Categorías
CDMX Portada

Alerta Amber para localizar a Ángel Santiago Calderón de 7 años

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, activó la Alerta Amber para localizar a Ángel Santiago Calderón Vargas, de 7 años de edad, quien fue visto por última vez el día 21 de agosto de 2022 en la colonia Carlos Zapata Vela, alcaldía Iztacalco.

De acuerdo con el boletín de la Fiscalía, el menor de edad fue visto por última vez en compañía de su padre en calles de la colonia Carlos Zapata Vela y desde ese momento se desconoce su paradero.

Cabe señalar que la solicitud de Alerta Amber se recibió el día 21 de agosto.

Al momento de su desaparición vestía playera color negro con una carita sonriente de color amarillo, pantalón de color azul marino, botas de color azul marino y gorra verde militar.

De momento no tienen alguna seña particular que permitan su identificación.

De obtener cualquier información al respecto sobre Ángel Santiago Calderón Vargas, la FGJ pidió llamar inmediatamente al teléfono (55) 5345 5067, y con terminaciones 84 y 82, o acudir al Centro de Apoyo a Personas Extraviadas y Ausentes (CAPEA), ubicado en la Avenida Jardín 356, colonia del Gas, alcaldía Azcapotzalco.

Categorías
Nacional Portada

Extraditan a EUA a ‘El 80’, líder de La Línea

La Fiscalía General de la República (FGR) extraditó a Estados Unidos a Carlos Arturo Quintana, ‘El 80’, líder del grupo criminal La Línea y uno de los narcotraficantes más buscados por el Buró Federal de Investigaciones (FBI).

A través de un comunicado precisó que Quintana es requerido por la Corte Federal de Distrito para el Distrito de Nuevo México por su probable responsabilidad en delitos de asociación delictuosa y contra la salud.

Se sabe que el líder de La Línea era el responsable de dirigir, administrar y vigilar las actividades de tráfico de droga en Chihuahua hacia Nuevo México, Estados Unidos.

Por tanto, la Fiscalía solicitó al juez de Distrito Especializado en el Sistema Penal Acusatorio con sede en Almoloya de Juárez la orden de detención con fines de extradición.

Su entrega a agentes estadounidenses se realizó en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de Toluca.

Categorías
Nacional Portada

Dictan prisión preventiva a Murillo Karam

La justicia de México ordenó este sábado prisión preventiva para el exprocurador general Jesús Murillo Karam, responsable de las cuestionadas investigaciones sobre la desaparición forzada de 43 estudiantes en 2014, un día después de haber sido capturado.

La “prisión preventiva justificada” para el exfuncionario fue impuesta “para garantizar su comparecencia a la audiencia” del próximo miércoles, donde se determinará si se le enjuicia por cargos relacionados al llamado caso Ayotzinapa, detalló una fuente judicial.

“De resultar vinculado a proceso [enjuiciado], en su caso, se definirá la medida cautelar vigente para el transcurso del proceso”, agregó la misma fuente.

Murillo Karam fue arrestado el viernes en su casa de un exclusivo barrio de Ciudad de México por “desaparición forzada, tortura y delitos contra la administración de justicia”, detalló la Fiscalía General de la República (FGR).

Se trata del más alto exfuncionario detenido por la desaparición de los estudiantes normalistas, ocurrida en el estado de Guerrero (sur).

La orden del juez se dio tras casi 12 horas de una audiencia inicial realizada en un tribunal ubicado en la cárcel donde permanecerá recluido Murillo. En la sesión, se le notificaron las razones de su detención y la fiscalía argumentó sus acusaciones.

La defensa del exprocurador pidió la ampliación o “duplicidad” del plazo establecido para ofrecer pruebas en descargo de su defendido, razón por la cual la audiencia de “vinculación a proceso” se efectuará hasta el miércoles, según medios locales y la misma fuente judicial.

Procurador durante el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto (2012-2018), Murillo Karam llegó a ser un peso pesado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que gobernó a México 71 años ininterrumpidos hasta diciembre de 2000.

Además de su detención, la FGR informó el viernes que obtuvo órdenes de captura contra 20 militares, 44 policías y cinco funcionarios estatales igualmente vinculados al crimen de los 43.

Adicionalmente, se autorizó la captura de 14 miembros del cártel Guerreros Unidos, presuntos ejecutores del asesinato.

La desaparición de los estudiantes se produjo entre la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre de 2014, cuando se dirigían a la ciudad de Iguala, en Guerrero, para hacerse con autobuses en los que pretendían viajar a Ciudad de México para participar en unas protestas.

Este episodio constituye una de las peores violaciones de derechos humanos en México, donde hay unos 100.000 desaparecidos, y generó fuerte condena internacional.

Categorías
Economía Portada

Luz verde a Warren Buffett para tener el 50% de Occidental Petroleum

Berkshire Hathaway, el holding de Warren Buffett, obtuvo luz verde de las autoridades estadounidenses para llevar su participación en la petrolera Occidental Petroleum hasta el 50%, según documentos publicados el viernes.

Los títulos de la firma petrolera se dispararon 9,88% a 71,29 dólares en Wall Street. Los de Berkshire Hathaway cedieron 2,30% a 297,28 dólares.

La Federal Energy Regulatory Commission (FERC, Comisión Federal de Regulación Energética) indicó el viernes que el conglomerado de Buffet solicitó, el 11 de julio, autorización para adquirir hasta 50% de la petrolera, que es uno de los mayores productores de petróleo en Estados Unidos, con importantes actividades petroquímicas y producción de electricidad.

Buffet comenzó a aumentar su participación en Occidental luego del inicio de la invasión rusa de Ucrania, y actualmente tiene 18,72% de las acciones ordinarias de la empresa, según el documento de la FERC.

Desde el primer anuncio de ingreso de Berkshire Hathaway al capital de Occidental Petroleum, sus acciones subieron 50%.

Categorías
Economía Portada

S&P eleva la nota de Ucrania tras reescalonar su deuda

La calificadora S&P Global Ratings elevó la nota de Ucrania a CCC+, evidenciando los efectos positivos del reescalonamiento de su deuda a corto y medio plazo, tras un acuerdo con un grupo de acreedores.

La nueva calificación se sitúa tres rangos por encima del default, pero caracteriza sin embargo una situación de “vulnerabilidad”, ya que el deudor depende “de condiciones económicas, financieras y empresariales favorables para honrar sus compromisos”, según S&P.

Rusia invadió a Ucrania el 24 de febrero.

El jueves, la agencia Fitch tomó una decisión similar, al subir de dos rangos la nota del país, hasta CC.

A finales de julio, los dirigentes ucranianos obtuvieron de un grupo de acreedores el aplazamiento de los pagos de intereses y principal de los vencimientos de deuda previstos para 2022 y 2023.

Según S&P Global Ratings, la suma a pagar en los próximos dos años se redujo así en un 40%, al pasar de 16 a 10 mil millones de dólares.

Categorías
Economía Portada

Petróleo cierra al alza por crisis de gas en Europa

Los precios del petróleo registraron su tercera alza consecutiva, ante el agravamiento de la crisis del gas en Europa.

El precio del barril de Brent del mar del Norte para entrega en octubre ganó 0,13% para cerrar en 96,72 dólares en Londres.

En tanto el barril de West Texas Intermediate (WTI) para entrega en setiembre ganó 0,29% a 90,77 dólares en Nueva York.

El mercado repuntó luego de que el WTI bajara el martes a un piso en siete meses, antes incluso de la invasión rusa de Ucrania.

Para Matt Smith, analista de Kpler, los precios se vieron sostenidos por el anuncio de una suspensión temporal de los envíos de gas a Europa via el gasoducto Nord Stream 1 por parte del gigante ruso Gazprom, entre el 31 de agosto y el 2 de setiembre, oficialmente por tareas de mantenimiento.

Nord Stream 1 ya había parado sus actividades por mantenimiento durante 10 días en julio. Desde que volvió a operar, Gazprom limitó sus envíos a una fracción de su capacidad.

El viernes, el precio del contrato a futuro del TTF holandés, referencia del mercado europeo del gas, alcanzó un nuevo récord de cierre, de 257,40 euros el megawatt hora (MWh).

“A medida que los precios suben, los refinadores y las centrales (energéticas) se volcarán hacia los productos refinados” para hacer funcionar sus instalaciones, cuando eso sea posible, “ya que es realmente más barato que comprar gas natural”, lo cual pesará en los precios del petróleo y sus derivados, explicó Matt Smith.

Otro factor que hizo subir los precios del crudo fue el aumento de los valores del carburante para calefacción a medida que se aproxima la temporada de invierno en Estados Unidos, según el analista.

Los operadores siguen de cerca además la posibilidad de un acuerdo sobre el programa nuclear iraní.

“Los iraníes no quieren solo un acuerdo. Quieren humillar a Estados Unidos”, consideró Bill O’Grady, de Confluence Investment, lo cual disminuye la posibilidad de un compromiso.

“No creemos que se logre un acuerdo”, concluyó Matt Smith.

Categorías
CDMX Portada

CDMX: Muere persona tras saltar a las vías del Metro Etiopía

Una persona perdió la vida luego de saltar a las vías de la estación Etiopía, de la línea 3 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro de la Ciudad de México.

El incidente ocurrió la tarde de este sábado en dirección de Indios Verdes a Universidad.

Mediante sus redes sociales, el Metro lamentó el hecho e informó a sus usuarios que, derivado de este, la marcha de los trenes sería lenta, por las labores de rescate del cuerpo.

Ante este aviso, muchas de las personas comenzaron a expresar su molestia por este hecho, algunos usuarios decían que era importante tener empatía con la persona, mientras que otros mostraban su inconformidad porque les generó retrasos en sus viajes.

Es importante mencionar que es el segundo incidente similar durante este sábado, ya que durante la mañana una persona falleció luego de que presuntamente se arrojara a las vías de la estación Tacuba de la Línea 2, o la Línea azul, la cual va de Cuatro Caminos a Taxqueña.

Categorías
CDMX Portada

Vinculan a proceso a Karla “N” por feminicidio de su madre y homicidio de su tío

Un juez de control vinculó a proceso a la joven de 18 años, Karla Fernanda “N”, por la probable comisión de los delitos de feminicidio y homicidio calificado, en agravio de su madre y su tío, respectivamente, ocurridos en la alcaldía Álvaro Obregón.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) informó que en la audiencia inicial, el agente del Ministerio Público formuló la imputación, y tras analizar los datos de prueba aportados, el juzgador determinó iniciar proceso penal contra Karla “N”.

Además, el juez le ratificó la medida cautelar de prisión preventiva oficiosa, impuesta en primera instancia, y fijó un plazo de dos meses para el cierre de la investigación complementaria.

Los hechos

Karla Fernanda “N”, es acusada de haber asesinado a golpes a su madre y a su tío en su domicilio ubicado en la colonia Alfonso XIII de la alcaldía Álvaro Obregón, donde vivía en compañía de las víctimas.

Luego de cometer el crimen, la joven pasó varios días con los cadáveres dentro del domicilio hasta que fue detenida por las autoridades capitalinas.

Cabe señalar que la joven ya había sido presentada ante el Ministerio Público en ocasiones anteriores, pues su madre identificada como Paola “N” la llegó a acusar de violencia familiar desde que tenía 12 años.

No obstante, también se tiene registró de que su madre la llegó a acompañar en algunas ocasiones para denunciar que era víctima de violación, abuso sexual, amenazas y robos por parte de vecinos y otras personas.

Actualmente a Karla le realizan diversos estudios en el penal de Santa Martha Acatitla, pues las autoridades suponen que debería estar en un hospital psiquiátrico.

Categorías
CDMX Portada

Liberan a 23 “montadeudas” detenidos tras cateos en call centers ligados a extorsión

Un juez liberó este sábado a los 23 presuntos “montadeudas” detenidos tras una serie de operativos en cuatro inmuebles utilizados como call centers vinculados a una red de extorsión a través de apps de préstamo.

Durante la audiencia inicial, que se alargó debido a que los detenidos de origen chino recurrieron un traductor, el juez calificó de legal su detención por lo que determinó vincularlos a proceso.

Sin embargo, no les impuso una medida cautelar privatoria de la libertad, por lo que seguirán su proceso en libertad.

Según fuentes judiciales, las 23 personas deberán de presentar el 26 de agosto una suma de 4 mil pesos como parte de la medida cautelar impuesta. Además, las personas de origen Chino no podrán salir del país y dos de las mujeres deberán acudir a firmar cada semana.

Luego de que el juez dictara dos meses para el cierre de la investigación, los presuntos “montadeudas” salieron de las instalaciones del Poder Judicial de la Ciudad de México.

Los hechos

Estas personas fueron detenidas el pasado 17 de agosto, durante una serie de operativos ordenados a partir de las múltiples denuncias sobre defraudadores que prestaban dinero a través de apps y quienes amenazaban y extorsionaban a sus víctimas para cobrar intereses estratosféricos.

Los cateos se realizaron en cinco inmuebles utilizados como call centers; uno ubicado en la colonia Actipan, dos más en la Narvarte Poniente de la alcaldía Benito Juárez, y otros dos en las colonias San Rafael y Santa María la Ribera, ambas en la alcaldía Cuauhtémoc.

Tras los operativos, se desactivaron más de 90 aplicaciones de préstamo y se aseguraron más de 700 equipos telefónicos, más de 15 mil chips de diversas telefonías, mismos que eran usados para extorsión; más de 400 equipos de cómputo, ocho juegos de placas con engomado aparentemente apócrifo, dinero en efectivo en moneda nacional y extranjera; diversa documentación, entre ella, sobres con leyendas de instituciones bancarias, credenciales y un libro de registro.

Cabe señalar que, aunque los call centers estaban ubicados en la Ciudad de México, algunos eran coordinados en China y operaban en diversos estados de la República, entre los que destacan Estado de México, Sinaloa, Puebla, Jalisco, Baja California, Nuevo León particularmente Monterrey, Hidalgo y Querétaro, así como en Colombia.

Categorías
CDMX Portada

Comerciantes de CDMX protestan contra Dunia Ludlow; acusan discriminación y malos tratos

Un grupo de comerciantes de la Ciudad de México realizaron este sábado un bloqueo sobre la avenida 20 de Noviembre para protestar en contra de la subsecretaria de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública, Dunia Ludlow Deloya, a quien acusan de “malos tratos, discriminación y despotismo”.

Alrededor del mediodía de este 20 de agosto, los manifestantes se dieron cita en la avenida José María Izazaga, desde donde marcharon hacia la avenida 20 de Noviembre para realizar un bloqueo vial.

Con pancartas con leyendas como: “El silencio es complice de corrupción e impunidad”, los inconformes acusan malos tratos y discriminación por parte de Ludlow Deloya, a quien señalan de violar sus derechos humanos y laborales.

“Queremos un trato igualitario para todas las organizaciones, sean grandes o chicas”, exigen los vendedores ambulantes, al tiempo que rechazan la actitud de “arrogancia y despotismo” que tiene la funcionaria capitalina hacia ellos.

Además, los comerciantes solicitan una mesa de diálogo con el secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch, para exponerle sus denuncias a fin de que se tomen las acciones correspondientes en contra de la subsecretaria.

Por otra parte, los trabajadores aseguran que se encuentran en la mejor disposición para colaborar en el trabajo gubernamental, sin embargo, aseguran que son las conductas ofensivas de Dunia Ludlow Deloya, lo cual no les permite una sana convivencia.