(Multimedia) Entrevista: Contribución de China, parte importante en Segunda Guerra Mundial, afirma historiador de Harvard

Home (Multimedia) Entrevista: Contribución de China, parte importante en Segunda Guerra Mundial, afirma historiador de Harvard

NUEVA YORK, 1 sep (Xinhua) — La Guerra de Resistencia del Pueblo Chino contra la Agresión Japonesa es una parte importante de la Guerra Mundial Antifascista, y es necesario aunar esfuerzos para destacar la contribución de China durante la Segunda Guerra Mundial, afirmó un distinguido académico de Harvard.

Un año después del incidente del 7 de julio de 1937, cuando las tropas japonesas atacaron la guarnición china en el puente Lugou, situado en lo que hoy es el distrito Fengtai de Beijing, con el pretexto de buscar a un soldado japonés desaparecido, «la posición de China parecía muy, muy mala», expresó Rana Mitter, historiador y profesor de relaciones entre Estados Unidos y Asia en la Harvard Kennedy School, en una entrevista reciente con Xinhua.

«En general, la mayoría de los observadores externos pensaban que las posibilidades de que China ganara eran muy bajas», indicó Mitter, también exdirector del Centro de Estudios de China de la Universidad de Oxford. «Sin embargo, China resistió y, en mi opinión, el hecho de que lo hiciera lo cambió todo».

A pesar de las desventajas tecnológicas y las duras condiciones, la resistencia persistente de China contribuyó a empantanar a las fuerzas japonesas y a obligar a millones de soldados japoneses a permanecer en la parte continental, en lugar de ser reubicados en otras partes de la región Asia-Pacífico, dijo Mitter, autor del libro «El aliado olvidado: la Segunda Guerra Mundial de China, 1937-1945».

«Es un recordatorio de que la contribución de China en aquellos primeros momentos para permanecer en la guerra fue una parte muy importante de lo que finalmente se convirtió en una guerra mundial», agregó.

El experto afirmó que «Sobre la guerra prolongada», un tratado de 1938 de Mao Zedong en el que abogaba por una guerra popular prolongada para contrarrestar la estrategia de victoria rápida de Japón, sigue siendo una de las obras de estrategia militar más influyentes del siglo XX.

«Incluso hoy en día, lo leen los estudiantes de las academias militares y los seminarios de historia de todo el mundo, no solo en China. Por lo tanto, es claramente una de las obras que ha sido valorada a lo largo del tiempo», afirmó Mitter.

Mitter añadió que, aunque en Occidente se han publicado varios libros sobre China durante la guerra, «necesitamos más (libros de este tipo)».

«Hay que trabajar más para dar a conocer la contribución de China durante la guerra», indicó, y señaló que la mejor manera de hacerlo es fomentar una mayor investigación histórica.

«Es un recordatorio de que la guerra nunca debe tomarse a la ligera, que debe entenderse como uno de los fenómenos más devastadores que existen en la existencia humana y que debemos utilizar la historia para comprender cómo lograr una paz duradera, justa y adecuada», agregó.

En cuanto a las relaciones Estados Unidos-China, Mitter aseveró: «Lo que hemos visto en las semanas y meses recientes demuestra que Estados Unidos y China son capaces de mantener debates bastante maduros y sensatos».

Aunque reconoció las diferencias entre sus sociedades y aspiraciones, Mitter expresó su esperanza de que «recordar parte de esa historia compartida –la historia de la Segunda Guerra Mundial, cuando China y Estados Unidos lucharon juntos contra unas fuerzas muy oscuras– podría formar parte de ese entendimiento más amplio incluso hoy en día», señaló Mitter.

Leave a Comment

Deja una respuesta