Categorías
Tendencia

Buscará impactar alianza ALPES-COMINE a 4 millones de estudiantes universitarios en México, América Latina y el Caribe

La presidenta de la Alianza para la Educación Superior, María Luisa Flores del Valle destacó que el nearshoring hoy en día es un tema que hablamos en todo el mundo y México no es la excepción y necesitamos estar preparados la academia, el gobierno, la empresa y la sociedad para poder recibir estos cambios evolutivos para bien de nuestro país

 

Con el potencial de poder impactar a 4 millones de estudiantes del Centro-Occidente de México, América Latina y el Caribe, este mediodía la Alianza para la Educación Superior (ALPES) y el Consorcio Michoacano de Instituciones Educativas (COMINE) firmaron un Convenio Colaborativo para que esta última organización se convierta en la representante de ALPES para su red de Instituciones de Educación Superior con el fin de ampliar los beneficios de una educación de Excelencia y Mejora Continua a un mayor nivel regional.

ALPES, dirigida por María Luisa Flores del Valle es la primera Instancia Externa de Acreditación reconocida por la Secretaría de Educación Pública (SEP) en 40 años en el tema de la “Excelencia y Calidad Educativa”, durante los cuales sólo hubo una, a la vez que también se ha convertido en una Entidad de Certificación y Evaluación avalada por el Consejo Nacional de Normalización y Certificación de Competencias Laborales (CONOCER), para certificar a docentes, alumnos y personal administrativo, tanto en competencias blandas como el trabajo diario o estudio que avala su conocimiento.

Víctor Manuel Villanueva Chávez destacó que entre las universidades públicas, particulares y católicas adheridas al COMINE en Colima, Jalisco, Michoacán y Nayarit se encuentran desde las universidades Michoacana de San Nicolás Hidalgo, Latinoamericana, Latina de América, Contemporánea de las Américas, la Mexicana de Estudios y Posgrados, la Del Valle de Atemajac, la de Morelia, la UNIVA La Piedad, la Jefferson Internacional, la de Montreal, diversos tecnológicos, el CREFAL de la UNESCO, entre otras y una red de colegios superiores integrados en la Red Colombiana para la Internacionalización (RCI), con la cual también ya se trabaja para la internacionalización con la meta de llegar a toda América Latina y el Caribe.

María Luisa Flores del Valle expresó que este convenio va a ser benéfico para las instituciones, pero sobre todo para los estudiantes y llevar a cabo la labor de incentivar y facilitar escenarios internacionales por medio de la Cooperación Diplomática, la Cooperación Internacional y la Cooperación Sur-Sur a través de gestiones, proyectos e iniciativas exitosas que contribuyan al fortalecimiento para la internalización por medio de la Academia – Empresa – Estado – Sociedad, de acciones como el desarrollo de la investigación, formación científica, educación, difusión de conocimientos, desarrollo profesional del personal de las instituciones, la acreditación institucional, certificaciones de competencias, mejorando la calidad de la Educación Superior y el enriquecimiento de las funciones educativas que se desempeñan en materia internacional.

La dirigente de ALPES añadió que mediante esta labor podremos tener profesionistas mejor preparados, más conscientes y, sobre todo, que puedan destacar y ser competitivos con todos los estudiantes y profesionistas del mundo. “El tiempo y el mundo han cambiado, así como los sistemas de la economía. El nearshoring hoy en día es un tema que hablamos en todo el mundo y México no es la excepción y necesitamos estar preparados la academia, el gobierno, la empresa y la sociedad para poder recibir estos cambios evolutivos para bien de nuestro país”.

Villanueva Chávez hizo énfasis en los 5 ejes como son cooperación académica, desarrollo económico, internalización, innovación, desarrollo e investigación, además de promoción cultural y turística.

Actualmente estos beneficios los pueden alcanzar los más de 600 mil alumnos de las instituciones Particulares de Educación Superior que se encuentran en la red de la Alianza para la Educación Superior, más los que sumen los organismos escolares adheridos al COMINE en México, América Latina y el Caribe.

Ludivina Herrera, rectora de la Universidad Latinoamericana (ULA) Del Valle, sede del evento, dijo que “el futuro de la educación demanda retos grandes para los que se prepara a los jóvenes con el fin de ocupar roles y profesiones que aún no existen y con necesidades muy específicas que requieren seamos flexibles”.

Presentes estuvieron también Horacio Anaya Villegas, director de Educación Superior de la Secretaría de Educación de Michoacán y representante del gobernador Alfredo Ramírez Bedolla; Armando Martínez Gómez, asesor de Programas y Proyectos Estratégicos del Gobierno de la Ciudad de México, y el doctor Armando Alfonso Juárez, director general de la Coordinación de Asesores de la Presidencia de la República, en representación del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Categorías
Tendencia

BloombergNEF reconoce a Ginlong (Solis) Technologies

Ginlong (Solis) Technologies, reconocido como uno de los principales y más grandes fabricantes de inversores a nivel mundial, declara con orgullo su inclusión en la estimada lista de fabricantes de inversores fotovoltaicos Tier 1 de BloombergNEF para el cuarto trimestre de 2023.

Este notable reconocimiento significa un logro trascendental para Solis, destacando la inquebrantable dedicación de la empresa a la excelencia, la innovación y el impacto mundial.

La clasificación Tier 1 es un testimonio del firme compromiso de la empresa de ofrecer tecnología caracterizada por una calidad y confiabilidad incomparables. Este compromiso se demuestra a través de un desempeño excepcional en proyectos globalmente reconocidos y un sólido perfil de bancabilidad.

Lucy Lu, subdirectora general de Ginlong (Solis), compartió su opinión sobre este logro y afirmó: “Este año se cumple el 18.° aniversario de Solis. A lo largo de estos años, nuestra misión no ha cambiado: ‘Desarrollar tecnología para impulsar el mundo con energía limpia’. Para lograr este objetivo, hemos superado constantemente los límites de la innovación, lo que ha dado como resultado logros increíbles como esta clasificación de Nivel 1. El reciente anuncio destaca el esfuerzo incansable de nuestro sólido equipo de más de 4500 personas y más de 800 innovadores de I+D, ubicados estratégicamente en todo el mundo. «Estamos más motivados que nunca para seguir impulsando avances que darán forma al futuro de la energía limpia».

La tecnología de Solis está meticulosamente optimizada para los mercados locales, ofreciendo un retorno de la inversión sustancial a largo plazo y acelerando la transición hacia un futuro más sostenible. Con una capacidad de fabricación de vanguardia integrada verticalmente, Solis ejerce control sobre todo el proceso de producción, desde el abastecimiento de componentes hasta la distribución del producto. Esto garantiza los más altos estándares de calidad posibles para los clientes y el cumplimiento de las regulaciones internacionales más estrictas.

Fundada en 2005, Ginlong (Solis) (código de stock: 300763.SZ) es el tercer mayor fabricante de inversores fotovoltaicos a nivel mundial. Proporciona soluciones de almacenamiento de energía solar para uso residencial, comercial y de servicios públicos. Solis ofrece valor en toda la cadena de suministro solar. La marca Solis emplea tecnología de cadena innovadora, asegurando confiabilidad de primer nivel validada a través de rigurosas certificaciones internacionales.

Al integrar una cadena de suministro global con capacidades líderes en I+D y fabricación, Ginlong adapta Inversores Solis a los mercados regionales, con expertos locales que ofrecen un servicio y soporte excepcionales.

La probada bancabilidad de la empresa se ha ganado el apoyo de instituciones financieras líderes, lo que garantiza una solidez y retornos de la inversión a largo plazo. Al colaborar con las partes interesadas, Solis sigue comprometido con acelerar el camino del mundo hacia un futuro sostenible.

Categorías
Tendencia

Kumon apoyará excelencia académica con nueva tecnologia

  • Presenta la plataforma tecnológica KUMON CONNECT para apoyar a la transformación tecnológica en la educación

Kumon franquicia líder a nivel mundial en educación celebró su 23 Aniversario en Veracruz y anunció la apertura de su nuevo servicio Kumon Connect en la entidad para apoyar a alumnos sobre todo de nivel básico a mejorar sus habilidades de estudio y conocimientos en matemáticas e inglés.

Con 16 centros en el Estado abogó por el uso de nuevas tecnologías como la plataforma digital Kumon Connect para apoyar la educación e impulsar la transformación digital a favor de miles de estudiantes que se han acercado a este instituto de origen japonés.

En rueda de prensa en el Centro Kumon Museo, en Xalapa, Felipe Cuéllar, vicepresidente ejecutivo de Kumon para México y América Latina, resaltó que no podemos dar la cara atrás de la realidad que vive el país en materia educativa y es por ello que es necesario impulsar las habilidades de estudio y conocimientos

“Kumon impulsará la transformación digital a través a favor de la educación incorporando las nuevas tecnologías a través de la plataforma digital Kumon Connect”.

Refirieron que esta nueva plataforma requiere una tableta electrónica que tanto estudiantes como orientadores usarán para estar en contacto, hacer los ejercicios de matemáticas que es la principal materia que se ha comprobado que requiere mayor atención y evaluar los avances de cada alumno.

Por su parte Joaquín Trejo, alumno concluyente del método Kumon, hizo referencia a la importancia de fortalecer las habilidades de estudio toda vez que muchos alumnos vieron un deterioro en su habilidad escolar después de casi tres años de pandemia y las clases en línea.

La profesora Beatriz Gutiérrez, orientadora del centro Kumon Las Ánimas, dijo estar muy satisfecha con 23 años de dedicarse a impartir el método Kumon y durante ese tiempo junto con las 16 franquicias que hay registradas en el estado, “han pasado por nuestros centros más de 16 mil alumnos y actualmente tenemos más de mil 500 matrículas en los centros del estado. Hay 16 centros, en Alvarado, Coatepec, Coatzacoalcos, Minatitlán, Poza Rica, Orizaba, puerto de Veracruz y Xalapa”, agregó.

Por su parte Mary Carmen Orozco orientadora del Centro Kumon Puerto México, dijo que la tecnología no suplanta a los profesores, por el contrario puede potenciar el seguimiento de cada alumno y con un plan personalizado apoyar a mejorar las habilidades de estudio y conocimientos.

Categorías
Tendencia

¿Y los propósitos de año nuevo? Cúmplelos con ayuda de tu membresía Sam’s Club

Los propósitos de un nuevo año son una tradición que muchas familias en México siguen. Pero ¿sabías qué su origen se remonta desde la antigua Babilonia (+4 mil años)? Esto fue con el “Akitu”, una fiesta creada por sus pobladores para hacer promesas a sus deidades con el fin de plantar sus cosechas; o que el término ‘propósitos de año nuevo’ apareció por primera vez en 1813 en una columna de un periódico de Boston.

Según la encuesta “Propósitos de Año Nuevo” del Gabinete de Comunicación Estratégica, sólo 2 de cada 10 mexicanos cumplen sus propósitos de año nuevo (o parte de ellos). La gran mayoría de quienes fallan, reconocen que hubo una falta de compromiso. Curiosamente, el mismo estudio señala que los deseos por cumplir, en promedio expiran 12 días después de iniciado el año.

Ante este escenario, llegó el momento de romper las estadísticas, porque gracias a tu membresía Benefits y PLUS de Sam’s Club, podrás cumplir todo lo que te propongas, sin que decaiga tu voluntad.

¿Cuáles son los propósitos más comunes y cómo cumplirlos gracias a tu membresía?

Con el inicio del año, buscamos ser mejores y encontrar opciones que nos reten de forma que arranquemos con todo este nuevo ciclo. Entre los propósitos más comunes están: hacer ejercicio, mantener la belleza, aprender un nuevo idioma o viajar; para ello, Sam’s Club tiene las mejores aliadas para cumplirlos, sus membresías Benefits y PLUS.

Por ejemplo, si tu propósito es mejorar la condición física, con tu plástico obtienes descuentos y promociones en cadenas de gimnasios o centros deportivos, también te ayudan a cumplir esa meta de estudiar una nueva carrera o aprender otro idioma. Si lo que quieres es viajar y conocer nuevos lugares, con la aplicación móvil de Sam’s Club Viajes -a la que los socios de estas membresías tienen acceso- podrás encontrar grandes descuentos en los mejores destinos turísticos del país.

El abanico de posibilidades es muy amplio, puedes comprar en cualquiera de los 170 clubes del país, o mostrar tu plástico en diferentes establecimientos y obtener promociones o descuentos especiales que sin duda le dan más valor a tu membresía. Al ser socio de Sam’s Club ya no hay pretexto para cumplir esos propósitos en 2024.

Visita https://www.samsbenefits.com/ y descubre todos los beneficios adicionales que tu membresía Sam’s Club tiene para ti, y aprovecha la mejor herramienta para que nada te detenga y construyas tu mejor versión este año nuevo.

Recuerda que con tu membresía PLUS recibes el 2 por ciento de recompensa en tus compras, en club y en línea en www.sams.com.mx y mediante la aplicación móvil oficial de Sam’s Club México.

Categorías
Tendencia

Orientación vocacional, vital para el futuro profesional de las y los estudiantes: Tecmilenio

 

  • Cómo preparar a las y los estudiantes para tomar decisiones trascendentales hacia el futuro académico y laboral
  • Presenta Prepa Tecmilenio su programa, “Rutas de Exploración” dentro de su nuevo plan de estudios

La escasez y deficiencia de orientación vocacional provoca frustración y desilusión entre los nuevos profesionistas, ya que el 81 % reconoce que se equivocó al elegir una carrera.

Esas fueron algunas de las conclusiones derivadas del panel organizado por Prepa Tecmilenio titulado: Profesionalización en la prepa: exploración vocacional para el futuro, durante el cual se evidenció la importancia de contar con las herramientas necesarias que ayuden a las y los jóvenes en su incorporación al mundo laboral y tomar decisiones informadas.

El panel contó con la participación de Sandra Perea, directora de operaciones en Actinver; Marco Horacio Moreno González, socio fundador de Anevi; Yasminda Peña, directora académica de Prepa Tecmilenio; y Abismael Reséndiz, director nacional de Prepa Tecmilenio.

Durante el evento, los directivos resaltaron que la escasez de orientación vocacional es uno de los desafíos que enfrentan los jóvenes mexicanos. Según datos de la encuesta de Adecco en la Ciudad de México, 81% de los jóvenes de 20 a 35 años experimenta frustración y desilusión respecto a su futuro laboral, mientras que el 58% no trabaja en el campo para el cual se preparó.

Otro dato relevante indica que el 80% de los jóvenes mexicanos se equivocan al elegir su carrera profesional, comparado con el 25% de los jóvenes de países desarrollados, según resultados de Brújula Interior, una plataforma de coaching para empresas.

En este contexto, Abismael Reséndiz señaló que “en Prepa Tecmilenio preparamos a nuestras y nuestros estudiantes para tomar decisiones tanto para su futuro académico como para el profesional. Por eso, nuestro nuevo plan de estudios incluye Rutas de Exploración, que les permiten a los jóvenes explorar sus intereses y habilidades para tomar decisiones informadas sobre su futuro profesional».

Al respecto, Sandra Perea, comentó que las empresas buscan jóvenes preparados, bien perfilados y con habilidades y experiencia. Por eso, es importante trabajar las competencias desde una edad temprana, como es la preparatoria.

Marco Moreno, indicó que contar con profundización en la formación profesional durante la preparatoria representa un beneficio tanto para los jóvenes como para las empresas empleadoras.

Yasminda Peña, enfatizó la importancia de las Rutas de Exploración, ya que son una herramienta valiosa para las y los jóvenes que les permiten desarrollar las habilidades necesarias para su carrera profesional, ayudando a disminuir la preocupación que tienen los padres de familia sobre la toma de decisiones de sus hijas e hijos.

El panel concluyó que es necesario que las y los jóvenes, desde la preparatoria, comiencen a trabajar en su perfil hacia las carreras profesionales de su interés. Las Rutas de Exploración de Prepa Tecmilenio son una herramienta que puede ayudar a los jóvenes a tomar decisiones informadas sobre su futuro profesional.

Las Rutas de Exploración de Prepa Tecmilenio ofrecen la oportunidad de conocer diferentes áreas de conocimiento a través de experiencias prácticas y proyectos reales. Estas rutas incluyen: Robótica, Innovación y Diseño Lean, Hospitalidad y Turismo, Creación de Empresas, Diseño y Marketing Digital.

Categorías
Tendencia

Nesim Issa Tafich formará parte del Consejo Estatal del ISN

Nesim Issa Tafich, presidente de Grupo SIMSA, será parte del Consejo Estatal del Impuesto Sobre Nómina 2024. El consejo está formado por empresarios destacados, cuyas empresas están ubicadas en cada una de las tres regiones consideradas, la del Sureste del Estado, la de la Laguna y la del Centro.

Nesim Issa Tafich encabeza la lista de la región de la Laguna junto con los empresarios Carlos Fernández Gómez, Eduardo Murra Marcos, y Pablo Treviño Sepúlveda.

El Consejo Estatal del Impuesto Sobre Nómina surge después de que el Congreso del Estado de Coahuila emitiera en días pasados el decreto número 690, mediante el cual el gobernador del estado, Manolo Jiménez, aprobó que el fideicomiso que administra el 80 por ciento de la tercera parte del Impuesto Sobre Nómina (ISN) en el estado, sea dividido en regiones.

El Impuesto Sobre Nómina de este año será del 3 por ciento para las empresas, se calcula de acuerdo con el porcentaje de su planta laboral integrada por personas mayores y/o discapacitadas, por lo que representa un apoyo relevante para el sector de los trabajadores.

Nesim Issa Tafich, junto con su hermano Salomón Issa Tafich, presiden Grupo SIMSA, empresa líder en el sector energético, cuya vocación de apoyo al desarrollo social del Estado de Coahuila es ampliamente reconocido.

Los programas que ha implementado el grupo se han enfocado en sectores fundamentales para el bienestar de la sociedad de la Laguna, como son el educativo con la creación del Sistema Nexus, que ofrece a sus trabajadores y sus familias, a un mínimo costo, la posibilidad de inscribirse en niveles de educación, media, superior, básica, tecnológica y capacitación para el trabajo.

Asimismo, la empresa dirigida por los hermanos Issa Tafich mantiene un programa permanente de apoyo a eventos y actividades con causa, así como diversas actividades de restauración de áreas públicas de la ciudad de Torreón en Coahuila.

El objetivo principal del Consejo Estatal del Impuesto Sobre Nómina es que los recursos se destinen a obras y proyectos que generen crecimiento económico y bienestar para la sociedad coahuilense. También se pretende generar competitividad y estabilidad laboral a través de más y mejores empleos.

Para La Laguna, se plantea un proyecto de pavimento y rencarpetado para Torreón; la ampliación de la carretera La Partida y el deprimido de la Central de Abastos e Independencia, así como proyectos hídricos.

Categorías
Tendencia

Invertir en obras de arte la mejor opción contra inflación y crisis mundial

  • ¿Sabías que por lo que gastas en tres tanques de gasolina podrías ser propietario de un Botero, con lo que a tres años tendrías un rendimiento de 48%?, advierte especialista
  • Invertir en arte es mucho más atractivo que cualquier otro instrumento financiero, ya que no depende de la bolsa de valores ni de los mercados financieros
  • Cubic se posiciona en el mercado como la plataforma líder de inversión en obras de arte en México

 Ante el escenario de una ligera recesión en Estados Unidos para este año y la posibilidad de que la junta de gobierno del Banco de México aplique un recorte a la tasa de referencia para el primer trimestre del 2024 invertir en arte puede ser la mejor opción, alertan expertos.

“Ambos factores empiezan a generar nerviosismo a cientos de inversionistas que en los últimos dos años colocaron una parte de su capital en deuda gubernamental a través de la compra de certificados de Tesorería (Cetes)”, expone Adrián Díaz, experto en Finanzas Personales. Expone que esta situación es lo que ha fomentado que los inversores busquen otras opciones iguales o incluso más atractivas que les permita seguir obteniendo altas tasas de interés.

Tal es el caso de Cubic, empresa fundada por Andrea Zapata, directora de “Lourdes Sosa Galería”, cuyo objetivo es democratizar la posibilidad de invertir en arte: “Lo que hacemos es que compramos una obra de arte. Por ejemplo, la obra que tenemos vigente en este momento es “Alegoría de la lujuria”, de Fernando Botero, la cual la dividimos en 250 fracciones, o 250 “cubes”, cada uno con un costo de $3,885 pesos (lo que equivale a unos tres tanques de gasolina), el cual te ofrece un rendimiento de hasta 16% anual”, explica.

Refiere que este modelo de inversión eficiente y atractiva ya que una obra de arte es considerada un activo refugio, es decir, un instrumento con menor riesgo ya que sus rendimientos no están ligados a lo que pasa con la bolsa de valores ni en los mercados financieros.

Zapata proyecta que para este 2024 un mayor número de mexicanos se interesen y confíen en la inversión en arte; de hecho, señala que, de acuerdo con un estudio realizado en 2022 por Deloitte -consultora especializada en asesoría financiera- el 94 por ciento de sus asesores financieros recomiendan a sus clientes invertir en arte.

Desde que Cubic fue lanzado al mercado hace un año y medio, se han colocado, además de la actual obra de Botero, las de otros dos reconocidos artistas internacionales: Warhol y Banksy, a cuyos inversionistas se les ofrece un título de propiedad por cada “cubes” adquirido, y, al término de tres años y medio, dichas obras se venderán, lo que les generará rendimientos de hasta 16% anual; es decir, el capital se puede incrementar hasta en 48%, lo que la coloca como una inversión de lo más interesante.

En ese sentido, desde diciembre pasado, fecha en la que inició la venta formal de las 250 fracciones de la obra “Alegoría de la lujuria” se han colocado 125, lo que habla de la sensibilidad que empieza a tener para el público invertir en arte, como una manera de diversificar su portafolio o bien, iniciar como inversionista.

Una vez concluida la venta de los 250 “cubes” de la obra de Fernando Botero -lo que podría ser en las próximas semanas- se darán a conocer los lanzamientos de otros tres grandes artistas latinoamericanos que sin duda harán explotar el interés del público ávido en poner a trabajar su dinero.

Para consultar más sobre esta forma de inversión se puede consultar en www.cubic.art

Categorías
Tendencia

El optimismo económico en México: Crecimiento y perspectivas en comparación con el entorno Internacional

En los últimos años, la economía global ha experimentado una montaña rusa de incertidumbre, enfrentando desafíos que van desde tensiones comerciales hasta crisis sanitarias de proporciones históricas. México no ha sido ajeno a este panorama volátil, enfrentando una serie de desafíos que han puesto a prueba la resiliencia de su economía. La inflación, tanto a nivel mundial como nacional, ha sido un factor clave que ha influido en las decisiones empresariales y en la confianza de los inversionistas.

La pandemia, en particular, ha dejado una huella significativa en la economía mexicana. Las restricciones impuestas para contener la propagación del virus, junto con la interrupción de las cadenas de suministro a nivel global, generaron un impacto sin precedentes. Empresas de diversos sectores se vieron obligadas a adaptarse a nuevas realidades, y muchos enfrentaron desafíos económicos considerables.

Sin embargo, el optimismo actual reflejado en el último International Business Report (IBR) publicado por Salles Sainz Grant Thornton en México podría señalar un cambio de tendencia. La mejora en las perspectivas económicas y las expectativas de inversión en México indican que, a pesar de los desafíos recientes, el país está en camino de superar la incertidumbre económica que ha caracterizado esta última etapa.

Es crucial reconocer que la confianza empresarial no surge en el vacío; está intrínsecamente relacionada con la capacidad de la economía para adaptarse y evolucionar. La inversión en tecnologías de la información, destacada en el informe, sugiere que las empresas mexicanas están buscando no solo recuperarse, sino también fortalecerse y prepararse para un futuro cada vez más digital.

Mauricio Brizuela, Socio Director de Salles Sainz Grant Thornton comenta que este periodo de incertidumbre económica ha sido un catalizador para la reflexión y la innovación. Las lecciones aprendidas y las estrategias implementadas durante estos años turbulentos están sentando las bases para un crecimiento más sólido y sostenible en el futuro. En este contexto, México, con su optimismo renovado y su enfoque en la inversión, podría estar señalando el comienzo de una nueva etapa de desarrollo económico, superando las sombras de la reciente inflación global y las afectaciones derivadas de la pandemia.

Es así como México emerge como un faro de optimismo, y las cifras del International Business Report (IBR) respaldan esta percepción. Al cuestionar a empresarios del mercado medio sobre sus expectativas para los próximos 12 meses, el informe revela una mejora significativa en el optimismo en comparación con periodos anteriores. Este fenómeno se presenta como un fuerte impulso para el crecimiento económico del país.

Según los datos obtenidos, el 81% de los empresarios mexicanos se muestra optimista respecto a las perspectivas de la economía nacional. Esta cifra supera con creces el 72% registrado en el primer semestre de 2023, indicando una clara tendencia al alza. Este aumento en la confianza empresarial podría atribuirse a diversos factores, como políticas gubernamentales favorables, avances en infraestructura y la resiliencia de la economía mexicana frente a desafíos globales.

En comparación con Canadá y Estados Unidos, México destaca como un líder en optimismo económico. Mientras que en Canadá se registra un 48% de optimismo, mostrando una disminución del 23% en comparación con el reporte anterior, y en Estados Unidos se observa un decremento del 3%, alcanzando el 72%, México se posiciona como un motor de confianza para inversionistas y empresarios.

Es importante destacar que, según el mismo informe, la inversión juega un papel crucial en este panorama optimista. El crecimiento económico no solo depende de la confianza empresarial, sino también de la inyección de capital en sectores estratégicos. Aquí es donde México brilla nuevamente: el 61% de los empresarios espera un aumento en la inversión en Tecnologías de la Información durante los próximos 12 meses. Este incremento es significativo en comparación con el 54% registrado en el periodo anterior, indicando una clara apuesta por la innovación y la digitalización.

En contraste, Canadá y Estados Unidos muestran una tendencia decreciente en las expectativas de inversión en Tecnologías de la Información. En Canadá, el 50% espera un aumento, una disminución desde el 56% en el reporte anterior. En Estados Unidos, el 70% de optimismo refleja una caída del 6% con respecto al 76% previamente registrado.

De acuerdo con Mauricio Brizuela, estos datos revelan la importancia de la inversión como catalizador del crecimiento económico. México, al mantener un panorama optimista y una creciente apuesta por la innovación, se presenta como un ejemplo a seguir en la región. La confianza empresarial y la inversión son los cimientos sobre los cuales se construye el desarrollo económico sostenible, y México está avanzando con paso firme hacia ese horizonte prometedor.

Categorías
Tendencia

Tiendanube suma a Alejandra Ríos como socia-embajadora, apuntando a crecer 87% de su mano en 2024

Tras tres años desde su llegada al país, Tiendanube, la plataforma de comercio electrónico que ha digitalizado a más de 120 mil negocios en América Latina, terminó el 2023 como uno de los principales aliados para digitalizar los negocios de los emprendedores mexicanos. En México, la plataforma cerró el año pasado con un crecimiento del 39% en comparación con el cierre del año 2022; contando actualmente con negocios de diversas categorías como Arte, Libros, Accesorios para autos, Productos de doble uso, Salud y Belleza, Moda, Regalos, Casa y Jardín, Mascotas y Erótica, destacando éstas últimas seis como las de mayor facturación.   En promedio las tiendas nube durante 2023 vendieron 26% más que el año anterior, reafirmando el potencial de la digitalización para cualquier emprendedor o PyME que quiera vender más. 

La plataforma de comercio electrónico tiene como principal meta reducir la barreras de emprendimiento a cero, por eso es que en 2023 fortaleció su tecnología dando el primer paso en el terreno de la Inteligencia Artificial con la adquisición de Perfit. Asimismo, incorporó 33 nuevos aliados clave que contribuyeron a su fortalecimiento, cerrando así el año con 133 integraciones que suman al camino para ser la opción número 1 de tiendas en línea propias para las marcas en México.

“Estamos iniciando un año nuevo”, y en Tiendanube nos emociona ver que cada vez son más los emprendedores mexicanos que confían en nosotros para digitalizar su negocio; nuestro objetivo sigue siendo claro: queremos tomar el liderazgo como la principal opción de los emprendedores mexicanos para crear una tienda en línea. Por esto, durante 2024 seguiremos llevando información de valor a los negocios a través de estudios como los presentados el año pasado: Nubecommerce y el uso de la IA para emprendedores mexicanos; pero también, estamos comprometidos con seguir construyendo la plataforma de soluciones más completa del país por lo que buscaremos crecer un 30% nuestro ecosistema de integraciones” comentó Juan Martín Vignart, Country Manager de Tiendanube México.

Objetivos fuertes requieren estrategias fuertes, por lo que buscando sumar conocimientos y experiencia en favor de los emprendedores mexicanos, Tiendanube anuncia que Alejandra Ríos se suma como la nueva socia-embajadora de la marca para potenciar el emprendimiento en línea del país durante 2024. Alejandra Ríos Spínola es un referente para el ecosistema emprendedor mexicano gracias al contenido de redes sociales que crea constantemente y su participación en podcasts y conferencias en las cuales orienta a los emprendedores mexicanos. Además de su trayectoría en diversas empresas del país, Alejandra es CEO y fundadora de Meraki Ventures, así como CEO de Ambrosía,  Bok Ludoteca y The Positive Foods. Cuenta con un portafolio de 17 empresas mexicanas en las que ha sido inversionista ángel o accionista. Alejandra forma parte del colectivo LGBTQ+, por lo que ha impulsado el darle visibilidad y apoyo a los emprendedores de la comunidad, propagando un mensaje de cero discriminación dentro del entorno empresarial.

“Esta sinergia con Tiendanube me tiene muy entusiasmada. Ambas partes coincidimos en la búsqueda constante de emprendedores apasionados y resilientes, capaces de enfrentar tanto los buenos como los malos momentos. Quiero contribuir con mi experiencia a todos los emprendedores de la plataforma, buscando que exploten su potencial de crecimiento para llevarlos a un siguiente nivel. Estoy segura que en Tiendanube encontraré proyectos que vayan en línea con mis valores y tienen mi compromiso para ayudar a digitalizar y expandir sus negocios” enfatizó Alejandra Ríos, nueva socia-embajadora de Tiendanube México.

Tiendanube, enfocada en su objetivo de digitalizar a las PyMEs del país, buscará crecer durante 2024 un 87% el número de emprendimientos en la plataforma, por lo que contar con la experiencia de una embajadora como Alejandra Ríos será clave para lograr alcanzar e incluso superar los objetivos que tiene para este nuevo año.

Categorías
Tendencia

¿Cuáles son los beneficios de comprar por volumen para sortear la cuesta de enero?

 Surtir la despensa del hogar o el negocio es todo un reto. Buscar productos que necesitamos en oferta y con precios accesibles es una misión que muchas familias realizan para sortear la llamada cuesta de enero, tras los gastos de diciembre. Sam’s Club te trae algunas cifras y datos interesantes de este periodo de inicio de año, así como un consejo infalible para aprovechar mucho mejor tu dinero.

Datos sobre la cuesta de enero

  • Inflación global menor en 2024. De acuerdo con el informe Economic Outlook 2024 (Perspectivas Económicas) que elabora Mastercard Economics Institute (MEI), este año se espera que la inflación global disminuya hasta el 4.9% contra el 6% de 2023. Ante este escenario, expertos en finanzas señalan que algunos productos como cigarros, refrescos o gasolina, ya tuvieron un aumento, mientras que servicios como el predial, agua, licencias de manejo o pasaportes; por el ajuste inflacionario y las cuotas del IEPS, se mantendrán estables.
  • La cuesta después del COVID. Según la UNAM, después de la pandemia de COVID la “cuesta de enero” ha sido más significativa. En 2022 por ejemplo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) señaló que el aumento de precios para la primera mitad de enero fue el máximo en más de 20 años. Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) el valor de la canasta básica en las ciudades pasó de mil 124 pesos en 2021 a mil 901 al cierre del año 2022.
  • Cuidado con los préstamos en enero. De acuerdo con la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), debido a los altos índices de inflación y al alza en las tasas de interés, la pendiente de la cuesta de enero se puede alargar más si se pide un préstamo. Si es inevitable y vas a solicitar uno, busca opciones confiables como Cashi, con el cual puedes obtener un crédito mediante la aplicación móvil cuya respuesta tarda minutos y resulta una de las opciones más seguras del mercado.

¿Cómo combatir la cuesta de enero?

Sabemos que estos datos te ponen nervioso, sin embargo, si te administras y buscas aliados que te ayuden a atravesar la cuesta podrás tener un inicio de año sin preocupaciones. Uno de ellos definitivamente es Sam’s Club donde encontrarás aquellos artículos que la familia consume de manera recurrente y se acaban rápidamente en casa. Comprar por volumen o en cantidades más grandes puede ser una opción para evitar adquirir constantemente ese insumo, que representa un nuevo gasto. Otra gran opción, son los productos de marcas propias, como Member’s Mark, que ofrece artículos de la más alta calidad a un precio sorprendente. Además, al realizar compras por mayoreo, evitarás las constantes idas al supermercado, por lo que te ahorrarás dinero del transporte o gasolina.

No lo olvides, Sam’s Club cuenta con infinidad de productos en sus 170 clubes en México, en su aplicación móvil y en www.sams.com.mx, por lo que podrás tener siempre a la mano la mejor opción.