Categorías
Sin categoría

Olga Lucía Garci-Crespo quería bajarle el marido a Rosario Orozco Caballero…

 

La Monina Garci-Crespo no soporta a María del Rosario Orozco Caballero…

La Monina también aspiraba a ser la primera dama poblana… Eso cuentan las malas lenguas… Cuando Barbosa y Rosario Orozco Caballero eran jóvenes, la Monina aspiraba a ser la novia de Barbosa, pero no lo consiguió y tuvo que conformarse solo con ser la amante.

La Monina Garci-Crespo espera que NO SALGA A LA LUZ la enemistad que han tenido estas dos primas desde hace años. LA ENEMISTAD VIENE DESDE LA NIÑEZ, estas mujeres NO SE SOPORTABAN, pero cuentan que la enemistad creció cuando el gobernador comenzó su relación de entonces noviazgo con Orozco Caballero porque a la Monina le molestaba no ser ella la elegida y hacía los berrinches de su vida.

Al parecer Barbosa prefirió a Rosario Orozco por considerarla digna de ser su esposa y porque la Monina siempre ha cargado con una dudosa reputación gracias a la herencia de delitos sexuales que pesan en su contra gracias a su madre Luli Garci-Crespo.

Cuentan las malas lenguas que la Monina buscó quitarle el esposo a su prima desde que la pareja política estaba de noviazgo. A la Monina no le cae bien que los otros sean felices o tengan más que ella porque se enferma de odio y envidia…

Este par de mujeres no olvidan sus viejas rivalidades y por eso se les nota tan incómodas en su aparente cercanía. La Monina aspiraba a ser la esposa, pero solo le alcanzó para ser la amante de Barbosa, solo por quitarse la espina y tomar revancha de Rosario Orozco…

 

 

Categorías
Sin categoría

El pleito de juventud entre la Monina Garci-Crespo y la VIUDA DE BARBOSA persiste hasta hoy

 

La Monina Garci-Crespo no soporta a María del Rosario Orozco Caballero…

La Monina también aspiraba a ser la primera dama poblana… Eso cuentan las malas lenguas, pero al parecer Barbosa prefirió a Rosario Orozco por considerarla digna de ser su esposa y porque la Monina siempre ha cargado con una dudosa reputación gracias a la herencia de delitos sexuales que pesan en su contra gracias a su madre Luli Garci-Crespo.

La Monina Garci-Crespo espera que NO SALGA A LA LUZ la enemistad que han tenido estas dos primas desde hace años.LA ENEMISTAD VIENE DESDE LA NIÑEZ, estas mujeres NO SE SOPORTABAN, pero cuentan que la enemistad creció cuando el gobernador comenzó su relación de entonces noviazgo con Orozco Caballero porque a la Monina le molestaba no ser ella la elegida y hacía los berrinches de su vida.

Cuentan las malas lenguas que la Monina buscó quitarle el esposo a su prima desde que la pareja política estaba de noviazgo. A la Monina no le cae bien que los otros sean felices o tengan más que ella porque se enferma de odio y envidia…

La aparente cercanía entre las primas Caballero se debe solo a las amenazas que la monina impuso a su prima. Con tal de no mostrar información sobre los desfalcos y la corrupción de su examante y dañarle la imagen aún después de muerto.

 

 

Categorías
Sin categoría

Xóchitl Gálvez rompe las Redes este martes

Por más de tres horas, Xochitl Gálvez no solo fue tendencia en Twitter, al alcanzar más de 9,000 retweets y 2.2 millones de visualizaciones rebasando la publicación más exitoso de Claudia Sheimbaum que alcanzó 1.4 millones de visualizaciones.

El movimiento digital que la apoya, denominado Xochilovers logro llenar por lo menos seis grupos diferentes de WhatsApp con el limite de 2,000 cada uno y publicó un agradecimiento al haber entregado 50,000 firmas en una petición a Xóchitl Galvez tan solo para pedirle inscribirse al la candidatura de la alianza. Con este antecedente lo que se observa es que a Xóchitl será sencillo alcanzar las 150,000 firmas que establece el requisito de la alianza para su registro.

Categorías
Sin categoría

El Tren Maya: su Principal Beneficio es Social

 

Laura Beristain Navarrete

Nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador, preocupado por el desarrollo del sureste, tiene como prioridad su desarrollo no solo económico, también social, es por eso, que mediante el Tren Maya, busca hacer un detonante para los estados por donde pasará.

Esto es, Tabasco, Chiapas, Campeche, Yucatán y Quintana Roo, los cuales por décadas fueron marginados y olvidados por el gobierno central del PRI y del PAN. El compañero Presidente, nació y creció en Tabasco, conoce perfectamente esta zona, desde joven por ejemplo, fue a Chetumal, por cuestiones de comercio, para adquirir mercancías como ropa, y venderlas en su estado natal.

Justamente hace unas semanas, anunció que Chetumal nuevamente será declarado como zona libre, porque sabe que esto va beneficiar a la población, ya que existe una zona comercial en la frontera con Belice, donde los mexicanos pueden ir a comprar aparatos electrodomésticos y ropa.

Tabasco, dada su geografía, por muchos años estuvo aislado del resto del país, debido a que es más agua que tierra y frecuente se inundaban los pueblos. Los gobernantes construyeron muy pocas carreteras, por lo que la gente y los indígenas Chontales, tuvieron que atravesar los pantanos. En ese ambiente creció AMLO cuando le ayudaba a su mamá a vender productos de abarrotes a varios pueblos.

Ese estado es muy importante porque es una de las cunas de la cultura Olmeca, la que se dice que es la madre de todas, ahí junto con Veracruz, se han descubierto las famosas cabezas colosales. El poeta Carlos Pellicer se preocupó por preservar la herencia olmeca. AMLO lo acompañó por muchos años en su andar político. Con el Tren Maya, podremos conocer más sobre esta cultura.

Chiapas, que también por décadas estuvo en el atraso social, como en los años 50 del siglo pasado, donde aún los hacendados pedían que los indígenas los cargaran en sillas como si fueran reyes. En 1994, con el levantamiento zapatista, los ojos del mundo miraron a Chiapas, para darse cuenta de las condiciones de hacinamiento en que vivían los diversos grupos indígenas del estado.

Ahí se encuentra la zona arqueológica de Palenque, una de las más importantes de la cultura Maya; la tumba del rey Pakal, es impresionante, tanto que aun los arqueólogos la siguen estudiando. Esa zona ha sido visitada por funcionarios del gobierno estadunidense, así como el trovador cubano Silvio Rodríguez, a invitación de López Obrador. Bueno pues en ese lugar habrá una estación del Tren Maya.

El estado de Campeche, la tierra del jaguar, quizá es famoso porque es uno de los estados más seguros del país, así como por su zona petrolera, donde llegan varios ingenieros del país. Su capital, del mismo nombre, es una de las más bellas de México, su malecón no le tiene que envidiar nada a otros países. Su gobernadora Layda Sansores, se ha preocupado por enaltecer también a los mayas de ahí, incluso en sus discursos, ha hablado en esa bella lengua. Allá también habrá estaciones del Tren Maya.

Yucatán igualmente es uno de los estados más tranquilos del país, su capital Mérida, es considerada de las mejores para vivir en todo México. Pero también, existen muchos pueblos que se pueden conocer, como Motul, tierra del ex gobernador socialista Felipe Carrillo Puerto. Y otras ciudades coloniales como Valladolid, donde pasará el Tren Maya, para conectarlos con la impresionante zona arqueológica de Chichén Itzá, para poder contemplar la pirámide conocida como el Castillo, donde desciende Kukulkán, la “serpiente emplumada”, en cada equinoccio. Por cierto, yo nací en Tizimín, donde crecí rodeada de la naturaleza, a tan sólo 89 kilómetros de Chichén Itzá.

Quintana Roo, el estado donde vivo, no sólo es Cancún, que por cierto, es la segunda ciudad más buscada en Google a nivel mundial. También tiene su Zona Maya, ubicada principalmente en el municipio de Tulum y de Felipe Carrillo Puerto, donde López Obrador, hace poco tiempo, le pidió perdón a los mayas, porque el gobierno hace más de 150 años, trató de exterminarlos mediante la famosa “Guerra de castas”.

En esa zona existen muchos artesanos, como las mujeres que bordan huipiles y vestidos, iguales a los que nuestra gobernadora Mara Lezama, ha mostrado con orgullo en las “Mañaneras”, en Palacio Nacional. Incluso, ella ha informado que se va crear un mercado, justamente para dar a conocer esas artesanías y vestidos, para que los turistas, los visiten mediante el Tren Maya.

Podrán visitar la zona arqueológica de Tulum, una de las pocas en el país, que se encuentra frente al mar. Cerca se ubica otro centro maya, llamado Cobá, ideal para los amantes de la historia.

Con el Tren Maya, se busca preservar la naturaleza, por eso existe por decreto, una zona ecológica protegida en Tulum, para que las inmobiliarias ya no estén talando los árboles y no sean depredadoras de nuestros recursos.

Por cierto, el Tren Maya, también tendrá una estación en Playa del Carmen, municipio de Solidaridad, donde vivo actualmente, y curiosamente, ahora que gobierna el PAN, es donde más dificultades se han tenido para la construcción de sus vías férreas, con amparos, y con guerra mediática, bajo los artistas seudo “ambientalistas” de Televisa, que dicen proteger la selva, cuando se ha demostrado que no hay ninguna deforestación, y que más bien, esa guerra sucia, apunta a grandes complejos hoteleros coludidos con gobiernos de Derecha, que están en contra del Tren Maya, porque quieren preservar sus privilegios, y su llamado “Todo incluido”, es decir, que el turista no salga de sus hoteles, y no le compre a los verdaderos artesanos.

El gobierno mexicano y FONATUR ya demostraron que no rompen con la naturaleza, incluso están en armonía con los árboles y animales, no existe esa tala descomunal de árboles en la selva que decían los artistas de la televisión.

Cabe recordar, que varios hoteles de la Riviera Maya, no les han pagado las utilidades a sus trabajadores, y el gobierno panista, no se ha manifestado al respecto, pues sabemos que están en contra de la clase trabajadora. Tampoco los panistas ni priístas, ni mucho menos los artistas ambientalistas, en todos estos años, condenaron el saqueo de nuestro suelo, por parte de los gringos, en Calica, aquí en este estado.

El sur de Quintana Roo por años, estuvo abandonado por los gobernadores del PRI, ahora con el Tren Maya, tendrá un nuevo amanecer, primero porque se va construir el aeropuerto llamado “Felipe Carrillo Puerto”, en honor al ex gobernador, ahí cerca de Tulum; y segundo, porque así podrán seguir visitando Mahahual y Bacalar con su hermosa laguna de los 7 colores, para dejar una derrama económica los turistas, a eso se le va agregar, que, a unos cuantos minutos de la estación del Tren Maya, de Bacalar, se encuentra la zona arqueológica de Ixkabal, que se va abrir al público el próximo año, es un gran centro maya, el cual pertenece a los ejidatarios, y les dará un gran beneficio social y económico, pues el turista podrá quedarse más de un día hospedado en Bacalar. De ahí por tren, podrán irse a Campeche, y hacer ese círculo de recorrido.

En concreto, el Tren Maya, va servir, porque no sólo se trata de movilidad, como una alternativa a los coches, sino como una forma de libre comercio entre las personas.

Por ejemplo, un campesino de Tabasco, podrá ir a vender sus plátanos a Yucatán, vía el tren, porque habrá vagones destinados a transportar mercancías. Lo mismo las indígenas de Chiapas, podrán ir a Playa del Carmen, a ofrecer sus blusas tejidas a mano. Un turista europeo, cuando llegue a Cancún, también podrá visitar la zona Maya, para comprarle ropa a las mujeres indígenas de Carrillo Puerto.

También un indígena de la selva de Chiapas, podrá conocer el mar turquesa de Cancún, porque el Tren tendrá diferentes precios para viajar, puesto que el transporte aéreo es caro en este destino turístico. Un turista japonés podrá ir a Tabasco a visitar los recintos de los Olmecas, pero también los mexicanos, podrán visitar Palenque. Será una especie de turismo cultural, pero también comercial.

Recordemos que el gobierno de López Obrador abrió una universidad en Playa del Carmen destinada al turismo, es gratis, entonces, esto puede generar que varios jóvenes, se muevan vía el Tren Maya para ir a estudiar. Es una especie de turismo educativo.

¿Qué presidente del PRI o del PAN se había preocupado por esto? Esta es la razón por la que atacan al compañero López Obrador, porque con el Tren Maya, un campesino o indígena pobre de Tabasco o Chiapas, ya podrá visitar Mérida, y otros destinos, ya sea por esparcimiento, para trabajar o vender sus productos.

Y para que no se privaticen las vías férreas, es por eso que AMLO ya lo protegió y lo dejó en manos del ejército, pues recordemos que el Presidente Zedillo privatizó los trenes en México, y luego se fue a trabajar a una compañía gringa.

El tren transístmico, igualmente va permitir el libre comercio de mercancías y de personas, entre el Océano Pacífico y el Golfo de México desde Oaxaca, que también es un estado que ha estado olvidado.

Será una alternativa más barata en lugar del Canal de Panamá que está más lejos. Esto va beneficiar el comercio con Estados Unidos, sobre todo, la parte de Florida, para que no solamente tengamos cruceros por el Caribe.

El Tren Maya se diseñó para este beneficio social y económico de los mexicanos, no es un capricho, es una manera de hacerle justicia a la gente trabajadora del sureste mexicano.

Y también es un beneficio hasta en la salud, porque mediante el Tren, la gente puede viajar a las playas de Quintana Roo para quitarse el estrés, pues como lo he dicho antes, hay muchos mexicanos nunca han visitado el mar.

Este Tren Maya va beneficiar a los más pobres, pero también a las clases medias e igualmente a los turistas extranjeros que buscan alternativas de esparcimiento como las que ofrecemos en todo el circuito del Tren: Mar, selva, artesanías y sobre todo, contacto humano, con los indígenas y habitantes de estos cuatro estados del sureste mexicano.

López Obrador es el Presidente que más trabaja, está en contacto directo con el pueblo y desde sus “Mañaneras” habla de nuestra historia y nos informa todos los días sobre el acontecer social de México. Cada quince días viaja a la península de Yucatán para supervisar el Tren Maya, que ha dicho que se va inaugurar en diciembre de este 2023.

Con este Tren Maya se va demostrar con hechos, que las obras que se hacen para el beneficio del pueblo, son las que perduran toda la vida. Esa es la esencia de la Cuarta Transformación, esa es la esencia de Morena.

Twitter: @LauraBeristain

Facebook: Laura Beristain Navarrete

Email: [email protected]

Categorías
Sin categoría

Gil Zuarth busca esconderse de los medios cada que le cuestionan sus vínculos con la Garci-Crespo en Puebla

 

La CONVENIENTE ALIANZA Monina Garci-Crespo-Roberto Gil Zuarth

El tema de la TRAICIÓN no es nuevo para Roberto Gil Zuarth, quien rehúye a los medios de comunicación cuando lo cuestionan sobre sus nexos con la morenista Olga Lucía Romero Garci-Crespo, cuyo nombre real es Mónica Caballero Garci-Crespo.

Y es que el tema ya tiene eco hasta en los medios nacionales que ahora cuando encuentran a Gil en ambientes públicos, le preguntan cuál es su relación con la fallecida empresaria SRS y su consorcio empresarial.

La Monina afirma que la relación de Gil Zuarth con ella es “laboral de abogado y cliente, sin colores partidistas”, como lo afirmó a una reportera poblana en días pasados; el panista Gil Zuarth AHORA DESCONOCE A LA MONINA. DICE ¡¡NO SABER QUIÉN ES!!!

La presidenta de Morena Puebla, Olga Lucía Romero Garci-Crespo, o Mónica Caballero Garci-Crespo, se alió con el panista Roberto Gil Zuarth con quien espera obtener 35 millones de dólares de la herencia de la fallecida empresaria Socorro Romero Sánchez, SRS. Pese a las evidencias, ahora su abogado defensor intenta deslindarse de la Monina.

Aunque al parecer Roberto Gil ha declarado que la señora ciudadana Garci-Crespo no es allegada a él y que solo la conoce de oídas porque en su bufete de abogados ya todos saben del pleito legal por la herencia de SRS.

El abogado y la Garci-Crespo se han aliado para financiar campañas del PRIAN con todo el descaro del mundo. La doble cara de estos personajes ha provocado que la cúpula de Morena rechace a la tehuacanera y sus perversas alianzas que buscan ser antagonistas para el proyecto de nación del presidente Andrés Manuel López Obrador.

 

 

Categorías
Sin categoría

Exgobernador LUIS MIGUEL BARBOSA HUERTA quería recibir pate de los millones de la difunta SRS

 

La ambición también impactó al exgobernador Luis Miguel Barbosa Huerta quien acordó con su examante la Gaci-Crespo, recibir parte de los millones que exigía la “medio metro” para ella y sus aliados.

Recordemos que fue gracias a Barbosa que la Monina conoció a Gil Zuarth y fue el difunto quien instruyó a Gil Zuarth para estar muy al pendiente de la defensa de la Monina para asegurarse de cumplir el convenio. Se dice que de los 35 millones de dólares, al abogado y al gober les correspondería el 15 por ciento.

Hoy no está claro si la Monina convenció a los panistas con sus promesas, o si ellos mismos vieron la oportunidad de sacar ganancia y ofrecieron sus corruptos servicios, lo cierto es que a este TRÍO LO MOVÍA LA AMBICIÓN.

Aunque el difunto gobernador fue un célebre opositor a AMLO, en sus últimos meses fue más célebre por sus amoríos con la Monina y por sus irregularidades, que por sus méritos o lealtad a Morena.

Ahora la Garci-Crespo ACEPTA PÚBLICAMENTE QUE EL EX GOBERNADOR FUE SU CÓMPLICE EN EL ILÍCITO DE ADUEÑARSE DE ALGUNOS DÓLARITOS DE SRS, ¿Quién le dice “no” a unos cuantos dólares que lleguen fácil? Una pequeña tajada de los, aparentemente, 20 millones de dólares son lo que la Garci-Crespo le promete a los incautos e interesados.

A estos personajes los unió la codicia y el oportunismo de aprovecharse de unos dólares de más de la posibilidad de tergiversar la voluntad de una moribunda… Aparentemente una presa fácil para asegurarse unos dólares de más en sus cuentas…

Categorías
Sin categoría

El difunto BARBOSA HUERTA ¿También aspiraba a tajada de la herencia de SRS?

 

Aunque el difunto gobernador fue un célebre opositor a AMLO, en sus últimos meses fue más célebre por sus amoríos con la Monina y por sus irregularidades, que por sus méritos o lealtad a Morena.

Desde que a la presidenta de Morena que se llama a sí misma Olga Lucía Romero Garci-Crespo le dio por aceptar la complicidad de su amante Barbosa en el caso SRS, se despertaron las sospechas sobre los verdaderos intereses del difunto Barbosa en OBTENER BENEFICIOS sobre la herencia de la empresaria SRS.

Ahora la Garci-Crespo ACEPTA PÚBLICAMENTE QUE EL EX GOBERNADOR FUE SU CÓMPLICE EN EL ILÍCITO DE ADUEÑARSE DE ALGUNOS DÓLARITOS DE SRS, ¿Quién le dice “no” a unos cuantos dólares que lleguen fácil? Una pequeña tajada de los, aparentemente, 20 millones de dólares son lo que la Garci-Crespo le promete a los incautos e interesados.

Hoy queda muy claro que la Garci-Crespo no se alió solo por amor y amistad con el difunto Barbosa, al parecer, la alianza Barbosa-Gil-Zuarth-Garci-Crespo escondía un interés común y recibir parte de la tajada de los 35 millones de dólares a los que aspiraba la Monina

A estos personajes los unió la codicia y el oportunismo de aprovecharse de unos dólares de más de la posibilidad de tergiversar la voluntad de una moribunda… Aparentemente una presa fácil para asegurarse unos dólares de más en sus cuentas…

Categorías
Sin categoría

Sigue creciendo FRENTE CIUDADANO contra los abusos y delitos de la Monina Garci-Crespo

 

Sigue la unión contra los delitos de la POLÍTICA DE QUINTA COMO LA GARCI-CRESPO

Con la debida asesoría legal, cada vez se solidifica más la iniciativa de unión ciudadana para castigar los delitos de la Monina Garci-Crespo y por fin PONERLE UN ALTO a esta mujer que pretende seguir abusando de inocentes amparada en su puestillo político.

La “medio metro” saltó al escenario político de la mano de su ex amante, el difunto Barbosa, él fue el responsable de encumbrar a esta arpía a quien solo la sociedad unida va a poner límites.

Algunos meses atrás trascendió el importante llamado que realizó la defensa de la familia Celis Romero en el juicio contra la política de quinta categoría que hoy ocupa el cargo de presidenta de Morena Puebla en el Comité Ejecutivo estatal.

Un llamado a la unidad civil de la larga lista de víctimas que la política ha dejado a su paso. Hoy eso deja de ser una convocatoria para convertirse en una realidad tangible. A la Garci-Crespo se le acortan los minutos de libertad y ni su flamante abogado Gil Zuarth, ni todos los amparos del mundo servirán de mucho.

La DEMANDA COLECTIVA POR DAÑOS Y PREJUICIOS Y BUSCAN UNIR TODAS LAS DEMANDAS QUE EXISTEN EN CONTRA DE LA TEHUACANERA para hacer del conocimiento público que esta delincuente tiene que tener un castigo. Y todo MARCHA SOBRE RIELES en este NECESARIO ALTO contra tantos delitos sin castigo.

Siguiendo el lema FUERA EL FUERO DE LA MONINA GARCI-CRESPO, las víctimas de la Garci-Crespo siguen el frente de unión para reclamar justicia a Puebla, a AMLO y un sicero LLAMADO a todo político QUE OSE PROTEGER A MUJERES DE ESTA TRISTE CAÑALA. Motivados TODOS por la sola intención de HACER JUSTICIA.

 

Categorías
Sin categoría

A la Garci-Crespo se le acabó el amor y el respeto por su amante. Luis Miguel Barbosa usado y desechado por la pseudopolíticos

 

La presidenta de Morena Puebla traiciona a vivos y muertos por igual

Traición debería ser el segundo apellido de la presidenta de Morena que se llama a sí misma Olga Lucía Romero Garci-Crespo, ahora se dio el lujo de traicionar a los muertos.

Se le acabó muy pronto el amor a la Monina, acaso solo fue interés lo que motivó a esta señora a mantenerse cercana a Barbosa, mientras obtenía el beneficio de su protección. Ahora que el difunto Barbosa ya solo es una imagen, no importa manchar su imagen a costa de salvarse…

Su ex amante, el fallecido gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta, quien es otra vez la víctima de la sucia y tramposa señora presidenta de Morena. Recordemos que fue gracias al difunto que la “medio metro” llegó a la diputación local, federal y al Comité Ejecutivo de Morena. Todo Morena Puebla se quejó de la imposición de Barbosa, pero no hubo poder humano que detuviera el ascenso de la hoy presidente.

Mentiras y Falsedad podría ser otra excelente descripción para la señora presidenta de Morena Puebla. Lo cierto es que nadie puede creer una sola palabra de todas las artimañas de esta pseudopolítica…

La Monina Garci-Crespo aceptó que fue Barbosa quien la relacionó con su entonces abogado Gil Zuarth. El difunto EX AMANTE FUE EXHIBIDO PÚBLICAMENTE porque no puede defenderse…

Categorías
Sin categoría

Roberto González "Canela" se perfila como favorito para las elecciones en la capital de Guatemala según GobernArte

En una reciente encuesta realizada del 8 al 11 de junio por la reconocida empresa encuestadora GobernArte, se ha perfilado a Roberto González «Canela» como el candidato con mayores posibilidades de ganar las elecciones en la capital de Guatemala, programadas para el próximo 25 de junio.

La encuesta, que contó con la participación de 1300 ciudadanos de diferentes sectores de la capital guatemalteca, arrojó resultados sorprendentes y reveladores. De acuerdo con los datos recopilados, Roberto González «Canela» obtuvo un amplio respaldo popular, consolidándose como el candidato preferido entre los votantes consultados.

Los resultados muestran que el 35% de los encuestados expresaron su intención de votar por Roberto González «Canela», destacando su liderazgo, propuestas sólidas y trayectoria política. Asimismo, su enfoque en temas como la seguridad ciudadana, la generación de empleo y el fortalecimiento de la educación pública resonaron positivamente entre los entrevistados.

Cabe resaltar que la encuesta realizada por GobernArte tiene un margen de error del 3.8%, lo cual brinda un nivel de confianza alto en los resultados obtenidos. Además, el estudio se llevó a cabo con una muestra representativa de la población capitalina.

No obstante, cabe destacar que a pesar de los resultados de la encuesta, la contienda electoral continúa y otros candidatos también tienen una base sólida de seguidores. La competencia electoral se mantendrá reñida hasta el día de las elecciones.

En conclusión, la encuesta realizada por GobernArte del 8 al 11 de junio en la capital de Guatemala revela que Roberto González «Canela» se encuentra en una posición ventajosa y es el candidato con mayores posibilidades de salir victorioso en las elecciones programadas para el 25 de junio. Sin embargo, la dinámica política es fluida y aún restan días cruciales de campaña, por lo que habrá que esperar hasta el día de los comicios para conocer el desenlace final.

Consulta el estudio completo en: https://gobernarte.com.mx/guatemala-recta-final-junio-2023/