Categorías
Economía

Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa habla sobre el panorama económico

“México cuenta con diversas características que lo hacen atractivo para la inversión extranjera, ventajas logísticas de su geografía le permiten ser parte del canal productivo del bloque norteamericano, es decir, Estados Unidos y Canadá

Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa, experimentado empresario y creador del exclusivo fraccionamiento Fuentes de las Lomas, entre otros importantes desarrollos, nos explica sobre las ventajas que tiene México sobre otros países en esta coyuntura económica mundial generada por la pandemia de Covid-19 y la guerra en Ucrania.

“México cuenta con diversas características que lo hacen atractivo para la inversión extranjera, ventajas logísticas de su geografía le permiten ser parte del canal productivo del bloque norteamericano, es decir, Estados Unidos y Canadá. Adicionalmente, el país cuenta con buenas relaciones comerciales a nivel global, gracias a los doce Tratados de Libre Comercio firmados con 46 países”. Comentó Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa.

El año pasado México ocupó el 9° puesto del top diez de países receptores de inversión extranjera directa (IED) en comparación con el 14° que ostentó en 2020 del listado realizado por la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo. Al mismo tiempo, México se beneficiará de sus relaciones comerciales con China.

¿Cómo va la recuperación económica en México después de la pandemia?

La recuperación económica ya está en curso en el país. Las operaciones de las cadenas de valor en México están remontando. Hasta diciembre de 2021, las exportaciones mostraron un crecimiento de 10.8 por ciento. Factores como la confianza están impulsando el consumo y un incremento en las visitas físicas a supermercados, tiendas minoristas, puntos de consumo y de recreación. Sin duda, Estados Unidos ha sido y continuará siendo un motor externo, pero México además cuenta con diversas características que tienen un papel central en el proceso de recuperación. Afirmó Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa.

Para Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa, la economía global debe adaptarse de manera rápida y ágil a un mundo cambiante donde convergen las consecuencias de la pandemia y la batalla contra el cambio climático. Ahora, el compromiso de alcanzar la meta de cero emisiones netas para 2050 supone una reconfiguración sin precedentes de la economía global.

De forma cada vez más marcada, el beneficio a largo plazo está ligado con la capacidad de las empresas para reinventarse ante las demandas del mercado. Es un hecho que que los consumidores cada vez consideran más a todas las partes involucradas en el proceso de generación de valor de una compañía. Con todos los cambios que se avecinan, este es el momento indicado para plantear cómo navegar el nuevo régimen de mercado y explorar las oportunidades de retorno locales e internacionales para los inversionistas en México. Comentó Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa.

Recientemente Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa explicó en entrevista para Forbes México sobre su trayectoria empresarial y profesional, en donde a lo largo de 50 años ha desarrollado empresas de diferentes giros entre las que destacan Autoproductos, S.A. de C.V., Inmobiliaria PYASA, S.A. de C.V., así como  Fuentes APSA, S.A. de C.V, de la cual hoy es el CEO (Chief Executive Officer). En la parte profesional, Fuentes Hinojosa tiene formación en Alta Dirección de Empresas en la Escuela de Negocios del IPADE.

¿Qué analizan las empresas antes de realizar una inversión?

“Antes, los procesos de inversión incluían solamente la viabilidad de un negocio. Se analizaba el modelo de la empresa para determinar cuál era su rentabilidad potencial. Actualmente, esos estudios se complementan con reportes de sostenibilidad, pues sabemos que el riesgo climático es un riesgo de inversión. Esto último es crucial para la continuidad de los negocios a largo plazo. La pandemia retó a las empresas y a la sociedad en conjunto. Esta realidad obligó a muchos negocios a desarrollar una agilidad para adaptarse a los nuevos cambios producto de la crisis económica”. Explicó Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa.

Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa nos comenta que la multiculturalidad y la diversidad en las formas de pensar, de género y de reunir a personas con diferentes experiencias o contextos, impactará en cómo las empresas entienden las necesidades de diferentes grupos y, por ende, propicia un mayor compromiso con los diversos grupos sociales.

“En definitiva, las grandes oportunidades serán aprovechadas por las empresas que integren a sus equipos personas con pensamientos diversos, y que logren encontrar un equilibrio ambiental en las inversiones que pretendan realizar”. Comentó Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa.

¿Qué cambios deben hacer las empresas ante la nueva realidad postpandemia?

“La nueva realidad de los negocios se ve difícil de navegar. Sin embargo, ha habido un movimiento muy rápido por parte de los inversionistas para reconocer esta realidad y prepararse para la postpandemia. La clave para adaptarse es la diversificación estratégica de las inversiones. Es decir, construir portafolios inteligentes con exposición internacional para beneficiarse de las tendencias y de los hitos que están marcando el paso hacia transformaciones globales”. Afirmó Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa.

¿Cuáles son los principales factores que podrían afectar la recuperación económica de México?

“Sin duda van relacionados con una posible recesión, desaceleración prolongada, estanflación. Cualquiera de estos tres fenómenos puede afectar seriamente la economía mexicana. La estanflación es el estancamiento económico con alta inflación. La combinación de un bajo crecimiento económico, altos precios y las restricciones provocada por la pandemia del coronavirus podría provocar un menor dinamismo en el sector terciario. Es una realidad que los precios de las materias primas y alimentos están altos en comparación con el año pasado, eso limita el consumo de las personas”. Explicó Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa.

“Otro factor que podría afectar el consumo y de esta forma la recuperación económica es el que tiene que ver con el aumento en la tasa de interés de Banco de México (Banxico), lo cual se traduce en el encarecimiento de los créditos”. Apuntó Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa.

En este sentido, Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa concluye haciendo las siguientes reflexiones:

“Sin duda un factor clave para que el panorama económico mejore, será generar certeza jurídica para los empresarios nacionales y extranjeros que buscan invertir en México. Ya que sin ella el crecimiento económico será mediocre y no se crearán nuevos empleos”

“Otro factor determinante es la seguridad pública. Actualmente podemos ver como el cobro de derecho de piso se ha vuelto una práctica común en muchas partes de la república. Este tipo de acciones inhiben las nuevas inversiones y afectan seriamente el clima de negocios del país”

“Si logramos resolver estos dos factores estoy seguro que se multiplicarán las inversiones exponencialmente”. Afirmó Pedro Gilberto Fuentes Hinojosa.

 

Categorías
Alcaldías CDMX

Tlahúac implementa el operativo Pasajero Seguro en la demarcación

Para garantizar la paz y el bienestar de sus habitantes, la alcaldía Tláhuac informó que se han identificado zonas y las rutas de alto índice delictivo en el transporte público, por lo que se incrementarán los operativos en los tramos identificados.

Como parte de las medidas, la administración de Berenice Hernández Calderón informó la implementación del operativo Pasajero Seguro, mediante el cual se realizarán labores para garantizar un trayecto seguro para las y los tlahuaquenses.

“Tu seguridad y la de tu familia es lo más importante, por ello implementamos el operativo Pasajero Seguro en distintos puntos de la demarcación. Queremos que tengas siempre, un buen camino”, destacó la alcaldesa Hernández Calderón al inicio de estas acciones.

Además, señaló que se reforzarán las acciones de seguridad y vigilancia en la demarcación con oficiales de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México y elementos de la dirección de Seguridad Ciudadana de la alcaldía Tláhuac.

La edil agradeció a los Gobiernos de la CDMX y al Federal por el apoyo que han brindado a la demarcación para que operativos de este tipo puedan llevarse a cabo, lo cual permite que la incidencia delictiva vaya a la baja.

“No vamos a permitir que se le arrebate la paz y tranquilidad a nuestros ciudadanos, por lo que agradecemos las denuncias de todos aquellos que se han sido dañados. Gracias a esta nueva información que nos han proporcionado los ciudadanos, vamos a estar actuando de manera decisiva”, refrendó la funcionaria pública.

Finalmente, destacó que ante cualquier emergencia, la ciudadanía puede contar con el apoyo de Base Plata al teléfono 55 5842 7283, con atención las 24 horas los siete días de la semana.

Categorías
Columnas

La Cosa Nostra Mexicana

TRAS BAMBALINAS

Por JORGE OCTAVIO OCHOA.

A la luz de los 43 estudiantes ejecutados en Ayotzinapa y los 10 mineros enterrados en Coahuila, podemos columbrar los niveles de podredumbre y corrupción que ha alcanzado la clase política mexicana.

En ambos casos, permea el paso del tiempo a la luz de gobiernos de tres partidos políticos que, no sólo no tuvieron la capacidad de resolver la monstruosidad que se vive en amplias regiones de la República, sino que se sirvieron de los capos que las engendraron, para llegar ellos al poder ¡y protegerlos!

El presidente López Obrador quisiera ahogar, junto con los 10 mineros que permanecen en el fondo de una mina, el escándalo que se esconde en Coahuila y el nivel de corrupción y complicidad entre gobiernos, autoridades, empresas y sindicatos, que se quedaron ciegos, sordos y mudos mientras se fraguó la desgracia.

Casi lo logra, porque este fin de semana desapareció de las primeras planas la desgracia de Sabinas y tomó su lugar la detención de Jesús Murillo Karam, en medio del proceso judicial más desaseado y turbio de los anales de la historia del poder en el mundo.

Ambos fenómenos se gestaron y nacieron bajo los gobiernos del PRI. Pero pervivieron con PRD y PAN. Ahora se han empoderado en MORENA. Todos ellos se sirvieron de gente como Jongitud, Elba Esther, los Napitos, los Abarca o los Pineda Villa para alcanzar la presidencia de la República.

Esta clase política que nos gobierna debiera pedir perdón, de rodillas, a los mexicanos. Pero hoy sólo vemos soberbia y demagogia.

CARAS Y GESTOS 

Hablar de los 43 de Ayotzinapa, es sumirse en una historia de componendas que se fraguó desde hace más de 20 años, en los que las comunidades se volvieron parte del problema. Es un juego de máscaras donde todos son culpables y unos cuantos los corruptores.

Data de mediados de los 40, en medio de la 2ª guerra mundial. La montaña de Guerrero se volvió zona tolerada, donde se gestó un gran movimiento magisterial que, con la represión y el paso del tiempo, se corrompió, dejando una cauda de líderes que luego fueron consiglieris del Estado.

Las Normales Rurales se convirtieron en un hervidero ideológico que incomodó al poder establecido, con el PRI a la cabeza. Los reprimió y prácticamente desapareció mientras el crimen organizado continuó con sus tareas de producción de enervantes que sirvieron para enriquecer a alcaldes, gobernadores, funcionarios y secretarios de Estado.

No se pueden dejar de lado los nombres de José Luis Abarca Velázquez y su esposa María de los Ángeles Pineda Villa, en esa celebérrima foto con el hoy presidente de México, para retomar el análisis de cómo creció el cultivo de amapola y mariguana en México. Gestos y rostros sonrientes e iluminados.

El entonces candidato ya tenía informes preocupantes de los nexos de esa pareja con bandas criminales del narcotráfico, en complicidad con ex gobernadores de Guerrero. Pero los dejó hacer y los dejó pasar. La zona de Filo de Caballos es conocida desde hace 30 años, como territorio controlado para el tráfico de drogas y armas de alto poder.

Varios dirigentes del PRD podrían documentar plenamente este dato, porque ellos mismos lo comentaron con el hoy Presidente de la República. Nada de lo que estamos viendo respecto a la desgracia minera en Coahuila y la matanza en Guerrero es nuevo.

Hoy ocurre la detención de Murillo, porque López Obrador simple y sencillamente quiere distraer. También por eso se da la liberación de Rosario Robles. Pero ahí está la historia, como una lápida de realidad, que caerá sobre la cabeza del que hoy se siente líder impoluto de las masas.

¿RESOLVER LAS CAUSAS? ¡NO SEA HIPÓCRITA! 

Esto es algo que va más allá de la pobreza y marginación. Todas estas mafias se gestaron y recrearon a la luz del poder, entre componendas de los tres principales partidos y rémoras como el PT y PVEM. Decir que se quiere resolver “las causas” luego de haber permitido el trabajo sucio, es algo más que hipocresía.

Las biografías de muchos líderes políticos en México son “casos tipo” que explican la descomposición actual. Más de 60 millones en la pobreza y al menos 30 millones en pobreza extrema, orillados a delinquir, a robar, a cerrar los ojos y a matar.

 Ambos casos son la prueba extrema de lo que no quiso ver ni pudo resolver López Obrador. En ambos, están implicados pueblos enteros, que han vivido el miedo y la humillación. Y lo han tenido que aceptar precisamente por necesidad.

¿Resolver las causas? ¡Qué va! Si no puede resolver los excesos ni de su propia familia. Se necesita cara dura para pretender ser el salvador de la patria, luego de convivir con toda esa podredumbre. Vaya hipócrita el que diga que está libre de culpas.

NO OLVIDEMOS A LOS MINEROS 

Lentitud y omisiones criminales. Es lo que se desprende de la desgracia, otra vez, en Coahuila, por mucho que se quiera decir ahora que los medios “zopilotean” y medran con la desgracia.

Quizá, en lo único que concordamos, es que no se trata de un desastre de ahora. Data de varias generaciones y llega a nuestros días, con la misma opacidad y similar corrupción que con los de antes.

¿Qué tipo de coordinación existe entre las Secretarías del Trabajo, Economía, Energía y la Comisión Federal de Electricidad para que ninguna se haya dado cuenta del funcionamiento irregular de la mina donde murieron 10 personas, para obtener carbón que les compra la CFE?

¿Dónde están los lideres Obreros, los empresarios del sector para protestar por las condiciones infrahumanas que persisten desde hace generaciones en esa actividad? ¿Qué autoridad moral se puede alegar cuando una secretaria de Estado argumenta no ser especialista en rescates?

Han pasado tres años de peroratas, de acusaciones sin sujeto. Sólo verbo y complemento, pero ningún resultado. “El pasado” sigue entronizado en la figura de Bartlett, Napoleón Gómez Urrutia, Armando Guadiana y Carlos Slim.

Son 10 crímenes por omisión. No hubo revisión, inspección ni bitácora alguna que regulara las actividades de la mina. Sólo un negocio obscuro, por debajo de la tierra, donde los “machuchones” siguieron ganando fortunas y los trabajadores exponiendo sus vidas, como sus padres y abuelos, porque así es la tradición.

No han desmentido el dato: la Comisión Federal de Electricidad otorgó contratos por 70 millones de pesos a la empresa El Pinabete, que opera el pocito donde murieron los 10 mineros. ¿El gobierno del estado no conocía la situación? ¿El gobierno federal tampoco? ¿El municipio cobra derechos sobre el usufructo?

La Compañía Minera El Pinabete aparece como responsable de la operación desde hace 10 años. Al menos la CFE no ha desmentido tampoco esta información. ¿Cómo jerarquiza sus compras de carbón la paraestatal en Coahuila, de donde extrae el 99% del carbón que compra?

¿En serio no sabían que ese pozo operaba sin Manifestación de Impacto Ambiental (MIA)? Tampoco ha sido desmentida dicha información pese a que al menos 3 mil familias de la zona dependen directamente de esa actividad y otras 11 mil, de los empleos indirectos que genera. Quizá por eso: populismo.

Miente López Obrador. El problema no sólo son las concesiones. El problema es el manejo politiquero que le dio al tema. Hace ocho años, existía un Fondo Minero al que las empresas del sector pagaban el 7.5% de sus ganancias netas. Desde que inició su gobierno, AMLO desapareció ese fondo.

Este dinero supuestamente se utilizaba para mejoras en los municipios de las zonas mineras. ¿Cuáles son las mejoras?

Pero estamos en el México del “no pasa nada”, en el que, según el presidente López Obrador, los medios informativos “magnifican” los hechos y todo lo vuelven “amarillismo”.

Mientras nosotros “exageramos”, “Napito” vacaciona en Las Vegas y el hijo del Presidente de la República se prepara para estudiar en el extranjero. No pos vamos muy bien. La Politiquería de que tanto se queja, es la que está hundiendo literalmente al país.

Sólo en México pueden repetirse una y otra vez este tamaño de desgracias sin que la clase política sufra ninguna consecuencia. Deberían ser removidos, por igual, los titulares de las Secretarías mencionadas y sus homólogos estatales y el de compras de la CFE.

También tienen mucho qué explicar las Secretarías de Defensa y Marina en el caso Ayotzinapa. La Defensa tenía a un infiltrado entre los estudiantes, al que nunca buscó ni trató de rescatar luego de ocurridos los hechos.

El jefe de sector de la Marina en la zona donde ocurrieron los hechos era el actual secretario de Marina Rafael Ojeda Durán, que tampoco ha declarado al respecto.

Toda hermana a la clase política de ayer y hoy. En lo único que podemos coincidir es que ambos, Ayotzinapa y desgracia de Mineros, son crímenes de Estado.

Categorías
Deportes Portada

¡Llueve sobre mojado! Despiden a Diego Aguirre de la dirección del Cruz Azul

A partir de este domingo 21 de agosto, Diego Aguirre ya no será más el director técnico del Cruz Azul, informó la directiva del club.

A través de un comunicado, explicaron que el Cruz Azul es un club grande que tiene el compromiso histórico de competir por los primeros lugares en cualquier torneo.

Por ello refrendaron su compromiso con la afición para construir un equipo ganador, que haga valer el peso de su historia.

“La directiva del Club de Futbol Cruz Azul informa que de acuerdo con los resultados obtenidos al día de hoy, se ha tomado la decisión de cesar al entrenador Diego Aguirre y a su cuerpo técnico”, acotaron.

Categorías
Deportes Portada

Sufre Pumas derrota ante Santos

Con dos goles y una asistencia del colombiano Harold Preciado, el Santos goleó de visita 5-1 a los Pumas, el domingo en el estadio Olímpico Universitario en partido de la décima jornada del torneo Apertura-2022 del fútbol mexicano.

Preciado marcó el 1-0 para los ‘Guerreros’ del Santos al minuto 29 con un remate de cabeza, a pase de Omar Campos.

Diez minutos después, Preciado firmó el 2-0 nuevamente con un testarazo con asistencia de Jair González.

El uruguayo Fernando Gorriarán aumentó la ventaja a 3-0 al 42 con un penalti tirado a la izquierda del arquero que se venció sobre el otro costado.

Al 50, Preciado le ganó un mano a mano al brasileño Dani Alves y filtró la pelota al área para que el argentino Juan Brunetta definiera el 4-0 con un disparo cruzado de zurda.

El 5-0 fue obra del argentino Leonardo Suárez quien apareció en el área chica para definir con un toque a bocajarro al 77.

El argentino Juan Dinenno hizo el 5-1 de la honra para los Pumas al 79 con un remate de cabeza tras el cobro de un tiro de esquina por derecha.

Con este resultado, el Santos llegó a 16 puntos y los Pumas se quedaron con ocho unidades.

La jornada inició el viernes en el estadio Victoria donde las ‘Chivas’ del Guadalajara lograron de visita su primera victoria del torneo al imponerse 4-0 a los ‘Rayos’ del Necaxa.

El sábado, los ‘Gallos Blancos’ del Querétaro también alcanzaron su primer triunfo de la campaña al derrotar 2-0 a los ‘Xoloitzcuintles’ del Tijuana en el estadio La Corregidora.

En el estadio Azteca, las ‘Águilas’ del América consiguieron la máxima goleada en la historia del Clásico Joven con un 7-0 sobre Cruz Azul.

Categorías
Deportes Portada

Aficionados del Cruz Azul vandalizan La Noria tras derrota

Luego de la goleada histórica en el Estadio Azteca, aficionados del Cruz Azul mostraron su enojo y realizaron pintas en las instalaciones de La Noria.

A través de redes sociales, se difundieron imágenes del centro deportivo de ‘La Maquina’ donde se observan los mensajes que dejaron al equipo tras caer 7-0 ante el América.

“Mancharon nuestra historia” y “mercenario”, fueron algunos de los recados que dejo un grupo de aficionados en La Noria, mismos que para esta mañana fueron borrados.

La furia de los seguidores también provocó que algunos acudieran hasta el hotel de concentración para encarar y reclamar a los jugadores por la humillante derrota.

En el video difundido por David Espinosa se ve a los aficionados gritar e insultar a los jugadores a su regreso del partido.

Esta es la cuarta derrota al hilo que sufre Cruz Azul, mientras que las ‘Águilas’ lograron superar la máxima victoria para un Clásico Joven, cuando en la temporada de 1981-1982 ganaron 5-0.

Categorías
Economía Portada

Profeco verifica puesto en Pátzcuaro por cuenta de enchiladas de 810 pesos

Elementos de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) visitaron recientemente el puesto callejero en Páztcuaro, Michoacán, que se viralizó luego de que un grupo de turistas denunció en redes sociales que tuvieron que pagar una cuenta de 810 pesos por cuatro platos de enchiladas.

Julio Arreola, presidente municipal de Pátzcuaro informó tras hacerse viral la denuncia sobre cobró excesivo de cuatro platos de enchiladas, agentes de la Profeco verificaron los puestos de alimentos ubicados en la zona centro.

Lo anterior con el objetivo de conocer los precios que se ofrecen al consumido, su correcta exhibición; así como la calidad de los alimentos que se comercian.

Entre los puestos de comida callejera fue visitado el de las enchiladas que cobró a cuatro turistas 810 pesos por cuatro platos, lo que provocó diversas reacciones en redes sociales.

“Rata sinvergüenza”, tachó en su momento el cliente cuando denunció los hechos al señalar que las enchiladas ni siquiera tenían carne.

No obstante, las autoridades de la Profeco no aplicaron ninguna sanción a los dueños del lugar, pero fueron advertidos y les dieron a conocer las multas a las que pueden ser acreedores de no respetar los derechos de los consumidores.

En ese sentido, el alcalde de Pátzcuaro Julio Arreola destacó que se aplicarán constantemente vigilancias de verificación para que dichos precios y calidad de productos se respeten en los puestos de comida callejera.

Categorías
Economía Portada

Alertan por lotes falsos de tratamiento contra la disfunción eréctil

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó sobre la falsificación de lotes de un tratamiento contra la disfunción eréctil.

Se trata de dos presentaciones distintas del medicamento Cialis, que también se usa para atender síntomas urinarios asociados al agrandamiento de la próstata, también conocido como hiperplasia prostática benigna.

Mediante un comunicado difundido en redes sociales, la dependencia encabezada por Alejandro Svarch indicó que los lotes identificados como productos falsificados son:

A91377K, C599653 y AA890217K, presentados en frasco y caja. Indicaron que las tabletas de Cialis carecen de leyenda de vía de administración, mientras que los frascos no están autorizados para su venta en México.

Cofepris alerta sobre el riesgo que representa el consumo del tratamiento para la disfunción perteneciente a los números de lotes falsificados. Todo medicamento falsificado es considerado un riesgo sanitario ya que se desconocen sus condiciones de transporte, almacenaje y manipulación, por lo que no se puede garantizar su calidad, efectividad y seguridad.

En caso de tener alguna presentación de los lotes falsificados de Cialis, se recomienda suspender el consumo y reportar cualquier reacción adversa o malestar causado por este medicamento al correo [email protected], así como presentar la denuncia sanitaria pertinente en gob.mx/cofepris.

Categorías
ESTADOS Portada

Renuncia director del Cereso 3 de Ciudad Juárez Chihuahua tras riña

Francisco Javier Soto Delgado, renunció este sábado como director del Centro de Reinserción Social (Cereso) Número 3 de Ciudad Juárez, en medio de investigaciones de la riña del pasado 11 de agosto, donde dos reos fueron asesinados.

El hecho fue confirmado por Sahira Castro vocera de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Chihuahua, quien explicó que fue el propio Soto Delgado quien presentó su renuncia la tarde de este 21 de agosto del 2022.

Por lo anterior, la Fiscalía del estado designó a Alejandro Alvarado Téllez como encargado del penal Número 3 de Ciudad Juárez mientras continuan las investigaciones del evento violento dentro del Cereso Número 3.

El jueves 11 de agosto, se registró una riña en donde fueron decomisadas 11 armas de fuego al interior del Cereso Número 3 de Ciudad Juárez que dejó a dos personas sin vida.

Desde entonces la FGE Chihuahua aseguró que mantiene trabajos de investigación en campo y gabinete con el fin de esclarecer los hechos; además de que destacaron que mantienen el debido acompañamiento con los familiares de las dos víctimas.

Cabe señalar que Francisco Javier Soto Delgado había ocupado el cargo como director del Cereso Número 3 de Ciudad Juárez desde el pasado 14 de marzo del 2022.

Categorías
ESTADOS Portada

Flamazo dentro de globo aerostático en Teotihuacán deja varios heridos

Al menos tres turistas resultaron con quemaduras luego de que se registrar un flamazo dentro de un globo aerostático en la zona de Las Pirámides, en San Juan Teotihuacán.

De acuerdo con Protección Civil el accidente ocurrió la mañana de este domingo cuando se registró una explosión en un globo aerostático de la empresa “Autocinema Retrovisor”.

Las víctimas subieron al globo e incluso disfrutaron de la elevación, sin embargo, el percance ocurrió en el deceso cuando debido a un mal manejo ocurrió un flamazo y alcanzó a los tripulantes.

Al lugar se presentaron elementos de Protección, así como Bomberos, sin embargo, la empresa atendió por sus medios a los tres lesionados a quienes trasladaron a un hospital.

Se sabe que entre los turistas heridos hay un hombre de origen chileno, así como dos menores, quienes resultaron con quemaduras de segundo y tercer grado.