio de referencia de lunes. Previamente, llegó a avanzar un 0.31%.

El mercado se mantiene cauteloso, a la espera de nuevos acontecimientos en torno al conflicto y observando el grado al que se involucran otros países de Occidente, principalmente países europeos y Estados Unidos», dijo Gabriela Siller, directora de análisis del local Banco Base.

Hasta ahora, Occidente ha impuesto fuertes restricciones a Rusia para cerrar su economía y bloquearla del sistema financiero mundial, convirtiéndolo en un país «no invertible» y animando a las empresas a suspender sus ventas, cortar relaciones y deshacerse de inversiones.

 

 

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal Principales

Rechaza López Obrador represalias contra Rusia; ‘lo mejor, el diálogo para la paz’

El presidente Andrés Manuel López Obrador descartó que se vayan a aplicar sanciones económicas a Rusia por la invasión a Ucrania, tal como otras naciones han hecho, y aclaró que continuará el llamado al diálogo para lograr la paz.

En conferencia en Palacio Nacional, el mandatario consideró que la aplicación de sanciones a Rusia no son algo que corresponda a México, como sí lo es el llamado para alcanzar la paz por la vía diplomática.

Nosotros no vamos a tomar ninguna represalia de tipo económica, porque queremos mantener buenas relaciones con todos los gobiernos del mundo y queremos estar en condiciones de poder hablar con las partes en conflicto.

“No consideramos que eso nos corresponda (aplicar sanciones) y pensamos que lo mejor es promover el diálogo para conseguir la paz”, comentó al asegurar que se busca mantener buenas relaciones diplomáticas con todos los gobiernos del mundo, por lo cual incluso se impulsa que las partes en conflicto dialoguen.

López Obrador reiteró que México ya se ha manifestado en contra de la movilización rusa en territorio ucraniano.

Recordó, como lo ha hecho en los últimos días, que México no puede aceptar una invasión debido a que nuestro país ha padecido la irrupción militar de España, Francia y Estados Unidos.

Categorías
Nacional Nacionales Portada Principal Principales

La mitad del país registra días sin decesos por covid-19, destaca la Ssa

A dos años del inicio de la pandemia por covid-19, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que ésta continúa a la baja y muestra de ello es que hay “días consecutivos sin defunciones en la mitad del país”.

En conferencia en Palacio Nacional destacó que actualmente ya suman cinco semanas consecutivas con una reducción de contagios por covid-19; además, las hospitalizaciones y los decesos también han disminuido.

La mortalidad va a la baja, tenemos una reducción absoluta de 82 por ciento comparada con el punto máximo de la epidemia. Hemos tenido ya la mitad de las entidades del país que presentan días consecutivos sin defunciones covid-19, en la mitad del país. Lo vamos a estar monitoreando, porque es, francamente, un indicador de salida de este ciclo epidémico y consideramos que es muy alentador”, afirmó.

López-Gatell indicó que actualmente 85 millones 238 mil 25 personas han sido vacunadas contra SARS-CoV-2, por lo que el país registra una cobertura general de 90 por ciento.

En este sentido, el subsecretario de la Ssa hizo un reconocimiento especial a la Ciudad de México por ser la primera entidad en lograr el 100 por ciento de la vacunación para todos los grupos de edad y de las personas en situación de riesgo.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que esta crisis continúa a la baja, lo cual, aseveró, “es un motivo de satisfacción porque es un problema menos y todo lo que implica de sufrimiento”.

En conferencia en Palacio Nacional, el mandatario destacó que gracias al programa nacional de vacunación contra SARS-CoV-2 es que México ha podido hacer frente a esta situación.

“va a continuar el programa de vacunación que ha dado buenos resultados. Estamos a dos años de la pandemia y lo que nos ayudó mucho es que al año ya se contaban con vacunas y eso hay que tenerlo muy presente y por eso ahora vamos saliendo y son buenos los resultados”, comentó.

 

 

Categorías
CDMX Portada Principal Principales

¿Y las vacunas de AstraZeneca? Llegó un lote con 14 millones de dosis contra covid

Alrededor de las 23:36 horas del pasado lunes, la Secretaría de Relaciones Exteriores confirmó la llegada al aeropuerto de un vuelo con un lote de más de 14 millones de dosis de vacunas AstraZeneca.

En este momento aterriza un cargamento con 14,038,500 dosis de vacunas AstraZeneca del mecanismo multilateral COVAX”, señaló a través de su cuenta oficial de Twitter.

Con este vigésimo octavo embarque de AstraZeneca, se informó a través de un comunicado, “la farmacéutica ha entregado 103 millones 318 mil dosis, entre las envasadas y en sustancia activa para envasar en territorio nacional”.En este momento aterriza un cargamento con 14,038,500 dosis de vacunas AstraZeneca del mecanismo multilateral COVAX.

Se continúa garantizando el abastecimiento de la vacunación de refuerzo y se avanza en la recuperación pospandemia de las familias del pueblo de México

Hasta el momento, México ha recibido 159 millones 507 mil 295 dosis de vacunas envasadas de las farmacéuticas: Pfizer-BioNTech, AstraZeneca, Sinovac, Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya, CanSino Biologics, Johnson & Johnson y Moderna.

Mientras que en territorio mexicano, el laboratorio Drugmex ha envasado 14 millones 024 mil 840 dosis de CanSino Biologics, y el laboratorio Liomont 42 millones 966 mil 100 biológicos de AstraZeneca, lo que hace un total de 56 millones 990 mil 940 vacunas envasadas.

Desde el 23 de diciembre de 2020 y hasta este día, México ha tenido disponibles 216 millones 498 mil 235 biológicos. Hasta hoy se han recibido 187 embarques en 201 vuelos.

La SRE precisó en un boletín informativo que “se continúa garantizando el abastecimiento de la vacunación de refuerzo y se avanza en la recuperación post pandemia de las familias del pueblo de México”.

Categorías
Internacional Internacionales Portada Principal Principales

Rusia promete seguir atacando Ucrania hasta que se cumplan sus «objetivos»

Rusia continuará su ofensiva en Ucrania hasta que logre sus objetivos, prometió este miércoles el ministro de Defensa, Sergei Shoigu, cuando se cumple casi una semana de la invasión rusa.

Las fuerzas armadas rusas continuarán la operación militar especial hasta que se cumplan los objetivos fijados», dijo Shoigu en una rueda de prensa difundida en la televisión estatal.

Rusia busca la «desmilitarización» y la «desnazificación» de Ucrania, así como proteger a Rusia de la «amenaza militar creada por los países occidentales», afirmó el ministro.

Mientras crece el número de víctimas civiles en Ucrania, el ministro negó que las fuerzas rusas apunten contra infraestructuras civiles o residenciales.

Shoigu acusó que las fuerzas ucranianas las utilizan como escudo para protegerse de los ataques de Moscú.

Lanzacohetes múltiples y morteros de gran calibre están instalados en los patios de los inmuebles cerca de escuelas y jardines en infantes», dijo Shoigu.

Vladimir Putin había formulado las mismas acusaciones, alimentando el temor a una multiplicación de los ataques en zonas urbanas.

 

Categorías
Columnas Rafa News

RAFA NEWS

NADIE SABE NADA SOBRE LA MASACRE EN UN POBLADO MICHOACANO OCURRIDO EL FIN DE SEMANA PASADO

Por J. Rafael Cárdenas V.

Circuló por redes asociales el Domingo en la tarde – noche un video en el que se observa la ejecución de varias personas que asistían a un velorio en una población michoacana llamada San José de Gracia.

Lo extraño es que al parecer los ejecutores de la “barbarie” recogieron los cuerpos y se los llevaron no se sabe adonde por lo que ninguna autoridad federal, estatal y municipal tienen informes al respecto – quizá por eso se ha reflejado una reducción en los índices de homicidios dolosos en los últimos meses – porque no los denuncian sus familiares.

Muy raro que nadie sepa nada de esta terrible masacre ocurrida en Dan Jose de Gracia , Michoacán que acabó con la vida de al menos 10 personas y peor que tampoco se hayan enterado ni el Ejército ni la Marina y mucho menos la Guardia Nacional creada esta última precisamente para intensificar la vigilancia de poblaciones en donde el crimen organizado tiene el dominio. En fin.

GRAVES ACUSACIONES DEL ABOGADO JUAN COLLADO EN CONTRA DE TODOS.

En vía de mientras el abogado Juan Collado ofreció según información publicada ayer por el Diario “Reforma” un escrito en el que denuncia a los personajes involucrados de gobiernos anteriores para impedir la llegada al poder del hoy Presidente Andrés Manuel Lopez Obrador.

En dicha misiva exhibe lo mismo a políticos de distintas fuerzas políticas que ejecutivos de una de las principales televisoras del país así como a funcionarios de gobiernos anteriores.

Aunque la autoría de la carta se le atribuye a Juan Antonio Araujo ex – abogado de Collado – según comentó el hijo de este último – representa una severa acusación en contra de varios encumbrados personajes del pasado inmediato y que seguramente provocará reclamos de todos ellos por lo delicado de la acusación en cuestión.

Y EL PRESIDENTE RUSO VLADIMIR PUTIN PONE EN “ALERTA MÁXIMA” A LAS FUERZAS NUCLEARES DE SU PAÍS.

Y el mundo sigue con el alma en un hilo por la guerra entre Rusia y Ucrania por el temor de que este conflicto armado siga escalando con las consecuencias que todos imaginamos pero que no queremos aunque aquí en Palacio Nacional tienen otra óptica.

Por esta razón los miembros del Consejo de Seguridad de la ONU encabezados por Estados Unidos y sus aliados en Europa condenaron a Rusia por la invasión a Ucrania razón por la que le han impuesto una serie de severas sanciones económicas y financieras que han provocado el enojo del presidente de ese país Vladimir Putin.

Pero no solo en el terreno económico- financiero le han impuesto sanciones sino también en el deportivo y en el sistema de navegación aérea europeo por lo que el mandatario ruso muy molesto instruyó a las fuerzas nucleares de su nación entrar en “alerta máxima”. Y a pesar de todo esto aquí en Palacio Nacional dicen que “no pasa nada no nos va a afectar esta guerra”. ¿En verdad? Ya veremos .

01/03/2022.

email: [email protected]

Categorías
CDMX

Sin profundas medidas para la recuperación económica el crecimiento de la Ciudad de México en 2022 será 0%: COPARMEX CDMX

COPARMEX CDMX estima que de acuerdo con el comportamiento de la actividad económica de los meses recientes y los primeros números de 2022, el crecimiento en la Ciudad de México al final del año será de alrededor de 0%, por lo que hizo una convocatoria al Gobierno encabezado por la Dra. Claudia Sheinbaum y a todas las fracciones parlamentarias del Congreso de la Ciudad, para generar profundas medidas para la reactivación económica, con el fin de recuperar los 146 mil empleos perdidos durante la pandemia y los nuevos que necesitan los jóvenes quienes se insertan el mercado laboral.

Armando Zúñiga Salinas, presidente del Centro Empresarial en la Ciudad de México expresó que hoy, más que nunca se requiere la creación de “un mecanismo de diálogo que sea atendido por la Jefa de Gobierno y sus secretarios más relevantes”, para que ayuden a crear las condiciones para la recuperación de empleos, de la economía y brindarles a las familias el poder adquisitivo que han perdido debido a los estragos que ha dejado la pandemia.

Por el nulo crecimiento de la economía nacional en los últimos dos trimestres y el impacto de la creciente inflación que se mantiene por arriba de 7%, la COPARMEX CDMX ha profundizado su actividad de diálogo con tres actores clave: el secretario de Gobierno, Martí Batres; el secretario de Desarrollo Económico, Fadlala Akabani y el diputado local Fernando Mercado, para avanzar en una agenda específica y puntual que incluya acciones de política pública y legislativa que deberán repercutir de manera muy positiva en la reactivación económica.

El dirigente del sindicato patronal en la capital del país expresó que los empresarios requieren “certidumbre, plena vigencia del Estado de Derecho, seguridad y, sobre todo, las condiciones necesarias para que las empresas que generan miles de empleos en la capital, no se vean en la necesidad de cerrar sus puertas por falta de apoyo”.

Acompañado por el vicepresidente de Comunicación y Estrategia Pública, Gabriel Aguirre Marín; el secretario del Consejo Directivo del Centro Empresarial, Gabriel Funes Díaz y el asesor económico de COPARMEX CDMX, David Mendoza, Zúñiga Salinas reiteró “nuestro compromiso de trabajar en unidad y estructurar estrategias de largo aliento que permitan tener resultados inmediatos, pero sostenibles en el tiempo”.

Gabriel Funes recordó que a lo largo de los casi dos años de pandemia en la ciudad de México se perdieron 26 mil unidades económicas y cerca de 146 mil empleos, de los cuales se esfumaron 11 mil 425 el pasado mes de enero.

También observó cómo pese a que el empleo informal era de 60% antes de la pandemia, hoy es el más afectado, contrario al formal que por tener el soporte del tejido empresarial se mantuvo, al grado que hoy la balanza actual está con 51% de empleos formales y 49% informales.

Por todo este panorama, insistió Zúñiga Salinas, COPARMEX CDMX busca al gobierno y al Congreso de la CDMX con el objetivo de encontrar la forma de trabajar en conjunto para poder detonar más empresas a mediano y largo plazo.

“De hecho –dijo el empresario–, en poco tiempo vamos a presentarles un plan que estamos construyendo a 15 y 20 años, el cual incluye cómo generar empresas a largo plazo, trabajando con diversas instituciones, universidades y organizaciones de la sociedad civil”.

Y una tarea muy importante, recalcó, es que seguimos insistiendo en la creación del Instituto del Emprendimiento, es decir, vamos a construir una agenda con la Secretaría de Economía, a corto, mediano y largo plazo.

Por el lado del Congreso de la Ciudad de México, expresó Zúñiga Salinas, están trabajando la Ley de Economía Circular, la Ley de la Publicidad Exterior y también están buscar acuerdos con la Comisión de Fomento Económico.

Categorías
Nacional

Congreso frenará ONGs “traidoras” y corruptas financiadas por extranjeros

La llamada 4a. Transformación resiste a los ataques de sus adversarios; sobre todo quienes reciben financiamientos del extranjero; como son las ONGs, al  igual de mexicanos; la mayoría grandes empresarios y algunas empresas de comunicadores que vieron lesionados sus millonarios negocios al amparo del poder en anteriores administraciones, que pretenden continuar con sus canonjías. Por ello, el Congreso frenará ONGs “traidoras” y corruptas.

Desde finales del 2018 cuando entró a gobernar desde Palacio Nacional el presidente Andrés Manuel López Obrador ha reiterado y ha venido combatiendo la corrupción e insistido en la transparencia; que han llevado abatir también los ataques contra su administración para desacreditarla.

Congreso frenará ONGs “traidoras” y corruptas financiadas por extranjeros

Han demostrado que no son solo adversarios nacionales; si no por ONGs que reciben recursos de organizaciones internacionales y que esas fundaciones como toda empresa deben rendir cuentas al SAT y no haya sospechas de que ocultan información y evaden el fisco; para que no se conozca a dónde van a dar esos financiamientos del extranjero. Se ha cuestionado también con qué fines se dan esos apoyos y  hay evidencias que a veces son destinados para desestabilizar a la sociedad mexicana; convirtiéndose así las ONGs un peligro social para México.

Te puede interesar: Peligroso que ONG internacionales operen a través de fundaciones locales

Es una de las razones por lo cual diputados de morena  se pronunciaron contra este sistema de operación de organizaciones internacionales con ONGs nacionales; que se convierten en golpistas y desestabilizadoras.

Congreso frenará ONGs “traidoras” y corruptas financiadas por extranjeros
Congreso frenará ONGs “traidoras” y corruptas financiadas por extranjeros

INICIATIVA LEGISLATIVA DE MORENA

La legisladora Celeste Ascencio Ortega de MORENA, en su exposición de motivos; afirmó que la 4 T enfrenta muchos adversarios, algunos de ellos extranjeros quienes financian a organizaciones no gubernamentales.

“A fin de que promuevan o retrasen cambios legislativos; o bien, para que estas organizaciones no gubernamentales interpongan recursos y juicios en contra de las decisiones que afectan los intereses de sus patrocinadores”, indica la propuesta.

 

“Estas organizaciones se escudan en la protección de grupos vulnerables, el medio ambiente o la defensa de los derechos humanos”, sostiene el proyecto en su exposición de motivos.

Puede interesarte: Ambientalistas “extremistas” apuestan a la confrontación y no al dialogo con empresas

La iniciativa se presenta en un contexto en el que AMLO denunció  al gobierno de Estados Unidos por financiar a “organizaciones golpistas” como Mexicanos Unidos Contra la Corrupción y la Impunidad y Artículo 19.

“Tal como lo ha señalado el presidente Andrés Manuel López Obrador, estas organizaciones promueven el golpismo y se trata de evidentes actos de intervencionismo que violan nuestra Soberanía Nacional, es totalmente inmoral que gobiernos y empresas extranjeras quieran tener injerencia en la vida nacional”.

REFORMA ARTÍCULO 82 ISR

La iniciativa, que busca reformar el artículo 82 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), propone que las organizaciones que reciban donaciones en forma directa o indirecta de gobiernos, asociaciones o empresas extranjeras deberán informar al Servicio de Administración Tributaria y a la Secretaría de Gobernación, “desglosando el origen, monto y precisando el porcentaje que constituye de sus ingresos totales”.

“De esta manera, lo que se busca es que haya total transparencia e información sobre el origen y monto de quien financia a estas organizaciones, particularmente cuando reciben recursos del extranjero”, sostiene la iniciativa que ya fue publicada en la gaceta parlamentaria.

Te puede interesar también: Lucran ONGs con el miedo e ignorancia de la gente para más financiamientos

Agrega que cuando las organizaciones reciban donaciones en forma directa o indirecta de gobiernos o corporaciones privadas de carácter extranjero no podrán realizar labores de cabildeo legislativo ni de litigio estratégico, y en caso de que contravengan esa prevención, “se les revocará la autorización para recibir donativos deducibles fiscalmente”.

Congreso frenará ONGs “traidoras” y corruptas financiadas por extranjeros
Congreso frenará ONGs “traidoras” y corruptas financiadas por Estados Unidos.

“A través de este control se evita que las actividades de estas organizaciones se dirijan a influir indebidamente en las leyes mexicanas o que puedan estar judicializando decisiones en contra del gobierno, lo que constituye un claro acto de intervencionismo y neoliberalismo encubierto”.

Al término de su exposición de motivos, la diputada Ascencio Ortega cuestiona: “¿por qué debemos permitir que intereses extranjeros promuevan leyes o decisiones públicas en México? ¿Es legítimo que organizaciones civiles mexicanas se presten para ello y encima gocen de beneficios fiscales? O que haya grupos de conservadores que las financien y de paso obtengan un recibo deducible de impuestos.

Puede interesarte también: ONGs hacen “negocios sucios” con quienes más contaminan: AMLO

En suma, queremos acabar con un negocio donde intereses extranjeros y empresariales contratan a estas organizaciones y éstas simulan que defienden derechos humanos, cuando en realidad promueven una agenda antinacional y contraria al cambio verdadero”.

La propuesta se subió a la gaceta parlamentaria, para ser turnada a la Comisión correspondiente para su discusión y análisis y pronta aprobación.

CONSERVADORES TRAIDORES DE LA PATRIA

Apenas en febrero pasado, desde Ciudad Juárez, Chihuahua, el mandatario federal dijo sentirse orgulloso que un legislador de la talla de Ted Cruz criticara su proyecto de gobierno ya que está enfocado en atender a los más vulnerables del país y no a las élites.

Te recomendamos: Estafa de las ONG; reciben financiamiento de empresas petroleras que más contaminan

“Es natural que este senador de Texas, que no está de acuerdo con nosotros, se exprese como lo hizo, él está en contra de la política que estamos llevando a favor del pueblo de México y la defensa de los mexicanos que viven y trabajan honradamente en Estados Unidos, es de esperarse.

Congreso frenará ONGs “traidoras” y corruptas financiadas por extranjeros

“Los conservadores mexicanos, que históricamente se han destacado por ser traidores a la patria, están contentos y apoyando estas declaraciones, pero es normal que esto suceda porque lo he venido diciendo, ya no se permite las medias tintas, la simulación”, puntualizó.

Como se sabe, el senador Ted Cruz advirtió a la administración de Joe Biden que el gobierno mexicano está incurriendo en abuso de poder y pone en riesgo el Estado de Derecho y la relación entre ambos gobiernos.

Congreso frenará ONGs “traidoras” y corruptas financiadas por extranjeros

ENEMIGO EN CASA

Como se sabe, AMLO desde hace tres años está en franca confrontación con periodistas que disfrutaban antes de grandes ingresos por parte del gobierno federal y la Organización No Gubernamental (ONG) Mexicanos Unidos Contra la Corrupción e Impunidad (MCCI).

Incluso el gobernante tabasqueño declaró que acusará ante su homólogo Joe Biden de ataques por parte de traficantes de influencias en México, al insistir que el Gobierno de EU financia a asociaciones opositoras a su administración.

Te recomendamos también: “Greenpeace; religión perversa, corrupta; usa el miedo y la mentira”: Cofundadores

Congreso frenará ONGs “traidoras” y corruptas financiadas por extranjeros

El titular del ejecutivo reiteradamente afirma que la campaña contra su gobierno es financiada por traficantes de influencias en México qué en el pasado vendían medicinas y hacían jugosos negocios y por empresarios que no  pagaban impuestos, además por el Gobierno de EU.

“Eso es una actitud injerencista ningún gobierno extranjero debe intervenir en los asuntos de nuestro país, se debe respetar nuestra soberanía no somos Colonia no somos protectorado, somos un país libre, independiente, soberano y además yo represento a una autoridad legal y legítimamente constituida”, expuso en sobre el tema.

Congreso frenará ONGs “traidoras” y corruptas financiadas por extranjeros

Incluso en mayo de 2021 informó que  envió una carta diplomática a Estados Unidos para que el Gobierno explique un supuesto financiamiento por parte de la Embajada estadounidense a Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).

Aseguró que en su gobierno “nadie ha sido ni será censurado”, no obstante anunció que, de ser necesario, hablará con su homólogo Joe Biden para que deje de financiar a organizaciones como Mexicanos Contra la Corrupción e Impunidad (MCCI) porque con dinero que viene desde Estados Unidos se está financiando una campaña contra su gobierno y movimiento de transformación.

Puede interesarte: Corrupción filantrópica en las ONG; Directores lucran con financiamientos

“Si es necesario se lo voy a plantear al presidente Biden porque toda la campaña en contra nuestra está siendo financiada por traficantes de influencias de México que en el pasado vendían medicinas, y hacían jugosos negocios, empresarios que no pagaban impuestos y también por el gobierno de Estados Unidos que les da dinero a estas asociaciones como la de Claudio X. González y otras”, recalcó el presidente.

Congreso frenará ONGs “traidoras” y corruptas financiadas por extranjeros

AGENCIA USAID

Entre las agencias del vecino país del norte que informó AMLO financian a MCCI está USAID, misma que su finalidad es la del  “desarrollo internacional’, dedicada a promover la seguridad nacional y la prosperidad económica de Estados Unidos”.

El presidente exhibió la imagen de un recibo donde aparece como nombre receptor: ‘U.S. Agency of International Development (USAID). Embajada de los Estados Unidos de Norteamérica’.

Congreso frenará ONGs “traidoras” y corruptas financiadas por extranjeros

En medio de estos señalamientos, quedó en entredicho cuál es exactamente el papel que juega la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) en México.

El presidente Andrés Manuel anunció que se envió una nota diplomática a Estados Unidos por financiar a mexicanos contra la Corrupción (MCCI)-desde 2018- y Artículo 19; organizaciones que consideran “opositoras y golpistas”. “Presentamos ya una nota diplomática pidiendo explicación sobre el caso”, expuso en mayo de 2021.

Lee también: Irresponsables, oscuras y de doble moral las ONG que manipulan código de ética

López Obrador detalló que hasta ahora, Mexicanos contra la Corrupción ha recibido alrededor de 50 millones de pesos a través de una agencia del gobierno estadounidense.

“Vamos viendo las facturas, tenemos información que este grupo (Mexicanos contra la Corrupción), del 2018 a la fecha, han recibido alrededor de 50 millones de pesos”.

El fundador de MCCI es el empresario Claudio X. González, quien promovió la creación del movimiento Sí por México, que agrupa a organizaciones y partidos opositores del gobierno de la Cuarta Transformación y según López Obrador, participó en el fraude electoral del 2006.

El primer mandatario consideró que estas acciones son “intervencionismo, traición a la patria y una forma de promover el golpismo”, ya que de acuerdo a lo establecido en la Constitución, ningún gobierno extranjero puede entregar dinero a grupos políticos de otro país.

Aunque acusó golpismo, López Obrador descartó que sea esa la intención de la agencia extranjera, “esperamos la respuesta de EU”.

“Es algo reprobable que se financie a un grupo opositor que se encarga de obstaculizar obras como el aeropuerto o el Tren Maya”.  “Solicitamos que la agencia correspondiente considere suspender el apoyo financiero”, se lee en la nota diplomática que la Secretaría de Relaciones Exteriores hizo llegar al gobierno de Estados Unidos.

Te puede interesar: Ejemplar condenas a ambientalistas de Greenpeace por delitos contra empresas

El presidente López Obrador aseguró que este asunto no se lo planteará a la vicepresidenta de EU, Kamala Harris, durante la reunión virtual que sostendrían.

“No está en la agenda y no es nuestro propósito crear malos ambientes”, argumentó el tabasqueño al señalar que sólo se abordará el tema migratorio. “Hay muy buena relación con Estados Unidos, estamos trabajando juntos para atender el fenómeno migratorio y coincidimos que hay que atender las causas, no con medidas coercitivas”.

TWITTER PRESIDENCIA

En este contexto a través de un Twitter, el coordinador de Comunicación Social de la Presidencia de la República, Jesús Ramírez, reprodujo información pública del financiamiento de Artículo 19, una de las fuentes de información del Departamento de Estado para la redacción de su informe. También es un hecho público, agregó, que Darío Ramírez, actual vocero de Mexicanos contra la Corrupción (opositores a López Obrador), fue director, por una década, de Artículo 19.

 

En los documentos públicos referidos, la instancia se presenta como una asociación “sin fines de lucro, cuyas operaciones en su mayoría son financiadas a través de fondos multianuales, otorgados principalmente por fundaciones privadas y gobiernos de Norteamérica y Europa Occidental”.

En la lista de patrocinadores está el Departamento de Estado del vecino país del norte, el cual indicó en su informe 2020 sobre derechos humanos en el mundo, en el apartado Libertad de expresión, que la directora de Notimex “ordenó a periodistas eliminar o no publicar contenido sobre ciertas instituciones gubernamentales y funcionarios”.

Te puede interesar también: “La verdad abre paso; proyectos van”, afirma AMLO a ONGs “farsantes”

López Obrador lamentó que la dependencia estadounidense haga recomendaciones sobre México y acuse a la directora de Notimex; a quien el mandatario citó como una “periodista consecuente, porque se enfrentó a grupos de intereses creados. ¿Por qué se lanzan en contra de Sanjuana?, que ya la volvieron famosa, además, es una mujer que tiene todo nuestro respeto, una buena periodista”.

Mencionó que todos los integrantes de Artículo 19 “pertenecen al movimiento conservador que está en contra nuestra”, y aseveró que puede probar sus dichos.

DE PENA AJENA

Asimismo AMLO ya calificó “pena ajena», el hecho de que  Estados Unidos financie a organizaciones críticas a su administración.

El titular del ejecutivo lamentó que el gobierno de Joe Biden  no cambie su política exterior y «que sigan practicando la misma política de hace dos siglos». “Estamos enfrentando a un bloque conservador, yo agregaría corrupto, a una mafia del poder que dominó el país durante 36 años. Entonces ni siquiera es un asunto personal o periodístico, es una disputa por la nación”, acusó.

Congreso frenará ONGs “traidoras” y corruptas financiadas por extranjeros

A veces se gana el gobierno, pero no el poder y aquí sí es una lucha de poder; con dos concepciones distintas, la concepción nuestra es que el poder sólo tiene sentido y se convierte en virtud cuando se pone al servicio de los demás y la concepción de ellos de poder es distinta; es acumular dinero por los medios que sean sin escrúpulos y actuar de manera clasista, racista, discriminatoria, no tenerle respeto al pueblo», dijo.

TRAFICANTES DE INFLUENCIAS

Apenas el 17 de febrero reiteró que acusará ante  su homólogo Joe Biden ataques por parte de traficantes de influencias en México; el presidente insistió que el Gobierno de EU financia a asociaciones opositoras a su administración. Ahora va Morena con todo para frenar a las ONGs golpistas que son “non grata” para los mexicanos.

Categorías
Sin categoría

Conoce a Rodrigo Archundia Barrientos nuevo fiscal del Estado de México

 

Entérate por qué el Doctor Archundia es la mejor opción para ocupar el cargo máximo en la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.

El Doctor en Derecho, Rodrigo Archundia Barrientos es originario del Estado de México. Nació, creció, se formó profesional y laboralmente en el Estado. Conoce a profundidad los problemas que ha padecido su lugar de origen.

Actualmente el mexiquense ocupa el cargo de Coordinador General de Combate al Secuestro, en la misma dependencia estatal. El abogado ha llevado su experiencia profesional al servicio de la seguridad pública. Su amplia experiencia en el combate al delito lo hace la mejor opción para dirigir la institución que hace cumplir la ley.

Porque Archundia Barrientos es un hombre de ley, apegado a derecho y acostumbrado a laborar en la impartición de justicia del que quizá es el estado más relevante de México.

Se trata de un hombre que muestra resultados, prueba de ello son los numerosos reconocimientos por su valiosa participación en el combate contra la delincuencia, los carteles y los secuestros, principalmente.

Tan solo en 2020, el coordinador antisecuestro participó en la captura de Santiago Villalba Mederos, alias Pucho, peligroso delincuente buscado por el FBI estadounidense y capturado en México. Archundia se ha caracterizado por colaborar de cerca en temas de seguridad internacional. Además de otros múltiples reconocimientos a lo largo de su exitosa trayectoria.

La amplia trayectoria en el combate a la delincuencia y el amplio conocimiento de las necesidades de impartición de justicia en el Estado de México, hacen del Doctor Archundia Barrientos el fiscal que de resultados para un estado mexiquense con mayor seguridad.

Categorías
Sin categoría

Diputada Garci-Crespo usa nombre ilegalmente para pelear herencia de Socorrito Romero Sánchez

La codicia de la diputada que en realidad se llama Mónica Caballero Garci-Crespo, no tiene límites. Recurre a las más sucias artimañas para lograr sus objetivos de ganar algo de dinero de la herencia de Socorrito Romero.

Por más de 40 años, a la funcionaria poblana jamás le interesó llevar legalmente el apellido de su padre biológico. No hay registro de intentos legales anteriores al año 2010. Recordemos que en ese mismo año la diputada demanda un intestamentario de la Señorita Socorrito. 

Un primer intento de cambiar su nombre se dio en Tehuacán, Puebla, donde solicitó que el juez reconociera como legales e indistintos el uso de los dos nombres, el legal, Mónica Caballero Garci-Crespo y el que decidió recuperar como Olga Lucía Romero.

El juzgado en Tehuacán precisó que ambos nombres: “Corresponden a una misma persona”; sin embargo, se aclara que la sentencia no tiene un “carácter definitivo”. Deja la puerta abierta a la duda.

Por eso en 2015 acudió al Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México para solicitar legalmente que anularan el acta donde su padre adoptivo, quien la mantuvo y reconoció como propia, fuera anulada.

La diputada Olga Romero Garci Crespo desconoce a su padre adoptivo y dice que su registro ante el juzgado civil de Tehuacán, Puebla el año de 1981. Su padre adoptivo, el señor Manuel Edmundo Caballero Albarán, adoptó a la diputada al contraer matrimonio con su madre, María de Lourdes Garci-Crespo Rama.

Toda la información consta en las demandas que la diputada interpuso para anular su registro que hicieron Edmundo Caballero y Lourdes Garci-Crespo. La diputada muerde la mano de quien le dio de comer para ganarse unos pesos más de una herencia a la que nunca ha tenido derecho y, además, ya fue entregada…