Categorías
CDMX Portada Principal Principales

CDMX se acerca a mínimos históricos de pandemia por covid-19

En todos los indicadores, la Ciudad de México se acerca a los mínimos históricos de la pandemia por covid-19, dijo en conferencia Eduardo Clark, director de gobierno digital de la Agencia Digital de Innovación Pública.

Señaló que se tienen 561 hospitalizados en el Valle de México y se está a 100 del número más bajo que ha habido en toda la pandemia, lo que se registró en diciembre pasado.

Tan solo en la Ciudad de México se registran 438 hospitalizados de los cuales 294 se encuentran en camas generales y el resto son intubados.

Detalló que respecto a los ingresos hospitalarios el promedio diario de los últimos siete días es de 32 y el mínimo había sido de 27.

Mientras que en los casos positivos hubo una reducción del 98% con respecto al máximo de positivos identificados el 17 de enero, por lo que hoy se tienen 190 casos en promedio en los kioscos y macrokioscos.

En todos los indicadores que monitoreamos desde casos positivos, ingresos hospitalarios, ocupación hospitalaria, positividad, inclusive defunciones estamos ya encontrando con los mínimos históricos de la pandemia o muy cerca de los mismos, es una muy buena noticia».

 

Categorías
Economía Portada Principal Principales

Genera sustanciales ahorros mensuales e influye en todas las categorías de productos

• Fortalecer o destruir la reputación de personas o marcas es la clave.

A nivel mundial crece una tendencia de consumo racional o enfocada a gastos alineados a lo que realmente queremos de la vida. Inició en Japón y rápidamente se implemento en los hogares de economías desarrolladas de Europa y Norteamérica. “En México el ikigai financiero, como se le conoce a los gastos conscientes, se populariza en las grandes urbes mexicanas como Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey y Querétaro”, dice Liliana Silva, especialista de finanzas personales de la Fintech Cash Cash Préstamos.

Derivado de las altas de desempleo, recesión y mayor racionalización de gastos en los hogares, la nueva mentalidad de consumo trata de impulsar la sustentabilidad, ahorro y promoción de la economía circular. Más aún “desalienta el consumismo exacerbado y el desperdicio e impone reflexionar el qué comprar, por qué y para qué, refiere Silva.

La vocera de la Fintech Cash Cash Préstamos también aseguró que, en general, se trata de un movimiento que modificará grandes industrias como el empaque y los plásticos, porque “las envolturas de todos los bienes tienden ya a reducirse de forma significativa y se tiene una mayor consciencia del impacto de nuestras acciones al medio ambiente.

La racionalización del gasto doméstico, asimismo, también afectarán a la industria de bebidas y alimentos. “No sólo es una cuestión de salud y mejor aprovechamiento, sino también de reducción del presupuesto destinado a alimentos y bebidas. Existen evidencias de que se privilegiarán más los comestibles naturales respecto a presentaciones enlatadas y comida congelada y rápida”, refiere Silva.

Concientizarnos de los gastos es una práctica que no se limita a enlistar las compras del supermercado. “Es inferir qué queremos adquirir y qué connotaciones tiene el comprar una determinada prenda de vestir, por ejemplo. “El simple hecho de cuestionarnos si realmente la usaremos limita en gran medida la rotación de esa mercancía”, menciona la experta en finanzas personales.

El análisis de nuestro presupuesto determina en gran medida qué es importante para nosotros. “La lista de las prioridades de gastos pueden develar, en gran medida, si priorizamos salud sobre diversión, por ejemplo, o si nos sobre limitamos en gastos superfluos sobre atención a la casa o familia”, dice Silva.

Como consecuencia de esta “nueva austeridad”, se devela una fuerte inclinación a experiencias sobre bienes. “En todos los sectores económicos se privilegian compras de cursos de capacitación y estudios diversos sobre joyería, por ejemplo. También detectamos un auge de gastos de anidación sobre diversiones fuera de casa. Es decir, crecen las contrataciones de Netflix y otras plataformas de cine en casa mientras disminuyen los montos en tickets de bares o espectáculos”.

Otro dato interesante de la racionalización del gasto sed en los hogares de menos recursos. “Las presentaciones pequeñas, de marcas genéricas y las compras en las tiendas de una sola caja de salida son privilegiadas en los hogares que tienen ingresos de uno a tres salarios mínimos, finalizó Silva.

 

Categorías
Nacional Nacionales Naucalpan Portada Principal Principales

México y España, en ‘búsqueda de una activa y buena relación’

Con el objetivo de impulsar una “activa y buena relación” entre México y España, el secretario de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard, se reunió con el ministro de asuntos exteriores de esa nación, José Manuel Albares.

En conferencia, el canciller destacó la importancia de la relación bilateral, así como de la relevancia que ha tenido la presencia de España en nuestro país.

La relación con España para México, como lo dijo hoy el presidente de la República, es muy importante en muchos sentidos. Tenemos entrañables relaciones afecto-aprecio al pueblo español, a la gran contribución que ha significado para México la presencia de España en nuestro país”, mencionó.

Indicó que hay un “futuro promisorio” entre ambas naciones y muestra de ello son las firmas de una serie de instrumentos que comparten y entre los cuales están los siguientes:

  • Orden multilateral
  • La democracia
  • Defensa de política exterior feminista
  • Cooperación

“Vamos en búsqueda de la etapa de una activa y buena relación”, aseguró.

Ebrard Casaubon también resaltó que hay una “aproximación similar” sobre acuerdo modernizado entre México y la Unión Europea.

Sobre este punto, Manuel Albares explicó además que España continuará con el impulso de que se concrete la modernización de dicho acuerdo, ya que, consideró será benéfico tanto para nuestro país, como para la Unión Europea.

“España no cesará en su empeño de que ese acuerdo global, Unión Europea-México, que es tan beneficioso para ambas partes, entre en vigor lo antes posible. Es uno de los países más eurocompatibles del plantea y esa relación es natural igual que la relación de México y España es fraternal, la de México y Europa debe ser igual. Ahí van a encontrar a España apoyando esos esfuerzos”, comentó.

Además, enfatizó que México es un socio estratégico comercial y el más importante en América Latina para España.

Albares resaltó que además de las relaciones culturales, universitarias y sociales, en materia económica hay 7 mil empresas españolas en México que general 300 mil empleos directos, así como 1 millón de trabajos indirectos, por lo que España es el segundo inversor en nuestro país.

Hoy, con estas firmas de varios acuerdos volvemos sobre varios puntos a acelerar esa relación, que desde el punto de vista español sólo puedo calificar de privilegiada. Es mutuamente beneficiosa porque España, los españoles, las empresas españolas siempre hemos creído en México”, expresó.

Categorías
Nacional Nacionales Principal Principales

México, con contagios, hospitalizaciones y muertes a la baja por covid-19

Las curvas epidémicas de las 32 entidades del país en cuanto a contagios, hospitalizaciones y decesos por covid-19 tienen una tendencia a la baja, sostuvo el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.

Durante el informe El Pulso de la Salud, el funcionario destacó el país lleva seis semanas consecutivas de descenso en los indicadores antes mencionados de la pandemia; no obstante, aclaró que mientras exista el virus hay posibilidades de repuntes.

Es una señal muy consistente, es lo que está ocurriendo en la mayoría del mundo y siempre aclaramos: mientras la epidemia persista en cualquier parte, todos los países tenemos la posibilidad de que exista un repunte, pero hoy por hoy tenemos una tendencia a la reducción”, mencionó.

López-Gatell confió en que esta reducción del covid-19 se mantenga con los niveles mínimos debido al avance de la vacunación, así como a la inmunidad que muchos ciudadanos han tenido tras recuperarse de la enfermedad.

“Hemos llegado a niveles mínimos y es posible que en esta ocasión sea más sostenido en la medida que tenemos una amplia vacunación y inmunidad por haber presentado exposición al covid-19 es muy amplia en toda la población de México”, mencionó.

Detalló que actualmente 85 millones 351 mil 315 personas han sido vacunadas, de las cuales 93 por ciento ya cuenta con un esquema completo.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó que gracias a la vacunación es que se ha podido hacer frente a la pandemia y se han reducido los contagios, las hospitalizaciones y las defunciones.

Esto (la vacunación) ayuda mucho, ya se demostró que, en esta nueva variante, quienes estábamos vacunados nos protegimos más de quienes no tenían la vacuna”, afirmó.

Categorías
Entretenimiento Portada Principal Principales

Coldplay anuncia cuarta fecha en CDMX

Colplay confirmó que sí siente un gran cariño por México y es que no sólo le dieron a los fans una tercer fecha para los que no alcanzaron boleto, hace unos minutos confirmaron un cuarto concierto en el Foro Sol.

De acuerdo con el cartel será la ÚLTIMA FUNCIÓN y se llevará a cabo el 7 de abril.

Categorías
Principal Principales Salud

La epidemia de la obesidad, México ocupa el 2° lugar mundial

Este 4 de marzo se conmemora el Día Mundial contra la Obesidad y es una oportunidad para recordar las afectaciones que este problema de salud pública acarrea a la población y cómo es posible combatirla.

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial, se estima que desde 1975 esta enfermedad se ha triplicado, tanto que en 2016 incrementó a 1900 millones de adultos y 340 millones de niños y adolescentes.

Mientras que la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), ha detectado que, por primera vez en la historia del mundo, la población con exceso de peso superó a quienes están desnutridos.

¿Qué es la obesidad?

El sobrepeso y la obesidad se padecen cuando existe un exceso de acumulación de grasa que puede acarrear otras enfermedades crónicas que son factores de riesgo para la salud, como son la diabetes, la hipertensión arterial, las enfermedades cardiovasculares, apnea del sueño y el cáncer.

Puede provocar, además, trastornos mentales o estados depresivos de diferente magnitud derivados de un elevado peso.

La obesidad en el mundo

Actualmente, 800 millones de personas viven con la enfermedad, y millones más están en riesgo.

Se calcula que las consecuencias médicas de la obesidad costarán más de un billón de dólares para el 2025, y se espera que la obesidad infantil aumente en un 60 por ciento en la próxima década, alcanzando los 250 millones en 2030.

De acuerdo con la OMS, cada año mueren, como mínimo, 2.8 millones de personas a causa de la obesidad o el sobrepeso.

En tanto, especialistas consideran que el incremento en la obesidad y sobre peso se encuentra estrechamente relacionado con los hábitos alimenticios, el consumo de comida chatarra y la vida sedentaria de las grandes urbes.

La crisis de obesidad en México

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2021, en México el 74.1 por ciento de la población adulta y 38.2 por ciento de la población infantil tienen sobrepeso u obesidad, cifras que irán en aumento durante los próximos años ya que el 34 por ciento de los mexicanos ha subido de peso durante la pandemia.

En los últimos dos años los mexicanos aumentaron su peso durante la pandemia un promedio de 8.5 kilos por persona, la cifra más alta comparada con otros países reveló el estudio ‘Las implicaciones del COVID-19 en nuestra dieta y salud’.

México es actualmente detrás de Estados Unidos el segundo país del mundo con mayor índice de personas obesas, y es el primer país del mundo con niños que padecen sobrepeso.

Categorías
Economía Educación Portada Principal Principales

Cae exportación automotriz de México, revelan cifras del Inegi

La producción de autos en México marcó un alza interanual en febrero, mientras que las exportaciones cayeron, según mostraron el viernes datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La producción de vehículos se incrementó un 0.66% respecto a igual mes del 2020, a 240 mil 479 vehículos, en tanto que las exportaciones de autos disminuyeron un 5.66%, a 201 mil 868 unidades, mostraron los datos.

#INEGI da a conocer el Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros #RAIAVL, con datos durante febrero de 2022, que provienen de 22 empresas afiliadas a la @AmiaMexico y 2 no afiliadas. https://t.co/s0QiW402Bq pic.twitter.com/9AjDEVouvE

Categorías
Economía Principal Principales

México alcanza máximo histórico de empleos creados: Torres Rosas

Con la creación de 178 mil 867 empleos creados en febrero, México registró su máximo histórico, ya que en total se han registrado ante el IMSS 20 millones 941 mil 286 puestos laborales, reportó el coordinador general de Programas para el Desarrollo de la Presidencia, Carlos Torres Rosas.

En Palacio Nacional el funcionario explicó la cifra de empleos creados incluso es mayor a la registrada en febrero de 2020, antes de la pandemia por covid-19, cuando se reportaron 20 millones 613 mil 536 puestos de trabajo.

En febrero México alcanzó un máximo histórico en la creación de empleos. Imagen: Captura de video

Además destacó que la remuneración mensual promedio de trabajadores asegurados fue de 14 mil 309 en febrero, esto, debido al aumento anual que se ha logrado año con año desde el inicio de esta administración.

Sobre este punto, López Obrador resaltó la generación de empleos que se han creado pese a las crisis económicas y sanitarias causadas por la pandemia por covid-19.

Esto nos sirve de guía para saber cómo vamos. Febrero fue récord en creación de empleos inscritos en el IMSS. Desde que se tienen datos, es el mes más alto», mencionó.

Torres Rosas informó también que en lo que va del actual gobierno, el poder adquisitivo del salario mínimo ha aumentado 71 por ciento, ya que mientras en 2018 era de 105.50 pesos, actualmente asciende a 172.90 pesos.

En lo que se refiere a las remesas destacó que en enero, de acuerdo con datos del Banco de México, aumentaron 20 por ciento respecto al mismo mes pero de 2021, mientras que en febrero se prevé haya un incremento de 23 por ciento en comparación con 2021.

“No ha habido depreciación en este gobierno”, aseguró el coordinador general de Programas para el Desarrollo de la Presidencia tras informar que la variación del tipo de cambio ha sido de -0.5 por ciento, mientras que en el mismo periodo de gobierno, pero de Enrique Peña Nieto, fue de 40.9 por ciento.

El funcionario también comentó que México cerró el 2021 con un incremento del 5 por ciento del PIB, cifra que anteriormente había comentado fue mayor a la de naciones como Alemania que lo hizo en 2.8 por ciento; Corea del Sur, 4 por ciento; Portugal, 4.9 por ciento.

Categorías
Nacional Nacionales Principal Principales

Más de 22 millones de alumnos han regresado a clases presenciales

Actualmente un total de 22 millones 435 mil 93 de alumnos han regresado a clases presenciales en todo el país, cifra que representa un incremento de seis millones 823 mil 601, es decir, 50 por ciento más respecto a las primeras semanas del año cuando asistían 15 millones 611 mil 492 estudiantes.

La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez, explicó que 207 mil 46 planteles están abiertos en todo el país, cifra que contrasta con los 179 mil 990 donde comenzaron actividades al inicio del año; es decir, se tienen 26 mil 56 escuelas más que brindan servicios educativos.

En tanto, un millón 891 mil 682 de docentes ofrecen clases presenciales como parte del ciclo escolar 2021-2022, lo que significa que más de 474 mil docentes se sumaron en las últimas semanas.

Defina Gómez precisó que estas cifras son resultado del esfuerzo, de la colaboración y del trabajo en equipo de quienes integran la comunidad escolar, como padres de familia, maestros y alumnos, quienes acuden a los planteles aplicando los protocolos sanitarios, lo que permite que la escuela no represente un riesgo de contagio para la población.

La titular de la SEP se refirió a las Escuelas de Tiempo Completo (ETC), en donde precisó que ahora se dará prioridad a la infraestructura como parte del programa La Escuela es Nuestra.

Añadió, se analiza cómo trabajar aspectos como la alimentación y el tiempo completo que formaban parte de las ETC.

Categorías
Economía Portada Principal Principales

Se desacelera crecimiento de remesas a México

Las remesas a México, una de las principales fuentes de divisas del país, crecieron en enero a su menor ritmo en casi un año en medio de un avance más lento tanto en el número de envíos como del monto promedio de las operaciones.

Los capitales recibidos durante el primer mes del año se elevaron un 19.6 por ciento interanual a 3 mil 931 millones de dólares, su tasa más baja de crecimiento desde marzo del 2021, de acuerdo con un reporte mensual de Banco de México divulgado el martes.

El número de operaciones —provenientes principalmente de Estados Unidos— aumentaron en el periodo un 10.4 por ciento interanual, mientras que el monto promedio por envío se incrementó un 8.2 por ciento, en ambos casos muy por debajo de los meses previos.