Categorías
Nacional Portada

¿Se va a reducir presupuesto de los programas sociales? Esto dice AMLO

Tras rumores sobre la reducción de presupuesto en los programas sociales de Bienestar debido a la “pobreza franciscana“, el presidente Andrés Manuel López Obrador negó categóricamente que dicha información sea verdad, y destacó que, al contrario, el presupuesto aumentará para el año 2023 y 2024.

Durante su conferencia de prensa matutina el mandatario explicó que no habrá ningún programa del Bienestar que se quede sin presupuesto.

“No va a faltar presupuesto a los programas del Bienestar”, resaltó.  “Que sepan que es mentira y es un invento, una calumnia de nuestros adversarios, así categórico, pero no sólo y que sepan van a tener más presupuesto los programas de Bienestar en el 2023, lo que resta de este año y en el 2024”, aseveró.

En esa línea López Obrador explicó que el aumento próximo será el de las pensiones para adultos mayores el próximo año y detalló que desde el primer trimestre de 2024 se incrementarán al doble las pensiones para personas con discapacidad.

“Cuando hablamos de que se pasa de ‘austeridad republicana’ a ‘pobreza franciscana’ es porque no debemos relajar la disciplina, porque no puede haber gobierno rico con pueblo pobre, y vamos a seguir ahorrando, que no haya dispendios”, agregó.

Categorías
Nacional Portada

AMLO defiende designación de nuevo embajador de México en Rusia

Tras diversas críticas por parte de la oposición, el presidente Andrés Manuel López Obrador defendió el nombramiento de Eduardo Villegas como nuevo embajador de México en Rusia y aseguró que su designación fue una buena decisión.

Durante su conferencia de prensa matutina de este miércoles, el mandatario explicó que algunos que se consideran “intelectuales orgánicos” consideran todos sus acciones como actos malos cuando en realidad es todo lo contrario.

“Si la oposición dice que estuvo mal, pues es muy probable que estuvo bien. (…) Siempre callaron, ¿cuándo se preocupaban?, ¿cuándo se acuerdan ustedes de que hicieran un cuestionamiento crítico al nombramiento de un embajador?, cuestionó.

En esa línea consideró al nuevo Embajador de México en Rusia como todo una buena persona con un muy buen nivel académico.

“Es lo que hemos venido haciendo, Eduardo Villegas es un profesional estudioso, me preguntaron que si hablaba ruso, él está aprendiendo. El habla siete idiomas y está aprendiendo ruso. (…) Su historia está vinculada a nuestro movimiento.”, explicó López Obrador.

El pasado 3 de agosto Eduardo Villegas Megíasnombrado el día de hoy, 3 de agosto de 2022, como el jefe de la misión diplomática de México ante la Federación de Rusia. Es una enorme responsabilidad a la que me volcaré en cuerpo y alma para siempre dejar el nombre de nuestro país en alto.

Categorías
Nacional Portada

Bloqueos en Jalisco y Guanajuato fue por detención jefes de grupos criminales

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó este miércoles que los bloqueos y quema de tiendas Oxxos registrados durante la noche y madrugada en Jalisco y Guanajuato fue por la detención de presuntos jefes de grupos de la delincuencia organizada en esa zona.

Durante su conferencia de prensa matutina, el mandatario explicó que el día de ayer 9 de julio, elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y policías estatales de Jalisco y Guanajuato irrumpieron en una reunión de dos bandas de presuntos criminales, lo que provocó un enfrentamiento.

“Hubo detenciones, esto fue lo que provocó las protestas, las quemas de vehículos, no solo en Jalisco sino también en Guanajuato. Hay detenidos tanto en Jalisco como en Guanajuato de los que estaban en la reunión, al parecer si jefes de grupos porque hubo reacción muy fuerte y quemas de vehículos y creo que de Oxxos”, detalló.

En esa línea López Obrador señaló que este mismo miércoles por la tarde se el Gobierno de Jalisco y Guanajuato brindarán un informe al respecto sobre los hechos violentos registrados desde ayer por la tarde.

El primer ejecutivo federal también destacó que los integrantes de la Sedena y policías estatales de Jalisco y Guanajuato mantienen al momento un operativo en ambas entidades con el fin de detener a más presuntos delincuentes.

Cabe señalar que de acuerdo con algunos medios locales, entre los detenidos podría encontrarse Ricardo “R”, alias “El Doble R” o “El Tripa”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), sin embargo, la Fiscalía General de la República (FGR) no ha brindado información al respecto.

Categorías
Nacional Portada

“Estamos a muy poco” de rescate de mineros atrapados: CNPC

Laura Velázquez Alzúa, Coordinadora Nacional de Protección Civil informó que tras una semana del derrumbe e inundación de la mina de carbón en Sabinas, Coahuila, están “a muy poco” de poder rescatar a los 10 trabajadores atrapados.

Durante la conferencia de prensa matutina, la coordinadora de PC explicó que este miércoles 10 de julio, se están cumpliendo 158 horas continuas de trabajo coordinado en la que participan más de 672 elementos de los tres niveles de gobierno para poder rescatar a los mineros.

“Ha sido una semana intensa de mucho compromiso y esperamos que estemos a horas de realizar este rescate”, comentó.

Destacó que una de las tareas más importantes que tienen en el transcurso del día es la relación que llevan con los familiares de los trabajadores a quienes informan de manera continua cualquier avance o situación.

En ese sentido, puntualizó que el día de ayer, el volumen de agua extraído fue de 21 mil 787 metros cúbicos y el volumen total desde el pasado miércoles 3 de agosto ha sido de 125 mil 453 metros cúbicos.

El caudal de salida es de 252 litros por segundo en las ultimas 24 horas. Para acelerar este proceso de extracción de agua se ha desarrollado una estrategia que permite aumentar el flujo de salida y esto es a través de perforaciones en 10 barrenos.

El nivel de agua, el tirante por bombear en cada pozo es el siguiente:

  • Pozo 2 hay un tirante por bombear de 6 metros
  • Pozo 3 hay un tirante por de 8 metros
  • Pozo 4 10 metros

“No hay ningún problema para los rescatistas para que puedan ingresar en cualquier momento, así es que estamos ya a muy poco señor presidente de poder ingresar”, apuntó.

Hoy haremos una valoración con Sedena para ver si en breve tiempo pueden ingresar los buzos y evidentemente que todos los rescatistas estén con el equipo necesario para poder ingresar en cualquier momento, esperemos el día de hoy.

Categorías
Columnas Rafa News

RAFA NEWS

SE DESVANECEN LAS ESPERANZAS DE ENCONTRAR CON VIDA A LOS MINEROS.

Por J. Rafael Cárdenas V.

De acuerdo a información generada desde Sabinas,Coahuila los equipos de rescate informaron que no hay condiciones para intentar el rescate de los 10 mineros atrapados en la mina de carbón por la presencia de pilotes de madera que impiden la inmersión de los buzos para intentar salvarlos.

Y es que por más equipo y técnicos especialistas que han sido enviados a la zona para tratar de sacar de la mina a los 10 hombres que fueron sorprendidos por el derrumbe dentro de ella es casi imposible su rescate.

Además otro obstáculo que impide el recate de los mineros es que por medio de las cámaras que lograron introducir para saber si se pueden comenzar las labores de rescate por parte de los buzos especializados se encontraron con que hay material pétreo dentro de la mina lo que les impide sumergirse por lo que se desvanecen las esperanzas de encontrarlos vivos. Que pena.

SIGUE LA AYUDA DE MEXICO A CUBA.

La ayuda a Cuba continúa desde el gobierno de nuestro país que encabeza el Presidente Andrés Manuel Lopez Obrador y no solo por los 641 médicos originarios de la isla que ya se encuentra trabajando en el Instituto Mexicano del Seguro Social en algunas zonas del norte de nuestro país.

Y es que el Viernes pasado hubo una fuerte tormenta en la isla acompañada de rayos y uno de estos cayó sobre una base de combustibles ubicada en Matanzas que provocó un fuerte incendio que se extendió dentro de esa área y que hasta ayer no había sido controlado.

Por ese accidente en la base de combustibles el Presidente Lopez Obrador ordenó el envío de un par de buques – cisterna de la Armada de México a Cuba para auxiliar a las autoridades de protección civil de la isla a sofocar El Fuerte incendio que ya casi destruyó el complejo de almacenamiento de combustibles en Matanzas. Qué cosas.

LA INFLACIÓN LLEGA AL 8.15% EN MEXICO DURANTE EL MES DE JULIO : INEGI.

Mientras tanto la inflación en Mexico se ubicó en 8.15% durante el mes de Julio según el INEGI lo que afecta directamente el bolsillo de todos quienes vivimos en esta gran nación a pesar de los esfuerzos que hace el gobierno del presidente Andrés Manuel Lopez Obrador para contenerla.

Si es de reconocer el esfuerzo que se hace de parte del gobierno para tratar de frenar la inflación a través de los subsidios a los hidrocarburos sobre todo para mantener los precios de estos productos como el gas y la gasolina estables ya que un incremento por mínimo que sea impacta en todos los demás productos.

El problema es que la inflación alrededor del mundo se incrementó a niveles no vistos desde principios del siglo 21 provocado en gran medida por la pandemia afectando duramente tanto a países que son considerados como grandes potencias económicas hasta a aquellos que con muchos esfuerzos sobrevivían desde antes de la propagación del covid – 19. En fin.

10/08/2022.

email [email protected]
Twitter
@RafaelC25448088

Categorías
Sin categoría

Senador Alejandro Armenta estalla contra las organizaciones que velan por los derechos humanos en México

 

En conferencia de prensa, Armenta Mier despotrico contra las organizaciones que “se supone” dijo, velan por los derechos humanos

La mañana de este miércoles, parte de la bancada de Morena dio su acostumbrada conferencia de prensa. Como era de esperarse, los medios de comunicación salieron a preguntar a senadores y diputados morenistas, sobre la polémica desatada en torno al decreto propuesto por el presidente Andrés Manuel López Obrador, para que la Guardia Nacional dependa directamente de la Secretaría de Defensa Nacional la SEDENA.

El Senador Alejandro Armenta Mier, lideró el encuentro con los medios de comunicación. Y ante la pregunta de los medios sobre si la iniciativa de ponderar la Guardia Nacional en México, realmente haría la diferencia para lograr una mejora en materia de seguridad pública en México, el Senador aprovechó la oportunidad para mostrar que no cree en las instituciones y tampoco en la densa de los derechos humanos. Armenta Mier dijo que era preferible confiar en la guardia nacional porque las instituciones que “se supone”, vigilaban por los derechos humanos, en realidad no lo hacen. Alegó que la gente es quien pide que la Guardia Nacional esté en las calles para garantizar su seguridad.

Ese ataque frontal a las instituciones alerta sobre los verdaderos intereses del Senador Alejandro Armenta que no son más que de confrontación y de recrudecer la inestabilidad de un partido con el que ideológicamente, difiere. Mostró que es él quien está en contra de los derechos humanos. Armenta Mier aseguró a los medios que en 15 días les estaría entregando sus recientes libros firmados, ya como Presidente de la Mesa Directiva del Senado, cargo al que aspira y del que ya se siente triunfante.

Categorías
CDMX

FAT acude al Congreso de la CDMX en busca del bono de combustible

Los integrantes de la Fuerza Amplia de Transportistas (FAT) acudieron esta mañana a solicitar al Congreso de la Ciudad de México que se les tome en cuenta como parte fundamental que son en la movilidad de la capital del país y se les incluya con un bono de combustible dentro de una partida presupuestal, que compense los dos pesos que le faltan a su petición de incremento a la tarifa, para evitar caer en la quiebra técnica e inmovilizar a la ciudad.

Tras una rueda de prensa frente al Congreso, fueron informados que el diputado Jorge Gaviño Ambriz, presidente de la Comisión de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias, se comprometió a generar una reunión en los siguientes días, donde estuvieran también presentes los diputados Miguel Ángel Macedo Escartín y Lenia Batres Guadarrama, titulares de las comisiones de Transporte y Movilidad y de Presupuesto y Cuenta Pública.

En su reunión con los representantes de los medios de información, Enrique Hernández, vocero de los transportistas dijo que “se anunció de forma unilateral por el gobierno, el incremento de un peso en la tarifa a partir del 15 de junio. Un peso que suma, pero que no remedia. Un peso que puso el usuario, pero que no alcanza frente a los 7.50 pesos que aún ponemos nosotros. Un peso al que le faltan aún dos pesos más, para poder sobrevivir en el corto plazo”.

Los integrantes de la FAT insistieron en que como socios que son de la Ciudad de México en la tarea de darle movilidad a la gente, la administración de la ciudad debe ayudarlos a solventar esta crisis económica a la que los gobiernos de izquierda los han orillado desde hace 25 años como una medida política para sus propios intereses, pero que han profundizado la diferencia entre lo que cuesta mover a un pasajero y el costo de la tarifa.

“Hace algunas semanas la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum Pardo decía orgullosa que el costo del pasaje de la Ciudad de México que ella gobierna, es el más bajo del país. Y es cierto, nosotros lo hicimos saber desde 2020. Pero también hemos dado a conocer que es el más bajo a costa de nosotros, porque mientras la Ciudad que ella administra gasta más de 80 mil millones de pesos de todos los ciudadanos de esta capital en transporte, y subsidia al Metro, el Metrobús, el Trolebús, las líneas A, Tren Férreo y Tren Ligero, las dos líneas del Cablebús, así como a la Red de Transporte de Pasajeros, a nosotros cada día nos sigue achicando nuestra capacidad de supervivencia”, expresó el vocero de los transportistas.

Agregaron que pareciera que convertir a la tarifa en una herramienta política es la línea que traen todos estos gobiernos de izquierda desde hace 25 años, “pues si a un servicio como el de la RTP, que es similar al nuestro, le cuesta al gobierno 14 pesos mover a un pasajero, por qué motivo o razón, a nosotros nos debe costar 6 pesos”.

Destacó el vocero de Fuerza Amplia de Transportistas que “con información del propio gobierno, tenemos que en 2020 costaba 13.59 pesos mover a un pasajero, pero la RTP cobra 4 pesos porque los otros casi 10 pesos los pone del dinero con nuestros impuestos. Pero, en cambio, nosotros, los concesionarios, no sabemos por qué mágica razón lo debemos hacer con sólo seis pesos actuales, y hace poco menos de dos meses lo hacíamos con 5 pesos”.

Los transportistas de FAT expresaron que ellos siguen subsidiando cada viaje-persona en la Ciudad de México con 7.50 pesos que cada día salen de su bolsillo, o mejor dicho, que no entran a él porque al gobierno se le ocurre que ellos deben dar el servicio más barato que los propios sistemas de transporte como la Red de Transporte de Pasajeros (RTP).

Por esto, entregaron solicitudes de diálogo con los diputados Miguel Ángel Macedo Escartín, Lenia Batres Guadarrama y Jorge Gaviño Ambriz, presidentes de las comisiones de Transporte y Movilidad, Presupuesto y Cuenta Pública y de Normatividad, Estudios y Prácticas Parlamentarias, entre otros, para iniciar el relacionamiento que les permita ser escuchados en su demanda para poder dar un servicio digno y al nivel de la capital de México.

En las reuniones con los diputados, los concesionarios del transporte público buscarán hacer llegar toda la información que les permita realizar un balance real sobre el costo de mover a un pasajero, contra lo que el gobierno actual paga o le cuesta por dar el mismo servicio.

Categorías
Economía

Pemex impulsa proyectos para aprovechar e incrementar producción de gas

 

 

Como parte de sus planes para reducir gas metano y el aprovechamiento y comercialización de gas, Petróleos Mexicanos (Pemex) ya trabaja en el acondicionamiento de la Estación de Medición y Control (EMC) Papan y proyecta a futuro la instalación de la batería de separación Ixachi.

La empresa informó que la EMC Papan está casi lista y busca aprovechar el gas incrementar producido en el campo Ixachi, maximizando los recursos de Pemex en instalaciones del Activo de Producción de Veracruz; además de aprovecharla para generar gas.

Dicha Estación tiene la capacidad de manejo de hidrocarburos en estado líquido y de tratamiento de agua congénita, lo que a la par contribuye con los compromisos y la responsabilidad ambiental de Pemex.

Cabe recordar que la petrolera se ha comprometido a reducir hasta las emisiones de gas metano en los procesos de exploración y producción, para lo cual, alista una inversión de 2 mil millones de dólares de recursos propios y de créditos internacionales.

Por su parte, Octavio Romero Oropeza, director general de Pemex, destacó que en lo que va del 2022, la empresa ha reducido 44% el volumen de la quema de gas, incrementando su aprovechamiento del 92 al 96%, aunque el objetivo es alcanzar el 98% al cierre de esta administración.

Al respecto, el funcionario detalló que para este propósito hay dos proyectos importantes: la ampliación de medición y control Papan, y la batería de separación Ixachi, los cuales se encontrarán en Veracruz, entidad que cuenta con tres centros de procesamiento de gas, y que aportan el 42% de la producción nacional.

La EMC de Papan cuenta con una capacidad de hasta 300 millones de pies cúbicos diarios de gas húmedo amargo y un flujo mínimo garantizado de 142.5 millones de pies cúbicos diarios.

En tanto, lo que será la batería de separación en Ixachi, impulsará el cumplimiento de producción y venta nacional de gas y condensado, cuyo objetivo es llevar a cabo la separación eficiente de las fases aceite-gas-agua de los hidrocarburos provenientes de dicho campo.

Ixachi posee mil 972 millones de barriles de reservas de hidrocarburos y se busca que la batería de separación tenga una capacidad de hasta 800 millones de pies cúbicos diarios de gas húmedo amargo, así como 100 mil barriles diarios de hidrocarburos líquidos. Contará con procesos para acondicionar 600 millones de pies cúbicos de gas en calidad de venta, así como el manejo adecuado de hidrocarburos líquidos y de agua congénita.

Francisco Javier Flamenco López, subdirector de Especialidad Técnica de Explotación en Pemex Exploración y Producción (PEP), dijo que actualmente en la región sur buscan impulsar el enfoque de responsabilidad social, minimizar el impacto ambiental y mejorar la eficiencia energética, pero que la idea es que esto se replique en todo el país.

Ambos proyectos se encontrarán en Veracruz, entidad que cuenta con tres centros de procesamiento de gas, y según información del estado aportan el 42% de la producción nacional.

Categorías
CIUDAD DE MEXICO Colima Emprendedores Eventos Franquicias Guanajuato Jalisco Nuevo León Sinaloa

Comexposium avanza y retoma uno de sus eventos más importantes, «Expo Franquicias Guadalajara 2022»

/COMUNICAE/ Comexposium México, ejemplo de resiliencia, avanza y retoma uno de sus eventos más importantes en México «Expo Franquicias Guadalajara 2022». La Perla de Occidente recibe con los brazos abiertos a Expo Franquicias Guadalajara en su 16ª edición, los próximos 2 y 3 de septiembre 2022.
Expo Franquicias llega a Guadalajara, una de las ciudades más bellas y pujantes de la zona centro de la República mexicana, que ha demostrado ser inigualable e innovadora, y es gracias a sus características geográficas y al talento de su gente, que la han colocado como un gran pilar de la economía del país.  y como muestra de ello, el aeropuerto internacional de Guadalajara se encuentra entre los tres más importantes de la República, permitiendo así abrir puertas a nuevas conexiones y posibilidades de expansión en sus diversas ramas comerciales.  Expo Franquicias Guadalajara y Comexposium han sabido aprovechar el auge de esta gran ciudad, y pese a las dificultades que trajeron consigo los años  2020 y 2021, este año Comexposium México de la mano de Francisco Segura están de regreso para celebrar la 16a edición de este evento, con sede en el magnífico recinto de  Expo Guadalajara los próximo 2 y 3 de septiembre, con el objetivo de mostrar aquellas ofertas de negocio que apuestan por la expansión de la zona centro del país y la internacionalización de muchas de las Franquicias que se dan cita en este evento.

Expo Guadalajara con sus más de 199 mil m2 de construcción, es uno de los recintos más importantes del país para la creación de grandes eventos, características que se alinean con los objetivos y visión que representan a Expo Franquicias Guadalajara y a Comexposium

Los emprendedores de la región asisten al evento en búsqueda de modelos de negocio innovadores y consolidados. Asimismo, la Expo reunirá a inversionistas, consultores y conferencistas de franquicias nacionales e internacionales,  asegurarse de hacer llegar la información a todas las personas que desean emprender un nuevo negocio.  Este año con un foro abierto en donde todas las conferencias están incluidas con el boleto de entrada.

Actualmente la fuerza tapatía se ve reflejada en la expansión y crecimiento que durante los últimos años ha sido un factor elemental y distintivo de la región. Hoy las franquicias han encontrado un nicho de negocio en Guadalajara, que les ha permitido escalar y llegar a otras zonas del país, para después cruzar fronteras; tal es el caso de «Wings Army»  «La borra del café», «Todo para sus Pies», «Envioshop»  franquicias que han iniciado sus operaciones en La Perla de Occidente  y que hoy se encuentran realizando operaciones comerciales en México,  Europa y Estados Unidos.

Es así, que la 16a edición de Expo Franquicias Guadalajara contara con más de 100 marcas, y  tendra lugar los próximos 2 y 3 de septiembre 2022, en el recinto de los grandes eventos Expo Guadalajara, listos para recibir con los brazos abiertos a quienes cuentan con hambre de crecimiento y sobre todo, de Éxito.

Regístrate https://cutt.ly/DZwQqLB  #efguadalajara2022
Fuente Comunicae

Categorías
Educación Formación Nacional Recursos humanos/empresa

Claves para elegir la preparatoria y un modelo educativo enfocado en el Propósito de Vida: Tecmilenio

/COMUNICAE/ Este año, un total de 282 mil 596 aspirantes solicitaron ingresar a la prepa, lo que significó un aumento de 7 mil aspirantes en relación con el año anterior. El programa académico debe contemplar también el desarrollo personal y emocional del joven para conocerse mejor y descubrir el propósito de vida de cada uno
La educación media superior en México es obligatoria desde el 2012, por lo que se busca que todos los jóvenes que terminaron la secundaria, ingresen, permanezcan y concluyan sus estudios de este nivel. Sin embargo, la demanda es tal, que las opciones públicas no alcanzan para todos los solicitantes o las opciones no cuentan con nuevas modalidades, certificaciones adicionales o los formatos bilingües que actualmente demandan los estudiantes.

Este año, un total de 282 mil 596 aspirantes solicitaron ingresar al bachillerato y de ellos, más del 50%, anotó como primera opción uno de los dos subsistemas de la UNAM. De esta manera, la demanda de jóvenes para realizar el examen tuvo un incremento de 7 mil estudiantes más que el año pasado.

Como la sobredemanda ha sido una constante en los últimos años, los padres de familia y los jóvenes han diversificado sus opciones, pero sobre todo se han enfocado en analizar cuáles son los modelos de preparatoria existentes y los que más les convienen sin esperar hasta el último momento. 

Algunos de los puntos básicos a considerar para hacer esta elección, de acuerdo con Abismael Reséndiz, director nacional de Prepa Tecmilenio, son aspectos como la calidad educativa, el tipo de plan que ofrecen, la ubicación del plantel del campus, una educación integral, que ponga al alcance de los estudiantes distintas certificaciones para el mundo laboral.

Es igual de importante que las colegiaturas sean accesibles y que su pago pueda ser un gasto familiar sostenible a lo largo de los tres años de preparatoria, aun cuando se cuente con alguna beca o plan de apoyo financiero.

«Para revisar la calidad educativa de la preparatoria, se debe verificar los años de experiencia como institución, en qué consisten sus programas académicos y cuál es la formación de su personal docente, por ejemplo, sus grados académicos o especialidades», aseguró Reséndiz.

Incluso, hoy los planes educativos pueden ofrecer modalidades de preparatoria general con el número de semestres y materias estándar o una modalidad bilingüe e intercultural, con materias en inglés y opciones a otros idiomas, lo que podría aportar mayores oportunidades en su futuro profesional. 

Asimismo, es indispensable tener presente que cursar la educación media superior en estos tiempos de cambio constante, nuevas carreras y habilidades, no se trata solo de tomar materias y aprobarlas. Hoy en día, la mejor preparatoria debe contemplar, además del desarrollo académico del joven, su desarrollo personal y bienestar integral; enseñándole a tomar decisiones y conocerse mejor para poder definir y descubrir el propósito de vida de cada uno.
Fuente Comunicae