Categorías
Nacional Portada

Aumento del precio de la tortilla: principal gran preocupación de AMLO

Tras revelar que pidió a los dirigentes de los Organismos Empresariales del CCE “aplicarse más” en enfrentar la inflación que azota el país, el presidente Andrés Manuel López Obrador externó que una principal y gran preocupación es el aumento en el precio de la tortilla.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario reveló que precisamente este martes 6 de septiembre sostuvo una reunión con el objetivo de reforzar el plan antiinflacionario.

“Si me preguntan cuál es ahora mi preocupación principal es el aumento en el precio de la tortilla (…) En eso andamos más que en otras cosas, porque eso afecta a la gente y es lo que más me preocupa y ocupa”, apuntó.

“Siempre estoy pensando en la situación económica social de la gente, mucho más que otras cosas, desde luego muchísimo más que la poliquitería, porque si no atendemos al pueblo, no cumplimos con nuestro deber.”, agregó.

En esa línea el primer ejecutivo federal presentó una gráfica con las variaciones en el precio del maíz para las tortillas, además informó que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público entablará negociaciones con Minsa y Maseca, las productoras más grandes productoras de maíz en México, para que reduzcan sus precios.

López Obrador aprovechó para reiterar que la inflación no es un fenómeno que solo afecta a México sino que es efecto mundial causado principalmente por la pandemia de covid-19 y la reciente guerra en Ucrania.

No obstante, destacó que en México se ha logrado controlar gracias a que se tomó la decisión de subsidiar las gasolina y el diésel, además de que indicó que uno de los objetivos es lograr pronto la autosuficiencia alimentaria.

Detalló que en 2022 aumentó 65 por ciento el poder adquisitivo del salario mínimo con respecto a 2018, y resaltó que en noviembre de 2018 el salario mínimo alcanzaba para 6.5 kg de tortilla y ahora alcanza para 9 kg, a pesar de la inflación, según una gráfica presentada con datos de la CONASAMI.

Categorías
Nacional Portada

AMLO pidió a presidentes de CCE “aplicarse más” para enfrentar inflación

El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló este miércoles que en su reunión con los presidentes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), “se llegó a la conclusión de que vamos bien en materia económica“, no obstante, dijo que les expresó que se tienen que “aplicar más” para enfrentar la inflación.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario explicó que su encuentro el pasado 5 de septiembre con Antonio Del Valle y con Francisco Cervantes, dirigentes de los Organismos Empresariales “fue muy buena“.

“Constantemente nos reunimos, se intercambian puntos de vista sobre inversión en México, sobre la situación económica y lo cierto es que hay buena comunicación y en esta última plática se llegó a la conclusión de que vamos bien en materia económica.”, destacó AMLO.

El primer ejecutivo agregó a pesar de ello, aprovechó para expresarles que “se tienen que aplicar más para enfrentar la inflación” y externó que una de sus preocupaciones actuales más grandes es el incremento del precio de la tortilla.

“Vamos a reforzar el plan antiinflacionario , en eso andamos más que en otras cosas, porque eso afecta a la gente y es lo que más me preocupa y ocupa”, agregó.

Categorías
Nacional Portada

¿Quiénes son los invitados de AMLO para el Grito de Independencia? Te contamos

El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer este miércoles a sus invitados internacionales para el próximo 15 de septiembre en el Grito de Independencia y el Desfile del 16, entre los que se encuentran expresidentes, familia de periodistas y de dirigentes sociales, como el hijo y familia de Martin Luther King y la hija de Ernesto ‘Che’ Guevera.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario afirmó que sí tendrá varios invitados para las fiestas patrias mexicanas y dio a conocer que entre las personalidades que han confirmado son: Evo Morales, expresidente de Bolivia, José Alberto Mujica, expresidente de Uruguay, la familia del Doctor Martin Luther King, la hija del ‘Che’ Guevara Aleida Guevara; y el papá y el hermanodel periodista creador de WikiLeaks Julian Assange.

“Vamos a tener invitados. Invite a Evo, confirmó, a Mujica también confirmó que ya está grande pero parece que sí viene; viene la familia del Doctor Luther King, viene su hijo, su esposa y su nieta. Se invitó a la hija de César Chávez no ha confirmado; Viene el papá y viene el hermano de Julian Assange, la hija del ‘Che’ Guevara ya confirmó, son como 10 invitados los que me van acompañar en el Grito y van a estar también en el desfile”, apuntó.

La lista de invitados además destaca por personalidades como la esposa de Julian Assange Stella Moris, la familia de Mandela, el académico, filósofo y activista Noam Chomsky, el Dalai Lama, el primero ministro de India Narendra Modi, y el sacerdote de la compañía de Jesús Fr. James Martin.

Cabe señalar que de los once invitados, solo han confirmado 5 de los cuales ya se están realizando las gestiones de traslado y hospedaje.

Con lo que respecta al hospedaje, se cuenta con 9 habitaciones reservadas en el Hotel “Circulo Mexicano” ubicado en la República de Guatemala, Número 20, Centro, CDMX.

Categorías
Internacional Nombramientos Recursos humanos/empresa

Royal Road Minerals anuncia cambios en su consejo de administración

/COMUNICAE/ Royal Road Minerals Limited (TSXV:RYR) («Royal Road» o la «Compañía») anuncia que el Director de la Junta, el Sr. Hugh Devlin, ha sido nombrado para el cargo de Director Ejecutivo de Sostenibilidad y que el miembro de la Junta Consultiva Especial, el Sr. Guy Wallis, se unirá a la Junta Directiva de la CompañíaHugh Devlin sirvió como oficial de los Royal Marines durante unos 20 años, en los que se especializó en inteligencia, diplomacia militar y control internacional de armas. Como comando de los Royal Marines sirvió en giras operativas en varios países y participó en operaciones antiterroristas y antinarcóticos en Belice e Irlanda del Norte. Al dejar la Infantería de Marina, Hugh trabajó como consultor de seguridad y riesgos, especializado en planificación de la resiliencia, recuperación de desastres y logística operativa. Hugh es un profesional de PRINCE2 y un experimentado gestor de proyectos. En 2005, Hugh comenzó a trabajar en las relaciones con la tierra y la comunidad y en operaciones para empresas de exploración minera y pasó a ser uno de los cofundadores y miembro original del consejo ejecutivo de Royal Road. Hugh tiene una amplia experiencia en el trabajo con las comunidades locales y los grupos indígenas y en el establecimiento de programas de desarrollo comunitario innovadores y sostenibles en Armenia, Kosovo, Georgia, Turquía y Etiopía, que se han centrado en la formación y el desarrollo de habilidades en el lugar de trabajo para los empleados locales y en ofrecer oportunidades a los grupos minoritarios desfavorecidos.

Guy Wallis fue anteriormente miembro de la Junta Consultiva Especial de la empresa. Guy sirvió en las Fuerzas Armadas británicas durante 35 años, 19 de ellos en las Fuerzas Especiales del Reino Unido (UKSF), antes de incorporarse al Laboratorio de Ciencia y Tecnología de la Defensa (Dstl). Mientras estuvo en las Fuerzas Armadas, Guy sirvió en varios teatros de operaciones de alto riesgo y en entornos posteriores a conflictos, como Irlanda del Norte, los Balcanes, Irak y Afganistán. También prestó servicio en el Mando de Operaciones Especiales (SOCOM) de los Estados Unidos, proporcionando asesoramiento operativo y político en materia de lucha contra el terrorismo, en estrecha colaboración con las fuerzas de operaciones especiales de los Estados Unidos, los servicios de inteligencia y los organismos encargados de hacer cumplir la ley. En el Reino Unido realizó dos misiones en el Ministerio de Defensa (MOD) proporcionando asesoramiento político y operativo, así como apoyando operaciones sensibles al tiempo con asesoramiento especializado en el Centro de Gestión de Crisis de Defensa (DCMC) y en la Sala de Información del Gabinete ‘Alpha’ (COBRA). En el Laboratorio de Ciencia y Tecnología de la Defensa, Guy creó y dirigió un equipo que proporcionaba asesoramiento político a los responsables de la toma de decisiones en el Ministerio de Defensa y otros departamentos gubernamentales del Reino Unido. Guy también dirigió una serie de proyectos delicados en los que se analizaba la capacidad y la política de Defensa y Policía y los futuros requisitos de capacidad técnica. Gran parte de este trabajo requirió un delicado compromiso intergubernamental y de las partes interesadas, así como un conocimiento detallado del panorama político. Guy está muy bien considerado en el sector de la defensa y la seguridad y ha recibido varios premios británicos e internacionales. Tiene un máster en gestión de la seguridad, es miembro del Instituto de Seguridad y está colegiado como profesional de la seguridad. También es un profesional de PRINCE2 y de la gestión de riesgos (M_o_R) y un evaluador de la garantía de calidad.

«Damos la bienvenida a Hugh y Guy a sus nuevas funciones en la empresa. Tanto Hugh como Guy son operadores altamente capacitados con un profundo conocimiento que es de inestimable ayuda en relación con nuestras iniciativas sociales y de seguridad en el país y con respecto a la fortificación del apoyo multilateral, en particular en relación con nuestras iniciativas de negocio y de paz en Colombia «, dijo el Dr. Tim Coughlin, Presidente y CEO de Royal Road.

Ni la TSX Venture Exchange ni su Proveedor de Servicios de Regulación (tal como se define este término en las políticas de la TSX Venture Exchange) aceptan la responsabilidad por la adecuación o exactitud de este comunicado.

Declaración de advertenciaEste comunicado de prensa contiene ciertas declaraciones que constituyen información prospectiva y declaraciones a futuro dentro del significado de las leyes de valores aplicables (colectivamente, «declaraciones a futuro») que describen los planes futuros de la Compañía y las expectativas de su administración de que un resultado o condición declarada ocurrirá. Dichas declaraciones prospectivas implican riesgos conocidos y desconocidos, incertidumbres y otros factores que pueden hacer que los resultados, el rendimiento o los logros reales de la empresa, o la evolución del negocio de la empresa o del sector de los recursos minerales, difieran materialmente de los resultados, el rendimiento, los logros o la evolución previstos, expresados o implícitos en dichas declaraciones prospectivas. Las declaraciones prospectivas incluyen toda la información relativa a posibles acontecimientos, condiciones o resultados de las operaciones que se basan en suposiciones sobre, entre otras cosas, las futuras condiciones económicas y cursos de acción, y suposiciones relacionadas con las aprobaciones gubernamentales, y los costes y gastos previstos. Las palabras «planea», «prospectiva», «espera», «pretende», «tiene la intención de» y expresiones similares identifican las declaraciones prospectivas, que también pueden incluir, sin limitación, cualquier declaración relativa a eventos, condiciones o circunstancias futuras. Las declaraciones prospectivas de la Compañía contenidas en este comunicado de prensa, que pueden resultar incorrectas, incluyen, entre otras, los planes de exploración de la Compañía.

La Compañía advierte que no se debe confiar indebidamente en dichas declaraciones prospectivas, que son válidas únicamente en la fecha en que se realizan. No existe ninguna garantía de que los beneficios previstos de los planes de negocio o de las operaciones de la Compañía se vayan a alcanzar. Los riesgos e incertidumbres que pueden afectar a las declaraciones prospectivas incluyen, entre otros: las condiciones económicas del mercado, los costes y gastos previstos, las aprobaciones gubernamentales y otros riesgos que se detallan de vez en cuando en las presentaciones de la empresa ante los reguladores de valores provinciales canadienses u otras autoridades reguladoras aplicables. Las declaraciones prospectivas incluidas en el presente documento se basan en los planes, estimaciones, proyecciones, creencias y opiniones actuales de la dirección de la empresa y ésta no asume ninguna obligación de actualizar las declaraciones prospectivas en caso de que cambien los supuestos relacionados con estos planes, estimaciones, proyecciones, creencias y opiniones.
Fuente Comunicae

Categorías
Nacional Portada

PRD alerta que alianza Va por México está en riesgo por iniciativa del PRI

El presidente nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Jesús Zambrano, alertó que la alianza ‘Va por México’ está en riesgo tras la iniciativa para extender cuatro años la presencia de las Fuerzas Armadas en las calles, presentada por el Partido Revolucionario Institucional (PRI).

“Se pone en riesgo a la coalición porque faltan a la palabra empeñada de que no íbamos a entrar a reformas constitucionales en esta materia que significaran regresiones”, aseguró durante una entrevista con Milenio.

El perredista, exhortó a su homólogo del PRI, Alejandro Moreno, a reflexionar sobre las consecuencias políticas, refiriéndose a futuras alianzas.

Zambrano se sorprendió de la iniciativa, pues no se enteraron de forma directa por el PRI, sino por los medios de comunicación.

“Nosotros en el PRD sí queremos la coalición, hay que trabajar por hacer los esfuerzos para mantenerla, pero tampoco a costa de cualquier cosa. La coalición sin bases firmes no tiene sentido”, agregó.

Categorías
Salud

Belleza: nuevos estándares y herramientas

El 9 de septiembre se celebra el Día Internacional de la Belleza para promover esta cualidad que hoy se vincula a la salud.

Los estándares de belleza han cambiado con el paso del tiempo. De las mujeres de cuerpos redondeados y hombres muy musculosos se pasó a los muy delgados que, en el afán de conseguir, dañaron la salud de un gran sector de la población.

“Esta mala experiencia nos ha mostrado que la salud y la belleza deben ir de la mano, una sin la otra no tiene sentido. La ciencia, por lo tanto, ha dirigido sus desarrollos a mantener este equilibrio”, indica la doctora Esmeralda Bastidas, experta en medicina regenerativa y antienvejecimiento.

Consolidar el binomio estética-salud fue lo que impulsó la creación del Día Internacional de la Belleza, a conmemorarse el 9 de septiembre, por iniciativa del Comité Internacional de Estética y Cosmetología.

Frente a este nuevo paradigma, la doctora Esmeralda Bastidas Valenzuela, CEO y Fundadora de NEOCLINIC, comparte los secretos médicos y estéticos para lograr el equilibrio y cultivar la belleza interna y externa.

Tips para cultivar la salud y belleza interior

  1. Alimentación balanceada y ejercicio

De preferencia baja en carbohidratos y alimentos procesados, pues generan inflamación en nuestro organismo y oxidan las células de órganos y tejidos. Además, los alimentos procesados contienen sustancias que favorecen la ganancia de peso.

Veinte minutos de ejercicio a diario, como mínimo, mantiene nuestro metabolismo en equilibrio.

  1. Nutrición ortomolecular (Nedrips)

Las vitaminas son el motor de nuestro organismo; sin embargo, en ocasiones no recibimos las que se requieren para su buen funcionamiento.

La medicina ortomolecular lleva a todo nuestro cuerpo, a través del torrente sanguíneo, grandes dosis de vitaminas, minerales y antioxidantes con base en las necesidades de cada persona.

Al ser aplicados vía intravenosa son aprovechados al 100% y existen fórmulas específicas para potencializar defensas, elevar energía, incrementar la concentración y función cognitiva, aumentar la vitalidad sexual, controlar la ansiedad, el estrés y la depresión, optimizar el rendimiento deportivo, etc.

  1. Células madre (NEOCELL)

Las células madre son la materia prima del organismo, pues de ellas derivan todos los órganos y tejidos.

La terapia NEOCELL lleva millones de células madre al torrente sanguíneo para que entren en contacto con todos los órganos y tejidos de nuestro cuerpo, favoreciendo su regeneración y reparación (en caso de tener algún daño).

Además, al ser un tratamiento sistémico, fortalece el sistema inmunológico y coadyuva al equilibrio hormonal.

  1. Buena higiene del sueño

Dormir al menos ocho horas al día pone en marcha los mecanismos reparadores de nuestro cuerpo, contrarrestando los efectos oxidantes en nuestras células ocasionados por el estrés diario.

Durante el sueño profundo, el cuerpo secreta la hormona del crecimiento, que ayuda a mantener los tejidos y órganos a lo largo de la vida.

 

Herramientas para realzar la belleza exterior

La medicina regenerativa, afirma la doctora Bastidas, también miembro de la American Academy of Anti Aging Medicine (A4M), es la herramienta por excelencia, pues renueva piel y tejidos a través de la estimulación de los mecanismos naturales. Además, puede realizar la belleza y definir algunos rasgos físicos, pero sin cirugía.

  1. Bioestimuladores (Ellansé)

Con la edad no solo aparecen arrugas, también se pierde volumen biométrico en hueso y tono muscular, y el tejido adiposo (grasa) migra, creando surcos y depresiones en el rostro.

Los bioestimuladores contrarrestan los efectos del envejecimiento, pues estimulan la producción de colágeno y elastina, permitiendo recuperar su elasticidad y lozanía.

  1. Radiofrecuencia (Morpheus8 o Endymed)

La radiofrecuencia es un tratamiento no quirúrgico, que actúa en el tejido celular subcutáneo, corporal y facial. Penetra a diversas profundidades, con efecto térmico de 8 milímetros, estimulando la producción de colágeno, reorganizando los componentes de la piel e induciendo la coagulación de la grasa.

Además, reduce los poros dilatados, elimina estrías, celulitis y sirve para la remodelación corporal eliminando flacidez y grasa localizada.

  1. Fillers o rellenos faciales (Ácido hialurónico y Sculptra)

Son tratamientos no invasivos, biocompatibles, reabsorbibles, destinados a corregir la pérdida de volumen asociada al envejecimiento, así como para armonizar y/o equilibrar el rostro.

Los fillers permiten además crecer los pómulos, aumentar el mentón, perfilar la nariz, rellenar labios, disminuir el tamaño de las orejas y rellenar marcas o cicatrices, así como iluminar la piel.

En el caso de Sculptra (a base de ácido poliláctico) también mejora la posición de los glúteos sin cirugía y rejuvenece rodillas y cuello.

  1. Toxina botulínica (Botox)

Se trata de una sustancia utilizada para disminuir el movimiento de los músculos faciales que promueven la formación de arrugas.

Se aplica en los músculos que ocasionan las arrugas, relajándose y manteniendo la expresión natural.

  1. Láseres (Discovery Pico, Fotoage y CO2)

Cumplen diversas funciones, pues alcanzan diferentes capas de la piel, por lo tanto, pueden estimular la producción de elastina y colágeno, eliminar arrugas, reducir manchas de acné o del sol, regenerar tejidos, eliminar verrugas y cicatrices, y por supuesto otorgar lozanía a la piel.

A nivel corporal también ayudan a la remodelación de ciertas áreas, eliminando la grasa localizada y a reducir celulitis y estrías.

  1. Fibroblastos

Son las células encargadas de producir colágeno y elastina, pero su producción se pierde con el tiempo.

Hoy es posible obtenerlos de manera natural tomándose de la grasa del propio paciente para luego sintetizarlos en un laboratorio y finalmente llevarlos a áreas específicas del rostro a través de inyecciones intradérmicas.

“Cultivar la estética sin una buena salud no tiene sentido, es importante, por tanto, cuidar nuestro organismo de manera integral para realizar nuestra belleza interior y exterior, en todas y cada una de las áreas de nuestra vida”, concluye la doctora Esmeralda Bastidas, también maestra en Nutrición Ortomolecular por la Sociedad Española de Nutrición y Medicina Ortomolecular (SEMO).

Categorías
Nacional Portada

Están invitados todos, toda la familia, al Zócalo el 15 de septiembre: AMLO

Luego de dos años de realizar el Grito de Independencia de manera virtual debido a la pandemia de covid-19, el presidente Andrés Manuel López Obrador invito a todas y todos los mexicanos al Zócalo capitalino en la Plaza de la Constitución este 15 de septiembre para celebrar a lo grande con un concierto en vivo de ‘Los Tigres del Norte‘.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario destacó que en esta ocasión, la gente va poder llegar al Zócalo en un evento que aseguró es para toda la familia.

“Invitar a todos a la plaza vamos a celebrar nuestra Independencia el día 15 en la noche, van a estar con nosotros, van a participar y dar un concierto ‘Los Tigres del Norte’, desde antes del Grito y después del Grito, como 3 horas, 3 horas y media de concierto y va a ser una noche muy importante”, apuntó.

El primer ejecutivo dio además algunas recomendaciones para seguir el día 15 de septiembre como: llegar temprano, ir cuidando la seguridad de todos, llevar paraguas, sombrilla o impermeable.

“También a los adultos mayores, toda la familia, todos los que puedan, es nuestra fiesta, vamos hacer valer de nuevo nuestros principios soberanos, nuestra Independencia que es un orgullo ser mexicanos y ser independientes.”, acotó.

Antes López Obrador también reiteró su invitación para participar en el Gran Sorteo de la Lotería Nacional el próximo 15 de septiembre, en el que hay 240 millones de pesos en efectivo, además de 8 macro lotes en la playa Espíritu en Sinaloa.

Dichos lotes los cuales comparó con el Avión Presidencial, pues explicó que el rancho donde se encuentran fueron comprados durante el gobierno del expresidente Felipe Calderón a un precio excesivo de más de 120 millones de dólares, no obstante, debido a que realizaron obras de infraestructura, el último avalúo alcanzo los más de 200 millones de dólares lo cual hace imposible su venta.

Asimismo, AMLO indicó que todo lo que se obtenga de los “cachitos” que tienen un valor de 500 pesos se utilizará para ayudar al financiamiento de la presa de Santa María para que no haya inundaciones y que el agua se utilice con propósitos domésticos, riego, además de que se creará una pequeña hidroeléctrica para generar energía en esa zona.

“”Queremos ya no tener que seguir pagando mantenimiento sino que el dinero que se obtenga sirva para financiar la presa que es una obra publica (…) Invito a todos a que ayuden, son 500 pesos y es una obra de beneficio para la gente de Sinaloa y para el país y es en apoyo a todos porque, que no nos siga costando, que no sigamos gastando dinero improductivo del presupuesto público.”, concluyó.

Categorías
Nacional Portada

Huracán Kay alcanza la categoría 2 con vientos de 155 km/h

El huracán Kay se convirtió en huracán categoría 2 tras alcanzar vientos máximos sostenidos de 155 kilómetros por hora (km/h) y rachas de 195 km/h, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN)

En n comunicado, la dependencia informó que a las 04:00 h tiempo del centro de México, el centro de Kay se localizó aproximadamente a 370 kilómetros (km) al suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, y a 670 km al oeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y se desplaza hacia el nor-noroeste a 19 km/h.

Ante la proximidad del meteoro con la península de Baja California se extiende la zona de prevención por efectos de huracán desde el norte de Punta Abreojos, Baja California Sur, hasta San José de las Palomas, Baja California. Zona de vigilancia por efectos de huracán desde Puerto Cortés hasta Punta Abreojos en Baja California Sur.

Zona de prevención por efectos de tormenta tropical desde Punta Abreojos hasta Cabo San Lucas, Baja California Sur, y desde Cabo San Lucas, Baja California Sur hasta el norte de Bahía de los Ángeles en Baja California. Zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical desde el norte de Bahía de los Ángeles hasta San Felipe, Baja California, y desde el norte de San José de las Palomas hasta Cabo San Quintín, en Baja California.

Lluvias torrenciales y vientos de hasta 150 km/h

En las próximas horas, las bandas nubosas de Kay ocasionarán lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en zonas de Baja California Sur; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en sitios de Sinaloa y fuertes (de 25 a 50 mm) en localidades de Baja California y Sonora.

Se esperan rachas de viento de 120 a 150 km/h en Baja California Sur; de 80 a 100 km/h en Baja California, el Golfo de California y las costas de Sinaloa y Sonora; rachas de 60 a 80 km/h en costas de Colima, Jalisco y Nayarit; oleaje de 5 a 7 metros (m) de altura en la costa occidental de Baja California Sur; de 3 a 5 m en el sur del Golfo de California y costas de Nayarit y Sinaloa, y olas de 1 a 3 m en costas de Colima, Jalisco y Michoacán.

Categorías
Tendencia

¡Viva México! Ventas en línea de Artesanías y Gastronomía mexicana ponen en alto el nombre del país

Ser mexicano es un orgullo. Y cómo no sentirse orgulloso de pertenecer a una cultura con tanta riqueza: una gastronomía diversa, coloridos textiles realizados a mano, la exquisitez del tequila y el mezcal, un sonido único con la música de los mariachis. Los artesanos mexicanos, son las manos creadoras de todas estas piezas únicas que enaltecen nuestra cultura a nivel mundial y llevar estos productos a nuestros hogares -y fuera del país- no solo es llevar la cultura mexicana, también es apoyar a la economía los artesanos y el país.

De acuerdo con los datos más recientes del INEGI, en 2019, el 35.1% de los puestos que empleó el sector cultura, estuvieron enfocados en las artesanías. Pero los artesanos han tenido que irse adaptando a los consumidores e ir buscando la forma de incrementar sus ventas y llegar a nuevos mercados, incluso fuera del país, y el comercio electrónico ha sido clave para ellos. Tal es el caso de Soy Oaxaca, una empresa 100% Oaxaqueña que surge de la necesidad de apoyar a la economía local, brindando a todos los artesanos y productores oaxaqueños la oportunidad de tener acceso a una plataforma para posicionar sus productos en el mercado nacional e internacional a través de la venta en línea; gracias a Soy Oaxaca, artesanías, bebidas, alimentos y ropa, entre otros productos, han logrado incrementar sus ventas.

Pero también, el comercio electrónico, fue la forma que algunos negocios artesanales, como Taller Textil Dos Coyoteslograron seguir en plena pandemia. Dos Coyotes, es un espacio dedicado a la difusión de técnicas artesanales textiles a través del arte y del diseño; con la llegada del COVID-19, los talleres presenciales tuvieron que ser pausados, pero Karla Belinda Amezcua, su creadora, abrió su tienda en línea para impulsar la venta de materiales y con la idea de seguir acompañando en el proceso de creación desde el hogar.

“Hoy en día, prácticamente el 100% de las tiendas que manejamos en Tiendanube México, son mexicanas, y estamos gratamente sorprendidos de ver que cada vez son más las tiendas que se crean en la plataforma para vender productos mexicanos y llevar a nuevas ciudades un poco de la cultura local. Llegamos a México con el objetivo de impulsar a los emprendedores mexicanos y por eso creamos un equipo local, conocer a fondo la cultura, nos permite contribuir al crecimiento del mercado mexicano, nos llena de orgullo y nos hace sentir que estamos cumpliendo nuestra misión en el país” comentó Gerzayn Gutiérrez, Head of Brand & Communications en Tiendanube México.

Así ha sido la venta de productos mexicanos en línea

Tiendanube, plataforma de comercio electrónico que ha digitalizado a más de 100,000 tiendas en América Latina, ha notado que en los últimos meses, son más las tiendas enfocadas en las ventas de productos mexicanos, mostrando un crecimiento de 44% en el número de tiendas de dicho segmento durante el último año. El ticket promedio de las tiendas de productos mexicanos es de 1,338.56 pesos, mostrando un crecimiento de 65% respecto al 2021.

Sobre los productos mexicanos que más se venden en la plataforma destacan tres verticales: Alimentos y Bebidas (42.11%), Moda (21.05%) y Artesanías (21.05%). Para la vertical de Alimentos y Bebidas destaca la venta de Mezcal, Tortillas y Café; mientras que en la vertical de Moda los productos más vendidos son bolsas y pulseras. Por último, los productos más vendidos en la vertical de artesanías son los molcajetes.

Para los principales métodos de pago que se utilizan en estas tiendas, destacan las tarjetas de crédito (77%), tarjetas de débito (15%) y pagos personalizados (8%). En cuanto a las principales promociones que utilizan están los meses sin intereses y los descuentos directos. Contrario a otras categorías, el 75% de las compras de productos mexicanos utilizan el “recoger en tienda” como método de entrega. El 64% de las compras se hacen mediante un dispositivo móvil.

A nivel nacional, los estados con mayor compra de productos mexicanos son Jalisco y Estado de México con 21.05% cada uno, CDMX con el 15.79% y Quintana Roo con el 10.53%. Si bien los productos mexicanos tienen un pico de venta en meses como mayo o diciembre, previo al mes patrio, agosto tiene un crecimiento de 15%.

Gracias a la venta en línea, llevar los productos mexicanos fuera de nuestras fronteras ahora es posible. Actualmente algunas de las tiendas nube ya cuentan con envíos fuera del país, lo que ha hecho que cada vez sean más las compras que llevan un poco de nuestra cultura mexicana a otros países. A nivel latinoamérica, lo más comprado son el Mezcal, el Tequila y el Café, destacando la compra de productos provenientes del estado de Chiapas. 

No es necesario que sea septiembre para enaltecer el orgullo de ser mexicanos y cada vez es más fácil comprar todas las maravillas artesanales que se producen en el país y que nos ayudan a mostrar lo bello que es México. Hoy, estamos a solo un click de distancia de poder adquirir un producto mexicano hecho a mano y que nos haga sentir lo especial que es nuestra cultura. Todo el año, siéntete orgulloso de tus raíces y grita ¡Viva México!

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Formación Medicina alternativa Medios Hispanos USA Recursos humanos/empresa

¿Qué es el ‘burnout’? Michelle Concepción explica cómo manejarlo

/COMUNICAE/ La experta en wellness asegura que se puede tomar el control, antes de llegar al punto de ‘quema’En una encuesta de la consultora Gallup en la que participaron 7 mil 500 empleados, se identificó que el 23 por ciento de ellos tenía el síndrome de burnout; que el 63 por ciento de los empleados son propensos a reportarse enfermos, y que reducen su productividad cerca del 13 por ciento cuando atraviesan por esta situación.

Ana Michelle Concepción (LinkedIn: Ana Michelle Concepción Esterrich), experta en salud holística y wellness, sugiere que las empresas tienen la responsabilidad de crear un ambiente sano, de colaboración y beneficio, tanto para la organización como para el colaborador, pero aun más importante es, que cada empleado tenga las herramientas para identificar la base de su burnout; «después de todo las empresas se conforman por personas, y son las personas las que pueden lograr que un negocio prospere o se derrumbe», plantea Michelle Concepción.

Pero, ¿qué es el síndrome de burnout? En resumen, es llegar al punto de ‘quemarnos’ debido al estrés, es decir, la acumulación de situaciones personales y profesionales que terminan por afectar la salud física y mental. Generalmente, el ritmo de trabajo no permite identificar las emociones y cargas que se acumulan, y esto lleva a un punto de explosión en el trabajo, con la pareja, la familia o la salud. Una situación que paraliza y cambia la vida de forma negativa.

«Cuando se llega a ese punto (de explosión), lo que normalmente se hace es señalar y culpar a otro, o a uno mismo. Se buscan agentes externos cuando la realidad es, que siempre hay un factor que se puede dominar. Incluso cuando la situación esté fuera de tus manos, puedes decidir cómo reaccionar y cómo manejarla. Entonces, siempre tienes poder sobre las cosas que suceden en el trabajo, el hogar y la vida», comenta la experta.

Para manejar y evitar el burnout, Concepción Esterrich advierte que es imprescindible desarrollar la capacidad para manejar situaciones laborales y bajo presión, cómo falta de valoración, recorte de personal, incremento de tareas, cambios en la empresa, entre otras, y definir cuán importante es lo que se hace, y si está alineado con los propósitos de vida.

«Para identificar estos factores es importante la introspección; en el interior están todas las respuestas, ahí se encuentra la solución a la mayor parte de las situaciones de la vida, y ahí se puede entender qué es aquello que despierta el ego, el dolor, histeria y negatividad», agregó.

Para llevar a cabo la instrospeccion de manejo de burnout, como plantea la health coach, se requiere honestidad, vulnerabilidad y deseo de sanar. Además, anticipa que en este proceso se pueden despertar experiencias y sentimientos dormidos en el subconsciente; un proceso que puede ocasionar dolor e incomodidad, pero que poveerá liberación.  

«De repente comienzas a transformarte, y todo cambia. Sueltas lo que no necesitas, lo que no da felicidad y lo que aleja del propósito de vida, para finalmente darte cuenta que siempre tuviste el control y el poder de sanar, no sólo el burnout, sino cualquier situación», concluyó.
Fuente Comunicae