/COMUNICAE/ Skillshare, la plataforma de aprendizaje en línea, analiza los cursos más vistos. Ilustración, Arte, diseño gráfico, Film & Video y Música son las categorías más demandadas
El desembarco en México de Skillshare, la plataforma de aprendizaje en línea enfocada en contenido creativo, desvela las tendencias de aprendizaje dentro de la industria de la economía naranja, a partir del análisis realizado sobre el uso de su plataforma en Latinoamérica en el primer semestre.
Las cinco categorías más demandadas se centran en Ilustración, Arte, diseño gráfico, Film & Video y Música. Dentro de los cursos más visitados se destacan:
Curso de Introducción al Dibujo: habilidades básicas Curso básico de Adobe Illustrator CC Ilustración de personajes: dibujo de rostros, figuras y ropa Curso de Edición de video con Adobe Premiere Pro para principiantes Curso de 24 horas de lecciones de piano, tareas para el hogar y pruebas Curso para tener éxito en YouTube: libreto, rodaje y edición con MKBHD Curso de Ilustración digital: aprende a usar Procreate
Skillshare cuenta actualmente con más de 500 creadores en Latinoamérica que generan contenido exclusivo en español, y con un 72% de crecimiento en el último año, reflejando más de 9 millones de minutos vistos en la plataforma en el primer semestre del año.
«Los conocimientos creativos potencian las habilidades de hobbies y aficiones, mientras que brindan herramientas para el desarrollo profesional. «Los miembros de Skillshare son profesionales que buscan la mejora constante de sus habilidades, como así también el interés de aprender algo nuevo, desarrollar un hobby creativo y emprender. La creatividad es el diferenciador que potencia las más de 40.000 clases que ofrece la plataforma. La suscripción es anual, y simplemente es necesario contar con un dispositivo conectado a Internet para tomar las clases y aprender desde cualquier lugar, ya sea mediante streaming o descargando las mismas para poder acceder desde zonas sin conexión.
Fuente Comunicae
/COMUNICAE/ Pak2Go, una de las operadoras de logística y transportes más importantes de México, será partícipe de la edición 2022 de The Logistics World » Summit & Expo, el evento anual más esperado del sector, que este año se llevará a cabo los días 17 y 18 de agosto en el Centro Citibanamex de la CDMXPak2Go, una de las operadoras de logística y transportes más importantes de México, será partícipe de la edición 2022 de The Logistics World » Summit & Expo, el evento anual más esperado del sector, que este año se llevará a cabo los días 17 y 18 de agosto en el Centro Citibanamex de la CDMX.
Así lo anunció en entrevista el director comercial de Pak2Go Logistics, Oscar Juárez Franco, quien destacó que ésta es la segunda ocasión consecutiva en que la firma regia de soluciones integrales en distribución nacional e internacional participa en este foro.
En este espacio, exclusivo para profesionales del sector, Pak2Go se situará en el stand 2800, desde donde ofertará su abanico de servicios para todo tipo de negocios. «Para nosotros, eso significa estar siempre en el lugar correcto en el momento correcto», señaló Juárez Franco.
El evento
Durante la expo, que reúne a los proveedores líderes de logística y de cadena de suministros en América Latina, los asistentes podrán conocer las innovaciones del rubro, acceder a conferencias especializadas y crear alianzas estratégicas para dar un mayor impulso a su oferta de servicios.
Se trata, en palabras de Oscar Juárez, «de un escenario perfecto para mirar hacia el futuro, proyectando los siguientes pasos a dar para cumplir con nuestro objetivo de mejora continua como empresa y también para contribuir entre todos a llevar al máximo a nuestra industria».
Y es que las actividades que se desarrollarán durante los dos días de la Summit & Expo serán de beneficio para todas las partes gracias a la pluralidad en que se enmarcan y con cabida para un amplio rango de áreas convergentes, detalló el director comercial de Pak2Go.
Desde equipamiento para Cedis, automatización y robótica, control de flotas, puertos marítimos, software y tecnología, parques logísticos, intermodal, ruteo de carga y promotores inmobiliarios hasta movimiento de materiales y seguridad, entre otros.
En este sentido, explicó el entrevistado, «Pak2Go tiene mucho que aportar, puesto que nuestra visión es igual de integradora, buscando poner al alcance de nuestros clientes la solución a todos sus requerimientos en un solo sitio».
La participación de Pak2Go
Esta empresa, con presencia en todo el país gracias a su docena de sedes estratégicamente ubicadas por el territorio nacional, resuelve las necesidades de Almacenaje, Distribución y Logística, siempre teniendo en mente que el usuario encuentre el procedimiento sencillo, económico y eficaz.
Los servicios de carga con fletes nacionales e internacionales son sólo una faceta de su visión integral, a la que se suman el almacenamiento, embalaje y surtido de pedidos. De esta manera, se simplifican todos los procesos posteriores a la producción interna de cada cliente, sin importar su giro de negocio.
Asimismo, se les brinda consultoría especializada en materia de Comercio Exterior que, junto con el apoyo aduanal, verificaciones de origen, gestoría de certificaciones, transporte transfronterizo y movilización marítima o aérea, permiten que los importadores y exportadores puedan agilizar sus operaciones.
En esa búsqueda de mejora continua para servicios especializados, a partir de este 2022 se lanzó el nuevo servicio de paquetería digital, ePAK, que resuelve las necesidades de envío para el usuario directo y en especial para el e-Commerce, actividad que actualmente ocupa buena parte de las ventas nacionales según datos de las cámaras de comercio.
Mediante esta innovadora plataforma online es posible realizar los envíos sin un volumen mínimo requerido, a diferencia de los envíos de carga que son más orientados a las empresas que mandan cantidades mayores de paquetes. Así, emprendedores y empresas pequeñas con tiendas en línea resuelven de forma rápida el surtido para sus clientes.
Sin embargo, «siempre hay que innovar y mantenerse a la vanguardia»; por eso, congresos especializados como éste representan «el mejor aliciente para seguir ofreciendo a nuestros clientes un servicio de calidad superior», indicó el directivo de Pak2Go Logistics.
Las conferencias
El encuentro albergará charlas de capacitación gratuitas con ponentes de alto nivel, mesas de asesoramiento, oportunidades para el networking, conferencias con gurús internacionales de la industria y la mayor oferta de productos y servicios logísticos, de carga y de Comercio Exterior.
La conferencia magistral del Summit Internacional correrá a cargo de Richard Van Hooijdonk, un referente mundial en el sector, con la ponencia «Bienvenido al futuro: la nueva realidad en logística». Por su parte, la directora de la Maestría en Logística y Gestión de la Cadena de Suministro en la Universidad de Londres, Omera Khan, hablará sobre «Acelera o muere. Prepara tu supply chain para el futuro»
En tanto, entre las 45 Talks gratuitas destacan temáticas como la Logística sustentable, el Transporte multimodal, Nearshoring como una disrupción global, Inteligencia Artificial aplicada, Almacén 4.0 y Tendencias del e-Commerce.
Los organizadores
The Logistics World es una iniciativa que vincula a la comunidad logística de México y Latam a través de información, capacitación y negocios. Para alcanzar su meta de «conectar y transformar al mundo logístico», desarrolla estos foros que son una oportunidad para presentar las novedades de empresas mexicanas e internacionales relacionadas con los sectores de Transporte y Logística.
Su Summit & Expo TLW es la exposición presencial más vanguardista en la región, en que los asistentes pueden descubrir de primera mano las novedades que se están desarrollando, además de capacitarse y conocer las mejores prácticas de los referentes del sector.
Este año, serán más de 350 participantes entre asesores, proveedores de productos y servicios, invitados especiales y speakers. El punto de encuentro se localiza en Av. del Conscripto 311, Lomas de Sotelo, Hipódromo de las Américas, delegación Miguel Hidalgo, CP 11200, en la Ciudad de México (Centro Citibanamex).
Fuente Comunicae
De acuerdo con Octavio Romero Oropeza, director general de Petróleos Mexicanos (Pemex), la petrolera está documentando una perforación subterránea de 2.1 kilómetros en el litoral de Tabasco y distancia que no se ha hecho en ninguna parte del mundo para el récord Guinness.
“Al hacer esta obra logramos una perforación direccional o subterránea de 2.1 kilómetros, es una distancia que no se ha logrado en ninguna parte del mundo. Es una obra muy importante que protege al medio ambiente y lo estamos registrando porque es un récord mundial, lo estamos documentando para el récord Guinness”, detalló el funcionario.
Asimismo, el funcionario sobrevoló el arribo Playero de Rabasa, en la zona del litoral de Tabasco, la cual cuenta con tres campos nuevos que van a enviar su producción a la Batería Rabasa, que está en tierra, a través de un oleoducto de 24 pulgadas.
Agregó que esta obra se hizo para evitar dañar el medio ambiente, ya que el ducto antes de llegar a la playa y gracias la perforación direccional, no irá sobre el mar ni sobre la tierra, si no que será subterráneo, a una profundidad de cerca de 25 metros; el desarrollo de esta infraestructura, más 30 mil barriles de aceite van a fluir por este oleoducto para así contribuir a la producción de PEMEX.
Dentro de las proyecciones para una mayor producción de Pemex, la Batería de Separación Rabasa ha tomado relevancia al recibir actualmente 17 mil barriles de crudo al día del campo terrestre, 23 mil 500 barriles diarios de aceite, así como 30 millones de metros cúbicos de gas natural.
Para 2024 se prevé que la Batería Rabasa se convierta en uno de los complejos petroleros más importantes del país, ya que podría triplicar su producción al final del sexenio.
Es una forma ecológica de generar gas y fertilizantes. Permite reducir la cantidad de residuos sólidos urbanos, no genera gases de efecto invernadero y son renovables. Cuando se concluye el proceso de fermentación del estiércol de cerdo y obteniendo el biogás; la materia orgánica se utiliza como abono para el campo y jardines ya que sigue teniendo una gran cantidad de minerales que ayudan a la fertilidad de la tierra.
Cdmx: Es importante no pasar condenando la contaminación; que es algo complejo en la supervivencia del ser humano; que cada día busca la calidad de vida en donde también se alimenta, crece, se reproduce y desde que ha existido sus principios de contradicción por naturaleza lo llevan también a encontrar los satisfactores y soluciones a “renglones torcidos de su existencia, su vida y quehacer mismo. Por eso ante estas circunstancias del mismo hombre, hay que ir sacando algo productivo; como ahora en el caso de los desechos orgánicos de las granjas porcícolas; que también se producen no solo en las ciudades sino también en las zonas rurales, y una solución posible es el Biogás y fertilizantes.
Este nos puede ayudar a reducir las grandes cantidades de residuos orgánicos, pero no solo eso, hacerlo rentable ya que su producción no cuesta nada y al poderse utilizarse como fuente de energía reduce los gastos en electricidad u otros combustibles en las empresas.
El principal motivo de sustentabilidad también es mejorar el trato al medio ambiente y formar una cultura en la que se aprovechen los recursos que tenemos que muchas veces no sabemos utilizar.
Uno de los propósitos de la producción de biogás a partir del estiércol es contribuir a la reducción de gases de efecto invernadero, pero también es una alternativa para obtener energía complementaria, al tiempo que resuelve problemas como la disposición final de desechos, malos olores, fauna nociva, transmisión de enfermedades y contaminación de mantos freáticos.
Esta tecnología como sabemos aprovecha las excretas de animales para producir biogás; genera energía a bajo costo, es accesible y fácil de transportar, y contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Para la producción del Biogás se utilizan recipientes hechos de concreto, plástico o metal usualmente, dependiendo si el uso va a ser casero o para cantidades mayores. También es necesario tubos y el alimento del contenedor. Estos contenedores deben estar cubiertos con un material que no permita la salida del calor, para obtener un mejor producto. La producción del Biogás no deja malos olores ya que el recipiente se conserva bien cerrado e impide que los gases salgan y cuando se saca el Biogás, como es quemado o se puede percibir olor alguno.
En otras palabras para poder tener un productor de Biogás no es difícil porque el material que se usa para hacer el contenedor con alimentadores y tubos necesarios es barato y también tomando en cuenta que lo que se usa para producir el gas se puede conseguir prácticamente sin costo alguno. Lo que sirve para la alimentación del contenedor son las heces; en este caso de cerdos; cualquier animal o en otro caso humano, también se pueden utilizar desechos orgánicos como cáscaras de fruta o verduras o jugo de estas.
El proceso consta básicamente de esto: Primero se colocan los desechos orgánicos y/o heces diluidas en agua dentro del contenedor, el cual de preferencia se deja en un lugar con sol ya cerrado para evitar que se escapen los olores y el Biogás que se producirá. La puesta del contenedor en el sol es para poder producir más gas en menos tiempo, haciendo que las bacterias trabajen con mayor rapidez. El proceso es basado en una digestión anaeróbica en la cual la materia orgánica al no tener oxígeno se descompone en forma de gas (CH4, CO2, H2, H2S) y minerales (N, P, K, Ca), también gracias a la participación de ciertas bacterias.
Finalmente los residuos son el Biogás y los minerales, llamados Bio-fertilizantes. Como su nombre lo dice, sirven para fertilizar. Por lo tanto es un ciclo muy fácil, el cual aprovecha todo y no deja residuos que no se puedan utilizar, haciendo posible sacar energía de lo que ya era considerado inútil.
Cabe resaltar que el biodigestor es un depósito dispuesto en el suelo, que se cubre con un material flexible –en este caso plástico–, con capacidad para contener gases; se le coloca un alimentador, es decir, un tubo para la salida del gas y una válvula de seguridad para evitar fugas. Esta tecnología se alimenta con una mezcla de estiércol (de cerdo, vaca, gallina e incluso humano) y agua.
Esta tecnología permite generar energía a bajo costo, es accesible y fácil de transportar. Además, contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. El biogás tiene un poder calorífico equivalente al 70 por ciento del gas natural, concluyó.
Producción de biogás para y en las granjas
Granja porcina que utiliza los deshechos de los cerdos para la producción de biogás a través de un biodigestor y una turbina que consume el biogás, que en forma conjunta con un sistema de paneles solares generan energía eléctrica para su autoconsumo dentro de sus instalaciones. Además este proceso permite limpiar las aguas sucias de la granja, las cuales se utilizan posteriormente para el riego de sus cultivos y la producción de abono orgánico. Cualquiera sabe que el estiércol es uno de los fertilizantes más comunes.
Los medios de vida de los cerdos contienen nitrógeno y fósforo. La forma de estas sustancias es ideal para la disolución y es fácilmente absorbida por las plantas. Por lo tanto, el uso de desechos de cerdo como fertilizante no solo beneficiará al jardín, al campo; si no que también se convertirá en una forma indispensable de eliminarlo.
Características del estiércol de cerdo como fertilizante
La diferencia entre el estiércol de cerdo es el hecho de que, debido a que los cerdos se alimentan tanto de plantas como de animales, el estiércol adquiere tales características: fresco, contiene un alto contenido de nitrógeno, lo que lo hace nocivo para las plantas, sin embargo, después de procesar el estiércol se convierte en un valioso aditivo, es muy ácido y no es adecuado para todos los suelos (puede reducir significativamente la fertilidad del suelo rico en suelo negro), tiene un bajo contenido de calcio, su proceso de descomposición es muy lento, lo que lo hace más efectivo en la etapa de humus, fresco contiene semillas de malezas, bacterias dañinas, microorganismos, su transferencia de calor es insuficiente para crecimiento de las raíces.
¿Es posible utilizar el estiércol de cerdo como fertilizante para saturar el suelo en el jardín de flores?. Si la descripción de las plantas ornamentales no contiene una advertencia sobre los métodos de alimentación orgánica, entonces este fertilizante solo se beneficiará.
Cómo y por qué usar abono de cerdo para fertilizar el suelo ¿Puedo usarlo? puro estiércol de cerdo como alimento para el suelo? El propósito del fertilizante es darle al suelo una acidez neutra o débil, así como enriquecerla con nitrógeno.
Cada cultivo de plantas (excepto las leguminosas) agota el suelo, reduciendo el suministro de nitrógeno. Este fertilizante es beneficioso para calabacín, pepino, repollo, calabaza y también es útil para cultivos que requieren nitrógeno. Tenga en cuenta que este suplemento no se puede combinar con otros que contengan nitrógeno.
Solo con el estricto cumplimiento de todas las reglas y proporciones descritas se puede usar estiércol de cerdo con beneficio y aumentar significativamente la productividad.
Granja de cerdos convierte lodos en metano y fertilizantes
En Yucatán la granja de cerdos Chapab es una de las tantas que contribuye en la generación de biogas y fertilizantes y desmiente a grupos ambientalistas como Greenpeace e Indignación que se la pasan condenando y señalando todo lo negativo sin propuestas equilibradas algunas, ya que, aseguró, utiliza un sistema de planta de tratamiento que convierte los lodos en metano y también en fertilizantes que les sirve para cultivos de limón, hortalizas y miel, pues actualmente cumplen en un 80 por ciento lo que se conoce como “descarga cero” y esperan pronto llegar al 100%.
El fundador y presidente de Ciudadanos Hartos A.C., Humberto Reyes Montiel; su colaborador, Heyder Gabriel Solís Noriega, y el directivo de la granja, Jorge Antonio Zumárraga Novelo, indicaron que les parece que activistas de Greenpeace e Indignación están generalizando, toda vez que la granja cumple las exigencias de la Norma 2021.
Tienen 100 colmenas y una producción anual de 1.5 toneladas de miel, de limón 500 toneladas; en cuanto a las hortalizas, lo que se produce se entrega a los trabajadores por un acuerdo que se realizó, y del pasto de rollo 70 mil metros cuadrados, que esto es para alimento de ganado.
A finales de 1980, junto con el incremento de la preocupación ambiental por parte de la sociedad y de la industria, la “descarga cero” pasó de ser una descripción técnica de un 100% de reciclaje de aguas residuales a ser “el objetivo”.
El principio de la “descarga cero” es reciclar todas las aguas residuales industriales. Esto significa que sean tratadas y usadas de nuevo en el proceso. Debido a la reutilización del agua, las aguas residuales no serían vertidas al sistema de alcantarillado o a las aguas superficiales.
Respecto a las lagunas donde se almacenan los lodos, señaló que es muy poco probable que se pueda dar una fuga, pero en caso que eso suceda el daño sería mínimo, ya que se trata de fertilizante.
Reyes Montiel dijo que los desechos del puerco entran a un filtro prensa que lo aplasta, saca el líquido y tira una masa seca.
“Lo sólido se vuelve a usar como alimento. El líquido pasa a la laguna negra satanizada por los ambientalistas, hay 2 divisiones, una para tratar aeróbica y la otra anaeróbica que se le inyecta yogur (bacterias que combaten a las malas) y se produce gas metano y dióxido de carbono, el metano es el combustible que sirve para electricidad. Con el dióxido de carbono se le vende a las refresqueras para el carbonato de sus bebidas y el líquido se puede convertir en fertilizante”.
Tajante advirtió que ya basta de generalizar y no asustar a la gente diciendo que las megagranjas es sinónimo de contaminación, pues “abrimos en 2018 y nuestro objetivo es cumplir con las exigencias ambientales”. Además están cada día en el camino de la sustentabilidad.
Biogás y fertilizantes para comunidades rurales
Otro modelo de contribuir en Veracruz. Estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Álamo Temapache, municipio del estado de Veracruz, se han dado a la tarea de crear un biodigestor. Puede utilizarse como una herramienta para la obtención de fertilizantes y combustibles biodegradables a partir de los “desechos en granjas”.
Este proyecto, que nació de la necesidad de ayudar a las comunidades de Álamo Temapache, prevé no solo mejorar la calidad de vida de sus habitantes, proporcionándoles beneficios económicos, sino que incentiva el aprovechamiento de desechos naturales al alcance de la mano para la obtención de productos de primera necesidad, como el gas de uso doméstico.
El estudiante en ingeniería ambiental, Mario Alberto Alvarado Hernández, en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt, explicó los beneficios que aportaría este proyecto al sector agrícola. El biodigestor, prototipo que emprendió en colaboración de Javier Zúñiga Cabrera, estudiante de la misma carrera, es un depósito cerrado, donde la materia orgánica —desechos animales y vegetales— se fermenta para la obtención de dos productos: biogás y abono.
A partir de estos procesos se pretende no solo reducir los costos de operación en los cultivos, sustituyendo el fertilizante convencional por uno biodegradable, obtenido mediante la excreta de cerdos o de algún otro animal de granja, sino que se estaría trazando un plan de protección ambiental en el sector de la agricultura, ya que estos productos no dañan el medio ambiente.
Alvarado Hernández explicó que mediante la fermentación anaeróbica de la materia orgánica, se obtiene un residuo con propiedades altamente fertilizantes que, a su vez, genera un abono de alta firmeza para la producción agrícola que, a diferencia de los fertilizantes químicos disponibles en el mercado, no genera residuos tóxicos ni contribuye a la erosión de los suelos agrícolas.
Beneficios comunitarios
Mediante el tratamiento de excreta de cerdo en el biodigestor, los estudiantes han logrado la obtención de biogás de uso doméstico. Este combustible representa una alternativa sustentable y económica ya que su producción depende enteramente de desechos orgánicos, los cuales son fáciles de adquirir.
“Con este proyecto esperamos poder beneficiar a comunidades rurales que se encuentran en situaciones de pobreza extrema. Para que puedan tener gas doméstico de una manera gratuita mediante los excrementos de diferentes animales de granja, que ellos mismos crían. Además de reducir la contaminación atmosférica, puesto que es un producto completamente biodegradable”.
Este biogás se puede utilizar en unas cocinas rústicas que los mismos estudiantes diseñaron y construyeron para el uso doméstico. Están asociadas al biodigestor conectado por medio de una válvula que permite el paso del combustible orgánico hasta este prototipo de calentador, el cual está construido con materiales de bajo costo pero resistentes.
BENEFICIOS DEL BIOGAS:
El biogás es una forma ecológica de generar gas. Los primeros pasos de la extracción y fundamentos del biogás son los siguientes:
Se produce por la descomposición de residuos o materia orgánica. La tecnología que se requiere para poder producir biogás se llama biodigestor. Es bastante simple ya que consta de una cámara donde se incorporan los residuos orgánicos como restos de comida, cosechas, estiércol, etc.. Y se agregan bacterias anaeróbicas, que son las que degradan la materia que luego de un tiempo se transforma en metano.
Este gas se puede utilizar para calentar, cocinar y demás actividades como el gas natural. La ventaja es que permite reducir la cantidad de residuos sólidos urbanos, no genera gases de efecto invernadero y son renovables.
Esta tecnología es económica y muy útil para escuelas, comedores comunitarios, emprendimientos industriales y agrícolas especialmente para zonas donde no llega el gas natural de red.
Puede también utilizarse para uso doméstico en las ciudades pero es necesario contar con una cantidad constante de residuos para poder generar gas. De los residuos orgánicos se puede generar energía eléctrica por lo que es un recurso importante que muchas veces es desaprovechado.
Es una gran solución para abastecer de servicios de electricidad y gas a pequeñas ciudades y pueblos alejados. Lo que se requiere para que esta energía alternativa sea exitosa es concientizar a la población de lo importante de no desechar su basura orgánica sino aportarla en los biodigestores para que funcionen.
Solo en Europa existen al menos 60 plantas de tratamientos de residuos orgánicos. Esta energía es absolutamente renovable y limpia por lo que realmente colaboramos en mejorar el medio ambiente con el uso de este tipo de tecnología. Uno de los beneficios es que no es costosa su elaboración, puesto que es producido con el excremento de algunos animales. En este caso fue el excremento de cuy. La producción de biogás no es muy contaminante porque es producto de un reciclado.
No es muy difícil producir biogás porque su elaboración solo necesita de un biodigestor y la materia prima (guano).
En conclusión; después de 4 semanas de fermentación dentro del contenedor completamente sellado, se produjo gas metano con el cual pudimos crear una flama.
Con esto estamos reciclando y creando un nuevo uso para desechos orgánicos. Al final, cuando se concluye el proceso de fermentación, la materia orgánica se puede utilizar como abono para jardines ya que sigue teniendo una gran cantidad de minerales que ayudan a la fertilidad de la tierra y tener también buenas cosechas.
El Consejo Certificador del Sotol (bebida emblemática del desierto de Chihuahua), fue acreditado por la Entidad Mexicana de Acreditación (EMA), tras demostrar que cumple con la infraestructura y mano de obra competente para certificar productos, procesos y servicios.
Con el aval de la EMA se demostró que el Consejo Certificador del Sotol cumple con la Norma Mexicana (NMX) 17065, es decir, cuenta con personal competente, instalaciones adecuadas, además de brindar confidencialidad y seguridad, entre otros.
La certificación acreditada de la Denominación de Origen (DO) del Sotol además de proteger la identidad como mexicanos, ésta da renombre internacional a la par de permitir el acceso a un mayor mercado de esta bebida. señaló Jesús Rodríguez Cárdenas, presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco-Servytur CDMX) y también vicepresidente de la EMA, en un evento celebrado con autoridades del estado.
“Hoy tenemos la fortuna de ser testigos de este inicio para hacer llegar al sotol a todos los rincones del mundo y juntos emprendemos un vuelo que nos llevará a continuar trabajando en estrategias, que beneficien a los chihuahuenses y a nuestro país”, expresó.
Rodríguez Cárdenas agradeció al gobierno del estado por su compromiso para que las normas se cumplan y se hagan cumplir, e hizo entrega de la insignia “Águila EMA” a la gobernadora, María Eugenia Campos Galván, por el trabajo en conjunto en la materia.
Durante sus más de 23 años de trayectoria, la EMA ha acreditado a laboratorios, unidades de inspección y organismos de certificación, que a su vez evalúan que los productos y servicios cumplan los requerimientos necesarios para salvaguardar la salud, patrimonio, ambiente, seguridad en las vías generales de comunicación; y distinguir a través de las Denominaciones de Origen a los productos nacionales que nos identifican ante el mundo.
Asimismo, cuenta con los máximos reconocimientos internacionales en materia de acreditación, por lo que, cumple a cabalidad con las evaluaciones para otorgar la misma, además de estar sujeta a vigilancia permanentemente a fin de garantizar su actuar de forma ética y profesional; también representa a México en organizaciones como el Foro Internacional de Acreditación (IAF) y el Foro Internacional de Acreditación de Laboratorios (ILAC).
A nivel nacional ha otorgado más de 7,200 acreditaciones a organismos que evalúan las Normas Oficiales Mexicanas (NOM) y otros estándares, esto al demostrar confiabilidad y competencia técnica; asimismo, la acreditación de EMA es reconocida por más de 100 países.
En el caso de Chihuahua, la infraestructura acreditada engloba a más de 70 laboratorios de ensayo y calibración, 90 unidades de inspección y 15 organismos de certificación.
El italiano Carlo Ancelotti se convirtió este miércoles en el entrenador en solitario con más títulos en la Supercopa de Europa, al sumar el cuarto de su carrera en el triunfo del Real Madrid por 2-0 sobre el Eintracht Fráncfort.
Ancelotti estaba igualado a tres en el palmarés con Josep Guardiola y ahora queda por delante del técnico catalán.
Los dos primeros de sus cuatro títulos los logró en el banquillo del AC Milan, primero en 2003 al superar 1-0 al Oporto y luego en 2007 con una victoria 3-1 sobre el Sevilla. Ambos partidos se jugaron en el estadio Louis II de Mónaco.
Los dos siguientes han sido al frente del Real Madrid.
En 2014, ‘Carletto’ condujo al equipo blanco a ser ‘supercampeón’ con un 2-0 sobre el Sevilla en Cardiff.
A ello suma el título logrado este miércoles en el estadio Olímpico de Helsinki.
A este balance añade además dos títulos logrados por Ancelotti como jugador en el Milan, en 1989 y 1990.
Guardiola fue tres veces campeón de la Supercopa de Europa como entrenador, dos de ellas con el FC Barcelona (2009, 2011) y una con el Bayern de Múnich (2013).
Entre los jugadores, el italiano Paolo Maldini y el brasileño Dani Alves eran hasta este miércoles los únicos con cuatro títulos.
A ellos se suman ahora el alemán Toni Kroos, el francés Karim Benzema, el croata Luka Modric y el español Dani Carvajal.
Con su título de este miércoles, el Real Madrid alcanzó además en lo alto del palmarés de esta competición UEFA, con un total de cinco títulos, a Barcelona y AC Milan.
Una niña de apenas un año de edad perdió la vida luego de que un alacrán la picara y no recibiera atención médica porque el centro de salud estaba cerrado, en el municipio de Mezquitic, Jalisco.
Los hechos ocurrieron en la localidad Los Cajones el martes cuando después de las 16:00 horas a la menor la picó el animal y al llevarla a la clínica de la localidad esta no se encontraba abierta.
De acuerdo con el vocero de la localidad de Los Cajones y tío de la niña Mayela, Claudio Carrillo de la Torre, la falta de atención médica provocó que a las 17:00 horas la pequeña falleciera.
El hombre explicó que en esta zona es complicado recibir atención médica y no tuvieron el tiempo suficiente para poder trasladarla hasta Huejuquilla El Alto.
También recordó que desde el 8 de julio cuando el gobernador de Jalisco, Enrique Alfaro, acudió a la localidad le pidieron construir un nuevo centro de salud con personal médico y medicamentos, pero aún no hay un proyecto al respecto.
Un dentista identificado como Jesús ‘N’ fue detenido por agentes de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México por haber abusado sexualmente de una menor de edad en su consultorio.
De acuerdo con la denuncia, los hechos ocurrieron el 22 de abril cuando la víctima, menor de edad acudió acompañada de su madre al consultorio ubicado en calle Nicolás Bravo, colonia Centro.
Sin embargo, la menor ingresó sola a consulta y mientras recibía su tratamiento dental, Jesús ‘N’ le realizó tocamientos de índole sexual.
En dicho momento la víctima y su madre presentaron la denuncia contra el dentista, por lo que se solicitó una orden de aprehensión en su contra por el delito de abuso sexual agravado.
De este modo el sujeto fue detenido en calle Herreros, colonia Morelos y trasladado al Reclusorio Oriente, donde quedó a disposición de un juez.
Las autoridades capitalinas capturaron este miércoles a dos sujetos que asaltaban a usuarios del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), luego de ubicarlos en el recinto y seguirlos hasta el momento indicado para atacarlos.
Se trata de Rodrigo y Erik ‘N’, a quienes elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvo gracias a sus labores de campo en la región.
Mientras la Fiscalía capitalina ya indaga el caso, el reportero Carlos Jiménez indicó que los implicados afirman ser protegidos del diputado local Víctor Hugo Lobo, del PRD.
No obstante, no se dieron más detalles sobre su supuesto vínculo con el político de la CDMX.
Carlos Jiménez también pidió a los usuarios del AICM que han sido víctimas de asalto identificar a estos sujetos como sus probables agresores, lo que reforzaría el caso en su contra.
Una mujer y un hombre fueron detenidos por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC-CDMX) acusados por el homicidio de Enrique “N”, un académico de la Universidad La Salle, quien fue hallado sin vida en una camioneta en calles de la alcaldía Miguel Hidalgo.
Autoridades informaron que se trata de la esposa del directivo y de un hombre, que sería amante de la mujer.
Efectivos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y de la Fiscalía General de Justicia (FGJ), ambas de la Ciudad de México, tomaron conocimiento de los hechos e iniciaron con las labores de investigación de gabinete y campo tras el hallazgo de la víctima el pasado 2 de agosto.
A través del análisis de las cámaras de videovigilancia, la recopilación de datos y diversas acciones de vigilancias fijas y móviles, se identificó un vehículo color gris en el que, al parecer, huyeron los probables responsables tras abandonar del cuerpo, al que se dio seguimiento por calles y colonias de la alcaldía Miguel Hidalgo, el municipio de Naucalpan en el Estado de México y su llegada a un inmueble en la alcaldía Tlalpan.
Con datos de prueba, el agente de ministerio obtuvo dos órdenes de cateo de un juez de control por el delito de homicidio calificado, las cuales fueron cumplimentadas la madrugada del 10 de agosto en un operativo.
En un despliegue simultáneo en la alcaldía Tlalpan, fueron detenidas dos personas, una mujer identificada como esposa del occiso y un hombre señalado como pareja sentimental y extramarital de la detenida, a quienes se les hizo de conocimiento la orden de aprehensión en su contra y sus derechos de ley, previo a su traslado a los centros de reclusión correspondientes donde quedaron a disposición de la autoridad que los requiere.