Categorías
Tendencia

Mamá Lucha a la moda: conoce sus tenis de edición especial

En el marco de su 65 aniversario, Bodega Aurrera colocó a su icónico personaje Mamá Lucha en el ámbito de la moda. En su reciente modernización, Mamá Lucha ya no solo tiene el poder de ahorrar mucho más, sino que también emprendió con su propia línea de tenis, la cual es una edición especial que se encuentra a la venta, por tiempo limitado, en algunas tiendas Bodega Aurrera del país.

Con el objetivo de seguir fortaleciendo el vínculo con sus clientes, Bodega Aurrera en alianza con la marca propia Simply Basic lanzó al mercado estos tenis de lona, con los colores e imagen representativos de la querida Mamá Lucha y hechos con fibra reciclada, con un costo de $249 pesos.

Estos se suman a la línea de productos que la marca puso previamente a la venta con la imagen de Mamá Lucha, como: audífonos, fundas y popsockets (sujetadores de celular), e incluso su propio peluche, los cuales se volvieron virales en redes sociales y reflejaron la preferencia de los clientes por este emblemático personaje.

Encuéntralos en tu Bodega Aurrera favorita y junto con Mamá Lucha y tu morralla, combate a los villanos de la economía.

Categorías
Tendencia

Para que tu dispositivo dure más tiempo, el cargador adecuado es clave

Para que tu dispositivo dure más tiempo, el cargador adecuado es clave

Si quieres que un dispositivo opere a la perfección, se tienen que combinar accesorios que logren que su funcionalidad esté al 100%, ya que no todo depende simplemente del dispositivo en si, sino que también es importante complementarlo adecuadamente a partir de un buen cable y un buen cargador.

Por eso, es muy importante conseguir y priorizar la elección del cargador pues es un componente esencial que permite quea el dispositivo se mantenga encendido, con buena cantidad de batería y en un funcionamiento óptimo. Utilizando uno de forma incorrecta podría dañar el equipo y ocasionar costosas reparaciones o incluso, el cambio total del dispositivo. Por eso, es fundamental conocer qué tipo de cargador se necesita y asegurarse de usarlo de manera correcta.

Estos son los puntos más importantes que se deben tomar en cuenta a la hora de elegir un cargador:

  • Capacidad de carga rápida con USB Power Delivery o Quick Charge: Si quieres que tu dispositivo cargue a máxima velocidad, debes buscar un cargador de carga rápida. De igual manera, es importante comprobar que el cargador, el cable y el dispositivo sean compatibles con la carga rápida para lograr el objetivo deseado. 
  • Tecnología GaN: La tecnología GaN permite que los cargadores sean pequeños y compactos sin sobrecalentarse. Esta es la solución de carga ideal (y más pequeña) para espacios reducidos o viajes. Por ejemplo, el cargador de pared BoostCharge Pro 65W GaN de Belkin puede alimentar una MacBook y un iPhone simultáneamente a alta velocidad, todo en un cargador más pequeño que la palma de la mano.
  • Marca de confianza: comprar a una marca de confianza que cuente con las certificaciones adecuadas garantiza los más altos estándares de calidad y seguridad durante la carga del dispositivo. 

Conseguir el cargador adecuado te hará sentir seguro de que tu dispositivo se está cargando de forma segura y eficiente, a la vez que prolonga la vida de la batería. Por eso, estar informado de las diferencias entre cargadores puede ayudarte a tomar la mejor decisión para ti y para tu teléfono en el futuro. Además, el cargador adecuado también puede ayudarte a ahorrar dinero a largo plazo al evitar costosas reparaciones o sustituciones.

Algunas de las opciones de Belkin para complacer las necesidades de consumidor son los siguientes: 

BoostCharge USB-C® Wall Charger 20W:

Con un diseño pensado para que sea fácil de transportar, este cargador de bolsillo se adapta fácilmente a cualquier entorno, tanto en casa como fuera de ella. 

Este compacto cargador de pared de 20 vatios con USB-Power Delivery proporciona una carga rápida para sus dispositivos compatibles con USB-PD. La tecnología PPS detecta el dispositivo conectado y negocia la cantidad correcta de energía necesaria para la carga ideal.

Dual USB-C GaN Wall Charger with PPS 65W

Alimenta tu MacBook  y carga rápidamente un iPhone 13 al mismo tiempo con un cargador de pared GaN USB-C dual con PPS seguro, potente y ultracompacto de 65 W.  La tecnología de fuente de alimentación programable (PPS) suministra la cantidad justa de energía necesaria para la carga ideal.

BoostCharge USB-C PD 3.0 PPS Wall Charger 25W

Con la tecnología Programmable Power Standard, el teléfono se recarga de forma segura y más rápida. Esta teconologíapermite a la fuente de alimentación ajustar dinámicamente su salida en función del dispositivo al que está conectada, suministrando la cantidad exacta de energía necesaria para la carga ideal.

BoostCharge Pro Cargador GaN de 108 W con 4 puertos

Con este dispositivo es posible cargar un portátil y tres dispositivos adicionales con nuestro cargador GaN de 108 W con cuatro puertos (2 USB-C y 2 USB-A). Incorpora USB-C PD y tecnología GaN entre otras para una carga eficiente y de alta potencia.’ Diseñado para colocarse sobre un escritorio y facilitar el acceso a los puertos.

 

Categorías
Tendencia

Queer Travel Fest impulsará el posicionamiento de destinos turísticos de México

 

  • Queer Travel Fest, primera expo digital de turismo LGBTQ+, estima que se podría alcanzar más de 2 mil millones de dólares de derrama económica si se promueven nuestros destinos entre los viajeros LGBTQ+ estadounidenses.
  • Viajeros LGBTQ+ son pilar en la industria turística de México y pueden detonar la recuperación de Acapulco tras el paso de Otis
  • Por cada venta que se realice durante la expo, se destinará un porcentaje a una asociación que apoya a las juventudes LGBTQ+ de México.

 

Datos de ONU Turismo, señalan que los viajeros LGBTQ+ representan el 10% del total de turistas internacionales, con un gasto anual de más de  $200 mil millones de dólares en el mundo y un índice de crecimiento del 10% anual. Así se expuso en la presentación de Queer Travel Fest, primera expo de turismo LGBTQ+

“Empresas de otros sectores han visto un incremento en sus ventas de hasta un 7% cuando realizan campañas orientadas al mercado LGBTQ+, es por ello que en DT Latina fomentamos que las empresas turísticas de México realicen estrategias dirigidas a este nicho de viajeros, por lo cual hoy estamos presentando Queer Travel Fest”, dijo Esmeralda Araiza, CEO de DT Latina.

En un esfuerzo inédito por impulsar a nuestro país como un destino incluyente a nivel nacional e internacional, DT Latina crea la Primera Expo Digital de Turismo LGBTQ+ “Queer Travel Fest”, que forma parte de los beneficios que se les otorgan a las empresas que reciben el “Distintivo i -inclusive tourism committed”.

En el marco de la presentación de esta expo pionera en su tipo, se expuso que México es uno de los puntos de mayor interés para la comunidad en América Latina y Estados Unidos. De hecho, de los 10 destinos favoritos de la región para la comunidad, nuestro país ocupa cuatro espacios con: Puerto Vallarta, Cancún, Ciudad de México y Guadalajara.

Ante uno de los desastres naturales más grandes que han sacudido a México en la historia reciente, como lo fue el huracán Otis en Acapulco y otras regiones de Guerrero, impulsar el turismo LGBTQ+ es una de las grandes oportunidades para acelerar la recuperación del puerto.

De acuerdo con un estudio de la agencia Community Marketing & Insights (CMI), 10% de los turistas norteamericanos LGBTQ+ encuestados viajaron a algún destino de México durante el año anterior a la pandemia; es decir, 1.3 millones de adultos aproximadamente.

Si se considera un gasto de 1,000 dólares por cada viajero que arriba vía aérea, conforme a las estadísticas oficiales de México en pre-pandemia, trajeron una derrama económica de por lo menos 1.3 mil millones de dólares a nuestro país.

Para 2024, de acuerdo con las expectativas de SECTUR, se prevé la llegada de 42.4 millones de turistas internacionales y se estima que el ingreso de divisas por este rubro ascenderá a $31 mil millones de dólares.

Recientemente Gallup señaló que el porcentaje de adultos estadounidenses que se auto-identifica LGBTQ+ ha crecido hasta alcanzar un 7%. Conforme al último censo de EE. UU., la población mayor de 18 años había llegado a 262 mil millones, por lo tanto, hasta 18.3 millones de adultos pertenecen a la comunidad LGBTQ+ en el país vecino.

“Si atraemos por lo menos 10% de los adultos LGBTQ+ estadounidenses, estaríamos recibiendo hasta 1.8 millones de viajeros, que representarían el 4% del total de turistas internacionales previstos para este 2024. En este sentido, la comunidad LGBTQ+ podría traer una derrama de más de 2 mil millones de dólares a nuestro país, equivalentes a más del 6% del ingreso total de divisas pronosticadas en este rubro. Para lograr esto, es primordial promover nuestros destinos turísticos entre este nicho de viajeros y estar preparados para darles el servicio que merecen y esperan, como lo haremos a través de Queer Travel Fest”, dijo Esmeralda Araiza.

En este contexto, y por la importancia que tiene Acapulco en el sector, es crucial impulsar y fomentar el turismo LGBTQ+ hacia esta región y otros destinos turísticos mexicanos, ya que representa un camino para acelerar las tareas de recuperación a la par de reforzar el posicionamiento de México como un destino amigable para los viajeros del mundo.

En Queer Travel Fest, las empresas expositoras podrán ofrecer promociones y beneficios a los viajeros, además de que un porcentaje de sus ventas se donará a The Trevor Project México, una organización que promueve el bienestar mental en las juventudes LGBTQ+, contribuyendo así a sus estrategias de Responsabilidad Social Corporativa. Por eso, el lema de Queer Travel Fest es “Viaja con orgullo, viaja con causa”.

“Las juventudes LGBTQ+ necesitan servicios de atención en crisis y espacios de afirmación, reconociendo que son fundamentales para gestionar el estrés y promover el bienestar. Esto refuerza cómo el trabajo de Trevor en México es crucial, ha marcado un momento trascendental para la salud mental de las juventudes LGBTQ+ en el país y es clave para nuestra misión: salvar vidas.” Mencionó Edurne Balmori Palacios, directora ejecutiva de las operaciones de The Trevor Project en México.

Las empresas participantes podrán recibir asesoría en mercadotecnia y ventas incluyentes, así como capacitación para su personal en temas de servicio y atención inclusiva a turistas LGBTQ+, para ello deberán inscribirse antes del 5 de abril para ser parte de esta expo que se realizará a través de la plataforma digital QueerTravelFest.com del 13 al 20 de julio de este año.

Se estima el registro de 1500 turistas y la participación de 45 empresas expositoras. En apoyo a la aceleración de la recuperación económica post-pandemia, los paquetes para expositores tendrán precios asequibles para que todos los proveedores turísticos de México tengan la oportunidad de participar independientemente de su tamaño o presupuesto para este año. La invitación está abierta a: hoteles y resorts, restaurantes, medios de transporte, atracciones, agencias y organizadores de eventos,  productos de uso y de consumo y en general a todos aquellos relacionados con viajes y turismo de nuestro país.

Queer Travel Fest  recibirá el impulso de EDGE Media Network, una red de medios de comunicación especializados en la audiencia LGBTQ+ en Estados Unidos, para alcanzar a sus más de sus 8 millones de lectores, potenciales viajeros a México, quienes durante el último año han incrementado su interés por nuestro país en un 38%.

Queer Travel Fest: Viaja con orgullo, viaja con causa

Para más información visita https://queertravelfest.com

Categorías
Tendencia

ICP Hub México lanza convocatoria para incubadora Zona Tres Labs: programa para desarrollar aplicaciones en blockchain

  • Los participantes podrán inscribirse sin costo al programa de incubación, hasta el 21 de marzo de 2024.
  • Podrán aplicar participantes de todos los países hispanohablantes de Latinoamérica.

ICP Hub México la iniciativa de promoción de tecnología blockchain en América Latina con respaldo de DFINITY Foundation; y Zona Tres, comunidad educativa para el desarrollo en web3, anunciaron el lanzamiento de Zona Tres Labs, programa de 3 meses para desarrollar aplicaciones descentralizadas (DApps) en blockchain.

Este programa de incubación, respaldado por el sólido ecosistema de Internet Computer, ofrece a los participantes la oportunidad de sumergirse en el fascinante mundo de la tecnología blockchain sin costo. El objetivo es empoderar a entusiastas de la tecnología, incluso aquellos sin experiencia previa en blockchain, para idear y desarrollar innovadoras ideas de negocio.

Zona Tres Labs se despliega en tres fases cruciales, cada una guiando a los participantes hacia el éxito en el ámbito de las aplicaciones descentralizadas:

​1. Ideación: Descubrimiento y Diseño

 ​Conocerás las ventajas del protocolo de Internet Computer.

  • ​Analizarás los principales casos de uso y aplicaciones del ecosistema.
  • ​Diseñarás una propuesta de DApp a diseñar durante este programa.
  • ​Validarás tu idea con la comunidad del protocolo.
  1. Prototipado: Construcción y Planificación

 ​Construirás tu DApp utilizando la tecnología del protocolo de Internet Computer

  • Definirás las funcionalidades a desarrollar de acuerdo a tu idea.
  • ​Planificarás un roadmap de desarrollo para tener objetivos y tiempos de lanzamiento para tu proyecto.
  1. Lanzamiento: De la Concepción a la Realidad

 ​Lanzarás tu DApp en la red mainnet de Internet Computer.

  • ​Iniciarás una comunidad alrededor de tu proyecto con la finalidad de llegar a tus primeros usuarios.

La incubadora contará con la orientación de mentores expertos en emprendimiento y tecnología, incluyendo nombres destacados como Cristian Zambrano, Ayrton Klassen, Mariano Stolls, DKLORD, Sónica, Mónica Talan, Demergent Labs y Jesus Gaxiola.

​Esta es la segunda etapa de la incubadora, que ya lanzó proyectos exitosos anteriormente como Mushroom Protocol, plataforma que impulsa la inversión y financiación en biotecnología a través de blockchain y DeFi, permitiendo la financiación transparente y descentralizada de investigaciones y startups biotecnológicas.

El programa dará inicio el próximo lunes 25 de marzo, para aplicar visita: https://lu.ma/zonatreslabs

Categorías
Tendencia

México a la vanguardia en energía solar: Perspectivas para el 2024

La industria solar en México está experimentando un crecimiento sin precedentes, respaldada por una combinación única de condiciones favorables y una visión progresista en el ámbito energético. Según el Reporte de Avances de Energías Limpias, parte del Programa de Desarrollo del Sistema Eléctrico Nacional (PRODESEN), la generación de energía a través de energía fotovoltaica aumentó un impactante 533% de 2018 a 2022.

El Informe Renovables 2022 de la Agencia Internacional de Energía (AIE) destaca que México posee uno de los mayores potenciales para la generación de electricidad mediante energía fotovoltaica, gracias a su irradiación media anual de 6.36 kWh/m2 por día. Al cierre del primer semestre de 2023, la capacidad total instalada de energía solar en México alcanzó los 2,955 MW, con más de 367,000 contratos de interconexión, según datos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE).

Estos datos respaldan los ambiciosos objetivos de energía renovable del país, que apunta a alcanzar el 35% para 2024 y el 50% para 2050, en su reporte Mexico Solar Energy Market. En este contexto, se han lanzado varias opciones para que las empresas e individuos puedan acceder a los paneles solares, reconociendo la importancia de facilitar la transición hacia fuentes de energía más sostenibles.

Alternativas financieras para energía solar empresarial

Una de las claves para lograr el crecimiento en energías limpias es el financiamiento. En este sentido, diversas empresas exploran modelos que simplifican la adopción de sistemas fotovoltaicos, abarcando desde la inversión directa hasta esquemas de arrendamiento y contratos de compra-venta de energía, conocidos como PPAs.

Una opción destacada en este panorama es una iniciativa que se enfoca en el financiamiento de energía solar: Finsolar; esta startup proporciona soluciones que eliminan la necesidad de inversiones iniciales. Actualmente algunas empresas han optado por su modelo experimentando impactos positivos notables. Solo en 2023, sus clientes lograron reducir conjuntamente más de 10,000 toneladas de CO2, marcando una contribución significativa en la lucha contra el cambio climático y respaldando la transición hacia una economía baja en carbono.

La propuesta para empresas se despliega en dos vertientes. Por un lado, se ofrece una solución para aquellas que desean invertir en energía verde pero enfrentan limitaciones en la disponibilidad de espacio para instalar paneles solares en su totalidad. Por otro lado, se brinda una opción dirigida a compañías que buscan reducir costos y aumentar la incorporación de energía renovable en sus operaciones.

Esta iniciativa también se dirige específicamente a empresas medianas con un alto consumo de energía, ofreciéndoles oportunidades para ahorrar dinero y optimizar impuestos. Ambas alternativas presentan tasas internas de retorno superiores al 20%, eliminando la barrera de inversión inicial y convirtiendo la transición a la energía solar en una decisión financiera atractiva y sostenible.

Sectores clave para la adopción de energía solar

Según datos del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (CONAHCYT), los sectores con mayor demanda de energía a nivel nacional incluyen la pequeña y mediana industria (36.6%), el sector residencial (27.4%) y las grandes empresas (20%). Esta distribución refleja la necesidad urgente de implementar soluciones de energía solar en sectores clave de la economía mexicana.

Ian de la Garza, CEO de Finsolar, resalta que específicamente “los sectores de manufactura, empresas de retail, y servicios de hospitalidad son los más necesitados de adopción de energía solar, ya que buscan reducir costos operativos y disminuir sus emisiones de CO2.”

El crecimiento de esta necesidad en el país se ha visto reflejado en el aumento del 60% en la facturación de la startup durante 2023, que según sus directivos esperan duplicar este año, especialmente en el norte del país al ser una zona que ofrece condiciones óptimas de irradiación solar.

Con un crecimiento proyectado tanto a nivel nacional como global e impulsada por condiciones favorables y avances tecnológicos, el futuro de la energía solar en México se muestra prometedor, ofreciendo amplias oportunidades para avanzar en el desarrollo sostenible y abordar de manera efectiva el desafío del cambio climático.

Categorías
Tendencia

Fixat con Inteligencia Artificial apoya al cumplimiento fiscal de trabajadores freelance

La firma Fixat se ha convertido en el primer despacho contable operado 100% con Inteligencia Artificial (IA) en línea y que en breve lanzará una asistente virtual llamada Fixi para apoyar a trabajadores freelance a cumplir con sus obligaciones fiscales.

Fernando Valdovinos, director general de esta firma dijo que creo esta herramienta ante la necesidad existente en materia fiscal para millones de trabajadores que tienen que cumplir con sus declaraciones fiscales y pago de impuestos, pero tiene diversas dudas al respecto.

Aunque es operado con IA, Fixat cuenta con un equipo de reconocidos contadores que van actualizando la plataforma ante los cambios que se presentan cada año en la miscelánea fiscal por ejemplo, pero también apoyan en determinados casos a usuarios.

Fixat se ha enfocado principalmente a trabajadores independientes o freelance, pero varias empresas ya son clientes de esta plataforma tecnológica en México y se espera que incluso traspase fronteras.

La plataforma permite que no haya estrés en la declaración de impuestos que se hace en pocos dias y sin complicaciones, convirtiéndose en el despacho contable más eficiente y de resultados inmediatos que además ayuda a regularizar la situación ante el fisco del cliente.

Los cambios que pudieran darse por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT) son actualizados en tiempo real por parte de Fixat, sin necesidad de que el cliente tenga que preocuparse por algo más que entregar sus facturas y saber que el sistema le permite estar al 100% de cumplimiento fiscal.

Fernando Valdovinos destacó que en México hay 11 millones 200 mil contribuyentes que laboran como freelance según cifras del SAT.

Ya está próximo el mes de marzo y abril cuando se tiene que realizar las declaraciones anuales. Es por ello que el SAT está enviando correos electrónicos con la lista de declaraciones no detectadas de muchos contribuyentes y en caso de recurrencia puede incluir al freelance en la “lista negra”.

Fixat, es el primer servicio 100% de inteligencia artificial en materia de cumplimiento fiscal y estableció que otra situación recurrente es que el SAT está detectando con mayor precisión quienes no enteran el IVA de sus ingresos a Hacienda, lo cual puede traer diversas sanciones al contribuyente.

Valdovinos destacó que los freelances están obligados a realizar sus declaraciones mensuales antes del día 17 de cada mes, mientras que las anuales se deben presentar en el mes de abril.

En caso de una omisión en tiempo y forma, el contribuyente se puede hacer acreedor a una sanción económica que va de los 1,100 hasta los 22,000 pesos, además de actualizaciones y recargos.

Categorías
Tendencia

Doopla.mx celebra 9 años de impacto social y de liderazgo en el sector Fintech, afirma que en épocas electorales el crédito se incrementa en 30%

 

  • Las tendencias de 2018 y 2021 indican que las solicitudes se incrementan cerca del 30% en periodo electoral.
  • Los inversionistas pueden obtener mejores rendimientos que en un banco al participar en la plataforma de Doopla.mx durante este período de aumento de solicitudes de crédito.
  • Para este 2024 estima fondear más de $180 millones en créditos y mantener la recurrencia de los inversionistas que es del 80%

La reconocida plataforma Fintech mexicana, Doopla.mx, anuncia la celebración de su noveno aniversario, marcando un hito notable en su trayectoria de innovación y liderazgo en el sector financiero. Desde su fundación en 2015, la empresa ha sido pionera en el campo de los préstamos directos entre personas, destacándose por su compromiso con la excelencia, la seguridad y la transparencia.

Durante estos nueve años de operaciones, Doopla.mx ha superado diversos desafíos regulatorios y económicos, consolidándose como una plataforma líder en la industria. Enfrentando la incertidumbre regulatoria en sus primeros años de operación, ajustándose con el paso del tiempo a los cambios en las leyes y regulaciones financieras.

Los logros de Doopla.mx son evidentes, por ejemplo en 2016 se escribió un primer caso de estudio por parte del IPADE Business School,  en 2017 fue reconocida como una de las 10 Fintech más prometedoras de América Latina por Village Capital, en 2019 logró superar sus primeros $100 millones en créditos fondeados, en 2020 superó en más de 10 mil los usuarios activos, para el 2021 marcó historia al convertirse en la primera Fintech, en su tipo, en ser autorizada para organizarse y operar bajo la Ley Fintech. En el 2022, fue galardonada con el segundo lugar en la iniciativa “Objetivo Fintech” organizada por Casa de Bolsa Vector, donde se evaluó a más de 100 empresas Fintech de la región. Finalmente, en el 2023 Doopla rebasó los $500 millones de créditos fondeados y superó los 18 mil usuarios activos.

Durante las elecciones, períodos de intensa actividad financiera en México, Doopla.mx ha demostrado su relevancia al registrar un aumento considerable en las solicitudes de crédito. Durante el 2018 y 2021, las solicitudes de crédito aumentaron cerca del 30%, durante la temporada electoral.

Estas solicitudes no solo ayudan a cubrir necesidades económicas de los individuos, sino que también fomentan la participación ciudadana al permitir que sean otras personas quienes inviertan directamente en proyectos personales, , y de esta forma se haya concretado un ahorro de más de $300 millones en el pago de intereses por parte de los solicitantes de crédito, lo que sin duda se traduce en un gran impacto social. .

Juan Carlos Flores, fundador y CEO de Doopla.mx, afirmó: «Durante las épocas electorales, observamos un aumento significativo en la demanda de créditos en Doopla.mx, lo que se traduce en una mayor rentabilidad para nuestros inversionistas. Este fenómeno demuestra la confianza de los usuarios en nuestra plataforma y el papel fundamental que desempeñamos en el ecosistema financiero de México, hemos podido concretar un ahorro de más de $300 millones en el pago de intereses de nuestros solicitantes de crédito, y al mismo tiempo hemos superado los $100 millones en el pago de intereses a los inversionistas. Estamos impactando socialmente, lo cual nos llena de orgullo».

En un sondeo realizado a usuarios de la plataforma se revela que el 33% de los solicitantes de crédito prefieren Doopla.mx por los bajos intereses, mientras que el 22% la prefieren por el buen servicio. Por el lado de los inversionistas, el 30% prefieren a Doopla por la facilidad en el proceso de inversión, y el 22% por los altos rendimientos otorgados

Con la llegada de una nueva época electoral en México, Doopla.mx anticipa un aumento significativo en las solicitudes de crédito, proyectando un incremento de al menos un 30% dado lo observado en 2018 y 2021. Este crecimiento beneficiará a los inversionistas activos y reafirmará el compromiso de la empresa con el desarrollo económico del país.

«Estamos orgullosos de celebrar nueve años de innovación, de impacto social y de crecimiento en la industria Fintech mexicana», declaró Juan Carlos Flores. «Nuestro compromiso con la transparencia, la seguridad y el apoyo a la comunidad de inversionistas y solicitantes nos ha permitido alcanzar estos logros. Miramos hacia el futuro con optimismo, listos para seguir transformando el panorama financiero de México».

 

Categorías
Tendencia

Todo lo que debes de saber de los superalimentos 100% mexicanos, ¿qué son y dónde conseguirlos todos?

Los superalimentos o superfoods, como también se les conoce, reciben su nombre gracias a que contienen una gran cantidad de nutrientes de calidad que el cuerpo humano requiere para un correcto desarrollo y funcionamiento.

El consumo de estos productos se ha popularizado debido a sus propiedades y a que, en México, existe una gran cantidad de ellos que se ha cultivado desde la época prehispánica. Muchos de estos se ocupan como ingredientes en la comida tradicional mexicana y son en especial utilizados por adultos mayores, niños, bebés y embarazadas.

Uno de los superalimentos originarios del país es la chía o salvia nativa y que, debido a sus propiedades, era el tercer cultivo más relevante para los antiguos pobladores de lo que ahora conocemos como México, solo por detrás del maíz y frijol, de acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural. Gracias a esta riqueza cultural, su uso se extiende como ingrediente para la panificación, diversas recetas y bebidas.

Esta semilla se compone principalmente de fibra alimentaria, aceite -en su mayoría omega 3- y de proteína. Además, contiene vitamina B y es rica en hierro, magnesio, potasio, fósforo, zinc y manganeso. Algunas de sus propiedades es que es un importante antioxidante por los ácidos grasos vegetales que ayuda a controlar los niveles de colesterol y la tensión arterial, facilitan la digestión y ayudan a controlar el apetito.

Otro de los alimentos que se conoce desde hace siglos en el territorio nacional es el nopal, que inclusive se encuentra plasmado en nuestro Escudo Nacional y que está vinculado estrechamente con nuestra historia.

Sus aplicaciones son variadas. Se puede utilizar para realizar bebidas alcohólicas (coloche), como barda perimetral para delimitar predios, como materia prima para cosméticos y colorantes, como aglutinante y fijador de pintura, incluso como combustible en su forma de leña y planta de ornato. Sin embargo, en el terreno de la cocina su uso es igual de extenso, porque se puede preparar asado, cocido en ensalada para preparar “nopalitos”, inclusive su fruta, la tuna, se utiliza y tiene una larga lista de preparaciones.

El nopal aporta un alto contenido de zinc, fósforo, calcio y fibra, así como vitaminas A, B, C y K, además de una importante cantidad de proteínas. Se considera un alimento benéfico para el tratamiento de padecimientos como la diabetes y de los sistemas nervioso, inmunitario, circulatorio y respiratorio.

El amaranto es otra de las superfoods y que, al igual que la chía, se consideraba por aztecas y mayas como un alimento sagrado, ya que el cultivo resiste al frío, la sequía, la altura y los suelos pobres, que les permitía mantener a la población nutrida. Es considerado el alimento vegetal con mayor valor nutritivo, con potencial para llegar a ser el alimento del futuro para la humanidad por parte de la Organización de Comida y Agricultura de las Naciones Unidas (FAO, por sus siglas en inglés).

Entre los principales minerales presentes se encuentran el calcio, fósforo, hierro y zinc, que son los que tienen mayor importancia nutricional. En cuanto a vitaminas contiene B2, B3, ácido ascórbico y fólico. Además, contiene el ácido graso Omega 6, que lo hace un alimento con casi todos los nutrimentos necesarios que el cuerpo requiere.

Puedes encontrar todos estos ingredientes con sus beneficios en Walmart Supercenter y Walmart Express, donde tienes la confianza de encontrar precios bajos, con la calidad y frescura que buscas.  Además, recibe 10% de bonificación en Cashi o monedero electrónico en el total de tus compras al pagar con tus programas del gobierno. Puedes consultar más detalles en el siguiente enlace.

 

 

Categorías
Tendencia

Hitachi Vantara y DACAS concretan alianza para  impulsar soluciones de datos en América Latina

El acuerdo entre ambas compañías está vigente desde el 1 de febrero, y se centra en combinar las soluciones de Hitachi Vantara con la red de distribución y servicios de valor agregado de DACAS, para maximizar la eficiencia y sostenibilidad de la red de canales y clientes.

Ciudad de México a 21 de febrero de 2024.- Con el propósito de aumentar la adopción de soluciones de infraestructura digital inteligente y plataformas de datos, para reducir el consumo de energía y la huella de carbono en Data Centers que gestionan altos volúmenes de información empresarial, Hitachi Vantara y DACAS firmaron una nueva alianza estratégica para los mercados de habla hispana.

Los objetivos principales del acuerdo, vigente desde el 1 de febrero, son potenciar la eficiencia operativa y sostenibilidad, a través de soluciones tecnológicas avanzadas, así como fortalecer la posición de ambas empresas en la región.

De este modo, DACAS aporta una red de distribución consolidada y herramientas para maximizar la eficiencia de los negocios con servicios de valor agregado, complementando la oferta de soluciones de Hitachi Vantara para la gestión de datos empresariales basada en infraestructura y plataformas inteligentes.

“Trabajando juntos, vamos a potenciar e impulsar la eficiencia operativa y la sostenibilidad de numerosas organizaciones, de diversos sectores productivos en las economías latinoamericanas; así como fortaleceremos nuestra posición de liderazgo en el Continente, entregando soluciones tecnológicas de avanzada para la gestión inteligente de los datos digitales”, destaca Manuel Mass, Gerente Senior de Socios de Distribución para América Latina en Hitachi Vantara.

El acuerdo busca generar impacto positivo y modernizador en sectores clave como Salud y Ciencias de la Vida, Servicios Financieros y Banca, Retail, Comercio Electrónico, Educación, Telecomunicaciones, Tecnologías de la Información, Gobierno y Sector Público, Transportes, Logística, y la Industria Agrícola.

Categorías
Tendencia

Regaderas eléctricas: pequeñas acciones en el hogar que ayudan a combatir la escasez del agua

 

  • El ahorro y el cuidado del agua comienza en el hogar, pues en México el consumo residencial de este recurso es de 567 litros por habitante al día.
  • Según la OMS, en una ducha de 10 minutos se consumen 200 litros de agua, lo que equivale a 20 litros por minuto.
  • El uso de regaderas eléctricas permite ahorrar agua, energía y gas.

 

Actualmente, el mundo se enfrenta a serios problemas medioambientales, por lo que se ha vuelto crucial cambiar la manera en la que nos relacionamos con los recursos naturales. En este sentido, debido a la escasez del agua, es importante que todos llevemos a cabo pequeñas acciones diarias para cuidar y ahorrar este bien, con el objetivo de garantizar su subsistencia. Según cifras de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el consumo promedio de agua diario en la CDMX es de 366 litros por persona, siendo el consumo residencial el más elevado con 567 litros por habitante.

Ante este panorama, expertos de Grupo Rotoplas, empresa líder en soluciones de agua, recomiendan usar regaderas eléctricas en el hogar, pues favorecen una buena experiencia de baño y contribuyen significativamente al ahorro de agua, energía y gas. Algunos de sus beneficios más destacados son:

  • Funcionamiento eficiente: Las regaderas eléctricas calientan el agua de manera instantánea, lo que favorece un baño cómodo con agua caliente disponible de forma continua. Además, garantiza un ahorro diario de agua y gas.
  • Facilidad de uso: Su diseño intuitivo la hace fácil de usar, pues permite seleccionar la temperatura deseada: fría, templada, caliente o muy caliente. 
  • Compromiso ambiental: La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha reportado que en una ducha de 10 minutos se consumen 200 litros de agua, lo que equivale a 20 litros por minuto. Sin embargo, este tipo de regaderas son una opción amigable con el medio ambiente, pues ofrecen una eficiencia energética superior al 95%, además de evitar el desperdicio de agua y gas que se genera durante el tiempo que se tarda en calentar el líquido en las regaderas tradicionales.
  • Seguridad: Equipadas con un doble sistema de protección de aislamiento térmico, la seguridad está garantizada, proporcionando agua caliente sin riesgos.
  • Diseño amigable y cómodo: Existen opciones en el mercado que cuentan con un esparcidor más grande que proporciona una cobertura uniforme para un flujo continuo y sin goteos molestos. 

Para que este tipo de regaderas funcione de manera óptima es muy importante que su instalación la realice personal calificado. Además, este equipo debe recibir un mantenimiento periódico y una limpieza adecuada para garantizar su máximo rendimiento.

Las regaderas eléctricas son la opción adecuada para quienes buscan cuidar el planeta y tener una mejor experiencia de baño. Por ello, Rotoplas promueve su uso, así como el de mejores prácticas de consumo de este líquido vital. Comprometida con la sostenibilidad, la innovación y con llevar más y mejor agua a las personas, la compañía seguirá trabajando en el desarrollo de soluciones integrales para cada etapa del ciclo del agua con el objetivo de construir un mundo más próspero.