SAO PAULO, 1 sep (Xinhua) — Los aranceles del 50 por ciento a productos brasileños por parte del Gobierno de Estados Unidos desde el 6 de agosto pasado han provocado caídas inmediatas en el precio de productos como carne y café entre el consumidor brasileño, según un informe de la firma de consultoría Scanntech divulgado hoy lunes por la prensa brasileña.
Las tarifas arancelarias contra casi 4.000 productos que Brasil exporta a Estados Unidos generaron un aumento en la oferta dentro de los supermercados brasileños, lo que redujo los precios al consumidor final.
De acuerdo con el informe de Scanntech, firma que monitorea puntos de venta y recibos de compra, el llamado «tarifazo» del presidente estadounidense, Donald Trump, ha aliviado el bolsillo de los brasileños a menos de un mes de haber entrado en vigor.
En comparación con julio de 2025, el pollo mostró la mayor baja en su precio con el 5,7 por ciento en promedio, al llegar a 17,33 reales (unos 3,18 dólares) por kilogramo.
El café, que acumulaba en el año un alza en su precio cercana al 65 por ciento, retrocedió 4,6 por ciento para comprarse en 76,40 reales (unos 14,01 dólares) por kilogramo.
A su vez, la carne de cerdo se redujo 1,3 por ciento hasta los 23,05 reales (unos 4,22 dólares) por kilogramo, mientras que el precio de la carne vacuna bajó 0,8 por ciento, hasta los 34,58 reales (unos 6,34 dólares) por kilogramo.
La única excepción ha sido el pescado, cuyo precio subió 2,0 por ciento y alcanzó 34,43 reales (unos 6,31 dólares) por kilogramo.
Para el director ejecutivo de Scanntech, Thomaz Machado, la explicación de la baja en los precios de productos brasileños está en el redireccionamiento de la producción que antes se destinaba al mercado estadounidense.
«A partir de la lectura directa de los ‘tickets’ (recibos) de compra, conseguimos observar que el aumento de la oferta interna comienza a presionar los precios en el comercio minorista brasileño. El consumidor siente alivio en el corto plazo, pero eso genera una preocupación en cadena para productores e industrias», indicó.
El Gobierno de Trump impuso aranceles del 50 por ciento a productos brasileños con el argumento de rechazar al juicio que sigue el Supremo Tribunal Federal de Brasil al exmandatario Jair Bolsonaro (2019-2022) por su presunta participación en una tentativa de golpe de Estado en 2022.
El Gobierno de Brasil ha expresado que existe una cerrazón en los canales de negociación comercial con Estados Unidos y ha activado en la Cámara de Comercio Exterior la posibilidad de aplicar la Ley de Reciprocidad en caso de ser necesario.
Leave a Comment