Categorías
Nacional Portada

AMLO abordará en visita de Blinken consultas sobre política energética de México

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que el secretario de Estados Unidos, Antony Blinken, será bien recibido durante en su próxima visita a México; además de que aprovechará para abordar temas de las consultas del TMEC sobre la política energética del país.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario dijo desconocer la visita que realizará el próximo mes de septiembre el secretario de EUA, sin embargo, indicó que Blinken y su equipo son bienvenidos.

Al ser cuestionado la agenda que llevarán a cabo, López Obrador señaló que sea cuál sea, aprovechará la reunión para tocar el tema de las consultas del TMEC, sobre la política energética que tienen el país ya que consideró que “no es un asunto técnico, es un asunto político“.

“Sí, si viene a eso el secretario de Estado Blinken va a ser bien recibido y la verdad es que son muy buenas las relaciones con Estados Unidos”, apuntó.

En ese sentido, López Obrador recordó que durante su visita a Washington, se reunió con 16 empresas energéticas “y en todos los casos se dio una respuesta”.

“En varios de estos asuntos se concluyó en inversiones de empresas estadounidenses en México, en otros casos en solucionar problemas y quedaron cuestiones pendientes”, agregó.

El primer ejecutivo finalmente reiteró las buenas relaciones con su homólogo estadounidense Joe Biden a quien calificó de “buen hombre“; al tiempo que recalcó que México ahora es un país independiente y soberano, por lo que el diálogo con Antony Blinken se llevará de una manera sana y respetuosa.

Categorías
Nacional Portada

“Que diga quién dio la orden”, dice AMLO a Karam por caso Ayotzinapa

Sobre la audiencia este miércoles de Jesús Murillo Karam, el presidente Andrés Manuel López Obrador le pidió al exprocurador General de la República “que diga quién dio la orden“, de desaparecer y asesinar a los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa; además de luego crear la llamada “verdad histórica“.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario explicó que serán los jueces quienes van a escuchar este 24 de agosto en el Reclusorio Norte de Ciudad de México, la opinión de todos y todas y pidió que “ojala hablen“.

“Que todos hablen, si no es nada más Murillo Karam pues que Karam diga quien más está involucrado, quién dio la orden.”, comentó.

Al preguntarle sobre si Karam podría acogerse como testigo protegido, el primer ejecutivo señaló que se trata de un proceso judicial y por eso, todos los acusados tienen derecho a la defensa y de acoplar un criterio de oportunidad.

“Todos sí, inclusive sin acogerse (al criterio de oportunidad) este es un asunto de dignidad, si alguien está siendo acusado injustamente tiene que hablar”, agregó.

Finalmente López Obrador destacó en esa línea que debido a que es un proceso judicial las Instituciones y Ministerios Públicos tienen que comprobar los delitos y las acusaciones para que tengan validez, de lo contrario, la detención de Karam podría considerarse ilegal.

Categorías
Nacional Portada

“No lo he leído”, dice AMLO sobre informe de caso Ayotzinapa y solicita versión sencilla

Al asegurar que todavía no ha leído el nuevo informe del caso Ayotzinapa, el presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó al subsecretario de Derechos humanos Alejandro Encinas, una versión sencilla y simplificada del documento para hacerlo público.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario explicó que tras la declaratoria de crimen de Estado el pasado 18 de agosto, la Secretaría de Gobernación realizará una versión “más sencilla” del informe realizado por la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del caso Ayotzinapa.

“Vamos a pedirle de nuevo a Alejandro Encinas que se de a conocer el informe, los anexos, de manera sencilla pedagógica para entender bien lo que sucedió, el contexto, los dos momentos, porque primero es la detención en Iguala, la desaparición y lamentablemente del asesinato de los jóvenes”, señaló.

Según dicho informe que se logró con la investigación y reconstrucción de los hechos, participaron policías, autoridades municipales, estatales, federales y fue una acción concertada.

“Hecho lamentable porque nadie merece ser ultimado, asesinado y menos por autoridades. Imagínense 43 jóvenes, es un crimen masivo”, apuntó el presidente.

López Obrador dijo que lo segundo “también es grave” ya que en vez de investigar y castigar a los responsables se optó por ocultar la verdad, inventar algo que no correspondía a lo que había sucedido, “y ellos lo sabían“, refirió.

El primero ejecutivo dejó en claro que la COVAJ fue quien realizó este nuevo informe con el apoyo de expertos nacionales y extranjeros, y aseguró que tiene el compromiso con los padres, con México y con el mundo de esclarecer el caso ya que es un asunto de justicia.

“No podemos ocultar un crimen de ninguna naturaleza, menos de un asunto tan infame con todas sus implicaciones, hasta políticas.”, aseveró.

En esa misma línea, Andrés Manuel López Obrador informó también que con el fin de “evitar manipulación“, su Gobierno entregará toda la investigación y pruebas al Grupo Interdisciplinario de Expertas y Expertos Independientes (GIEI), pues al tratarse de un asunto de Estado se debe de garantizar total transparencia.

“Toda la información completa, es una instrucción, precisamente para evitar la manipulación, la instrucción fue entreguen todo, el informe, los anexos, todo lo que se tiene que no se oculte nada”, concluyó.

La desaparición de los estudiantes se produjo entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014, cuando se dirigían a la ciudad de Iguala, en Guerrero, para hacerse con autobuses en los que pretendían viajar a Ciudad de México para participar en unas protestas.

Este episodio constituye una de las peores violaciones de derechos humanos en México, donde hay unos 100 mil desaparecidos, y generó fuerte condena internacional.

Categorías
Nacional Portada

PC evalúa 3 opciones para rescatar a mineros en Coahuila

Laura Velázquez Alzúa, Coordinadora Nacional de Protección Civil (CNPC) informó que luego de realizar los estudios geológicos alrededor de la mina ‘El Pinabete‘, ubicada en el municipio de Sabinas, Coahuila, se evalúan tres opciones para poder rescatar a los 10 trabajadores atrapados desde el pasado 3 de agosto.

Durante la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la titular nacional de PC explicó que a partir de los resultados de los estudios geofísicos, se comprobó que las minas cercanas a ‘El Pinabete’ se encuentran interconectadas, además de que se localizaron dos conductos por donde se filtra el agua, lo que ha complicado hasta la fecha los trabajos para ingresar.

Destacó por ello la CFE y MIMOSA diseñaron en las últimas horas tres métodos de intervención para el ingreso a la mina, las cuales están siendo evaluadas y se aplicará la mejor en función del tiempo y riesgo.

Las opciones a evaluarse son:

  • Primera: Tajo abierto con obras de rampas de acceso inclinado (condiciones de mayor seguridad para las acciones de búsqueda y rescate)
  • Segunda: Pantallas de control (Obras de inyección para la contención de fluidos) con Bombeo
  • Tercera: Una combinación de tajo con pantallas de control

A dos semanas del derrumbe e inundación de la mina ‘El Pinabete’, Laura Velázquez Alzúa aseguró que se trabaja continuamente en el rescate de los 10 trabajadores y en la extracción de agua de los pozos.

A este 24 de agosto los niveles de agua en los pozos en la mina son: Pozo 2, 25 metros; Pozo 3, 28 metros; Pozo 4, 25 metros.

Finalmente la coordinadora Nacional de PC aseguró que los niveles de agua en los pozos refieren que hay una reducción y se trabaja para que siga de esta manera.

Las operaciones de rescate en una mina de carbón inundada en Coahuila cumplieron el miércoles 17 de agosto, dos semanas sin perspectivas de un pronto rescate de los diez mineros desaparecidos.

El accidente se produjo el 3 de agosto cuando los trabajadores abrieron un boquete en la mina ‘El Pinabete’, provocando que el agua acumulada en Conchas Norte se desbordará hacia lugar donde maniobraban.

Cinco obreros lograron salir por su propio pie y hasta ahora no se tienen indicios de vida de otros diez.

Categorías
Digital Emprendedores General Internacional Internet Nacional Programación Robótica Software Tecnología

Triunfa México con tres medallas en la Olimpiada Internacional de Informática IOI 2022 en Indonesia

/COMUNICAE/ De un total de 349 estudiantes de 90 países, los estudiantes mexicanos que participaron en este importante certamen internacional celebrado del 7 al 15 de agosto en Yogyakarta, Indonesia, lograron tres broncesEstos jóvenes estudiantes son un orgullo para México; se trata de Alier Sánchez y Sánchez de Quintana Roo, Cynthia Naely López Estrada de Guanajuato y Alejandro Ozymandias Cepeda Beltrán del Estado de México, quienes se llevaron tres medallas de bronce en la Olimpiada Internacional de Informática IOI 2022.

Se trata de una de las Olimpiadas de las Ciencias para jóvenes preuniversitarios convocadas por la ONU a través de la UNESCO. Este concurso de programación competitiva es uno de los más prestigiosos en su tipo a nivel mundial. Uno de sus objetivos es crear y fortalecer los lazos de amistad entre jóvenes programadores de todo el mundo. Consiste en la resolución de problemas prácticos mediante la lógica y el uso de computadoras, a través de la implementación y desarrollo de algoritmos y estructuras de datos. 

La delegación mexicana que asistió a esta competencia internacional en Yogyakarta, Indonesia, fue seleccionada del concurso que organiza a nivel nacional la Olimpiada Mexicana de Informática (OMI). Al mundial asisten los cuatro jóvenes programadores más talentosos de nuestro país.

Es importante destacar que Cynthia Naely López Estrada se convirtió en la primera mujer mexicana en la historia en obtener una medalla internacional en esta olimpiada.

El Ingeniero egresado del IPN Luis Rodolfo Nájera Ramírez Team Leader de la delegación aseguro que en México existe talento:

«Estos jóvenes son testimonio de que existe un gran potencial de talento en los estudiantes de México. Debemos seguir fomentando y fortaleciendo la existencia de entornos de estudio benéficos como lo son estas olimpiadas, que permitan generar oportunidades que propicien el desarrollo y prosperidad de nuestra región a través de los conocimientos de la juventud y sus habilidades en la informática, la programación y la tecnología, lo cual les brindará un futuro y una vida mejor a ellos y a la larga a través de ellos a sus comunidades».

En la edición 34 de este evento internacional, se reconoció también al Ingeniero mexicano Arturo Cepeda Salinas presidente del Comité Mexicano de Informática, con el Distinguished Service Awards por su servicio a la IOI como miembro del Comité Internacional, y presidente del mismo entre 2009 y 2011, además de su aportación al desarrollo tecnológico de México y Latinoamérica.

Al respecto el Ingeniero Arturo Cepeda comentó:

«Actualmente muchas cosas han cambiado y hay nuevos desafíos para los seres humanos. La Ciencia, la tecnología y el conocimiento son la moneda de cambio disponible hoy en día, y en el futuro el Big Data y la inteligencia artificial será la siguiente gran revolución. La informática está en el centro de esta transformación, y los participantes en estas competencias tienen las habilidades y conocimientos para contribuir al futuro de la humanidad, resolviendo los retos que estas tecnologías implican. El futuro está en sus manos».

La delegación mexicana conto también con la destacada participación del joven Juan Pablo Amezcua Gonzaléz de Guanajuato, y con la presencia del medallista internacional Sebastián Sánchez Lara como Deputy Leader, de Cesar Arturo Cepeda García y Marcel Stockli Contreras como profesores invitados.
Fuente Comunicae

Categorías
Blockchain- criptomonedas Emprendedores Finanzas Fútbol Internacional Marketing

El bróker online Libertex se convierte en el Socio Oficial de Trading Online del FC Bayern

/COMUNICAE/ Primer Socio de Trading Online para CFD y comercio de divisas del FC Bayern. El patrocinio, que se extenderá hasta 2025, incluye numerosas actividades, como la presencia regular en los canales de redes sociales del FC Bayern y en todos los partidos locales, a través de los tableros LED del Allianz Arena

Libertex, una de las principales plataformas de trading online y parte del Grupo Libertex, fundado en 1997, ha acordado una asociación de varios años con el club de fútbol más exitoso de Alemania. No solo es la primera vez que el FC Bayern trabaja con un Socio de Trading Online en el campo de CFD y del comercio de divisas (sector B2C), sino que, también, es la primera vez que Libertex patrocina un club alemán, junto con los compromisos ya existentes en la Premier League.

«Con más de 290.000 miembros, el FC Bayern es el club deportivo con el mayor número de miembros en todo el mundo. Al igual que su club, los aficionados están particularmente ávidos de éxito, pero, también, se muestran justos y sensatos después de las derrotas, hecho que nos impresionó», dice Michael Geiger, CEO de Libertex: «Estamos encantados de ser el socio oficial de trading online del club más exitoso de Alemania, con efecto inmediato».

Al combinar los vertiginosos y emocionantes mundos del fútbol y el trading, este acuerdo permite a Libertex compartir su amor por el juego y la sana competencia con sus millones de clientes. La identidad del FC Bayern representa una mentalidad ganadora extrema y una buena dosis de confianza en sí mismo, como refleja el lema: ¡Si quieres ganar, tienes que trabajar duro para lograrlo! De forma similar lo hace el lema de Libertex ‘Trade For More’, como explica el CMO de Libertex Group, Marios Chailis: «Invertir también requiere una cierta cantidad de confianza en sí mismo, siendo consciente de que la arrogancia no tiene cabida en el trading y necesita adquirir el suficiente conocimiento para evitar tomar decisiones equivocadas. Es por eso que apoyamos a nuestros clientes en estos y otros puntos, por ejemplo, ofreciendo una cuenta demo y otros materiales educativos».

Andreas Jung, miembro de la junta de marketing del FC Bayern, ha afirmado: «Libertex es una empresa innovadora en un mercado global emergente. Esperamos desarrollar una asociación constructiva con una de las principales plataformas de trading online para inversores experimentados».

Como Socio Oficial de Trading online del FC Bayern, Libertex ahora formará parte de la publicidad perimetral LED en el Allianz Arena de Múnich y también tendrá una presencia habitual en los canales de redes sociales del FC Bayern.

Acerca de Libertex
Libertex forma parte del Grupo Libertex y es un bróker online que ofrece CFD negociables, con activos subyacentes son materias primas, Forex, ETF, criptomonedas y otros.

A lo largo de los años, Libertex ha recibido más de 40 prestigiosos premios y reconocimientos internacionales, incluido «Plataforma más confiable – LATAM» (Ultimate Fintech, 2022). Libertex es el Socio Comercial Oficial online del FC Bayern y el Tottenham Hotspur FC, que une los emocionantes mundos del fútbol y el trading.

Desde su creación en 1997, el Grupo Libertex se ha convertido en un grupo diverso de empresas que atienden a millones de clientes de diferentes países del mundo.

Para obtener más información sobre Libertex, visitar https://libertex.org/

Advertencia de riesgo: los CFD son instrumentos complejos y conllevan un alto riesgo de perder dinero rápidamente debido al apalancamiento. Debe considerar si comprende cómo funcionan los CFD y si puede permitirse asumir el alto riesgo de perder su dinero.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Seguridad Software Tecnología

IA gana terreno en ciberseguridad: Hillstone Networks

/COMUNICAE/ Las técnicas avanzadas de IA y ML, como el análisis de Big Data, pueden ayudar a detectar el malware y las amenazas avanzadas con un gran grado de precisión, incluidas las mutaciones y variantesLa Inteligencia Artificial (IA) gana cada vez más protagonismo y una de las tecnologías que contribuye a ello es el aprendizaje profundo, a través de redes neuronales artificiales, que ha logrado resultados significativos en los campos de computación, exploración de múltiples lenguajes y procesos autónomos. Además, las técnicas de IA son muy prometedoras en las áreas de análisis, detección y respuesta a las amenazas, su capacidad para aplicar técnicas avanzadas de análisis y basadas en la lógica puede aliviar en gran medida la carga de los administradores de seguridad y permitirles tomar medidas razonables y eficaces en respuesta a los ataques y amenazas.

El análisis del comportamiento de usuarios y entidades (UEBA), por ejemplo, puede ayudar a detectar a personas internas malintencionadas, así como atacantes externos hostiles que se infiltran en la red y sus activos. Por otro lado, el análisis del tráfico de la red es otra área en la que la IA puede brillar; el volumen del tráfico de la red suele ser masivo y llevar a cabo un análisis exhaustivo y continuo que sólo con esfuerzos humanos sería no solo difícil, sino imposible.

Hillstone Networks, proveedor líder de soluciones de seguridad de red y gestión de riesgos, detalló que las técnicas avanzadas de IA y ML, como el análisis de Big Data, pueden ayudar a detectar el malware y las amenazas avanzadas con un gran grado de precisión, incluidas las mutaciones y variantes. De hecho, unificando estas tecnologías se pueden mejorar los procesos de automatización de seguridad codificando muchas tareas rutinarias y repetitivas en flujos de trabajo, lo que permite al personal del SOC centrarse en la resolución de amenazas y en otros esfuerzos de misión crítica.

Otros métodos para aprovechar la IA son el uso de redes neuronales recurrentes para identificar vulnerabilidades de programas binarios, la agrupación de gráficos para permitir la detección de bots, basada en algoritmos generadores de dominio (DGA), el monitoreo multicapa (MLP) para detectar tráfico de red anormal, entre otras.

La IA está ganando terreno en la lucha contra las ciberamenazas
Si se repasan los casos de uso de la IA se observará que cada uno de ellos se centra en la detección basada en el comportamiento. Independientemente de sus tácticas evasivas, el malware casi siempre muestra ciertos comportamientos, a menudo sutiles, que pueden discernirse analizando las enormes cantidades de datos que se generan en una red típica.

Y eso es precisamente lo que la IA y el ML hacen muy bien: digerir, correlacionar y analizar enormes cantidades de datos para detectar pequeños matices o indicadores de amenaza, que luego se pueden presentar al equipo de seguridad para que los investigue.

La IA puede ayudar a agilizar los procesos y a realizar tareas repetitivas, a reducir de forma inteligente los falsos positivos y a disminuir la carga de trabajo del sobrecargado personal de TI y de seguridad.
Fuente Comunicae

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Finanzas Franquicias Gran consumo y distribución Nacional Sostenibilidad Turismo

Los Hoteles en México gastan hasta 950,000 botellas de agua al año, según Alxedo

/COMUNICAE/ De acuerdo con el Informe de Viajes Sostenibles 2021 de Booking, el 82% de los mexicanos buscan alternativas de hospedaje sustentables. Se produce el equivalente a 80,000 toneladas de emisiones de CO2 al año por un consumo de más de 950,000 botellas de aguaEl 82% de los turistas que visitan México demandan alternativas de alojamiento amigables con la naturaleza y que les permitan tener o continuar con un estilo de vida saludable, demostrando la rentabilidad de las empresas verdes.

La industria turística tiene una de las tasas de crecimiento más altas en todo el mundo, alcanzando el 10,4% del PIB mundial y generando más de 319 millones de empleos. Este crecimiento no desacelera y va en aumento, pero para aprovecharlo es necesario atender las nuevas preferencias y solicitudes de los huéspedes.

Se estima que un futuro cercano, el planeta atravesará por cambios drásticos. Tomar consciencia del medio ambiente es sumamente importante; es crucial que los negocios de la industria turística reduzcan su consumo de recursos naturales, sus emisiones de C02 y su gasto de energía. Muchas empresas se rehúsan a implementar medidas sustentables porque lo consideran como un gasto adicional; aun cuando se trata de una inversión a mediano-largo plazo, capaz de producir importantes ganancias y beneficios financieros.

Los gastos principales de un hotel se dan en 3 categorías: personal, energía y en las materias primas indispensables.

Un hotel de más de 500 habitaciones paga anualmente en electricidad un mínimo de 1 millón de pesos. Para aminorar este gasto existen alternativas sustentables, como la energía fotovoltaica o instalaciones de paneles solares que tienen una vida útil promedio de 30 años y es posible recuperar su inversión en tan solo 4 años. 

Además de la electricidad, otro de los mayores gastos es el agua potable para los huéspedes, y esta necesidad, además de grandes costos, implica problemas logísticos y de manejo de residuos plásticos, cuando se abastece de forma tradicional: con garrafones o agua embotellada. 

«Quote KAI»
Según Alxedo, startup alemana de tecnología limpia, expertos en el sector de los purificadores de agua inteligentes en México, calcula que en un hotel grande (de 500 habitaciones) que ofrece 2 botellas de agua de 330 ml por habitación por noche en una ocupación promedio del 65%, equivale a 15.2g de basura y a un gasto mínimo de 2.5 MXN; al año, estas cifras se traducen en 237 mil botellas de plástico; 3.604 toneladas de basura y 592,000 MXN.

Otra parte del problema es que se necesitan 2l de agua para generar 1l de agua embotellada, además cada botella significa 82.5 g más de emisiones de CO2 para nuestro planeta, es decir 19.552 toneladas de dióxido de carbono anuales.

Para los hoteles el suministro de agua potable en botellas de PET implican grandes cantidades de residuos plásticos, de los que menos del 25% se recicla. De igual forma involucra altos gastos y problemas operativos relacionados con el suministro de agua y el inventario para reducir la huella ambiental.

Con un plan, la reducción de los desechos producidos y un uso más racional del agua sí es posible. Si buena parte de los hoteles se comprometieran con el cuidado del planeta, la industria hotelera dejaría de producir anualmente el equivalente a 206 campos de fútbol americano de basura.
Fuente Comunicae

Categorías
Tendencia

La Industria 4.0 continúa firme en México: Panduit

Durante los últimos años, la necesidad de optimizar los procesos industriales ha sido uno de los principales intereses de las compañías en México. De acuerdo con datos internos de Panduit, fabricante de soluciones en infraestructura física, eléctrica, de red y AV para entornos empresariales, en lo que va de 2022 se ha registrado un aumento de solicitudes de información para la transformación digital de la industria de más del 45%, con respecto al mismo periodo de 2021. Sin embargo, aún falta camino por recorrer para alcanzar el apogeo de la cuarta revolución industrial.

«Uno de los retos a los que se ha enfrentado el sector industrial para llevar a cabo su transformación digital tiene que ver con la limitada información que se brinda en torno a la práctica, es decir, la implementación e integración de las soluciones: las etapas que existen en el proceso y los tiempos para desarrollarlas”, señala Jorge Bleizeffer, gerente comercial de Panduit zona norte, occidente y Pacífico de México.

Con el objetivo de acercar toda la información referente a la transformación digital en el sector industrial a todos los interesados en el tema, desde aquellos que buscan migrar a la industria 4.0 hasta los que se encuentran en etapas intermedias y avanzadas, el fabricante de conectividad dio inicio, en colaboración de compañías líderes como Rockwell y Cisco,  el pasado 11 de agosto en León Guanajuato a su Roadshow “Industria Conectada”, donde tuvo una asistencia que superó en un 60% lo esperado.

En el evento se abordaron temas como la manufactura inteligente, ciberseguridad en datos, Edge computing, convergencia IT-OT, sustentabilidad, sistemas de  control y automatización. Además, los asistentes provenientes de distintos sectores industriales del estado compartieron experiencias con respecto a la convergencia de redes industriales y el estatus actual de la industria en México.

Estado actual de la transformación digital de la industria

De acuerdo con datos de INEGI, en 2021 la producción industrial en México repuntó 6.5% frente a 2020, año en el que ocurrió un cierre repentino de actividades por la pandemia, el cual trajo consigo un desplome del 10% de la producción. Por otro lado, las cifras para junio de 2022 apuntan a que el Indicador Mensual de la Actividad Industrial tuvo un crecimiento del 3.8% en términos reales durante ese mes, mostrando una tendencia al alza que se ve cada vez más cerca de los niveles obtenidos en 2019.

Con respecto a la transformación digital de la industria en México, de acuerdo con datos de LNS Research, el 29% de las empresas cuentan con programas de transformación digital en fases piloto, mientras que el 16% ya han implementado su transformación digital acorde a sus objetivos. Por otro lado, el 23% de las empresas han presupuestado iniciar sus proyectos en el siguiente año y 6% dentro de los siguientes tres años. Sin embargo, el 26% aún no cuenta con planes para su transición.

Según datos de Panduit, los sectores con mayor avance con respecto a la implementación de soluciones para la transformación digital industrial son: la industria automotriz y aeroespacial para el bajío; alimentos y bebidas (cerveceras), metalurgia, bienes de consumo rápido y maquila para el norte; las farmacéuticas para el occidente, norte y centro del país; y los Centros de Distribución automatizados (Warehouse Automation) que facilitan las operaciones logísticas con el usuario final) para toda la república.

Hablando específicamente de las ciudades y estados en las que impera la Industria 4.0, se espera un mayor desarrollo en ciudades y estados como Guadalajara, Monterrey, Ciudad Juárez, Tijuana, Baja California y el Estado de México.

De acuerdo con Bleizeffer, la tendencia apunta a que las empresas busquen asesorías e información de primera mano, adquieran e implementen nuevas tecnologías y generen una sinergia entre las áreas de IT y OT en algunos casos se creará un departamento especial que funcione como puente de comunicación entre estas, para así lograr una implementación óptima y segura de las soluciones de transformación digital.

Guanajuato: el desarrollo industrial al alza

Con respecto a la industria de León, Guanajuato, la transformación digital ha notado un aumento de alrededor del 20% entre 2020 y 2021; siendo los sectores automotriz (con un crecimiento general del 5.2%, un incremento del 2% en exportaciones y un 15.2% en ensamblajes), aeroespacial (con un desarrollo del 16% y una expectativa de crecimiento del 13% para 2023), alimentos y bebidas (con un aumento del 13.54%), los mayores representantes de la transición a la Industria 4.0 en el estado.

Según datos internos de Panduit, durante 2021 hubo un aumento del más del 40% en el número de solicitudes de información para soluciones de transformación digital industrial en la entidad y se espera que este número crezca hasta en un 60% para finales del 2022.

La prospectiva de Panduit con respecto a la Industria 4.0 en Guanajuato es el aumento del mercado de Centro de Datos, la automatización de almacenes (warehouse automation), la optimización de la conexión entre todas las áreas operativas y el flujo de información en la cadena de suministro. Con respecto a la industria zapatera, el sector artesanal continúa liderando la región, ya que menos del 50% implementan soluciones tecnológicas para la elaboración de calzado.

El Roadshow Industria Conectada, recorrerá  las ciudades de  Tijuana el 25 de agosto y Ciudad Juárez el 1° de septiembre con la finalidad de apoyar a la industria mexicana en el camino hacia su transformación digital. Para mayores informes sobre este evento, puede visitar Industria Conectada.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Digital Finanzas Hombre Internet Mujer Psicología Sociedad

Hombres y mujeres, ¿enfrentan igual el estrés financiero?

/COMUNICAE/ Hallazgos encontrados por Tala en su estudio aplicado a más de 800 consumidores mexicanos son: En México, 7 de cada 10 adultos está en un momento de alto estrés financiero o piensa que pronto llegará ese punto. Las conversaciones asociadas a los retrasos, multas y tácticas de cobranza han aumentado en al menos 400%El estrés es parte del día a día. Y no es ningún secreto que el estrés es muchas veces producido por problemas financieros. Lo que no es tan conocido es que las mujeres y los hombres enfrentan el estrés financiero de forma distinta.

Por ejemplo, se ha comprobado que, en lo económico, las mujeres suelen señalar con mayor frecuencia a los problemas financieros como una causa de estrés, mientras que los hombres señalan a los problemas laborales como su principal fuente de estrés, según un estudio de la Asociación Americana de Psicología (APA)1. 

Esto se relaciona, sin duda, con la educación. Pues mientras que a los hombres, sobre todo en las épocas de los padres y abuelos, se les exigía ser los únicos proveedores del hogar. Las mujeres, por otro lado, han tenido el rol de administradoras del hogar.  

También, en condiciones estresantes, la mujer tiende ligeramente más a la depresión que los hombres, según datos del mismo estudio. Y esto no quiere decir que la mujer sea más débil. De hecho, lo único que pone en evidencia es que reaccionamos diferente ante ciertas situaciones. Pues, por otro lado y, como también se ha comprobado, las mujeres tienen el umbral del dolor más alto que los hombres. 

Finalmente, otra de las diferencias claras es que las mujeres se preocupan más por los costos del estrés financiero en la salud, tales como insomnio, depresión o pérdida de enfoque. Mientras que los hombres, por otro lado, no suelen relacionar estas afecciones con el estrés. 

Esto, nuevamente, tiene un componente cultural. Pues, aún ahora los hombres suelen esconder más sus afecciones, por temor a que se les considere débiles. Mientras que, las mujeres, suelen hablar más libremente de sus afecciones.  

Cómo hacerle frente al estrés financiero
La intensidad de los síntomas producidos por el estrés financiero y la forma de afrontar este problema difiere entre hombres y mujeres, eso es claro. Sin embargo, el problema es real para ambos y debe resolverse. 

En este sentido, lo primero es identificar el problema. Y en México, el estrés financiero suele estar provocado por la incapacidad de la gente para ajustar sus finanzas personales a las fechas de pago de los préstamos bancarios, según un estudio reciente de Tala y Metrics.

Esto, en otras palabras, indica que algunas instituciones financieras no están siendo conscientes de que la mayoría de la población mexicana tiene ingresos variables. Y que por ello, las fechas forzosas de pago simplemente no funcionan. 

También, como se señala en el mismo estudio de Tala, los intereses por pagos tardíos y las tácticas de cobranza de algunos bancos son otros de los motivos de estrés financiero. Y es que, no es ningún secreto que existen algunas instituciones que presionan, con malos tratos, a sus clientes. 

Otros de los hallazgos encontrados por Tala en su estudio aplicado a más de 800 consumidores mexicanos son: 
En México, 7 de cada 10 adultos está en un momento de alto estrés financiero o piensa que pronto llegará ese punto Las conversaciones asociadas a los retrasos, multas y tácticas de cobranza han aumentado en al menos 400%

Ante este contexto, contar con opciones de créditos con fechas flexibles de pago, comisiones fijas y que además puedan tramitarse y gestionarse desde el celular, sin presiones ni hostigamiento, se ha convertido en una necesidad para aliviar el estrés financiero. Y esta es justo la oferta de Tala. 

Y es que, con un conocimiento pleno de las necesidades financieras de los consumidores mexicanos, la empresa global de tecnología Tala ha logrado desarrollar soluciones financieras que se adaptan a las necesidades de los mexicanos. Pues son las entidades financieras las que tienen que adaptarse a algunas de las necesidades de la gente y no al revés. 

En resumen, aunque los síntomas del estrés financiero suelen ser más severos en las mujeres, la realidad es que tanto hombres como mujeres padecen este problema. Y una buena forma de hacerle frente a esta situación es a través de soluciones financieras basadas en nuevas tecnologías, como las de Tala. 

1 https://www.apa.org/news/press/releases/stress/2010/gender-stress 

Acerca de Tala
Tala es una empresa de tecnología móvil y ciencia de datos que se orienta a los servicios financieros para personas que carecen de historial o puntaje crediticio para acceder a servicios financieros tradicionales. Más de 5 millones de personas han solicitado préstamos a través de la aplicación para teléfonos inteligentes de Tala.

Tala apoya la inclusión financiera aplicando algoritmos e inteligencia artificial, y crea un historial crediticio digital. La compañía ofrece préstamos instantáneos a través de una aplicación móvil donde ocurre todo el proceso, desde la solicitud del préstamo hasta la liberación de fondos y el seguimiento del estado. Tala se fundó el 1 de octubre de 2011, y tiene su sede en Santa Mónica, con oficinas adicionales en Kenia, Filipinas, India y México. 

tala.cotalamobile.mx
Fuente Comunicae