Categorías
Nacional Portada

Juez admite a trámite amparo de Caro quintero contra extradición a EUA

Un juez con sede en el Estado de México admitió a trámite la demanda de amparo interpuesta por Rafael Caro Quintero, contra su extradición a Estados Unidos.

El recurso interpuesto por “El Narco de Narcos” fue turnado a un juez mexiquense luego de que el juzgado Séptimo de Distrito de Amparo en Materia Penal en el estado de Jalisco otorgara una suspensión de plano y se declarara incompetente, bajo el argumento de que Caro Quintero está recluido en un penal del Estado de México.

“Con fundamento en el artículo 126 de la Ley de amparo, se convalida la medida cautelar decretada por el declinante, a fin de que se dé cumplimiento”, establece la resolución del juez mexiquense, por lo que, por ahora, no podrá ser extraditado.

La demanda de amparo fue promovida por Beatriz Angélica Caro Quintero, hermana del narcotraficante, y ratificada por el propio capo nacido en Badiraguato, Sinaloa, una vez que le fue notificada por las autoridades judiciales adscritas al penal de máxima seguridad del Altiplano, en el Estado de México, donde fue internado el pasado viernes 15 de julio tras su detención.

Será en una nueva audiencia programada para el próximo 26 de agosto a las 10:00 horas, cuando el juzgador mexiquense determinará sobre el juicio de amparo de Caro Quintero.

Rafael Caro Quintero, considerado uno de los narcotraficantes más famosos de México, fue detenido el pasado viernes por elementos de la Marina, en la comunidad de San Simón del Municipio de Choix, Sinaloa.

Es uno de los principales objetivos de la justicia estadounidense por haber participado en el secuestro, tortura y homicidio del agente de la DEA, Enrique Camarena Salazar, y del piloto Alfredo Zavala, en febrero de 1985.

Categorías
Nacional Portada

Propone FGR no ejercer acción penal contra Pío López Obrador

Luego de que un juez dio 24 horas a la Fiscalía General de la República para informar si ejercería o no acción penal contra Pío López Obrador, la Fiscalía Especializada en materia de Delitos Electorales (FISEL) propuso no ejercer acción penal contra el hermano del presidente de la República.

A través de un oficio, el agente del Ministerio Público de la Federación, Héctor Sánchez Zaldívar, titular del Núcleo “E” de la FISEL, se notificó a un juez federal el sentido de su resolución en el caso de Pío López que versa por el no ejercicio de la acción penal y la reserva de la averiguación previa.

Sánchez Zaldívar informó al juez que éste se encuentra imposibilitado para resolver en definitiva el caso, sin embargo, dejó ver el sentido de su resolución por el no ejercicio de la acción penal para el hermano de Andrés Manuel López Obrador, toda vez que es la Dirección General Jurídica en Materia de Delitos Electorales la que podrá resolver en definitiva los dictámenes de incompetencia, no ejercicio de la acción penal y de reserva de la averiguación previa.

En su acuerdo, el juez informa que le fue remitida la carpeta de investigación con el proyecto de resolución de “No Ejercicio de la Acción Penal planteada por la responsable”, pero se señala que la autoridad que podrá resolver de manera definitiva los “dictámenes de incompetencia, no ejercicio de la acción penal y de reserva de la averiguación previa”, será la Dirección General Jurídica en Materia de Delitos Electorales de la FEDE.

Categorías
Economía Portada

En segundo trimestre de 2022, crece más de 34% utilidad neta de Arca Continental

La embotelladora de Coca-Cola, Arca Continental, reportó que sus ganancias aumentaron 34.9%, es decir, 4,222 millones de pesos, durante el segundo trimestre del presente año.

En dicho periodo, los ingresos totales de la firma regiomontana llegaron a 53,363 millones de pesos, un 16.5% más que los reportados entre abril y junio de 2021.

Arturo Gutiérrez, Director General de Arca Continental, expreso que “gracias a la mejora continua en la implementación de nuestro modelo comercial, con un claro enfoque en iniciativas digitales para impulsar la atención en el punto de venta, logramos un incremento del 16.5% en las Ventas Netas y del 34.9% en la Utilidad Neta en el trimestre, reflejo de la disciplina operativa y financiera que nos caracteriza, y el sólido compromiso de los colaboradores ante un entorno retador”.

“En el segundo semestre del 2022, seguiremos desplegando innovadoras estrategias en el mercado para satisfacer las necesidades de clientes y consumidores, así como acciones de apoyo a las comunidades, en un ambiente macroeconómico de alta inflación y disrupciones en la cadena de suministro”, agregó.

La segunda embotelladora más grande de Coca-Cola informó  en un comunicado que, en el trimestre, la mayoría de los canales han recuperado los volúmenes previos a la pandemia, con la mayor oportunidad en el canal on-premise, donde se han implementado iniciativas entre las que destacan: captar nuevos clientes, promociones exclusivas, potenciar el desempeño de las marcas con presentaciones combo, artículos promocionales e iniciativas de degustación.

Además, de acuerdo a los números reportados, su EBITDA fue de 10,436 millones de pesos en el segundo trimestre del año; mientras que en todo el semestre fue de 18,963 millones de pesos, con crecimientos anuales de 11% en cada periodo.

Categorías
Economía Portada

Acciones de Snap se derrumban más de 35% en Wall Street

Snap, la casa matriz de la popular aplicación de mensajería Snapchat, caía más de 35% en Wall Street el viernes, tras anunciar el jueves resultados e ingresos publicitarios que decepcionaron al mercado.

La firma, que tuvo pérdidas por 422 millones de dólares en el segundo trimestre y anunció el jueves que bajará el ritmo de contrataciones, caía 35.20% a 10.60 dólares por papel poco después de la apertura de la bolsa, lejos de los 17 dólares con los que ingresó al mercado en 2017.

Snapchat, que tiene 347 millones de usuarios cotidianos -18% más que hace un año-, se derrumbaba luego de que su dirección señalara que ajustará drásticamente sus números en un contexto de reducción de gastos publicitarios.

“Vamos a bajar sustancialmente el ritmo de contrataciones (…) y examinaremos al detalle nuestros gastos operativos”, dijo el jueves Derek Andersen, director financiero de Snap.

Los dos fundadores de la red, Bobby Murphy y Evan Spiegel, tendrán una remuneración simbólica de 1 dólar anual hasta 2026.

La aplicación, popular entre los más jóvenes, sufre por una reducción de gastos publicitarios de marcas, y también por un cambio reglamentario de Apple, que impone tener el consentimiento de los usuarios para que puedan recibir publicidades.

“Snap nos trajo otro trimestre catastrófico”, resumió Dan Ives, de Wedbush Securities, a la AFP.

Estos resultados “evidencian una merma de la publicidad digital y los vientos en contra aportados por la política de confidencialidad de Apple iOS”, indicó el analista.

Snap, que nunca ha obtenido ganancias, es un actor pequeño en el mercado mundial de la publicidad digital.

Categorías
Economía Portada

AMLO llama a telefonistas y Telmex a alcanzar a acuerdo para concluir huelga

Al destacar que el dueño de Telmex, Carlos Slim, conoce la situación laboral y la importancia de mejorar las condiciones de trabajo, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, pidió al sindicato de telefonistas y a la empresa llegar a un acuerdo frente a la huelga que estalló en las últimas horas.

“Deseo que se pongan de acuerdo los telefonistas con la empresa, o la empresa con los telefonista, que haya acuerdo, que se concilie, que si están así que se corran, que aporten los dos”, expresó López Obrador.

Durante su conferencia matutina realizada desde Puerto Vallarta, Jalisco, López Obrador confesó que hace más de tres años, Carlos Slim le mandó una gráfica sobre la evolución de los salarios en México y cómo fueron perdiendo poder adquisitivo en relación a China.

El Ejecutivo federal confió en que hoy o mañana se llegue a un acuerdo ante la huelga en Telmex.

Señaló que el dirigente del sindicato de telefonistas, Francisco Hernández Juárez, “es un hombre recto y responsable”.

LEER MÁS “Esperamos que mañana se logre acuerdo”: Luisa María Alcalde sobre huelga en Telmex

Los trabajadores de Telmex iniciaron una huelga este jueves por la desaparición de la cláusula 149 del Contrato Colectivo de Trabajo, la cual se refiere a la jubilación de los trabajadores de nuevo ingreso.

Asimismo, por una falta de cumplimiento para el otorgamiento de mil 942 vacantes, ya negociadas con anterioridad.

Categorías
Economía Portada

¡Imparable! Inflación se ubica en 8.16% en primera quincena de julio

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) en México creció 0.43 por ciento en la primera quincena de julio de 2022, aseguró el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo a los datos revelados, la inflación anual se ubicó en 8.16 por ciento.

“En la misma quincena de 2021 la variación quincenal fue de 0.37 por ciento y la anual de 5.75 por ciento”, señaló el Instituto en un comunicado.

El INPC registró una variación anual acelerada en la primera quincena de julio, presionados por el aumento en los precios de la papa y otros tubérculos, cebolla, huevo y naranja.

De acuerdo con el Inegi, el INPC registró su nivel más alto desde la primera quincena de enero del 2001, cuando se ubicó en 8.37 por ciento.

El índice de precios subyacente avanzó 0.34 por ciento a tasa quincenal y anual, 7.56 por ciento.

En el mismo periodo, el índice de precios no subyacente subió 0.68 % quincenal y 9.96 por ciento a tasa anual.

Al interior del índice subyacente, a tasa quincenal, los precios de las mercancías incrementaron 0.38 por ciento y los de servicios, 0.30 por ciento.

Dentro del índice no subyacente, a tasa quincenal, los precios de los productos agropecuarios crecieron 1.22 por ciento y los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno, 0.23 por ciento.

Categorías
ESTADOS Portada

Capturan en EUA a “la Bruja de Angahuan”, que secuestró y mató a un niño en Uruapan

Cecilia “N”, quien es mejor conocida como la “bruja de Angahuan”, fue detenida en Estados Unidos por elementos de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol).

La mujer fue acusada del secuestro y homicidio de un niño de 5 años de edad, que retuvo en su casa cerca de un mes en el 2012, pero fue liberada junto con sus cómplices poco después.

Cecilia se autodenominaba como la bruja del pueblo de Angahuan, una localidad ubicada en el municipio de Uruapan, Michoacán.

El 21 de marzo del año 2012, el menor Bernardino S, a quien todos conocían como Zury, jugaba afuera de su casa cuando la mujer llamó su atención usando un juguete de control remoto. Una vez en su domicilio, la mujer lo privó de su libertad y lo retuvo hasta su cruel asesinato.

Natividad, mamá del niño, contó que tras el secuestro, comenzaron a recibir llamadas para exigirles 600 mil pesos a cambio de la libertad de su hijo. Una ayudante de la secuestradora se trasladaba al municipio de Zamora para no casar sospecha y que no se descubriera su identidad.

La bruja del pueblo, incluso, les dijo a los padres de Zury que por medio de su “bola mágica de cristal” podría adivinar el lugar exacto del paradero de su hijo, engaños con los cuales buscaba sacar más dinero, ganar tiempo y tratar de desviar las investigaciones.

Los pobladores también buscaban a Zury, por lo que al sentir la presión de la autoridad y sus vecinos, Cecilia y otra mujer mataron al niño. Primero lo golpearon y luego lo asfixiaron hasta matarlo a pesar de que ya había recibido una parte del rescate.

El cuerpo de Bernardino finalmente fue localizado en un predio de la localidad de Las Cocinas. Las investigaciones llevaron a las autoridades hasta un matrimonio del sitio, al cual, después se supo, Cecilia había pagado 5 mil pesos para que sacaran el cuerpo de su casa y lo arrojaran fuera del pueblo.

A raíz de las declaraciones, Cecilia y su ayudante, Delfina, fueron detenidas por la entonces PGJE y llevada ante el Ministerio Público y posteriormente a proceso penal.

En octubre de 2012, la jueza cuarto de lo penal, Ernestina Pimentel Pineda, dejó a la bruja y a sus tres cómplices en libertad pese a los elementos presentados por el Ministerio Público.

Ernestina argumentó que no había pruebas para procesar, debido a que el MP no detuvo a los implicados en flagrancia y no contó con un intérprete de lengua purhépecha.

Pimentel Pineda fue observada e investigada por la Comisión Estatal de Derechos Humanos y organismos de defensa de los menores, por presunta corrupción, además de que fue acusada por los pobladores de Angahuan, quienes la acusaron de haber recibido dinero a cambio de dejar a los asesinos en libertad.

La mujer tuvo que pedir su cambio de residencia a la ciudad de Morelia, donde ha sido también cuestionada por su desempeño, aunque después premiada con otro juzgado.

Cecilia N terminó por irse del pueblo, ya que iba a ser linchada –junto con sus cómplices-, a manos de los habitantes que incluso le prendieron fuego a su casa, aunque alcanzó a escapar, pero antes amenazó con asesinar a más niños de la comunidad.

Categorías
Sin categoría

La diputada Garci-Crespo pide soborno a la familia Celis Romero para cesar juicio hereditario de Socorro Romero Sánchez

 

La diputada por fin sacó las uñas y mostró su verdadero interés en el juicio hereditario de Socorro Romero Sánchez

Como ya se veía venir, la diputada Olga Lucía Romero Sánchez, cuyo verdadero nombre es Mónica Caballero Garci-Crespo, se cansó de afirmar ante la opinión pública que su único interés en el juicio de nulidad es defender los derechos de una empresaria débil y falta de lucidez, como ella quiere presentar a la fallecida señorita Socorrito Romero Sánchez.

La diputada Garci-Crespo sacó las uñas y ya mostró su verdadero interés y su ambición y sobornó a la familia Celis Romero. Su verdadero interés ha sido sacar dinero a como de lugar. La realidad es que el juicio de nulidad testamentaria cuyo expediente 296/2020 está en el municipio de Tehuacán, Puebla. La funcionaria ya se dio cuenta que por la vía legal no logrará mucho. Así que procedió a enfrentar a la familia Celis Romero, en concreto a Miguel Ángel Celis Romero para hacer un arreglo, por debajo de la mesa. No solo quiere una fuerte suma de dinero en efectivo, lo más importante, busca participación en acciones dentro del emporio Socorro Romero Sánchez. El colmo del cinismo. ¡PIDIÓ PARTICIPACIÓN EN LA EMPRESA EN LA QUE JAMÁS HA TRABAJADO! La diputada puso sobre la mesa el soborno, a cambio de cesar las hostilidades, las persecuciones y todo el conjunto de irregularidades que saltan a la vista en el juicio y, desde luego, para detener la demanda penal de nulidad testamentaria de la herencia de la señorita Socorrito Romero Sánchez.

Cabe mencionar que la información del soborno se filtró por el lado de los abogados defensores en el juicio testamentario, con el objetivo de informar a la opinión pública sobre la verdadera cara de la diputada, la familia Celis Romero informó que rechaza categóricamente el soborno y alertan a quienes tengan tratos con la diputada, para que extremen precauciones. A la diputada le tocó bailar con la más fea, aunque se cree una mujer poderoso, gracias a que “milita” en el partido del presidente López Obrador, quien ya está más que de salida.

Categorías
ESTADOS Portada

FGJEM localiza a repartidor arrojado desde puente vehicular del Edomex

El joven repartidor que fue lanzado desde un puente de la autopista de cuota del Circuito Exterior Mexiquense, ya fue localizado por autoridades de la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM).

La víctima fue identificada como Guillermo “G”, de 26 años, repartidor de entrega de alimentos de Uber Eats.

El hombre resultó lesionado tras ser aventado desde el puente de la colonia Ampliación Ejidal San Isidro, el pasado 13 de julio.

Los hechos fueron dados a conocer tras la difusión de un video que se viralizó en redes sociales, donde se observa una pelea entre un automovilista y el repartidor, que fue empujado y cayó del puente.

Al respecto, personal de la FGJEM “llevó a cabo diversas actuaciones que permitieron establecer que luego del hecho, el afectado Guillermo “G”, fue trasladado a bordo de una ambulancia al Hospital de Alta Especialidad de Lomas Verdes en el municipio de Naucalpan”.

El joven resultó con una fractura proximal de tibia izquierda y se encuentra en etapa de convalecencia en su domicilio ubicado en el municipio de Coacalco, hasta donde llegaron agentes de la Fiscalía.

No obstante por las condiciones de salud del joven se determinó “que una vez que existan las condiciones idóneas, rendirá su declaración sobre lo ocurrido”.

“La FGJEM mantiene el desarrollo de las indagatorias respectivas a fin de identificar al posible agresor, así como esclarecer los hechos”, puntualizaron.

Cabe recordar que en un primer momento la Fiscalía señaló que no había encontrado información que acreditara que un hombre había resultado lesionado en la zona ni había ingresos a hospitales.

Categorías
Salud

Se aprueba en México primer tratamiento que cubre el espectro de la Insuficiencia Cardíaca

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS) aprobó recientemente el uso del iSGLT2, desarrollado por la alianza Boehringer Ingelheim – Eli Lilly, en adultos para el tratamiento integral del espectro de la insuficiencia cardiaca (IC), convirtiéndola en la primera terapia en México autorizada para mejorar la salud y la calidad de vida de los pacientes mexicanos que padecen esta enfermedad.

“Este logro cambiará la historia de los 750 mil pacientes que se estima anualmente presentan insuficiencia cardiaca en México1, al reducir significativamente el riesgo de la combinación de muerte cardiovascular y hospitalización por insuficiencia cardíaca en adultos, con o sin diabetes, que viven con esta condición cardiovascular con fracción de eyección ventricular izquierda (FEVI) reducida y preservada, cubriendo así necesidades médicas no satisfechas”, expresó la Dra. Guillermina Muñoz, Directora Médica de Boehringer Ingelheim México, Centroamérica y el Caribe.

De acuerdo con el Dr. José Antonio Magaña Serrano, Cardiólogo, especialista en Insuficiencia Cardíaca y Coordinador general del Primer Posicionamiento Mexicano en Insuficiencia Cardíaca, este padecimiento es una condición progresiva, debilitante y potencialmente mortal que afecta a más de 60 millones de pacientes en el mundo2, en la cual el corazón no puede bombear suficiente cantidad de sangre oxigenada para satisfacer las necesidades de todo el cuerpo; de esta manera,  conforme avanza la enfermedad, quien la padece comenzará a experimentar falta de aire, fatiga al realizar actividades cotidianas como caminar o subir escaleras, así como retención de líquidos, afectado gravemente su calidad y expectativa de vida.

Esta enfermedad es la causa más frecuente de hospitalización en personas mayores de 65 años en países desarrollados.1 Cerca del 60% de los pacientes morirá en los primeros cinco años de seguimiento clínicoY aunque tiene una alta prevalencia en adultos con diabetes mellitus tipo 2 (DM2); la mitad de los pacientes que no presentan diabetes también pueden padecerla.

“A pesar de las terapias existentes para tratar esta condición, la mortalidad por insuficiencia cardíaca sigue siendo alta y se necesitan más opciones de tratamiento que mejoren los resultados en salud. Hoy, gracias a los significativos beneficios que reportan los estudios clínicos de esta terapia oral, se transforma la historia en el manejo de la insuficiencia cardíaca en México y el mundo, al demostrar que puede ayudar a cambiar el curso de esta enfermedad en los pacientes”, reconoció el Dr. Magaña.

Durante su intervención, Karla Alcázar, Presidenta y Directora General de Eli Lilly Latinoamérica, destacó que “La alianza entre Lilly y Boehringer Ingelheim es una de las más importantes y productivas de la industria farmacéutica al tener en el mercado uno de los portafolios terapéuticos más completos para el tratamiento de la diabetes. Con la presentación de esta nueva indicación, reafirmamos nuestro trabajo de unir fortalezas y talentos para convertirnos en un solo equipo, al ofrecer una alternativa a aquellas personas que requieren reducir el riesgo de presentar insuficiencia cardíaca en favor de un mejor pronóstico de salud para cada uno de los pacientes que lo requieran. Lo anterior, tiene como base la innovación, principal elemento que nos une para seguir trabajando de manera íntegra, valor que compartimos y que nos ha permitido construir una relación sólida. Estoy plenamente convencida que la Alianza va por el camino correcto, con una clara visión hacia el bienestar general y la salud humana.”

“Comprometidos con el bienestar de nuestros pacientes y trabajando incansablemente con nuestros aliados para transformar el tratamiento de las enfermedades cardiovasculares, renales y metabólicas, nos sentimos muy emocionados y satisfechos por ofrecer a todos los mexicanos que viven con insuficiencia cardíaca, una alternativa que cambiará positivamente el curso de su enfermedad, devolviéndoles una mejor calidad y esperanza de vida. En Boehringer Ingelheim ratificamos nuestro compromiso con la innovación médica para seguir desarrollando soluciones terapéuticas que contribuyan a resolver los principales retos de salud que enfrenta la humanidad, colaborando estrechamente con los principales actores de la salud en México y el mundo”, expresó Augusto Muench, Presidente y Director General de Boehringer Ingelheim México, Centroamérica y El Caribe.

Junto con la aprobación por parte de COFEPRIS de esta innovadora molécula, se suman las recientes aprobaciones por parte de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) y la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA por sus siglas en inglés) de Estados Unidos.